moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad...

56
OPINIÓN Fernando de Aragón César Belda Silvia Cano José Corral Roque Alberto Díaz Luis Fernández-Bravo Pedro Galindo José Luis Lledó Joan Carles Ollé Aitor Soloeta La empresa tecnológica del Notariado 15 aniversario de Ancert Escritura PÚBLICA Monográfico nº 8 (suplemento al nº 107) Septiembre-Octubre 2017 2,70 euros Reseñas de los presidentes del Notariado 2002- 2016 Una empresa al servicio del Notariado La firma electrónica notarial Desarrollo tecnológico de las notarías La Red Privada Notarial Gestión global de la notaría Proyección internacional Servicio integral a la sociedad Punto de convergencia con la Administración El Índice Único Informatizado Notarial EDITORIAL Viaje hacia la dimensión electrónica del Notariado moderno Mario Abascal, director general de Ancert «El Notariado español es a día de hoy el más avanzado tecnológicamente del mundo» ENTREVISTAS José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Notariado y de Ancert «Existe un gran reconocimiento internacional por la transformación tecnológica del Notariado español»

Transcript of moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad...

Page 1: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

OPINIÓN Fernando de Aragón ● César Belda ● Silvia Cano ● José Corral ● Roque Alberto Díaz ● LuisFernández­Bravo ● Pedro Galindo ● José Luis Lledó ● Joan Carles Ollé ● Aitor Soloeta

La empresa tecnológica del Notariado 15 aniversario de Ancert

EscrituraPÚBLICA

Monográfico nº 8 (suplemento al nº 107) Septiembre-Octubre 2017 ● 2,70 euros

Reseñas de lospresidentes del

Notariado2002­ 2016

Unaempresa

al servicio del Notariado

Lafirma

electrónicanotarial

Desarrollotecnológico de

las notarías

La RedPrivadaNotarial

Gestiónglobal de la

notaría Proyeccióninternacional

Serviciointegral a la

sociedad

Punto deconvergencia

con laAdministraciónEl Índice

ÚnicoInformatizado

Notarial

EDITORIAL

Viaje hacia ladimensiónelectrónica

del Notariadomoderno

Mario Abascal, director general de Ancert

«El Notariado español es a día de hoy el más

avanzado tecnológicamente

del mundo»

ENTREVISTAS

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Notariado y de Ancert

«Existe un gran reconocimiento internacionalpor la transformación tecnológica del Notariado español»

01_PORTADA_ANCERT_3006_62escritura 06-13 15/09/17 20:47 Página 1

Page 2: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

El Centro de Información de Estadística del Notariado pone a disposición de la sociedad información de interés para el análisissociológico y económico del país.

Estadísticas procedentes de los documentos públicos notariales, con un elevado nivel de desagregación, actualizadas mensualmente.

Datos relativos a múltiples aspectos de la esfera jurídica, económicay social española.

ESTADÍSTICA NOTARIAL

www.cienotariado.org

www.cienotariado.org

PUB CIEN_62escritura 06-13 15/09/17 20:50 Página 3

Page 3: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

SUMARIO | septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 3

EDITA: CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO Administración y Redacción: Paseo del General Martínez Campos, nº 46-6º 28010 Madrid. Tel.: 913087232. Fax: 913087053. E-mail:[email protected] Página web: www.notariado.org Comité Editorial: Francisco Cantos Viñals, José Corral Martínez, José Manuel García Collantes, Diego M. GranadosAsensio, José Luis Lledó González, Manuel López Pardiñas, Álvaro Lucini Mateo, Leopoldo Martínez de Salinas, José Ángel Martínez Sanchiz, Ubaldo Nieto Carol, Joan Carles Ollé Favaró,Juan Pérez Hereza y Jorge Prades López. DIRECTORA: Ana Togores. Responsable de redacción y edición: José Martínez Carrascosa. Correctora y responsable online: Marta Arroyal.Colaboradores: Carlos Capa, Marta Matute. Diseño y maquetación: Zona Impresa, S.L. Ilustraciones: José Manuel Esteban. Fotografía: Manuel Charlón e Ilustration Stock. Impresión ydistribución: Editorial MIC. Publicidad: Editorial MIC. Tel.: 987 27 27 27. Correo: [email protected] Depósito Legal: M.9009-2000. ISBN: 1695-6508

04_05EDITORIAL | Viaje hacia ladimensión electrónica del

Notariado moderno

06_07ENTREVISTA | José Ángel Martínez

Sanchiz, presidente del ConsejoGeneral del Notariado y del Consejo

de Administración de Ancert:«Internacionalmente existe un

gran reconocimiento por latransformación tecnológica del

Notariado español»

08_11OPINIÓN | Reseñas de lospresidentes del Notariado

2002­ 2016

12_15REPORTAJE | Una empresa al

servicio del Notariado

16_17ENTREVISTA | Mario Abascal,director general de Ancert: «El

Notariado español es a día de hoyel más avanzado tecnológicamente

del mundo»

18_21REPORTAJE | Evolución de la firma

electrónica notarial

OPINIÓN | Joan Carles Ollé:Modernización tecnológica y firma

electrónica notarial

22_25REPORTAJE | El Índice Único

Informatizado Notarial OPINIÓN | José Luis Lledó: ÍndiceÚnico: compromiso y logro de los

notarios

26_29REPORTAJE | El desarrollotecnológico de las notarías

OPINIÓN | José Corral: La notaría,tecnología al servicio de la

sociedad

30_31FIRMA INVITADA | Fernando de

Aragón: El Catastro, piedra angulardel tráfico inmobiliario

32_35REPORTAJE | La Red Privada

Notarial OPINIÓN | Luis Fernández­Bravo:

Una red única y segura

36_37FIRMA INVITADA | Aitor Soloeta:

Colaboración de la Hacienda Foralde Bizkaia con Ancert

38_41REPORTAJE | Servicio integral a la

sociedad OPINIÓN | Pedro Galindo:

Tecnologías útiles al notario y a lasociedad

42_45REPORTAJE | La gestión global de

la notaría OPINIÓN | César Belda: Unaesperanza y una necesidad

46_47FIRMA INVITADA | Silvia Cano:Colaboración del Organismo de

Gestión Tributaria con el ConsejoGeneral del Notariado

48_51REPORTAJE | Proyeccióninternacional de Ancert

OPINIÓN | Roque Alberto Díaz:«Esta base centralizada

fortalecerá la labor notarial enPerú»

52_54REPORTAJE | Convergencia con las Administraciones Públicas

El Consejo General del Notariado no comparte necesariamente las opinionesvertidas por los colaboradores en sus artículos. Los firmantes son totalmenteindependientes y los únicos responsables de los mismos.

Esta publicación está controlada por PGD: 19.965 ejemplaresdistribuidos bimestralmente.

03_SUMARIO_ANCERT_62escritura 06-13 15/09/17 20:52 Página 3

Page 4: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

ES MEDIA MAÑANA de undía cualquiera. El notariomueve el ratón de su or­

denador, teclea la clave de blo­queo y el salvapantallas desapa­rece súbitamente dejando pasoa la bandeja de firmas de la pla­taforma SIGNO.

Le esperan allí, pacientes enla bandeja de salida, dos partestestamentarios para el Ministe­rio de Justicia; las copias elec­trónicas autorizadas de unacompraventa y una adjudica­ción de herencia que deben ir alos registros de la propiedad deAlicante y Madrid; tres comuni­caciones de cambio de titularpara el Catastro, y otras tantasal ayuntamiento de la localidaddonde ejerce para la liquidaciónde las plusvalías municipales.Comprueba que no hay copiaspara otros compañeros ni ofi­cios para su Colegio Notarial.

Máxima seguridad

I NTRODUCE LA TARJETA criptográfica en ellector y teclea la clave. Ocho dígitos parala firma electrónica avanzada y repetición

de clave para cada una de las firmas recono­cidas que generarán el HASH, dotando a cadadocumento electrónico de su seguridad ca­racterística.

Mientras el sistema carga los componentesde cada una de las firmas, desliza la mirada porla librería en la que se apilan códigos y librosdoctrinales agrupados por materias. Delante deellos conserva una fotografía de su toma de po­sesión: año 2002. Él mismo, más joven, recibíasu título de notario de manos del Ministro deJusticia. Un poco más allá una máquina de es­cribir, Hispano­olivetti de carro largo, formaparte del mobiliario de la notaría, aunque Fer­nando, el oficial más antiguo, aún la mantienecon la cinta bicolor bien entintada –dice– por siun día se va la luz. “Cómo hemos cambiado enquince años”, piensa, mientras, segundos des­

pués del último click, la panta­lla muestra los checks verdes.Cada documento ha partidopara su sitio y aparecen ya lasconfirmaciones de entrada dealgunos de los destinatarios.

Vanguardia tecnológica

ESTA HISTORIA no tienehoy nada de especial, pe­ro en el año 2002 era tan

difícil de imaginar como la pro­pia existencia del número espe­cial de la revista que tiene entrelas manos.

En los albores del presentesiglo el Consejo General delNotariado tomó una decisióntan lógica como avanzada ensu tiempo: integrar todas lasnotarías de España en una redelectrónica que le diera sus­tento y proporcionase el mis­mo servicio en cualquiera delos más de 2.800 despachosnotariales repartidos por el te­rritorio, subiendo al carro de

las tecnologías de la información y la comuni­cación a los integrantes de una profesión que,a finales del siglo XX, se asomaba tímidamentea un mundo nuevo con la vista aún puesta enel papel y en la vetusta máquina de escribir.

Surge así Ancert, la Agencia Notarial de Cer­tificación, como rama tecnológica del Notaria­do español. Desde entonces su crecimiento hasido exponencial, siempre con la idea, bien de­finida, de dotar a la corporación de las herra­mientas tecnológicas que cada notario necesi­ta para proporcionar un mejor servicio públicoy, por tanto, sin perder de vista la esencia de lafunción notarial.

Como cualquier otro profesional del Dere­cho, el notario se integra en la sociedad a laque sirve y emplea las herramientas cotidia­nas que el estado de la técnica pone a disposi­ción del usuario. Ancert ha servido para dotara las notarías de todos estos avances, perosiempre de una forma racional, segura y aleja­

4 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | EDITORIAL

Viaje haciala dimensiónelectrónica

delNotariadomoderno

04_05_EDITORIAL_ANCERT_62escritura 06-13 15/09/17 21:01 Página 4

Page 5: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

da de intereses puramente mercantiles quepudieran comprometer la seguridad y la efi­ciencia del servicio público notarial. Más aún:ha logrado una cohesión tal del Notariado quele permite ser mucho más que la mera sumade los más de 2.800 notarios que lo integran.

Muchas veces se ha hablado en estas pági­nas editoriales sobre los desarrollos tecnológicosconseguidos por Ancert. Los lectores habitualesde la revista ya conocen las ventajas de la RedPrivada Notarial o el intenso tráfico de datos quefluye entre las Notarías y otras AdministracionesPúblicas, de manera segura, eficiente y por tan­to silenciosa.

En este número especial que hoy traemosa sus manos nuestro propósito es trascenderla fachada exterior de esta empresa que aca­ba de cumplir 15 años, proponiéndole un viajehacia la dimensión electrónica del Notariadomoderno.

Conoceremos el origen del proyecto, reca­bando el testimonio de los Presidentes del Con­sejo General del Notariado que han protagoni­zado las diferentes fases de la evolución de laAgencia, cuyo apoyo y dirección han sido esen­ciales para situar a los notarios españoles a lavanguardia tecnológica en beneficio de la socie­dad, y a Ancert entre las empresas tecnológicasmás importantes de España. También contare­mos con la opinión de los miembros de su actualConsejo de Administración, responsable de la es­trategia a seguir a corto y medio plazo.

De igual manera, pulsaremos el punto devista de algunas de las administraciones y or­ganismos públicos que se comunican diaria­mente con las notarías por medios electróni­cos, y les mostraremos cuáles son los mediosmateriales de los que dispone Ancert, con doscentros de procesos de datos que almacenanmás de un petabyte de datos, es decir, más deun millón de gigabytes.

Equipo humano

Y SOBRE TODO, trataremosde compartir con ustedesuna realidad sin la que na­

da de todo esto sería posible y dela que el Notariado se siente es­

pecialmente orgulloso: el equipo humano deAncert. Las casi 2.800 notarías de Españacuentan con unos 18.000 empleados que dia­riamente atienden a los ciudadanos que acu­den a los notarios, pero detrás de la pantalladel ordenador y al otro lado de la línea de te­léfono hay más: ingenieros, administrativos,telefonistas, programadores, técnicos y un lar­go etcétera. Casi 150 personas, a las que que­remos poner rostro y cuya labor merece sermostrada.

Son ellos los que cada día hacen posible elmilagro de la comunicación electrónica entiempo real; resuelven, con paciencia, los pro­blemas de intercambio de información con lossistemas individuales de cada AdministraciónPública; atienden la diversidad de programasque utilizan los notarios y sus plantillas, y pro­tegen, las 24 horas del día, la seguridad de lossistemas en los que se basa toda la estructuratecnológica del Notariado.

Son ellos también los que, con planificacióny estudio, mantienen a todos los notarios en lavanguardia de lo que ha de venir: reglamentoeuropeo 910/2014 sobre identificación electró­nica y servicios de confianza; nuevos sistemas fí­sicos de firma electrónica, más allá de los siste­mas basados en JAVA; mejora de la seguridadcriptográfica y, por supuesto, la estrella de nues­tro tiempo: la blockchain o cadena de bloques.

En suma, este número es una mirada hacia elinterior de la estructura tecnológica que el Nota­riado ha creado en 15 años por sus propios me­dios, que ha de constituir un punto de partidapara profundizar en las TIC tal y como demandala sociedad a la que sirve.

Alicia accedía al “País de las maravillas”por un túnel de la mano de un conejo blanco.Del mismo modo, en cada notaría hay un tú­nel que conecta con otra dimensión, en este

caso electrónica, con múltiplesramificaciones y salidas. Escierto que el conejo blanco ysu reloj han sido sustituidospor una tecla y un sello detiempo, pero el viaje prometeser igual de interesante.

Sin más, pasen y vean.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 5

«Este número es unamirada hacia el interiorde la estructuratecnológica que elNotariado ha creado en 15 años por suspropios medios»

04_05_EDITORIAL_ANCERT_62escritura 06-13 15/09/17 21:01 Página 5

Page 6: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

«Existe un granreconocimiento internacional por latransformación tecnológicadel Notariado español»

6 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | ENTREVISTA

En 2002, el entonces presidente del ConsejoGeneral del Notariado, Juan Bolás, ponía enmarcha el Instituto Notarial de Tecnologías de laInformación que posteriormente se convertiría enla Agencia Notarial de Certificación (Ancert).Quince años después, su homólogo José ÁngelMartínez Sanchiz ofrece su punto de vista sobre elcamino recorrido.

JOSÉ MARTÍNEZ CARRASCOSA [email protected] � @JMCarrascosa

José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Notariado y del Consejo de Administración de Ancert

HABLEMOS DE SU EXPERIENCIA como notario 'de apie'. ¿Cómo ha ido adaptándose tecnológicamen­te la profesión en su trabajo diario con los ciuda­

danos, desde su primer destino allá por 1979? –La transformación de los notarios en el plano tecnológi­co ha sido enorme. Cuando empecé a ejercer en 1979,disponíamos de máquinas de escribir y de fotocopiadoras,pero nada más. Poco a poco empezamos a utilizar lasmáquinas de escribir eléctricas, y más adelante, el fax y losordenadores. Ha sido una verdadera transformación tec­nológica de la profesión gracias a la perspicacia de quie­nes me precedieron, empezando por Juan Bolas. Crearono potenciaron la relación entre la Informática y el Nota­riado. Se constituyó Ancert, primeramente con el nombre

ENTREVISTA

06_07_ENTREVISTA_PRESI_62escritura 06-13 15/09/17 21:05 Página 6

Page 7: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

de INTI, que es un centro tecnológi­co que está completamente al servi­cio del Notariado y que nos ha dota­do, ente otras cosas, de firma elec­trónica reconocida. Creo que fuimoslos primeros en España en disponerde ella; y ha seguido desarrollandoproyectos que han potenciado la efi­cacia de la institución notarial y laseguridad jurídica.

–¿Cómo es la colaboración entre elConsejo General del Notariado y laAgencia Notarial de Certificación? –Ancert siempre está a disposiciónde los notarios. Es una sociedad par­ticipada íntegramente por el Conse­jo General del Notariado y por tantodepende, en última instancia, de susdecisiones. La relación estructural,organizativa, es estrecha y cordial,como no podía ser de otra manera,puesto que ambos, Consejo y An­cert, remamos en la misma direc­ción. De hecho, el Consejo de Admi­nistración de Ancert está integradopor varios miembros del ConsejoGeneral del Notariado.

–Ha manifestado la importancia dedar a conocer 'el lado humano' dela compañía… ¿Los notarios y susempleados valoran la labor de losmás de 150 profesionales que tra­bajan en Ancert? –Yo creo que en estos momentos enel Notariado está completamenteextendida la idea de que Ancert tra­

baja para nosotros y con nosotros y que es un soporte fun­damental para la corporación notarial. Muchas veces losprofesionales que nos atienden no tienen “cara”, porquelo hacen por vía electrónica o por teléfono. Me parece im­portante poner de relieve que detrás de la línea, detrás delordenador, se encuen­tra siempre una personacon una alta formaciónque trabaja para ayudar­nos y para hacer más fá­cil nuestro trabajo.

–Como miembro de laUnión Internacional del

Notariado, ¿cuál es la opinión que los colegas de otrospaíses tienen de los servicios tecnológicos puestos enmarcha por Ancert? –Internacionalmente existe un gran reconocimiento porla transformación tecnológica del Notariado español,por ejemplo, por nuestra Base de Datos de Titular Real,que es única en el mundo y de la que debemos estarorgullosos no sólo los notarios españoles sino tambiénel propio país. En este sentido considero que hemos asu­mido un liderazgo: el resto de Notariados nos mirancomo un ejemplo a seguir.

–Pupilo de Juan Vallet de Goytisolo, al que sustituyó en laReal Academia de Jurisprudencia y Legislación, ¿cómocree que vería ese 'maestro de notarios' la revolucióntecnológica de los últimos quince años vivida en las no­tarías? ¿Afecta ­positiva o negativamente­ el uso de la in­formática a los principios del Notariado? –El uso de la informática no tiene por qué afectar a losprincipios básicos de la profesión. Juan Vallet de Goytiso­lo era una persona de una cultura sólo comparable a suenorme inteligencia, y tenía la capacidad de mente abier­ta. Estoy seguro de que examinaría todas estas transfor­maciones bajo el prisma de cuál es su contribución a lamejor prestación de la función notarial, que en esencia si­gue siendo la misma.

–Pocos podían imaginarse en 2002 la cantidad de servi­cios que se podrían realizar onlinedesde una notaría. Ha­ciendo un ejercicio de 'viajar al futuro' ¿Cómo serán lasnotarías de 2050? –Naturalmente yo no soy Nostradamus ni tengo una bo­la mágica para ver el futuro; me puedo atrever, quizás,con el futuro inmediato. Creo que la informatización delNotariado ha supuesto un gran esfuerzo por parte de losnotarios y una carga de trabajo enorme, y que en estosmomentos se está en disposición de devolver esa inver­sión que hicimos de manera que las cosas se desarrollenmás fácilmente y podamos extraer las utilidades de An­cert con menos esfuerzo del que hasta ahora nos ha veni­do exigiendo.

En cuanto a la notaría del futuro le diría que, eviden­temente, hemos avanzado muchísimo en cosas que hoytenemos presentes y que para cualquier otro país se con­sideraría casi de ciencia ficción, como por ejemplo en latransmisión electrónica de las copias notariales, que es ungran servicio a la economía y a la seguridad jurídica. De ca­ra al futuro, estoy seguro, la institución notarial seguirárespondiendo a las necesidades y demandas de la socie­dad; en esto no va a variar. Cambiarán los medios, po­dremos ser pioneros en ello, pero se mantendrán nues­tra esencia y nuestra razón de ser. ●

«Detrás de la línea telefónica, detrás del ordenador, se encuentra siempreuna persona con una alta formación que trabaja para ayudarnos»

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 7

«Ancert siempre estáa disposición de losnotarios. Es unasociedad participadaíntegramente por elConsejo General delNotariado»

06_07_ENTREVISTA_PRESI_62escritura 06-13 15/09/17 21:05 Página 7

Page 8: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

«Cuando en enero de1999 los integrantesdel Consejo General

del Notariado tomamos posesiónde nuestros respectivos cargos éra­mos conscientes de la dura tareaque teníamos por delante.Sabíamos que la política delNotariado no admitía ya posicionesinmovilistas. Nos preocupaba elfuturo que se vislumbraba desa­fiante y desconcertante en elumbral del nuevo siglo, dado que lasociedad del siglo XXI, la sociedadde la información, de las comunica­

ciones, de la tecnología en suma,exigía a todas las profesiones suadaptación a las nuevas circunstan­cias y a los cambios sociales, políti­cos y económicos que se iban aproducir a velocidad de vértigo. Erailuso pensar que el Notariado que­daría fuera de esta exigencia.

Teníamos que ponernos manosa la obra y construir un futuronuevo.

Fueron muchas las decisionesque se tomaron para la moderni­zación de la profesión puesmuchas eran las cosas que debía­

8 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | PRESIDENTES DEL CGN. 2002-2016

APUESTA Y RESPALDO DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO

Juan Bolás Alfonso

«Parece que fue ayer yya ha cumplido 15años. Con más o

menos responsabilidad corporati­va, con más o menos distancia,he estado presente en el devenirde sus días. Hoy, desde la atalayade la presidencia de la UINL, quealberga 87 notariados de todo elmundo, me siento orgulloso,como notario español, de lo quees Ancert y lo que significa parala función notarial.

En esta breve nota de felicita­ción de cumpleaños quiero resal­

tar que con Ancert, ya desde sunacimiento, se acertó en trespuntos fundamentales: es unasociedad de titularidad exclusiva­mente del Notariado Español; sudirección política corresponde alos órganos notariales corporati­vos pero gestionada por losmejores profesionales del ramo(huyendo de amateurismos per­niciosos), y su finalidad funda­mental es el servicio a la funciónpública notarial.

Muchos, pocos, han sido susdetractores. Muchos, algunos

más, sus críticos. Ellos tambiénhan colaborado en su progreso.La mayoría, mucha mayoría,hemos asumido la ayuda deAncert como algo natural, queexistió siempre. Es el mejor sínto­ma. Imaginemos por un momen­to que Ancert no existe...

Soy testigo directo del reque­rimiento de visitas y conocimien­to de Ancert, de los juicios que lededican y de la petición de ayudaque le demandan los demásnotariados desde los más pode­rosos hasta los más humildes.

Antonio Ojeda Escobar

«Desde los inicios deeste siglo elNotariado español

tenía ante sí una serie de retos,entre los que destacaba, por sutrascendencia futura, la incorpora­ción a su trabajo y organización delas nuevas tecnologías informáti­cas. Por ello, el Consejo que iniciósu mandato en enero de 2002,bajo la presidencia de Juan Bolás,tuvo siempre como punto obliga­do de su orden del día la incorpo­ración de esas técnicas a la activi­dad notarial. Es de justicia desta­

car el trabajo realizado en aquellosaños por Javier Escolano, Decanodel entonces Colegio de Albacete.

Todos los integrantes deaquel Consejo y de los sucesivoséramos conscientes de la necesi­dad de dotarnos de una buenaorganización informática paraencarar las exigencias derivadasde las nuevas tecnologías. Estas,

«Ancert ha realizadouna magnífica labor,prestando siempre unservicio adecuado a losnuevos tiempos»

08_11_EXTRA_PRESIDENTES_2_62escritura 06-13 15/09/17 21:08 Página 8

Page 9: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 9

mos cambiar con el riesgo de noser comprendidos en un primermomento, pero con la esperanzade que el tiempo nos diera larazón.

Pues bien, creo honestamenteque uno de los aciertos del ConsejoGeneral del Notariado, responsablede la política corporativa desde1999 a 2005, fue sin duda la apues­ta decidida por la aplicación de lasnuevas tecnologías en el ejerciciode nuestra profesión y en el servi­cio a los ciudadanos y a laAdministración Pública.

El primer paso, primero peroirreversible, se dio en julio de 2002con la constitución de una socie­dad limitada, el llamado INTI(Instituto Notarial para lasTecnologías de la Información)actual ANCERT (Agencia Notarialde Certificación, S. L. U.).

La labor iniciada fue continuadacon éxito por los sucesivos

Consejos Generales como lo evi­dencia la creación del importanteÍndice Único InformatizadoNotarial, que permite otros desa­rrollos concretos, haciendo másvisible si cabe el valor añadido delNotariado.

Por todo ello, los Decanos, losColegios y, en general, todos loscompañeros que tanto trabajaronpara que la tecnología delNotariado fuera una realidad, juntocon técnicos y demás profesionales,deben sentirse satisfechos al cum­plirse el 15 aniversario de Ancert.»

José Marqueño de Llano

«Uno de los aciertos delConsejo General delNotariado fue la apuestadecidida por lasnuevas tecnologías»

Pasó con Ancert lo que estápasando con la propia funciónnotarial. Son muchos los que pre­tenden denostarla.

Humildemente paseo con lacabeza bien alta por el mundonotarial el nombre del Notariadoespañol y su desarrollo tecnológi­co y no hay reunión internacionalque no se hable de ello en térmi­nos elogiosos. Dice el refrán cas­tellano que “algo tendrá el aguacuando la bendicen”.Posiblemente nos han hecho másfuertes nuestros enemigos con

sus ataques a veces denigrantes ycon escarnio. “Ladran luegocabalgamos”.

Y el Notariado espa­ñol seguirá cabalgando,a lomos de Ancert,dando lo mejor de sí alservicio de los ciudada­nos, de la sociedad y delos intereses generalesque es lo que legitimanuestra función.

!Larga vida aANCERT Y AL NOTARIADOESPAÑOL!»

«Me sientoorgulloso de loque es Ancert y loque significapara la funciónnotarial»

como el transcurso del tiempo hademostrado, eran imprescindi­bles tanto para la organización dela oficina notarial como para lapropia actividad corporativa einstitucional. Actuaciones incor­poradas hoy al trabajo notarial oa la actividad cotidiana delConsejo o de los Colegios seríanimposibles sin el uso de los nue­vos medios tecnológicos.

