Modelos Pedagógicos

4
MODELOS PEDAGÓGICOS Los Modelos Pedagógicos buscan responder a cómo se estructura los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela, donde confluyen elementos filosóficos, políticos, económicos, culturales, entre otros. La siguiente actividad tiene como propósito comprender como inciden los modelos pedagógicos en la labor de profesor universitario. ACTIVIDAD PROPUESTA ASPECTO MODELO PEDAGÓGICO Tradicional Conductista Desarrollista Social META de la Educación del Modelo Pedagógico La meta central es la transmisión de conocimientos del profesor que sabe al estudiante que no sabe. Esa transmisión es unidireccional y la meta es la imitación y emulación de ejemplo del maestro. El método es academicista, verbalista cuyas clases se enmarcan en un régimen de disciplina a los estudiantes que son meros receptores. La meta es el desarrollo natural del niño mediante el reconocimiento por ensayo y error en un ambiente flexible. El método consiste en transmitir, fijar, controlar y reforzar los objetivos instruccionales y el moldeamiento de la conducta como proceso observable. La meta es que cada sujeto acceda progresiva y secuencialemente a las etapas superiores del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades y condiciones de cada uno pero en contextos de práctica, es decir aprender haciendo de modo que la experiencia es la que los lleva a superarse. La meta es formar hombres autónomos y conscientes de su papel activo en la transformación del mundo capacitándolos para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad La enseñanza puede organizarse de diferente maneras, las estrategias

description

Cuadro comparativo entre modelos pedagógicos Tradicional Conductista Desarrollista y Social determinando cuatro aspectos:1. META de la Educación del Modelo Pedagógico2. Rol / Características del ESTUDIANTE según el Modelo Pedagógico3. Rol / Características PROFESOR según el Modelo Pedagógico4. Papel de la EVALUACIÓN según del Modelo Pedagógico

Transcript of Modelos Pedagógicos

MODELOS PEDAGGICOS

Los Modelos Pedaggicos buscan responder a cmo se estructura los procesos de enseanza y aprendizaje en la escuela, donde confluyen elementos filosficos, polticos, econmicos, culturales, entre otros. La siguiente actividad tiene como propsito comprender como inciden los modelos pedaggicos en la labor de profesor universitario. ACTIVIDAD PROPUESTA

ASPECTOMODELO PEDAGGICO

TradicionalConductistaDesarrollistaSocial

METAde la Educacin del Modelo PedaggicoLa meta central es la transmisin de conocimientos del profesor que sabe al estudiante que no sabe. Esa transmisin es unidireccional y la meta es la imitacin y emulacin de ejemplo del maestro.

El mtodo es academicista, verbalista cuyas clases se enmarcan en un rgimen de disciplina a los estudiantes que son meros receptores. La meta es el desarrollo natural del nio mediante el reconocimiento por ensayo y error en un ambiente flexible.

El mtodo consiste en transmitir, fijar, controlar y reforzar los objetivos instruccionales y el moldeamiento de la conducta como proceso observable.La meta es que cada sujeto acceda progresiva y secuencialemente a las etapas superiores del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades y condiciones de cada uno pero en contextos de prctica, es decir aprender haciendo de modo que la experiencia es la que los lleva a superarse.

El mtodo es la creacin de ambientes propicios para la creacin teniendo en cuenta las caractersticas individuales.La meta es formar hombres autnomos y conscientes de su papel activo en la transformacin del mundo capacitndolos para resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad

La enseanza puede organizarse de diferente maneras, las estrategias didcticas son variadas.

El mtodo considera las diferencias individuales de los estudiantes y hace nfasis en el trabajo productivo.

Rol / Caractersticas delESTUDIANTEsegn el Modelo PedaggicoEscucha o lee y repite por memorizacin con un rol absolutamente pasivo. Receptor, aprende lo que se le ensea como una tabla rasa que no aporta nada al proceso, y que depende para aprender de los estmulos que reciba del exterior. Tiene por lo tanto un papel pasivo, espera que el profesor le de la informacin y le indique las tareas que debe realizar. Es el centro del proceso y aprende a pensar haciendo como constructor de su propio conocimiento, por lo cual es sujeto activo.Es autnomo, responsable de su aprendizaje consciente del contexto, aprende ahciendo, platea y resuelve problemas del contexto.

Rol / CaractersticasPROFESORsegn el Modelo PedaggicoEl profesor habla, expone y asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropindose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista y autoritaria.El docente est por encima del alumno asumiendo la figura de emisor activo de las situaciones y los contenidos. Su papel consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionndoles los estmulos adecuados en el momento oportuno.El maestro es el guia que orienta el desarrollo de los procesos mentales, es el creador de ambientes estimulantes de experiencias que faciliten el acceso del nio a las estructuras cognoscitivas.

Por ello observa, analiza, compara, presenta alternativas para el aprendizaje.Es lder, autocrtico e investigador de su prctica en donde el aula se convierte en su taller.

Papel de laEVALUACINsegn del Modelo PedaggicoLa evaluacion se basa en exposiciones orales memorizadas, ejercitacin y aplicacin de reglas y repeticin.Centrada en los productos observables y no en los procesos, es decir en las ejecuciones mecnicas de las acciones repetitivas sin dar cabida a la reflexin sobre la conducta ejecutada, las cuales deben ser medibles y cuantificables y el criterio de comparacin a utilizar para su valoracin son los objetivos establecidos.Los contenidos son secundarios por lo cual el proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseanza. Se destaca la autoevaluacin. Igualmente es permanente, heterognea. Interesa ms el desarrollo de los sujetos, no el contenido por ello prima la auto evaluacin y coevaluacin, pues el trabajo es principalmente solidario