Modificación de conducta

19
MODIFICACIÓN MODIFICACIÓN DE DE CONDUCTA CONDUCTA Mercedes Jiménez García-Pozuelo

description

 

Transcript of Modificación de conducta

Page 1: Modificación de conducta

MODIFICACIÓN MODIFICACIÓN DE DE

MODIFICACIÓNMODIFICACIÓNDEDE

CONDUCTACONDUCTA

Mercedes Jiménez García-Pozuelo

Page 2: Modificación de conducta

PRINCIPIOS DE MODIFICACIÓN PRINCIPIOS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTADE CONDUCTA::

ALTERNATIVA INCOMPATIBLEALTERNATIVA INCOMPATIBLE SACIEDADSACIEDAD DISCRIMINACIÓNDISCRIMINACIÓN APROXIMACIONES SUCESIVASAPROXIMACIONES SUCESIVAS

Page 3: Modificación de conducta

ALTERNATIVA ALTERNATIVA INCOMPATIBLE:INCOMPATIBLE:

Para que un niño deje de actuar de Para que un niño deje de actuar de determinada manera se puede reforzar una determinada manera se puede reforzar una conducta alternativa que sea incompatible conducta alternativa que sea incompatible con la conducta indeseable o que no pueda con la conducta indeseable o que no pueda realizarse al mismo tiempo que ésta.realizarse al mismo tiempo que ésta.

Page 4: Modificación de conducta

SACIEDAD:SACIEDAD:Para lograr que un niño deje de actuar de Para lograr que un niño deje de actuar de determinada manera, se le puede permitir determinada manera, se le puede permitir que continúe realizando la acción que continúe realizando la acción indeseable hasta que se canse de ella.indeseable hasta que se canse de ella.

El adulto se limita a permitir que el niño El adulto se limita a permitir que el niño descubra que los beneficios que esperaba descubra que los beneficios que esperaba obtener de ella no están a la altura de sus obtener de ella no están a la altura de sus expectativas.expectativas.

Page 5: Modificación de conducta

¿Cuando se puede utilizar el ¿Cuando se puede utilizar el Principio de Saciedad?Principio de Saciedad?

a)a) Cuando la conducta del niño no es Cuando la conducta del niño no es seriamente dañina.seriamente dañina.

b)b) Cuando el niño necesita Cuando el niño necesita experimentar las consecuencias de experimentar las consecuencias de sus acciones. sus acciones. Lo que se aprende por experiencia Lo que se aprende por experiencia queda grabado con más firmeza en queda grabado con más firmeza en la memoria. la memoria.

Page 6: Modificación de conducta

DISCRIMINACIÓN:DISCRIMINACIÓN:Para enseñar a un niño a actuar de Para enseñar a un niño a actuar de determinada manera en ciertas determinada manera en ciertas circunstancias.circunstancias.

¿Cuáles son las señales que sirven ¿Cuáles son las señales que sirven para discernir la conducta correcta?para discernir la conducta correcta?

A) A) Tiempo: Tiempo: Una conducta puede Una conducta puede resultar adecuada en una ocasión pero resultar adecuada en una ocasión pero no en otra.no en otra. B) B) Lugar:Lugar: La conducta adecuada en La conducta adecuada en un lugar no lo es en otros.un lugar no lo es en otros.

Page 7: Modificación de conducta

APROXIMACIONES APROXIMACIONES SUCESIVAS:SUCESIVAS:

Para enseñar a las personas a actuar Para enseñar a las personas a actuar de forma como nunca o rara vez lo han de forma como nunca o rara vez lo han hecho antes, es necesario enseñar y hecho antes, es necesario enseñar y reforzar los pasos sucesivos que llevan reforzar los pasos sucesivos que llevan a la conducta finala la conducta final

El Principio de Aproximaciones El Principio de Aproximaciones Sucesivas, afirma que no se debe Sucesivas, afirma que no se debe esperar a que una conducta sea esperar a que una conducta sea perfecta para utilizar el refuerzo. perfecta para utilizar el refuerzo. Pequeños progresos se convierte poco Pequeños progresos se convierte poco a poco en la conducta deseada.a poco en la conducta deseada.

