Módulo 1 PDFfina etiquetas - lse.mundosigno.comlse.mundosigno.com/campus/prl/pdf/modulo1.pdf ·...

28
Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas INDICE Módulo 1 Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Objetivos ________________________________________ 2 2. Contenidos Teóricos _______________________________ 3 3. Resumen ________________________________________ 24 4. Autoevaluación (tests) _____________________________ 27 5. Soluciones (tests) _________________________________ 30 Página 1

Transcript of Módulo 1 PDFfina etiquetas - lse.mundosigno.comlse.mundosigno.com/campus/prl/pdf/modulo1.pdf ·...

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

INDICE

Módulo 1

Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

1. Objetivos ________________________________________ 2

2. Contenidos Teóricos _______________________________ 3

3. Resumen ________________________________________ 24

4. Autoevaluación (tests) _____________________________ 27

5. Soluciones (tests) _________________________________ 30

Página 1

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

OBJETIVOS

1. Objetivos

• Conocer la terminología básica utilizada en prevención de riesgos

laborales.

• Comprender los conceptos básicos relacionados con la Seguridad y la

Salud en el trabajo.

• Identificar los distintos tipos de riesgos que aparecen en el ámbito

laboral y las consecuencias que originan:

• Accidente de trabajo.

• Enfermedades profesionales.

• Conocer la normativa básica en la materia.

Trabajadores sordos en una clase de prevención con asistencia de intérprete de lengua de signos. El profesor explica en la pizarra los objetivos del módulo 1.

Página 2

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

2. Contenidos Teóricos

1. El trabajo y la salud.

1.1. El trabajo.

1.2. La salud.

2. Riesgos profesionales.

3. Factores de Riesgo.

4. Daños derivados del trabajo.

Introducción.

4.1. Accidentes de trabajo.

4.2. Enfermedades profesionales.

5. Otras patologías derivadas del trabajo.

5.1. La Carga Física del Trabajo.

5.2. Carga mental del Trabajo.

5.2.1. Fatiga.

5.2.2. Estrés.

5.2.3. Envejecimiento prematuro.

6. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

laborales.

Introducción.

6.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Página 3

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

1. El trabajo y la salud.

1.1. El trabajo.

El trabajo ha estado siempre presente en la vida del hombre, pero el

trabajo tiene riesgos para la salud de las personas desde el momento en

que salen de su casa y se dirigen hacia su lugar de trabajo.

Es necesario saber identificar cuáles son los riesgos y cómo se pueden

evitar.

Desde hace tiempo los Poderes Públicos están preocupados por los

resultados negativos que la Siniestralidad Laboral tiene para la salud de los

trabajadores.

En la Constitución Española, se habla de la obligación que tienen el

Gobierno y las personas que hacen las leyes de proteger la seguridad y la

salud de los trabajadores.

La ley de Prevención de Riesgos Laborales es una Ley Preventiva, dirigida a

prevenir o evitar el daño y no a proteger al trabajador una vez ocurrido

éste.

A pesar del esfuerzo de empresarios y trabajadores en adoptar medidas de

prevención en el trabajo, los accidentes se siguen produciendo y muchos de

ellos son mortales.

Un trabajador en su puesto de trabajo realizando tareas de corte.

Página 4

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

1.2. La salud.

Cuando hablamos de salud pensamos que estar sanos es estar bien

físicamente. Pero no sólo habrá que pensar en el hecho de no estar

enfermo, sino también hay que hablar de la situación emocional del

individuo y de su relación con su entorno social.

La Organización Mundial de la Salud, (O.M.S.), define la salud como “El

estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la

ausencia de daño o enfermedad”.

Partiendo de esta definición, cuando hablamos de Salud estamos hablando

del "equilibrio físico, mental y social", éste es el concepto ideal de

salud.

Es importante saber que existen otros factores que intervienen en la salud

de las personas:

• Sociales.

• Económicos.

• Culturales, etc.

Lo importante para conseguir ese estado de bienestar que todos buscamos

y deseamos, es el equilibrio entre los tres factores:

• Físico.

• Mental.

• Social.

