Moderna Universal (Síntesis)

download Moderna Universal (Síntesis)

of 217

Transcript of Moderna Universal (Síntesis)

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL INTRODUCCIN Se establece el siglo XVI como el inicio de la poca Moderna, aunque ya antes aparecen cambios en la sociedad medieval, ya desde mediados del siglo XV. La poca Moderna se podra iniciar en torno a 1453 y abarcara hasta 1789 (en Espaa entre 1492 y 1808). Los periodos histricos no se inician y terminan de manera brusca, ya que hay periodos de transformacin, por lo que se empieza a hablar de poca Moderna cuando aparecen una serie de transformaciones a inicios del siglo XVI (estudiado por los eruditos del XVII). Para algunos historiadores este cambio suscita controversias en cuanto a la periodizacin, surgiendo trminos paralelos como Antiguo Rgimen. Estas transformaciones bsicas aparecen en la segunda mitad del siglo XVI en todos los rdenes, con ideas como el restablecimiento de la paz, cambios econmicos en todos los sectores, incluyendo el sector agrcola, aumento de poblacin y de consumidores, con un aumento del artesanado, mejora de intercambios comerciales y descubrimientos geogrficos. Aparecen transformaciones polticas derivadas de los cambios demogrficos y econmicos, destacando la disminucin del poder de los nobles, la creacin de una estructura financiera y la creacin de un ejrcito permanente. * Finales del siglo XV y siglo XVI. Siglo caracterizado por la recuperacin, la expansin y la renovacin, con un proceso de expansin demogrfica y transformaciones agrcolas, industriales, comerciales. Tambin hay cambios sociales dentro de la aristocracia, del campesinado. En el mbito poltico se consolidan las monarquas de base nacional. En el mbito cultural hay una importante renovacin (Renacimiento, humanismo, religin). * Siglo XVII. Siglo de crisis general, con estancamiento demogrfico y econmico en diversas partes de Europa. Aparecen crisis econmicas en los pases mediterrneos, pero los pases del norte no sufren esta crisis, con pocas alcistas. En el mbito industrial zonas como Holanda e Inglaterra sufren una poca de desarrollo textil, en detrimento de Italia. En el comercio hay desarrollo en pases como Holanda y a nivel social destaca la prdida de peso de la nobleza, la dependencia de la corte y procesos de polarizacin social en el campesinado. Culturalmente destacan aspectos religiosos, fortalecindose la Iglesia Catlica, junto con el avance del racionalismo, la irrupcin del Barroco. En el mbito poltico los gobiernos responden a los cambios econmicos con un reforzamiento del absolutismo. En este siglo tiene lugar la Guerra de los Treinta Aos (1620- 1648), de la que Francia saldr como poder hegemnico en detrimento de Espaa. * Siglo XVIII. Siglo caracterizado como revolucionario, de expansin. Los cambios acaecidos en el XVIII alcanzan la categora de cambio revolucionario, surgiendo nuevas ideas, como la revolucin inglesa, la revolucin industrial, las ideas ilustradas. Estos cambios afectan al aspecto demogrfico, con un crecimiento generalizado, debido a cambios como la disminucin de la mortalidad infantil, la duracin de la vida matrimonial, avances en la medicina y en la higiene pblica. Tambin hay un crecimiento de la produccin agrcola e industrial. En Inglaterra se observan cambios en el sistema agrcola, con nuevos sistemas de produccin que desembocarn en la Revolucin Industrial. En el sector secundario destaca la expansin de la industria rural dispersa, textil y metalrgica, con supremaca inglesa en detrimento de Holanda. Socialmente contina la divisin en estamentos con transformaciones como el crecimiento de las ciudades y el enriquecimiento de ciertos sectores del campesinado, de la burguesa, consolidndose los poderes intermedios sociales. Culturalmente aparecen las ideas ilustradas, que afectan a la vida cotidiana, cambiando la concepcin del hombre y del universo, de la mano de las Academias. En el mbito poltico el Despotismo Ilustrado es lo ms destacado, como fase culminante de la monarqua absoluta.

Hay cambios en las relaciones internacionales, con protagonismo de pases como Inglaterra, Francia, Rusia, Austria, en detrimento de Espaa, Holanda o Suecia.

Bloque I. Siglos XVI y XVII. I. 1 Las bases socioeconmicas.

Tema 1. Desarrollo y evolucin de la poblacin en los siglos XVI y XVII. Estos siglos son difciles de analizar por la escasez de documentos, al ser un periodo preestadstico, con grandes carencias documentales. La disciplina encargada del estudio de la poblacin es la demografa histrica, que ha sufrido un gran avance en cuanto a mtodos. En esta poca se han usado dos grandes fuentes: a. Archivos parroquiales, con las series sacramentales (bautismo, matrimonio, defuncin). Los demgrafos han empleado mtodos muy rigurosos que permiten aproximaciones a la demografa histrica, el estudio de las coyunturas de la poblacin, la evolucin de las crisis y estudios internos de esa demografa (edad media del matrimonio, tasas de fecundidad, periodos nter gensicos). c. Censos y recuentos de poblacin, elaborados por el Estado y con uso fiscal. Los Estados hicieron censos con carcter fiscal, usados por los demgrafos para controlar la evolucin de la poblacin. Estos aportan datos slo en el momento de celebrarse el censo, por lo que se han usado a nivel comparativo. Algunos ofrecen informacin especfica relativa al sexo, edad y estado civil del censado. No obstante hay un problema metodolgico, la ocultacin de datos al censor para no pagar impuestos. Por ello, los censos iniciales del siglo XVI son ms escasos y menos fiables. Los demgrafos usan ambos archivos, pero los segundos son los menos utilizados por ser menos fiables. Con los archivos parroquiales tambin hay un problema, ya que los prrocos no tienen la obligacin de cubrir esos libros hasta el Concilio de Trento (1563), por lo que los anteriores a esa fecha son excepcionales. Otro problema reside en la escasa escrupulosidad en el momento de realizar las partidas por parte de los curas, incluso en el XVII. Conforme nos adentramos en la poca Moderna las fuentes sern ms fiables y regulares, siendo el XVI la poca ms precaria. 1.1. Nmero de habitantes y su distribucin. a) Cifras absolutas y densidades de poblacin. La mayor parte de los autores estiman que a inicios del siglo XVI la poblacin de Europa estara en torno a 80-85 millones de habitantes y a finales del siglo XVI sobrepasara los 100-110 millones de habitantes. La densidad de poblacin era inferior a 10 hab./ km2, cifra baja para esa poca. Esta distribucin de poblacin era variable, con Francia como pas ms poblado, seguido por Alemania y Rusia. Con menor poblacin aparece Italia y por debajo Suiza, Portugal, los Pases Bajos y los Escandinavos. Por lo que respecta a las cifras relativas, hay que decir que las densidades de poblacin, adems de bajas, son variables. En el siglo XVI los pases con mayor densidad de poblacin son los Pases Bajos e Italia, con 40 hab./ km2. Por debajo estaran Francia, Alemania e Inglaterra con 30 hab./ km2. El resto posee bajas densidades de poblacin con medias de 20 hab./ km2 o inferiores. El siglo XVI se caracteriza por una poblacin escasa y diversificada. Esas diferencias de densidad tambin existen en las distintas regiones de un mismo pas; por ejemplo, en el norte de Italia hay densidades de poblacin de hasta 100 hab./

km2 mientras que en algunas zonas costeras apenas llegan a 40 hab./ km2. En el siglo XVII Europa tendra una poblacin superior a 100-120 millones de habitantes a finales del siglo. En cuanto a la distribucin de la poblacin, no hay cambios, y Francia sigue siendo el pas ms poblado, con unos 20 millones de habitantes, seguida por Rusia con 15-18 millones, Alemania con 15 millones e Italia con 13 millones. Las zonas menos pobladas seran las Islas Britnicas, con 9 millones de habitantes, Espaa y Portugal con 8 millones y los Pases Bajos con 3 millones. Las densidades de poblacin se mantienen, con Italia y los Pases Bajos a la cabeza (40 hab./ km2). Las densidades de poblacin medias estn en Francia, Alemania y en las Islas Britnicas, y las diferencias regionales continan en pases como Francia, con una media de 70 hab./ km2 en el norte, 3550 hab./ km2 en el centro y menos de 35 hab./ km2 en el sur. b) Poblacin rural y poblacin urbana. En esta poca la poblacin de Europa es bsicamente rural (90%) con una economa agraria basada en la baja productividad. La ciudad acoge a un 10-12%, entendiendo como ncleo urbano a la concentracin de poblacin que supere los 5.000 habitantes. Esta debilidad de urbanizacin en el siglo XVI va disminuyendo, aumentando en los siglos XVII y XVIII, aunque con diferencias regionales. A la cabeza de las zonas ms urbanizadas aparecen Holanda (35% de tasa de urbanizacin), Blgica (30%) e Italia (20-25%) a inicios del siglo XVII. En el otro extremo aparecen pases con bajas tasas, inferiores al 5%, como los Pases Escandinavos o del este. Es importante sealar que Francia, con unas tasas de urbanizacin medias, posee la ciudad ms poblada de Europa, Pars, y ciudades importantes como Toulouse, Marseille, Orlens, Burdeos y Tours. A nivel global las ciudades son pocas y, en el siglo XVI, slo 10 ciudades superaran los 100.000 habitantes (Pars, con 250.000 habitantes, Npoles, con 200.000, Londres, Venecia, con 150.000, Sevilla, con 135.000, Lisboa, con 130.000, Miln, con 120.000, Palermo, con 105.000, Praga, con 100.000 y Roma). Existiran alrededor de 30 ciudades que superaran los 50.000 habitantes, 122 con ms de 20.000 habitantes y 390 con ms de 10.000 habitantes. En el siglo XVII la tendencia rural-urbana se mantiene, pero va aumentando lentamente el proceso de urbanizacin. Algunas zonas se mantienen, como las ciudades italianas, Francia, pero la ciudad ms poblada ser Londres, con 550.000 habitantes frente a los 500.000 de Pars. En Las Provincias Unidas msterdam experimenta un notable crecimiento mientras que en los Pases Bajos o en la Pennsula Ibrica la vida urbana decae. 1.2 Los movimientos migratorios. Existen pocas fuentes y las que hay son de carcter cualitativo y no cuantitativo. A nivel metodolgico se ha avanzado bastante en el aspecto migratorio. Se crey que las sociedades del Antiguo Rgimen eran bastante inmviles, aunque actualmente se est desechando esta hiptesis, ya que no eran sociedades del todo inmviles, siendo las rurales las ms estticas. Los siglos XVI y XVII presentan movilidad de poblacin. a) Intensidad y causas. Todo movimiento est causado por necesidades econmicas principalmente, aunque tambin por causas religiosas, polticas. Hay ejemplos de migracin por causas religiosas como la expulsin de los judos de Espaa en 1492 (50.000 convertidos al cristianismo y 180.000 expulsados) o la conquista de Granada con la posterior expulsin de musulmanes, dbil en un primer momento pero ms activa en XVI y en 1609 se decide expulsar a los moriscos o musulmanes convertidos al cristianismo (300.000 personas) que residan en zonas como Aragn o Valencia principalmente. En Europa ocurren hechos similares, como la

