Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

24
MODELOS Y TÉCNICA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL EN LAS OPERACIONES MINERAS Ing. Carlos Yungo Suero

description

Modelos y Técnica de Planeamiento

Transcript of Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Page 1: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

MODELOS Y TÉCNICA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL EN

LAS OPERACIONES MINERAS

Ing. Carlos Yungo Suero

Page 2: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Departamentos relacionados con las operaciones mineras y la responsabilidad compartida en el cumplimiento de metas

En una unidad de operación las metas finales se resumen en el tonelaje de mineral de cabeza a extraer, la ley de este mineral de cabeza, los metros de avance en exploraciones, desarrollos que permiten cubicar nuevas reservas, el tonelaje de concentrados a obtenerse en planta concentradora , el porcentaje de recuperación de los contenidos metálicos e índices de seguridad aceptables.

Page 3: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

El cumplimiento de estas metas, deriva en conjunto de acciones y metas menores que en global contribuyen al logro de las metas.

Page 4: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Para los ejemplos de este capitulo se tomará en cuenta los siguientes datos CIA Minera Venus SA, Unidad minera San Valentín (metas mesuales):

Tonelaje de cabeza: 15,000 TCS de mineral de Ag, Pb y Cu

Ley de cabeza: 14.5 onz Ag/TCS

Contenido de finos: 217,500 onz finas Ag

Avances total: 800 mts

580 en exploraciones y desarrollos

120 en preparaciones

100 en Operación mina

Tonelaje de concentrado: 586 TCS de conc. de Pb-Ag

Ley de concentrado: 330.3 onz Ag/TCS

Recuperación metalúrgica: 89%

Contenido fino en concentrado: 193,575 onz finas de Ag.

Page 5: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Los resultados al mes de setiembre son:

Tonelaje de cabeza 151,200 (112%), Ley de cabeza 14,3 onz Ag/TCS (98.6%) radio de concentración 25.29, onzas finas de Ag comerciables 1’909,187, total avances 5400 mts (75%).

Page 6: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Los costos de operación son los siguientes.

Costos totales : 48.60 $/TCS

Costos fijos : 20.19 $/TCS

Costos variables : 28.41 $/TCS

Ingresos Totales : 64.83 $/TCS

Utilidad de la operación : 16.23 $/TCS

Page 7: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Identificación de los recursos minerales y pautas para el planeamiento • Características generales del yacimiento.

• Variables como: Ancho mínimo de trabajo, Gravedad específica del mineral y rocas de caja, factor de dilución, Factor de humedad, etc.

• Ley Cut-Off.

• Inventario de reservas y clasificación.

• Balance y disponibilidad de reservas.

• Otros parámetros referenciales.

Page 8: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• Caracteristicas generales del yacimiento –Geología general

–Geología local

–Geología económica

–Geología estructural

–Paragénesis

–Génesis (para el ejemplo se trabajara con un yacimiento polimetálico)

Page 9: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• Variables

– Entre las variables y parámetros, para realizar la cubicación y estimaciones en el proceso de planeamiento son:

• Ancho mínimo de trabajo establecido 0.80mts

• Densidad mineral insitu : 2.72 TMS/m3

: 3.00 TCS/m3

• Densidad mineral roto (esponjado) : 2.00 TMS/m3

: 2.22 TCS/m3

• Densidad rocas de caja (esponjado) : 2.72 TMS/m3

: 3.00 TCS/m3

Page 10: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• La humedad del material

Si la humedad promedio del material es 4.5% de agua, siendo el factor de humedad:

𝐹ℎ =100−𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑

100=

100−4.5

100=0.955

Page 11: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• El control de dilución

Esta se calcula obteniendo el promedio del ancho del mineral y el ancho del estéril

Page 12: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En
Page 13: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En
Page 14: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• Ley CUT – OFF

Ley mínima explotable

ct = Costo total por unidad de mineral $/Tn

F = Factor de liquidación (Valor neto de venta/Valor bruto de venta)

RM = Recuperación metalúrgica

P = Precio del metal

𝐿𝑒𝑦𝐶𝑈𝑇−𝑂𝐹𝐹 =𝑐𝑡

𝐹 ∗ 𝑅𝑀 ∗ 𝑃

Page 15: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

PUNTO DE EQUILIBRIO

• El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.

• Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría pérdidas.

• Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios.

Page 16: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Para eso debemos conocer lo siguiente:

CF = cf * Tn CF : Costo fijo por el total de toneladas

cf : Costo fijo por unidad de tonelada

Tn : Total de Toneladas de mineral producido en un periodo

CV = cv * Tn CV : Costo variable por el total de toneladas

cv : Costo variable por unidad de tonelada

Tn : Total de Toneladas de mineral producido en un periodo

IT = it * Tn IT : Ingreso total por la venta de mineral producido en un periodo

It : Ingreso por unidad de mineral vendido

Tn : Total de Toneladas de mineral producido en un periodo

Page 17: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• Para nuestro ejemplo hallaremos el punto de equilibrio para una producción de mineral en toneladas.

IT = Ingresos totales por el total de la producción

Tn = Total de Toneladas de mineral producidas en un periodo

CF = Costos fijos por el total de la producción

CV = Costos variables por el total de la producción

U = Utilidad

• En punto de equilibrio no habrá ni perdida ni ganancia entonces la utilidad U será igual a cero.

– Entonces tendremos la siguiente expresión:

𝑰𝑻 = 𝑪𝑭 + 𝑪𝑽 + 𝑼

𝑰𝑻 = 𝑪𝑭 + 𝑪𝑽

𝑰𝑻 = 𝑻𝒏 ∗ 𝑳𝒆𝒚 ∗ 𝑹𝑴 ∗ 𝑭 ∗ 𝑷

Page 18: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

Tn P.E. Será Toneladas en el punto de equilibrio.

Y como el costo no varia según la producción despejamos el costo fijo total.

𝐶𝐹 = 𝐼𝑇 − 𝐶𝑉

𝐶𝐹 = 𝑖𝑡 ∗ Tn P.E. − (𝑐𝑣 ∗ Tn P.E.)

𝐶𝐹 = Tn P.E.*( it – cv )

Tn P.E. = 𝐶𝐹

(𝑖𝑡−𝑐𝑣)

Page 19: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

• Método gráfico del punto de equilibrio

IT IT

Page 20: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En
Page 21: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En
Page 22: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En
Page 23: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En
Page 24: Modelos y Técnica de Planeamiento y Control En

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN