Modos Discrusivos

download Modos Discrusivos

of 2

Transcript of Modos Discrusivos

Los modos discursivos son los procedimientos responsables de ordenar las categoras de la lengua en funcin de las finalidades discursivas del acto de comunicacin o modos de organizacin del discurso son tres, a saber: narrativo, descriptivo, argumentativo. Cada uno de ellos se define por una funcin de base que expresa la finalidad comunicativa y un principio de organizacin que estructura el mundo referencial dando lugar a lgicas de construccin de esos mundos y a puestas en escena de ellos.El modo narrativo tiene como funcin testimoniar una experiencia, poner en escena una sucesin de acciones que se influyen mutuamente y se transforman en un encadenamiento progresivo. La articulacin de las acciones en el tiempo responde a una lgica interna cuya coherencia est marcada por la necesidad de cierre.

El modo descriptivo, en cambio, se orienta a identificar a los seres del mundo, nombrndolos, localizndolos, atribuyndoles cualidades que los hacen singulares. La organizacin del mundo es taxonmica y discontinua, esto es, no existen relaciones de necesidad entre los seres ni entre sus propiedades.

El modo argumentativo, en tanto, tiene como finalidad comunicativa la expresin de una conviccin y una explicacin que transmite el intento del locutor de persuadir al interlocutor y modificar su comportamiento. Su estructura se inscribe en el orden de lo racional en cuanto conlleva el desarrollo de un razonamiento a travs de operaciones de orden lgico destinadas a expresar relaciones causa-efecto entre los hechos del mundo.

Los modos discursivos son categoras que sirven para darle orden a los textos, en funcin de su finalidad discursiva (lo que el autor desea comunicar). En general, se ensea que son tres:1. Narrativo: Da testiminios de experiencias, nos cuenta una sucesin de acciones que se influyen entre ellas y transforman el resultado.Ejemplo: En un pueblo lejano viva un seor que tena una tienda. Se llamaba don Lalo y tena muy mal genio.Cuando un nio iba a comprar caramelos o galletas, se los aventaba, le gritaba y le daba lo que l quera y el nio no poda reclamar nada2. Descriptivo: Identifica a los seres, los nombra, los localiza, les atribuye una serie de caracterscticas o cualidades que los hacen ser lo que son. Organiza taxonmicamente.Ejemplo: Tenemos un saln amplio con piso de cermica muy brillante, grandes ventanas cubren el lado derecho del salon y al otro extremo, colgamos varios afiches con distinta informacin. El saln cuenta con luz elctrica3. Argumentativo: Su finalidad comunicativa es expresar conviccin, trata de persuadir al lector y hacerlo razonar. Establece relaciones de causa efecto.Ejemplo: La discriminacin laboral que se inflige a las mujeres espaolas se traduce an en una tasa de paro que es ms del doble de la correspondiente a los hombres, pero sta no es la nica desventaja que padecen, pues otros agravios, como el despido o la marginacin por embarazo, agravan la desigualdad efectiva entre ambos sexos en el mercado laboral