Un trabajador rodeado de las palabras equilibrio y bienestar, que llegan con flechas hasta los niveles físico, mental y social para terminar en la parte superior con la palabra salud.

Página 5

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

2. Riesgos Profesionales.

El trabajo y la salud están relacionados:

• El trabajo es una actividad que la persona desarrolla para satisfacer y

cubrir sus necesidades y, de esta forma, tener una vida digna.

• El trabajo puede provocar una pérdida de la salud, puesto que en el

trabajo existen riesgos.

• La salud es un bien que hay que proteger.

La salud de los trabajadores puede verse afectada por las condiciones en

que se desarrolla su trabajo.

Las condiciones de trabajo son cualquier característica del mismo que

puede tener influencia significativa en la generación de riesgos para la

seguridad y la salud de los trabajadores. Es decir, las condiciones de trabajo

son todo lo que influye en la situación laboral de las personas, tanto en el

interior de la empresa donde se realiza su trabajo, como en el entorno

exterior.

El trabajador se ve rodeado de una serie de riesgos, que si no están

evaluados y estudiados, pueden producir un daño que se manifestará como

accidente de trabajo o como enfermedad profesional.

Los riesgos profesionales son situaciones de trabajo que pueden romper

el equilibrio físico, mental y social de los trabajadores.

Al hablar de los riesgos profesionales, debemos conocer algunas

definiciones como:

• Riesgo laboral: la posibilidad de que un trabajador sufra un

determinado daño como resultado del trabajo. Para saber cuál es la

gravedad de un riesgo, se deben valorar al mismo tiempo:

• La probabilidad de que se produzca el daño.

Página 6

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

• La gravedad del mismo.

Con frecuencia se tiende a confundir el riesgo con el peligro, vamos a

explicarlo con el siguiente ejemplo:

• Riesgo laboral grave e inminente: la posibilidad de que un trabajador

sufra un daño grave en un futuro inmediato, es decir, todos sabemos

que existe un riesgo y que es casi seguro que alguien va a tener un

accidente grave muy pronto.

• Peligro: es la situación que puede causar un daño a las personas, daños

a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.

3. Factores de Riesgo.

Los Factores de Riesgo laboral determinan la posibilidad de que un

trabajador sufra un daño derivado del trabajo: accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales.

Clasificación de los factores de riesgo:

1. Condiciones de Seguridad: pasillos y superficies por donde pasan las

personas, vehículos de transporte, máquinas, herramientas, espacios de

trabajo, instalaciones eléctricas, etc.

Trabajador rodeado de riesgos por las malas condiciones de trabajo (desorden, desperfectos de las instalaciones…)

Página 7

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

2. Medio Ambiente Físico del Trabajo: clima, ruido, iluminación,

vibraciones, radiaciones, etc.

3. Contaminantes Químicos y Contaminantes Biológicos: gases,

vapores, humos, polvos, bacterias, virus, etc., causantes de enfermedades

profesionales.

4. Factores derivados de las características del trabajo o carga de

trabajo: esfuerzos, manipulación de cargas, posturas de trabajo, niveles de

atención, etc., que son determinantes de la carga de trabajo, tanto física

como mental, pudiendo provocar la fatiga.

5. Factores derivados de la organización del trabajo:

4. Daños derivados del trabajo.

Introducción.

Los daños derivados del trabajo son: las enfermedades, patologías o

lesiones sufridas a causa del trabajo.

Las condiciones ambientales en que puede tener lugar el trabajo pueden

producir patologías o daños derivados del trabajo, estos pueden ser más o

menos graves para la salud, y se clasifican en:

• Patologías Específicas: los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales.

Trabajadora en una cadena de producción realizando una tarea monótona y repetitiva.

Trabajador manipulando una carga de forma incorrecta.

Página 8

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

• Patologías Inespecíficas: llamadas así porque su relación con el

trabajo es menos clara que en las patologías específicas y que se

verán en el apartado siguiente, como son:

o La fatiga.

o El estrés.

o Envejecimiento prematuro.

o Insatisfacción laboral.

4.1. Accidentes de trabajo.

Los accidentes de trabajo son el resultado de un cambio imprevisto en

el ambiente de trabajo que afecta a la salud del trabajador y que se pueden

evitar.

