MODOS DE PRODUCCION2.docx

download MODOS DE PRODUCCION2.docx

of 8

Transcript of MODOS DE PRODUCCION2.docx

COMUNISMO PRIMITIVOESCLAVISMOFEUDALISMOCAPITALISMOOBSERVACION

Estado, gobiernoGobernaba el ms fuerte e inteligente.Reyes, emperadores.Burguesa, Alto Clero.Presidente En el esclavismo y en el feudalismo haba un ejrcito para las batallas.

Clases sociales No existan, todos vivan de igual manera.Reyes, esclavistas (clase alta) y esclavos (clases baja).Burguesa y Seores feudales clase alta y siervos clase baja.Polticos y capitalistas (clase alta), proletariado (clase baja).En la comunidad primitiva no haba clases sociales y no era necesario un Estado para su regulacin.

ValoresSolidaridad al trabajar en grupo para subsistir.No haba democracia ni libertad.No haba democracia.Haba reciprocidad al abolirse la esclavitud, se retribua por su trabajo.Haba democracia y libertad de expresin.Con el transcurso de las pocas la libertad y la democracia predominaron para un mejor funcionamiento de la sociedad.

Ciencia y tecnologaLanza, piedra, pieles de animal, descubrieron el fuego.Espadas, escudos. Estudiosos de la filosofa.Molinos, sistemas para riego, arado, yugo, etc.Maquinaria industrial, inventos y descubrimientos importantes para la poca.Conforme a las necesidades de cada poca, se fueron implementando diversos instrumentos cada vez ms sofisticados.

ReliginPolitesta.Monotesta.Monotesta, predominaba el catolicismo.Monotesta.Politesta. Creencia de muchos dioses.Monotesta. Creencia de un solo dios.

Justicia socialEl lder decida lo que era conveniente para la tribu.Leyes que se aprobaban por el emperador y el senado.Haba libertad para los campesinos trabajadores, en las leyes intervena el Clero.Se imparten normas jurdicas y existe el Estado en forma de instituciones.A lo largo del tiempo las leyes fueron ms justas para la sociedad.

SustentabilidadRecolectaban frutos y semillas para subsistir pero no daaban de manera considerable la tierra.Predominaban artes como las artesanas e iniciaba la agricultura sin ganar gran terreno, no se daaba tanto el ambiente.Predominaba la agricultura, comenz la eliminacin de bosques.Comienza la contaminacin en el medio ambiente debido a las fbricas.Antiguamente haba menos contaminacin pero con la aparicin de las industrias hubo una degradacin en el ambiente.

Hecho socialSe dio paso a la propiedad privada cuando el lder marcaba su territorio.Surge el Estado y las normas jurdica dando paso a las clases sociales. Surge el idealismo.Comienzan las cruzadas.La iglesia es retribuida (diezmo).Revolucin industrial.Surgen movimientos obreros dando paso a los sindicatos.Cada poca tuvo hechos sociales que en su momento influenciaron en el progreso de cada tiempo.

Ao10 000 a.c.Siglos II-V Siglos XII-XIVSiglo XIXLa comunidad primitiva tiene sus orgenes desde hace miles de aos as como su evolucin.

MxicoGobernaba el ms fuerte, no existan clases sociales hasta la conquista de los aztecas y otros grupos, tenan armas rudimentarias para los guerreros y la justicia la aplicaba el gobernante de la tribu. Modo de produccin sustentable abundantes bosques.Gobernaban reyes espaoles debido a la conquista, las clases sociales se dividan en reyes y otros ttulos nobles y el pueblo era la clase baja (indgenas), no haba equidad en la sociedad. Ciencia, lanzas, etc. Haba religin monotesta, las leyes las aplicaba la realeza al pueblo.Haba sustentabilidad a pesar de la agricultura haba grandes bosques.Gobernaba el virrey y el Alto Clero, las clases sociales se dividan en clase alta por la realeza y luego seguan diferentes castas, no haba democracia. Ciencia, armas de percusin, arados, etc. Predominaba la religin catlica que intervena en la imparticin de justicia. Haba sustentabilidad en la agricultura aplicaban mtodos que preservaban el ambiente.Gobernaba el presidente electo por democracia, los capitalistas (clase alta) contrataban al proletariado (clase baja), trabajaban con maquinaria industrial, las leyes eran aprobadas por el senado, comienza la contaminacin con las fbricas. En Mxico el esclavismo predomin aun despus de la llegada de Coln ya que antes de la conquista de Mxico ya haba esclavismo donde al formarse clases sociales la clase alta someta a los ms vulnerables.

