Modelos Pedagógicos Comparacion

download Modelos Pedagógicos Comparacion

of 3

Transcript of Modelos Pedagógicos Comparacion

  • 7/24/2019 Modelos Pedaggicos Comparacion

    1/3

    UNVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDIRECCIN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOMAESTRA EN DESARROLLO CURRICULAR

    Evaluacin del Mic!cu"cul!

    CuadroComparati

    vo de losdistintosmodelos

    pedaggicos

    surgidosdesde el

    siglo XVIII

    hastanuestrosdas.

    P!#$ Le!n! Pe!%!

    Reali%ad! &!'A(e%) Cin*+,a$ - C$I$ ./$//.$001

    T!e2) Anna$ - C$I$ .3$4./$5.3

    B(6ula) N!vie76e de 58.4

    M

  • 7/24/2019 Modelos Pedaggicos Comparacion

    2/3

    MODELOS PEDAGGICOS 9 CUADRO COMPARATIVO$MODE

    LOTRADICIONAL COGNITIVO 9CONSTRUCTIVISTA

    ROM:NTICOAPRENDI;Aeentes de los dem4sE son#esonas con a>ectos5 inteeses

    y valoes #aticulaes5#omotoes de su #o#io

    a#endi$a%e

    3l estudiante desaolla sues#!itu colectivo y el

    conocimiento cient!&coDtcnico5taba%a en >oma coo#eativa y

    soluciona #oblema ue no

    #od!a esolve solo. ")at!ne$5677F'

    LA

    SCUE

    LA

    Se considea la escuelaconcebida como un luga #aaense=a a obedece5 cum#li yacata. "-e 2ubi!a5 677? en

    .'

    3s el luga donde se desaollanlas habilidades del #ensamientode los individuos5 de modo ue

    ellos #uedan avan$a en susestuctuas cognitivas #aa

    3s una escuela a la medida5 enla ue cada estudiante eciba la

    ense=an$a ue necesita. ,otienen mtodo

    3s el luga donde se desaollanlas habilidades del #ensamientode los individuos5 de modo ue

    ellos #uedan avan$a en susestuctuas cognitivas #aa

    3s el luga donde se desaollanlos valoes moales en un nivelbastante am#lio. Considea no

    s1lo los sabees te1icos sino losa>ectos5 intes y el sistema de

    3s el luga donde se #omuevela ca#acitaci1n #aa la

    esoluci1n de #oblemas socialescon mias a me%oa la calidad

    de vida de una comunidad.

    LOS

    CONTENIDOS In>omaciones social ehist1icamente acumuladas5 #o

    las nomas socialmenteace#tadas y #o los contenidos

    tcnicos. ati$a en la elaci1na>ectiva de los estudiantes con

    el contenido. Se busca unasigni&catividad del contenido entminos de inteeses5 a>ectivos5motivaci1n e im#otancia #aa la

    tans>omaci1n del entonosocial5 >avoeciendo la

    movili$aci1n de los sabees conmias a la esoluci1n de

    Se #ivilegian los contenidos deca4cte cient!&co @ tcnico5#oi>acticos y #olitcnicos.

  • 7/24/2019 Modelos Pedaggicos Comparacion

    3/3

    LASESTRATEGIAS

    METODOLGICAS

    La e+#osici1n oal y visual delmaesto en >oma eiteada5acom#a=ada de atenci1n y

    e%ecicio5 se da #oca im#otanciaa los ecusos did4cticos y los

    ue se im#lementan est4ndiigidos a #omove ela#endi$a%e Re#etitivo y

    )emo!stico. ".'

    Las estategias metodol1gicasdeben #ivilegia la actividad5

    >avoece el di4logodeseuilibante5 utili$a el talley el laboatoio y #ivilegia las

    o#eaciones mentales de ti#oinductivo. ".'

    3l estudiante est4 en ca#acidadde desaolla sus #o#iosmtodos y estategias de

    acuedo a sus #o#iasinuietudes e inteeses de

    a#endi$a%e.

    -eben esta oientadas a>avoece los #ocesos de

    vinculaci1n y establecimiento deelaciones de contenidos nuevos

    con sabees #evios.Paa ello se destacan

    estategias como #eguntasgeneadoas5 lluvias de ideas5

    s!ntesis5 es*menes5 ente otas.