expulsin de judos de Portugal en 1493, de Sicilia en 1540, de Npoles y Toscana en 1541 y de Miln en 1597. Tambin se producen exilios de protestantes en la Francia del XVI y con destino a Inglaterra, Suiza, Holanda. Tambin ocurre en el XVII, cuando se revoca el Edicto de Nantes en 1685 y 200.000 personas se exilian. Lo mismo sucede con algunas colonias inglesas en Amrica en el XVIII. Otro aspecto causal de la migracin es el factor econmico, principalmente por la perentoria falta de recursos en la zona. Un ejemplo claro es Suiza, que en el siglo XVI era un pas de salida de emigrantes por su accidentado terreno y con destino al este de Francia y al sur de Alemania. Esto hace que muchos suizos se enrolen en los ejrcitos mercenarios. Otro ejemplo es el de los flujos migratorios del sur de Francia hacia Aragn y Catalua (200.000 personas entre 1500-1650, con un 20% de poblacin de origen francs). Incluso el caso gallego, con la migracin a Portugal, Castilla y Andaluca o el albans, con movimientos a Italia. Otro aspecto es el movimiento por causas econmicas no perentorias, con desplazamientos de gente cualificada hacia los puertos comerciales. Destaca el caso de Amberes, puerto importante en el XVI y con decaimiento en el XVII. b) Tipos de desplazamientos. Destacan dos grandes tipos de desplazamientos en la Edad Moderna: a. Migraciones temporales, divididas en estacionales y plurianuales. Las estacionales se desarrollan entre 1 y 3 meses para realizar actividades relacionadas con la agricultura. Son movimientos del mbito rural al rural para realizar labores de la poca (siega, vendimia). Tambin existen movimientos del campo a la ciudad para emplearse en la construccin de forma temporal, ocupacin creciente por el aumento de las ciudades. Las plurianuales empiezan a edad temprana, con la ausencia 3, 4, 5 aos y con la vuelta con los ahorros. b. Migraciones definitivas o de ruptura: migraciones que no comportan el regreso al lugar de partida. Se inician siendo temporales pero pueden acabar siendo definitivas. Se caracterizan por ser del campo a la ciudad, con la presencia de oficios artesanos, comercio, servicio domstico. La influencia de estos polos de atraccin es variable dependiendo de la riqueza de la zona. Tambin hay diferenciacin dependiendo del nivel de cualificacin, con poca atraccin cuanto ms baja es la cualificacin y con mayor cuanto ms aumenta (profesionales liberales, comerciantes). Van adquiriendo importancia estos procesos de inmigracin en la economa de las urbes y en su poblacin. Un ejemplo es Londres, con un progresivo aumento desde 50.000 ciudadanos hasta alcanzar los 550.000 a finales del XVII, o msterdam que recibe incluso gente de Noruega y Alemania. Otro tipo de movimiento es el denominado de repoblacin o colonizacin de nuevas tierras, por iniciativa de los gobiernos, otorgando numerosas facilidades (caso de Holanda, con la repoblacin de zonas pantanosas). Destaca tambin la migracin transocenica, con movimientos hacia Amrica por parte de Espaa y Portugal. En el caso de Espaa ya tiene importancia en el XVI, con 200-300.000 emigrados y con 450.000 personas antes de 1650 (ritmo anual de 3/5 millones). Portugal experimenta un flujo migratorio hacia Brasil. En el siglo XVII se unen pases como Inglaterra, Holanda, Francia y posteriormente Alemania en el XVIII. Los ingleses emigran hacia colonias de Norteamrica (entre 1630 y 1700 unas 375.000 personas). Francia no establece flujos importantes hacia Amrica, con Canad como nico destino (27.000 personas). De Holanda emigran 250.000 inmigrantes hacia colonias en Asia, en Amrica del Norte y en el Caribe. 1.3 Los factores demogrficos. El rgimen demogrfico antiguo.

El rgimen demogrfico actual se basa en una baja fecundidad y en una baja mortalidad, todo lo contrario que en el Antiguo Rgimen. El Rgimen Demogrfico Antiguo

caracteriza a toda la Edad Moderna y hasta el siglo XIX no se produce una transicin al rgimen moderno. a) Fecundidad y nupcialidad. La tasa de natalidad ronda el 40 %, al ser una fecundidad no controlada por no existir mtodos (salvo en la Francia del XVIII). Existan sectores restringidos que s empleaban mtodos de prevencin (altos cargos de la Corte, prostitucin), aunque los mtodos populares eran fisiolgicos. La fecundidad femenina se caracteriza por existir un tramo de edad frtil entre los 20 y los 30 aos, con una fecundidad reducida por encima y por debajo de estas edades, finalizando entre los 40-50 aos. Antes de los 20 aos se observa cierta inmadurez fisiolgica y a partir de los 40 la suma de sucesivos embarazos anteriores desgasta el cuerpo femenino. Antes de los modernos estudios de demografa exista la teora del hijo por ao. Actualmente se sabe que no era as, con intervalos inter gensicos de 2 a 2 aos y medio. Esto implica algn mtodo de control, aunque se justifica con la prolongacin de la lactancia, que resta fertilidad a las mujeres. La mayora de nacimientos se producen dentro del matrimonio, por lo que la edad nupcial se sita en torno a 20-23 aos, con un matrimonio temprano en la Europa mediterrnea y oriental. En pases del norte, en Grecia, en los Balcanes o en el norte de la Pennsula Ibrica la edad media se sita en los 25 aos, con zonas de Europa en el medio. Este matrimonio tardo reduce la fertilidad de la mujer a la mitad. Otro factor que reduce la fecundidad es la elevada mortalidad, con la ruptura de matrimonios por muerte de los cnyuges. Ante esto aparecen las segundas nupcias, aunque con un decaimiento de la fecundidad. b) La mortalidad. Se trata de una mortalidad muy alta, en torno a un 40%. Los factores que la determinan son diversos, la falta de higiene pblica y privada, de alcantarillado y de excusados en las casas; alimentacin escasa y poco equilibrada, dando lugar a crisis de subsistencia; enfermedades infecciosas tanto endmicas como epidmicas; el escaso desarrollo de la Medicina; y las guerras. Todo ello ejerci una importancia influencia en la mortalidad infantil y juvenil, con grandes crisis demogrficas. La esperanza de vida al nacer en el siglo XVI rondaba los 30 aos. b.1 Rasgos generales. La mortalidad en esta poca se caracteriza por una elevada mortalidad infantil y juvenil (de 0 a 20 aos), con mayor tasa al nacer (mortalidad infantil estricta) y con una media europea de 250 %, variable segn las zonas (Inglaterra, con un 200%). De esos nios la mitad lo hacen en el primer mes. Las tasas de mortalidad decrecen conforme la edad aumenta. El periodo que va entre los 1 y 5 aos es crtico, suavizndose hasta los 10 y con tasas menores entre los 10 y los 20 aos. Se cree que alrededor de la mitad de la poblacin no llegaba a los 20 aos. Las causas que originan esta mortalidad infantil pueden ser de dos tipos: 1. Causas de orden endgeno, derivado de los problemas en el parto; 2. Factores exgenos, con infecciones y enfermedades como la viruela (nios entre 1 y 5 aos), las enfermedades gastrointestinales (en verano, principios de otoo), causadas por el consumo de aguas en mal estado, de fruta no madura, influencia del calor en la leche materna o reduccin de la atencin a los nios. No todas las zonas de Europa se ven afectadas por estas enfermedades, dependiendo del hbitat, del clima, del suelo (ecosistema). Esta alta mortalidad hace que el crecimiento vegetativo del Antiguo Rgimen sea lento a pesar de la alta natalidad. La mortalidad de adultos es alta, pero ms baja que la infantil. Entre los 20 y los 30

aos los ndices son ms suaves, complicndose entre los 40 y los 50 y con muchos problemas a partir de los 60-65 aos. Las principales afecciones que inciden son las broncopulmonares, que afectan a la mayor parte de la poblacin en periodos invernales, enfermedades gastrointestinales, la viruela, el tifus, las fiebres o la peste. Hay una etapa de la vida con alta mortalidad femenina, con causas ligadas al parto entre los 20 y los 30 aos. b.2 La mortalidad catastrfica: las crisis demogrficas. Una caracterstica notable de la mortalidad en los siglos XVI y XVII es la incidencia de las crisis demogrficas, accidentes de corta duracin que aparecen peridicamente, con un incremento de la mortalidad y con duracin y espacio variable. Este aumento da lugar a dos tipos de mortalidad: la ordinaria y la catastrfica. Se habla de crisis cuando se sobrepasa el volumen normal por al menos un ao o cuando se duplica la mortalidad. Los demgrafos hablan de crisis menores cuando el incremento oscila entre un 50 y un 100% de aumento. Un efecto destacado es la repercusin en el porcentaje demogrfico (25-30% de la poblacin perdida). En el funcionamiento interno de una crisis tambin hay cambios en la nupcialidad y en la natalidad, con aplazamiento de matrimonios y posponiendo el nacimientos de los hijos con prcticas como la abstinencia sexual o por causas como enfermedades, hambrunas (rombos de crisis). Un aspecto importante es la incidencia demogrfica, con importancia variable de enfermedades segn edades. Destacan las crisis demogrficas originadas por brotes epidmicos, con la peste como protagonista hasta los aos 70 del siglo XVII. La peste se manifiesta de forma bubnica (60-65% de letalidad) o de forma pulmonar (95-100%), mantenindose de forma endmica en Europa desde 1348. Al no haber respuesta mdica lo nico que caba era la huida o el uso de medidas preventivas (cierre de murallas, cordones sanitarios, controles en las puertas, mejora de la higiene pblica, cierre de calles con tablones, hogueras, rogativas religiosas). La peste ejerca influencia dependiendo del clima, favorecida por la humedad y el calor. Tiene una incidencia mortal elevada, sobre todo en sectores jvenes. La segunda mitad del siglo XVI es el periodo ms importante en cuanto a incidencia de la peste, con crisis en 1563-1566, 1568-1570, 1575-1578, 1589-1590 y 15971599. En el ciclo de 1575- 1578 hay tasas de 17.000 personas en Miln, 11.000 en Barcelona en 1589. A partir de 1596 se cree que en Espaa mueren ms de 500.000 personas. Un aspecto importante de la crisis de 1596-1602 es que afecta a la Pennsula Ibrica, con la entrada por Santander de un barco con soldados contagiados de Flandes y con poca incidencia en Catalua y Levante. Se cree que mat al 25% de la poblacin donde incidi, al ser una combinacin entre peste bubnica y pulmonar. La peste supone cambios sociales importantes, con aumento de la alergia al agua, uso de prendas permeables (Siglo de lavado en seco). En el siglo XVII aparece una tendencia a la disminucin de las oleadas de peste a partir de los aos 70 en la Europa occidental. Se elaboraron clculos para calcular las oleadas de peste desde 1348: 1347- 1534: 17 brotes pestferos (1 oleada/11 aos). 1535- 1683: 11 brotes pestferos (1 oleada/13 aos). En Italia se cree que las ltimas manifestaciones de peste tienen lugar en el norte y centro, en torno a 1630, mientras que en el sur la fecha se sita en 1650. En Francia se cree que los ltimos brotes se sitan en 1657-1670. En Escocia el ltimo brote apareci en 1648, en Inglaterra en 1665, en Espaa entre 1675-1685. La zona de los Balcanes y Europa del este tiene brotes de peste hasta finales del XVIII. Adems aparecen otras enfermedades como la viruela, la disentera, el tifus, las fiebres, el paludismo, la malaria o la gripe. La sfilis es otra enfermedad tpica de la poca, tanto por su letalidad como por el sufrimiento que produce en el afectado. La poblacin se defenda con la huda o con la proteccin, con mtodos de higiene, medidas para erradicar

la prostitucin en estos momentos de crisis (cierres de burdeles en Pars, Orlens) o nuevos mtodos, ideados por mdicos como Gabriel Falopio (cobertura de lino). Esta enfermedad afectaba a toda la sociedad, pero especialmente a la vida cortesana, por sus libertinas relaciones (Francisco I, rey de Francia). 1.4 La evolucin demogrfica.

a) Siglo XVI: un crecimiento demogrfico generalizado. Es un movimiento generalizado en gran parte de Europa, iniciado en la segunda mitad del siglo XV y que termina en torno a 1570. Los porcentajes de crecimiento dicen que en 1500 la poblacin europea sera de 80-90 millones y en 1600 sera de 100-110 millones. El crecimiento rondara el 25%. El pas que experimenta el crecimiento ms notable es Inglaterra, con un crecimiento del 54%, seguida por Holanda, con un 52%. Cada pas sufre, asimismo, crecimientos locales y regionales. b) Causas del crecimiento demogrfico. Las causas de este crecimiento se basan en la positiva coyuntura econmica, con un incremento de la produccin agrcola. Influyen tambin causas como el descenso en el ndice de mortalidad, reduccin de las crisis agrarias por aumentar la produccin y por existir mejores polticas de abastecimiento, remisin de enfermedades endmicas en la primera mitad del XVI (ligera reduccin de la mortalidad catastrfica). c) El crecimiento de la poblacin urbana. Dentro de este crecimiento demogrfico destaca el crecimiento urbano, hablndose de hasta un 40%. Esto da lugar a un incremento de las tasas de urbanizacin, pasando de un 112% a un 129%. En este siglo aumentan su poblacin un 64% de las ciudades europeas, pierden poblacin un 20% y se mantienen un 16%. En las caractersticas de este crecimiento urbano influye el ser capital poltica (Londres, Pars), puerto atlntico (trasvase de dinamismo econmico del Mediterrneo al Atlntico), junto con el peso de las ciudades holandesas, conformndose como potencia mercantil en el siglo XVII. Algunas ciudades pierden poblacin en pases como Espaa, Alemania o Blgica. 1500 4 18 67 220 309 1600 10 20 92 266 388

100.000 habitantes y ms 50.000- 100.000 hab. 20.000- 50.000 hab. 10.000- 20.000 hab. < 10.000 hab.

Este crecimiento demogrfico se detiene antes de que finalice el siglo XVI en zonas como Francia, mientras que otras, como el norte de Italia, Catalua, Inglaterra y los Pases Bajos, continan hasta los aos 30 del XVII. Este detenimiento se basa en un agotamiento de la coyuntura econmica, con una cada de la produccin. Adems hay un factor importante, la relacin salario-precio, con un aumento mayor del segundo. Hay que aadir problemas climticos, con un enfriamiento generalizado que provoca crisis agrarias. Otro factor que se baraja es el recrudecimiento de los brotes epidmicos a partir de los aos 60 del siglo XVI. Todos estos factores explican porque se va produciendo ese cambio de tendencia.

d) Siglo XVII: estabilidad y estancamiento demogrfico. A finales del XVI se rompe esa tendencia alcista, sustituida por el estancamiento. En muchas zonas la poblacin desciende, en otras se estanca y en otras se ralentiza. Los ltimos estudios han demostrado que el siglo XVII no es un siglo de crisis general, s de crisis, pero matizable. Continan las crisis demogrficas asociadas a conflictos blicos, que provocan una subida de los ndices de mortalidad. Las estimaciones de poblacin sitan en 120 millones los habitantes en Europa a finales del siglo XVII contra los 100-110 de principios de siglo (crecimiento de un 101%). En algunos pases la poblacin se estanca (Alemania, Italia, los Balcanes), otras pierden poblacin (Espaa y Portugal) y en otras el crecimiento se ralentiza. El proceso de urbanizacin en el siglo XVII se acelera a nivel global, con un incremento en la zona noroccidental, una ralentizacin en el Mediterrneo y un proceso de estancamiento en la zona central y oriental.

Tema 2. El capitalismo y las tcnicas capitalistas. Orgenes y desarrollo hasta finales del siglo XVII. Desde el punto de vista de la historia de los sistemas econmicos, el siglo XVI tiene importancia por estar ligado a la aparicin de los sistemas capitalistas. Una definicin de capitalismo es esencial, pero no es una tarea sencilla. Definir capitalismo implica decir que es un sistema econmico cuyos fundamentos son la propiedad privada de los medios de produccin y el libre mercado, el predominio del capital y la bsqueda de beneficios econmicos. Muchos autores no hablan de capitalismo hasta la revolucin industrial, aunque sus inicios pueden situarse a inicios del siglo XVI. 2.1. Los orgenes del capitalismo.

Aparecen dos grandes interpretaciones, la concepcin mercantil, derivada del hecho de identificarlo como un sistema de produccin para el mercado (escuela histrico- alemana) y la visin marxista, basada en las ideas de Marx y Engels. a) El capitalismo como sistema de produccin para el mercado. Esta concepcin fue ideada por la escuela histrico-alemana, que distingue entre economa natural, propia del mundo medieval, y economa monetaria, con el desarrollo del comercio como punto de partida de este capitalismo. Los partidarios de esta concepcin sitan los orgenes del capitalismo a finales del periodo medieval, pasando de una economa natural a una monetaria, unido a la aparicin en el XVI de un incipiente mercado internacional. El siglo XVI tiene importancia como culminacin de un proceso iniciado al final de la Edad Media. En los ltimos aos medievales ya surgen tcnicas capitalistas con nuevos instrumentos de crdito (letra de cambio). Esto hace que algunos historiadores lo siten en periodos medievales tardos (Pirenne lo sita en el siglo XIII), como un precapitalismo medieval, culminando a inicios del siglo XVI. El principal factor que motiva el cambio econmico es el progreso del comercio. Ms adelante esta tendencia contina, con otras fases, como el capitalismo industrial. b) La visin marxista. Para los marxistas, el capital sera un modo especfico de produccin. Va ms all que la teora anterior, teniendo en cuenta la existencia de un mercado de trabajo, importante ya que el trabajo sera una mercanca ms. Los marxistas sitan el origen del capitalismo en la segunda mitad del siglo XVI-principios del XVII en Inglaterra, lo que no quiere decir que no existan antecedentes previos. El inicio del proceso no es brusco, puesto que comienza ya a finales del periodo medieval, con cambios en el siglo XIV. Los marxistas hablan de crisis del feudalismo, por sus contrariedades internas y por sus caractersticas externas (desarrollo del comercio, de las ciudades). Este cambio no se producira hasta finales del siglo XVI, situando aqu los orgenes capitalistas. Posteriormente el capitalismo pasara por una serie de fases, destacando una fase en la segunda mitad del XVII, vinculada con la revolucin inglesa. La tercera fase estara vinculada con la revolucin industrial, ya que supone el paso de una fase de manufactura capitalista a una fase de industria capitalista. 2.2 La moneda y el crdito.

a) La circulacin monetaria desde finales de la Edad Media. Durante la Edad Media se produce ya una expansin comercial y monetaria, por lo que necesitan la moneda e instrumentos de crdito como medios de pago. Hay una serie de

factores que confluyen entre si y que son responsables del aumento de la moneda: I. Aumento de la produccin y abastecimiento de metales preciosos (oro, plata). II. Creciente acuacin, desde finales del XII de monedas de ms valor, sobre todo de plata (el grueso). III. Se reanuda la acuacin de moneda de oro en Occidente, detenida desde el siglo VIII, aumentando los stocks de moneda. En el siglo XIII se reanuda la acuacin de moneda de oro, trado por los italianos desde frica. Surgen acuaciones como el florn de Gnova y el de Florencia, copiadas por ciudades como Venecia o Luca. En Espaa tambin se comienzan a acuar monedas de oro. A nivel internacional las monedas ms importantes son el florn, hasta finales del XIV, el ducado o cequ veneciano, desde principios del XV a mediados del XVI. La circulacin monetaria se ve incrementada a partir del siglo XVI. b) La circulacin monetaria en los siglos XVI y XVII. En los siglos XVI y XVII se aprecia un incremento de la circulacin de moneda, gracias al incremento de material monedable en Europa (plata en el Tirol, en Sajonia; cobre en Suecia; oro en Hungra y en los Alpes). Tambin se incrementa la afluencia de llegada de oro de frica gracias a las factoras portuguesas, junto con la intensa llegada de oro y plata de Amrica. La moneda de oro ms fuerte a partir del siglo XVI es el escudo, creado por Carlos V en 1535, que sucede al ducado veneciano en cuanto a moneda ms fuerte. La moneda ms abundante ser la de plata, destacando el thler (tlero) desde finales del XV en Austria, imitada por pases como Espaa, con el peso duro o real de a 8, en la primera mitad del siglo XVI, con gran expansin por la llegada de metales de Amrica y surgido por la necesidad de pagos en Europa, debido a los costosos asuntos blicos. Adems de estas acuaciones de oro y plata, destaca la moneda de cobre, usada a finales del siglo XV por razones derivadas de la insuficiencia de plata y oro. Paralelamente a los intercambios comerciales hay un aumento de la circulacin de moneda. En el siglo XVII los sistemas monetarios evolucionan, con nuevas monedas, aunque con una desaceleracin del ritmo por el cese de la llegada de metales de Amrica. Surgen monedas nuevas como el Luis de Oro en 1641. En general, la moneda mantiene su valor, aunque con fluctuaciones y devaluaciones. c) Los instrumentos de crdito: la letra de cambio. Los instrumentos de crdito surgen por el desequilibrio economa-moneda. A finales del periodo medieval comienzan a aparecer por razones como la comodidad para los comerciantes que viajan a las grandes ferias, por seguridad, al ser abundantes los robos y los asaltadores de caminos, unido a la deficiencia de monedas. Estos instrumentos tienen una gran trascendencia en las economas europeas, permitiendo la dinamizacin del comercio. Dentro de estos instrumentos destaca la letra de cambio, surgida a mediados del siglo XIII, en la zona de la Toscana (Siena y Florencia) y extendindose por toda Europa. Su importancia estriba en la gran aportacin al mercado europeo. Los factores fundamentales son: dos ciudades distintas, con cuatro sujetos implicados, el dador o librador, que le pasa el dinero al tomador o prestatario, que escribe la letra y la manda al pagador o librado, hacindose efectiva al beneficiario. La usanza es el tiempo que transcurre desde la emisin de la letra hasta su vencimiento. La letra de cambio sirve para aplazar pagos, hacer transferencias, crditos. Van evolucionando paralelamente otros instrumentos, como el cheque negociable o taln, orden escrita dirigida a un banco por un cliente, dando una orden de pago a una tercera persona. Surge en Italia en el siglo XIV, generalizndose en los aos 70 del siglo XVI. Su uso generalizado en Europa se observa en el siglo XVII.