MODOS DE PRODUCCIONArgumentacin en base al cuadro.COMUNIDAD PRIMITIVAEn la comunidad primitiva gobernaba el ms fuerte o el ms inteligente y este era el que diriga la tribu o comunidad donde se organizaban para desempear diversas tareas que ayudaban a subsistir la comunidad ya que tenan una sociedad de autoabastecimiento.Este tipo de comunidad surgi hace aproximadamente 10 000 a. c. aunque el hombre tiene antecedentes ms antiguos pero a lo largo de varios periodos fue evolucionando fsicamente y desarrollando su inteligencia para su supervivencia y fue hasta hace 10 000 aos a. c. que tuvo ms fortaleza en cuanto caza, de construccin de herramientas y construir comunidades ms slidas que lo ayudaran a un avance para su mayor desarrollo hasta otros periodos.En este tipo de comunidad no existan clases sociales y por lo tanto no se necesitaba de un Estado como tal para regular con normas la sociedad. Exista el valor de la solidaridad ya que todos los miembros de la comunidad realizaban algn trabajo en beneficio de todo el grupo como recolectar comida que era la labor del hombre, mientras que la mujer se dedicaba a la distribucin de alimentos y para la reproduccin y de esta manera la tribu creca y se haca ms fuerte.Este tipo de comunidad desarroll diferentes tcnicas de caza que a lo largo del tiempo fue descubriendo y perfeccionando as como herramientas para tal finalidad como lanzas, piedras y uno de los descubrimientos ms importantes para su poca, el fuego ya que con el tuvieron un mejor sistema de alimentacin y de vida en general.Profesaban una religin politesta que era la creencia en muchos dioses y les rendan tributo por medio de sacrificios, en Mxico este tipo de religin fue muy popular y tenan varios dioses como Quetzalcatl, Tlloc, Curicaveri, etc. Esto predomin hasta la conquista de Mxico.Las leyes las imparta el lder de la comunidad pero aun no como normas sino solo como rdenes que se tenan que obedecer. En este modo de produccin haba sustentabilidad porque este tipo de comunidades se dedicaban a la recoleccin de alimentos para su subsistencia sin daar en alto grado la naturaleza ya que an no haba agricultura ni deforestacin de bosques, solo recolectaban alimentos que encontraban a su paso.

ESCLAVISMOEl modo de produccin esclavista es un modo de produccin donde la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud sin ser libres ni obtener un pago por su trabajo. Se desarrolla aproximadamente entre los siglos II-V a. c. aunque siglos despus se segua presentando pero sin predominar en la mayora de las naciones.En el esclavismo los reyes o emperadores gobernaban las naciones junto con el senado que aprobaba las leyes; este sistema de gobierno tuvo gran xito en civilizaciones como la griega y la romana las cuales basaron su grandeza en el esclavismo aportando gran economa a sus imperios.La sociedad se divida en clases sociales donde el rey o emperador junto con el senado eran la clase alta, los propietarios de cultivos o comerciantes de artesanas eran la clase media y los esclavos eran la clase baja dentro de la escala social, es por ello que hubo la necesidad de regir la sociedad con normas y surge el Estado.Dentro de los valores en la sociedad escaseaba la equidad y no haba democracia porque el pueblo no elega a sus reyes o emperadores, estos ttulos se heredaban en la familia real de un individuo a otro; tampoco haba libertad en la mayora de la sociedad ya que la comunidad de esclavos predominaba frente a la comunidad de individuos libres; los esclavos no solo eran utilizados en labores de agricultura, construccin y guerra sino tambin dentro de las artesanas que tenan ganado gran terreno dentro del comercio Romano.Dentro de la ciencia y tecnologa haban desarrollado poco sus tcnicas de produccin las cuales an eran rudimentarias. Elaboraban herramientas para las guerras como espadas, lanzas y escudos ya que las guerras eran una de sus principales fuerzas econmicas al apoderarse de naciones, tierras y a la vez de nuevos esclavos que serviran para mano de obra aumentando la economa para los imperios. Surge el estudio de la filosofa donde los pensadores (algunos muy famosos) desarrollan su razonamiento intelectual.Se profesa una religin monotesta donde el cristianismo gana cada vez ms terreno y comienza a declinarse el esclavismo. En cuanto a sustentabilidad se puede decir que al tener tcnicas rudimentarias para su produccin de alguna manera segua siendo sustentable para el ambiente porque se dedicaban poco a la agricultura en civilizaciones como Roma su enfoque era ms hacia la guerra o las artesanas, es por eso que haba grandes campos y bosques.En Mxico existi el esclavismo antes y despus de la conquista de los espaoles en imperios como el azteca ya haba clases sociales donde los esclavos servan a los de la clase alta y eran usados para sacrificios a los dioses y a la llegada de los espaoles estos sometieron al esclavismo a los nativos de cada regin.