Las lesiones que se producen en los accidentes de trabajo se producen en

el momento, no a largo plazo como ocurre en las enfermedades

profesionales.

Un trabajador resbala y cae como ejemplo de accidente laboral. Otro trabajador respira gases tóxicos, que pueden causarle una enfermedad profesional.

Página 9

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

La Ley de Prevención define los accidentes de trabajo como:

“cualquier suceso no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la

salud o lesiones de los trabajadores”.

También son accidentes de trabajo, las lesiones producidas en el

desplazamiento habitual del trabajador desde su casa al centro de trabajo y

desde el centro de trabajo a su casa. Es lo que se conoce como accidente

“in itinere”.

Desde el punto de vista de la prevención tenemos que hablar también de

los Incidentes: cuando los accidentes no causan daño a los trabajadores y

solamente generan daños materiales o económicos.

Ejemplo:

• Incidente sería la caída de materiales de un nivel superior a otro

inferior, como ladrillos, herramientas, etc., sin ocasionar lesiones a

ningún trabajador.

• Accidente sería el mismo caso, pero con la diferencia de que algún

trabajador resulte lesionado.

Incidente: una caída de ladrillos en una construcción produce daños materiales.

Accidente: una caída de ladrillos en una obra de construcción lesiona al trabajador.

Página 10

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

La Seguridad es la Técnica que estudia este grupo de factores de riesgo

derivados de las condiciones de seguridad (pasillos y superficies por

donde pasan las personas, vehículos de transporte, máquinas,

herramientas, espacios de trabajo, instalaciones eléctricas, etc.) que son los

que causan los accidentes de trabajo.

4.2. Enfermedades profesionales.

Cuando un trabajador está o ha estado en contacto con contaminantes

físicos, químicos o biológicos se puede producir una enfermedad profesional,

en estos casos, la enfermedad aparece de forma lenta y progresiva, no

de inmediato como en los accidentes. Aunque el trabajador ya no esté en

contacto con los factores de riesgo que han provocado la enfermedad.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales define la enfermedad derivada

del trabajo como “El daño o alteración de la salud causada por las

condiciones físicas, químicas y biológicas presentes en el ambiente de

trabajo”.

Ejemplo:

Enfermedad profesional, es la que puede adquirir un trabajador que

inhala gases tóxicos en una fábrica sin utilizar mascarillas de protección.

Es probable que, a causa de realizar este trabajo repetidamente a lo largo

de su vida profesional, acabe por tener una enfermedad.

Un trabajador en un laboratorio en contacto con contaminantes químicos.

Página 11

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

La HIGIENE INDUSTRIAL es la Técnica que estudia este grupo de

factores de riesgo de origen físico, químico y biológico, que son

responsables de las enfermedades profesionales.

5. Otras patologías derivadas del trabajo

5.1. La Carga Física del Trabajo.

Cuando a un trabajador se le pide en una jornada más trabajo del que

puede realizar, el cuál exige una serie de esfuerzos físicos importantes.

Las consecuencias negativas causadas por la carga física son:

• Fatiga muscular.

• Lumbalgias.

• Lesiones de la extremidad superior.

En general las causas de estos problemas de la salud son:

• La realización de grandes esfuerzos.

• La adopción de posturas forzadas.

• La repetitividad de un movimiento.

• La falta de descansos; etc.

• La ERGONOMIA es la Técnica que estudia los factores de riesgo

derivados de las características del trabajo, su objetivo es adaptar

el trabajo a la persona y no la persona al trabajo.

Trabajador que levanta una carga de forma incorrecta.

Trabajador levantando de forma correcta una carga.

Página 12

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

5.2. La carga mental del trabajo.

La carga mental se produce si el trabajador no tiene la capacidad suficiente

para realizar el trabajo que se le exige en el tiempo requerido.

Definimos la carga mental como "la cantidad de información que el

trabajador debe tratar por unidad de tiempo".

Los factores de riesgo que provocan los trastornos relacionados con la

carga mental, son, entre otros:

• Los factores dependientes de la organización temporal del

trabajo: jornada y ritmo de trabajo, trabajo a turno o nocturno, etc.