Page 8: Modificación de conducta

TECNICAS DE TECNICAS DE MODIFICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE

CONDUCTACONDUCTA

Page 9: Modificación de conducta

REFORZADORESSe entiende por refuerzo, todo lo que hace aumentar la Se entiende por refuerzo, todo lo que hace aumentar la frecuencia de una conducta.frecuencia de una conducta.

Tipos de refuerzosTipos de refuerzos::a) a) Refuerzo positivoRefuerzo positivo: Cualquier estímulo que : Cualquier estímulo que aplicado a un sujeto mantiene o aumenta la aplicado a un sujeto mantiene o aumenta la frecuencia de la conducta. frecuencia de la conducta. b) b) Refuerzo negativoRefuerzo negativo: Cuando se observa que la : Cuando se observa que la frecuencia de una conducta aumenta después de la frecuencia de una conducta aumenta después de la supresión de un estímulo aversivo.supresión de un estímulo aversivo.

Clases de reforzadores:Clases de reforzadores: MATERIALES: Ej. el dinero, los juguetes, etc. MATERIALES: Ej. el dinero, los juguetes, etc. SOCIALES: Ej. las sonrisas, los gestos de SOCIALES: Ej. las sonrisas, los gestos de aprobación, prestar atención, etc.aprobación, prestar atención, etc. ACTIVIDADES: Ej. Salir de paseo, ir al cine…ACTIVIDADES: Ej. Salir de paseo, ir al cine…

Page 10: Modificación de conducta

Para un uso adecuado y efectivo de los Para un uso adecuado y efectivo de los reforzadores hay que tener en cuenta las reforzadores hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:siguientes consideraciones:

El reforzador debe ser contingente a la El reforzador debe ser contingente a la conducta.conducta.

No recompensar antes de la realización de No recompensar antes de la realización de una acción, sino después de haberla una acción, sino después de haberla realizado.realizado.

Si la conducta es compleja y difícil, debe Si la conducta es compleja y difícil, debe descomponerse en pequeños pasos y descomponerse en pequeños pasos y reforzar cada uno de ellos. reforzar cada uno de ellos.

El refuerzo debe proporcionarse lo más El refuerzo debe proporcionarse lo más inmediatamente posible. inmediatamente posible.

El refuerzo debe ser proporcionadoEl refuerzo debe ser proporcionado a la conducta.a la conducta.

Page 11: Modificación de conducta

EXTINCIÓN:EXTINCIÓN:

Reduce la frecuencia de una Reduce la frecuencia de una conducta no deseable conducta no deseable ignorándolaignorándola cuando se produce. cuando se produce. La extinción se produce al no La extinción se produce al no recibir ningún refuerzo que la recibir ningún refuerzo que la mantenga.mantenga.

Page 12: Modificación de conducta

ECONOMIA DE FICHASECONOMIA DE FICHAS

Una ficha es un objeto, un bono, un papel Una ficha es un objeto, un bono, un papel firmado, etc que se puede cambiar por firmado, etc que se puede cambiar por cosas materiales o actividades que tienen cosas materiales o actividades que tienen valor de reforzador para el individuo.valor de reforzador para el individuo.

En primer lugar, se deben definir de modo En primer lugar, se deben definir de modo preciso, las conductas que ganan fichas y preciso, las conductas que ganan fichas y cómo se pueden gastar esas fichas, y las cómo se pueden gastar esas fichas, y las conductas por las que se pierden fichas.conductas por las que se pierden fichas.

Page 13: Modificación de conducta

CONTRATOS DE CONDUCTA:CONTRATOS DE CONDUCTA:

Es un acuerdo negociado -mejor por escrito- Es un acuerdo negociado -mejor por escrito- en el que se indican las condiciones bajo las en el que se indican las condiciones bajo las cuáles los individuos implicados en el contrato cuáles los individuos implicados en el contrato van a regular sus conductas respecto a las van a regular sus conductas respecto a las otras personas que intervienen en el contrato.otras personas que intervienen en el contrato.

Esta técnica Esta técnica se basa en un reforzamiento se basa en un reforzamiento recíprocorecíproco

Page 14: Modificación de conducta

TIEMPO FUERA:TIEMPO FUERA:

Es cuando se retira a un niño de un lugar o Es cuando se retira a un niño de un lugar o habitación a otro distinto menos reforzador o habitación a otro distinto menos reforzador o agradable, de manera inmediata -contingente- agradable, de manera inmediata -contingente- a una conducta no deseada. a una conducta no deseada.