FEUDALISMOEl feudalismo predomino entre los siglos XLL-XIV donde gobernaba la Burguesa y el Alto Clero desempeaba un papel muy importante dentro de la imparticin de justicia. Este modo de produccin se divida en clases sociales donde la Burguesa y los Seores feudales pertenecan a la clase alta, mientras que los siervos (campesinos) pertenecan a la clase baja, estos ltimos ya no eran esclavos sino hombres libres que aportaban fuerza de trabajo al Seor feudal y se les retribua por su trabajo.En este periodo la agricultura toma una mayor fuerza que en los periodos pasados, comienzan a construirse sistemas y tcnicas ms sofisticadas para tal prctica como la implementacin de molinos, sistemas para riego y herramientas para aplicarlas a los caballos y bueyes (yugos, arados) ya que estos fueron de gran utilidad dentro de la agricultura.En este periodo predominaba la religin monotesta y en su mayora la sociedad europea profesaba el catolicismo al igual que en Mxico donde la Santa Inquisicin imparta justicia junto con el dominio europeo como los virreyes; comienza la construccin de iglesias por medio de recursos pblicos (diezmo). Adems en Mxico las clases sociales se dividan en diferentes castas dentro de la escala social.En cuanto a sustentabilidad comienza la eliminacin de bosques al tomar mayor fuerza la agricultura ya que estas tierras eran utilizadas para sembrados pero a la vez haba rotacin de suelos cada cierto tiempo lo que ayudaba a que la tierra no quedara infrtil, adems implementaban tcnicas de riego para terrenos secos.Durante este periodo an no haba democracia ya que los ttulos de la nobleza eran heredados y la sociedad no tena libertad de elegir un representante.Uno de los valores que haba dentro de esta poca adems de libertad para cada individuo era reciprocidad porque al no haber esclavitud al trabajar se le pagaba por el trabajo que realizaba teniendo una mejor expectativa de vida que al ser esclavo.

CAPITALISMOEste modo de produccin surge aproximadamente en el siglo XIX donde el gobierno lo compone un presidente elegido por el pueblo por medio de la democracia que es la eleccin de la mayora, adems la sociedad se rige por normas jurdicas para la regulacin de la sociedad.Este periodo se divide en clases sociales al haber un Estado en las cuales a la clase alta pertenecen polticos y capitalistas (empresarios) y a la clase baja pertenece el proletariado que es la clase trabajadora.Para este modo de produccin los capitalistas contratan a la clase obrera mediante un contrato de trabajo donde venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.El proletariado es sometido a presin al implementar maquinaria industrial para incrementar la productividad lo que por consecuencia habr desempleo de muchos trabajadores, ya que dentro de la tecnologa de esta poca entra la maquinaria industrial utilizada en grandes empresas para reemplazar mano de obra de los trabajadores y as el capitalista se ahorraba salarios a pagar y aumentaba la produccin por medio de maquinaria.Dentro de los valores que existan en la poca adems de democracia haba libertad de expresin ya que los trabajadores inconformes podan manifestarse y as surgen los primeros sindicatos en la lucha por los derechos laborales, por un mejor salario y mejores condiciones de trabajo, etc.Durante este periodo se profesa una religin monotesta en la mayora de los pases.La sustentabilidad del medio ambiente comienza a verse ms afectada por el surgimiento de fbricas y maquinaria industrial que contaminan el ambiente.Durante esta poca se realizan inventos y surgen descubrimientos en diversas ramas de la ciencia y tecnologa y con esto la sociedad avanza hacia un mayor desarrollo y mejor modo de vida.

Elaborado por: Estefana Ramrez Meja. 5B