Modelos explicativos de la superdotación (I)

9
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA SUPERDOTACIÓN (TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA) SUPERDOTACIÓN MODELOS PSICOMÉTRICOS DE LA INTELIGENCIA, PRIMERA MITAD DEL SIG

Transcript of Modelos explicativos de la superdotación (I)

Page 1: Modelos explicativos de la superdotación (I)

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA

SUPERDOTACIÓN (TEORÍAS DE LA

INTELIGENCIA)

SUPERDOTACIÓN

MODELOS PSICOMÉTRICOS DE LA INTELIGENCIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Page 2: Modelos explicativos de la superdotación (I)

MODELO MONOLÍTICO (1891)

Origen del concepto “Edad Mental” (EM), ligada al desarrollo intelectual de cada edad cronológica.

Teoría acuñada por el pedagogo Alfred Binet.

Del concepto “Edad Mental” deriva el concepto “Coeficiente Intelectual”(CI)

Coeficiente Intelectual es proporcional al cociente entre la Edad Mental y la Cronológica todo ello multiplicado por 100.

CI=EM/ECx1000

Page 3: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelo de Inteligencia General o “Factor

G”

(1927)

Creada por el psicólogo inglés Charles

Spearman.

Ha sido quizás la teoría que ha tenido más

notoriedad históricamente.

Concepto de “Factor g” o factor general de

inteligencia ligado al aprendizaje escolar y a sus

contenidos.

Creación de los “test de Inteligencia”

Page 4: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelos de inteligencia factorial

MODELOS DE APTITUDES PRIMARIAS (1938)

- Creada por el psicólogo Louis Leon Thurstone

MOPDELO DE LA ESTRUCTURA DEL

INTELECTO (1967)

- Creada por el psicólogo Joy Paul Guilford

Page 5: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelo de aptitudes mentales

primarias

Concepto de “Inteliencia” compuesto por una

serie de aptuitudes.

Desglose del “Factor g” en componentes o

factores elementales.

Son 8 factores: (Comprensión verbal, fluidez

verbal, cálculo mental, memoria, razonamiento

inductivo deductivo, rapidez perspectiva,

relaciones espaciales, coordinación motora)

También ligado al aprendizaje escolar.

Para medir estos factores se elaboró un test (Test

de las aptitudes mentales primarias “PMA”)

Page 6: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelo de la estructura del intelecto

Concibe el funcionamiento mental como

resultado de 3 tipos de parámetros:

- contenidos

- operaciones

- productos

Con este modelo se pueden definir 150

componentes o factores de inteligencia.

Incluye factores como: (creatividad, pensamiento

divergente, inteligencia social)

Page 7: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelos Jerárquicos

Difieren de los modelos factoriales en la

valoración desigual que dan a los factores.

Establecen un orden de mayor a menor

importancia o generalidad y proceden a

subdividirlos.

Los más conocidos son:

- MODELO DE VERNON (1950)

- MODELO DE CASTELL(1963)

Page 8: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelo de Vernon (1950)

Constituido por cuatro niveles de menor a mayor

generalidad:

- Factor g

- Factores de grupo

- Factores de menores grupo

- Factores específicos

Los factores de grupo comprobados eran 2:

- Factor v:ed (verbal- educativo)

- Factor k-m (kinestésico- mecánico)

La estructura jerárquica de los factores variaba con la

edad.

Page 9: Modelos explicativos de la superdotación (I)

Modelos de Castell (1963)

También conocido cómo el modelo de la inteligencia

fluida y cristalizada.

Partío de los “Factores Primarios” derivando a 2

factores de segundo orden:

-Inteligencia Fluida: constituida por relaciones,

introducción y memoria. Refleja la capacidad más

innata. Se desarrolla hasta los 14/15 años de edad.

- Inteligencia Cristalizada: Constituida por las

capacidades a través del aprendizaje previo. Su

desarrollo está vinculado con el aprendizaje escolar. Se

sigue desarrollando después de los 14/15 años.