Modelos Pedagogicos PROF BONILLA 2015

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” PROGRAMA DE MAESTRIA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS RUBIO- TACHIRA PLANEADOR DE CLASE Autores: Mayerly García Rubio Lidy Gelvez Portilla Yorlay Giraldo Ortiz Maribel Suarez Ojeda Tutor: Mg. Andry Bonilla

description

MODELOS EDUCATIVOS

Transcript of Modelos Pedagogicos PROF BONILLA 2015

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGGICO RURAL GERVASIO RUBIOPROGRAMA DE MAESTRIA EN INNOVACIONES EDUCATIVASRUBIO- TACHIRA

PLANEADOR DE CLASE

Autores:Mayerly Garca Rubio Lidy Gelvez Portilla Yorlay Giraldo Ortiz Maribel Suarez Ojeda Tutor: Mg. Andry Bonilla

Mayo, 2015

PENSADORES

POSICION DEL DOCENTEPOSICION DEL ESTUDIANTEMETOLOGIA Y EVALUACINASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES

CONDUCTISMO

PAULOVTHORDIKESKINNERBANDURAWATSON

La enseanza se centra en el docente que es el poseedor del conocimientoCompetenteJerrquicoEstrictoDa contenidosRefuerza e incentiva logros en el estudiante (sistemtico)Maneja el reforzamiento positivo

Realiza actividades de manera sistemtica.DisciplinadosOrdenadosHomogneos ( mismo currculo)Dcil :el respeto a la disciplina impuesta promueve la pasividad

Se basa en un proceso instruccional.Se desarrolla un currculo igual para todos.Se hace mucho nfasis en la planificacin, programas y objetivos pedaggicos.El libro de texto es muy importante. Estrategias repeticin y memorizacin.Modelo industrial de produccin.nfasis en la didctica.Se preocupa poco por las etapas intermedias del aprendizaje.Se basa en el estmulo-respuesta.

Mide conductas y procesos observables.No tiene en cuenta los procesos mentales.Es cuantificable y de resultados (evaluacin y calificaciones)La asignacin de calificaciones trae recompensas y castigos

Planificacin detallada de la enseanza.Cumplimiento de metas y objetivos pedaggicos.Posee estrategias de la enseanza.Reforzamiento de conductas deseables.Permiten claridad al docente y al estudiante sobre las actividades de enseanzaEs rgido.Poco se considera las diferencias en los estudiantes.No se aplica la neurosicologa y como aprende el cerebro.Aprendizajes difcil de medir cualitativos y de procesos

PENSADORESPOSICION DEL DOCENTEPOSICION DEL ESTUDIANTEMETOLOGIA Y EVALUACINASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES

COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA

PIAGETVIGOSKYAUSBELJHON DEWEYBRUNERNOVAKLURIABLOOMCOLS

-Reflexivo.-Observador del estudiante.-Individualiza la enseanza y contenidos a entregar.-detecta las diferencias entre sus estudiantes.-ofrece herramientas para modificar estructuras mentales. -Conoce los pre- saberes del estudiante o procura hacerlo.-contextualiza lo que ensea-adquiere mayor importancia los medios y recursos didcticos.-facilitador

-Constructor de su aprendizaje.- es el centro del proceso de enseanza aprendizaje.-descubridor.-explorador.-motivado por el conocimiento.-poseedor de un potencial de inteligencia.

Aplica tcnicas para desarrollar que el estudiante construya conocimientos.-enfatiza el desarrollo intelectual ms que el aprendizaje por contenidos.-enseanza flexible y abierta.Pensamiento crtico y creativo.-Meta cognicin.-Resolucin de problemas.-Tecnologa del texto.- Aprendizaje por descubrimiento

-La evaluacin mide conductas observables (procesos cognitivos).-evaluacin formativa o de proceso.-Se incorpora la autoevaluacin.

-Aprendizaje de acuerdo al ritmo de cada estudiante.-Avance en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y herramientas para la construccin del aprendizaje.-utiliza diversos y materiales que permiten la exploracin.-utilizacin del texto, grficos e iconos.-Fomenta las investigaciones en neurolingstica.

-El proceso de adquisicin del aprendizaje se hace lento y difcil.-La flexibilidad puede desorientar el proceso.- Al valorizar al estudiante se incitan conductas desfavorables(desorden, indisciplina, rebelda)-Sobrevalora el aspecto cognitivo del aprendizaje

PENSADORESPOSICION DEL DOCENTEPOSICION DEL ESTUDIANTEMETODOLOGIAASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES

CONTEXTUAL SITUACIONAL O SOCIO CULTURAL

VIGOSKY

BANDURA

MARZANO

REUVEN FEUERESTEIN

KAGAN

GLASSER

BROWN

ROGGOFT

M. COLEModelo de imitacin a nivel grupal y social

Imitador en su proceso de aprendizaje sobre todo su contexto individual y grupal-Buen clima en los ambientes de aprendizaje, las conductas y procesos cognitivos pueden modificarse o desarrollarse en terceros.

-Contenido, los medios y el ambiente sirven como base para desarrollar estrategias cognitivas. se valora la afectividad y las emociones y respeta las distintas inteligencias o disposiciones personales para resolver problemas.