Por estas razones, fue unacierto pleno la creación, primero,del INTI y después de Ancert. Apesar de las dudas y preocupacio­

nes que siempre genera “lonuevo”, y de alguna incompren­sión injustificada, los sucesivosConsejos, con visión de futuro yvoluntad decidida, supieron enca­rar el reto informático. Y nuevascircunstancias sobrevenidas y lanecesidad de responder a obliga­ciones legales llevaron a la crea­ción de Ancert, ya bajo el manda­to de José Marqueño.

Desde entonces, Ancert ha rea­lizado una magnífica labor, corri­giendo errores, superando dificul­tades y prestando siempre un ser­

vicio adecuado a los nuevos tiem­pos y a las nuevas necesidades. Haformado un excelente equipohumano y ha consolidado para elNotariado un instrumento de tra­bajo hoy indispensable. Por todoello mis felicitaciones a todos cuan­tos han participado en su creación,desarrollo y consolidación, espe­cialmente a sus directivos y traba­jadores, que han puesto al serviciodel Notariado y, por su medio, dela Sociedad, las herramientas tec­nológicas adecuadas para respon­der a los nuevos retos.»

08_11_EXTRA_PRESIDENTES_2_62escritura 06-13 15/09/17 21:08 Página 9

Page 10: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

10 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | PRESIDENTES DEL CGN. 2002-2016

«Un admirado notario,hijo de notario y hoyya jubilado, Juan José

López Burniol, sostenía con orgulloque con el paso de los años lasescrituras públicas habían idoganando en contenido y calidad res­pecto de las autorizadas por nues­tros mayores, y ello es así, en buenamedida, gracias a la incorporaciónde las nuevas tecnologías al serviciodel Notariado.

Con tal finalidad y anticipándosea los tiempos fue creada Ancert haceya quince años, con la idea, que defi­

nió su origen y desarrollo, de sumi­nistrar al Notariado las herramientasnecesarias para afrontar la nueva erade las comunicaciones, sin merma dela esencia de la Función Notarial.

El tiempo ha pasado rápidamen­te, pero su servicio ha arraigadotanto en nuestra labor cotidiana quehoy sería inimaginable desempeñar­la sin los medios que ha puesto anuestro alcance.

Pensemos en la verificación delas deudas por IBI, en la consulta detitularidades reales, en el ÍndiceÚnico, en el OCP y OCT, en el pro­

APUESTA Y RESPALDO DEL CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO

Javier Guerrero Arias

«Tres han sido los pila­res de la Política(con mayúsculas)

notarial a comienzos del presen­te siglo, referencia temporal estaque puede sonar ampulosa peroes rigurosamente exacta:

1) El control de legalidad, dene­gado por los tribunales a instan­cias de corporaciones bien cono­cidas por todos, y cuyo reconoci­miento legal incuestionable afuturo no debe dejar de ser una

constante reivindicación delNotariado.

2) La colaboración con laAdministración Pública en lalucha contra el blanqueo de capi­tales y el fraude fiscal, por mediodel OCP, que hacen de la inter­vención notarial, de la escriturapública, una garantía de controlen beneficio de la sociedad.

3) La política de innovación tec­nológica, que ha hecho del

Notariado una referencia, no ya anivel de España, sino mundial.

El OCP, el Índice Único, yahora, la Base de Datos de TitularReal constituyen instrumentosirremplazables en la lucha delpoder público contra esas doslacras, sociales y económicas, queson el fraude y el blanqueo. Perotodo ello se apoya, junto con unequipo humano excepcional, enun soporte tecnológico de primerorden: Ancert. Y ello a costa de

José Manuel García Collantes

«Son los aniversarios posi­tivos, los que conmemo­ran un éxito, los que hay

que celebrar. Y esto es precisamentelo que sucede con Ancert; con“nuestro Ancert”. Acrecentado ade­más porque estamos ante un núme­ro de años, quince, que nos ofrecetambién la satisfacción de celebraralgo ya consolidado; una idea que setransformó en proyecto, un proyec­to que pasó a ser anhelo y un anheloque se convirtió en una pujante rea­lidad. El Notariado español no seríahoy concebible sin la existencia deAncert. Por eso lo primero que hay

que expresar tras estos años deandadura es algo tan elementalcomo cierto: ¡Felicidades y gracias!

Es mucho lo que puede y debeser resaltado de su actividad enestos años. Pero dada mi ya largatrayectoria internacional, creo quesoy quien mejor que nadie puedeacreditar la vanguardia que Ancertha representado en el panoramanotarial internacional y el orgullode “marca España” que ha supues­

«Ancert ha sido y siguesiendo pionera eninnovación tecnológica a nivel internacional»

08_11_EXTRA_PRESIDENTES_2_62escritura 06-13 15/09/17 21:08 Página 10

Page 11: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 11

grama AGN de gestión notarial... ytambién me viene a la cabeza elmalogrado Archivo de Revocaciónde Poderes.

Nada de ello habría sido posiblesin Ancert.

A día de hoy, cuando vemos ennuestros despachos y leemos en laprensa las enormes dificultades conque la Administración de Justicia seenfrenta para interconectar telemáti­camente a los juzgados y tribunalescon abogados y procuradores, resul­ta gratificante comprobar cómo el 26de julio se cumplieron exactamente

once años, ni más ni menos, desdeque en 2006 tuve el honor de reali­zar la primera presentación telemáti­ca en un Registro de la Propiedad,auténtica innovación en su momen­to, hoy convertida en un gesto total­mente cotidiano.

Nuevamente, ello no habría sidoposible sin Ancert.

El camino recorrido desde sucreación no ha estado exento dereticencias, hoy creo que superadas,

y de dificultades, y los retos a futuroson enormes.

Sin embargo, estoy convencidode que como ha ocurrido hastaahora, Ancert permitirá que sigamosen vanguardia, facilitando y mejo­rando día a día nuestra labor.

Por todo ello, envío desde aquími más agradecida felicitación aAncert con ocasión de su cumplea­ños, a su equipo directivo con MarioAbascal al frente, y a todos susmiembros, agradeciéndoles suesfuerzo y dedicación en beneficiode todos nosotros».

Manuel López Pardiñas

«Ancert permitirá quesigamos en vanguardia,facilitando y mejorandodía a día nuestra labor»

una fuerte inversión económica yun esfuerzo personal de los nota­rios, muy relevante, con un costecero para el erario público y parael ciudadano –para nada se harepercutido ello en una actualiza­ción del arancel notarial, que eshoy el mismo que en 1989, y sóloha sido reformado “in peius”–.

A Juan Bolás y José Marqueño,dos presidentes excepcionales;Tximo Borrel, decano de Valencia;Javier Escolano y César Belda,decanos y responsables de la polí­

tica informática de nuestro cuerpo;Pedro Galindo, director del OCP;Mario Abascal, directorgeneral de Ancert; PilarBlanco­Morales y MarinaMarqueño, directora ysubdirectora de losRegistros y el Notariado,sin cuya visión políticapoco o nada hubierasido posible. A ellos y atodos los Notarios, GRACIAS, porhaberme dado la oportunidad y elhonor de trabajar con vosotros.»

«La política deinnovacióntecnológicaha hecho delNotariado unareferencia»

to para todos los notarios españo­les que han tenido la oportunidadde presentar sus proyectos innova­dores en foros fuera de nuestrasfronteras. Ancert ha sido y siguesiendo pionera en innovación tec­nológica a nivel internacional yraro es el mes que no recibe una odos visitas de delegaciones extran­jeras interesándose por sus aplica­ciones y servicios.

En lo que se refiere a innovacio­nes puestas en marcha en los añosen los que tuve el honor de serpresidente, quiero destacar lapotenciación de los instrumentos

técnicos y humanos que han per­mitido mejorar la hoy imprescindi­ble Base de Datos de TitularidadReal. Igualmente la puesta en fun­cionamiento del servicio de remi­sión y consulta de copias autoriza­das que permite remitir copiaselectrónicas autorizadas para quesean consultadas posteriormentepor cualquier notario durante unplazo de 10 años.

Desde un punto de vista orgáni­co es importante destacar el cambioen la composición de su Consejo deAdministración, que pasó de ser unórgano compuesto exclusivamente

por decanos para transformarse enun órgano mixto integrado pordecanos y notarios expertos eninformática, lo que han contribuidoa ampliar su visión y perspectivas.

En cualquier caso, resaltemos elhaber logrado entre todos una evo­lución de Ancert en un clima de“normalidad”, alejado de sobresal­tos, que ha permitido el desarrollode un trabajo constante y sereno.Eso es lo que otorga continuidad yseguridad a las grandes obras. Portodo ello, de nuevo, ¡felicidades ygracias a todos cuantos contribuyendía a día a mantener esta realidad!»

08_11_EXTRA_PRESIDENTES_2_62escritura 06-13 15/09/17 21:08 Página 11

Page 12: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

12 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | UNA EMPRESA AL SERVICIO DEL NOTARIADO

El Consejo General del Notariado creó hace 15 años Ancert como instrumento parael soporte tecnológico de las notarías y la implementación de servicios tecnológicosen beneficio de los ciudadanos y de la sociedad en general. Hoy es una empresalíder en su sector. CARLOS CAPA [email protected] � @capa_carlos

LA AGENCIA NOTARIAL de Certificación (Ancert) fueconstituida por el Consejo General del Notariado(CGN) en julio de 2002, sucediendo al extinto Insti­

tuto Notarial para las Tecnologías de la Información (IN­TI), con el propósito de desarrollar e implementar la mo­dernización tecnológica del Notariado español. Es, portanto, una empresa de total titularidad del Consejo Ge­neral del Notariado y destinada a dar soporte y ayuda ala actividad de los más de 2.800 notarios españoles.

Ancert se ocupa de la prestación de servicios de cer­tificación necesarios para garantizar la seguridad, validezy eficacia de la emisión y recepción de comunicaciones ydocumentos, a través de técnicas y medios electrónicos,informáticos y telemáticos.

La Disposición Adi­cional Vigésimo Sexta dela Ley 24/2001, de 27 dediciembre, de MedidasFiscales, Administrativasy del Orden Social esta­bleció la obligación delConsejo General del No­

Ancert, una empresa al servicio del Notariado

tariado de constituirse en prestador de servicios de cer­tificación y dar dicha prestación a los notarios.

Esta misma ley estableció la obligación para los no­tarios de contar con los sistemas telemáticos precisospara la emisión, transmisión, comunicación y recepciónde la información, y de disponer de una firma electróni­ca –con unos requisitos determinados– denominadahoy Firma Electrónica Reconocida Notarial (Feren).

Así, el CGN tiene en Ancert la empresa que le sumi­nistra los medios técnicos necesarios para que actúe ensus términos legales como Prestador de Servicios de Cer­tificación y provea a los notarios de una firma electróni­ca reconocida, posibilitando su comunicación y accesotelemático con la Administración.

Asimismo, ofrece distintos tipos de certificados cua­lificados a terceros, tanto a personas físicas como jurídi­cas, y colabora con varias instituciones en la definición ydesarrollo de aplicaciones que requieren firma electró­nica.

También las notarías, en su calidad de autoridadesde registro, colaboran con Ancert para la emisión de cer­tificados a terceros.

Ancert gestiona 25millones de firmaselectrónicasnotariales anuales y50 millones de sellosde tiempo emitidosdiariamente

12_15_REPORTAJE_ALSERVICIO_62escritura 06-13 15/09/17 21:10 Página 12

Page 13: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 13

Vicens Argudo, director de Soporte yExplotación de la Aplicación de GestiónNotarial

«La atención al usuario y la calidad son piezasclaves siempre presentesen nuestro trabajo»–¿Qué servicios de los que prestan considera másútiles para los notarios?–No resaltaría ninguno en particular, ya que loque hacemos es ofrecerles un catálogo de servi­cios para que se utilicen en función de las necesi­dades del ciudadano que acude al notario. Enclave de gestión interna también ofrecemos ser­vicios enfocados a facilitar el día a día de lasnotarías. En todo caso, aportamos a los notariosla capacidad de facilitar a los ciudadanos el cum­plimiento de sus obligaciones y sus trámites conla Administración.

–¿Qué aporta Ancert al usuario de los serviciosnotariales? –Creo que la existencia de la empresa ha sido muybeneficiosa para el ciudadano, que antes teníaque realizar incómodos y costosos trámites, quehoy resuelve en una sola visita al notario. Los ser­vicios que Ancert pone a disposición de los nota­rios para hacer por vía telemática muchísimosprocesos administrativos suponen un indudableahorro de tiempo y de dinero para el ciudadano.

–¿Es el Notariado una profesión que convive biencon la tecnología? –Desde luego. Los notarios en la última décadahan dado, tecnológicamente hablando, un saltomuy importante y se han puesto a la vanguardiaen este campo, siendo uno de los colectivos pro­fesionales más avanzados. Hay que superar viejostópicos sobre el trabajo notarial que en nada secompadecen con una realidad en la que el uso delas más innovadoras tecnologías forma parte delcotidiano trabajo notarial. Sin duda el Notariadono solo usa sino que impulsa la innovación en eldesarrollo de las aplicaciones.

–¿Se reciben en Ancert muchas incidencias en elservicio? –Tenemos una filosofía proactiva para detectary prevenir posibles incidencias de tal maneraque el trabajo notarial se vea ínfimamenteafectado. Además tenemos servicios online deayuda y soporte para resolver cualquier inci­dencia en el mínimo tiempo posible.

Las actividades de Ancert se integran en la estrategiadel Consejo General del Notariado orientadas a la creaciónde nuevos servicios, la gestión de plataforma PKI (Infraes­tructura de clave pública) para la Firma Electrónica Reco­nocida Notarial y a la innovación tecnológica de carácterestratégico o inexistente en el mercado. Sus resultados sedirigen a proporcionar un mejor servicio a las notarías y,por extensión, a la sociedad en su conjunto.

El Consejo General del Notariado responde, a travésde Ancert, a las demandas sociales de implementacióntecnológica y seguridad jurídica, Mediante el desarrollode aplicaciones electrónicas, seguras, rápidas y eficacesque conectan a los más de 2.800 notarios distribuidospor todo el territorio nacional con todo tipo de organis­mos, tanto públicos o privados, con el objetivo último dela elaboración y autorización de documentos públicos,así como proceder a su posterior inscripción, tramitacióny/o remisión a terceros organismos en su relación con lasdiferentes administraciones públicas, sean nacionales,autonómicas o locales.

Ancert se guía por criterios de alta innovación, cali­dad, accesibilidad y seguridad para que los notarios cum­plan con su función legal y su compromiso social de laforma más satisfactoria. Gracias a ello, las notarías pue­den realizar millones de trámites telemáticos anualescon plena seguridad jurídica, desarrollando certificadoselectrónicos notariales de uso personal o corporativo,amén de ofrecer servicios de certificación electrónica pa­ra empresas y particulares.

Innovación tecnológica. La firma electrónica notarial fueel paso inicial, e imprescindible, en el decidido camino pa­ra modernizar tecnológicamente al Notariado, pero no elúnico. El desarrollo del Servicio Integral de Gestión Nota­rial (SIGNO), un conjunto de programas que permiten alos notarios realizar decenas de trámites con las Admi­nistraciones Públicas en un entorno seguro, fiable, robus­to y homogéneo, es hoy un soporte cualificadísimo para eltrabajo notarial.

Ancert es una entidad de certificación con el máxi­mo reconocimiento nacional e internacional, siendo lacompañía de referencia en la tramitación electrónicasegura, con un volumen aproximado de 25 mi­llones de firmas electrónicas notariales anua­les y 50 millones de sellos de tiempo emiti­dos diariamente. El desarrollo de una pla­taforma software integral de tramitaciónpermite a las notarías poder realizar deforma ágil y segura más de 62 trámitestelemáticos, logrando la integración contodas las Administraciones Públicas,usando portales web que facilitan el in­tercambio de información y la tramita­ción online con plena seguridad. Es devalorar también la creación y manteni­miento de una base de datos única para la de­

LA CARAHUMANA

12_15_REPORTAJE_ALSERVICIO_62escritura 06-13 15/09/17 21:10 Página 13

Page 14: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

tección de irregularidades de blanqueo y fiscales y la ex­plotación de datos (Big Data) para cubrir los requerimien­tos de información provenientes de la Administración Pú­blica o entidades privadas.

La digitalización de la actividad notarial ha tenido in­cuestionables efectos saludables en la actividad comercialy la relación de los ciudadanos con las administracionespúblicas.

Así, gracias a la existencia ­regulada legalmente des­de 2001­ de la copia autorizada electrónica con el mismovalor y efectos que la copia autorizada notarial en papel(único documento que circula online con efecto legitima­torio y valor de documento público), se ha agilizado el trá­fico jurídico, al permitir a los notarios remitirse entre ellosen línea estas copias y enviarlas telemáticamente a las ad­ministraciones públicas, órganos jurisdiccionales u otrosfuncionarios. Esto supone un claro ahorro para los ciuda­danos en tiempo, desplazamien­tos y costes.

Desde su entrada en funcio­namiento son millones las copiaselectrónicas autorizadas remiti­das por los notarios, sin que sehayan producido problemas deseguridad.

También cumple Ancert unaimportante función con la Aplica­ción de Gestión Notarial (AGN),una potente herramienta de gestión que permite el segui­miento diario de la actividad global de la notaría, desde laedición del documento notarial hasta su posterior trami­tación, cubriendo todos los aspectos relacionados con elentorno profesional, tales como la gestión, la contabilidad,minutación, facturación, etc., en un entorno seguro, elec­trónico y con la firma electrónica notarial como pieza clave.

Día a día con el Notariado. Todas las notarías españolasdisponen de un servidor de última generación que es ins­talado, mantenido, monitorizado y actualizado por Ancert,que diseña, gestiona, implementa y controla todo el ciclode vida de los productos y servicios que se ofrecen en unanotaría, aportando un exclusivo catálogo de posibilidadesen un espectro imposible de ser ofrecido por otra empre­sa en el mercado.

Toda la información y la capacidad del procesado delcolectivo notarial reside en unos Centros de Proceso de

Datos (CPD) en propiedad y con acceso y gestión úni­ca por parte de personal autorizado de Ancert, querespetan las más estrictas medidas de seguridad. Es­tos CPDs se distribuyen geográficamente por diver­sas zonas para reforzar su seguridad.

El ciclo de vida de los datos almacenados enlos Centros de Proceso de Datos sigue un estricto

control de integridad, replicación y consistencia, quepermite garantizar la inalterabilidad y fiabilidad de

los mismos. La naturaleza y contenido de la informa­

14 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | UNA EMPRESA AL SERVICIO DEL NOTARIADO

�Montse Oliveras, directora deRecursos Humanos

«En Ancert seconsidera al capitalhumano el másvalioso de losrecursos»–¿Qué cualidades tiene el equipo de laempresa? –En Ancert las actitudes preceden a lasaptitudes, que siempre se puedenaprender. En nuestro equipo están pre­sentes la curiosidad, la ambición demejorar, saber compartir y, en definiti­va, valoramos personas entusiastas quedisfruten con su trabajo. Buscamos quesean resolutivas, proactivas y que ten­gan como prioridad el servicio que pres­tamos a los notarios y no personas con­formistas o despreocupadas, porqueeso repercutiría negativamente en eltrabajo de los profesionales a los quenos dedicamos.

–¿Qué valor tiene la formación conti­nua? –Tenemos una evaluación continua defeed back inverso. Recibimos constante­mente las propuestas y demandas denuestro equipo, que relacionamos conel diseño de los objetivos y planificaciónde proyectos. Desde luego hacemos unagran inversión en formación y estamosdando una importancia especial a laformación en liderazgo, que compren­de la gestión de proyectos, negocia­ción, inteligencia emocional o trabajoen equipo.

–En una empresa que tiene perfilesprofesionales muy diversos. ¿Cómo setrabaja esta interdisciplina? –Usamos metodologías ágilescon las que ponemos encomún a personas de dife­rentes departamentos quetrabajan en un proyecto.Queremos que el conoci­miento fluya antes, duran­te y después de poner enmarcha una iniciativa.

LA CARAHUMANA

Todos los procesos ydesarrollos de Ancertse realizan conpersonal propio,generado un ‘KnowHow’ único

12_15_REPORTAJE_ALSERVICIO_62escritura 06-13 15/09/17 21:10 Página 14

Page 15: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

ción gestionada por Ancert hace posible asegurar que labase de datos de la que se dispone es única en el mundo.

La compañía ofrece un servicio integral de soporte alusuario en todos los niveles, desde el telefónico hasta laatención in situ, para lo que existe un amplio equipo depersonal de alta cualificación a disposición de las notarías.Esta estructura permite retroalimentarse de forma que lasmejoras evolutivas provienen de las necesidades de lospropios usuarios, siendo este el origende los proyectos de mejora que losequipos de desarrollo implementan.

Además Ancert ha desarrolladoconvenios con otras empresas del má­ximo nivel, para mejorar las condicio­nes de servicios de gran consumo utili­zados en las notarías como pueden serlas telecomunicaciones móviles y fijas,la mensajería, compras de material deoficina, etc., aportando al Notariado unconjunto de prestaciones añadidas quefacilitan su trabajo diario, lo que revier­te en el mejor servicio al ciudadano, sinolvidar los más de 30 portales web quegestiona Ancert y que difunden la in­formación corporativa y toda la infra­estructura lógica necesaria para dar so­porte y formación a los notarios.

Tecnología en expansión. La expe­riencia en los 15 años de vida de An­cert ha permitido que el Know How

acumulado en la empresa haya generado uno de los másambiciosos ERP (Enterprise Resource Planning – Planifi­cación de Recursos Empresariales) del mercado, en elámbito de los despachos profesionales, con tecnologíadesarrollada bajo las más exigentes pautas de innova­ción, obteniendo una plataforma hardware y softwarededicada a gestionar todo el ciclo de vida de las notarías.

El carácter único de los procesos de gestión docu­mental generado por Ancert ha per­mitido exportar esta tecnología aotros países y colaborar con grandesentidades en la instrumentalizaciónde nuevas vías de integración entrela información estructurada y la noestructurada, aplicando una elevadainversión en I+D+i propio de la em­presa.

Ancert es una empresa singularen el mundo empresarial de las nue­vas tecnologías dominadas hoy en díapor la especialización, siendo capazde gestionar las necesidades del No­tariado de forma global con personalpropio y se ha convertido una empre­sa tecnológica de enorme potencial,ya que todos los procesos se realizancon recursos internos de la empresa,con la consiguiente generación de co­nocimiento y bajo los más estrictosestándares de calidad, tanto en el de­sarrollo como en la seguridad. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 15

¿Qué es un‘sello detiempo’?

El sellado detiempo es unmétodo paraprobar que unconjunto dedatos existió

antes de un momento dado yque ninguno de estos datos hasido modificado desde enton­ces. Ancert actúa como Autori­dad de Sellado de Tiempo parael Consejo General del Notaria­do. Particulares y empresastambién tienen la oportunidadde contratar estos servicios.

� http://cort.as/yytk

El tratamiento de los datosse realiza con extremasmedidas de seguridad queimpiden cualquier uso noautorizado de los mismos

El director general de Ancert,Mario Abascal (de pie, segundopor la derecha), con el staffdirectivo.

Formaciónpermanente

Ancert ofreceun servicio deformación onli­ne y presencialpara los nota­rios y emplea­

dos de las notarías con el princi­pal objetivo de dotarles de losconocimientos y habilidadesnecesarias para poder hacer unbuen uso de las herramientasque tienen a su disposición.

� http://cort.as/yytt

12_15_REPORTAJE_ALSERVICIO_62escritura 06-13 15/09/17 21:10 Página 15

Page 16: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

«El Notariado español es a díade hoy el más avanzadotecnológicamente del mundo»

16 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | ENTREVISTA

Desde el despegue de la compañía hasta laconsolidación del proyecto. Del diseño de laestrategia a la inversión. De la formación a laespecialización y la excelencia. Así, hasta alcanzarla cumbre, situando al Notariado español a lavanguardia tecnológica. De la estrategia seguida.De todo ello nos habla su director general, MarioAbascal, en esta entrevista.

JOSÉ MARTÍNEZ CARRASCOSA [email protected] � @JMCarrascosa

Mario Abascal, director general de Ancert

EN 2000 SE DIO EL PISTOLETAZO de salida de la reno­vación tecnológica del Notariado con la aprobaciónde la Ley que autorizaba la Firma Electrónica Nota­

rial. ¿Cómo ha vivido esta vertiginosa evolución?–Con muchas dosis de paciencia. Los cambios y más tra­tándose de tecnología (hablamos del año 2000) no fueronnada sencillos. Partíamos hacia lo desconocido. Todo avan­zaba (o parecía avanzar, mejor dicho) muy rápido y noso­tros debíamos dar ese paso con un mandato y apoyo deci­dido del Consejo General del Notariado. Este espaldarazocorporativo, junto con la obligación legal, facilitó las cosas,pero luego la realidad, como en la mayoría de las ocasiones,es tozuda. Nos encontrábamos ante casi 3.000 notarios yun colectivo total, entre empleados de notarías y colegios,

ENTREVISTA

16_17_ENTREVISTA_ABASCAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:15 Página 16

Page 17: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

con más de 17.000 profesionales a losque acompañar en este cambio trascen­dental.

Había que iniciar el despliegue detarjetas, lectores y sobre todo la forma­ción en el uso de las nuevas tecnologíasy la firma electrónica (con sus tres certi­ficados de encriptación y firma avanzaday reconocida notarial, la llamada FEREN).El resultado fue un rotundo éxito y debodesde aquí felicitar al colectivo que supoasumir el cambio con entusiasmo.

