Modelos didácticos a través de la historia

7

Click here to load reader

Transcript of Modelos didácticos a través de la historia

Page 1: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 1/7

MODELO PROFESOR ESTUDIANTE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE EVALUACIÓNGRIEGOS

El rol del maestro estaba

representado por Sócrates

(Maestro espiritual apoyado en la

religión), Platón (Brinda los

 parámetros para educar), Aristóteles

(Fija el in de la educción! "a

elicidad) y #omero (uno de los

 primeros maestros de $recia)%

"a denominación de Pedagogo se le

daba a los escla&os 'ue

acompaaban a los nios% Por otro

lado se denominaba maestro a la

 persona 'ue imparta castigos sicos

cuando los jó&enes no utili*aban el

lenguaje escrito y &erbal en orma

adecuada

En Atenas los padres, nodri*as y

 pedagogos eran educadores en un primer momento, despu+s aparece la

igura del gramático, el citarista y el

maestro de gimnasia

Solo podan ser estudiantes los

ombres más importantes de la

sociedad griega a los 'ue se les

daba la oportunidad de

ad'uirir conocimiento

En la escuela de los soistas,

los estudiantes eran educados-nicamente para obtener un

alto rango dentro de la

sociedad

"os estudiantes eran ombres

en su mayora, as mujeres solo

aprendan las labores del ogar 

El proceso ensean*a. aprendi*aje se

daba con el in de educar para el trabajo

y con el in de obtener una buena

 posición social%

Era muy importante la ensean*a de la

mitologa, las creencias tradicionales, la

escritura, el deporte y la m-sica%

$ran parte del proceso de

ensean*a.aprendi*aje se &ea

inluenciado por los castigos sicos y la

ensean*a memorstica%

El proceso de ensean*a dentro de la

educación umanstica se di&ida en /

etapas!

0%La palestra: 1aracteri*ada por iniciación de

los ejercicios gimnásticos y deporti&os

 bajo dirección paidotriba, es decir con el

uso de castigos sicos

%2%La !as"ale!a: Bajo la dirección del

didas3alo (el 'ue ensea al nio) 'uien era

el encargado de ensear la escritura,

 poesa y lrica%

/%El #!$%as!&: Bajo la dirección del

gimnasiar3a el cual imparta la educación

deporti&a y ilológica

"a e&aluación &a en

concordancia con el in

de la educación en la

antigua $recia 'ue era

aprender para ad'uirir

cierto estatus en la

sociedad, es por ello

'ue en realidad seaprenda debido a 'ue

se &ea una necesidad,

en realidad los castigos

sicos no determinaban

la e&aluación del

estudiante%

Page 2: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 2/7

TRADICIONAL El maestro es autoritario, su

unción es impartir clases

magistrales% Es el centro del

 proceso de ensean*a%

El maestro es autoritario y la

relación entre este y el estudiante

se basa en el predominio de su

autoridad recalcando su

superioridad e4igiendo obediencia

e impartiendo castigos sicos y

mentales simples%

Su labor es e4igir al estudiante una

memori*ación permanente de todos

los contenidos preparados eimpartidos por +l mismo, no tiene

importancia para +l reali*ar una

re&isión a ondo de la capacidad

de resolución de problemas%

 5o tiene en cuenta 'ue el

estudiante es una persona con

conceptos ad'uiridos pre&iamente

 por el estudiante, +ste -ltimo es

solo un sujeto en el cual se

deposita inormación 'ue solo puede ser ad'uirida con rigide* sin

necesidad alguna de in&olucrase

Es un sujeto pasi&o, recepti&o

y obediente%

6iene poca independencia

cognosciti&a y no desarrolla

abilidades de resolución de

 problemas, solo poseeconceptos teóricos ad'uiridos

en orma memorstica por lo

'ue su abilidad de resolución

de problemas es casi nula%

 

