Modelos económicos en México de 1940 a 2012

10
Modelos Económicos Modelos Económicos de México de México Situación económica y Situación económica y social de México de 1940 a social de México de 1940 a 2012 2012 David Valdespino

Transcript of Modelos económicos en México de 1940 a 2012

Page 1: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

Modelos Económicos de Modelos Económicos de MéxicoMéxico

Situación económica y social Situación económica y social de México de 1940 a 2012de México de 1940 a 2012

David Valdespino

Page 2: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

Modelo de Industrialización Modelo de Industrialización Sustitutiva (MIS)Sustitutiva (MIS)

Avila CamachoAvila Camacho

Antecedentes

Expropiación Petrolera

Mineros en Coahuila

Tranvías

Telefonistas

Materiales de Guerra, Textil, Ferrocarriles, Total de 889 huelgas

NAFIN

IMSSAltos HornosCobreSosa Texcoco

Page 3: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

Situación Económica, Política y Situación Económica, Política y Social en México Social en México

1.1. Periodo Alemanista 1946-1952Periodo Alemanista 1946-1952

Obras de Infraestructura Caminos y Puentes

Crédito privado y público

Aranceles

Control de organizaciones obreras y campesinas 647 Huelgas: Petroleros, Altos Hornos, Telefónicas,

Mineros.

Reducciónde

Impuestos

Page 4: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

2.2. Periodo Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958Periodo Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958

Aumento de salariosentre el 6 y 30%

SCOP

Radio

Magisterio

1847 Huelgas en total

3. Periodo de Adolfo López Mateos 1958-1964

4. Gustavo Díaz Ordaz

1964-1970

2358 Huelgas en total

Profesionistas se unen a lalucha

Modelo de Desarrollo Estabilizador

(58-70) Antonio Ortiz Mena SHCPRodrigo Gómez Banco de México

Page 5: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

6.6. José López Portillo y Pacheco 1976-1982José López Portillo y Pacheco 1976-1982

5. Luis Echeverría Álvarez 1970-1976873 Huelgas en total

1489 Huelgas en totalModelo de

Desarrollo Estabilizador

Crecimiento sostenido

Diversificación de mercados y mercancías.

Diversificación del ComercioExterior: Incentivos Fiscales a

empresas exportadoras.Creación de programa

de Maquiladoras

Page 6: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

Situación RealSituación Real

Oferta MonetariaExcesiva Deuda Externa Creciente

Fuerte Gasto Público

Déficit de la Balanza de Pagos

Cuenta Corriente I vs ECuenta de capital CP vs LPCuenta de Errores y OmisionesCuenta de variaciones en las Reservas Internacionales

Devaluación

$ $

Inflación

Page 7: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

La Actividad Económica Nacional giróen torno a la producción y exportacion.No hubo continuidad con el proceso de diversificación del mercado externo.

Reservas Internacionales

Modelo

Neoliberal

Privatización de Paraestatales

Impuesto por el FMI

AutoritarioCentralizado

7. Miguel de la Madrid H. 1982-1988

Page 8: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

EL MILAGRO MEXICANOEL MILAGRO MEXICANO DOCENA TRÁGICA-SEXENIO GRISDOCENA TRÁGICA-SEXENIO GRIS

Sexenios 1952-1970Sexenios 1952-1970 33 Sexenios 1970-1988Sexenios 1970-1988 33

Crecimiento del PIBCrecimiento del PIB 201%201% Crecimiento del PIBCrecimiento del PIB 110%110%

Crecimiento anual Crecimiento anual promediopromedio

6.32%6.32% Crecimiento anual Crecimiento anual promediopromedio

4.20%4.20%

Inflación 18 añosInflación 18 años 94%94% Inflación 18 añosInflación 18 años 48,898%48,898%

Promedio anualPromedio anual 3.75%3.75% Promedio anualPromedio anual 82.19%82.19%

Salario Mínimo InicialSalario Mínimo Inicial $6.70$6.70 Salario Mínimo InicialSalario Mínimo Inicial $32.00$32.00

Salario Mínimo Salario Mínimo ActualizadoActualizado

$13.00$13.00 Salario Mínimo Salario Mínimo Actualizado Actualizado

$15,679.3$15,679.366

Salario Mínimo FinalSalario Mínimo Final $32.00$32.00 Salario Mínimo FinalSalario Mínimo Final $8,000.00$8,000.00

Incremento en 18 añosIncremento en 18 años 146%146% Incremento en 18 añosIncremento en 18 años -49%-49%

Ganancia promedio Ganancia promedio anualanual

5.13%5.13% Ganancia promedio Ganancia promedio anualanual

-2.24%-2.24%

Deuda Externa, final del Deuda Externa, final del ciclociclo

4263 4263 MDMD

Deuda Externa, final del Deuda Externa, final del ciclociclo

81,003 81,003 MDMD

Hiperinflaciones$1,000=N$1

Promulgación de la Ley de Comercio Exterior

GATT

Reducción de Aranceles

Deslizamiento progresivo del peso

Page 9: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

7. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994Programa Nacional de Modernización Industrial y del Comercio

ExteriorTLCANMexDer

8. Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000

9. Vicente Fox 2000-2006

10. Felipe Calderón 2006-2012

Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000

Page 10: Modelos económicos en México de 1940 a 2012

BibliografíaBibliografía

Balassa, B. Teoría de la integración económica. 1980. UTEHA. MéxicoBalassa, B. Teoría de la integración económica. 1980. UTEHA. México García Fonseca, C. Elementos de Comercio Exterior. 2004 Trillas MéxicoGarcía Fonseca, C. Elementos de Comercio Exterior. 2004 Trillas México

Altvater, E. Mahnkopf, B. Las Limitaciones de la Globalización. 2002Altvater, E. Mahnkopf, B. Las Limitaciones de la Globalización. 2002 S. XXI Méx.S. XXI Méx.

Referencias de InternetReferencias de Internet

http://www.mexicomaxico.org/Voto/termo.htm#graficashttp://www.mexicomaxico.org/Voto/termo.htm#graficas

http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf

http://economia-mexico.blogspot.mx/2006/03/historia-econmica-de-mxico-desde-1952.htmlhttp://economia-mexico.blogspot.mx/2006/03/historia-econmica-de-mxico-desde-1952.html

http://www.zonaeconomica.com/isihttp://www.zonaeconomica.com/isi

http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htmhttp://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm

http://www.monografias.com/trabajos12/lahuelmx/lahuelmx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/lahuelmx/lahuelmx.shtml

http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf

El neolibrealismo en México: ¿Éxito o fracaso?El neolibrealismo en México: ¿Éxito o fracaso?