MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

9
MODERNISMO Y GENERACION MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA

Transcript of MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Page 1: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

MODERNISMO Y GENERACION MODERNISMO Y GENERACION DEL 98DEL 98

JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ

1010

COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA

Page 2: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Modernismo y Generación del Modernismo y Generación del 98 98

• El modernismo, que surgió en El modernismo, que surgió en correspondencia con tendencias artísticas correspondencia con tendencias artísticas del momento (parnasianismo y simbolismo, del momento (parnasianismo y simbolismo, impresionismo y art nouveau), incluye a impresionismo y art nouveau), incluye a numerosos escritores hispanoamericanos y numerosos escritores hispanoamericanos y españoles cuya obra se desarrolló entre españoles cuya obra se desarrolló entre 1890 y 1914. Sus inicios se sitúan en la 1890 y 1914. Sus inicios se sitúan en la atmósfera de crisis del fin de siglo, que atmósfera de crisis del fin de siglo, que estimuló la actitud diferencial del artista estimuló la actitud diferencial del artista frente a la sociedad frente a la sociedad

Page 3: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Literatura española del Literatura española del ModernismoModernismo

• El El ModernismoModernismo surgió en los últimos años del surgió en los últimos años del siglo XIXsiglo XIX en en EuropaEuropa y en y en AméricaAmérica. Las incipientes . Las incipientes corrientes del pensamiento finisecular tenían la corrientes del pensamiento finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, intención de renovar la situación social y política, así como las tendencias artísticas del momento, es así como las tendencias artísticas del momento, es decir, decir, RealismoRealismo y y NaturalismoNaturalismo. En un principio el . En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por aquellos que se oponían a las que era utilizado por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante de esta nueva tendencia. El máximo representante del Modernismo es el del Modernismo es el nicaragüensenicaragüense Rubén DaríoRubén Darío..

Page 4: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

CaracterísticasCaracterísticas

• Los rasgos característicos del Los rasgos característicos del Modernismo se ven tanto en los Modernismo se ven tanto en los temas como en el estilo. En general, temas como en el estilo. En general, desea la armonía, la plenitud y la desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen.idealizar y del cual huyen.

Page 5: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Temas Temas

• La La belleza sensorialbelleza sensorial y la y la huida del huida del mundomundo: los modernistas buscan un : los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse, quieren donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina abstracta. de la rutina abstracta.

Page 6: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

El El mundo interiormundo interior del escritor: los del escritor: los modernistas se alejan del Realismo, modernistas se alejan del Realismo, que se centra en la observación de los que se centra en la observación de los ambientes y los paisajes, para pasar a ambientes y los paisajes, para pasar a describir sus sentimientos personales, describir sus sentimientos personales, que muchas veces se identifican con el que muchas veces se identifican con el paisajepaisaje, que es el reflejo del estado de , que es el reflejo del estado de ánimo del autor.. ánimo del autor..

Page 7: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Generación del 98 Generación del 98

• La La Generación del 98Generación del 98 es el nombre con el es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas grupo de escritores, ensayistas y poetas españolesespañoles que se vieron profundamente que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar acarreada en España por la derrota militar en la en la Guerra Hispano-EstadounidenseGuerra Hispano-Estadounidense y la y la consiguiente pérdida de consiguiente pérdida de Puerto RicoPuerto Rico, , CubaCuba y y las las FilipinasFilipinas en en 18981898. Todos los autores y . Todos los autores y grandes poetas englobados en esta grandes poetas englobados en esta generación nacen entre generación nacen entre 18641864 y y 18761876

Page 8: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Guerra Civil Guerra Civil EspañolaEspañola

Page 9: MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.

Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española

• Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española fue la fue la guerra civilguerra civil que tuvo lugar en que tuvo lugar en EspañaEspaña entre el entre el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 19pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 193636 y el último parte de guerra firmado por y el último parte de guerra firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939.Francisco Franco el 1 de abril de 1939.

• Suele dársele también el nombre de Suele dársele también el nombre de guerra de España, que comparte con otras guerra de España, que comparte con otras guerras civiles del siglo XIX (las guerras guerras civiles del siglo XIX (las guerras carlistas).carlistas).