–Esta migración hacia lo digital repre­sentó una importante inversión para losnotarios: tecnológica y de recursos hu­manos. ¿Qué papel jugó Ancert? –Fuimos los ejecutores de las decisionesdel Consejo General del Notariado. Nosconvertimos en los impulsores del cam­bio. Los cambios fueron vertiginosos. Entres años, del 2004 al 2006, todas las no­tarías estaban informatizadas e interco­nectadas a través de la Red RENO al Cen­tro de Procesos de Datos del Consejo Ge­neral del Notariado, que gestionamosdesde Ancert. Se repartieron, instalarony mantuvieron casi 3.000 servidores y sedesplegó la plataforma SIGNO (SistemaIntegrado de Gestión Notarial) que aúnhoy sigue siendo la pieza vertebral delsistema tecnológico notarial. Todas estastransformaciones, en un cuerpo forma­do por notarios de 33 a 67 años, fueronun reto. Había en la cúpula notarial unaconcienciación de que este era el caminoa seguir, aunque se tuvieron que asumirdecisiones de alto riesgo político y eco­

nómico. Sólo la distribución de los servidores y la plataformaSIGNO costaron al colectivo unos 13 millones de euros. Y to­da esa financiación salió de los bolsillos de todos y cada unode los notarios, sin que al principio pudieran percibir ningu­na mejora en su día a día.

– Una de las 'joyas de la Corona' es el Índice Único Infor­matizado Notarial. ¿Cómo se puso en marcha este pro­yecto, pionero en la aplicación del 'Big Data'? –Una vez desplegado to­do el parque tecnológicocon los proyectosPLATÓN Y SIGNO, el No­tariado ya estaba prepa­

rado para ir cargando de contenido toda la infraestructuradistribuida. Ancert, con una inversión en su Centro de Pro­cesos de Datos de más de 10 millones de euros, tambiénestaba preparada para dar servicio. Unos de los primerosproyectos fue el Índice Único Informatizado, compuestopor los datos parametrizados más sensibles e importantesde cualquier documento notarial. La importancia y critici­dad de los datos hizo que se pusieran muchas barreras téc­nicas en la remisión de la información para asegurar su co­rrecta grabación, lo que hizo que en cada notaría se tuvie­ra que contratar a personal especializado, con un costeindividual por notario nada desdeñable que ha supuestouna inversión anual directa muy importante a nivel de co­lectivo. No fue una tarea sencilla, sobre todo en sus inicios.Hoy es una base de datos consolidada, la segunda mayorde España, con más de 40 millones de sujetos únicos iden­tificados y más de 3,5 millones de sociedades que nutre deinformación a todas las administraciones españolas, cen­tral, autonómica y local así como al INE, por ejemplo.

– El desarrollo tecnológico de los notarios ha generado unincremento de la colaboración con las autoridades… –Sí, y lo vemos tremendamente positivo. La Administraciónespañola ha sabido valorar tanto la seguridad y, sobre todo,la capilaridad de los notarios por toda la geografía españo­la, como su homogeneización tecnológica.

– Quince años después de su creación, con más de 150empleados en su centro de Sant Cugat del Vallés y enconstante expansión internacional… ¿Hacia dónde se di­rigirá Ancert en un futuro próximo? –Ancert estará como siempre al servicio del Notariado es­pañol, cumpliendo con las directrices de su Consejo General.Seguiremos asesorando, innovando y manteniendo la ac­tual infraestructura, cuyo crecimiento será exponencial alas cada vez mayores demandas de servicio de la propia Ad­ministración pública española y de terceras empresas y deotros países. Como no podía ser de otra forma, Ancert es­tará encantada de colaborar y exportar su experiencia, co­nocimiento y buen hacer a todos los notariados mundiales.Con total seguridad el Notariado español es a día de hoy elmás avanzado tecnológicamente del mundo. Creo que lascosas hay que decirlas como son y enorgullecernos de ello.Por eso, teniendo el conocimiento y la capacidad, si nos pi­den ayuda y colaboración, estoy convencido de que el Con­sejo General del Notariado autorizará nuestra gestión enproyectos internacionales e innovadores como los llevadosa cabo en España, al igual que ya hemos hecho en tercerospaíses, máxime coincidiendo en estos momentos la presi­dencia del notariado mundial y europeo bajo mandato dedos ex presidentes españoles que presidieron, además, lapropia Ancert. ●

«En Ancert fuimos los ejecutores de las decisiones del Consejo Generaldel Notariado. Nos convertimos en los impulsores del cambio»

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 17

«En tres años, del2004 al 2006, todaslas notarías estabaninformatizadas einterconectadas»

16_17_ENTREVISTA_ABASCAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:15 Página 17

Page 18: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

18 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA FIRMA ELECTRÓNICA NOTARIAL

Los notarios españoles pueden realizar telemáticamente, en nombre de particulares y empresas,muchas gestiones que, además de aportar comodidad, indudablemente ahorran tiempo y dinero.Gracias a la Agencia Notarial de Certificación (Ancert), el notario español dispone de la tecnologíamás avanzada para poder prestar el más eficiente servicio a ciudadanos, sociedades yAdministraciones Públicas, con total seguridad jurídica. CARLOS CAPA [email protected]

EL USO de la firma electrónica por parte del colecti­vo notarial tiene su origen en la Ley 24/2001 de 27de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas

y del Orden Social, modificada por la Ley de Medidas deImpulso a la Productividad. Los artículos 106 y siguien­tes de la Ley 24/2001 desarrollan la atribución y uso de lafirma electrónica por parte de notarios y registradores, laimplantación obligatoria de sistemas telemáticos en losámbitos notarial y registral, las características y requisi­tos de la firma electrónica de ambos, así como el uso dela misma en los ámbitos y en las relaciones entre nota­rías y registros.

El artículo 115 de la Ley 24/2001 añadió el nuevo ar­tículo 17 Bis a la Ley del Notariado, que supone la trasla­ción de los principios del documento público notarial tra­dicional al documento público notarial electrónico. A lolargo de estos años se han ido desarrollando numerosasaplicaciones para cuya utilización es imprescindible eluso de firma electrónica.

Ancert gestiona la autenticación, generación de fir­ma electrónica avanzada y reconocida y cifrado de datos,

La evoluciónde la FirmaElectrónicaNotarial

lo que permite mantener un servicio de recuperación declave por parte de la empresa, para poder rescatarla encaso de pérdida o de inutilización de la tarjeta física quese usa para firmar. Esta tarjeta permite la identificacióninterna del notario al acceder a la intranet SIC o al Siste­ma Integrado de Gestión del Notariado (SIGNO), o a uti­lidades más recientes como la presentación telemáticaen los Registros de la Propiedad y Mercantiles, ademásde a otros ámbitos, como la Agencia Estatal de Adminis­tración Tributaria (AEAT), el Catastro, la Seguridad So­cial, las comunidades autónomas, etc.

La firma electrónica (FEREN) es utilizada cotidiana­mente por los notarios en la gran mayoría de los servi­

cios telemáticos queprestan.

Ancert, como auto­ridad de certificación,emite, adicionalmente,distintos tipos de certifi­cados cualificados a ter­ceros (personas físicas y

El primer paso de losnotarios en materiatecnológica fue laimplementación de laFirma ElectrónicaReconocida Notarial(FEREN) en 2003

18_21_FIRMA_62escritura 06-13 15/09/17 21:19 Página 18

Page 19: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 19

Pau del Canto, consultor deSeguridad

«La firmaelectrónica remota,la firma cualificadaen ‘la nube’, pasaráexhaustivoscontroles»– ¿Cómo ha evolucionado la firma elec­trónica notarial? – Hemos venido trabajando con losparámetros establecidos en la regula­ción del año 2004. La tecnología de laépoca estaba basada en la tarjeta crip­tográfica, que ha sido el único soportelegal hasta la fecha. La tecnología avan­za mucho más rápido que las leyes y losmodernos dispositivos como tabletas oteléfonos inteligentes chocan con la usa­bilidad de la tarjeta física. En Ancertestamos inmersos en adaptar los servi­cios a la realidad tecnológica actual, par­ticularmente en la utilización de accesosremotos para la firma electrónica.

– ¿Cuál es el nivel de seguridad de losnuevos sistemas de acceso? – Los sistemas que está desarrollandoAncert pueden garantizar que la firmaelectrónica remota, la firma cualificadaen “la nube”, pasará exhaustivos con­troles de seguridad del Centro Cripto­gráfico Nacional. Las garantías son máxi­

mas y tienen las mayores certificacio­nes de seguridad.

– ¿En que nivel tecnológico seencuentra el Notariado español?

– Hay que superar tópicos. El notarioes un profesional cualificadísimo del

Derecho que además está en con­tacto permanente con la tec­

nología, que la ha interiori­zado y hace un uso valiosísi­mo de ella.

personas jurídicas) y a su vez colabora con varias institu­ciones en la definición y desarrollo de aplicaciones querequieren firma electrónica.

Copias electrónicas. El Notariado es uno de los colecti­vos más activos en el proceso de implantación de la Ad­ministración Electrónica. Una de sus acciones más fre­cuentes es la copia autorizada electrónica notarial que,como su nombre índica, es una copia electrónica del do­cumento notarial. Tiene el mismo valor y los mismosefectos que la copia autorizada notarial en papel. Es elúnico documento que circula online con el efecto legiti­matorio del valor de documento público.

Gracias a su existencia, se ha agilizado el tráfico ju­rídico, ya que los notarios pueden remitirse entre ellosvía online estas copias, así como enviarlas telemática­mente a las Administraciones Públicas y a otros funcio­narios. Su existencia supone un claro ahorropara los ciudadanos en tiempo, desplazamien­tos y costes,

El notario tiene que velar y responsabili­zarse de que esta copia se corresponda con eloriginal. Por esa razón, la normativa vigentesólo permite la remisión de copias autorizadaselectrónicas a otros funcionarios públicos y aórganos jurisdiccionales.

Los legisladores decidieron dejar la copiaelectrónica autorizada notarial en el ámbitojurídico­público para garantizar la seguridaddel proceso y del documento. Por la misma ra­zón, la copia autorizada electrónica sólo puede ser tras­ladada a papel por el notario.

Desde su entrada en funcionamiento son millones lascopias electrónicas autorizadas remitidas por los notarios,sin que se hayan producido problemas de seguridad.

Y es que la seguridad de los procesos telemáticos esuna principal y razonable preocupación tanto de los ciu­dadanos como de administraciones y organismos públi­cos y privados, y, cómo no, del Notariado. Si el principalcimiento en el que se basa la sociedad de la informaciónes la confianza en la privacidad y solvencia de la tecnolo­gía, y en la seguridad de los sistemas, mucho más en elcaso de las actividades notariales que aportan el más al­to nivel de seguridad jurídica y veracidad al tráfico co­mercial y la vida privada.

La entrada en vigor el 1 de Julio de 2016 del Regla­mento UE 910/2014 (eIDAS) 2016, que deroga la Direc­tiva 1999/93/CE, supuso un nuevo impulso para los ser­vicios de identificación y firma electrónica, regulando laprestación de servicios de confianza históricamente de­mandados por el mercado como es el caso de los selloselectrónicos, las notificaciones electrónicas o la firmacualificada con claves custodiadas en remoto (certifica­dos o firma en ‘la nube’). Esta normativa supone la adap­tación de la regulación legal a la realidad tecnológica y

La copia autorizadaelectrónica notarialtiene el mismo valor ylos mismos efectosque la copiaautorizada notarialen papel

LA CARAHUMANA

18_21_FIRMA_62escritura 06-13 15/09/17 21:19 Página 19

Page 20: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

20 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA FIRMA ELECTRÓNICA NOTARIAL

EL PROYECTO TECNOLÓGICO del Notariado es uno de losgrandes ejes sobre los que ha pivotado la profesión desdelos inicios del siglo XXI. La perspectiva que da el paso del

tiempo ha revelado el acierto del impulso y desarrollo de estalínea estratégica. El hito inicial de la ley 24/2001 y el artículo 17 bisde la Ley del Notariado, tuvo su posterior desarrollo en la creacióndel Órgano Centralizado de Prevención (OCP) en 2005 y en elnuevo Índice único, que entró en vigor en 2007, y en otros

importantes proyectos como laimplementación del Archivo detitularidades reales y el programaúnico de gestión notarial, AGN,que, entre otras muchasaplicaciones, han situadoindudablemente al Notariadodurante estas décadas en lavanguardia de la aplicación de lasnuevas tecnologías y la firmaelectrónica en España.

Para impulsar, organizar y gestionar el uso de la firmaelectrónica notarial se creó la Agencia Notarial de Certificación(ANCERT) en 2002, que en estos quince años ha sido el elementodeterminante y catalizador del gran salto adelante de la profesiónen el campo de la firma electrónica. Las cifras anuales sonimpresionantes: nada menos que 20.000 certificados emitidos, 25millones de firmas electrónicas de notario, 14’5 millones de sellosde tiempo y 60 millones de validaciones de certificados.Actualmente Ancert es la entidad número uno en el uso de lafirma electrónica en nuestro país.

La utilización por los notarios de la firma electrónica hapermitido la mejora cuantitativa y cualitativa del serviciopúblico que prestamos a particulares, empresas, y a la sociedaden general, en la medida que se han podido agilizar muchasactuaciones, introducir nuevas prestaciones, y ahorrar endefinitiva tiempo y costes. Es continuo y constante el fluido decopias remitidas entre notarios mediante firma electrónica.Podríamos hablar, igualmente, de los miles y miles de copiasque se remiten telemáticamente a los diversos registros yAdministraciones Públicas, la obtención telemática decertificaciones del Catastro y las deudas de los ayuntamientos,la constitución de sociedades online o la liquidación telemáticade impuestos, en fructífera colaboración con la mayoría de

CC.AA. Todo esto, que se canaliza a través de Ancert, y se dirigedesde el Consejo General del Notariado, que marca lasdirectrices político­corporativas y las prioridades operativas,constituye una auténtica revolución, que se ha producido y sesigue produciendo en el día a día de las notarías en beneficio delos ciudadanos.

Una sección muy potente de nuestro proyecto tecnológico,y que goza de la mayor valoración por parte de los poderespúblicos, deriva del gran esfuerzo del notariado en la últimadécada en la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales,que se ha vehiculado a través de la ingente base de datos queconstituye el Índice Único, y que se genera laboriosamente conla remisión del índice de todos los instrumentos autorizados porel notario, uno a uno, con su firma electrónica. Un granesfuerzo colectivo que permite elaborar la segunda mayor basede datos de nuestro país, inmediatamente después de la de laAgencia Tributaria Estatal (AEAT). Son miles y miles los actosdelictivos que cada año nuestras autoridades y tribunalespueden neutralizar o sancionar gracias a las comunicacionesque remiten los notarios a la OCP para su posterior puesta enconocimiento del SEPLAC.

Hay que seguir avanzando en la modernización tecnológica,pues el entorno digital, fáctico y legislativo, cambiaconstantemente y puede dejar desplazados a los operadores quese mantengan en el inmovilismo o no sepan ubicarse. El nuevoReglamento europeo nº 910/2014, relativo a la identificaciónelectrónica y los servicios de confianza para las transaccioneselectrónicas en el mercado interior, abre las puertas a lageneración de la firma electrónica reconocida en la nube.

Destaca por su importancia que Ancert, en cumplimiento delcitado Reglamento, ha desarrollado un sistema de firmaelectrónica centralizada, actualmente ya en fase de pilotaje endiversas notarías, que es la segunda homologada en la UniónEuropea y la primera en España, lo que es prueba evidente delcompromiso del Notariado de utilizar los mejores sistemas, paraponerlos al servicio de la sociedad. Lo más relevante es que seincrementará todavía más la seguridad, por cuanto la actualtarjeta criptográfica será sustituida, cuando el nuevo sistema estétotalmente operativo, por un sistema de creación de firmaremoto, que garantiza que sólo el titular de la firma, es decir, elnotario, tiene acceso en exclusiva a sus claves, que se custodiande forma segura en ANCERT.

En definitiva, el Notariado ha hecho una gran apuesta en lasdos últimas décadas por la utilización de las nuevas tecnologías enla prestación de la función notarial, mediante la interconexión delos numerosos proyectos y aplicaciones en una única red notarialintegrada que une en un mismo sistema de alta tecnología a latotalidad de los casi tres mil notarios, lo que permite la prestacióndel servicio público notarial en igualdad de condiciones, tambiéntecnológicas, a las personas, familias y empresas de todo el país.Esta apuesta debe seguir, y seguirá, pues va íntimamente ligada ala modernización y adaptación constante de la profesión a laevolución de la sociedad. El proyecto tecnológico del Notariadocomplementa y potencia el trabajo del notario en el desarrollo delo que este ha sido, es y debe seguir siendo de manera esencialpor encima de todo: un profesional y funcionario del Estado queda fe, controla y garantiza la legalidad de los actos que autoriza,con el plus cualificado del asesoramiento a las partes imparcial yreequilibrador.

Modernizacióntecnológica y firmaelectrónica notarial

JOAN CARLES OLLÉ FAVARÓ, vicepresidente de Ancert y decanodel Colegio Notarial de Cataluña

[email protected]

«La utilización por losnotarios de la firmaelectrónica ha permitido lamejora cuantitativa ycualitativa del serviciopúblico»

18_21_FIRMA_62escritura 06-13 15/09/17 21:19 Página 20

Page 21: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

permitirá hacer mucho más eficiente,en un marco de absoluta confianzajurídica, el trabajo notarial, poniendoal servicio del ciudadano el softwarey los dispositivos que ya son de usocotidiano en la sociedad.

Firmar en ‘la nube’. Siguiendo supolítica de innovación permanente ycalidad total en un entorno de acce­sibilidad y seguridad en los más altosestándares, Ancert lleva trabajandomás de dos años en una solución defirma electrónica cualificada en ‘lanube’, en la que la tarjeta criptográ­fica de la que actualmente se sirvenlos notarios para validar sus actos,se sustituya por un dispositivo decreación de firma remoto, que esoperado por el prestador cualificadode servicios de confianza.

El sistema asegura por diseñoque solo el titular del certificado tie­ne acceso exclusivo a sus claves y laLey exige que haya de pasar la eva­luación de seguridad del Centro Crip­tológico Nacional (CNN) con un nivelde garantía Common Criterial EAL4+.Además, en un segundo paso, se es­tablece la auditoría periódica de losservicios y procesos. En definitiva seproduce un proceso de doble garan­tía tanto de producto como de fun­cionamiento, permanentemente su­pervisados por las autoridades públi­cas correspondientes.

El sistema de clave remota desa­rrollado por Ancert impide que al­guien no autorizado pueda acceder aellas, con controles diarios para de­tectar, prevenir y en su caso impedircualquier tipo de brecha en la seguri­dad. Sólo el notario puede tener ac­ceso y hacer uso efectivo de sus claves, como lo viene ha­ciendo hasta ahora con su tarjeta criptográfica.

Para conseguir el control exclusivo de las claves porparte del firmante, estas están vinculadas desde su ge­neración a un dispositivo de autenticación y a un Códi­go de Identificación Personal (Personal IdentificationNumber, PIN), de manera que para cualquier uso de lasmismas siempre se requiere una autenticación de do­ble factor.

El dispositivo de autenticación que se ha diseñadopara la nueva firma electrónica (FEREN) es una aplicaciónadaptada para teléfonos inteligentes, que gestiona unaclave criptográfica única para cada dispositivo de acceso

a la clave de firma remota. La aplica­ción sirve a su vez como interfaz paraintroducir el PIN de activación cadavez que el firmante quiere utilizar susclaves.

La propuesta de nueva firmaelectrónica cualificada con clavescentralizadas ofrece la misma o más

seguridad y garantías jurídicas que la firma basada en tar­jetas inteligentes, pero añade la singular ventaja de libe­rar al firmante del lector de tarjetas y de la dependenciaa versiones de sistemas operativos, navegadores y tec­nologías como Java, que han mermado considerable­mente la usabilidad de la firma electrónica durante mu­cho tiempo y que han podido ser un freno para su adop­ción masiva por parte de los ciudadanos.

El esfuerzo tecnológico que realiza el Notariado es­tá logrando que se alcancen altos grados de optimiza­ción y eficiencia en el ejercicio de sus funciones y que sehaya obtenido una significativa mejora en la prestaciónde sus servicios a la sociedad. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 21

Un primer pasode gigante

El primer avance de los notariosen materia tecnológica, base de

muchos de los desarrollos e innova­ciones posteriores, fue la implemen­tación de la Firma Electrónica Reco­nocida Notarial (FEREN) en 2003 gra­cias a la cual los más de 2.800notarios firman anualmente unos13.000.000 de trámites, lo que dauna idea del volumen de trabajo quegeneran en su relación online con lasAdministraciones Públicas. Sin olvi­dar que esta firma lleva implícita lagarantía jurídica de cada uno deestos trámites, una propiedad exclu­siva que sólo puede expedir Ancertcomo Autoridad de Certificación.

Nuevaregulación en laUnión Europea

El 1 de julio de2016 entró en

vigor el Reglamen­to 910/2014 de laUnión Europea,teniendo como

una de sus finalidades eliminarbarreras entre países miembros, dis­poniendo de sistemas de identifica­ción de ciudadanos y validez de susfirmas electrónicas que permitanoperar con mayor agilidad, menorcoste y ser más eficientes a nivelcomunitario.

� http://cort.as/z0yK

Ancert está diseñando una nueva firmaelectrónica cualificada en ‘la nube’ que sustituyacon las mismas garantías a la tarjeta criptográfica

18_21_FIRMA_62escritura 06-13 15/09/17 21:19 Página 21

Page 22: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

22 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | EL ÍNDICE ÚNICO INFORMATIZADO NOTARIAL

El esfuerzo del Notariado por hacer más útil socialmente su función y el desarrollo tecnológico deAncert han logrado generar la segunda mayor base de datos de España, que constituye una de las másfieles radiografías de la sociedad. CARLOS CAPA [email protected] � @capa_carlos

EL ÍNDICE ÚNICO Informatizado Notarial (IUI) es unfichero que contiene la información más relevantegestionada por el Notariado y procesada por An­

cert. El Real Decreto 1643/2001, estableció por primeravez el concepto de índice informatizado y fijó la obliga­ción de incorporar este Índice a un fichero informático,señalando en su desarrollo normativo el potencial esta­dístico que se deriva de este deber de información delcolectivo notarial para lograr estadísticas de gran utili­dad, no solo de la función notarial, sino también de la ac­tividad jurídica y económica existente en España.

Hasta la entrada en vigor del Índice Único Informati­zado Notarial, el primero de enero de 2004, los notariosremitían diversos índices en formato papel a diferentesdestinatarios como los Colegios Notariales, las Adminis­traciones encargadas de los Impuestos de TransmisionesPatrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Sucesio­nes y Donaciones, a los Ayuntamientos o al Catastro parainformar de las alteraciones acaecidas.

El Índice ÚnicoInformatizado

Con la creación del IUI se centralizó la informaciónnotarial, dando lugar a la que hoy es la segunda mayorbase de datos de España, solo detrás de la de Hacienda.

Datos fiables. Desde el 2007 los notarios comunican tele­mática y quincenalmente al Consejo General del Notaria­do los datos contenidos en los documentos que han auto­rizado para que puedan ser procesados. Esta remisión seefectúa a través de la Red Privada Notarial (RENO), creada

por Ancert, utilizando laFirma Electrónica Reco­nocida Notarial (Feren).La información, previadesagregación y anonimi­zación de los datos de ca­rácter personal, recoge laesencia de los actos jurí­dicos realizados por losnotarios, así como deta­

Gracias al ÍndiceÚnico InformatizadoNotarial lasadministracionespúblicas reciben deforma puntualinformación deinterés para lasociedad

22_25_INDICE_UNICO_62escritura 06-13 15/09/17 21:22 Página 22

Page 23: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 23

David Ramos, senior ProjectManager

«El Índice ÚnicoInformatizadoNotarial permitedetectaractuacionesdelictivas»– ¿Qué aporta este índice a los datosque se procesan en las notarías? – La confección del Índice Único Infor­matizado Notarial permite hacer tras­cender la información de la que disponeun notario, de un valor meramente par­ticular, a un valor global útil para lasociedad. Por ejemplo, hace posibletener indicadores a nivel nacional, perosegmentados según el interés, y detec­tar tendencias o analizar escenarios eco­nómicos con alta precisión que son muyútiles para el tráfico comercial.

– ¿A quién le sirve esta información? – Desde luego a las Administraciones y ala sociedad en general y también a cual­quier particular o empresa, ya que pue­den acceder libremente a una partemuy importante de esta informaciónentrando en la web http://www.nota­riado.org/liferay/web/cien. También secomparte con organismos como el Insti­tuto Nacional de Estadística (INE) o conel Ministerio de Vivienda, en su día, o elde Fomento, en el momento actual.

– ¿Qué papel relevante destacaría delÍndice Único?

–Por ejemplo que ha permitidoidentificar patrones de comportamien­

to mediante algoritmos que detectanacciones sospechosas de poder estarrelacionadas con actividades ilícitas,

como el blanqueo de capitales, ygracias a su existencia se pue­den prevenir actuacionesdelictivas. También ha hechoposible crear la Base deDatos de Titular Real, quepermite saber quién es la per­

sona física que está detrás deempresas u organizaciones.

lles relevantes a efectos fiscales, catastrales o de preven­ción del blanqueo de capitales, entre otros.

No hay que olvidar que el notario interviene en la rea­lización y autorización de muchos documentos, declaracio­nes o actos de particulares y empresas. El Código Civil esta­blece una multiplicidad de actos jurídicos que deben nece­sariamente constar como documento público, como sonlos actos y contratos que tengan por objeto la creación,transmisión, modificación o extinción de derechos realessobre bienes inmuebles; las capitulaciones matrimonialesy sus modificaciones; la cesión, repudiación y renuncia delos derechos hereditarios o de los de la sociedad conyugal;los poderes para contraer matrimonio, el general para plei­tos, los especiales que deban presentarse en juicio o el deadministrar bienes, entre otros muchos.

La práctica profesional del notario tiene la cualidad deobtener una información directa y fiel de aquello queacontece en el seno de la sociedad en los as­pectos de orden jurídico y económico. De ahíque su actividad sea una fuente de informaciónsumamente precisa e independiente, difícil deobtener por medio de otras prácticas profesio­nales y administrativas. Para que la actividadnotarial pueda reportar una información váliday medible, los datos recogidos en las escrituraspúblicas deben ser parametrizados de modoque puedan ser procesados por los sistemas in­formáticos desarrollados por Ancert. De cadaacto notarial celebrado es posible extraer losdatos maestros de sujetos y objetos que sonmotivo de una inscripción en el registro, o delos cuales derive algún derecho del ciudadanoreconocido legalmente, sin que ello supongaperjuicio alguno de su privacidad.

La información contenida en los documentos públicosen los que interviene el notario, se registra en el SistemaIntegrado de Gestión del Notariado (SIGNO), introducien­do la relación de los sujetos, los objetos y los actos jurídi­cos pertinentes.

Gracias al IUI, las administraciones publicas e insti­tuciones reciben de forma puntual información básicapara su buen funcionamiento. Así, a las comunidades au­tónomas les llega información para el conocimiento deoperaciones con afectación fiscal; al Catastro estatal y fo­ral la necesaria para el conocimiento de operaciones conalteración catastral; a los ayuntamientos y diputacio­nes la relativa a operaciones con afectación de laplusvalía; a los Registros mercantiles y de la propie­dad se les traslada información sobre constitucio­nes, ampliaciones, compraventas, poderes, nom­bramientos y ceses de cargos, etc.; al ConsejoGeneral del Poder Judicial el conocimiento delos poderes procesales otorgados desde lasnotarías y su subsistencia; y a la Agencia Esta­tal de la Administración Tributaria (AEAT), infor­mación de relevancia fiscal.

La actividad notariales una fuente deinformaciónsumamente precisa eindependiente, difícilde obtener por mediode otras prácticasprofesionales

LA CARAHUMANA

22_25_INDICE_UNICO_62escritura 06-13 15/09/17 21:23 Página 23

Page 24: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

24 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | EL ÍNDICE ÚNICO INFORMATIZADO NOTARIAL

LAS CIFRAS en sí mismas, sin adorno o explicaciónalguna, ya dan idea de la importancia del Índice ÚnicoInformatizado Notarial, compuesto actualmente por

los datos procedentes de unos 110 millones dedocumentos notariales, relativos a 146 millones deoperaciones realizadas por más de 40 millones depersonas físicas y jurídicas.

Esta base de datos, la segunda mayor que existe enEspaña y solo por detrás de la de la Agencia Tributaria, esel resultado del esfuerzo hecho por los notarios para

cumplir con dos objetivos:mejorar la transparencia enámbitos tan importantespara la economía españolacomo el inmobiliario y elsocietario y contribuir a laprevención y lucha contralacras sociales como elblanqueo de capitales y elfraude fiscal.

La existencia de esta gran base, de innegable valorpúblico, no habría sido posible sin que coincidieran cuatroelementos básicos y por este orden: respaldo legal, con laaprobación del Real Decreto 1643/2001 que permitió sucreación; concienciación, inversión y trabajo de losnotarios y sus empleados; apoyo institucional del ConsejoGeneral del Notariado, y desarrollo de las tecnologíasprecisas por Ancert.

Sin embargo, solo la apuesta decidida de la corporaciónnotarial, sabedora de la importancia social y económica dela información contenida en los documentos notariales, ysolo la disposición de los notarios y sus órganos rectores,trabajando en equipo, podían hacer realidad un índiceinformatizado de estas características, único en tamaño yutilidad entre los Notariados del mundo. No es unapresunción. Es una realidad reconocida por diversasinstituciones públicas y muy valorada en ámbitos queluchan contra el lavado de activos e, incluso, contra lafinanciación del terrorismo.

Es imposible escribir estas líneas sin resaltar el trabajodesinteresado que ha hecho cada notario, allá en sunotaría de pueblo o de ciudad, enfrentándose al volcadode los datos notariales en unos complejos índices a los que

hay que trasladar el contenido de cada acta, de cadapoder, de cada escritura de compraventa, de cadadonación, de cada préstamo… Rara es la notaría donde nohaya sido necesario contratar una persona dedicada enexclusiva a esta tarea. Creo que solo un colectivoprofesional tan disciplinado y comprometido con elservicio a la sociedad como el nuestro podría enfrentar unreto así y cumplirlo.

Ahora vemos los índices con satisfacción. Somosconscientes de su valor estadístico y de que nos hanpermitido crear, por ejemplo, la Base de Datos de TitularReal, también única en el mundo, en la que estánidentificados de manera acreditada los titulares reales de1.678.681 sociedades limitadas, 68.937 sociedadesanónimas y 35.607 asociaciones, fundaciones, partidospolíticos o sindicatos.

Nos sentimos orgullosos de que otros Notariadosadmiren nuestro trabajo y quieran emularlo y hemosaceptado que compartir esa información, convenientedesagregada y anonimizada, con las administracionespúblicas o con las autoridades judiciales, policiales ofiscales, no va en contra del secreto de protocolo al quenos debemos, que queda convenientemente protegido.

Somos custodios de una información ingente y fiable.Una información de calidad, porque ha pasado el filtronotarial y está recogida en un documento público. Unainformación que custodia una sociedad cien por cien delNotariado. Este es otro aspecto crucial, ya que desde elprimer momento fuimos mayoritariamente conscientesde que debíamos tener el control de las empresas yprofesionales que fueran a gestionar estos datos; por esocreamos en 2002 el Instituto Notarial para las Tecnologíasde la Información (INTI), germen de la actual AgenciaNotarial de Certificación (ANCERT), única empresaencargada del desarrollo tecnológico del Notariado y de laconservación y gestión de la información que generanuestra actividad.

Así, el Sistema Integrado de Gestión del Notariado(SIGNO) asegura que los datos procedentes de losdocumentos notariales se registran de forma convenientey protegida; los Centros de Procesos de Datos, con accesoúnico por parte de personal autorizado de Ancert, nosgarantizan un archivo blindado e inalterable; la red RENO,privada y cerrada, que interconecta nuestras notarías conlos Colegios Notariales, el Consejo General del Notariado ylas Administraciones Públicas, protege su trasmisión.

Los índices son un “tesoro” que demuestran laconfianza que millones de personas depositan ennosotros cada año cuando acuden en busca de nuestroasesoramiento imparcial y nos piden que demos forma asu voluntad creando los documentos públicos notariales.Debemos cuidar y proteger este “tesoro”, como venimoshaciendo, de forma que sirva única y exclusivamente albien común. Estoy convencido de que la sociedad sabráreconocernos el esfuerzo hecho para crear, custodiar yconservar en su beneficio esta gran base de datos. Anosotros, y a las generaciones futuras de notarios, noscorresponde mantener e incrementar estereconocimiento social.

Índice Único: compromisoy logro de los notarios

JOSÉ LUIS LLEDÓ, miembro delConsejo de Administración deAncert y vicepresidente del ConsejoGeneral del Notariado. Decano delColegio Notarial de Andalucía

[email protected]

«Solo un colectivoprofesional tan disciplinado ycomprometido con elservicio a la sociedad como elnuestro podría enfrentar unreto así y cumplirlo»

22_25_INDICE_UNICO_62escritura 06-13 15/09/17 21:23 Página 24

Page 25: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

Prevención de delitos. Adicional­mente, los datos del Índice Único In­formatizado Notarial son utilizadospor el Órgano Centralizado para laPrevención del Blanqueo de Capitalesy por el Órgano de Control Tributario.Ambos entes dependen del ConsejoGeneral del Notariado y colaboranrespectivamente con el Servicio dePrevención de Blanqueo de Capitales(Sepblac), Fiscalías y la Agencia Tribu­taria (AEAT) en la lucha contra elblanqueo de capitales y el fraude fis­cal. Esta función ha sido reconocidarecurrentemente como una actividadde gran trascendencia social, en laque el Notariado se ha constituidocomo un estrecho colaborador, nosólo de las autoridades administrati­vas, sino fiscales y judiciales. El ÍndiceÚnico Informatizado Notarial se haconstituido así como un importantí­simo medio en la lucha contra estosdelitos, multiplicando la eficacia y agi­lidad del Órgano Centralizado de Pre­vención del Blanqueo (OCP) y la efica­cia de las investigaciones.

Determinados datos también sonremitidos al Instituto Nacional de Esta­dística (INE) como principal fuente deinformación para la elaboración de es­tadísticas de interés para la sociedadespañola.

Respeto a la privacidad. Los datos es­tadísticos del IUI están desagregadosde cualquier dato personal y debidamente anonimizadosy por ello, un parte importante de los mismos, pueden po­nerse a disposición de las administraciones públicas y lasociedad en general.

Además, para su mejor comprensión, de forma pe­riódica también se ofrecen informes y análisis sobre laactividad producida en áreas relevantes de la vida jurí­dica y económica y para su mayor difusión, se ponen adisposición de los medios de comunicación y a los ana­listas investigadores que requieran realizar estudios re­lacionados con la estadísticas elaboradas. Para garanti­zar la utilización óptima del potencial de los datos esta­dísticos notariales, se ofrecerán las variables másrelevantes, además de en su forma original, corregidaspor su componente estacional, y se realiza una estima­ción de los datos para los que no se dispone de infor­mación completa con el fin de ofrecer un servicio muyactualizado. Este tratamiento permite publicar en me­nos de 25 días, muy por debajo de lo que es habitual eneste tipo de trabajos.

Para el notariado, garantizar elmás estricto cumplimiento de las nor­mas de protección de datos es un ele­mento indispensable. Así, el registrode los datos en el Índice Único Infor­matizado se realiza siguiendo un es­tricto protocolo diseñado para garan­tizar el correcto cumplimiento de lafunción notarial. De esta forma, para latransmisión de los datos es imprescin­dible la presencia física del notario y sufirma electrónica (Feren), así como lautilización de componentes tecnológi­cos especialmente diseñados para es­te cometido e implantados en cadanotaría, como el uso de aplicacionesintegradas y servidores seguros.

Además el envío de los mismospor medios telemáticos a las diferen­tes instancias corporativas y a los or­

ganismos colaboradores, se realiza mediante la Red Pri­vada Notarial (RENO), una red dedicada y de uso exclusi­vo del colectivo notarial a la que no puede accederningún usuario que provenga de una red pública comointernet.

EL Consejo General del Notariado garantiza la custo­dia y salvaguarda de los datos de carácter confidencial re­gistrados en los actos notariales en el Centro de Procesode Datos de los Servicios Centrales de Ancert, un comple­jo dispositivo dotado de fuertes medidas de seguridad,que cumple sobradamente los requisitos previstos en laLey Orgánica de Protección de Datos (LOPD) protegiendoasí los derechos particulares.

En definitiva, el IUI es una potente herramienta quepermite obtener datos precisos, filtrados bajo los requisitosque el usuario defina, y exportarlos para su posterior es­tudio y análisis con herramientas locales especializadas sir­viendo al interés general, a la eficiencia de las administra­ciones publicas y a que los ciudadanos tengan acceso a in­formación detallada y actualizada de su interés. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 25

Una gran base de datos

Con la creación del Índice ÚnicoInformatizado Notarial se centra­

lizó la información notarial, dandolugar a la que hoy es la segundamayor base de datos de España, solopor detrás de la Hacienda, que reco­ge aspectos muy diversos de la esfe­ra económica, jurídica y social delpaís, lo que la sitúa como una fuenteinformación de elevado valor socialy de gran potencial estadístico.

Más de 23millones de personasregistradas

Este índice con­tiene más de

110 millones dedocumentos nota­riales relativos a146 millones de

operaciones realizadas por más de40 millones de personas físicas yjurídicas. Estos datos están desa­gregados y debidamente anonimi­zados. Parte de ellos están a dispo­sición de los ciudadanos y empre­sas que quieran consultarlos en elCentro de Información de Estadísti­ca del Notariado.

22_25_INDICE_UNICO_62escritura 06-13 15/09/17 21:23 Página 25

Page 26: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

26 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS NOTARIAS

Ancert cuenta con un catálogo de sistemas operativos –la firma electrónica FEREN, el hardwarePLATÓN, la Red Privada Notarial RENO y los software AGN y SIGNO– que permiten a todas las notaríasde España tener el mismo nivel tecnológico y ofrecer la misma calidad de servicioindependientemente de su ubicación. MARTA MATUTE martamatute. [email protected]

EL NOTARIADO cuenta con una de las mayores redesinformáticas del país, una extensa malla de siste­mas operativos que conecta en tiempo real las casi

2.800 notarías que hay en España, y a estas con las ad­ministraciones públicas y con otras instituciones públicasy privadas.

Esta plataforma, resultado de un ambicioso plan demodernización llevado a cabo por el Consejo General delNotariado mediante la Agencia Notarial de Certificación(ANCERT) durante los últimos quinceaños, ha permitido que esta corpora­ción se sitúe a la vanguardia de la in­novación digital y la administraciónelectrónica.

Una misma tecnología. Actualmente,todas las notarías de España tienen elmismo nivel tecnológico y los nota­rios están en disposición de garanti­zar, también a nivel técnico, la mismacalidad de servicio en cualquier pun­to del país, desde las grandes ciuda­des hasta los pueblos más pequeños.

El desarrollotecnológico de las notarías

Las innovaciones diseñadas por Ancert, programasque cumplen con todas las garantías de calidad y seguri­dad en el procesamiento de los datos, no sólo han otor­gado a los notarios españoles una posición de liderazgointernacional, también han despertado el interés de insti­tuciones en Europa y Latinoamérica, y desde hace algunosaños la Agencia Notarial de Certificación exporta sus co­nocimientos y soluciones a otros colectivos notariales dedistintas partes del mundo, como Guatemala, Perú o

Puerto Rico.En la actualidad, las aplicaciones

telemáticas de Ancert se sustentan so­bre cuatro plataformas informáticaspioneras a nivel mundial en el ámbitonotarial : la firma electrónica FEREN, elsistema de comunicaciones RENO, elhardware PLATÓN y el software quepermite el desarrollo de las aplicacio­nes AGN y SIGNO.

Las soluciones aplicadas han con­sistido, a grandes rasgos, en imple­mentar la tecnología necesaria parainterconectar las notarías y los dife­

Reutilización de los datos

Este sistema ope­rativo desarrolla­

do por Ancert per­mite utilizar y reutili­zar toda lainformación que

albergan los Centros de Procesos deDatos. Los datos se introducen una vezen el sistema y su uso continuado posi­bilita la explotación de los mismos paramúltiples usos económicos, sociales yjudiciales.

26_29_REPORTAJE_DESARROLLO_62escritura 06-13 15/09/17 21:26 Página 26

Page 27: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 27

Carles Llach, director de Operaciones

« Trabajamos en un catálogocompleto deliquidación deimpuestos paratoda España»–­Una de las ventajas de esta plata­forma tecnológica es que permite atodos los notarios de España ofre­cer los mismos servicios.–Efectivamente. Todos los nota­rios trabajan con la plataformaSIGNO y disponen del mismo catá­logo de servicios, aunque con par­ticularidades autonómicas. El apa­rato es el mismo, sólo varía sucapacidad de procesamiento yalmacenamiento, que se adapta alvolumen de actividad.

–­Esta plataforma también garanti­za la disponibilidad permanente delos datos.–Nos atenemos a lo que marca laLey. Lo habitual es que la informa­ción se pueda recuperar inmediata­mente durante un plazo de cincoaños, y en los cinco años siguientesel dato estará disponible en cinta.

–­¿En qué nuevas aplicaciones tra­bajan actualmente?–Para nosotros es prioritario avan­zar en los desarrollos que tienenque ver con la liquidación deimpuestos. Ya hemos implantado elImpuesto de Trasmisiones Patrimo­niales prácticamente en todo elterritorio, con la excepción de dospequeños focos, en Extremaduray Navarra; y ahora seguiremoscon Donaciones y Sucesiones.Trabajamos en un catálogo com­pleto de liquidación de impues­tos para toda España.

rentes órganos del Notariado con las administraciones pú­blicas y algunos organismos privados. Además, Ancert ac­túa de nodo central de esta interconexión al ubicar en suspropias instalaciones el centro de procesos de datos, elcual gestiona las transacciones telemáticas entre las enti­dades implicadas. La finalidad última de todo este entra­mado tecnológico ha sido y es mejorar el rendimiento de laactividad diaria de las notarías.

Servicios prestados. Los servicios prestados son detres tipos:

● Intercambio de datos con organismos públicospara su análisis y control, por ejemplo, para laobtención de estadísticas o para la lucha contra elblanqueo de capitales.

● Servicios web públicos y privados de diversaíndole.

● Servicios de soporte y valor añadido al colectivonotarial.

Para que los servicios telemáticos queutilizan los notarios puedan ser operativos,la plataforma tecnológica se integra, ademásde con las otras notarías, con los distintos or­ganismos del Notariado (Consejo Generaldel Notariado, Colegios Notariales, ÓrganoCentralizado para Prevención del Blanqueode Capitales (OCP), Órgano de ColaboraciónTributaria (OCT) con Serfides (la empresa delNotariado dedicada a la gestión de trámites),con las Administraciones Públicas (AgenciaTributaria, Dirección General del Catastro,Registros, Comunidades Autónomas, Ayun­tamientos, Diputaciones Forales), con los Or­ganismos para la Prevención del Blanqueode Capitales (Fiscalía, SEPBLAC, Cuerpos yFuerzas de Seguridad del Estado, Comisión Nacional delMercado de Valores) y con diversas entidades financieras.

Los notarios pueden hacer uso de todas las aplica­ciones gracias a que disponen en sus oficinas de un ser­vidor de última generación, ligado al hardware PLATÓN,que Ancert instala, monitoriza, actualiza y mantiene entodo momento.

De hecho, toda la información que manejan las nota­rías queda albergada en los llamados Centros de proce­sos de datos (CPDs), que son propiedad de Ancert y a losque sólo tienen acceso y gestionan personas autoriza­das. El ciclo de vida de los datos almacenados en dichosCPDs sigue un estricto control de integridad, replica­ción y consistencia que protegen la inalterabilidad yfiabilidad de los mismos.

El nacimiento de Ancert está ligado al desarro­llo tecnológico de la firma electrónica, que desde elaño 1999 (Real Decreto Ley 14/1999, de 17 de sep­tiembre) adquiere carta de naturaleza en la legisla­ción española con el objeto de potenciar el crecimiento yla competitividad de la economía sin mermar la seguridad y

Ancert hadesarrollado latecnología necesariapara interconectar lasnotarías y los órganosdel Notariado con lasadministracionespúblicas y organismosprivados

LA CARAHUMANA

26_29_REPORTAJE_DESARROLLO_62escritura 06-13 15/09/17 21:26 Página 27

Page 28: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

28 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS NOTARIAS

HAN TRANSCURRIDO más de 150 años desde que seaprobó la Ley del Notariado, y más de 15 desde que seconstituyó la empresa tecnológica Ancert (al principio

llamada INTI). Esta es la entidad que el Notariado creó paradesarrollar las aplicaciones tecnológicas que una sociedad delsiglo XXI exigía y seguirá exigiendo al colectivo notarial.

La función esencial de los notarios, prestar asesoramientojurídico imparcial con carácter institucional y realizar elcontrol de legalidad de los documentos que autorizan, se hahecho más necesaria conforme ha ido incrementándose la

complejidad de las relacionessociales, y por tanto, jurídicas.

Precisamente el objetivodel Notariado en estosúltimos 15 años ha sidoconseguir mantener esafunción notarial moderna yesencial de asesoramientoinstitucional y control delegalidad, la llamada

seguridad jurídica preventiva, en un mundo tecnológico queha determinado la aplicación de las técnicas telemáticas a laoficina pública notarial.

Esa aplicación se ha hecho de forma uniforme para todaslas notarías de España. Por ello, cualquier notaría españolapuede prestar los mismos servicios tanto a la sociedad comoa las administraciones públicas. Todas tienen la mismatecnología.

Y es que, como todos los juristas conocen, el notarioreúne también la condición de funcionario público. Esfuncionario público además de profesional del Derecho. Lodice así la Ley del Notariado en su artículo 1: El notario es elfuncionario público autorizado para dar fe, conforme a lasleyes, de los contratos y demás actos extrajudiciales.

Su oficina es una oficina pública, siendo responsabilidadde la corporación notarial dotar a todas las notarías de lainfraestructura tecnológica necesaria para que puedanprestar la función en idénticas condiciones desde el puntode vista de las aplicaciones telemáticas.

La red de notarías españolas está diseminada por todo elterritorio nacional, existiendo notarías incluso en puebloscon muy pocos habitantes. Es la accesibilidad de la notaría alciudadano que el colectivo notarial siempre ha procurado

mantener por razones de servicio público.Y esta accesibilidad física, territorial, a la oficina notarial,

supone para el ciudadano contar con una oficina pública quele permite desde ella acceder por la vía telemática a muchasadministraciones públicas consiguiendo, desde esa notaría,acceder a una información que le resultará muy útil así comocumplir muchas obligaciones que le impone nuestroordenamiento jurídico.

Es esta doble accesibilidad física y telemática la quepermite a un ciudadano escriturar la compra de una viviendaen una notaría, sabiendo que en cuanto salga de ella elnotario presentará telemáticamente con su firma digital esacompra en el registro que sea, por muy lejos que estéfísicamente, de forma que ningún embargo o doble ventaposterior podrá privarle de su vivienda.

Hace 10 años, el ciudadano tenía que recoger en papel suescritura, coger su coche o un taxi, o encargar a alguien que lellevara la escritura al registro. Gracias a las leyes 24/2001 y24/2005 se terminó ese trasiego de escrituras. Los notarioscumplieron inmediatamente el mandato tecnológico de esasnormas resultando beneficiados todos los ciudadanos:acceder a su información catastral y cumplir telemáticamentea través de la notaría la obligación que tiene cualquiercomprador de comunicar al Catastro el cambio de titularidad.

Afortunadamente para la sociedad española, el Catastroadoptó hace ya años un principio de transparencia ycolaboración telemática total con diversas instituciones, entreellas la notarial. Para ello fue preciso que realizara unainformatización real de sus bases gráficas permitiendo suacceso a los funcionarios públicos competentes, entre ellos elNotariado.

Esto ha hecho posible que cualquier ciudadano quecompre o herede una vivienda sepa que será el notario quienmediante una comunicación con firma electrónica a través delÍndice Único Informatizado Notarial provoque el cambio detitularidad catastral.

● Comprar una vivienda estando el vendedor y elcomprador en dos notarías distintas situadas en distintascomunidades autónomas. Ello es posible bien mediante unpoder otorgado en una de dichas notarías, convertido en elacto en escritura pública telemática por el notario y enviada poreste al otro notario o bien mediante la ratificación de la ventarealizada en otra notaría y remitida telemáticamente con firmadigital al otro notario el mismo día de la venta.

● Constituir una sociedad limitada en menos de 24 horas deforma telemática.

Estos son sólo algunos ejemplos de la utilización de la firmadigital reconocida por los notarios. Esta firma digital de la quedisponen los notarías fue pionera en ser certificada hace yamás de 10 años, y lo ha vuelvo a ser ahora, al recibir el llamadoCAR, informe de evaluación de conformidad, que acredita elcumplimiento del reglamento de la Unión Europea 910/2014sobre identificación electrónica y servicios de confianza.

Son millones los documentos digitales que los notarios hanfirmado digitalmente en los últimos años y más de 50 lasaplicaciones telemáticas con que están dotadas todas lasnotarías. Y todas ellas sólo han tenido un objetivo: beneficiar alciudadano, poniendo a su servicio aplicaciones telemáticas quele ahorren trámites, tiempo y dinero.

La notaría, tecnología al servicio de la sociedad

JOSÉ CORRAL, Miembro del Consejo deAdministración de Ancert e inte­grante de la Comisión Permanentedel Consejo General del Notariado.Decano del Colegio Notarial deCantabria

[email protected]

«Cualquier notaría españolapuede prestar los mismosservicios tanto a la sociedadcomo a las administracionespúblicas. Todas tienen lamisma tecnología»

26_29_REPORTAJE_DESARROLLO_62escritura 06-13 15/09/17 21:26 Página 28

Page 29: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

la legalidad de las transacciones co­merciales.

La Ley 59/2003 de Firma Electró­nica y la Ley 24/2005 de Reformas pa­ra el Impulso de la Productividad,aprobadas unos años después, abo­nan el terreno para el desarrollo de es­ta tecnología en el ámbito notarial,siendo Ancert pionero en ofertar solu­ciones y convirtiéndose con el tiempoen referente y proveedor mundial.

Puesta en marcha la firma, y has­ta el año 2007, el impulso tecnológicose concentró en el desarrollo de losservicios centrales y en la implantaciónde la que hoy es la segunda base dedatos más voluminosa del sector pú­blico, tras la de la Agencia Tributaria, elllamado Índice Único InformatizadoNotarial, creado en 2004 y que es unatrasposición digital de los principalesdatos de cualquier documento públi­co. Actualmente, los servicios centra­les gestionan este índice, el portal webintegral de utilidades y correo corpo­rativo para todo el colectivo y la basede datos de documentos notariales.

Plataformas tecnológicas. Tras poneren marcha la firma electrónica FERENy el Índice Único Informatizado Nota­rial, en el año 2007, el Consejo Gene­ral del Notariado decidió ampliar demanera progresiva sus prestacionescon tres nuevas plataformas tecnoló­gicas: el hardware PLATÓN, las comu­nicaciones RENO y el software SIGNO.

PLATÓN, RENO Y SIGNO permitena las notarías ofertar en la actualidad unamplísimo catálogo de servicios públi­cos y privados, comunicarse entre ellas, comunicarse con lasadministraciones públicas y con otras entidades públicas yprivadas, y facilitar información en las operaciones contra elblanqueo de dinero y contra el fraude fiscal.

El punto de partida es el hardwarePLATÓN, que se di­vide en casi 2.800 servidores ubicados en cada una de lasnotarías del territorio español, y se complementa con unsistema centralizado donde se almacena y se procesa la to­talidad de la información del colectivo notarial.

Gracias a este hardware, los más de 2.800 notarios es­pañoles pueden usar procesos integrados y homogéneosde trabajo en sus despachos profesionales, lo que con­vierte a la notaría en ventanillas únicas de tramitación.

La instalación de PLATÓN permite acceder a una se­gunda plataforma tecnológica o software, una aplicaciónweb llamada SIGNO, que da acceso a las distintas herra­

mientas que ofrece Ancert, ademásde mantener a cada notaría en cons­tante sincronización con los servicioscentrales y realizar un almacena­miento seguro de datos en el propiodespacho.

SIGNO se complementa con elprograma AGN, que organiza de unamanera más eficaz todas las tareas dedespacho notarial.