-se evala individual por objetivos y grupalmente.

-surgen nuevas formas de evaluar como la grupal fomentando la autoevaluacin- evaluacin de destrezas, procedimientos a travs de portafolios y demostraciones-Se diversifica la enseanza para atender la diversidad y complejidad de cada persona.- la enseanza se modera en la tecnologa.-Surge el diseo de instruccin del software educativo, se apoya el aprendizaje en mltiples estrategias que hacen pensar el estudiante.- surgen teoras de aprendizajes compartido interactivo y colaborativo.

Implica una alta tecnologizacin de la enseanza de la enseanza y tiempo del docente quien planifica, elabora materiales, orienta y facilita el aprendizaje y al mismo tiempo la observa y la evala.

-al poseer gran nmero de estudiantes esto se dificultad y surgen grupos que prosperan.

PENSADORES

POSICION DEL DOCENTEPOSICION DEL ESTUDIANTEMETODOLOGIA Y EVALUACINASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES

FORMACION POR COMPETENCIAS

CANO

GIMENO

Conjunto de competencias genricas y especficas, que integran, conocimientos, habilidades y actitudes, que generan ambientes de aprendizaje

Individual, buscan informacin constante y pertinente.

En cada momento selecciona ,procesa interpreta y resuelve nuevas situacionesFormacin para el trabajo.

La competencia integral para ser elemento activo en la sociedad.

Actualizacin constante en; en conocimientos, procedimientos actitudes y habilidades.

El conocimiento est a travs de enfoque por competenciasEl conocimiento es integrador para enfrentar la complejidad del mismo.

Formacin integral de la persona. Son crticos.

No responde ms a las divisiones tradicionales entre asignaturas o las clasificaciones de los saberes

PENSADORES

POSICION DEL DOCENTEPOSICION DEL ESTUDIANTEMETODOLOGIA Y EVALUACINASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES

INTELIGENCIAS MULTIPLES

-INTELIGENCIA VISUAL-INTELIGENCIA LOGICO MATEMATICA-INTELIGENCIA VERBAL LINGSTICA-INTELIGENCIA MUSICAL-INTELIGENCIA INTRAPERSONALI-NTELIGENCIA INTERPERSONAL-INTELIGENCIA CORPORAL SINESTESICA-INTELIGENCIA NATURALISTA

HOWARD GADNER

Detectar habilidades y destrezas del estudiante para potenciarlas

Utilizar las TICS para que el aprendizaje sea ms acorde con el mundo real

Crear proyectos en las que se puedan trabajar varias inteligencias a la vez

Aprende a su propio ritmo, desarrollando habilidades en la inteligencia que ms se le facilita

Busca desarrollar una serie de destrezas y capacidades que le hagan avanzar hacia un horizonte claro, siendo capaz de ofrecer soluciones en todos los aspectos de la vida

Desarrolla sus propias capacidades y la creatividad Metodologa centrada en el estudiante, se emplean estrategias especficas para el desarrollo de cada una de las inteligencias mltiples ya que busca adquirir destrezas vinculadas al desarrollo natural y real de las situaciones del da a da

Tiene en cuenta la combinacin de habilidades cognitivas, tiene buena aceptacin por parte de los padres y educadores

Desarrolla la habilidad mental de cada persona

Ayuda a los estudiantes a superar sus debilidades Este modelo es complejo de implementar en el aula ya que requiere cambiar el punto de vista desde el que vemos la prctica educativa habitual

PENSADORESPOSICION DEL DOCENTEPOSICION DEL ESTUDIANTEMETODOLOGIAASPECTOS FAVORABLESASPECTOS DESFAVORABLES

NEUROLINGUISTICA

BANDLERGRINDER

Conoce como el estudiante ordena la informacin

Facilita el aprendizaje efectivo

Orienta al estudiante de cmo explorar y transmitir la representacin del mundo a travs del lenguaje

Reconoce su forma de ordenar la informacin

Hace ms consciente al estudiante del lenguaje que utiliza porque este afecta la bioqumica del cuerpo

Le ayuda al estudiante a conocerse y optimiza sus capacidades para mejorar sus relaciones familiares, el control de las emociones, cambio de conductas y tener un pensamiento positivo para su propio beneficio

Una estrategia dada es identificar los sentidos que se activan.Tipos:1. Postura corporal Visual Auditiva kinestsica2. Claves de acceso: manifiesta o activa ciertos tipos de representaciones (respiracin, gruido)3. Respiracin y expresin facial, procesos sensoriales especficos.4. Gestos: Sealan. Toca, o utilizan gestos que indican el rgano de los sentidos para pensar5. Movimiento de los ojos6. Modelo del lenguajePermite la comunicacin interpersonal

Pretende formar en la autoconciencia y comunicacin efectiva

Busca cambiar modelos de conducta mental y emocional

Se descubren los talentos de cada individuo

Los procesos de enseanza aprendizaje dan prioridad a los rganos de los sentidos

Promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratgico y una buena comprensin de los procesos mentales

Esta metodologa se est empleando en procesos teraputicos haciendo uso inadecuado de ellos, para manipular los procesos mentales del individuo