Modelos pedagogicos

2
Presentado por: Jessica Alejandra García Zuluaga Modelos pedagógicos. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil Modelo Pedagógico Cognitiva El modelo constructivista, establece que la meta educativa es que cada individuo acce- de, progresa, y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuer- do a las necesidades y condiciones particula- res. Corriente cognitiva se ocupa del contenido de la enseñanza y del aprendizaje y privilegia los conceptos y estructuras básicas de alta com- plejidad, las cuales permiten el desarrollo de la capacidad intelectual del alumno. Corriente cognitiva orienta la enseñanza y el currículo hacia la formación de ciertas habili- dades cognitivas que se consideran mas im- portantes que el contenido,. Corriente social-cognitiva, se basa los éxitos de la enseñanza en la interacción y de la co- municación de los alumno y en el debate y la critica argumentativa del grupo para lograr resultados cognitivos y éticos colectivos y soluciones a los problemas reales mediante lo teórico-práctico. Modelo Pedagógico Social- cognitivo. Propone el desarrollo de las capacidades e intereses del alumno, lo cual esta influencia- do por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están unidos. La evaluación esta basada en la autoevalua- ción, y la coevaluación, lo cual constituye el motor de todo el proceso de construcción del conocimiento. Tomado del texto “ Evaluación pedagógica y cognición; Capitulo III Análisis de la enseñan- za y la evaluación del aprendizaje según los modelos pedagógicos”

Transcript of Modelos pedagogicos

Page 1: Modelos pedagogicos

Presentado por: Jessica Alejandra García Zuluaga

Modelos pedagógicos.

Universidad Tecnológica de Pereira

Facultad de Ciencias de la

Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Modelo Pedagógico Cognitiva

El modelo constructivista, establece que la

meta educativa es que cada individuo acce-

de, progresa, y secuencialmente, a la etapa

superior de su desarrollo intelectual de acuer-

do a las necesidades y condiciones particula-

res.

Corriente cognitiva se ocupa del contenido de

la enseñanza y del aprendizaje y privilegia los

conceptos y estructuras básicas de alta com-

plejidad, las cuales permiten el desarrollo de

la capacidad intelectual del alumno.

Corriente cognitiva orienta la enseñanza y el

currículo hacia la formación de ciertas habili-

dades cognitivas que se consideran mas im-

portantes que el contenido,.

Corriente social-cognitiva, se basa los éxitos

de la enseñanza en la interacción y de la co-

municación de los alumno y en el debate y la

critica argumentativa del grupo para lograr

resultados cognitivos y éticos colectivos y

soluciones a los problemas reales mediante

lo teórico-práctico.

Modelo Pedagógico Social-

cognitivo.

Propone el desarrollo de las capacidades e

intereses del alumno, lo cual esta influencia-

do por la sociedad, por la colectividad donde

el trabajo productivo y la educación están

unidos.

La evaluación esta basada en la autoevalua-

ción, y la coevaluación, lo cual constituye el

motor de todo el proceso de construcción del

conocimiento.

Tomado del texto “ Evaluación pedagógica y

cognición; Capitulo III Análisis de la enseñan-

za y la evaluación del aprendizaje según los

modelos pedagógicos”

Page 2: Modelos pedagogicos

sión libre, original y espontánea de los niños. Este

enfoque no interesa el contenido del aprendizaje

ni el tipo de saber enseñado, pues lo que cuenta

es el desenvolvimiento espontaneo del niño en su

experiencia natural con el mundo que lo rodea.

Modelo Pedagógico Conductista. Se trata de una transmisión parcelada de saberes

técnicos mediante un adiestramiento experimen-

tal que utiliza la tecnología educativa. El promotor

y exponente de este modelo es Skinner.

El educador expresa con precisión lo que espera

que el alumno aprenda en términos de comporta-

miento observable, de modo que mientras no

domine el aprendizaje previo, no puede continuar

en el curso.

La evaluación hace parte esencial de la enseñan-

za conductiva, en cuanto el profesor refuerza y

define el aprendizaje, sin embargo su papel pue-

de ser objetivo en los materiales de instrucción,

de forma que sean los mismo materiales escritos

los que guíen la organización, la dirección y la

enseñanza del alumno, de manera que el desarro-

llo total del curso ocurra sin la intervención direc-

t a de l

p r o -

Es la representación de las relaciones que predo-

mina en el acto de enseñar, es también un para-

digma que puede coexistir con otro y que sirve

para organizar la búsqueda de nuevos conoci-

mientos en el campo de pedagogía.

Criterios:

Definir el concepto de ser humano que se

pretende formar.

Caracterizar el proceso de formación del

ser humano.

Describir el tipo de experiencia educativa

(contenidos curriculares)

Describir las regulaciones que permite

cualificar las interacciones entre el edu-

cando y el educador.

Describir y prescribir métodos y técnicas

de enseñanza.

Modelo Pedagógico Tradicional Este modelo enfatiza en la formación del carácter de

los estudiantes para moldear, a través de la voluntad,

la virtud y el rigor de la disciplina del maestro.

Los niños aprenden oyendo, observando y repitiendo

muchas veces, ya que el método de aprendizaje es

academicista y verbalista. Por lo tanto los alumnos son

receptores de la información brindada por el docente,

para que los alumnos aprendan a defenderse en la vida

social.

La enseñanza tradicional la evaluación de los alumnos

es un procedimiento que se utiliza casi siempre al final

de la unidad o del periodo electivo para detectar si el

aprendizaje se produjo y decidir si el alumno repite el

curso o es promovido al siguiente. La responsabilidad

principal del aprendizaje se carga sobre el alumno, por

l o

tan-

t o

n o

s e

evalúa al maestro.

Modelo Pedagógico Romántico. El centro de la educación es el niño, por lo tanto, el

ambiente pedagógico debe ser flexible para que el

niño despliegue su interioridad, sus cualidades y sus

habilidades, pues se busca el desarrollo natural del

niño, ya que se convierte en la meta y el método de la

educación.

El maestro se vuelve el auxiliar o un amigo de la expre-

¿QUÉ ES UN MODELO

PEDAGOGICO?