Se imparten &alores sociales, resultado

de la recopilación de e4periencias de

los maestros%

"a opinión, e4periencias y realidad de

los alumnos es in&álida

El contenido comprende una

inormación organi*ada

metódicamente, la cual no tiene nada

'ue &er con las necesidades del

estudiante en especico es por esto 'ue

la pedagoga tradicional se denomina

enciclopedista e intelectualista

 5o se ace análisis de lo

'ue realmente a aprendid

el estudiante, la e&aluació

se ija principalmente en l

resultados obtenidos en

e4ámenes en los 'ue se

 presentan ejerciciosrepetiti&os o preguntas

conceptuales muy directa

e&aluando la memoria an

todo% 

Page 3: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 3/7

con el estudiante

CONDUCTISMO Es el sujeto acti&o en el proceso de

aprendi*aje%

 5o se esuer*a por ormar alumnos

crticos, pues no ay una

interacción maestro.alumno, por lo

'ue limita a los estudiantes a lo 'ue

+l les 'uiera impartir%

Se limita a ensear, no está

dispuesto a entablar una relación

de ensean*a.aprendi*aje

 bidireccional, por lo tanto,

considera 'ue su e4periencia no puede ser enri'uecida por los

estudiantes

7mpone su supuesta superioridad

ante los alumnos, y condiciona al

estudiante con notas y

consecuencias negati&as ante un

comportamiento indeseable,

gracias a ello, ad'uiere autoridad

1onsidera 'ue los alumnos no

tienen ninguna concepción a

Es un sujeto pasi&o en el

 proceso ensean*a.aprendi*aje

Es pasi&o y obediente,

 producto del condicionamiento

 5ecesita aprobación constante,

solicita una caliicación por 

todo lo 'ue aga

Aun'ue posee concepciones

 pre&ias, estas no son tomadas

en cuenta

"a base undamental el proceso de

ensean*a8aprendi*aje es un entono

condicionado por la relación entre el

estmulo y la respuesta

El proceso ensean*a.aprendi*aje se

desarrolla en un entorno planiicado y

dominado por el maestro

El conductismo tiene como in

condicionar a los alumnos para eliminar 

conductas indeseadas, alentando al

sistema escolar al uso de procedimientos

a&ocados a manipular la conducta de los

alumnos%

Seg-n el conductismo, en el marco del proceso ensean*a.aprendi*aje, no es

necesaria una moti&ación natural del

estudiante sino más bien, esta

moti&ación, debe pro&enir de actores

ajenos a +l%

"a e&aluación se ormu

en t+rminos claros y

e4actos midiendo tanto

cambio de conducto com

los conceptos impartidomediante pruebas

objeti&as como test y

e4ámenes basados en lo

objeti&os planteados por

maestro

Page 4: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 4/7

cerca de los temas a ensear 

 por lo 'ue sus clases mucas

&eces generan conusiones ente

las concepciones iniciales y el

nue&o conocimiento%

PIAGET

9ebe ser un gua y orientador del proceso ensean*a.aprendi*aje,

 pero no es el sujeto principal pues

la educación gira en torno al

alumno

9ebe preparar el entorno y las

acti&idades para lograr 'ue el

alumno se desarrolle dentro de un

aprendi*aje por descubrimiento

autónomo y no por imposición

9ebe permitir a los alumnos

e4plorar, e4perimentar, y

solucionar problemas, además de

rele4iona sobre temas especicos

y tareas 'ue e4ijan procesos

mentales proundos%

9ebe proporcionar 

retroalimentación continua

El alumno es el sujeto acti&o

en el procesoensean*a.aprendi*aje, posee

competencias cogniti&as para

aprender y solucionar 

 problemas: estas competencias

deben ser desarrollados usando

nue&os aprendi*ajes y

abilidades estrat+gicas

El alumno es creati&o y

curioso, solo necesita la gua

del maestro para tener unentorno de aprendi*aje

adecuado

"a base del proceso de ensean*a8

aprendi*aje es el estudiante y sus procesos

mentales, Piaget plantea ; etapas del

desarrollo cogniti&o!

Sensoriomotor (<82 aos)! 9esarrollo

del control motor y aprendi*aje sobre

los objetos sicos

Preoperatorio (28= aos)! 9esarrollo de

las abilidades &erbales%

>peratorio 1oncreto (=802 aos)!

Asentamiento de conceptos abstractos

>peratorio Formal (02 aos en

adelante)! 9esarrollo de las abilidades

sistemáticas y lógicas del ra*onamiento

1omo podemos obser&ar, el proceso

ensean*a.aprendi*aje se basa en la

naturale*a biológica, teniendo como

reerencia la ley de #aec3el, la cual predice'ue los nios se desarrollan de la misma