El sujeto está en un lugar que debe estar libre El sujeto está en un lugar que debe estar libre de actividades atractivas o que le distraigan. de actividades atractivas o que le distraigan. Permanecerá en ese lugar un tiempo prefijado, Permanecerá en ese lugar un tiempo prefijado, posteriormente vuelve al entorno primero. posteriormente vuelve al entorno primero.

Page 15: Modificación de conducta

CASTIGO:CASTIGO:

Consiste en eliminar algo grato, o bien Consiste en eliminar algo grato, o bien de proporcionar algo que resulte de proporcionar algo que resulte molesto al sujeto, cuando realice la molesto al sujeto, cuando realice la conducta inapropiada, facilitando así la conducta inapropiada, facilitando así la extinción de la misma.extinción de la misma.

Los castigos deben aplicarse lo más Los castigos deben aplicarse lo más inmediatamente posible tras la acción inmediatamente posible tras la acción incorrecta.incorrecta.

Page 16: Modificación de conducta

CONSIDERACIONES SOBRE EL CONSIDERACIONES SOBRE EL CASTIGO:CASTIGO:

Puede producir respuestas emocionales de ansiedadPuede producir respuestas emocionales de ansiedad En los sujetos pequeños por observación, pueden En los sujetos pequeños por observación, pueden

aprender que castigar a los demás, es la mejor manera de aprender que castigar a los demás, es la mejor manera de resolver los problemas.resolver los problemas.

El castigo rara vez produce cambios permanentes, a El castigo rara vez produce cambios permanentes, a menos que una conducta incompatible y apropiada sea menos que una conducta incompatible y apropiada sea reforzada positivamente.reforzada positivamente.

Para que el castigo sea eficiente ha de ser impartido Para que el castigo sea eficiente ha de ser impartido inmediatamente.inmediatamente.

Cuando se utiliza el castigo se genera tensión.Cuando se utiliza el castigo se genera tensión. Un castigo puede servir en algunos momentos como Un castigo puede servir en algunos momentos como

refuerzo. refuerzo. Los niños tienden a rehuir a quien los castiga.Los niños tienden a rehuir a quien los castiga.

Page 17: Modificación de conducta

¿CUÁNDO UTILIZAR EL CASTIGO:¿CUÁNDO UTILIZAR EL CASTIGO:

Si es posible NUNCA. Aplicar antes todos los Si es posible NUNCA. Aplicar antes todos los recursos de refuerzo positivo.recursos de refuerzo positivo.

Estudiar los pros y los contras que puede llevar Estudiar los pros y los contras que puede llevar consigo la aplicación de castigo.consigo la aplicación de castigo.

Cuando se tenga la evidencia y el convencimiento Cuando se tenga la evidencia y el convencimiento de que las consecuencias que se derivan no sean de que las consecuencias que se derivan no sean peores que las que existen en la actualidad.peores que las que existen en la actualidad.

El sujeto debe tener muy claro cuáles conductas se El sujeto debe tener muy claro cuáles conductas se recompensan y cuáles se castigan. Tener en recompensan y cuáles se castigan. Tener en cuenta que se "castigan" conductas, no se castiga cuenta que se "castigan" conductas, no se castiga a la persona humana. Intentar evitar que se a la persona humana. Intentar evitar que se deteriore la relación personal y la comunicación deteriore la relación personal y la comunicación entre el dispensador del castigo y el receptor.entre el dispensador del castigo y el receptor.

Page 18: Modificación de conducta

COSTE DE RESPUESTA:COSTE DE RESPUESTA:

Es una modalidad de castigo. Es una modalidad de castigo. Consiste en que se le retiran determinados Consiste en que se le retiran determinados reforzadores positivos que han sido reforzadores positivos que han sido acumulados, tales como fichas, dinero, acumulados, tales como fichas, dinero, discos, etc con la finalidad de eliminar una discos, etc con la finalidad de eliminar una conducta.conducta.Previamente se ha convenido que de no Previamente se ha convenido que de no desaparecer se utilizará.desaparecer se utilizará.

Page 19: Modificación de conducta

Y después de hacer todo Y después de hacer todo lo anteriorlo anterior ……