La conexión en red y la comunica­ción con administraciones y organis­mo públicos y privados se consiguegracias al sistema de comunicacionesRENO.

Este sistema de comunicaciones,también conocido como Red PrivadaNotarial, interconecta los casi 2.800despachos notariales,los 17 colegios nota­riales, el Consejo Ge­neral del Notariado,los ayuntamientos ycomunidades autóno­mas, así como los re­gistros mercantiles yde la propiedad yotras instituciones pú­blicas y privadas.

RENO ofrece un servicio personaliza­do con un equipo de gestión remota ubi­cado en las oficinas de Ancert en Barcelona, de total dis­ponibilidad las 24 horas del día, los siete días de la sema­na. Y al ser una red privada, la confidencialidad quedasalvaguardada en todo momento.

La labor de desarrollo tecnológico de Ancert ha hechoposible un flujo de comunicación bidireccional entre nota­rios, colegios notariales y administraciones públicas que, sinduda, reporta beneficios comerciales a los despachos; perotambién es de gran utilidad para la sociedad. De forma in­dividual para cada ciudadano y de manera colectiva para elconjunto. Ya sea con el fin de atajar las redes de blanqueode capitales y el delito fiscal o con la intención de explotar lainformación estadística de cara al análisis de las distintastendencias sociales y económicas. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 29

Ventajas de la plataformatecnológicanotarial ● Productividad. Se agilizan ysimplifican las actividades de lafunción notarial mediante laautomatización de procesos y lareutilización de datos del documentonotarial para la realización detrámites.● Seguridad. Se garantiza la máximaseguridad en las transaccionestelemáticas mediante el cifrado dedatos y comunicaciones.● Estandarización. Se homogeniza laestructura y contenido de lainformación obteniéndose unexpediente electrónico notarialcomún independientemente de laaplicación de gestión notarialutilizada en cada notaría.● Evolución. Se facilita la evolución yescalabilidad de los serviciosimplementados asegurando enmayor medida las inversionesefectuadas, y reduciendo costes.● Integración. Se maximiza laintegración de los servicios y datosentre las aplicaciones del colectivonotarial y las aplicaciones de tercerasorganizaciones.● Actualización Las aplicaciones seactualizan permanentemente paradar cumplimiento a los cambiosnormativos que se producencontinuamente en el espaciolegislativo.

http://cort.as/z_0R

Los notarios puedenhacer uso de todas lasaplicaciones gracias aque disponen en susoficinas de unservidor de últimageneración

26_29_REPORTAJE_DESARROLLO_62escritura 06-13 15/09/17 21:26 Página 29

Page 30: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

30 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | FIRMA INVITADA

EL CATASTRO INMOBILIARIO es un re­gistro administrativo dependiente delMinisterio de Hacienda y Función Pú­blica en el que se describen los bienesinmuebles rústicos, urbanos y de ca­racterísticas especiales. La descripción

catastral de los bienes inmuebles incluye sus carac­terísticas físicas, jurídicas y económicas, entre lasque se encuentran su representación gráfica, locali­zación, referencia catastral, superficie, uso, cultivo,valor catastral y titularidad catastral.

La descripción de los bienes inmuebles y su va­loración ha de estar permanentemente actualiza­da, lo que supone una continua labor de manteni­miento de los datos catastrales. La finalidad de estafunción es que la información catastral esté, tal ycomo dispone la Ley del Catastro Inmobiliario, alservicio de los principios de generalidad y justiciatributaria y de asignación equitativa de los recursospúblicos, así como ayudar a la seguridad en el tráfi­co jurídico inmobiliario. Para todo ello el Catastrodebe colaborar con las distintas Administracionespúblicas, con la Administración de Justicia, con losNotarios y con los Registradores de la Propiedad,para el ejercicio de sus respectivas funciones, com­petencias y políticas públicas, así como estar a dis­posición de los ciudadanos que requieran informa­ción sobre el territorio.

El Catastro ha desarrollado en los últimos añosuna completa política de acercamiento de la infor­mación catastral a la sociedad, constituyéndose enun completo sistema de información territorial, queresulta ser una infraestructura útil para el desarrollode cualquier política ligada al territorio. Dicho acer­camiento no hubiera sido posible sin la aplicación in­tensiva de la administración electrónica o digital,constituyéndolo en un auténtico catastro digital.

La finalidad última es conseguir un mayor acer­camiento de la información catastral a la sociedadtanto para suministrar servicios cada vez más efica­

ces, como para lograrobtener la informa­ción de los inmueblesen su origen, sin ne­cesidad de imponercostosas obligacionesde declaración a losciudadanos. En este

marco conceptual, los notarios ocupan un papelcentral como legitimadores y redactores de instru­mentos públicos de distinta índole causantes de al­teraciones catastrales, jugando Ancert un rol habili­tador y catalizador al ser la encargada de materiali­zar las diversas interacciones con el sistema deinformación catastral.

Al amparo de las modificaciones introducidaspor la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sos­tenible, y la Ley 13/2015, de 24 de junio, de Refor­ma de la Ley Hipotecaria y del texto refundido de laLey de Catastro Inmobiliario, tanto el Catastro, co­mo los Registros y el Notariado han diseñado unnuevo modelo de interacción institucional, tecnoló­gicamente avanzado, habilitador del empleo de lainformación gráfica georreferenciada a lo largo detodo el tráfico inmobiliario. La georreferenciaciónde la finca registral, utilizando como base la carto­grafía catastral, aporta mayor seguridad a sus datosde ubicación, delimitación y superficie, facilitandoel tráfico jurídico y aumentando su transparencia.

LA COLABORACIÓN de Catastro con notarios yregistradores no es nueva. En la Ley 13/1996,buscando la lucha contra el fraude fiscal, se fi­

jaba la obligatoriedad de la referencia catastral entodo documento público que refiriera alteracionesen bienes inmuebles, la exigencia de la certificacióncatastral descriptiva y gráfica en inmatriculacionesde fincas y excesos de cabida, así como la remisiónal Catastro de todas las alteraciones catastrales co­nocidas por los fedatarios. La remisión mensual deinformación ha funcionado desde entonces, alte­rándose como media anual la titularidad de más deun millón de inmuebles y eliminándose la obliga­ción de declaración por parte del ciudadano de es­tas alteraciones cuando conste identificado el bieninmueble por su referencia catastral.

Buscando profundizar en los principios ante­riormente mencionados de reducción de cargas ad­ministrativas y eficiencia en la gestión, las reformaslegalmente introducidas por las citadas leyes2/2011 y 13/2015 han ampliado el ámbito del pro­cedimiento de comunicación, exonerando al ciuda­dano de la obligación de declarar ante el Catastro.Así, ahora se incluyen en dicho procedimiento lastransmisiones de titularidad de los derechos depropiedad, usufructo, superficie y concesión admi­

El Catastro, piedraangular del tráficoinmobiliario

FERNANDO DE ARAGÓN, director general del Catastro

http://www.catastro.meh.es

«El Catastro hadesarrollado en losúltimos años unacompleta políticade acercamientode la informacióncatastral a lasociedad»

FIRMAINVITADA

30_31_OPINIÓN_ARAGON_62escritura 06-13 15/09/17 21:34 Página 30

Page 31: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

nistrativa, afecten a la totalidad o a una parte delinmueble, y no como anteriormente en que sóloconstituía comunicación la trasmisión de la propie­dad de la totalidad del inmueble. También se hanincluido otras alteraciones en los bienes inmuebles,tales como las agrupaciones, agregaciones, segre­gaciones o divisiones. Igualmente se acortan losplazos previstos de remisión de dicha información,para que estas comunicaciones se realicen en elplazo de cinco días desde la formalización de la es­critura pública donde se reflejen dichas alteracio­nes en los inmuebles.

EN LA MISMA LÍNEA, se incorpora la posibili­dad de mejorar, tras la intervención notarial,la conciliación entre la base de datos catastral

y la realidad física inmobiliaria, previa la tramita­ción del correspondiente procedimiento y median­te el suministro de la información resultante de lasrectificaciones al Catastro Inmobiliario. Este proce­dimiento puede ser usado para incorporar las alte­raciones catastrales que hayan de comunicarse porlos notarios en los nuevos procedimientos de des­linde o rectificación de la cabida de los inmueblesprevistos en los artículos 200 y 201 de la Ley Hipo­tecaria.

En el ámbito del derecho de acceso a la infor­mación catastral protegida, los notarios pueden ac­ceder a la misma, no sólo para la identificación defincas con el objetivo de incorporar la referenciacatastral, sino también para lograr la correcta des­cripción de los inmuebles afectados por los hechos,

actos o negocios quese formalicen en es­critura pública, cono­ciendo la informacióncatastral de los mis­mos, sus anteceden­tes catastrales y losacuerdos que resuel­van los procedimien­tos subsiguientes pa­ra su entrega a los in­

teresados, lo que permitirá su agilización, dado queel ciudadano obtendrá junto con la copia de la es­critura pública correspondiente, los acuerdos ca­tastrales que incorporen la alteración realizada.

Así, la Dirección General del Catastro, a travésde su Sede Electrónica, proporciona a los notariosla consulta de los datos físicos, jurídicos y económi­cos de los bienes inmuebles y su descripción gráfi­ca, tanto vigente como de fechas anteriores y desus antecedentes, la obtención de certificacionescatastrales descriptivas y gráficas (cuatro millonesde ellas fueron obtenidas por las notarías duranteel ejercicio 2016), la descarga de la cartografía ca­tastral vectorial de las parcelas catastrales, la vali­dación de la información a remitir incluyendo suvalidación gráfica, la remisión interactiva de infor­mación acerca de las alteraciones catastrales pro­ducidas, así como la descarga de los acuerdos ca­tastrales derivados de la información remitida.

Todos estos intercambios de información serealizan de forma telemática entre la Sede Electró­nica de la Dirección General del Catastro y el Con­sejo General del Notariado, habiéndose fijado sucontenido técnico en la Resolución de 26 de octu­bre de 2015, de la Dirección General del Catastro,por la que se regulan los requisitos técnicos paradar cumplimiento a las obligaciones de suministrode información por los notarios establecidas en eltexto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario,con el preceptivo informe previo favorable de la Di­rección General de los Registros y del Notariado.

La tecnología aporta soluciones a problemáticaanteriormente irresoluble, contribuyendo a la ge­neración de auténtico valor público, solucionessentidas y apreciadas directamente por el ciudada­no, que permiten avanzar en la estrategia nacionalde Gobierno Abierto y sus líneas de acción relativasa rendición de cuentas (seguridad jurídica), partici­pación, transparencia y reducción de cargas admi­nistrativas.

La interlocución con ANCERT a lo largo de estosaños ha sido constante y fluida. El personal técnicode la Dirección General del Catastro y el de la cita­da entidad han colaborado estrechamente en ladefinición, desarrollo y mejora continua de las fun­cionalidades incluidas en el escenario anteriormen­te descrito. Desde el agradecimiento a ANCERT poresa colaboración y nuestra felicitación por su deci­moquinto aniversario, esperamos que el futuro nosdepare un escenario de cooperación aún más in­tensa. La puesta en marcha efectiva del marco decolaboración con notarías anteriormente descrito,es un reto para todos los agentes que tenemos quehacerla realidad, pero como reto también es unaoportunidad para progresar, habilitando nuevas si­nergias, y vías de simplificación y mejora.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 31

«Desde elagradecimiento aANCERT y nuestrafelicitación por su15 aniversario,esperamos que elfuturo nos depareun escenario decooperación aúnmás intensa»

0

300.000

600.000

900.000

1.200.000

2016

873.526

926.549

965.784

1.078.003

1.180.010

2015201420132012

Cambios de �tularidad realizadosdesde información de notarios

30_31_OPINIÓN_ARAGON_62escritura 06-13 15/09/17 21:34 Página 31

Page 32: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

32 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA RED PRIVADA NOTARIAL

Toda la información que manejan los notarios españoles transita de un lado a otro del ciberespacio através una red privada. Un canal con las mismas prestaciones que internet, pero cerrado al granpúblico. Con este sistema, y el cifrado de datos, las comunicaciones ganan en seguridad yconfidencialidad. MARTA MATUTE martamatute. [email protected]

LOS NOTARIOS están obligados por ley a guardar secre­to sobre cuanto acontece en sus dependencias. Esto eslo que se conoce como el deber de confidencialidad

notarial o secreto jurídico. En la práctica, esto significa quetoda la información que se recibe en la notaría queda am­parada por el deber de información reservada. Nadie, salvolos propios interesados en un determinado asunto, puedeconocer cuáles son los términos de una negociación y la do­cumentación presentada para la preparación de una firma.

Esta forma de actuar no implica que se dé coberturao se amparen delitos y faltas. Es más, el notario está obli­gado por ley a facilitar periódicamente información a lasentidades públicas (administrativas, tributarias y judicia­les) que luchan contra el blanqueo de capitales y el fraudefiscal.

Pero más allá de este requerimiento, su responsabili­dad es la de garantizar una permanente reserva sobre to­da la actividad que se realiza en sus despachos, tanto delas actuaciones ligadas a los actos notariales de firma co­mo de las que se refieren a las tramitaciones públicas yprivadas.

La Red Privada Notarial

Internet privado y seguro. Este deber eleva, sin duda, lasexigencias de todas las aplicaciones telemáticas que utili­za. Sin necesidad de permanecer ajeno a las nuevas tec­nologías, el notario se ve forzado a extremar la seguridady confidencialidad de sus comunicaciones y de las tran­sacciones electrónicas que ejecuta.

Con este propósito nació en 2006, de la mano delConsejo General del Notariado y de Ancert, la aplicaciónRENO, la Red Privada Notarial. Se trata de una de las re­des de estas características más grandes de España y espionera tanto a nivel estatal como mundial en la interco­nexión de colectivos dentro de ámbito de la administra­

ción pública.RENO es una red se­

gura porque es una redvirtual de uso exclusivopara el colectivo notarialy para aquellos tercerosde confianza autorizadospor Ancert. Se trata deuna red VPN (Red Privada

Esta plataforma estápermanentemonitorizada paraprevenir incidencias ypara detectar usosanómalos del servicioy ataques al sistema

RENO garantiza lacomunicación privada detodo el colectivo notarialcon las Administraciones yentidades públicas yprivadas

32_35_RED_PRIVADA_62escritura 06-13 15/09/17 21:36 Página 32

Page 33: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 33

David Sánchez, director deExplotación y Sistemas

«La comunicaciónentre notarios yAdministracioneses segura yconfidencial»

– La Red Privada RENO es un ele­mento clave en la arquitectura deseguridad de la comunicación nota­rial. ¿Sobre qué pilares se sostiene?– Se trata de una red blindada fren­te a la intromisión y los ataques deterceros por dos dispositivos deseguridad: el cifrado y la autentifi­cación. Esta red permite desfigurarlos datos en origen y configurarlosde nuevo en destino, y ademásdetectar si alguien, en el trayecto ypor la razón que sea, ha consegui­do descifrarlos. La autentificaciónes un mecanismo que permite con­firmar que quien envía la informa­ción es realmente quien dice ser.

– ¿Qué otras ventajas tiene RENO?– Nosotros damos un servicio decalidad profesional. Contamos conun centro de gestión personalizadopara atender incidencias o quejas ynuestros tiempos de resolución sonmucho más cortos.

– La implantación de la fibra ópticaen toda la red notarial es un retode futuro. Cuando esto suceda,¿qué servicios se podrán ofrecer?– Podríamos, por ejemplo, eliminarlos servidores de las notarías y tra­bajar en remoto desde los servi­cios centrales de Ancert, ganandoen fiabilidad y generando sinergias

económicas. Pero aún no esposible. La mitad de los sis­temas notariales funcionantodavía con ADSL y eliminarel servidor en estas circuns­tancias conlleva problemasde rendimiento.

Virtual), esto es, una tecnología que permite la extensiónde una red pública como internet a un espacio de red local.

Las VPN funcionan de manera tal que los datos sontransmitidos por un canal privado, de forma que no peli­gra la seguridad ni la integridad de la información interna.En realidad, toda la información es invisible para tercerosno autorizados porque se mantiene aislada del resto deltráfico que circula por internet y, por tanto, no está ex­puesta a la posible intrusión de personas o entes externos.

Además, todos los datos están cifrados y los usuariosque se conectan a la misma son identificados de forma fe­haciente, por lo que toda la actividad telemática que serealiza puede ser traceada en caso de ser necesaria la ve­rificación de algún trámite.

Servicio personalizado. Existen dos modalidades en elfuncionamiento de las conexiones de RENO en la actuali­dad: una, que establece la conexión a la red de forma sen­cilla, mediante una sola línea; y otra, que habilita la cone­xión con una segunda línea de resguardo (backup), basa­da en tecnología 4G.

Además, cuando la calidad de la línea lo permite, seofrece la máxima velocidad que el proveedor puede brin­dar. En este caso, se trata de la opción PREMIUM, que ga­rantiza hasta 100MB de descarga y 10MB de subida, conmáximos niveles de seguridad.

El servicio de atención personalizada, con un equipode gestión remota ubicado en las oficinas de Ancert, tienetotal disponibilidad las 24 horas del día, los siete días de lasemana. Y al ser una red privada, la confidencialidad que­da salvaguardada en todo momento.

Desde el año 2015, y por un periodo de cinco años, elproveedor de servicios de la Red Privada Notarial es Tele­fónica. Antes lo fue British Telecom. Gracias al nuevo con­venio, las notarías tienen disponible la fibra óptica asocia­da a la línea RENO (siempre que la zona donde se encuen­tre la notaría disponga de esta tecnología), así comoconexión 4G de respaldo para garantizar conectividad sincaídas de servicio.

También en la actualidad es posible instalar serviciosde Voz y Datos IP, así como WIFI segura para el uso exclu­sivo de los empleados, junto con WIFI de cortesía paraclientes de la notaría.

El servicio contratado con Telefónica también permi­te a las notarías realizar una navegación segurapor internet.

En respuesta al incremento de con­tenidos maliciosos disponibles en la Red,camuflados muchas veces como legíti­mos, Ancert interpone una serie de me­canismos de filtrado seguro, los cuales per­miten a los equipos informáticos de las nota­rías acceder a internet con unas garantíassignificativamente superiores a las que ofre­cen las conexiones que los usuarios particularesrealizan desde sus domicilios.

LA CARAHUMANA

32_35_RED_PRIVADA_62escritura 06-13 15/09/17 21:36 Página 33

Page 34: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

34 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA RED PRIVADA NOTARIAL

Pasado. Corre el año 2003 cuando, al tomar posesión de mi primeranotaría, el decano del colegio de Valladolid me entrega un sobre. Den­tro de él, una tarjeta, que aún conservo, con un microchip y la inscrip­ción FEREN (Firma Electrónica Reconocida Notarial). “Esta es tu firma.Cuídala como si fuera una extensión de tu mano”.

La verdad es que resultaba novedoso. Apenas 10 años antes lonormal era la máquina de escribir junto a pantallas de ordenador queexhibían el plano fondo azul de un Word Perfect o un Word Star; plan­tilla de papel sobre las teclas de función y discos flexibles para conser­var la información. Pero en 2003 ya teníamos conexión a internet so­bre red telefónica básica y los ordenadores trabajaban con un Win­dows XP que ha demostrado solidez y longevidad extraordinarias.

En aquel momento, la Ley 24/2001 había establecido un plazo deseis meses para que el ConsejoGeneral del Notariado y el Colegiode Registradores de la Propiedady Mercantiles de España se cons­tituyeran en prestadores de servi­cios de certificación, y había im­puesto la comunicación obligato­ria entre ambas instituciones.

Se diseña así un sistema quepuede considerarse pionero en

nuestro entorno: una comunicación bidireccional entre los registrosde la propiedad y las notarías en beneficio del sistema de seguridadjurídica preventiva y, por tanto, de la sociedad a la que este sirve.

Por un lado, el notario debe tener acceso a los libros del registroen tiempo real y el registro debe estar informatizado para permitirese acceso. Por otro, una vez autorizada una escritura, el notario tieneel deber de remitirla en el plazo más breve posible para aprovechar laeficacia del registro en beneficio de los otorgantes y del tráfico.

Presente. ¿Qué se ha conseguido desde entonces? Atendiendo al ac­ceso a los libros del registro podría pensarse que nada. Hoy día, 16años después, no se ha producido su informatización y permanece­mos estancados en el régimen transitorio dependiente del telefax,más propio del siglo XX. Pero la presentación telemática de las escritu­ras se desarrolló hasta el punto de convertirse en la forma normal decirculación de los títulos en las relaciones entre las notarías y otras Ad­ministraciones Públicas: Catastro inmobiliario, organismos tributariosestatales, autonómicos y locales además de registros de la propiedady mercantiles.

La estructura actual ha desbordado las previsiones iniciales. El pri­mitivo Instituto Notarial para las Tecnologías de la Información (INTI)se convirtió en la moderna Agencia Notarial de Certificación (ANCERT)como sociedad unipersonal del Consejo General del Notariado y a

partir de ahí se genera una Red privada Notarial que conocemos co­mo RENO.

Desde el punto de vista tecnológico, se trata de una Red PrivadaVirtual en la que se integran las 2.800 notarías de España, el ConsejoGeneral del Notariado y los 17 colegios notariales en los que aquellasse distribuyen e integran.

Su finalidad es permitir el tratamiento de la información y las co­municaciones seguras entre todos sus integrantes a nivel interno ytambién con el exterior, a través de los servicios centrales de Ancert,continuamente monitorizados, de forma robusta y apartada del tráfi­co general de internet. Se trata de una cautela indispensable cuandocirculan por la red ataques masivos capaces de poner en jaque las in­fraestructuras críticas de un Estado y, si bien hay que afirmar que entecnología nadie es invulnerable, también hay que reconocer que hayprotocolos y sistemas más fiables que otros.

Pero más allá de sus virtudes tecnológicas, la red privada notarialha puesto de relieve el fenómeno de la capilaridad del Notariado es­pañol. Frente al notario aislado en la soledad de su despacho, nos hapermitido ser reconocidos como unidad homogénea: tiene el mismogrado de implantación tecnológica una notaría de capital de provinciaque otra situada en una población de dos mil habitantes, ofreciendoal ciudadano las mismas posibilidades con independencia de su proxi­midad a grandes núcleos urbanos.

La información que proviene de las notarías españolas se canalizaa través de un instrumento denominado Índice Único Informatizado,con el que se consigue combinar el secreto de protocolo que debeamparar cualquier actuación notarial, con la utilización de los datos delos documentos notariales que son relevantes para las Administracio­nes Públicas.

Dicho de otro modo: el Estado sabrá que usted otorgó un docu­mento pero no tendrá acceso libre al contenido del mismo. A la vez, elsistema se hace compatible con la prevención de blanqueo de capita­les, narcotráfico y financiación del terrorismo conforme a la Ley10/2010 y con una base de datos de titular real derivada del cumpli­mento de esta obligación esencial, que constituye ejemplo y espejopara otros países dentro y fuera del Europa.

Todo ello se ha ideado, desarrollado y conseguido sin coste algu­no para el sector público. Única y exclusivamente a costa del Notaria­do español.

Futuro. Los avances que ha permitido la RENO están consolidados pa­ra las relaciones internas y para las comunicaciones con la Administra­ción Pública y es el momento de dar un paso más.

De un lado debemos profundizar en las relaciones con la Adminis­tración y muy especialmente con Justicia, que tiene ya en funciona­miento la sede judicial electrónica y el sistema LEXNET en el que nues­tra integración es indispensable. De otro, también en la relación elec­trónica con el ciudadano, habituado ya al uso de las tecnologías de lainformación y de la comunicación en su vida diaria. Hay que hacercompatible un “portal electrónico para el ciudadano” con el respeto ala esencia del proceso de formación de la voluntad y con la valoraciónde la capacidad y legitimación de la persona más allá de su mera iden­tificación digital. Cualquier desarrollo tiene por misión el refuerzo delsistema de seguridad jurídica preventiva que constituye nuestra ra­zón de ser.

Sin duda veremos en breve cómo los servicios digitales del Nota­riado español empiezan a recorrer este nuevo camino desarrollandola infraestructura que, a día de hoy, se puede considerar como punte­ra entre las tecnológicas.

Una red única y segura

LUIS FERNÁNDEZ­BRAVO, miembro del Consejo deAdministración de Ancert y decanodel Colegio Notarial de Castilla­LaMancha

[email protected]� @luisfbf99

«Tiene el mismo grado deimplantación tecnológicauna notaría de capital deprovincia que otra situadaen una población de dos milhabitantes»

32_35_RED_PRIVADA_62escritura 06-13 15/09/17 21:36 Página 34

Page 35: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

Desafíos tecnológicos. Los notariosllevan años en la vanguardia de lainnovación tecnológica, pero estono significa que los desafíos hayanconcluido.

La migración a la fibra óptica esuno de los grandes retos que la RedPrivada Notarial tiene por delante. Ac­tualmente, sólo el 50% de los profe­sionales cuenta con este tipo de ban­da, pero en 2018 se quiere llegar al70% de los despachos. La fibra ópticareporta rapidez y, sobre todo, estabili­dad, y permite la incorporación demuchos más servicios.

Otro asunto de futuro es ampliarel portfolio de los servicios de seguri­dad, de máxima importancia y actuali­dad para los colectivos que manejaninformación sensible.

Ancert conoce lo complejo quepuede resultar para las notarías ges­tionar la seguridad de sus aplicacionesy redes. Esto se debe, por un lado, a lacreciente complejidad de las amena­zas informáticas y, por otro, al desco­nocimiento general de los usuarios delas medidas y mejores prácticas quehan de asociarse a la ciberseguridad.

Por ello, esta es un área en la quese está trabajando intensamente des­de la Agencia de Certificación Notarial,a fin de ofrecer soluciones que facili­ten la gestión de los problemas quepuedan surgir en este campo.

De hecho, RENO está permanen­te monitorizada desde los servicioscentrales de Ancert, no sólo para pre­venir incidencias, también para locali­zar usos anómalos del servicios y ata­ques al sistema.

En la actualidad, y recurriendo aseries históricas, la Agencia ha podidotrazar patrones de comportamientosobre el empleo que las notarías hacen de sus herramien­tas informáticas, y verificar de forma no intrusiva los fallosde seguridad. Los porcentajes de éxito en la deteccióntemprana de problemas en este campo se aproximan enla actualidad al 100% de los casos sospechosos.