• Y los factores dependientes de la tarea: comunicación y relaciones,

posibilidad de promoción, complejidad, monotonía, identificación con

la tarea, iniciativa, etc.

5.2.1. Fatiga.

La fatiga puede ser tanto física como mental.

Se produce cuando tenemos una carga excesiva de trabajo y se

caracteriza por:

• Una reducción del ritmo de la actividad, es decir, se trabaja más

despacio.

Un jefe se dirige con estilo autoritario a una trabajadora.

Dos compañeros discuten en el trabajo, como muestra de una mala comunicación.

Trabajadora desorientada por el ritmo de trabajo excesivo.

Página 13

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

• Cansancio y movimientos más torpes e inseguros.

Tiene como consecuencia:

• El aumento del riesgo de accidente.

• Una reducción de la productividad y la calidad del trabajo.

5.2.2. Estrés.

El estrés es el desequilibrio entre la demanda de trabajo y la capacidad

que tiene cada individuo para realizar dicho trabajo. Una persona puede

sufrir estrés cuando tiene que realizar alguna tarea para la que no está

capacitada en ese momento.

El estrés afecta a órganos y a funciones de todo el organismo.

Los síntomas más comunes son:

• Depresión o ansiedad.

• Dolores de cabeza.

• Insomnio.

• Sarpullidos.

• Taquicardia.

• Nerviosismo.

Un empleado de oficina con mucho trabajo que puede producirle fatiga mental.

Una empleada de oficina con estrés laboral.

Página 14

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

5.2.3. Envejecimiento prematuro.

El envejecimiento prematuro es "una patología inespecífica de deterioro

biológico, provocado por una fatiga crónica que acelera el normal proceso

de envejecimiento, motivado por factores ambientales diversos".

En ocasiones son las propias condiciones de trabajo las que hacen que el

trabajador envejezca antes de lo normal, por ejemplo:

• Jornadas excesivas de trabajo.

• Condiciones climáticas malas, como trabajar al aire libre en invierno o

en verano.

Cambiar las condiciones de trabajo supone reducir o evitar un gran

número de riesgos para la salud de los trabajadores, y por tanto, reducir el

envejecimiento prematuro.

Es necesario diseñar de nuevo los puestos de trabajo de forma que se

adapten a las características de los trabajadores a partir de una cierta edad.

Esta medida no sólo haría posible que el trabajador siguiera más tiempo en

el puesto sino que contribuiría a mantener su salud.

Un agricultor recolectando frutos. El trabajo al aire libre en invierno o en verano, puede producir envejecimiento prematuro.

Página 15

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

6. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

laborales.

Introducción.

Con la entrada de España en la Unión Europea ha habido que adaptar la

política sobre Seguridad y Salud a la Política Comunitaria. Todos los Estados

consideran la Salud como un bien que hay que proteger y por ello hay que

impulsar la Prevención de Riesgos Laborales.

En España queda así establecido por la Constitución Española que en el

Art.40.2 “Encomienda a Los Poderes Públicos velar Por La Seguridad y Salud

de los Trabajadores”.

6.1. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales aparece en 1995. Su

objetivo es prevenir los accidentes laborales y las enfermedades derivadas

del trabajo y no tener que reparar los daños una vez causados.

Lo que pretende es eliminar los riesgos en su origen y si no es posible,

disminuir sus consecuencias.

Trabajador observando un cartel sobre Normas de seguridad en la empresa.

Página 16

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

Para conseguir este objetivo es necesario formar a los trabajadores y

empresarios para hacer que participen todos en prevención dentro de la

empresa.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) tiene una visión

preventiva, integrando la seguridad en todas las fases, niveles, y personas

que intervienen en el trabajo.

Esta ley en su art. 14 establece que “los trabajadores tienen derecho a

una protección eficaz en materia de seguridad e higiene en el trabajo”.

También esta política preventiva requiere que se actúe sobre las

condiciones de trabajo como, por ejemplo, locales, instalaciones,

productos, equipos, agentes físicos, químicos y biológicos.

