MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

11
CENTRO UNIVERSITARIO IGUALA MEDICO CIRUJANO FARMACOLOGIA I TEMA: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Transcript of MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Page 1: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

CENTRO UNIVERSITARIO IGUALA MEDICO CIRUJANOFARMACOLOGIA I

TEMA: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Page 2: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINERGICOS

Estimulantes colinérgicos de acción directa. Estimulantes colinérgicos de acción indirecta

• Los ésteres de la colina (agonistas nicotínicos ymuscarínicos) presentan en sus moléculas un grupoamonio cuaternario que les otorga un estado deionización permanente con pobre solubilidad enlípidos y prácticamente nula penetración en sistemanervioso central.

• Los estimulantes colinérgicos de acción indirectason los inhibidores de las colinesterasas, queconstituyen un grupo heterogéneo de fármacos conla propiedad de antagonizar la hidrólisis de laacetilcolina, provocando incrementos en laintensidad y duración de sus efectos.

Page 3: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

INHIBICION DE LA ACETILCOLINESTERASA: NEOSTIGMINA

Descripción Mecanismo de acción

• es unanticolinesterásicoamonio cuaternarioque actúa inhibiendola enzimacolinesterasa.

• produce una inhibición de laacetilcolinesterasa mediante laformación reversible de uncomplejo ester carbamil en laporción ester de la parte activa dela colinesterasa. Esto aumenta losniveles de acetilcolina en lavecindad, favoreciendo lainteracción entre la acetilcolina y elreceptor consecutivamente,revertiendo el bloqueoneuromuscular.

Page 4: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Farmacodinamia, farmacocinética Indicaciones, Contraindicaciones, Reacciones Adversas,

• Los lugares de acción incluyen los receptorescolinérgicos muscarínicos y nicotínicos.

• En anestesia se dan normalmente por víaintravenosa, Por ser pobremente liposoluble tieneuna débil absorción por el tracto gastrointestinalpor lo que las dosis orales son 30 veces más altas.La neostigmina tiene un volumen relativamentegrande de distribución (0.7 L/kg).

• El aclaramiento renal contribuye en un 50 % en laeliminación de la neostigmina,. El aclaramientocon función renal normal es de 9.0 ml/kg/min y enpacientes con insuficiencia renal terminal 3.4ml/kg/min.

• El metabolismo hepático contribuye alaclaramiento del resto del 50 % produciendose elprincipal metabolito de la neostigmina, el 3-hidroxifenil trimetilamonio, teniendoaproximadamente 1/10 de la actividadantagonista de la neostigmina.

• Indicación: miastenia gravis• Contraindicaciones:hipersensibilidad conocida a la neostigmina, peritonitis uobstrucción mecánica del tracto gastrointestinal ogenitourinario.debe ser utilizada con precaución en pacientes con asmabronquial, bradicardia, oclusión coronaria reciente,vagotonia, hipertiroidismo, arritmias cardiacas.

• Reacciones Adversas:rash, urticaria y náuseas

La sobredosificación puede conducir músculosesqueléticos debilitados, calambres o parálisis. Congrandes dosis los efectos sobre el SNC pueden incluirconfusión, ataxia, convulsiones, coma o depresión de laventilación.

Page 5: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

INHIBICIÓN DE LA INACTIVACIÓN DE LA ACETILCOLINESTERASA: PRALIDOXIMA

Descripción Mecanismo de acción

Es un reactivadorde la colinesterasa

Rescata la enzima colinesterasa del efectoinhibidor de los organosfosfatos (pesticidas ocompuestos relacionados). Su acción se limitaa la enzima de localización periférica (fueradel SNC).La reactivación de colinesterasa permite ladestrucción de la acetilcolina acumulada yrestaura el funcionamiento de la placaneuromuscular.

Page 6: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Indicaciones, Contraindicaciones, Reacciones Adversas,

• Indicaciones: como antídoto de la intoxicación porórganos fosforados o por sobredosis en el tratamientode la miastenia gravis

• Contraindicaciones: hipersensiblidad probada alfamarco

• Reacciones Adversas:Dolor en el sitio de la inyecciónvisión borrosaDiplopiaAlteraciones en la acomodación ocularMareosCefaleaNauseasTaquicardiaHipertension diastólica y sistólicaHiperventilacionDebilidad muscular

Page 7: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Posología

Emergencia. IV: sin dilución en iny. lenta 1 ml/min, oen perfus. (previa dilución en glucosa o ClNaisotónico).

Ads.: después de la 1ª iny. administrar 200-400 mgIM o SC hasta 2 g si fuera necesario en función de larespuesta.

Mantenimiento: 400 mg/h hasta que sea necesario.

Oral: 1-3 g cada 5 h.

Niños: luego de la 1ª iny. 20-40 mg/kg según lagravedad de la intoxicación y la repuesta al tto.

Mantenimiento: 10 mg/kg/h hasta que sea necesario.

Page 8: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

BLOQUEO DE LA LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR: TOXINA BOTULÍNICA

Descripción Mecanismo de acción

• es una toxinaelaborada por unaBacteria denominadaCLOSTRIDIUMBOTULINUM, bacilogram positivo, flagelado,esporulado, anaerobioobligado algunoscapsulados

• La toxina actúa penetrando lacélula nerviosa y bloqueando laliberación de un neurotransmisorllamado acetilcolina, provocandouna supresión transitoria de lafunción nerviosa, lo que causauna parálisis fláccida.

Page 9: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Indicaciones, Contraindicaciones, Reacciones Adversas,

• Indicaciones: tratamiento de ciertos desórdenes de latonicidad muscular principalmente: para el tratamientodel estrabismo, blefaroespasmo, tortícolis espasmódica,disfonía espasmódica y espasmo hemifacial.

• Contraindicaciones: hipersensibilidad probada alfármaco

• Reacciones Adversas:Dolor en el sitio de la inyecciónDebilidad muscularDisfagia

Page 10: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

Posología◦ la medida inicial más importante para su aplicación consiste en la

identificación mediante palpación de las zonas dolorosas y losmúsculos hiperactivos responsables de la postura distónica.

◦ No existe una dosis estandarizada de toxina botulínica para eltratamiento de las distonías.

◦ El beneficio clínico suele observarse durante la primera semana y laduración del efecto oscila entre 2 y 4 meses.

◦ La frecuencia recomendada para sucesivas infiltraciones no debeser inferior a 3 y 4 meses.

◦ Para uso terapéutico de la toxina se usan presentaciones de 50 a100 U por frasco y las dosis tóxicas se consideran que son de 2,800U es decir 28 veces más que las dosis terapéutica.

Page 11: MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA

BIBLIOGRAFÍA

◦ https://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/agenda/farmacologia/neostigmina.htm

◦ https://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/03/apunte-farmacologia-de-sistema-colinergico.pdf

◦ http://www.vademecum.es/principios-activos-pralidoxima-v03ab04

◦ http://www.medintensiva.org/index.php?p=watermark&idApp=WMIE&piiItem=13107041&origen=medintensiva&web=medintensiva&urlApp=http://www.medintensiva.org/&estadoItem=S300&idiomaItem=es

◦ http://www.soarme.com/archivos/1324369263.pdf

◦ http://www.ispch.cl/sites/default/files/comunicado/2014/07/Nota_informativa_toxinabotulinica.pdf

◦ Manual mosby pagina 890, 1040