Ciberseguridad de última generación. Sin duda, la ciber­seguridad es tema de debate entre los notarios. Su activi­dad es tan esencial para la sociedad como el abasteci­miento de energía eléctrica o de agua, los servicios finan­cieros o las telecomunicaciones. Es, pues, lo que losexpertos denominan una infraestructura crítica, con mi­

llones de datos confidenciales guarda­dos en sus arcas.

Desde Ancert aseguran que hanrecibido ciberataques, pero han sabi­do sortearlos, ya que emplean inclusotécnicas de contraespionaje para con­fundir a los piratas informáticos queintentan acceder a sus bases de datos.

Además, las medidas de seguri­dad no se restringen a los sistemasque contienen la información sinotambién a los sistemas que acceden alos mismos, típicamente los puestosde trabajo de los usuarios o técnicos.De hecho, en materia de protecciónde sistemas de puestos de trabajo, hahabido una importante evolución enlos últimos años, conscientes de la so­fisticación de las amenazas.

Así, frente a la obsolescencia/limi­tación de los sistemas de proteccióntradicionales (Firewallso los Antivirus),Ancert ha implantado herramientasde última generación en toda su infra­estructura.

Y es por todo esto que mientraslas grandes corporaciones están preo­cupadas por los delitos en la red, elNotariado vive con relativa tranquili­

dad: en los 15 años que Ancert lleva funcionando nunca hahabido una grieta en sus sistemas, pese a que ha maneja­do en este tiempo más de 200 millones de documentoselectrónicos notariales.

De hecho, cuando el pasado 12 de mayo se registró unainfección a gran escala, que afectó a empresas como Tele­fónica, Iberdrola y Gas Natural en España, así como al servi­cio de salud británico, entre otras compañías e institucionesmundiales, ni Ancert ni las notarías españolas tuvieron queapagar los sistemas y adoptar precauciones. Los técnicos dela compañía estuvieron (y están) completamente segurosde que wannacryno iba a poder con ellos. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 35

Conexión con lasAdministraciones

La Red PrivadaNotarialinterconecta a loscasi 2.800despachosnotariales, a los

diecisiete Colegios Notariales y alConsejo General del Notariado conlos sistemas corporativos de Ancert,y además permite la interacción(privada) de todo el colectivonotarial con las administracionespúblicas (central, autonómica, foral ymunicipal) y las entidadesfinancieras.

http://cort.as/z_De

Las ventajas de uncanal privado ● Comunicación cifrada, confidencialy segura. ● Escalabilidad de la red, con facultadpara crecer y adaptarse a másusuarios.● Monitorización permanente:detección precoz de las incidencias.● Gestión personalizada, a cargo deun equipo de técnicos con dedicaciónexclusiva.● Tiempos pactados de resolución decontratiempos.● Convivencia de diversas tecnologíasde acceso: ADSL, RDSI y fibra óptica.● Máxima disponibilidad: red malladaen el 100% de su tipología.● Posibilidad de contratar accesoalternativo de contingencia en laoficina notarial.

32_35_RED_PRIVADA_62escritura 06-13 15/09/17 21:36 Página 35

Page 36: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

36 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | FIRMA INVITADA

ES PARA ESTA HACIENDA Foral de Biz­kaia un honor la invitación a participaren la celebración del decimoquintoaño de funcionamiento de la AgenciaNotarial de Certificación, y aprovechola misma para felicitar a todas las per­

sonas que la componen y colaboran con ella, por sugran profesionalidad y aportación a la sociedad.

La colaboración con la Diputación Foral de Biz­kaia ha sido, en particular, estrecha y enormemen­te fructífera desde prácticamente el inicio de la ac­tividad de la Agencia Notarial, ya que gracias a una

magnífica relación a través delConsejo General del Notariado,con el apoyo del Decanato delColegio Notarial de Bilbao, seinició en 2005 el proyecto depresentación y pago telemáticode autoliquidaciones del Im­puesto sobre Transmisiones Pa­trimoniales y Actos JurídicosDocumentados.

Para el desarrollo del citadoproyecto ha sido fundamentalla personal implicación del en­tonces Presidente del ConsejoGeneral del Notariado, JoséMarqueño de Llano, y del tam­bién entonces Decano del Cole­gio Notarial de Bilbao, Manuel

López Pardiñas, ambos entusiastas del proyecto deinformatización y mecanización de los procesos, asícomo de Mario Abascal, por parte de Ancert, quie­nes han sido los grandes impulsores del modeloque actualmente disfrutamos, sin olvidar el apoyo

técnico de otras personas, entre las que destaca­mos a Pedro Galindo y Juan Antonio Aliaga.

De esta estrecha colaboración, que se amplióposteriormente con la Presidencia del Consejo Ge­neral de Notariado de Manuel López Pardiñas, sesentaron las bases del gran proyecto de gestiónmecanizada de todos los trámites fiscales en las ac­tuaciones notariales y del intercambio de informa­ción a efectos de lucha contra el fraude, que se ex­ponen a continuación.

El proyecto iniciado en 2005, del que tiene elhonor de ser pionera esta Hacienda Foral, y que

posteriormente seextendió a las demásadministraciones tri­butarias que gestio­nan el Impuesto so­bre TransmisionesPatrimoniales, permi­tió disponer de losmedios necesariospara que en un breveplazo de tiempo estu­viera funcionandoperfectamente el sis­tema de presenta­ción y pago telemáti­co de autoliquidacio­nes del Impuestosobre TransmisionesPatrimoniales y ActosJurídicos Documenta­dos, así como la remi­sión por medios in­formáticos de las es­crituras odocumentos notaria­

les que motivaban dichas autoliquidaciones.Actualmente esta Hacienda Foral también par­

ticipa, como Administración pionera, en la exten­sión del modelo de presentación telemática del Im­puesto sobre Sucesiones y Donaciones, cuya culmi­nación redundará, en breve, en beneficio de loscontribuyentes del Territorio Histórico de Bizkaia.

En ambos casos, estos sistemas telemáticos depresentación, además de facilitar la gestión al No­tariado y a la Administración Tributaria, permiteagilizar actuaciones posteriores (presentación enRegistros Públicos,…), lo que es de agradecer porparte de las personas interesadas, que ven en estesistema un ejemplo de reducción y simplificaciónde trámites.

En cuanto a la colaboración en el intercambiode información, la aportación del Consejo Generaldel Notariado ha sido excelente, habiéndose firma­do en mayo de 2008 el primer “Convenio de cola­

Colaboración de laHacienda Foral deBizkaia con Ancert

AITOR SOLOETA, director general de laHacienda Foral deBizkaia

http://web.biz-kaia.eus/es/hacienda-y-finanzas1� @Bizkaia

«El ÍndiceInformatizadoÚnico y la base detitularidades realeshan sido dos piezasfundamentales enlas tareas dedesenmarañar lastramasempresariales»

«La colaboración con laDiputación Foral deBizkaia ha sido, enparticular, estrecha yenormementefructífera desdeprácticamente el iniciode la actividad de laAgencia Notarial»

FIRMAINVITADA

36_37_OPINIÓN_SOLOETA_62escritura 06-13 15/09/17 21:39 Página 36

Page 37: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

boración para el suministro de información conte­nida en el Índice Informatizado Único, el acceso di­recto al mismo y para garantizar el principio de co­ordinación catastral”.

L A FIRMA de este Convenio ha permitido aesta Administración Tributaria dar un gransalto en la lucha contra el fraude. Las opera­

ciones con objetivos de ocultación de bases y he­chos imponibles, de ocultación de bienes y dere­chos, y toda una ingeniería fiscal fraudulenta re­quieren, en muchos casos, de actos notarialespara que dichas operaciones produzcan efectos.Ello ha permitido que, gracias al intercambio deinformación, estos hechos hayan podido ser in­vestigados y descubiertos.

Hay que resaltar que en los actos citados hayinformación especialmente útil, no sólo para la li­quidación de impuestos, incluyendo el Impuestosobre el Valor Añadido, las plusvalías en el Impues­to sobre la Renta de las Personas Físicas o sobre So­ciedades, sino también relevante para el control degrupos empresariales, operaciones vinculadas, etc.

Como consecuencia de la relevancia de estainformación, su inmediatez y su calidad, esta Ha­cienda Foral ha podido gestionar con agilidad,precisión y proximidad a los hechos imponibles,los impuestos devengados en las operaciones conintervención notarial, en especial en la ficha fiscalque se transmite inmediatamente cuando algunode los intervinientes es contribuyente de Bizkaia oel impuesto debe ser exigido por este TerritorioHistórico.

EN LA RECAUDACIÓN de tributos, como conse­cuencia de los avances en la lucha contra elfraude en los procedimientos de determina­

ción de la deuda (Gestión e Inspección de tributos),hemos detectado en los últimos años un aumentoimportante de las actuaciones encaminadas a laocultación de bienes o derechos que pudieran sa­tisfacer las deudas, así como operaciones de vacia­miento patrimonial, muy sutiles en muchos casos,que conducen a la insolvencia de los deudores.

El Índice Informa­tizado Único y la basede titularidades realeshan sido dos piezasfundamentales en lastareas de desenmara­ñar las tramas empre­sariales, la ocultacióna través de empresasinterpuestas y testa­ferros, la constituciónde cargas ficticias so­

bre los bienes, el pagode deudas o las am­pliaciones de capitalmediante entrega debienes por valor dife­rente al de mercado, yotras actuaciones frau­dulentas, habiendoaportado gran valor ala lucha contra el frau­de, siendo difícil imagi­nar hoy en día laboresde investigación recau­datoria sin esta infor­mación tan valiosa.

En relación con loanterior, destacar quelas investigaciones lle­vadas a cabo por lainspección recaudato­ria en los procedimien­tos concursales o en

colaboración con las instancias judiciales, haciendouso de la información recogida en el Convenio cita­do, son un ejemplo de actuaciones que sirven dereferencia como mejores prácticas en las gestionesde recaudación de deudas tributarias y de indemni­zaciones civiles derivadas de delitos fiscales, así co­mo en la detección de posibles indicios de la comi­sión de delitos de insolvencia punible o frustraciónen ejecución.

Hay que destacar que el fácil acceso, la organi­zación de la información y la calidad de los datos,con excelentes mejoras desde su implantación en2004, hacen del citado índice un instrumento indis­pensable, mejorado con la posterior creación de labase de titularidades reales.

Esta Hacienda Foral de Bizkaia ha trabajadocercanamente con Ancert, habiendo podido visitarsus instalaciones y conocido su recorrido a travésde los años de colaboración, con una proximidad ycomplicidad extraordinarias que ha permitido queambas partes crezcan y se enriquezcan en sus fun­ciones y presten así un mejor servicio.

No quiero dejar de agradecer a todas las perso­nas que han posibilitado este trabajo, tanto en laAdministración Foral como en la Agencia Notarialde Certificación y en el Consejo General del Nota­riado, con el apoyo del ahora Decanato del PaísVasco, y nos felicitamos por los resultados obteni­dos, en la confianza de que, sentadas estas bases,el futuro sea, al menos, tan productivo como hastaahora, mostrando nuestra disposición para seguirimplantando proyectos pioneros que mejoren laprestación de nuestros servicios.

ZORIONAK ANCERT.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 37

«La firma de esteconvenio hapermitido aesta administracióntributaria dar ungran salto en lalucha contra elfraude»

«Esta HaciendaForal de Bizkaia hatrabajadocercanamente conAncert, con unaproximidad ycomplicidadextraordinarias quehan permitido queambas partescrezcan y seenriquezcan en susfunciones y prestenasí un mejorservicio»

36_37_OPINIÓN_SOLOETA_62escritura 06-13 15/09/17 21:39 Página 37

Page 38: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

38 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | SERVICIO INTEGRAL A LA SOCIEDAD

La tecnología está contribuyendo notablemente a incrementar la dimensión social de la función notarial,siempre presente en su perfil profesional. Ayudar a las personas a que sus relaciones con laAdministración sean lo más sencillas posibles y a las empresas a hacer menos complicadas susoperaciones es una contribución del Notariado al bienestar común. CARLOS CAPA @capa_carlos

LA HISTORIA del Notariado está indivisiblemente unidaa su vocación de servicio a la sociedad y a los ciuda­danos, convirtiéndose en una pieza básica de la so­

ciedad y la economía de mercado y en una garantía únicay singular para el ejercicio de las libertades individuales.

Lejano ya el siglo XIII en el que el Fuero General de Ja­ca y el Fuero Real de Castilla otorgaron a la carta selladapor notario la máxima autoridad, los notarios han desa­rrollado un sostenido programa de modernización tecno­lógica para adelantarse a las demandas sociales del sigloXXI, teniendo siempre presente tanto su condición de fun­cionarios públicos como su afán de ofrecer a los ciudada­nos la mayor seguridad ylas mayores facilidadespara ejercer su libertadpatrimonial, sus derechoscívicos o cumplir con susobligaciones con la Admi­nistración.

El Notariado se haconvertido en uno de los

Un serviciointegral a la sociedad

colectivos profesionales más activos en el proceso de im­plantación de la Administración electrónica, interiorizandodesde sus albores a las modernas tecnologías, lo que lespermite afrontar con garantías los retos y exigencias de suinsustituible función en la arquitectura jurídica y adminis­trativa del Estado de Derecho.

Esta modernización constante, unida a una confian­za secular, son el sustento de que hoy en día sea una delas Instituciones más valoradas por la sociedad española.Según una encuesta realizada por Simple Lógica en 2016,siete de cada diez españoles han utilizado alguna vez losservicios de un notario y, mayoritariamente, le concedenun alto valor a su figura y a la función de seguridad jurídi­ca preventiva que desempeñan, destacando la atencióngeneral ofrecida y el asesoramiento prestado.

15 años de desarrollo. A esta realidad ha contribuido, sinduda, el trabajo de la Agencia Notarial de Certificación(Ancert), cuyos profesionales han puesto en marcha lamayor infraestructura de comunicaciones y tecnología de­sarrollada por un colectivo profesional en nuestro país.

El Notariado se haconvertido en uno delos colectivosprofesionales másactivos en el procesode implantación de laAdministraciónelectrónica

38_41_SERVICIO_INTEGRAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:41 Página 38

Page 39: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 39

José María Blasco, directorfinanciero de Ancert

«El servicio alciudadano estásiempre presenteen el diseño de losdesarrollostecnológicos deAncert»

– ¿Qué hay más allá de tecnología devanguardia de Ancert? – Una dimensión de apoyo a la fun­ción social del Notariado. No somossolo una firma que se dedique a dotara los notarios de herramientas tecno­lógicas. Hoy es posible salir de la nota­ría con una sociedad constituida en 24horas o realizar una compraventa des­de dos notarías diferentes, por ejem­plo, y eso mejora la vida cotidiana delas personas.

– ¿En que consistirá el Portal del Ciuda­dano? – Queremos desplegar toda la capaci­dad tecnológica de la que disponemospara conseguir que el ciudadano, unavez que haya acudido personalmenteal notario y se haya completado suidentificación, pueda acceder y con­sultar a través de internet su docu­mentación y sus expedientes. Supon­drá un ahorro notable de costes y laoptimización de recursos para ciuda­danos y empresas. Queremos contri­buir a modernizar el país, fortalecien­do la función del Notariado.

– ¿En qué ayuda su trabajo a otras enti­dades y administraciones? – Destacaría los beneficios que la tecno­logía desarrollada por Ancert tiene paralas Administraciones Públicas, que pue­den acceder a completas y detalladasestadísticas que antes tenían que reali­zar ellas, o el alivio de su carga de traba­jo en la gestión tributaria.

Del antiguo acto de acudir a un notario para que diera fede una firma manuscrita a la actual firma digital y la co­nectividad que obtiene el ciudadano cuando realiza lasgestiones en esa misma notaría, hay 15 años de desarro­llo e inversiones en el campo tecnológico canalizadas a tra­vés de Ancert.

Así, el desarrollo del Sistema Integrado de Gestión delNotariado dispone de más de 40 funciones para facilitar yagilizar los servicios al ciudadano, entre las que se en­cuentran la consulta y pago de deudas del IBI, la liquida­ción de plusvalías, la inscripción en los registros, las opera­ciones hipotecarias, la tramitación telemáticade sociedades limitadas, la solicitud del Númerode Identificación Fiscal (NIF), la inscripción enregistros, la solicitud de denominación social, larealización de diligencias de pago y presenta­ción o la consulta a registros administrativos,sin olvidar importantes trámites testamentariosy hereditarios, como son los partes testamen­tarios, las actas de abintestato o la solicitud decertificados de últimas voluntades y de segurosde vida. Muestra de la fortaleza y alcance de laplataforma Signo son los más de 1.100.000 trá­mites de notarías gestionados al mes.

A título de ejemplo podemos destacar, porsu volumen e importante función que cumplepara facilitar la tarea de pequeños ayuntamientos y agili­zar el servicio a los particulares, la aplicación que el siste­ma SIGNO ofrece para la consulta y el pago del Impuestode Bienes Inmuebles (IBI), que permite a las notarías con­sultar y obtener telemáticamente el justificante del esta­do de deudas de IBI de un inmueble, reforzando de estaforma la seguridad jurídica notarial del conjunto de trámi­tes asociados a las operaciones de transmisión de in­muebles, y al que se han adherido ya más de 2.000municipios y entidades locales, que disfrutan del va­lor que aporta al sistema la colaboración con el Nota­riado español en esta materia.

Información estadística. La función del Notariado se ex­tiende más allá de la seguridad jurídica preventiva que ga­rantiza a las decisiones y acuerdos de particulares yempresas, plasmándose en instrumentos como elCentro de Información Estadística del Notariado(CIEN) www.notariado.org/liferay/web/cien,creado en 2012 por el Consejo General del No­tariado con el desarrollo tecnológico de Ancert.Mediante esta herramienta, de acceso libre através de internet, es posible conocer datos es­tadísticos procedentes de los documentos no­tariales desde 2007, que son parametrizados,procesados y recopilados en una gran base dedatos electrónica, dotada de las máximas cotas deseguridad y anonimato. Es esta una de las mayoresy más completas fuentes de información disponi­bles en España por el valor de la documentación

El Sistema Integradode Gestión delNotariado (SIGNO)dispone de más de 40funciones parafacilitar y agilizar losservicios al ciudadano

LA CARAHUMANA

38_41_SERVICIO_INTEGRAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:41 Página 39

Page 40: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

40 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | SERVICIO INTEGRAL A LA SOCIEDAD

CON FRECUENCIA leemos que la tecnológica es la revoluciónde mayor capacidad transformadora de la sociedad.Expresiones como technology gap, o bien indicadores de uso

de internet, sirven en la actualidad para medir la riqueza de un paísy su potencial futuro, pero, ¿hasta qué extremo es real todo ello?

Una muestra de la evolución de la sociedad es analizar unsector profesional o industrial y comparar si las nuevas tecnologíaslo han modificado o bien suprimido. ¿Qué ha pasado con elNotariado? ¿Hasta qué extremo la tecnología ­las TIC’s de finalesde los noventa­ le ha fortalecido o le ha debilitado?

Ancert ha sido lademostración de que elNotariado ha resultadofortalecido por la generalizacióndel uso de las nuevastecnologías en el quehacerdiario de las notarías. Lo quenació en 2002 como InstitutoNotarial para las NuevasTecnologías, sociedad limitada,

ha situado al Notariado como uno de los sectores profesionales adisposición de la sociedad más tecnificados, pues el notario en sucondición de funcionario que ejerce su función de modoprofesional, ha puesto al servicio de la sociedad la decisión en sudía adoptada. Examinemos algunos aspectos.

En 2003, y antes de la vigente Ley de firma electrónica, elNotariado era el único ámbito de la Administración en el que seutilizaba con cotidianeidad ese dispositivo. Ello permitía que, enaquel momento, y sin necesidad de que el otorgante se desplazarafísicamente, un documento público expresión de su voluntad –porejemplo, un poder– se remitiera en minutos con plenas garantíasjurídicas de un notario de Oyarzun a otro en Ayamonte, para queen esta ciudad dicho documento se utilizara por el apoderado.

A finales de 2003 y, sobre todo, en los dos años siguientes, elNotariado construyó, cumpliendo con la Ley 24/2001 y su ulteriormodificación de 2005, la mayor red privada corporativa que hoydía une de modo seguro casi 3000 puntos en la denominada redRENO. Ello ha permitido que, para el ejercicio de función pública,cualquier notario por modesta que sea su notaría, siendoindiferente dónde se encuentre la misma (una capital de provinciao un pueblo), disponga de las mismas herramientas informáticas, loque ha conllevado una dinamización económica en el ámbitoterritorial donde se encuentra tal notaría pues, por citar un

ejemplo, ello ha permitido que, si lo desea el otorgante, losimpuestos que gravan el acto jurídico que se documenta seliquiden sin engorrosos desplazamientos, lo que, a su vez, haagilizado la recaudación tributaria de ayuntamientos ycomunidades autónomas sin gasto para ellas.

Pero también esa revolución tecnológica notarial ha llevado aconstruir la segunda mayor base de datos de España ­el ÍndiceÚnico Informatizado Notarial que nació el 1 de enero de 2004­,donde se encuentran grabados más de 110 millones dedocumentos públicos notariales, lo que implica no que esténescaneados los mismos, sino que desde la notaría se grabeestructuradamente su contenido íntegro. Ese esfuerzo conllevóque desde 2007 se haya contratado de media en cada notaría 1,3empleados, pero tal actuación ha permitido, por citar un ejemplo,que el Notariado esté a la vanguardia en la lucha contra elblanqueo de capitales, que se proporcione información en menosde tres minutos acerca de quién es el titular real de una sociedad yque reputadas instituciones económicas utilicen sus datosestadísticos, pues contiene indicadores del máximo interés (porejemplo, cuántas viviendas y de qué tipo se han vendido; cuántospatrimonios protegidos se han constituido y su composición;número de testamentos, de poderes mercantiles, procesales oelectorales, etc.); de este modo nació el Centro de InformaciónEstadística Notarial (CIEN).

En ese uso continuo de las tecnologías el Notariado no solo seha limitado a aplicarlas, sino que ha modificado la forma en que lasociedad percibe al notario. Por ejemplo, en aras de acercar alnotario a la sociedad, es posible que el ciudadano conozca quédocumentos públicos ha autorizado su familiar fallecido; seráposible en breve que cada ciudadano disponga de un espaciotelemático a través del portal del ciudadano para interactuar con elnotario; que una pyme se relacione con una notaría como centrotecnológico a través del cual todos los trámites de constitución y depuesta en funcionamiento ante cualesquiera Administraciones secumplan sin pérdidas de tiempo (en 2016 más del 75% de lassociedades constituidas en España), y así sucesivamente.

¿Qué papel ha jugado Ancert en todo ello? Uno de capitalimportancia: cumplir las directrices que desde el ConsejoGeneral del Notariado se aprobaban para que esas nuevastecnologías, sin desnaturalizar el servicio público notarial,fueran útiles al notario y a la sociedad. Esa empresa delNotariado es hoy día la quinta mayor sociedad tecnológica deEspaña, y su continuo esfuerzo por exprimir al máximo cómo unnotario puede emplear las nuevas tecnologías es prueba de queestas han fortalecido a un sector encargado de prestar unservicio básico a la sociedad, como es la seguridad jurídica, yaque no debe olvidarse que sin esta no hay inversiones, no hayactividad económica y no se transforma la sociedad.

Los que conocimos aquel Instituto Notarial para las NuevasTecnologías en 2002 hemos visto cómo en quince años Ancert hademostrado que aquellas TIC´s, debidamente empleadas, no sólono han debilitado al Notariado, sino que lo han fortalecido,redundando positivamente en múltiples aspectos de nuestrasociedad. ¿Qué ocurrirá dentro de otros quince años? Es imposiblesaberlo, pero con el riesgo que conlleva toda predicción sí que hayuna segura: no hay que temer a las nuevas tecnologías, sinoaprovechar lo que ofrecen ­seguridad técnica­ para siendodebidamente empleadas obtener mayores cotas de seguridadjurídica, que es para lo que existen los notarios.

Tecnologías útiles alnotario y a la sociedad

PEDRO GALINDO, secretario del Consejo de Administración de Ancert

[email protected]

«El Notariado está a lavanguardia en la lucha contrael blanqueo de capitales yproporciona informaciónacerca de quién es el titularreal de una sociedad»

38_41_SERVICIO_INTEGRAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:41 Página 40

Page 41: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

que integra y por su elevado grado deactualización, que permite radiogra­fiar anonimizadamente a la sociedadespañola tanto desde el aspecto fami­liar como desde la perspectiva eco­nómica, mercantil y financiera. Parasu mejor comprensión, de forma pe­riódica el CIEN ofrece informes y aná­lisis sobre la actividad producida enáreas relevantes de la vida jurídica yeconómica. Por su singular impactodestacan las estadísticas inmobiliariasque permiten conocer la evolución dela compraventa de inmuebles ennuestro país y de sus precios.

Los datos que se ofrecen a travésde este portal proceden del Índice Úni­co Informatizado Notarial, que recogelos datos con valor estadístico extraí­dos de cada acto notarial celebrado ennuestro país, debidamente desagrega­dos y anónimos. La importancia de es­ta base de datos se refleja en el volu­men de la información que maneja,como son los más de 110 millones dedocumentos procesados o los más de40 millones de sujetos registrados.

Prevención del blanqueo y el fraude.El desarrollo tecnológico también hapermitido al Notariado crear el Órga­no Centralizado para la Prevencióndel Blanqueo de Capitales (OCP) y elÓrgano de Control Tributario (OCT),dos organismos que colaboran en laprevención y lucha contra estas lacrassociales remitiendo las operacionessospechosas detectadas en el ÍndiceÚnico Informatizado al Servicio dePrevención del Blanqueo (Sepblac),Fiscalías y Agencia Tributaria.

Prueba del éxito de esta colabora­ción han sido los reconocimientos públicos recibidos tan­to de organismos nacionales como internacionales. Así, elManual de Buenas Prácticas en la Lucha contra la Crimina­lidad Financiera del Consejo de la Unión Europea significóexplícitamente la labor del Notariado español, a través dela OCP, en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Muestra de la capacidad y eficacia de los notarios en laprevención y lucha contra el blanqueo de capitales y la fi­nanciación del terrorismo es la Base de Datos de Titular Re­al –única en el mundo– que recopila información sobre lostitulares reales de una sociedad, que ha recibido, desde quefue creada en 2012, más de tres millones y medio de soli­citudes de información de autoridades judiciales y policialessobre los titulares reales de sociedades y organizaciones.

