Modelos pedagogicos Edgar Orlando Barrios

19
MODELOS PEDAGOGICOS EDGAR ORLANDO BARRIOS ORTEGA

description

Modelos Pedagogicos de Edgar Orlando Barrios

Transcript of Modelos pedagogicos Edgar Orlando Barrios

  • 1. MODELOS PEDAGOGICOS EDGAR ORLANDO BARRIOS ORTEGA

2. PEDAGOGIAEs la teora que estudia el proceso formativo en sus aspectos ms generales, estableciendo la relacin entre la sociedad y ese proceso de formacin para definir el modelo de hombre y de mujer que se aspira educar 3. Cualquier modelo pedaggico incluir de manera obligatoriaEl Alumno (tipo de hombre que se desea formar). El Maestro(qu debe SABER y qu debe ENSEAR). El Saber (disciplina o saber especfico a aprender). 4. Puesto que no existe ningn modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje, no debemos limitar nuestros mtodos a un modelo nico, por atractivo que sea a primera vista (Joyce y Weil, 1985, 11) 5. ESCUELA TRADICIONALSu finalidad es la conservacin del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropindose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria. 6. ROL DEL DOCENTEEs el centro del proceso de enseanza y educacin. Informa conocimientos acabados(sujeto principal). 7. ROL DEL ESTUDIANTETiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorizacin. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento terico. Tiene un rol pasivo. 8. ROL DEL DOCENTEDirige el aprendizaje. Responde preguntas alumno necesita.cuandoelPropicia el medio que estimule la respuesta necesaria. 9. ROL DEL ESTUDIANTEPapel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada.Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento. 10. ROL DEL DOCENTESelecciona tareas y respuestas y elabora un programa de enseanza 11. ROL DEL ESTUDIANTEAprendizaje individualizado. Papel preponderante. Se auto-instruye. Aprende de acuerdo a su ritmo individual de asimilacin por ensayo error. Desarrolla memoria reproductiva, no favorece pensamiento terico creativo. 12. La atencin se dirige a mtodos y medios ms que a contenidos (tecnologa de la instruccin). Enseanza programada mediante mquinas de ensear (programacin del aprendizaje). Mtodo de auto-aprendizaje. Medios: mquina, libros, TV.Evala resultados y no proceso. Se utilizan todas las bondades de las nuevas tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC). 13. ESCUELA DEL DESARROLLO INTEGRALse caracteriza por un clima humanista, democrtico, cientfico, dialgico, de actitud productiva, participativa, alternativa, reflexiva, critica, tolerante y de bsqueda de la identidad individual, local, nacional y universal del hombre. 14. ROL DEL DOCENTEOrientacin, gua y control del proceso de educacin. Disea acciones de aprendizaje del contenido integrando sus dimensiones instructiva y educativa desde el aula. Dirige el proceso de educacin con enfoque sistmico. 15. ROL DEL ESTUDIANTEEs protagnico en el aprendizaje de conocimiento y capacidades para competir y actuar consciente y crticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante. 16. CARACTERISTICASEl estudiante es el centro, de su aprendizaje y el desarrollo de su personalidad. El protagonista es el alumno bajo la gua y orientacin del profesor. Contenidos cientficos y globales. Proceso dirigido a la instruccin y educacin en un contexto cambiante. Educacin con carcter humanista 17. gracias