La Ley establece los derechos y obligaciones de empresarios y

trabajadores para la protección de la salud en el ámbito laboral. Habla de

las competencias de las Administraciones Públicas en esta materia.

Establece la participación de los trabajadores a través del Delegado de

Prevención, que es el representante de éstos y especializado en Seguridad y

Salud.

6.2. Reglamentos.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es una Ley de carácter

general. En el art. 6 prevé un importante desarrollo de una serie de

normas específicas sobre prevención, que son los Reglamentos. Los

Reglamentos se aprueban por Real Decreto.

Vamos a citar algunos de los más importantes:

Un trabajador lee la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Página 17

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

• Reglamento de los Servicios de Prevención. Regula los

procedimientos de evaluación de riesgos, cómo deben funcionar los

Servicios de Prevención, y las características de los trabajadores.

Real Decreto 39/1997 designado para desarrollar la actividad

preventiva.

• Reglamento sobre disposiciones mínimas en materia de

señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto

485/97.

• Reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en

los lugares de trabajo. Real Decreto 486/97.

• Reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos,

en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Real Decreto

487/97.

• Reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de

visualización. Real Decreto 488/97.

• Reglamento sobre la protección de los trabajadores con los riesgos

relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el

trabajo. Real Decreto 664/97.

• Reglamento sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud

relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de

protección individual. Real Decreto 773/97.

Un archivador de oficina con algunos de los Reglamentos más importantes en Prevención de Riesgos Laborales.

Página 18

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

6.3. Ley 54/2003 de Reforma del Marco Normativo de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales.

Desde que se puso en práctica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en

1996, se pudo observar:

• Ciertos problemas que dificultaban la aplicación de dicha Ley.

• Algunos contenidos insuficientes en relación con algunos aspectos en

la prevención.

Estos problemas se observaron porque se seguían produciendo accidentes

de trabajo y se mantenían los índices de siniestralidad laboral.

Como consecuencia de la preocupación compartida por todos por la

evolución de los datos de siniestralidad laboral, el Gobierno promovió el

reinicio de la Mesa de Diálogo Social en materia de Prevención de Riesgos

Laborales con las organizaciones empresariales y sindicales.

Como resultado de este Diálogo Social surge la Ley 54/2003 de Reforma del

Marco Normativo del la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esta Ley ha

regulado, entre otras cosas, los problemas en las diversas formas de

subcontratación y en el sector de la construcción, la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales dejaba muchos problemas sin resolver.

Los objetivos básicos de esta Ley son:

1. Combatir de manera activa la siniestralidad laboral.

2. Fomentar una auténtica cultura de la prevención de los riesgos en el

trabajo, que asegure el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones

preventivas.

3. Reforzar la necesidad de integrar la prevención de los riesgos laborales

en los sistemas de gestión de la empresa.

4. Mejorar y reforzar el control y la vigilancia del cumplimiento de la

normativa de prevención de riesgos labores, a través de las comisiones

territoriales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Página 19

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

6.4. Derechos y Deberes básicos.

6.4.1. Derechos de los trabajadores.

El trabajador tiene derecho a:

A. Una protección eficaz en relación con la seguridad e higiene en el

trabajo.

B. Solicitar medidas de Prevención – Protección y disponer de los equipos

de trabajo y de protección individual adecuados.

C. Recibir formación en materia preventiva.

D. Recibir información sobre los riesgos en su trabajo.

E. Paralizar su actividad en caso de riesgo grave e inminente.

F. Participar y ser consultado en relación con la prevención de la empresa.

G. Solicitar revisiones médicas periódicas.

Un grupo de trabajadores recibe información sobre el uso de maquinaria para su protección.

Cuatro trabajadores de la construcción en un andamio sin medidas

de seguridad. Uno de ellos cae desde el andamio, produciéndose un

accidente laboral. La Ley de Reforma del marco normativo de

la ley de PRL se crea para combatir la alta siniestralidad laboral.

Página 20

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

6.4.2. Obligaciones y Deberes de los trabajadores en Prevención de

Riesgos.