En otra dimensión Ancert tam­bién ayuda a las empresas a ser máseficientes y mejorarsus procesos con ser­vicios como el de losCertificados Corporati­vos Personales. Cual­quier corporación pri­vada que desee dotara sus empleados, pro­veedores y clientescon certificados elec­trónicos puede recu­rrir a Ancert como Au­toridad de Certifica­ción y convertirse ensu propia Autoridadde Registro. Tambiénla empresa ofrece suexperiencia a empre­sas o instituciones que deseen ser Au­

toridad de Certificación, pudiendo llegar a desarrollar ín­tegramente el proyecto de creación de una CertificationAuthority (CA).

La existencia de la Agencia Notarial de Certificación hasupuesto, desde el 2005 y ciñéndose únicamente a la ges­tión de trámites integrados, es decir, a aquellos trámitesen el que los ciudadanos pueden acudir a la notaría pararealizar las gestiones que deberían completar en diferen­tes Administraciones, que hayan aumentado en un 763%.

Los estudios realizados muestran que el nivel de sa­tisfacción de los usuarios es de cerca del 97% destacandola rapidez, la claridad y la seguridad que obtienen en su re­lación con el notario y su deseo de que estos servicios in­tegrados se amplíen aún más. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 41

Gestión de lanacionalidadpara lossefardíes

Una de las apli­caciones de

SIGNO permitedesde el 1 de octu­bre de 2015 quelos sefardíes de

origen español obtengan de los nota­rios, con agilidad y seguridad, el Actade Notoriedad que acredite dicha con­dición, como paso previo para obte­ner la nacionalización española.

http://cort.as/z4zW

El Notariadoespañol a lacabeza de lalucha contra el blanqueo

El Grupo deAcción Finan­

ciera Internacional(GAFI) señaló en2014, tras evaluara España en mate­

ria de prevención del blanqueo decapitales, que si nuestro país puedesaber quiénes son los titulares realesde las sociedades mercantiles españo­las es gracias a la información conteni­da en la Base de Datos de Titular Real,desarrollada por el Notariado.

http://cort.as/z5­o

El desarrollotecnológico hapermitido alNotariado crear elÓrgano Centralizadopara la Prevencióndel Blanqueo deCapitales (OCP) y elÓrgano de ControlTributario (OCT)

38_41_SERVICIO_INTEGRAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:41 Página 41

Page 42: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

42 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA GESTIÓN GLOBAL DE LA NOTARÍA

Ancert dispone de una potente herramienta de gestión que ofrece soluciones integrales a las notaríasy garantiza una atención de calidad y alto valor añadido a sus clientes. También negocia contratos agran escala con proveedores para ofertar a los despachos las mejores condiciones, tanto en preciocomo en prestaciones. MARTA MATUTE martamatute. [email protected]

LOS NOTARIOS tienen como principal cometido aportarseguridad jurídica y garantía de legalidad a los actos ycontratos que autorizan y recogen en escritura públi­

ca, ya sean inmobiliarios, societarios o testamentarios. Estacorporación también interviene en otros asuntos relaciona­dos con la contratación privada y mercantil, así como con dela vida personal y familiar.

De hecho, los ciudadanos y las empresas valoran cadavez más que estos profesionales del Derecho presten unservicio completo y no se limiten a asesorar imparcialmente,y garantizar la autenticidad y legalidad de los documentos,por muy importante que sea. Además de asesoramiento yseguridad jurídica preventiva, la sociedad les reclama, y poreso acude a ellos, la realización de trámites prefirma y post­firma con las distintas AdministracionesPúblicas, así como la cobertura de otrosservicios complementarios a dichascompetencias.

Por último, no hay que olvidar queel Notariado español desempeña hoyen día un papel fundamental en el con­trol y la prevención de los delitos deblanqueo de capitales y de fraude fiscal,colaborando con las autoridades nacio­nales e internacionales en la detecciónde operaciones irregulares, fraudulen­tas y delictivas.

La gestión global de la notaría

Alianza tecnológica. Todas estas actividades y demandasexigen unos recursos que la mayoría de los notarios no po­drían asumir en solitario. Se necesitan infraestructuras, apli­caciones y servicios que han de funcionar de forma eficien­te e ininterrumpida los 365 días del año; pero también hayque estar atentos a las novedades y oportunidades queofrece el mercado y actualizar permanentemente todas lasherramientas de trabajo para dar cumplimiento a los cam­bios normativos que se producen continuamente en el es­pacio legislativo.

La finalidad de la Agencia Notarial de Certificación(ANCERT) es precisamente esta, proporcionar a los nota­rios españoles el conjunto de herramientas informáticasy telemáticas que necesitan para cubrir todas las exigen­

cias de sus despachos profesionales yhacerlo de una forma global e integra­da, además de asegurar los corres­pondientes servicios de asistencia ymantenimiento.

En definitiva, ser los aliados tecno­lógicos de los notarios para que estospuedan centrarse en sus servicios a losciudadanos y puedan prestarles un ase­soramiento y una atención completade alta calidad y valor añadido.

Con tal fin, Ancert, a lo largo de losúltimos quince años, ha ido perfeccio­

Ventanilla única

Los ciudadanos reciben una aten­ción más eficiente, completa y

rápida, por parte de los notarios, asícomo prestaciones con un enormevalor añadido tanto en el ámbitopúblico como en el ámbito privado.Entre otras cosas, se evita que el clien­te tenga que realizar gestiones despla­zándose a las oficinas de las adminis­traciones públicas o en determinadascircunstancias contratar con otrosprestadores. Esto es, la famosa venta­nilla única que acaba con el “vuelvausted mañana”.

42_45_GESTION_GLOBAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:44 Página 42

Page 43: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 43

Josep Montserrat, director del Áreade Negocio

«El servicio integrala los notarios tieneun alto valorañadido»

– ¿Cómo consiguen brindar un serviciointegral a unos precios tan competitivos?– Podemos ofrecer un servicio global a losnotarios gracias los acuerdos firmadoscon los principales proveedores de tecno­logía del país y a la importante inversiónen I+d+i que sostiene su plataforma tec­nológica. Además trabajamos con econo­mías de escalas. Hemos firmado impor­tantes acuerdos con distintos proveedo­res, alianzas que se renuevanperiódicamente por concurso. Con HP(programas RENO y SIGNO), con Movistar(Red Privada Notarial), con Vodafone(telefonía móvil) y con Informática El Cor­te Inglés (mantenimiento técnico), entreotros. Queremos dar un servicio globalcon un alto valor añadido.

– Ancert es sinónimo de innovación. ¿Porqué caminos discurre actualmente elI+d+i de la compañía?–En los últimos años hemos realizado unespecial esfuerzo en desarrollar un siste­ma que permita el traspaso (ágil) deinformación del editor de textos word a

la Base de Datos, integrando las dosaplicaciones. Es un proyecto pio­nero a nivel mundial que aportamejoras en el proceso de elabo­ración de las escrituras, con

ganancias en productividad y enla calidad del dato.

– ¿Cómo encaran laobsolescencia tecno­lógica?– Evitamos precipi­tarnos en la tomade decisiones deI+d+i. Y nuestralabor de consulto­ría en este campo

es fundamental parael notario, es una piezamuy relevante del servicioglobal que ofrecemos.

nando una plataforma tecnológica, extremadamente inno­vadora y eficaz, que hoy se sostiene sobre cuatro pilares: laFirma Electrónica Reconocida Notarial, la Red Privada Nota­rial RENO, el hardwarePLATÓN y el softwareque activa lossistemas de gestión notarial AGN y SIGNO.

Se trata de una red de prestaciones telemáticas quepermite a los más de 2.800 notarios en España ofrecer ­deforma segura, rápida y económica­ un amplio catálogo deservicios y dar cumplimiento de sus obligaciones de comu­nicación con las administraciones públicas españolas y conotras entidades.

Esta plataforma tecnológica ha hecho posible un flujode comunicación bidireccional entre notarios, colegios no­tariales y administraciones públicas de las que se beneficiael ciudadano, al convertir las más de 2.800 notarías en unaventanilla única capaz de ofrecer soluciones globales a to­dos aquellos que lo demandan.

Extenso catálogo de servicios. La Firma Electrónica Reco­nocida Notarial (FEREN) permite al notario, encumplimiento de la Ley 24/2001 de MedidasFiscales, Administrativas y del Orden Social,ejercer su profesión en el marco de las comuni­caciones telemáticas y el comercio electrónico.

La Red Privada Notarial (RENO) es una redvirtual de uso exclusivo para el colectivo nota­rial y para aquellos terceros de confianza auto­rizados por Ancert. Gracias a RENO, los datosque manejan los notarios, una vez cifrados, sontransmitidos por este canal a las institucionespúblicas y privadas con total seguridad.

En realidad, toda esta información es invi­sible para terceros no autorizados porque semantiene aislada del resto del tráfico que circula por inter­net y, por tanto, no está expuesta a la posible intrusión depersonas o entes externos.

Las otras dos herramientas que contribuyen a la gestiónintegral de las notarías son AGN, una aplicación que permi­te organizar de manera eficiente el trabajo diario de los des­pachos, desde la elaboración de escrituras a la intervenciónde pólizas, emisión de copias, legitimaciones y testimonios,gastos, tesorería, libros oficiales, contabilidad o declaracionesfiscales, entre otras funciones.

Y SIGNO, un software que garantiza la remi­sión de información y la realización de trámites te­lemáticos con administraciones públicas y entida­des privadas.

Se trata en todos los casos de una avanzada tecno­logía y de procesos de gestión documental de carácterexclusivo que es el resultado de un importante esfuerzoen innovación, del trabajo exigente de un cualificado equi­po profesional y de una importante inversión en I+D+I.

Además, todas las herramientas están integradas, loque permite un tratamiento más ágil y homogéneo de lostrámites y comunicaciones, ahorrando tiempo y recursos, yganando en eficacia y productividad.

El objetivo de Ancertes convertirse enaliado tecnológico delos notarios para queestos puedan prestara la sociedad unservicio completo

LA CARAHUMANA

42_45_GESTION_GLOBAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:44 Página 43

Page 44: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

44 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA GESTIÓN GLOBAL DE LA NOTARÍA

T ODOS LOS PROYECTOS de las Administraciones nacenrespondiendo a una necesidad. Pero para sobrevivir ycrecer necesitan una esperanza. Ancert no es una

excepción. La creación de Ancert respondió a la necesidad dedisponer de una herramienta mercantil, no institucional, quefuera capaz de dar respuesta a una necesidad institucional, nomercantil: desarrollar para nosotros la firma electrónicareconocida notarial, que la Ley 24/2001 nos había traído en lasnavidades de ese año y para cuyo desarrollo disponíamos demuy poquito tiempo. Lo que ocurrió ya es historia.

Pero creada la sociedad mercantil se abrió una puerta, unaperspectiva, que antes no había­mos podido contemplar: sirvien­do exclusivamente a nuestrasnecesidades y a nuestro futurohacernos entrar como agentesde la Sociedad de la Informa­ción. Ancert iba a permitirnosromper el cordón umbilical que

limitaba nuestros desarrollos a nuestra dependencia de las casasde informática y por tanto los atomizaba. En el futuro los desa­rrollos iban a poder ser únicos y uniformes para todos los nota­rios. Y a través de los mismos se iban a poder prestar servicios aterceros, especialmente a las Administraciones Públicas, perotambién al propio Notariado y a nuestros clientes.

Hubo un primer estadio de crecimiento en desarrollos pun­tuales. Surgía una idea, se aplicaban los medios, se obtenían losfrutos. Y así fueron naciendo la obtención del CIF desde las nota­rías, Abaco, el proyecto Vigía –luego abandonado­ Resevi, el ma­logrado archivo de revocación de apoderamientos, las presenta­ciones telemáticas de las escrituras en los registros, o los nota­rios como autoridad de registro de firmas digitales.

Proyectos todos ellos que nos fueron introduciendo no sólocomo agentes de la Sociedad de la Información, y mejorando lavisión un tanto antediluviana que los ciudadanos podían tenerde nosotros, sino cambiando nuestra propia percepción: la infor­mática no era sólo una herramienta para hacer escrituras o lle­var la contabilidad, era parte de nuestra función y como tal obli­gación tenía que ser asumida. Nuestro futuro pasaba por ahí y siqueríamos seguir existiendo no éramos libres de esquivarlo.

El siguiente cambio de tercio lo constituyó la creación en­tre 2004­2007 del Índice Único Informatizado. No vamos a ha­blar de sus muchas utilidades, pero sí de un aspecto capital pa­ra poder alcanzar la gestión global: unificó los conceptos jurídi­

cos y las herramientas de su tratamiento. Las notarías empeza­mos a hablar el mismo lenguaje informático, y a tratar de ma­nera uniforme la información que generábamos. La semilla pa­ra llegar a una gestión global de los despachos notariales ya es­taba sembrada.

Así las cosas el siguiente paso tenía que ser, inevitable­mente, el poner a disposición de los notarios un programa in­formático sostenido por Ancert que proporcionara a quien vo­luntariamente lo quisiera contratar, no sólo las herramientasordinarias de gestión de una notaría, sino también una herra­mienta que definiera los parámetros de calidad e integridad.Los notarios capturamos la información y esa información quese proporciona debe ser fiel reflejo del contenido de la escri­tura, y en ningún caso consentir que se pueda adulterar pornecesidades informáticas de aquellos que no son notarios.Por eso nació AGN en 2013.

Y desde su nacimiento hemos ido atendiendo los requeri­mientos que los propios notarios, pero también terceros, noshan hecho llegar. Y son muchos los retos que vamos a poderasumir y que de otro modo no resultaría pensable. Las notifica­ciones de los apoderamientos de forma inmediata; los cambiosinmediatos en las titularidades catastrales; las medidas de avisoy control en materia de blanqueo de capitales, y sobre todo deprevención de terrorismo; las consultas telemáticas a los regis­tros y nuestro acceso informatizado; las modificaciones catastra­les y nuestra intervención en la coordinación catastro­registro,son sólo algunos de los ejemplos que, a vuela pluma, constitu­yen nuestras metas inmediatas.

Pero esa uniformidad nos va a permitir ir dos pasos más allá.El primero parte de una reflexión necesaria: como todos sa­

bemos, el protocolo es propiedad del Estado. El notario es unmero depositario. Pero el dato pertenece también al ciudadano.Si estamos ante un lenguaje único y una plataforma única infor­mática, el ciudadano tiene que poder tener la posibilidad de uti­lizar sus propios datos. Para su información y para su reaprove­chamiento. Es evidente que esta reflexión no ha podido hacerseantes porque no se disponía de esa plataforma. Ahora somosresponsables de que los procesos de creación de las escriturassean más rápidos, más efectivos y más completos. Y estamos encondiciones de conseguirlo.

El segundo paso no hace referencia propiamente a la elabo­ración de las escrituras sino a su utilidad unida a la publicidadque el mundo actual necesita. Los ciudadanos deben poder dis­poner de herramientas que hagan públicos sus actos notarialesmediante los servicios seguros notariales –web o del sistemaque se cree en el futuro–. Y las herramientas notariales albergar,bajo nuestro marchamo de calidad y veracidad, la publicitaciónde las situaciones jurídicas, de los estados, de las posiciones fi­nancieras que bajo nuestra cobertura informática aumente lacompetitividad de nuestros ciudadanos y nuestras empresas. Esel nuevo reto de Ancert.

Por último, la Oficina Notarial requiere servicios, serviciosque a través de Ancert podrán ser más efectivos y más baratos.Los teléfonos, los seguros, la papelería o la mensajería han sidoalgunos de los logros que una buena gestión ha sido capaz detrasladar a casi todo el colectivo. Por vez primera podemos im­poner nuestras condiciones de compra. Por primera vez no so­mos sólo un grupo de consumidores atomizado sino un colecti­vo de consumo.

Una esperanza y unanecesidad

CÉSAR BELDA CASANOVA, miembro del Consejo deAdministración de Ancert.Consejero Delegado de Ancert entrelos años 2011 a 2016

[email protected]

«Somos responsables deque los procesos de creaciónde las escrituras sean másrápidos, más efectivos y máscompletos»

42_45_GESTION_GLOBAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:44 Página 44

Page 45: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

Otra ventaja es la homogeneidad, con la estandariza­ción de medios, procesos y herramientas, y una mayor faci­lidad para traslados de notarios y empleados entre las dis­tintas plazas.

Por último, no hay que olvidar que la ges­tión global de los trámites asociados a la labornotarial, como la remisión de copias telemáti­cas de las escrituras, la consulta de datos o elpago de impuestos, permite obtener unos cos­tes ajustados, gracias a una mayor eficiencia yoptimización.

Economías de escala. Pero Ancert no sólo ofre­ce aplicaciones tecnológicas, también gestionacontratos globales con proveedores para ofer­tar a los notarios las mejores condiciones, tan­to en precios como en prestaciones de todoslos servicios que requiere la actividad notarial(móviles, telefonía fija, mensajería, material deoficina, etc.).

Con esta asistencia se consigue una im­portante mejora en los costes, al poderse apli­car las llamadas economías de escala y una negociación exi­gente con los proveedores. Pues no hay que olvidar quese trata de un gremio de prestigio y con un elevado vo­lumen de miembros: más de 2.800 notarios y 17.000empleados, aproximadamente.

Finalmente, brinda asesoramiento profesional,tanto técnico como normativo. Y como consultor reali­za labores de interlocución ante las administraciones pú­blicas y ante las entidades privadas. Ese servicio comple­to es de alto valor añadido para los notarios, por su ca­rácter integral y por su calidad, pero tambiénporque se realiza a unos precios muy competitivos.Y resulta posible porque esta tecnología cuentacon un equipo altamente cualificado de profesio­nales cuyo único objetivo es que el notario de­more el menor tiempo posible su actividad cuan­do surge algún percance.

Sin duda, la gestión integral de las nota­rías no sólo reporta ventajas al conjunto dela sociedad sino que ha colocado a estecolectivo en un lugar de referencia inter­nacional y está asegurando su proyecciónen el futuro. ●

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 45

José Luis Poy, director deProducción de la Aplicación deGestión Notarial (AGN)

«La Aplicación deGestión Notarialgarantiza la calidady consistencia de lainformación»– ¿Qué ventajas ofrece a los notarios laAplicación de Gestión Notarial?– AGN es una plataforma informáticadiseñada para agilizar la gestión internade las notarías y dar robustez y homoge­neidad a toda la información que mane­jan y guardan los notarios en su base dedatos.

El programa de edición avanzada ybidireccional es uno de sus puntos fuer­tes. AGN permite la interacción entre laaplicación Word y la base de datosnotarial. A medida que se escribe en unword esos datos se guardan automáti­camente, y sin necesidad de ser replica­dos, en el propio sistema.

El otro punto fuerte (actualmenteen fase de desarrollo) será la integraciónde AGN con SIGNO, la plataforma detramitación de expedientes.

– Esto significa ganancias de tiempo yproductividad. – Efectivamente. De hecho, hemospuesto en marcha un sistema para anali­zar las trazas de uso de esta aplicación,con objeto de medir las ganancias deproductividad.

– AGN es un producto muy joven (2014).¿Qué acciones están realizando paraganar cuota de mercado?– Estamos en un momento de adapta­ción del producto a las necesidades rea­les de las notarías. Queremos consoli­darlo tanto desde el punto de vista téc­nico como desde el punto de vistafuncional y para ello es necesario escu­char a los notarios.

LA CARAHUMANA

Ancert proporciona a los notarios elconjunto de herramientasinformáticas y telemáticasque necesitan para cubrir todas las exigencias de sus despachosprofesionales

Negociación integral con proveedores Cada año, Ancert negocia con más de 250 proveedores

un total de 185 contratos por valor de más de 15millones de euros; ejemplo del volumen de negocio ges­tionado. Hoy en día, esta empresa de tecnología puedeser catalogada como un Operador Móvil Virtual.

42_45_GESTION_GLOBAL_62escritura 06-13 15/09/17 21:44 Página 45

Page 46: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

46 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | FIRMA INVITADA

EL ORGANISMO DE GESTIÓN Tributaria(ORGT), creado en 1988 por la Diputa­ción de Barcelona, realiza las funcionesde gestión, inspección y recaudación delos ingresos de derecho público, por de­legación o encargo de gestión de las ad­

ministraciones públicas de Cataluña y de los entespúblicos de que dependen de las mismas, dentro delámbito territorial de la provincia de Barcelona.

En la actualidad, entre otras actividades, elORGT lleva a cabo las funciones de gestión y recau­dación del Impuesto sobre el Incremento de Valorde los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) de280 municipios, así como la gestión y recaudacióndel Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de 285municipios de la provincia de Barcelona.

En relación al controvertido IIVTNU, cabe re­cordar que el Texto Refundido de la Ley Reguladorade las Haciendas Locales, aprobado por Real Decre­to Legislativo 2/2004, de 5 de marzo (TRLHL), de­termina una serie de obligaciones:

● Artículo 110.6.b) establece que están obliga­dos a comunicar al ayuntamiento la realización delhecho imponible en los mismos plazos que los suje­tos pasivos, en las transmisiones de terrenos o enla constitución o transmisión de derechos reales degoce limitativos del dominio a título oneroso, el ad­quirente o la persona a favor de la cual se constitu­ya o transmita el derecho real de que se trate.

● Artículo 110.7 establece que los notarios es­tán obligados a remitir al ayuntamiento respectivo,dentro de la primera quincena de cada trimestre, la

relación o el índicecomprensivo de to­dos los documentospor ellos autorizadosen el trimestre ante­rior, en los que secontengan hechos,actos o negocios jurí­dicos que pongan de

manifiesto la realización del hecho imponible delimpuesto.

Posteriormente, la Ley 16/2012, de 27 de di­ciembre, modificó el artículo 254.5 de la Ley Hipo­tecaria determinando que el Registro de la Propie­dad no practicará la inscripción correspondientede ningún documento que contenga acto o con­trato determinante de las obligaciones tributariaspor el IIVTNU, sin que se acredite previamente ha­ber presentado la autoliquidación o, en su caso, ladeclaración del Impuesto, o la comunicación aque se refiere el artículo 110.6.b) del TRLHL (co­municación del comprador).

Por lo que respecta al IBI, el artículo 64 delTRLHL, referente a la afección real en la transmi­sión y responsabilidad solidaria en la cotitularidad,determina que en los supuestos de cambio, porcualquier causa, en la titularidad de los derechosque constituyen el hecho imponible de este im­puesto, los bienes inmuebles objeto de dichos de­rechos quedarán afectos al pago de la totalidad dela cuota tributaria, en régimen de responsabilidadsubsidiaria, en los términos previstos en la Ley Ge­neral Tributaria, estableciendo la obligación de losnotarios de solicitar información y de advertir ex­presamente a los comparecientes en los documen­tos que autoricen sobre las deudas pendientes porel IBI asociadas al inmueble que se transmite.

Convenios de colaboraciónCon el objetivo de establecer un marco de colabo­ración entre la Federación Española de Municipiosy Provincias (FEMP), y el Consejo General del Nota­riado (CGN), el 6 de octubre de 2009 se suscribióun Convenio de Colaboración entre ambas entida­des, para facilitar a las Entidades Locales, mediantela implantación de las nuevas tecnologías, aquellosdatos que tuvieran transcendencia tributaria.

Por otra parte, el 4 de abril de 2013 se firmó unAcuerdo entre la FEMP y el CGN, relativo a la ges­tión del IIVTNU, para implementar, a través del usode las nuevas tecnologías, un sistema que permitie­ra efectuar las comunicaciones a que se refiere elmencionado artículo 110.6 b) del TRLHL, con el ob­jetivo de evitar el cierre registral (art. 254.5 Ley Hi­potecaria), evitando las dificultades prácticas quese derivan de dicha medida.

Colaboración delOrganismo deGestión Tributariacon el ConsejoGeneral delNotariado

SILVIA CANO ARTESEROS, Inspectora tributaria de laGeneralitat de Cataluña. Gerentedel Organismo de GestiónTributaria de la Diputació deBarcelona

� @scanoart

«La ficha notarialde plusvalías es eldocumento que elcolectivo notarialremite a losayuntamientos conla información delas operacionessujetas al IIVTNU»

FIRMAINVITADA

46_47_OPINIÓN_SILVIA_62escritura 06-13 15/09/17 21:47 Página 46

Page 47: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

Aplicaciones implementadas A estos efectos, el CGN constituyó en julio de 2002 laAgencia Notarial de Certificación (ANCERT), con elobjetivo de dotarse de una plataforma que integrarainformáticamente a todas las notarías, convirtiéndo­se en el vehículo que permite concentrar en una úni­ca gestión todos los trámites y operaciones contranscendencia tributaria relacionados con el nego­cio jurídico del que han dado fe los Notarios.

Desde Ancert, a través del portal notarial SIG­NO (Sistema Integrado de Gestión Notarial), se hadesarrollado un sistema que permite a los notariosremitir las fichas notariales, las comunicaciones(art. 110.6b) TRLHL) y la descarga de copias de lasescrituras de forma automática, obteniendo un re­gistro síncrono del ayuntamiento receptor hacia elnotario autorizante del documento.

Dicho programa también permite desde la pro­pia notaría ofrecer a los contribuyentes la tramita­ción de la autoliquidación y el pago del IIVTNU.

Actualmente, los trámites y operaciones efec­tuados desde el portal notarial SIGNO son los si­guientes:

● Copias de Escrituras públicas. El sistema di­señado permite que, con la previa conformidad delobligado tributario, y a instancia del otorgante,desde la notaría se remita al ayuntamiento una co­municación informando de la existencia de una co­pia de la escritura pendiente de descargar. Dichacomunicación se puede efectuar desde cualquierpunto del territorio estatal y no sólo de los notariosdel municipio o zona concreta.

● Ficha notarial de plusvalías. La Ficha notarialde plusvalías es el documento que el colectivo no­tarial remite a los ayuntamientos con la informa­ción de las operaciones sujetas al IIVTNU, en el quese recoge la siguiente información:

–Identificación de la referencia catastral y la si­tuación del inmueble que se transmite.