2.3. La banca, las ferias internacionales y las bolsas. a) La banca moderna. La banca tiene un origen italiano, aunque su aparicin se remonta a finales del periodo medieval, pero vinculada a actividades relacionadas con el cambio de moneda, no a la usura. A finales de la Edad Media el incremento de las actividades comerciales requiere la presencia de cambistas, que ponen sus mesas o sus bancos para cambiar la moneda. Va evolucionando y se ocupar de depsitos y de pequeas transferencias (Banca de negocios). A la cabeza de la evolucin bancaria est la ciudad de Gnova, ya en el siglo XII, aunque su pleno desarrollo lo alcanza en el siglo XVII. El banquero y el mercader van a estar muy vinculados y, ya a finales de la Edad Media, aparecen los Peruzzi, los Medicci o los Varni, todos con sede en Florencia. Entre sus actividades destacan los prstamos a Estados, importantes por sus altos intereses en momentos de crisis de pago. A nivel econmico supone intereses ms altos que los de los particulares e implican concesiones privilegiadas, como la explotacin de minas. Una novedad importante es la aparicin de bancos pblicos o semipblicos, muchos vinculados a actividades municipales, que garantizan prstamos a ese municipio. En el silgo XVI esta evolucin se mantiene y coexisten bancos de tipo privado y pblico. En los Bancos privados contina la dualidad mercader-banquero y ya desde el siglo XVI aparecen grandes firmas banqueras, como los Fgger alemanes o los Spinola, Grimaldi, Centuriona italianos, en la segunda mitad del XVI. La Banca pblica alcanza un notable desarrollo, con firmas como la Taula de Cambis de Barcelona. En el siglo XVI surgen bancos pblicos en Europa, como la Banca Pblica de Palermo, la de Npoles (1552), la de Mallorca, Zaragoza, Lleida y Girona (1561- 1568). Ms adelante surgen la de Miln (1593), la Banca de la Plaza Rialto de Venecia (1587) o la de Roma (1605). En el siglo XVII contina esta tendencia, aunque el Estado ya apoyar a la Banca Pblica. Una de las fundamentales es la Banca de msterdam (1609), caracterizada por actividades relacionadas con el cambio y las transferencias. En 1619 surgen la Banca de Hamburgo y la de Venecia, y en 1521 la de Nuremberg. A mediados de siglo surge la Banca de Estocolmo, importante porque supone la aparicin del billete de banco. Tambin surge la Banca de Inglaterra (1694), con una gran diversificacin (depsitos, crditos) y con importancia en el desarrollo comercial del XVIII. La Banca de Escocia (1695) tiene funciones similares, aunque tambin acepta las hipotecas. Francia intenta instituir la banca pblica, pero hasta el XVII no lo lograr. b) Las ferias internacionales: esplendor y decadencia. Las ferias pueden clasificarse segn la competencia territorial; as aparecen ferias regionales, comarcales, nacionales y por encima de todo las internacionales, en las que se desarrolla un gran nmero de actividades. En la Edad Media tuvieron un gran esplendor, pero en el XVI este sistema decae. Durante la Baja Edad Media tienen importancia estas concentraciones de comerciantes, con una duracin variable que ronda las dos-tres semanas, caracterizadas por la venta al por mayor y por desarrollarse operaciones de carcter financiero. Las ferias internacionales surgen ya en el siglo XI, vinculadas a las actividades mercantiles y con una evolucin destacada. Uno de los factores de desarrollo se vincula a actividades de crdito, al principio muy rudimentario, y despus ms complejo, incluyendo elementos como la letra de cambio. Hasta finales del XIII la feria ms importante es la de Champagne, por su buena comunicacin con el norte de Italia y con Flandes. Los mercaderes de mayor afluencia provenan de Italia y de Flandes, aunque tambin acudan suizos, espaoles o alemanes. Champagne pierde su hegemona a finales del XIV, ya que deja de ser una zona bien comunicada, por cambios en los circuitos comerciales (el norte de Italia

se decanta por el comercio martimo con Flandes). A lo largo de los siglos XIV y XV la feria internacional de Champagne se sustituye por las de Brujas y Ginebra, aunque no alcanzarn el prestigio de la primera. Un factor que afecta a todas las ferias es la sedentarizacin de las actividades comerciales y financieras. Los mercaderes pondrn a unos agentes comerciales de forma permanente en las ferias, por lo que se grado de periodicidad se reduce. Desde mediados del siglo XV las ferias ms importantes son las de Amberes, Lyon o Castilla La Vieja, mientras que en la segunda mitad del siglo XVI destaca la feria de Besanon (ferias genovesas) desde 1534. Entre las ferias de Castilla destacan las de las Medinas (de Ro Seco, del Campo), y la de Villaln, con importancia en la primera mitad del XVI. Esto cambia cuando Felipe II traslada todas las ferias a Madrid. Poco a poco las ferias evolucionan y el esplendor se torna en decadencia conforme aparecen nuevos instrumentos como la Bolsa, organismo sedentario. c) Las bolsas. La Bolsa es un instrumento importante, apareciendo la primera referencia a mediados del siglo XIV en Brujas, vinculada con la existencia de una antigua feria. La denominacin de bolsa proviene del nombre del edificio donde se realizaban esas transacciones financieras (nombre de la familia). Gracias a la Bolsa, Brujas se consolida como centro mercantil y financiero hasta mediados del siglo XV. En el siglo XVI esta institucin evoluciona, con nuevas bolsas como la de Amberes (1530), caracterizada por actividades vinculadas con seguros (privados y martimos) y actividades especulativas como apuestas, juegos de azar, lotera. Surgen ms centros burstiles, como msterdam (1560), Londres (1570) o Lyon. 2.4 Las sociedades o compaas.

a) Orgenes medievales. Las compaas son un instrumento importante de invencin italiana, surgiendo ya a finales del siglo XI. Al principio su funcionamiento es sencillo, con intereses principalmente martimos, basados en la proteccin en alta mar. Poco a poco evolucionan y aparecen ya en zonas del interior del norte de Italia (Luca, Siena, Florencia) en vez de en la costa (Venecia, Gnova). En un primer momento estas sociedades son de carcter familiar y se van abriendo a mbitos extrafamiliares, con un nmero de socios variable (entre 5 y 20 miembros) y con una vigencia de 4 aos. Una vez disuelta la compaa se repartan los beneficios, aunque muchas veces el contrato se reconstitua (Peruzzi, Scalli). Destaca la apertura de capitales a inversiones ajenas a los socios, lo que permite hablar del corpo, parte que aportan los socios y el sopracorpo, aportado por personas no socias que slo tendrn un inters fijo y no un tanto por ciento del beneficio. Es importante por ser la futura base de las acciones y las obligaciones. Hasta mediados del siglo XIV las compaas florentinas son las ms importantes, destacando los Medicci en el siglo XV, que aglutina actividades comerciales y financieras, creando una red de representantes por toda Italia. Ms tarde aparecen compaas en el sur de Alemania, con los Fgger o los Welser. b) XVII. En los siglos XVI y XVII las compaas experimentan un notable desarrollo, posible por factores positivos como el auge de la minera en Europa, el comercio ultramarino y la creciente necesidad de prstamos por parte de las Casas Reales europeas. Hasta mediados del XVI destacan las compaas alemanas y el enriquecimiento de la burguesa, gracias a productos textiles, que luego reinvertir en explotaciones mineras (en Tirol, Las sociedades o compaas entre finales del siglo XV y finales del siglo

Bohemia). Una actividad complementaria es el prstamo, cada vez ms solicitados por las monarquas europeas por motivos blicos. Esto permite a las compaas ejercer presin sobre los gobiernos, influyendo en los destinos polticos europeos. Una de las compaas que despunta en este aspecto es la de los Fgger, nacida de actividades burguesas vinculadas a la industria textil, a la explotacin minera de plata y cobre y a actividades prestatarias importantes. Las compaas controlan la difusin de productos de cierto valor, como las especias. Por todas estas actividades esta firma se expande por toda Europa. En la segunda mitad del siglo XVI la correlacin de fuerzas hace que las compaas alemanas pierdan prestigio a favor de las italianas. La causa principal se deriva del descenso de la produccin minera en Centroeuropa, sustituida por el cobre sueco y por la plata de EE.UU. En este momento las compaas destacadas son las genovesas. La estructura, composicin y gestin de las compaas no vara con respecto a la Edad Media, aunque aparecen novedades como los consorcios (el actual crtel), ponindose de acuerdo en aspectos como precios o calidad de la produccin. En el siglo XVI son necesarias sociedades ms complejas, surgiendo las compaas privilegiadas, entre las que destacan las compaas reguladas o reglamentadas y las compaas por acciones. Las primeras surgen en la segunda mitad del XVI como asociaciones de comerciantes, con el monopolio de zonas geogrficas o de determinados productos. Sus miembros aceptan normas colectivas relativas a precios, siendo independientes en el resto de aspectos. Entre este tipo de compaas destacan las fomentadas por la Corona britnica, con los mercaderes aventureros, con el monopolio de paos, la Compaa de Mosc (1555) a la que se le concede el monopolio de la Rusia septentrional, la Compaa del Este (1579), en el Bltico, la Compaa de Levante (1581) en el Mediterrneo oriental y la Compaa de frica (1585). Tiene un problema de base, la ausencia de cohesin entre sus miembros, con problemas derivados de la falta de acuerdos entre sus miembros. Para solventar este problema surgen las compaas por acciones, en el siglo XVII, con un verdadero capital social y una gestin organizada. Destacan compaas creadas en Holanda, Inglaterra y Francia, con las Compaas de Indias. En Holanda se crea la Compaa Holandesa de las Indias Orientales (1602), fomentada por msterdam y Rtterdam y con monopolio ms all del cabo de Buena Esperanza, con el comercio de textiles y especias. En 1600 surge la Compaa Inglesa de las Indias Orientales, que comerciar con la costa de la India. En 1604 surge la Compaa Francesa de las Indias Orientales, con el monopolio del ndico y del Pacfico, aunque con un funcionamiento ms mediocre. 2.5. Otros instrumentos tcnicos Aparecen otros instrumentos que refuerzan el desarrollo del sistema capitalista, entre ellos la correspondencia comercial, los sistemas de contabilidad y los seguros. La correspondencia ya aparece al final de la Edad Media, con los envos entre directivos de las compaas y agentes comerciales. Su objeto era poner en contacto a la Casa con sus delegados, para informar sobre precios, cotizaciones de mercado o asuntos polticos. A medida que evoluciona el sistema de correos, el envo de correspondencia se acelera, mejorando las condiciones de envo (sustitucin del caballo por la diligencia). Algunos comerciantes tenan sistemas de correo privados, enviando otros documentos como letras de cambio. Poco a poco los Estados se preocupan por hacer oficial el correo. Otro instrumento es el desarrollo de los sistemas de contabilidad, presentes ya en el siglo XIV, hablndose de un perfeccionamiento que permita evaluar el sistema de ganancias. Este sistema se ve apoyado por la imprenta, con la aparicin de libros y tcnicas de contabilidad. Por ltimo aparecen los seguros, surgidos ya a finales de la Edad Media en Italia

como respuesta a los riesgos, sobre todo martimos y con intencin de abaratar los costes. Debido a ello, entidades bancarias se ocupan de la emisin de seguros, con una prima para el Banco (15-20% de la mercanca). A medida que se abaratan (siglos XVII- XVIII) los afiliados a seguros aumentan, cubriendo aspectos como la piratera, los naufragios. Los siglos XVI y XVII son un momento de transicin hacia el desarrollo del capitalismo industrial posterior. A lo largo del XVII destacan pases europeos como Holanda, Inglaterra y Francia, con un proceso capitalista incipiente. Holanda ser un potencia mercantil de primer orden por la importancia de la Compaa de las Indias Orientales, por la Banca de msterdam, fundamental en el desarrollo financiero, y por la importancia de la flota holandesa, que la pone en contacto con los otros continentes. Esta flota en 1614 ya superaba a las flotas espaola, inglesa, francesa y escocesa. El florecimiento del comercio holands se sita en la primera mitad del siglo XVII, destacando Inglaterra en la segunda mitad de siglo. Inglaterra comparte puntos con los holandeses, con una Compaa de Indias, una Banca y una notable flota. Francia evoluciona y en la segunda mitad del siglo XVII ya tiene un mercado colonial, aunque su desarrollo mercantil no ser el de las dos anteriores.

