Modelos matemáticos

7
RAÍCES Se remonta a muchas decasdás, en los primeros intentos para emplear el método científico. INICIO Se atribuye a los servicios militares que fueron prestados en la segunda guerra mundial. ACTIVIDAD ES En 1950: Gobierno. Industrias. Negocios. desde entonces la disciplina se desarrolla con rapidez. APLICACI ÓN Problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones. En áreas como : la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, etc. INCLUYE La investigación cientifica creativa de las propiedades .. Adopta Un punto de vista organizacional. Intenta resolver los conflictos de intereses entre los componentes de la organización. INVESTIGACIÓN DE NATURALEZA DE LA INVESTIGACI ÓN DE OPERCACIONE

Transcript of Modelos matemáticos

Page 1: Modelos matemáticos

RAÍCES

Se remonta a muchas decasdás, en los primeros intentos para emplear el método científico.

INICIO

Se atribuye a los servicios militares que fueron prestados en la segunda guerra mundial.

ACTIVIDADES

En 1950:Gobierno.Industrias.Negocios.desde entonces la disciplina se desarrolla con rapidez.

APLICACIÓN

Problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones.En áreas como : la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, etc.

INCLUYELa investigación cientifica creativa de las propiedades ..

Adopta

Un punto de vista

organizacional.Intenta resolver los conflictos de intereses entre los componentes de la

organización.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERCACIONES

Page 2: Modelos matemáticos

a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los

objetivos de la organización.

del método científico a problemas relacionados

con el control de las organizaciones o sistemas

(hombre-máquina),

Es la aplicación por grupos

interdisciplinarios,

¿QUÉ ES LA I.O.?

Problemas de inventario y producción.

Problemas de planeación de fuerza laboral.

Problemas de maximización. Problemas de minimización.

APLICACIÓN DE LA I de O.

Existen dos objetivos:

O. Retentivos

O. Adquisitivos.

Orientados a retener o preservar recursos como:

dinero, tiempo, etc.

Orientados a adquirir recursos que ni la organización ni los

administradores tienen.

Page 3: Modelos matemáticos

METODOLOGÍA DE LA IO EN LA

EMPRESA.

OBSERVACIÓN

Definición del verdadero problema.

Desarrollo de soluciones

alternativas.

Selección de la solución optima del problema.

Verificación de la solución si es

óptima.

Selección de controles

apropiados.

CARA

CTER

ÍSTI

CAS

ESEN

CIAL

ES

DE

LA I.

O.

Determinar las relaciones funcionales

del sistema.

Utilizar un grupo interdisciplinario.

Adoptar el método científico.

Descubrir nuevos problemas.

Page 4: Modelos matemáticos

LOS MODELOS

El éxito o fracaso dependen de la

estructuración del modelo matemático.

Se consideran variables

controlables y no controlabes.

El resultado de un modelo esta en

función de :

Identificación completa y precisa

del problema.

Definir exacto los objetivos.

Condiciones del modelo .

Metodología a emplearse. Ejecución y control.

Evaluación y soluciones. TIPOS DE MODELOS. Los modelos se

clasifican por:

Dimensiones , funciones, propósitos

y temas.Tipos de modelos:

Icónico, Anal´´ogico, Simbólicos o matemáticos.

Page 5: Modelos matemáticos

ESTRUCTURA DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS

Se basa en:VARIABLES DE DECISIÓN Y PARÁMETROS.Representan las variables controlabes.

RESTRICCIONES.Se refiere a las limitaciones del modelo matemático.

FUNCIÓN OBJETIVO.Función matemática de acuedo a las variables de decisión.

Page 6: Modelos matemáticos

Formulación de un modelo

matemático.

Obtención de una solución a partir

del modelo.

Prueba del modelo.Estableimiento de controles sobre la solución.

Implantación de la solución.Limitaciones de la investigación de operaciones.

PASOS PARA EL ESTUDIO DE LA I.O

Definición del problema y

recolección de datos.

Page 7: Modelos matemáticos

MODELOS ESPECÍFICOS

DE LA I.O.Planeación

de la Producción

. Asignación

de personal.

Transporte.

Inventarios.

Dietas.

Mercado.

Estrategias de

Inversión, etc.