Modelos explicativos de la superdotación (II)

7
MODELOS EXPLICATIVOS DE LA SUPERDOTACIÓN (TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA) SUPERDOTACIÓN MODELOS PSICOMÉTRICOS DE LA INTELIGENCIA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO X

Transcript of Modelos explicativos de la superdotación (II)

MODELOS EXPLICATIVOS DE LA SUPERDOTACIÓN (TEORÍAS DE LA

INTELIGENCIA)

SUPERDOTACIÓN

MODELOS PSICOMÉTRICOS DE LA INTELIGENCIA, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Modelo de Marland (1972)La definición y clasificación de Marland fue

adoptada por la “Oficina de Educación de los EEUU”Los niños superdotados y con talento son

reconocidos por profesionales cualificados y que en virtud de sus altas capacidades son capaces de alta ejecución.

Los sujetos con altas capacidades tienen un potencial de rendimiento alto en alguna o en varias de las siguientes áreas:

- Inteligencia General - Aptitud académica específica - Pensamiento creativo - Capacidad de liderazgo - Habilidad en las artes visuales o

representaciones -Capacidad psicomotora

Modelos de Renzulli (1977)También conocido como modelo de los tres anillos y

del triple enriquecimientoConcibe la superdotación como resultado de

combinar 3 variables complejas e interdependientes: - Capacidad intelectual superior a la media - Motivación o compromiso por la tarea - Creatividad Hay alumnos buenos consumidores de conocimientos

que presentan brillantes logros escolares y otros que son productores de nuevos conocimientos.

Los “Productores creativos” son los verdaderamente superdotados.

Perspectiva cognitiva de la superdotación de Stenberg

También conocida como “Teoría Triárquica de Stenberg”

En la actualidad es una de las más destacadas para interpretar el concepto de INTELIGENCIA.

Compuesta por 3 subcategorías: - Competencial o analítica - Experiencial o creativa - Contextual o práctica

Teoría pentagonal de la capacidad o talentoEsta teoría también fué acuñada por

Sterberg.Es una mejora de la “Teoría Triárquica”Para que una persona merezca la categoría

de superdotado deben concurrir en ella 5 criterios:

- Criterio de excelencia - Criterio de rareza - Criterio de productividad - Criterio de demostrabilidad - Criterio de valor.

Teoría de la superdotación y el talentoEsta teoría fue creada por el psicólogo y

pedagogo Robert M. Gagné.En esta teoría se distingue entre

superdotación y talento.La SUPERDOTACIÓN está asociada al

desarrollo natural y no sistemático de las capacidades o aptitudes humanas que se sitúa claramente por encima de la media.

El TALENTO se asocia con el desarrollo sistemático de las aptitudes o habilidades en un campo particular de la actividad humana y que corresponde a un rendimiento por encima de la media en un campo específico.

Modelo de las Inteligencias Múltiples

Creada por el psicólogo Howard Gadner.Define INTELIGENCIA como “la capacidad de resolver

problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.

Al definir inteligencia como capacidad es una destreza que se puede desarrollar.

Además añade que igual que hay distintos tipos de problemas para resolver, también hay distintos tipos de inteligencia.

Este modelo promueve la igualdad de oportunidades al intentar diagnosticar y cultivar las inteligencias desde las edades de mayor plasticidad.

Todo alumno tiene cierto grado de potencial en alguna de las siete áreas.