Tema 3. Teoras y prcticas del mercantilismo. El mercantilismo es un concepto de difcil ilustracin, aunque podra definirse como un conjunto de teoras y prcticas de intervencin econmica que se desarrollan a partir de la segunda mitad del siglo XV y hasta la Revolucin Industrial. Otro aspecto destacado es la importancia de los siglos XVI y XVII en la evolucin del pensamiento econmico. Destacan tres corrientes de pensamiento con respecto a esta idea: I. Postura clsica, que vincula la aparicin de tcnicas mercantilsticas al surgimiento de la escuela clsica en el siglo XVIII, unido a las obras de Adam Smith. En estos siglos XVI y XVII el mercantilismo no se desarrollara como una novedad econmica. II. Postura que defiende un principio de antigedad en los siglos XVI y XVII, esbozo de la economa como ciencia. III. Postura que sita la ciencia econmica entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII, considerando que su aparicin surge de la mano de autores que van ms all del mercantilismo, aunque sin un autor responsable de esta transicin (Richard Cantillon o Bod Guilbert). No es una interpretacin homognea en cuanto al autor, aunque s en cuanto a cronologa. Las tres posturas estn de acuerdo en que la economa en los siglos XVI y XVII rompe su vinculacin con la teologa o con el derecho cannico, constituyndose como una ciencia autnoma. 3.1 La poltica mercantilista.

a) La poltica mercantilista en el siglo XVI. Aunque la plena madurez del mercantilismo tiene lugar en el siglo XVII, un siglo antes los gobiernos ya comparten un marcado nacionalismo econmico y una intensa intervencin del Estado en la economa. A finales de la Edad Media ya aparecen tcnicas premercantilsticas, con medidas econmicas de Estados como Francia o Inglaterra (a mediados del XIII). En el siglo XV tambin se percibe en Inglaterra una preocupacin por la salida de moneda y metales del pas, con medidas como la prohibicin a los comerciantes de sacar dinero de esa venta. En los aos 50 y 60 del siglo XV se prohbe la entrada de lana, sedas, de otros pases para proteger las manufacturas nacionales (medidas de corte nacionalista). En Francia surgen medidas que muestran una preocupacin del Estado, con disposiciones de Luis XI para intervenir en la vida econmica. A lo largo del reinado se toman medidas que tratan de limitar la salida de oro y plata del pas y fomentar las manufacturas nacionales, sobre todo en el sector textil (paos, seda). Tambin trata de disminuir las compras de manufacturas extranjeras. La madurez de estas ideas mercantilistas se da en el siglo XVII, mientras que en el XVI se habla de un primer mercantilismo. Las ideas centrales de la poltica mercantilstica en el XVI se basan en el movimiento de especies monetarias y en el creciente desarrollo de manufacturas nacionales. Los gobiernos se obsesionan con la prohibicin de salida de moneda y metal precioso, escasamente viables por dos factores: los gobiernos carecan de mecanismos para vigilar el cumplimiento de esas normas, unido a la imposibilidad de limitar todas las importaciones. El caso ms destacado sucede en Espaa, pas que impone medidas proteccionistas en el XVI, aunque no lo consigue por la deficiencia de su balanza comercial y por los pagos a mercenarios. El segundo objetivo es la fomentacin de las manufacturas nacionales, llevado a cabo mediante concesiones ventajosas a personas que ideen nuevas manufacturas. Isabel I, reina inglesa, lleva a cabo una poltica de concesin de monopolios en diferentes sectores (plvora, vidrio, porcelana, azcar), mientras que en Francia destaca la labor de Francisco I, que crea nuevas manufacturas, la de Enrique II, que concede monopolios como la fabricacin

de cristal y la regencia de Catalina de Medicis, que fomenta la industria textil. Otra direccin se basa en la prohibicin de la entrada de mercancas extranjeras, creando nuevas manufacturas nacionales, imponiendo gravosos aranceles aduaneros, o prohibiendo la salida de materias primas nacionales. Ambas medidas pretenden disminuir la cantidad de moneda que sale del pas, acumulando moneda y metal precioso, ya que el dinero es un factor de estabilidad y potencialidad del Estado, idea clave de los mercantilistas. Todo esto supone la consolidacin de las ideas mercantilistas, aunque no madurarn hasta el XVII. b) La madurez de la poltica mercantilista: el siglo XVII. Las ideas mercantilistas siguen fluyendo, con especial incidencia y eficacia en Francia e Inglaterra, ya que los dems pases se ven afectados por una serie de circunstancias que no permiten este desarrollo econmico (Espaa, Italia, zona del Imperio, Suecia, Holanda). Francia e Inglaterra no se ven afectadas por esta serie de circunstancias polticas, aunque sobresalen factores derivados de la modernizacin de la organizacin administrativa del Estado, que permite informar sobre situaciones econmicas. El fenmeno del mercantilismo triunfa en ambos pases por factores derivados de la rivalidad econmica entre ambas, excitando el mercantilismo econmico (rivalidad en manufacturas, productos exticos, comercio en el Mediterrneo, posiciones en Amrica); por factores derivados de los progresos en el pensamiento econmico, con idelogos franceses e ingleses; y por factores que hacen referencia a la coyuntura econmica del XVI, con una especie de angustia monetaria, que hace que se desarrollen polticas centradas en la acumulacin de moneda. b.1 El mercantilismo en Francia. El mercantilismo francs del siglo XVII se centra en la figura de Pierre Colbert, ministro de Hacienda de Luis XIV, que expuso sus ideas de forma clara, basndose en una serie de revulsivos econmicos. La historiografa francesa acu el trmino colbertismo como sinnimo del mercantilismo francs del XVII. No fue un pionero, ya que sus ideas ya estaban presentes en las teoras econmicas de la poca. Sus precedentes ya aventuraron polticas mercantilistas, con figuras como Bartolom Laffemas, a finales del XVI, ministro de Enrique IV, que busca una reactivacin econmica tras las guerras de religin. Inspira reformas en lo tocante a manufacturas, casas reales. Otro precursor fue el cardenal Richelieu, en el reinado de Luis XIII, obsesionado con la economa del pas y con la acumulacin de moneda (el dinero es el nervio de la guerra), buscando un fortalecimiento de Francia. Richelieu potencia la marina, los puertos martimos, intenta potenciar compaas comerciales, aunque fracasan por la precaria situacin de Francia, con revueltas internas y guerras externas. En sus escritos, principalmente testamento poltico plasma sus ideas El , econmicas precursoras del mercantilismo, y que luego usar Colbert en sus aos de ministerio (1661- 1683), preocupado por la mejora econmica. Sus ideas parten de dos principios: 1. Idea de que la grandeza y el podero de una nacin depende de la cantidad de dinero; 2. Idea de que el dinero desperdigado por Europa era una cantidad fija, por lo que habra que acumular dinero a travs de las relaciones comerciales con pases vecinos, por lo que crea gravosas tarifas aduaneras, constituyendo una reforma arancelaria. Otro aspecto es la defensa de la manufactura nacional y el desarrollo del comercio interior. Colbert trat de estimular las empresas privadas, con crditos blandos, ventajas fiscales, monopolios temporales, fomentar la industria nacional, sobre todo la textil, logrando altos resultados en lo referente a la calidad, controlando el proceso de produccin, centrndose en aspectos como el grosor de los tejidos, los tintes. Para velar por este cumplimiento crea un cuerpo de inspectores de manufacturas. La valoracin de sus frmulas, ya realizada por sus coetneos, es variopinta, con interpretaciones que van desde la consideracin de genio hasta tacharlo de mediocre, como los fisicratas. En una valoracin actual hay que desechar

estas versiones y observar sus pros y sus contras. Su poltica econmica presenta aspectos criticables, como la desatencin a la agricultura a favor del comercio, aunque toma decisiones apoyando a la ganadera, reduccin de impuestos. Es criticable el comercio del grano, con una poltica tradicional de cerrazn y su miopa en aspectos comerciales, al no reducir el proteccionismo, y su exacerbada obsesin reglamentaria basada en un tradicionalismo patente. Finalmente es criticable la tradicional poltica monetaria, con medidas prohibicionistas. Uno de los factores que explica esto es el atrasado carcter de la economa francesa, frente a la holandesa, con una agricultura y un mercado atrasado, una insuficiencia en el desarrollo del crdito y una burguesa poco activa. Sus fracasos se basan en la crisis de las manufacturas, de las compaas comerciales y del sistema fiscal. La balanza final de la poltica de Colbert se sita en una posicin intermedia entre fracaso y xito. La situacin econmica complica las actuaciones econmicas de Colbert, por lo que la coyuntura influira en su obra. La eficacia real de su poltica econmica se basa en una marina organizada, una legislacin menos arcaica, una manufactura nacional cada vez ms productiva (lino, camo), una mejora en la red portuaria y una dinamizacin en la economa colonial (Canad, las Antillas). En la obra de Colbert influye la poltica de Luis XIV, que rompe el equilibrio religioso acatando en Edicto de Nantes (1685), por el que los protestantes tienen que abandonar el pas. A esto se une su excesiva poltica blica, provocando un desajuste en la poltica econmica. b.2 El mercantilismo en Inglaterra. A lo largo del XVII Inglaterra y Francia se convierten en potencias econmicas, coincidiendo, en esencia, las caractersticas. El mercantilismo ingls se basa en tres apartados: I. Proteccin de la moneda y stocks de metales preciosos. Se diferencia del francs porque hay un progresivo abandono de las medidas proteccionistas, aunque durante el reinado de Jacobo I estas prohibiciones siguen vigentes. Aparecer un sistema de licencias que flexibiliza este proceso. Esto se debe a iniciativas privadas que creen necesaria la salida de moneda para pagar a los comerciantes, sobre todo asiticos. En Inglaterra cuaja la idea de que la acumulacin de dinero debe conseguirse mediante intercambios comerciales, apareciendo la teora de la balanza comercial, de Thomas Mun, basada en el desarrollo del comercio exterior, dirigido por el propio Estado. II. Proteccin de la produccin nacional, fundamentalmente las manufacturas. La poltica econmica trata de asegurarse una produccin interior autosuficiente y lograr los excedentes suficientes para incrementar las exportaciones. Una diferencia con la poltica francesa es la preocupacin inglesa por la agricultura. En el terreno industrial se fomentan las manufacturas textiles, con medidas proteccionistas en el sector lanar. Tambin surge una poltica arancelaria, para reducir la competencia extranjera en el mercado interior. La agricultura est ms desarrollada, sin problemas en el reparto de trigo, lo que hace que la poltica agraria sea ms flexible, saliendo partidas de cereales en momentos econmicos adecuados. En 1670 se suprimen todas las restricciones que prohben la salida de cereal, y entre 1663 y 1670 se instituye la escala mvil de derechos de importacin del grano, centrada en los aranceles, bajando los de importacin cuando en el pas los precios son altos y viceversa. Los campesinos ingleses tenan una presin fiscal ms baja que los franceses, lo que supone un mercado interior ms dinmico. III. Fomento de la marina y el comercio nacional. Para lograr el desarrollo del comercio se fomentan factores como la marina, las grandes compaas y las actas de navegacin, elemento fundamental a partir de mediados del XVII. Son medidas que buscan frenar el intrusismo de pases como Holanda, monopolizando el comercio internacional y el

