Modelos Usados en Intervención Clínica

13
Modelos usados en intervención clínica. ¿Cómo lo hace el clínico?

description

Guía corta muy resumida.

Transcript of Modelos Usados en Intervención Clínica

Presentacin de PowerPoint

Modelos usados en intervencin clnica.Cmo lo hace el clnico?Modelo conductista.Pavlov, Skinner y Bandura.

La terapia de conducta se centra en los procesos conductuales cercanos a la conducta manifiesta.

Se centra en el aqu y ahora y presta menos atencin a los sucesos histricos.

Se asume que la conducta anormal es adquirida en gran parte a travs del aprendizaje (clsico, operante y por modelamiento).

Anlisis Funcional o Conductual. Este consiste en "traducir" el problema presentado a categoras conductuales operativas.

Mtodos de Exposicin y de Desensibilizacin Sistemtica que consisten en enfrentar al sujeto de una forma gradual a las fuentes que le producen ansiedad, miedo, vergenza y otras conductas a las que responda con ansiedad.

Se usan reforzadores para aumentar la aparicin de una conducta y para reducir la aparicin se usa la extincin y el castigo.

Modelo cognitivo.Fundadores son Albert Ellis y Aaron Beck.Ellis crea la Terapia racional emotiva. En este modelo afirmaba que los trastornos emocionales(C) no derivaban directamente de los acontecimientos vitales de la vida actual o los acontecimientos pasados (A), sino de determinadas Creencias Irracionales o exigencias que el propio sujeto haba adquirido y en las que se "autoadoctrinaba" (B).

Beck parte de su trabajo sobre la depresin. El menciona que la estructura de las experiencias de los individuos determina sus sentimientos y conducta. Estos supuestos son adquiridas en etapas tempranas de la vida permanecen a nivel no consciente activndose posteriormente por diversos eventos y generando determinadas interpretaciones subjetivas de los eventos que suelen ser distorsionados (distorsiones cognitivas) generando a su vez problemas emocionales conductuales y relacionales.

Tcnicas usadas. Deteccin de pensamientos automticos: es un autorregistro en el cual se detectan los pensamientos que acompaan a sus reacciones emocionales y conductuales ante determinados eventos internos y externos.

Deteccin y trabajo con los supuestos o creencias personales.

Uso de imgenes: el manejo de determinadas situaciones o interpretaciones alternativas mediante el ensayo de escenas en la imaginacin que fomentan el afrontamiento de diversas situaciones.

Resolucin de problemas: Se ensea al sujeto a identificar problemas, generar soluciones alternativas, ponerlas en prctica y seleccionar las mejores.

Inoculacin al estrs: Consiste en preparar al paciente mediante instrucciones, relajacin y ensayo imaginativo en el manejo de situaciones de dificultad creciente.

Modelo humanista.El precursor C. Rogers aunque este modelo tiene sus inicios en la filosofa existencial.

La terapia ms que un hacer algo al individuo, tratar de liberarlo para un crecimiento y desarrollo adecuado.

Parte del trabajo de la terapia centrada en el cliente trata de facilitar que el sujeto se exprese con sus ambivalencias e impulsos hostiles y agresivos, de modo que este pueda reconocerse de manera integral.

La terapia tratar de desbloquear el proceso anterior mediante la aplicacin de tres estrategias o tcnicas fundamentales: La Empata, La Consideracin Positiva Incondicional y La Congruencia.

La importancia concedida a la percepcin subjetiva del mundo o realidad como determinante fundamental de la conducta.

Cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de s mismo orientado hacia metas positivas como la armona, el amor o la alegra.

La persona humana es un sujeto independiente y plenamente responsable de sus actos.

Se puede comprender a una persona cuando nos podemos situar en su lugar para percibir el mundo desde ella misma.

La intervencin centrada en el presente, con lo cual se le resta importancia a los antecedentes histricos.

Modelo psicodinmico.Fundado por Sigmund Freud y se entiende como un mtodo de psicoterapia basado en la interpretacin de las relaciones transferenciales, resistencia y deseos inconscientes.Podemos encontrar conceptos como los siguientes: Inconsciente, preconsciente, consciente.Pulsin. Libido. Esos procesos son el principio de placer (satisfaccin) y el de realidad (adaptacin al entorno)Desarrollo psicosexual fases: oral, anal, flica, latencia y genital.El Ello (Id), El Supery (Superego), El Yo (Ego).

El psicoanlisis de Freud se divide en diversas vertientes.

Adler el desarrolla su psicologa individual centrada en el sentimiento de inferioridad y su compensacin.

Jung desarrolla concepto de inconsciente colectivo, analiza las estructuras inconscientes comunes en las culturas primitivas y en las religiones

Hartmann, Ana Freud. Ellos hacen nfasis en el yo como estructura en gran parte autnoma.

Melanie Klein y Bowlby. Muestran la importancia de las experiencias tempranas en el funcionamiento de la personalidad.

Fromm, E. Erikson. Plantean la importancia del papel de los aspectos psicosociales en el desarrollo de las estructuras inconscientes y la personalidad.

J. Lacan. Presenta al inconsciente estructurado por el lenguaje.