manera 'ue la e&olución a&an*a, e lo

 5o se da una e&aluaci

objeti&a o e4acta, lae&aluación se basa en

&aloración de los

 procesos mentales de

sujeto%

Page 5: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 5/7

simple, a lo complejo%

El proceso ensean*a.aprendi*aje,

además de basarse en la naturale*a

 biológica, está dominado por dos

unciones! asimilación y acomodación,

 básicas para el aprendi*aje

ESCUELA

NUEVA

 5o es autoritario, por lo tanto,

desaparece la relación poder8

sumisión%

Es un au4iliar, no es el centro del

 proceso ensean*a8aprendi*aje, su

unción es acompaar al estudiante%

9ebe ceder el poder a sus alumnos,

con el in de darles uncionalidad y

autodisciplina, con lo cual pueden

&er e&idente la necesidad de elaborar 

y cumplir reglas

Es un sujeto autónomo e

independiente pues toda la

inormación recibida se

encontrará depositada en guas

'ue ellos mismos desarrollarán

9eben ser sujetos curiosos

 pues el maestro solo

solucionará dudas acerca del

tema depositado en las guas

de trabajo

"a relación ensean*a.aprendi*aje se basa

en la autonoma de los estudiantes, además

de su inter+s por aprender%

 5o es deinida, se da un

e&aluación consensuada c

todo el grupo%

AUSU'EL (

V(GOTS)(

?uega un papel acti&o en un

 proceso en el 'ue relaciona losconceptos nue&os%

El docente es considerado unmediador entre el

conocimiento y el

El proceso ensean*a.aprendi*aje está

dominado por el inter+s 'ue el estudiantetenga por aprender, un aprendi*aje sin

inter+s simplemente no es posible% El

E&al-a la

signiicati&idad de losaprendi*ajes% En 'u+

grado los alumnos an

Page 6: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 6/7

"a relación entre estudiantesdebe ser colaborati&a,

construyendo el

conocimiento en conjunto

Ad'uiere el conocimiento de

orma intencional,

con&irtiendo al aprendi*aje en

un proceso social

aprendi*aje de los alumnos,

comparte sus e4periencias y

saberes en una acti&idad

conjunta de construcción de

los conocimientos%

Es acilitador del

conocimiento, dando a los

alumnos los andamiajes

necesarios para acceder,lograr, alcan*ar y en

consecuencia construir 

aprendi*ajes signiicati&os

El proesor y el alumno se

relacionan en un conte4to

 pensado y planiicado para el

aprendi*aje por resolución

de problemas o aprendi*aje

 basado en problemas como

meta primordial de la

educación

El proesor y los alumnos

in&estigan apoyados y

moti&ados%

maestro tambi+n juega un rol importante

en este proceso, pues es el mediador del

conocimiento

En este proceso, la creati&idad y la

relación entre estudiantes es

indispensable%

Se omenta una educación para la

resolución de problemas, teniendo en

cuenta conceptos anteriores del alumno

construido

interpretaciones

signiicati&as y &aliosas

de los contenidos

re&isados

"e interesa launcionalidad de los

aprendi*ajes, el uso

uncional 'ue los

alumnos acen de lo

aprendido, ya sea para

construir nue&os

aprendi*ajes o para

e4plorar, descubrir y

solucionar problemas%

Busca 'ue el alumno searesponsable y controle e

 proceso ensean*a @ 

aprendi*aje

CONCEPTUAL  

9ebe encargarse de la integridad

multidimensional del nio, es el

orientador del proceso de

aprendi*aje, debe ser e4celente en

las relaciones aecti&as con losestudiantes%

9ebe tener inter+s, ser 

 participati&o y competiti&o

Está comprometido

aecti&amente con sus metas y

relaciones interpersonales%

Se basa en una estructura representada en un

triángulo 'ue airma 'ue en el ombre

 participan tres sistemas de subjeti&idad!

cogniti&o, aecti&o, y e4presi&o

"a actitud es el punto de l lega 9a del proceso ensean*a8 aprendi*aje, lo

cual muestra la importancia de una

Se basa en los logros

 planteados y cumplido

 por los estudiantes co

su respecti&a

competencia

Page 7: Modelos didácticos a través de la historia

7/23/2019 Modelos didácticos a través de la historia

http://slidepdf.com/reader/full/modelos-didacticos-a-traves-de-la-historia 7/7

Es el lder intelectual 'ue

transorma la realidad de los

estudiantes a partir de la rele4ión,

inno&ación y práctica pedagógica

9ebe ormar a sus estudiantes en

los ámbitos, aecti&o y cogniti&o

dimensión aecti&a culti&ada desde la

amilia

6rabaja a partir de menteactos

"aura 5atalia 5io 1amaco

2<0200<<=