• Corresponde a cada trabajador cuidar de su propia seguridad y salud

en el trabajo y de la de aquellas otras personas a las que pueda afectar

su actividad profesional.

• Corresponde a cada trabajador, dependiendo de su formación, y

siguiendo las instrucciones del empresario.

o Usar adecuadamente, las máquinas, aparatos, herramientas,

sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, todos

los medios con los que realicen su actividad.

o Utilizar correctamente los medios y equipos de protección

facilitados por el empresario, cumpliendo las instrucciones

recibidas de éste.

o Utilizar correctamente los mecanismos de seguridad que hay

en el centro de trabajo y no quitar o apagar ninguno de estos

mecanismos.

o Informar rápidamente a su superior directo, acerca de

cualquier situación que pueda producir un riesgo para la seguridad

y la salud de los trabajadores.

o Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar

unas condiciones de trabajo que sean seguras y no tengan riesgos

para la seguridad y la salud de los trabajadores.

• El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones relacionadas

con la prevención de riesgos se considerará como un incumplimiento

laboral, según el artículo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores.

Señal sobre el uso del casco como equipo de protección individual.

Página 21

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

CONTENIDOS

6.4.3. Obligaciones y Deberes de los Empresarios.

El empresario debe:

• Garantizar la Seguridad y Salud de sus trabajadores en todos los

aspectos relacionados con el trabajo.

• Disponer de equipos de trabajo y de protección individual

adecuados.

• Dar formación a los trabajadores en prevención de riesgos.

• Proporcionar las instrucciones correctas a los trabajadores.

• Evitar los riesgos.

• Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar.

• Intentar eliminar los riesgos en su origen, es decir, desde el

principio.

• Adaptar el trabajo a las personas.

• Tener en cuenta la evolución de la técnica, por ejemplo, si existen

carretillas para levantar cargas, evitar que este trabajo lo haga una

persona.

• Sustituir lo peligroso por lo que pueda tener poco o ningún peligro.

• El empresario tiene que dar más importancia a la protección

colectiva antes que a la individual.

• Constituir el Servicio de Prevención.

• Consultar y facilitar la participación a los trabajadores o a sus

representantes en esta materia.

Un empresario informa y consulta a un grupo de trabajadores sobre Prevención de Riesgos Laborales en la empresa.

Página 22

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

RESUMEN

3. Resumen

• La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tiene como principal

objetivo prevenir el daño antes de que ocurra, no reparar el daño una

vez que ha ocurrido.

• La Organización Mundial de la Salud define la salud como: “El estado

de bienestar físico, mental y social completo, y no sólo como la ausencia

de daño o enfermedad”. Este estado de bienestar produce un equilibrio

entre los tres factores: físico, mental y social.

• Los riesgos profesionales son situaciones de trabajo que pueden

romper el equilibrio físico, mental y social de los trabajadores. Al hablar

de riesgos profesionales debemos tener en cuenta la definición de riesgo

laboral.

• Se define el riesgo laboral como la posibilidad de que un trabajador se

haga daño como consecuencia de su trabajo.

• Cuando hablamos de daño derivado del trabajo estamos hablando de

“las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión

del mismo”.

• Estos daños se dividen en:

A) Accidentes de trabajo. Cuando hay riesgos que no se han podido

evitar, se produce un accidente en el lugar de trabajo que afecta a la

salud de los trabajadores. Cuando los accidentes no causan daño a los

trabajadores, y sólo se producen daños materiales o económicos se les

llama Incidentes.

B) Enfermedades Profesionales. Cuando un trabajador está o ha

estado en contacto con contaminantes físicos, químicos o biológicos se

puede producir la enfermedad profesional. En estos casos la enfermedad

aparece de forma lenta y progresiva, no de inmediato como en los

Página 23

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

RESUMEN

accidentes, aunque ya no esté en contacto con los factores de riesgo que

han provocado la enfermedad.

C) Otras Patologías Derivadas del Trabajo. Además de los

accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, otras patologías

derivadas del trabajo son:

− La Carga Física del trabajo.

− Fatiga.

− Estrés.

− Envejecimiento prematuro.

− Insatisfacción Laboral.

