modelos para la CMI.

5
" Búsquedas avanzadas” – Caso 1 ( En la web, siguiendo las siguientes indicaciones de cada caso a investigar ) En el primer caso busque información en la web google dándole opción en imágenes; y dentro del apartado de imagen busque la palabra sigma, lo que genero infurción en imágenes la palabra en sí. Así sucesivamente los conceptos de búsqueda que me fue generando varios tipos de imágenes. Las cuales presento a continuación mismos que están guardadas en la carpeta Dropbox. Posteriormente Busque con el filtro "imágenes" en Google los siguientes términos siguiendo esta secuencia: 1º sigma 2º sigma menor 3º sigma antigua

Transcript of modelos para la CMI.

Page 1: modelos para la CMI.

"Búsquedas avanzadas” – Caso 1(En la web, siguiendo las siguientes indicaciones de cada caso a investigar)

En el primer caso busque información en la web google dándole opción en imágenes; y dentro del apartado de imagen busque la palabra sigma, lo que genero infurción en imágenes la palabra en sí. Así sucesivamente los conceptos de búsqueda que me fue generando varios tipos de imágenes. Las cuales presento a continuación mismos que están guardadas en la carpeta Dropbox. Posteriormente Busque con el filtro "imágenes" en Google los siguientes términos siguiendo esta secuencia:

1º sigma

2º sigma menor

3º sigma antigua

4º sigma menor antigua

5º sigma antigua y conservada

Page 2: modelos para la CMI.

Caso 2:

Busque información a través del buscador google, Utilizando las búsquedas avanzadas por imágenes de Google ; haciendo clic a la imagen. Observando detenidamente, lo cual me permitió deducir la imagen de don quijote de la mancha,Es la obra cumbre de nuestra literatura, editada cientos de veces, y traducida a todas las lenguas cultas del mundo. Las dos partes de que consta se publicaron en 1605 y 1616.

A tomado como modelo a Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

( clic para descargar la imagen )

a.- ¿Qué obra es? b.- ¿Qué artista ha tomado como modelo?

Creando su publicación González Alonso. Don Quijote de la Mancha.- Primera parte, capítulo décimo octavo en la fecha subida a la web el  21 enero, 2015.

En este caso no se uso el traductor porque es imagen y el traductor únicamente traduce de español a inglés, o francés, alemán o viceversa.

Page 3: modelos para la CMI.

Caso 3:

INVESTIGUE EN BASE A LAS SIGUIENTES PISTAS ESTE ACERTIJO ...

… "Es una planta rizomatica oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentacion como rnamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada”. a.- ¿Qué planta es? b.- ¿Qué usos culinarios tiene? De un ejemplo.

Primero me fui al buscador google donde busque toda la palabra del acertijo y me llevo al nombre de Castaño de indias, me puse a leer e investigar más sobre la planta, para luego ir al mismo buscador e ir a imágenes de castaño de indias, así también pegue las fotos y busque la persona que hizo la publicación, mostrando a continuación la siguiente ejemplo de la planta culinaria (medicinal).

CASTAÑO DE INDIAS Es una planta medicinal; su semilla, corteza, flores y hojas se utilizan para hacer las medicinas. El castaño de Indias contiene cantidades significativas de un veneno llamado esculina y puede causar la muerte si se come crudo.

Las semillas del castaño y la hoja se utilizan para el tratamiento de las varices, las hemorroides y las venas inchadas. Las semillas de Castaño de Indias se utilizan para la diarrea, la fiebre y el agrandamiento de la

próstata, los dolores menstruales, la hinchazón de los tejidos blandos debidos a fractura ósea y torceduras, tos, artritis y dolor en las articulaciones.

Page 4: modelos para la CMI.

Las semillas del castaño de Indias se pueden procesar de manera que los productos químicos activos se separan y se concentran.

El “extracto” que resulta se utiliza para tratar un problema de la circulación de la sangre llamado insuficiencia venosa cronica.

La corteza de las ramas del castaño de Indias se utiliza para la malaria y la disentería, piel para el lupus y las ulceras de la piel.

Referencia Bibliográfica: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/1055.htmlCreada: el 5 Mar 2015 08:32:32 GMT. Consultada el 6 Marzo-2015 a 10:44pm GMT.