transporte de mercancas. Tenemos precedentes, ya que con Isabel I, Jacobo I y Carlos I, aparecen una serie de medidas de apoyo al comercio ingls. Las ms importantes son las de 1651 y 1660, basadas en la idea de que las mercancas de otros pases slo se podan enviar a Inglaterra en barcos ingleses o del pas productor, limitando la actuacin de los intermediarios. Defiende la nacionalidad inglesa de la tripulacin, y el transporte desde las colonias a Inglaterra en barcos ingleses. Otra reglamentacin se basa en que los productos de las colonias extraeuropeas no pueden ser vendidas sin pasar antes por Inglaterra. El mercantilismo ingls coincide con muchos polticas europeas, aunque su economa ser la ms importante, sustituyendo a Holanda y desembocando a finales del XVIII en una revolucin industrial. b.3 Otros pases europeos. Por detrs de Francia e Inglaterra aparecen pases como Suecia u Holanda. En el caso sueco, en los reinados de Cristina y Carlos XI, se crean polticas arancelarias, grandes compaas y se intenta proteger la marina. La economa sueca est ms retrasada, por su dependencia con respecto a Holanda, que tenan controladas muchas industrias en ese pas. El resto de pases cuentan con situaciones econmicas y polticas no favorables para el desarrollo del mercantilismo. Holanda desarrolla un comercio basado en la libertad, destacando en lo referente a la circulacin de monedas y mercancas. Esto se debe a que era una gran potencia, con grandes intereses financieros y comerciales y con una serie de frmulas que se podran enmarcar en el mercantilismo, aunque caracterizadas por su suavidad, debido a: 1. Holanda en el siglo XVII ya era una potencia econmica, lo que le supona una gran riqueza, permitindose rebajar la rigidez de la poltica mercantilista; 2. Originalidad del sistema poltico holands, en manos de la burguesa comercial y financiera. La poltica econmica holandesa deriva de este fenmeno de concentracin poltica burguesa. b.4 Los epgonos del mercantilismo. Las polticas mercantilistas no finalizan en el XVIII, ya que ciertos pases todava adaptaron estas polticas para salir de su retroceso econmico. Un ejemplo es Rusia, entre los reinados de Pedro I y Catalina II, la Prusia de Federico II, Espaa, Austria. Los grandes baluartes de las polticas mercantilistas ya superan esta fase y caminan hacia un liberalismo econmico. 3.2 Las teoras mercantilistas.

Esta serie de polticas mercantilistas se basan en las teoras escritas de diversos autores. El hecho de hablar de teoras refleja que el mercantilismo no es una doctrina, sino un conjunto de teoras. a) Las ideas econmicas a fines de la Edad Media. Las teoras econmicas a finales de la Edad Media no son perceptibles, cambiando en el XVI gracias a una serie de transformaciones importantes que hacen que varios tericos se interesen por esta temtica. b) Las teoras mercantilistas: caracteres comunes. b.1 La bsqueda de la grandeza y la riqueza nacionales. Esta caracterstica conecta con la idea de que la grandeza y la riqueza nacional deberan ser cuestiones interrelacionadas. Un sinnimo de grandeza ser la movilizacin de un numeroso ejrcito, para lo que se necesita que el pas sea rico, algo que se consigue por medio de tributos. Para lograr una nacin potente se necesitaran ciudadanos prsperos, que se lograran por medio del comercio. Aparece un inters de los Estados por proteger el comercio, para lo que tratan de fomentar los bienes (industria y manufactura). A los

comerciantes les interesa un apoyo del Estado para contar con proteccin, rebajando barreras interiores, concediendo privilegios. Destaca la importancia de las teoras mercantilistas sobre las primeras fases del capitalismo mercantil, frente a una segunda fase en la que el capitalismo industrial se vincula con el liberalismo econmico. Otro aspecto bsico se relaciona con las consecuencias, producindose un exacerbado nacionalismo econmico, fomentando la xenofobia entre pases, unido al chauvinismo, que provoca el cierre sobre s mismos (autosuficiencia comercial). b.2 La alta estimacin del dinero. La base de la riqueza nacional es la acumulacin de dinero, bien moneda o bien metales preciosos. Esto se consigue con medidas proteccionistas y con una balanza comercial favorable. La idea comn es la acumulacin de riqueza. b.3 La apologa del comercio. Se ve como un factor de prosperidad econmico, por lo que se protege y fortalece mediante dos polticas, una basada en aduanas proteccionistas y otra con el apoyo a la marina. b.4 El fomento de la industria. Esto se vincula con la poltica anterior, basndose en el apoyo al sector industrial, mediante la creacin y sostenimiento de sociedades comerciales monopolistas y de las colonias. Se busca una autoabastecimiento, limitando las importaciones, y la produccin de excedentes aptos para la exportacin. Se centran en el sector industrial por ofrecer ms posibilidades de negocio que la agricultura, por ser limitada la tierra destinada a la agricultura en Europa, por ser los productos agrcolas perecederos y por dejar un escaso margen de beneficio. b.5 La obsesin por la balanza comercial. Es uno de los ejes centrales de las polticas mercantilistas, ya que se centra en la acumulacin de moneda. Entre los principales tratadistas hay algunos que hablan de evolucin, con una primera fase de metalistas o bullonistas (siglo XVI) y una segunda fase o mercantilista (siglo XVII). Los primeros se identifican con medidas proteccionistas, mientras que los mercantilistas se centran en lograr una balanza comercial positiva, negando la influencia de polticas prohibicionistas. El mximo representante de la teora de la balanza comercial es Thomas Mun, director de la Compaa Inglesa de las Indias Orientales. Una de sus obras ms conocidas es el Discurso sobre el comercio de Inglaterra con las Indias Orientales (1621), en el que expresa estas ideas, argumentando que la salida de numerario enriquece al pas, ya que atesorar dinero, a su juicio, no tendra sentido. Su obra capital es La riqueza de Inglaterra por medio del comercio exterior (pstuma, 1664), obra fundamental en la que se expresan las bases de la teora de la balanza comercial. Su idea central se basa en el comercio exterior como medio de enriquecimiento del pas. Para que el comercio exterior d prosperidad es necesaria una balanza comercial favorable que atraiga dinero. La poltica econmica debe tratar de comprar poco y vender mucho. Estudia los precios, solicitando una regulacin de los mismos, con precios altos para aqullas mercancas que el pas monopoliza su produccin y viceversa e incide en el monopolio de barcos, estando a favor de la actuacin de barcos ingleses. Uno de los aspectos fundamentales se basa en que la balanza general (suma de balanzas bilaterales) sea positiva.

c) Los precursores de la escuela clsica. A finales del XVII las ideas mercantilistas evolucionan en toda Europa, dirigindose Francia e Inglaterra hacia un liberalismo econmico, aunque predominarn rasgos mercantilistas. En esta fase de transicin hay cambios notables, sobre todo los centrados en el proceso de produccin, considerado centro de la actividad econmica en sustitucin del

comercio. Se impone la idea de las leyes naturales en precursores de la escuela clsica. c.1 La preeminencia de Inglaterra: William Petty. Dentro de este proceso evolutivo destaca Inglaterra, con el desarrollo de novedosas ideas, por ser la potencia econmica de la poca. El autor ms destacado es William Petty, precursor del liberalismo econmico. Sus obras aparecen en la segunda mitad del XVII, con tres aspectos destacados: I. Teora del valor, anticipo de las ideas de Adam Smith. La idea central se basa en considerar al trabajo como la fuente de riqueza, no el comercio, defendiendo, asimismo, la divisin del trabajo. II. Teora de los salarios, anticipndose a las teoras de David Ricardo, y basada en la identificacin del salario como el precio del trabajo. III. Concepto del dinero, considerndolo como un medio necesario para ayudar al comercio, no como el fin ltimo, idea mercantilista. c.2 Los aires renovadores en Francia. Boisguilbert fue el principal pensador econmico, aunque seguir existiendo un debate sobre la obra de Colbert, con sus detractores y sus defensores. En medio de este debate aparecen ideas novedosas, como la obra de Boisguilbert a finales del XVII, basada en el apoyo al sector agrcola, con reformas fiscales para mejorar la situacin econmica del campesinado. Insiste en la necesidad de la circulacin de productos, y considera la moneda como un medio econmico, pudindose incluso eliminar el oro y usar papel moneda. Trata de incidir en la actuacin de las leyes naturales en lo referente a la libertad de precios. El pensamiento mercantilista francs evoluciona progresivamente hacia el liberalismo, considerando a Boisguilbert un precursor de la fisiocracia y del liberalismo econmico. 3.3 Conclusiones: valoracin del mercantilismo.

La apreciacin final del mercantilismo es negativa, aunque posteriormente las reflexiones tericas cambian esta conclusin, defendiendo su contextualizacin y su coherencia en esos siglos XVI y XVII.

Tema 4. Los sectores econmicos: el sector agrario. Tema 5. Los sectores econmicos: la industria.