    Se motiva el a#endi$a%e

    mediante e>ue$os a>ectivos.

    3l mtodo va!a seg*n el gadode desaollo de cada estudiantey el utili$ado #o cada ciencia.

    Se hace n>asis en el taba%o#oductivo. ")at!ne$5 677F'Se #ivilegian estategias ue#omuevan la activaci1n y

    vinculaci1n de sabees #evioscon la nueva in>omaci1n.

    L

    A

    VALU

    CIN

    Su &nalidad es detemina hasta

    u #unto han uedadoasimilados Gal #ie de la letaH los

    conocimientos y las nomasense=adas y tansmitidas. Son

    -ebe se sub%etiva e

    individuali$ada5 dado ue el#oceso de a#endi$a%e no es

    com#aable ente un estudiantey otoE cualitativa #oue su

    Sin embago5 algunos autoes

    coinciden en ue se haceinnecesaia cuando se entiende

    ue los a#endi$a%es son#esonales5 #o lo tanto #ueden

    -ebe se individuali$ada5

    cualitativa e integal5 #aaeBe%a el desaollo de un

    individuo como un todo. ".'

    Se #o#one la evaluaci1n

    cualitativa escatando la e&caciade los estudiantes.

    3l estudiante >oma #ate de suevaluaci1n. Se eval*an

    Se #ivilegian las >omas de

    autoevaluaci1n5 como medio#aa la eBe+i1n aceca dela#endi$a%e y la a#licaci1n de

    sabees en conte+tos de

    FORTA

    LE;AS Tansmisionista en contenidos

    de las ciencias.Se hacen #eguntas evaluativasduante la clase #aa medi el

    nivel de com#ensi1n

    La evaluaci1n obtienein>omaci1n aceca del

    descubimiento del alumno y sugado de a#o#iaci1n.

    3l alumno como un constucto

    Pomueve de la e+#esi1n libe5oiginal y es#ontanea de los

    estudiantes5 as! como sudesenvolvimiento es#ont4neo

    en su e+#eiencia natual con el

    Pomueve la constucci1n del#o#io conocimiento y >acilita la

    movili$aci1n de sabees en laesoluci1n de #oblemas

    cotidianos.

    Pogama de mayo a#etua5 esBe+ible.

    3duca las com#etenciaintelectual5 com#etencia socioD

    emocionales y com#etencia

    Pomueve el debate y la c!ticaagumentativa del gu#o #aaloga esultados cognitivos y

    ticos colectivos y soluciones alos #oblemas eales. Se taba%a

    DEBILI

    DADES La es#onsabilidad del

    a#endi$a%e se caga sobe elalumno5 su a#endi$a%e de#ende

    de su es>ue$o.3l mtodo b4sico y *nico es el

    bliga a escoge ente unn>asis en contenido y unn>asis en habilidades de

    #ensamiento.

    ,o se #esta atenci1n alcontenido del a#endi$a%e ni al

    ti#o de sabe ense=ado.)inimi$aci1n del #a#el docente

    Resticci1n de #lanea

    La motivaci1n int!nseca no essiem#e inheente a todos losestudiantes5 lo cual di&culta

    des#eta la cuiosidadintelectual y mantene el intes

    Los m4s adicales #iensan de laconce#ci1n humanista ue ceaalumnos dbiles ya ue se basa

    en lo emocional o a>ectivo5#oue seg*n este en>oue

    La ense=an$a de las cienciasconstituye el me%o GemolueHdel desaollo intelectual de los

    %1venes.

    ReferenciasAraya, V., Alfaro, M., Andonegui, M. !mayo " agosto de #$$%&. C'()*R+C*IVI)M' 'RI-() / 0R)0C*IVA). !+. 0. 1i2ertador, d.& Lauus5 Revista de 3ducaci1n5 8!#3&, %4 " 5#. Recuperado el

    (oviem2re de #$67, de http88999.redalyc.org8pdf8%468%46663:7$$3.pdf

    Arr;eumanista. (aguanagua, do. Cara2o2o.

    spino