• La Ley de Prevención de riesgos laborales es la base del marco

normativo en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Esta Ley

se desarrolla a través de una serie de normas específicas, que son

los Reglamentos, que regulan distintas partes o aspectos de la

prevención.

• El empresario debe garantizar la Seguridad y Salud de sus

trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo y debe

dar formación a los trabajadores en prevención de riesgos laborales.

• El trabajador tiene derecho a una protección eficaz en relación con

la Seguridad e Higiene en el trabajo.

Página 24

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

RESUMEN

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

Técnicas de prevención

de riesgos laborales

Factores de riesgo

laboral

Daños derivados del

trabajo

Seguridad

Factores de riesgo

derivados de las

condiciones de seguridad

Accidentes de trabajo

Higiene industrial

Factores de riesgo físico,

químico y biológico

Enfermedades

profesionales

Ergonomía

Factores derivados de las

características del trabajo

Patologías relacionadas

con la carga física del

trabajo: fatiga física,

lumbalgia, etc.

Psicosociología

Factores derivados de la

organización del trabajo

Patologías relacionadas

con la carga mental:

fatiga mental, estrés,

insatisfacción laboral,

envejecimiento

prematuro…

Página 25

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

SOLUCIONES

4. Autoevaluación (Test)

1. ¿Quién define la salud como el "estado de bienestar físico, mental

y social completo y no meramente la ausencia de daño o

enfermedad"?

a. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

b. La Organización Mundial de la Salud.

c. La Organización Internacional del trabajo.

2. Según la “concepción ideal de la salud”, ¿qué aspectos trataría

ésta?

a. Los aspectos físico, mental y social.

b. Los aspectos político, sanitario y económico.

c. Los aspectos político, económico y social.

3. ¿Qué es un riesgo laboral?

a. La posibilidad de que un trabajador se caiga en su casa.

b. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño

derivado del trabajo.

c. La posibilidad de que un trabajador tenga una enfermedad hereditaria.

4. ¿Qué es un accidente de trabajo?

a. Un accidente, es un suceso que cuesta mucho trabajo que se

produzca.

b. Cualquier suceso no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la

salud o lesiones de los trabajadores.

c. Un accidente, es un suceso que sólo produce daños materiales o

económicos.

5. ¿Cuál es la técnica que estudia los accidentes de trabajo?

a. La de Prevención de Riesgos Laborales.

b. La de Seguridad en el Trabajo.

c. La de Psicosociología.

Página 26

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

SOLUCIONES

6. La enfermedad profesional se puede adquirir:

a. En invierno cuando hace frío.

b. Por la exposición al medio ambiente en época de calor.

c. Por la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.

7. ¿Cuál es la técnica que estudia las enfermedades profesionales?

a. La técnica de Prevención de Riesgos Laborales.

b. La técnica de Seguridad en el Trabajo.

c. La técnica de Higiene Industrial.

8. La Carga de trabajo se divide en:

a. Carga física y Carga mental.

b. Carga pesada y carga ligera.

c. Carga física y carga moral.

9. Uno de los objetivos más importantes de la Ley de Prevención de

Riesgos Laborales es:

a. Prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales antes

de que ocurran.

b. Actuar solamente una vez que se han producido los accidentes de

trabajo.

c. Las respuestas a) y b) son falsas.

10. Es obligación del empresario en materia de prevención

a. Garantizar la Seguridad económica de los trabajadores.

b. Garantizar la Seguridad y Salud de los trabajadores.

c. Garantizar la Salud de los trabajadores y de sus familias.

Página 27

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales Accesible a Personas Sordas

SOLUCIONES

5. Soluciones (test)

1b. La Organización Mundial de la Salud.

2a. Los aspectos físico, mental y social.

3b. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado

del trabajo.

4b. Cualquier suceso no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la

salud o lesiones de los trabajadores.

5b. La de Seguridad en el Trabajo.

6c. Por la exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.

7c. La técnica de Higiene Industrial.

8a. Carga física y Carga mental.

9a. Prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales antes

de que ocurran.

10b. Garantizar la Seguridad y Salud de los trabajadores.

Página 28