Tema 6. Los sectores econmicos: el comercio. El comercio tuvo, entre 1500 y 1750, una importancia destacada, siendo el sector ms dinmico. Ciertos historiadores dicen que esta fase fue la del apogeo del comercio. Peter Kriedte dice que es el motor de la economa, aun por encima de la industria (poca del mercantilismo mercantil). Para adjudicarle este calificativo se dan dos justificaciones: 1. El capital de inversin slo se puede acumular gracias al comercio; 2. Protagonismo de los comerciantes en el sector industrial, derivado del control al frente de la produccin de manufacturas o intermediario entre los campesinos y el mercado. El comercio cumple tres funciones bsicas, el intercambio de mercancas, la acumulacin de capital y la direccin de la industria. Una funcin ms aparece en la concepcin mercantilista, haciendo del comercio una fuente vital para la riqueza de las naciones (acumulacin de metales). En el siglo XVI se sientan las bases de una red de trfico mercantil, conectando distintos continentes y surgiendo el concepto de economa mundial. 6.1 Expansin geogrfica y expansin comercial: hacia un mercado mundial.

a) La expansin geogrfica. La expansin geogrfica, iniciada ya en el siglo XV, y la expansin comercial son dos procesos que se interaccionan mutuamente. La expansin geogrfica provoca que, entre 1450 y 1550, los horizontes comerciales se amplen. Este periodo se inicia en 1434, cuando los portugueses llegan a Cabo Bojador, en la costa occidental africana. El siguiente xito es el paso del Cabo de Buena Esperanza (Sudfrica), en 1488, abriendo la ruta entre Europa y el Asia ndica. En 1492 se descubre Amrica y entre 1519 y 1522 la circunnavegacin del mundo desarrolla casi todos los espacios martimos. En 1560 se establece la ruta de regreso desde Asia (Filipinas) a la costa occidental americana (Mxico). Como consecuencia de estos descubrimientos Europa ampla sus horizontes espaciales y comerciales, estableciendo conexiones con el continente americano, con el frica occidental y con Asia. Tambin se reactivan antiguos trficos, con la importancia del transporte terrestre, con la explotacin de minas de cobre en Centroeuropa y con el nacimiento de un sistema de correos. b) Un sistema econmico mundial. Por sistema se alude a un todo cuyas partes estn relacionadas entre s, y por mundial a todos los distintos continentes. En su seno se diferencian dos mbitos, el centro, identificado con Europa, y las periferias, en las que se incluyen espacios localizados en diferentes continentes: en Europa seran la zona Bltica y el Levante oriental, la costa occidental africana e islas, Amrica y las Indias Orientales (Asia ndica y oriental). En el XVI el mbito asitico no est integrado por la lentitud de los transportes (slo proporciona el 13% de las especias a Europa). El sistema econmico mundial introduce una diferenciacin entre el centro y la periferia. En su seno existe una desigual divisin del trabajo, asignndole al centro la produccin de manufacturas (tejidos, armas, objetos de metal) y a las periferias la produccin de alimentos de primera necesidad (cereales), produccin de productos ms refinados, materias primas (madera, brea, pieles, tintes) y metales, piedras preciosas. Esta asignacin de recursos puede distribuirse en funcin de las reas perifricas, as la zona Bltica enva cereales, lino y materiales de construccin naval, del Levante viajan sedas chinas, tejidos indios, especias (clavo, canela, pimienta), perlas y piedras preciosas, en la costa occidental africana los principales productos son oro, marfil y esclavos, de Amrica revierten metales preciosos, productos alimenticios refinados (azcar), pieles, productos tintreos y de Asia y las Molucas Holandesas llegan especias, piedras preciosas, tejidos de seda y algodn. Una ltima caracterstica remite a la diferente organizacin del trabajo, ya que en el

centro el trabajo es libre, mientras que en la periferia aparecen zonas de trabajo servil (zona Bltica), constituyndose una segunda servidumbre y otras de trabajo esclavista (frica y Amrica). En el trnsito del XV al XVI la economa mundial no est desarrollada, con lmites restringidos que incluyen Europa, el Levante mediterrneo y la costa occidental africana. El centro de la economa es Venecia, por su control de las rutas del Levante en el Imperio turco, desarrollndose el comercio exterior ms importante hasta el XVI, con el comercio de las especias. Su xito se debe a que funcion como eje de otros trficos comerciales, en el Mediterrneo occidental, entre Europa y Sudn y en las zonas del Danubio y del Rin. La economa veneciana se basa en el comercio con el Mediterrneo oriental. Su decadencia se inicia a principios del XVI, ya que la orientacin comercial pasa del Mediterrneo al Atlntico. El cambio ms espectacular es la decadencia de Italia, la emergencia de las potencias ibricas y de Amberes, por el apogeo de los portugueses, ya que eligen este puerto como centro redistribuidor de especias (puerto de depsito), y de los espaoles, con el envo de plata americana. Esto tiene una consecuencia, el desvo de las remesas de cobre y metales preciosos hacia esta ciudad holandesa, ya que los portugueses necesitan cobre para cambiarla por esclavos, y plata para comprar especias en Asia. Tambin se ve favorecida por ser elegida por Inglaterra como centro redistribuidor de sus paos. Esta prosperidad, a partir de 1557, da sntomas de decadencia, con un apogeo anterior a partir de 1535. En 1557 tiene lugar la bancarrota de la monarqua hispnica, por lo que los proveedores no cobrarn. Tambin hay un descenso en las remesas de plata americana y una disminucin de la produccin minera en Centroeuropa. Se asiste al fracaso del monopolio portugus en lo referente a las especias, al reactivarse el comercio veneciano con el Levante oriental. Esto provoca un reparto de mercados, quedndose Amberes con la zona Bltica. En 1567 los ingleses abandonan esta ciudad y se trasladan a Hamburgo. Un ao antes se haba producido la sublevacin de los Pases Bajos contra el dominio espaol, con un cierre en la desembocadura del Escalda y saqueos en 1576 y 1585. El recambio de Amberes ser la ciudad holandesa de msterdam, cuyo ascenso se vincula con la emergencia de Holanda como potencia martima y mercantil, dominio hecho efectivo en las primeras dcadas del XVII. msterdam da muestra de su prosperidad en 1585, con relaciones con el Bltico. A finales del XVI tambin inicia su penetracin en el Mediterrneo y en Asia oriental. La insuficiencia de cereales en Espaa e Italia la subsanaron los holandeses con trigo del Bltico, as como lo referente a la construccin naval. Los holandeses protagonizaron un comercio de exportacin por el que intervienen en el comercio de Espaa con Amrica, por medio del puerto de Cdiz, desvindose plata americana a los Pases Bajos. Asimismo, con la guerra de Portugal contra la monarqua hispnica en 1640, los holandeses obtienen independencia en el comercio con las colonias portuguesas, principalmente en el Caribe. Su xito ms importante es el control, entre 1630 y 1654, del territorio que se extiende desde Pernambuco a la desembocadura del Amazonas. Es importante porque en este territorio se produce el 60% de la produccin azucarera de Brasil. Estas redes comerciales suministran remesas de metales preciosos a los holandeses, que usan en el costoso comercio con Asia. En 1640 los holandeses ya haban desplazado a Portugal, pero entrarn en liza los ingleses. En el puerto de msterdam confluyen mercancas del Bltico, de la fachada atlntica, del Mediterrneo y de Asia. Entre 1650 y 1670 la prosperidad de msterdam entra en crisis porque se suceden las dos guerras angloholandesas. La chispa que enciende la I Guerra Angloholandesa (1652- 1654) es el Acta de Navegacin inglesa de 1651, que supone un desafo para los intermediarios holandeses en los intercambios comerciales. Ante la negativa de los ingleses a revocar este Acta estalla la guerra, que no consolidar la supremaca de ninguno de los dos pases, ya que el Parlamento ingls seguir emitiendo Actas de Navegacin en 1662, 1663 y 1670. Estas actas prohibieron la importacin de mercancas de

las ciudades de msterdam y Hamburgo. Entre 1665 y 1667 se desencadena la II Guerra Angloholandesa, que finaliza con la Paz de Breda, considerado el punto de partida de la hegemona comercial inglesa y de la decadencia martima holandesa. 6.2 Los medios tcnicos: el transporte y las comunicaciones.

La expansin comercial no se benefici de significativos avances tcnicos, con el uso de transportes anteriores al siglo XIII. Las nicas novedades se basan en el diseo de los transportes terrestres, con la 5 rueda del carro, la proteccin de ruedas mediante cubiertas de hierro. La red de vas terrestres era insuficiente y en un estado lamentable. En pases del sur de Europa las comunicaciones dependan de las antiguas calzadas romanas, peores en el norte. Las ampliaciones son mnimas en la red de caminos y carreteras. Una excepcin es la Francia del XVII, con una poltica de mantenimiento de carreteras, ordenada por Enrique IV al ministro Sully. Estas iniciativas cesan en 1626, con la muerte del rey. En 1669 el ministro Colbert, ministro de Luis XIV, adopta medidas, con la creacin de un grupo de ingenieros de puentes y caminos al que se le encarga las inspecciones. Al encarecimiento de los transportes terrestres contribuan los gravosos derechos de peaje y aduana. Por esta razn para los transportes internos se prefera la red fluvial. Pases como Francia, Holanda, la Alemania occidental e Inglaterra tenan una red fluvial slida, apoyada por la construccin de canales artificiales, ms lentos pero usados masivamente por sus bajos precios y por su facilidad de transporte. Los progresos ms decisivos se producen en la navegacin martima, ya en la poca medieval. En las artes nuticas destaca la introduccin de la brjula, el astrolabio, el cuadrante, los mapas y los portulanos, que harn posible en el XVII la navegacin astronmica. Los medios de transporte no sufren grandes novedades en el XVI, tratando de aumentar la capacidad de carga de los barcos, entre los que sobresalen la nao (100-300 tm.), la carraca portuguesa (500-1000 tm.) o el galen espaol (300-1000 tm.). Tambin tratan de adaptar el diseo de los barcos a la funcin para la que va a estar destinado. El ejemplo ms importante es el fluyt holands, con una elevada capacidad de carga en relacin con su tamao (200-500 tm.). Los comerciantes daneses y hanseticos adaptarn estos barcos para distintos usos (transporte de madera, esclavos, cereales, barcos balleneros). La flota holandesa ser la flota ms numerosa en el XVII, con ms de 2.000 navos. Entre 1660 y 1680, segn William Petty, se estima que el tonelaje de la flota holandesa asciende a 900.000 tm., seguida por Inglaterra con 300.000 tm. y Francia, con 100.000 tm. Destaca la aparicin de las compaas comerciales por acciones, nacidas a inicios del XVII, con la VOC (Compaa Holandesa de las Indias Orientales). La actividad comercial no se caracteriza por la introduccin de progresos y avances decisivos, ya que los sistemas de transporte son herederos de la Edad Media 6.3 El comercio europeo.