–Fecha de la transmisión.

–Identificación completa del/los transmiten­te/s y el/los adquirente/s, si hubiera varios.

–Naturaleza delacto jurídico que for­maliza la transmisióny número de protoco­lo notarial.

–Identificacióndel notario (nombre,apellidos y código denotario).

–Porcentaje del bien transmitido.

–Cuota de participación del inmueble transmi­tido en el suelo de la parcela sobre la que se ubica.

–Fecha de la transmisión anterior de cada unode los transmitentes.

Cuando no se puede facilitar alguno de los da­tos como el porcentaje del bien transmitido, la cuo­ta de participación del inmueble, o la fecha de latransmisión anterior, se advierte de tal circunstan­cia en el índice con un asterisco “*”, pudiendo laentidad local solicitar copia del título público si leresulta imprescindible la información.

● Consulta de deudas del IBI. Para conocer elimporte de deudas pendientes por IBI asociadas alinmueble que se transmite, los notarios solicitandicha información mediante SIGNO, y el ORGT ex­pide inmediatamente un documento en formatoPDF, en el que se informa además, si en la fechade expedición del mismos se ha puesto al cobrolos recibos del IBI año en curso y el período de pa­go voluntario.

● Autoliquidación del IIVTNU. Desde SIGNO esposible la tramitación de la autoliquidación y el pa­go del IIVTNU de los contribuyentes que lo solici­ten. Las notarías pueden consultar las exencionesy/o bonificaciones aplicables para cada municipio yejercicio. Efectuado el pago de la autoliquidacióndel IIVTNU desde la notaría, se genera un justifican­te del pago en formato PDF.

Resumen de actuacionesDesde la puesta en marcha en abril de 2013 del Con­venio de Colaboración entre el CGN y la FEMP, alcual se adhirió la Diputación de Barcelona, se hanefectuado las siguientes comunicaciones y trámites:

Servicio Número Remisión copia escritura 105.321Remisión ficha fiscal 91.827Consulta deudas IBI (con deuda pendiente) 125.537Consulta deudas IBI (sin deuda pendiente) 120.483Autoliquidación IIVTNU 1.432

Las anteriores cifras permiten una aproxima­ción a la importancia de las actividades de colabo­ración que se llevan a cabo entre el ORGT y elCGN, tanto desde el punto de vista del volumende actuaciones y trámites como de la mejora de laasistencia e información al ciudadano, que consti­tuye uno de los principales objetivos perseguidospor las administraciones y por las corporacionesprofesionales.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 47

«Efectuado el pagode laautoliquidación delIIVTNU desde lanotaría se generaun justificante delpago en formatoPDF»

46_47_OPINIÓN_SILVIA_62escritura 06-13 15/09/17 21:47 Página 47

Page 48: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

48 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA PROYECCION INTERNACIONAL DE ANCERT

La empresa inició en 2012 la exportación de su modelo tecnológico a otros Notariados del mundo. Enla actualidad, trabaja en la implantación de la firma electrónica y en el desarrollo de sistemas decomunicación y entorno seguro en algunos países de Europa y Latinoamérica.

MARTA MATUTE [email protected]

ANCERT ES UNA EMPRESA con una amplia y reco­nocida experiencia internacional en la gestión ydesarrollo de proyectos telemáticos. Su excelencia

tecnológica, así como su profundo conocimiento de losprocesos de implantación de la administración electróni­ca, le han permitido convertirse en tan sólo quince añosen una compañía de referencia dentro y fuera de nues­tras fronteras.

Su liderazgo en Europa y en Latinoamérica viene ava­lado por diferentes proyectos llave en mano para la im­plantación de la firma electrónica y el diseño de sistemasde comunicación y entorno seguro. Se trata en todos loscasos de soluciones propias diseñadas con unos altos es­tándares de calidad técnica y elevados índices de seguri­dad, confiabilidad y eficiencia. Cualidades a las que hayque sumar la rapidez en la trasmisión y el ahorro de cos­tes, lo que ha suscitado el interés de los Notariados deotros países.

Profesionales de todo el mundo –de Alemania, Ma­rruecos, Francia, Argentina o Italia, entre otros– se handesplazado en estos últimos años hasta España para co­

Proyeccióninternacional de Ancert

nocer el trabajo de Ancert y su equipo. En esas reunionesha habido intercambio de ideas y se han firmado proyec­tos de colaboración.

Plataformas de cooperación. En Europa, Ancert ha he­cho valer su vasto conocimiento de los entornos telemá­ticos y ha abierto líneas de colaboración con los principa­les países de la UE. La cooperación con estos Estados seremonta al año 2006 y se enmarca en la participación delas instituciones españolas en los distintos programas in­ternacionales.

No hay que olvidarque el Consejo Generaldel Notariado de Españaes miembro del Consejodel Notariado de laUnión Europea (CNUE),organismo que represen­ta ante las institucionescomunitarias a los másde 40.000 notarios pro­

La expansióninternacional seinauguró en 2012 conla implantación de lafirma electrónica enel Registro General dela Propiedad deGuatemala

48_51_INTER_62escritura 06-13 15/09/17 21:49 Página 48

Page 49: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 49

Enric Hernández, Responsable del Área de Seguridad Lógica y Certificación Electrónica

«Exportamosconocimiento ytecnología a Europay Latinoamérica»

–­ ¿Cuál es la relevancia tecnológica delos notarios de España en el contextoeuropeo y latinoamericano?– El liderazgo internacional del Notaria­do español está ligado a la excelencia desu plataforma tecnológica y de los servi­cios que hemos desarrollado. Somospioneros en este campo. A nivel comu­nitario hemos impulsado el desarrollode las plataformas BARTOLUS y EUFIDESpara el intercambio de documentoselectrónicos notariales entre los princi­pales países de Europa, y actualmenteestamos exportando conocimiento ytecnología en materia de firma electró­nica a Estados como Guatemala, Perú oPuerto Rico.

–­ ¿Por qué los principales países de laUE se han interesado por las solucionesde Ancert?– El liderazgo internacional del Notaria­do español se apoya en las numerosasventajas que ofrece nuestra plataformatecnológica. Por eso, los profesionaleseuropeos han vuelto su mirada a Españay nos consultan permanentemente.Nuestras herramientas son seguras, efi­cientes y económicas.

–­¿Cuáles son los retos tecnológicos alos que deberá hacer frente Europa enlos próximos años?– La tecnología ha de verse siemprecomo una aliada. Es verdad que cadavez adquiere más sofisticación y planteanuevos retos, como el uso del big data ola cadena de bloques, pero creo que sonretos estimulantes y que el Notariadosabrá utilizarlos en beneficio de los ciu­dadanos y las empresas.

cedentes de los 22 países europeos que tienen sistemasnotariales en el continente, y también pertenece a laUnión Internacional del Notariado (UINL), integrada porlos notarios de 87 países.

En 2006, España se unió a Francia, Italia y Alemaniapara impulsar la plataforma Bartolus de reconocimiento yvalidación mutua de las respectivas firmas electrónicas. Unproyecto de cooperación que se ha ampliado en 2013 conla creación de EUfides, sistema telemático que posibilitael intercambio de documentación notarial de forma efec­tiva y segura.

Proyectos en Latinoamérica. Pero es en 2012cuando Ancert inicia su verdadero periplo in­ternacional en solitario y comienza a diseñarproyectos llave en mano para terceros. La ex­pansión se inaugura con la implantación de lafirma electrónica en el Registro General de laPropiedad de Guatemala.

No hay que olvidar que la firma electrónicaes la base para poder operar telemáticamentecon seguridad jurídica, pues garantiza la auten­ticidad en origen de las comunicaciones, así co­mo la integridad y la confidencialidad. Y sin es­tos tres requisitos ninguna comunicación es fia­ble. Por eso, hace cinco años, y con la intenciónde crear una herramienta –la mencionada firmaelectrónica– que permitiera desarrollar e im­plantar con posterioridad otros productos tele­máticos, Guatemala se puso en contacto con Es­paña y los técnicos de uno y otro lado del “charco” desa­rrollaron este proyecto en común.

Fue también en 2012 cuando el Colegio Notarial de Li­ma contactó con Ancert para que diseñara su Base Centra­lizada de Documentos Notariales, una plataformatecnológica similar al software SIGNO que se en­cuentra en todas las notarías españolas. En este ca­so, el proyecto consistió en la implantación deun sistema informático que permite al notariocumplir con sus obligaciones de comunicación deinformación con las administraciones públicas, pe­ro también ampliar sus oportunidades de negocioy servicio a los clientes.

Sin duda, los productos que dise­ña e instala Ancert pueden ayudar alNotariado internacional a situarse enel punto más avanzado de la exce­lencia jurídica, y en un futuro inme­diato van a contribuir a que este co­lectivo asuma nuevos y más sofistica­dos roles en el desempeño de suactividad profesional.

Entre los retos tecnológicosque estas corporaciones tienen pordelante debe mencionarse el usoaplicado del big data, una herramien­

Los productos queofrece Ancert puedenayudar al Notariadointernacional asituarse en el puntomás avanzado de laexcelencia jurídica

LA CARAHUMANA

48_51_INTER_62escritura 06-13 15/09/17 21:49 Página 49

Page 50: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

50 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | LA PROYECCION INTERNACIONAL DE ANCERT

�ta de trabajo que tiene diferentes y muy variadas fun­ciones y que los notarios pueden utilizar para realizar

multitud de valoraciones, como porejemplo las inmobiliarias.

Otro reto fundamental es convertirla tecnología blockchain (o cadena debloques) en aliada de los profesionales,poniéndola al servicio del catálogo deprestaciones que hoy en día ofrecen losdespachos.

Por último, y entre las muchas nove­dades que, en el medio y largo plazo, mul­tiplicarían el negocio, haciéndolo más pro­ductivo y sobresaliente, cabe mencionar eluso de los llamados sistemas de expertoso sistemas avanzados de conocimiento, aimagen y semejanza de la computadoracognitiva de IBM Watson, un programa de

inteligencia artificial que es capaz de responder a pregun­tas formuladas en lenguaje natural. ●

Cooperaciónpara abordar larevolucióntecnológica

La cooperación internacio­nal es la mejor manera de

afrontar en estos momentosla revolución tecnológica enla que se encuentra inmersala sociedad y la economía4.0. Sólo así será posible ade­lantarse a las exigencias delos ciudadanos y ser modelode excelencia e innovaciónen el campo notarial.

Profesionales dediversos países delmundo se handesplazado en estosúltimos años hastaEspaña para conocerel trabajo de Ancert ysu equipo

48_51_INTER_62escritura 06-13 15/09/17 21:49 Página 50

Page 51: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

contratante o de la operaciónque se realice, considerandotipo de cliente, productos/ser­vicios, ubicación geográfica,etc., lo que permite priorizarel análisis de las alertas conmayor riesgo. Además, la ba­se recibe la información con laseguridad que brinda el uso

de la firma digital, mediante certificados que tienen valorjurídico. Su uso se realiza bajo un riguroso protocolo con­cebido para avalar la legalidad del acto notarial.

El decano Roque Alberto Díaz Delgado asegura que es­ta plataforma va a permitir al Notariado peruano dar un sal­to cualitativo tanto en la Región como internacionalmente,“pues somos el primer país de nuestra zona que adopta es­ta solución”, recuerda. “Este programa permite, en tiemporeal, la consulta ­a través del sistema gestor de solicitudes­de entidades como el Poder Judicial, el Ministerio Público,la Policía Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera(UIF), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Admi­nistración Tributaria (SUNAT) o el Ministerio del Interior,siempre y cuando exista una indagación oficial, una inves­tigación policial o un proceso judicial al respecto”, señalaRoque Alberto Díaz Delgado. De ese modo, insiste el deca­no del Colegio de Notarios de Lima, “servirá en forma efec­tiva y segura en la lucha contra el lavado de capitales, pro­veniente del narcotráfico, terrorismo, crimen organizado,corrupción, defraudación y otros delitos asociados”.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 51

Roque Alberto DíazDelgado:«Esta basecentralizadafortalecerá, sin duda,la labor notarial ennuestro país, conaltos índices deseguridad y deconfiabilidad»

Perú es uno de los principales países con los que trabaja Ancert. Las relaciones entre el Notariadoespañol y el peruano son antiguas, pero se han visto robustecidas a lo largo de los últimos cinco añoscon el intercambio académico y la puesta en marcha de la Base Centralizada de DocumentosNotariales del Colegio de Notarios de Lima (CNL).

ESTA BASE parametriza información detallada de lascontrataciones autorizadas por los notarios perua­nos, en aspectos tales como la transferencia de in­

muebles, vehículos, creación de empresas, hipotecas ypréstamos de dinero y donaciones, entre otros docu­mentos protocolares.

Según ha explicado a Escritura Pública Roque AlbertoDíaz Delgado, decano del Colegio de Notarios de Lima ypresidente de la Junta de Decanos de los Colegios de No­tarios de Perú, “la base fortalecerá, sin duda, la labor no­tarial en nuestro país, pues permite hacer las consultas demanera instantánea y en línea, con la reducción de tiem­pos y costes administrativos que ello conlleva, además deganancias en productividad. Y todo ello con altos índicesde seguridad y de confiabilidad”.

Una única base de datos registra los actos protocola­res realizados por cada notario, de modo que dicha in­formación se consolida en un solo gran bloque. La datainformativa es calificada a través de un reporte de aler­tas con puntajes (scoring), según el nivel de riesgo del

Perú: ‘Un proyectocon el sello Ancert’

48_51_INTER_62escritura 06-13 15/09/17 21:50 Página 51

Page 52: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

52 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | CONVERGENCIA CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

El notario es un funcionario público del Estado que debe proporcionar a los ciudadanos la seguridadjurídica que la Constitución establece en su artículo 9º, en el ámbito del tráfico jurídico extrajudicial.Al tiempo es un profesional del Derecho que ejerce en régimen de competencia. Esta doble cualidadgarantiza su independencia. CARLOS CAPA [email protected]

EL NOTARIO se relaciona con múltiples administra­ciones públicas para dar cumplimiento a sus propiasobligaciones y para ayudar a los ciudadanos que re­

quieren sus servicios.Gracias a la existencia de la Agencia Notarial de Certi­

ficación (ANCERT), creada por el Consejo General del No­tariado hace 15 años, hoy es mucho más ágil y eficientepara el ciudadano y las empresas acudir a un notario paracumplir con sus obligaciones o finalizar con seguridad ple­na los actos de libre disposición que les interesen.

Conexión inmediata. Ancert, mediantela Red Privada Notarial (RENO), gestio­nada con la más moderna tecnología,pone a disposición de los notarios, y através de estos a la sociedad, una redque conecta a los más de 2.800 fedata­rios públicos, los 17 Colegios Notarialesy el Consejo General del Notariado conlos Sistemas Corporativos Centrales yestos a su vez con la mayoría de los

Convergencia con las

AdministracionesPúblicas

ayuntamientos y las administraciones central y autonó­micas. Es la red privada más grande de España y la másimportante a nivel mundial entre colectivos notariales.

De forma quincenal – y en algunos casos diariamen­te­ cada notario remite información a Ancert, a travésdel Índice Único Informatizado Notarial (IUI) y esta in­formación es almacenada en servicios centrales y trata­da para su remisión a organismos públicos.

Los datos recibidos alimentan el Business Intelligen­ce (BI) convirtiéndolo en una potente herramienta deanálisis de datos que sirve de base a los servicios de pre­

vención de blanqueo del capital y controltributario.

Notificación de apoderamientos. Un ejem­plo de la utilidad práctica de los serviciosdesarrollados por Ancert y, quizás, todavíano suficientemente conocidos por losusuarios, es el de notificación de apodera­mientos, mediante el cual las notarías pue­den informar telemáticamente a las admi­

La alta tecnologizacióndel colectivo notarialpermite que lasAdministracionestrabajen con mayoreficiencia y que losciudadanos y empresasahorren tiempo

52_54_ADMINISTRACIONES_62escritura 06-13 15/09/17 21:53 Página 52

Page 53: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

septiembre-octubre 2017 | ESCRITURA PÚBLICA | 53

Anna Montraveta, senior ProjectManager

«La relación de losnotarios conorganismospúblicos se realizamedianteinstrumentoselectrónicos»

– ¿Cómo es la relación entre Ancert ylas administraciones públicas?– La principal característica del notarioes su condición de funcionario público.Los ciudadanos están sujetos a múlti­ples obligaciones para con las adminis­traciones públicas y desde Ancert faci­litamos, con nuestros servicios electró­nicos, que los notarios puedan ayudara los ciudadanos y empresas a cumplircon ellas y que puedan finalizar todoslos trámites que requiera desde la pro­pia notaría con plenas garantías.

– ¿Cómo facilita Ancert la eficiencia dela Administración? – Desde Ancert gestionamos la infor­mación que nos llega desde la notariay la hacemos llegar a las administracio­nes correspondientes por vías electró­nicas ágiles y seguras que, entre otrasventajas, contribuyen a disminuir eluso de papel. Nuestros servicios pue­den llegar hasta los ayuntamientosmás pequeños.

– ¿Qué demandan las administracio­nes de Ancert? – Sobre todo valoran la inmediatez,para que los procesos no se demorenen exceso y para ello adaptamos nues­tros servicios a todos ellos, indepen­dientemente de su tamaño o función.

Por ejemplo, nuestro servicio de aler­ta inmediata de poderes revocados esmuy apreciado en la contrataciónpública.

nistraciones públicas, al Consejo General de Procurado­res y a cualquier oficina judicial de la autorización de unaescritura de apoderamiento.

Dicha comunicación se realiza de forma inmediata­mente posterior a la autorización de la correspondienteescritura, de forma que el tercero pueda contrastar la ve­racidad y vigencia del documento de apoderamiento ex­hibido por los apoderados para la realización de trámitesadministrativos o judiciales desde el mismo momento enque el poderdante ha otorgado el documento corres­pondiente.

Esta comunicación telemática contiene el detalle delnegocio jurídico (otorgamiento o revocación de poder,renuncia de apoderado…), los datos de poderdante/s ylos datos del apoderado/s.

Además, se incluye una copia simple electrónica,que la Administración Pública y los procuradores puedenconsultar a través del justificante generado, que se en­trega al cliente, y una copia autorizada paralas oficinas judiciales en el caso de los pode­res procesales.

Dicho justificante identifica de formaunitaria la escritura, incorporando un Códi­go Seguro de Verificación, que junto con laidentificación del protocolo y del notario au­torizante, permite al tercero consultar el es­tado de subsistencia del poder que se ha au­torizado para acreditar la validez de la docu­mentación presentada por el interesado.

Hasta la puesta en marcha del servicio,la Administración Pública y la Judicial no dis­ponían de ningún canal telemático conectado con el No­tariado para tener conocimiento de la subsistencia de lospoderes que el ciudadano presenta. Con su puesta enmarcha, una vez más, el colectivo notarial aporta seguri­dad jurídica a los ciudadanos y empresas, así como a laAdministración Pública, Consejo General de Procura­dores de España y a cualquier oficina judicial para quetengan conocimiento, a través de un canal seguro,de la veracidad y vigencia de las facultades deri­vadas de los poderes exhibidos para la realizaciónde trámites. Todo ello de una forma rápida, eficaz ysegura que plasma la vocación de Ancert por prestarlos servicios que mejor sirvan a la función social delNotariado.

Impuestos online. Este servicio permite a los no­tarios liquidar telemáticamente el Impuesto so­bre el Incremento del Valor de los Terrenos deNaturaliza Urbana (IIVTNU o Plusvalía Munici­pal) en nombre del ciudadano que lo desee,evitando que este deba dirigirse presencial­mente al ayuntamiento a realizar la gestióny pago del mismo.

Un servicio que facilita enormemente lavida cotidiana de las personas ya que hay que

Hoy es mucho más ágily eficiente para elciudadano y lasempresas acudir a unnotario a cumplir consus obligacionestributarias

LA CARAHUMANA

52_54_ADMINISTRACIONES_62escritura 06-13 15/09/17 21:54 Página 53

Page 54: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

tener en cuenta que cualquier escritu­ra pública de la que se deriva la trans­misión o cambio de titularidad de un

bien inmueble de na­turaleza urbana, gene­ra la obligación para elsujeto pasivo de liqui­dar el Impuesto sobreel Incremento del Va­lor de los Terrenos deNaturaleza Urbana(IIVTNU o comúnmen­te conocido comoPlusvalía Municipal) afavor del ayuntamien­to donde radique elbien que corresponda.

Otras herramientas electrónicasdesarrolladas por Ancert relacionan alos ciudadanos, gracias a los notarios,con las administraciones públicas, porejemplo con el Boletín Oficial del Es­tado (BOE), en el que pueden solicitarla publicación de un anuncio de noti­ficación en el Tablón Edictal Único(TEU), de forma gratuita, así comohacer el seguimiento del estado delanuncio durante el proceso hasta lapublicación del mismo.

De la dimensión del servicio quese presta desde Ancert, para ayudar a los ciudadanos yempresas que acuden al notario es muestra el volumende uso de servicios telemáticos del colectivo notarial, queen 2016 alcanzó las siguientes cifras:

● Se utilizó la firma electrónica en más de 15millones de ocasiones.

● Remisión de más de 7millones de documentos (índicesÚnicos) a las distintasAdministraciones Públicas (central,autonómicas y locales).

● 2 millones de inscripcionestelemáticas en los diferentesRegistros (Mercantiles, Propiedad,Fundaciones, Cooperativas,...).

● 4 millones de certificadoscatastrales telemáticos.

● Remisión de más 3.000.000 defichas resumen y 1.300.000 copiaselectrónicas.

● 260.000 liquidaciones detributos (ITP/AJD).

● 190.000 consultas de deudaIBI (Impuesto de Bienes Inmuebles).

● Obtención de 300.000certificados de Seguros de vida y deÚltimas Voluntades.

● Más de 600.000 partestestamentarios y 100.000 actas deabintestato enviadas al Registro deÚltimas Voluntades.

● 60.000 solicitudes de NIFProvisional y 36.000 solicitudes dereserva de denominación social.

● Envío de 5.325.809documentos a la Agencia TributariaEstatal, Comunidades Autónomas ydiputaciones forales para laliquidación de impuestos ITP/AJD,sucesiones y donaciones.

● 885.774 documentos enviadosal Catastro para informar de loscambios de titularidad.

● 1.023.428 documentosremitidos a los ayuntamientos parala liquidación de plusvalías.

Acudir a un notario es garantía delegitimidad y seguridad, tanto para losparticulares como para el Estado, ydesde luego la mejor opción para de­jar los trámites y gestiones de empre­sas y particulares con la Administra­ción con plena confianza.

La alta tecnologización del co­lectivo notarial permite hoy que las

administraciones públicas trabajen con mayor eficien­cia y que los ciudadanos y empresas ahorren tiempo ydinero en sus gestiones. Innovaciones constantes hanhecho posible reducir a la mínima expresión la buro­cracia, sin que la seguridad jurídica se vea mermada enningún caso. ●

54 | ESCRITURA PÚBLICA | Número especial ancert | CONVERGENCIA CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

� Comunicaciónonline

De formaperiódica el

Notariado remitetelemáticamentela informaciónmás actualizada

de la que dispone a diferentesadministraciones y organismoscomo la Agencia Estatal de Adminis­tración Tributaria (AEAT), las comu­nidades autónomas, las diputacio­nes forales, el Catastro, los ayunta­mientos, el Instituto Nacional deEstadística (INE), los ministerios deJusticia y Fomento, el Servicio dePrevención del Blanqueo de Capita­les (SEPBLAC), la fiscalía o las Fuer­zas y Cuerpos de Seguridad del Esta­do, entre otros.

http://cort.as/z537

Pago deimpuestos

Como conse­cuencia de la

colaboración y fir­ma de un conve­nio entre la Fede­ración Española

de Municipios y Provincias y el Con­sejo General del Notariado, son cer­ca de 1.000 los municipios integra­dos en el sistema que ofrece el servi­cio de Liquidación Telemática dePlusvalías desde las notarías, incre­mentándose cada día las entidadesque se incorporan al sistema, atraí­das por la eficiencia y seguridad delmecanismo.

http://cort.as/z54q

Innovacionesconstantes permitenreducir a la mínimaexpresión laburocracia, sin que laseguridad jurídica sevea mermada enningún caso

52_54_ADMINISTRACIONES_62escritura 06-13 15/09/17 21:54 Página 54

Page 55: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

Esta publicación está controlada por PGD: 19.965 ejemplaresdistribuidos bimestralmente.

Revista de debate socialpromovida por el Notariado

español

���

Una plataforma abierta al análisis, a la reflexión y a los diferentes puntos

de vista. Escritura Pública participa del debate parlamentario y social sobre

los principales proyectos de ley

���

Encuentro bimestral con grandesfirmas del periodismo, prestigiosos

juristas y profesionales de todoslos sectores, así como

con personalidades del mundo de la política y la economía

EscrituraPÚBLICA

PUB institucional8_61escritura 01(2) c/p 15/09/17 21:57 Página 1

Page 56: moderno Escritura PÚBLICA - Notariado · mas basados en JAVA; mejora de la seguridad criptográfica y, por supuesto, la estrella de nues tro tiempo: la blockchaino cadena de bloques.

EL NOTARIADO EN INTERNET

www.notariado.orgEl colectivo notarial quiere ofrecerleinformación precisa sobre su función,su distribución territorial y susservicios. Consulte la web delNotariado en internet. En ellaencontrará:

● Un buscador con las direcciones yteléfonos de todos los notarios enactivo y un localizador de protocolosnotariales.

● Vídeos y folletos con informaciónpráctica sobre compraventas,hipotecas, poderes, creación desociedades y testamentos, entre otrascuestiones.

● La revista ESCRITURA PÚBLICA Y SUBLOG con reportajes, entrevistas yreflexiones sobre asuntos de interéssocial, económico y jurídico.

● Los banners de entrada al blogNotarios En Red, al Centro deInformación de Estadística Notarial ylos espacios en Twitter y Youtube delNotariado.

● El archivo Notarial ÁBACO,con las bases de concursosy sorteos protocolarizadosante notario.

PUB web Notariado_62escritura 06-13 15/09/17 22:06 Página 3