a) El Mediterrneo. Antes del XVI el mar Mediterrneo contaba con una larga tradicin comercial, caracterizada por abastecerse a si misma y por mantener intensas relaciones comerciales. Dentro de las rutas internas se distinguen varios itinerarios: rutas transversales martimas, con continuidad en vas terrestres, y con el comercio de especias y seda. Un eje es la ruta Venecia- Valencia- Lisboa o Barcelona- Sevilla; rutas de cabotaje, costeras y cortas, como la de Gnova- Marsella; y las rutas de travesa, como el eje Espaa- puertos italianos. Otras rutas conectan el Mediterrneo con otros mbitos como el Levante oriental, el sur de Alemania o la ruta martima Atlntica, hacia Inglaterra y hacia los Pases Bajos. La zona ms

dinmica es el norte de Italia, con Venecia, Gnova, Pisa, Miln, que controlan el trfico comercial mediterrneo, tanto las rutas interiores que salen de Italia como el comercio con el Atlntico. Los productos que circulan consisten bsicamente en: I. Alimentos como trigo, vino (Francia), aceite (sur de Espaa e Italia), sal (Sicilia, Chipre), pescado, azcar (suroeste espaol); II. Materias primas, con la lana castellana, el algodn, las pieles, metales como el alumbre (exportados hacia Inglaterra y los Pases Bajos); III. Productos manufacturados, con armas de Lombarda, cristal veneciano, papel genovs, tejidos de lana y seda o cueros espaoles; IV. Productos de alto valor, con las especias, las sedas persas y chinas, tejidos de algodn indios y perlas del Asia ndica. Estas mercancas llegaban al Mediterrneo tras un largo recorrido, bien por mar (del ocano ndico al mar Rojo) o por tierra. Los venecianos compraban estas mercancas en las escalas del Levante (Egipto, Alejandra, Trpoli y Alepo), desde donde eran llevadas a Italia, que las distribua hacia el sur de Alemania a travs del paso de los Alpes, hacia los Pases Bajos a travs del Rin, y en Londres, Amberes y Brujas a travs de la va martima atlntica. Una competidora de Venecia ser Portugal. A partir de 1550 se reactiva la conexin entre Venecia y el Levante, lo que da pie a un reparto de mercados por el que Venecia se adjudica el sur de Alemania y Portugal las fachadas Atlntica y Bltica. Venecianos y genoveses eran los protagonistas del comercio mediterrneo, asegurndose su comercio por medio de una red de agentes. A finales del XVI este sistema entra en crisis por la penetracin en el Mediterrneo de comerciantes ingleses y holandeses, que dominarn el trfico comercial en el XVII. Los registros de entrada de puertos como Venecia o Livorno confirman que slo el comercio a corta distancia est controlado por los italianos. El puerto de Npoles, bajo dominio espaol, est poblado por una colonia de marinos holandeses e ingleses. Adems de cereales blticos tambin viajan en barcos holandeses e ingleses los vinos franceses y el estao ingls, con destino a Italia. En el siglo XVII se produce en el Mediterrneo un doble fenmeno basado en la prdida de autosuficiencia de este mbito, sustituida por la dependencia comercial (cereales, paos) y la sustitucin del dominio italiano por el ingls u holands, que compiten con Venecia en el trfico de especias, al igual que Livorno o Marsella. b) La Europa central. A escala europea era un rea mercantil importante por ser una zona en la que se ubicaban muchas ciudades, yacimientos mineros de plata y cobre. El comercio adopta una doble vertiente: terrestre y fluvial, con el Rin y el Danubio y las ciudades alemanas de Augsburgo y Nuremberg, que desarrollan un comercio activo para el que usan agentes destacados en plazas importantes (Augsburgo es la cuna de los Fgger). Los intercambios tienen dos direcciones, de sur a norte, circulando las especias, objetos de cobre, plata, armas, vinos de Renania, madera de Alemania occidental, fustanes y de norte a sur, con el intercambio de paos de lana, pescado en salazn, objetos de metal. Aparece una conexin con el Mediterrneo, por los Alpes y con los Pases Bajos, por el Rin. Desde finales del XVI prima la conexin con el norte, anticipada por el esplendor de Amberes. En el XVII la primaca de la ruta hacia los Pases Bajos es total, coincidiendo con el dominio holands e ingls del Mediterrneo. c) El Bltico. Este mbito se extiende desde el Mar del Norte al Mar Bltico, con un comercio de productos de uso corriente (lino, piel, cereales). El comercio bltico presenta dos variedades, el trfico terrestre, con el ganado vacuno como principal producto, desde Dinamarca a Alemania y a los Pases Bajos a travs del Elba, y el trfico martimo, que atraviesa el paso de Sund que separa Dinamarca de la Pennsula Escandinava. De oeste a este destaca la circulacin de sal y vino franceses, paos de lana y arenques en salazn holandeses. Tambin

tenan importancia la exportacin de productos coloniales al Bltico. De este a oeste circulaban alimentos como cereales, materias primas (fibras textiles como lino, camo). Madera, mstiles, alquitrn, pez tambin procedieron de la zona Bltica. Este comercio, a inicios del XVI, estaba controlado por los hanseticos y por los holandeses, que imponen su primaca a mediados del XVI y hasta el XVIII. La base del sistema colonial holands se basaba en una especializacin de productos voluminosos, con un 56% de navos holandeses en el XVI y un 70% en el XVII. En 1666 el partes del capital de la bolsa de msterdam. trfico bltico concentraba las El Bltico tena un carcter estratgico para Holanda, porque la abasteca de cereales y de materiales para la construccin naval. Esto provoc la intensificacin del trfico comercial con Espaa y la introduccin de los holandeses en otros circuitos como el Mediterrneo, con el comercio de cereales. d) El Atlntico. El comercio atlntico se extiende desde el Mar del Norte al estrecho de Gibraltar, comerciando con productos de uso corriente (vino, sal, cereales, telas). Este trfico est controlado por hanseticos y holandeses, pero en el XVII primarn estos ltimos. De sur a norte viajan vino francs, sal portuguesa, francesa y espaola y lana castellana, exportada desde Bilbao, Santander y Laredo a los Pases Bajos y a Londres. De norte a sur circulan los cereales blticos, tejidos holandeses e ingleses, almacenados en Amberes y reenviados al norte de Alemania, objetos de metal, productos manufacturados. De Espaa salen lana castellana y hierro vasco y recibe manufacturas, cereales, tejidos de lana. La va ms importante es la que une Cdiz y Amrica. El aumento de la demanda de productos de Amrica desborda la capacidad de produccin espaola, por lo que se recurre a manufacturas extranjeras (hasta 5/6 en el siglo XVII). Se estima que a la cabeza estn los franceses (25% de la produccin), los genoveses (22%), los holandeses (20%) e ingleses (10%). Este comercio tiene como destino las colonias ultramarinas espaolas, a las que se envan paos ingleses, productos de metal, alimentos. Este comercio tiene un papel estratgico por sobrepasar las importaciones a las exportaciones, lo que permite un saldo positivo, que se enfocar hacia el Bltico. 6.4 El comercio transocenico.

La expansin geogrfica, impulsada por los portugueses desde el siglo XV, tiene como consecuencia la ampliacin de los horizontes comerciales, establecindose relaciones con la costa occidental africana, Amrica y Asia ndica y oriental. Las potencias de la Pennsula Ibrica controlan, en el XVI, estos trficos. Este comercio tiene importancia por el valor de las mercancas, no por el peso o volumen. Peter Kriedte estima que, a finales del XVI, el peso de cereales del Bltico supona 50 veces el volumen de las especias, mientras que su valor es 15 veces inferior al valor del comercio de especias. Lo mismo acontece con los metales llegados de Amrica, que tiene un valor de 35 veces ms que los cereales, pese a que estos pesan 400 veces ms. a) El comercio con frica. El establecimiento de relaciones directas fue obra de los portugueses que, en 1474, llegan a cabo Bojador. La explotacin de la costa occidental finaliza en 1488, cuando Bartolom Daz alcanza el cabo de Buena Esperanza. De 1434 a 1488 los portugueses establecen una serie de puertos en Angola, Guinea, con el comercio de oro, marfil y esclavos, que incrementan su importancia comerciales a partir de 1570 por la difusin en Brasil de las plantaciones de caas de azcar en el siglo XVI. Los portugueses monopolizan el trfico de negros, ya que obtienen licencias de la Corona espaola para comerciar con esclavos en 1528. El nmero de esclavos que sale de frica estara entre los 7 millones y los

15 millones de esclavos. A Brasil llegan, entre 1576 y 1591, 40 50 mil esclavos africanos. A principios del XVII un pas va a competir con Portugal, Holanda que, en 1621, funda la Compaa Holandesa de las Indias Occidentales, conquistando el frica occidental portuguesa. A partir de 1640 sern los abastecedores de esclavos en las colonias espaolas. A mediados del XVII se suman ingleses, por la creciente solicitud de mano de obra de sus 13 colonias americanas, las Antillas y Jamaica, y franceses. Aun as los portugueses controlan el 60% en 1675, seguidos por holandeses e ingleses, que los superarn a finales del XVII. En estos pases, excepto Portugal, son las compaas estatales las que controlan el trfico de esclavos y, que en el XVII, formarn el comercio triangular, saliendo los barcos cargados de las metrpolis hacia frica, donde intercambian sus productos por oro, marfil, pieles y esclavos, llevados a las metrpolis. Los barcos negreros seguirn hacia Amrica, cambiando esclavos por colorantes, metales preciosos y alimentos, que retornarn a las metrpolis. El trfico negrero sigue como coordinador del eje metrpoli- frica- colonias. b) El comercio con Amrica. Es la ruta comercial ms importante de estos siglos XVI y XVII, controlado por las dos potencias comerciales coloniales ibricas, segn el Tratado de Tordesillas. El comercio portugus se dirige a Brasil, que hasta 1530, es una zona con poca importancia econmica. En 1530 aparecen las primeras plantaciones de caa y en 1576 el nmero de plantaciones ser de 40, y de180 en 1620. Paralelo crecimiento sufren los molinos, con 60 en 1560 y 346 en 1600. Esto provoca una aumento de la produccin, pasando de 180.000 arrobas en 1560 a 1.200.000 en 1600. La caa de azcar ser el principal producto de exportacin hasta 1670, trasladada en armadas de barcos hacia Lisboa o msterdam. De este territorio tambin procede el tabaco, el cacao y el palo de Brasil, a cambio de sal, productos textiles y metlicos. Ms importancia que el comercio de Portugal tiene la carrera de Indias, entre Espaa y sus colonias americanas, con la llegada a Espaa de plata y oro, mercanca ms importante de los cargamentos procedentes de las Indias. Desde 1490 a 1520 domina el oro, tanto en peso como en valor; entre 1530 y 1560 domina el oro en valor, pero no en peso; a partir de 1560 la plata impone su hegemona tanto en peso como en valor, gracias a la difusin de la tcnica de la amalgama (Mxico, 1555; Per, 1575), que agiliza la produccin de plata. Adems de metales preciosos (85% del valor total) se importan hacia Espaa azcar, pieles, productos tintreos (grana, cochinilla, ail, ndigo, palo campeche) y perlas. Desde Espaa se exportan hacia Amrica productos alimenticios (30% del valor total) como trigo, aceite, vino, aguardiente, aceitunas, productos manufacturados, armas, papel, tejidos de seda y esclavos, introducindose hasta 2.000 esclavos por ao, colocados en la actividad minera, de plata en Mxico y de oro en Per, y en el servicio domstico. Esto todo lo controlara la Casa de Contratacin de Sevilla, trasladada en 1718 a Cdiz. Entre 1550 y 1660 el nmero de barcos que sale de Cdiz es constante (60-65 barcos/ao), con un tonelaje creciente (se dirigen hacia Amrica con 15.000 tm. y regresan con 10.000 tm.). La Corona Espaola pretende proteger a los barcos hispanos, por lo que organiza, a partir de 1543, una flota a la que le acompaa una armada de navos de guerra. Esta f