Modulo 1 Subir

download Modulo 1 Subir

of 11

Transcript of Modulo 1 Subir

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    1/11

    La sociedad de la informacines una sociedad en la que sus miembros tienen acceso

    fcil y rpido a grandes volmenes y tipos de informacin, como resultado de un alto

    desarrollo tecnolgico en materia de informtica y telecomunicaciones

    Podemos definir a la sociedad del conocimientocomo una sociedad de la informacin

    en la que sus miembros son capaces de transformar ese gran volumen de informacindisponible en conocimiento significativo y aprovechable.

    Nativos, inmigrantes y refugiados digitales

    De acuerdo con Prensky, existen tres tiposde personas segn el nivel de comodidad que

    muestran al relacionarse con las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    El primer grupo lo constituyen los nativosdigitales. Un nativo digital es una persona que

    naci y que ha vivido siempre en una sociedad de la informacin y el conocimiento. Es

    decir, una persona que toda su vida ha estado rodeada de computadoras, Internet, juegos

    de video y telfonos celulares.

    Qu caractersticas exhibe un nativo digital?

    Entre ellas podemos mencionar que los nativos digitales aprenden rpidamente todo lo

    relacionado con tecnologas de la informacin y la comunicacin. Tambin podemos

    comprobar que muchos aspectos de la vida de estas personas giran alrededor de la

    tecnologa, pues utilizan Internet y sus telfonos celulares para comunicarse, divertirse,

    informarse, encontrar pareja y para realizar buena parte de sus actividades cotidianas.

    Adicionalmente, los nativos digitales tienen muy poca paciencia y desean obtener las cosas

    de inmediato.

    Otra caracterstica interesante es la baja importancia que los nativos digitales asignan a la

    privacidad. Para ellos es perfectamente normal subir todo tipo de fotos e informacin

    personal a sitios como Facebook y compartirlas hasta con extraos.

    El segundo tipo de persona, en base a cmo se relaciona con la sociedad de la informacin

    y el conocimiento, se denomina inmigrante digital. Prensky lo define haciendo un

    paralelismo con el inmigrante poltico. Un inmigrante es una persona que ha nacido en

    una sociedad diferente a aquella en la que vive ahora.

    Esta persona debe adaptarse a su nueva sociedad con el objetivo de poder funcionar

    adecuadamente y ser productivo. Este proceso de adaptacin suele incluir el aprendizaje y

    la adopcin de nuevas costumbres, formas de hacer las cosas y hasta de un nuevo idioma.

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    2/11

    En el caso de los inmigrantes digitales, son personas que nacieron en una sociedad distinta

    a la sociedad de la informacin y el conocimiento. Es decir, buena parte de los

    participantes de este curso somos inmigrantes digitales.

    Generalmente, las personas ms jvenes se adaptan mejor, mientras que a las de mayor

    edad les puede costar un poco ms aprender a manejar tecnologas tales como el correoelectrnico, los celulares inteligentes y otras herramientas de la sociedad de la informacin

    y el conocimiento. Sin embargo, la perseverancia y el esfuerzo personal siempre juegan un

    papel importante en la adaptacin.

    El ltimo segmento que describe Marc Prensky es el integrado por las personas

    denominadas refugiadosdigitales.

    Este grupo se parece mucho al inmigrante digital en el sentido en que ambos nacieron

    antes del advenimiento de la sociedad de la informacin y el conocimiento. Sin embargo,

    las similitudes terminan muy pronto cuando examinamos el hecho, ya mencionado, de quelos inmigrantes digitales tratan de adaptarse a las nuevas tecnologas.

    Por el contrario, los refugiados digitales se resisten por miedo o por simple oposicin al

    cambio. En nuestra vida diaria podemos identificar como refugiados digitales a aquellas

    personas que, estando prximas a jubilarse, se niegan a aprender a realizar procedimientos

    informticos en sus trabajos. Tambin son refugiados quienes sostienen que Internet y las

    redes sociales son modas pasajeras que dentro de algunos aos sern olvidadas.

    Por qu se les llama refugiados digitales a estas personas?

    La respuesta viene dada nuevamente por un paralelismo con el mundo real, pues un

    refugiado es una persona que por alguna razn ha sido forzada a dejar la sociedad en

    donde naci.

    A diferencia del inmigrante, que llega a una nueva sociedad pensando que su mudanza es

    permanente, el refugiado piensa que el cambio es algo temporal y entonces se niega a

    adaptarse, pues conserva la esperanza de que pronto volver a su sociedad original y a su

    forma de vida anterior.

    Comunidades virtuales y redes de trabajo como herramientas de colaboracin y

    construccin de vnculos

    Una comunidad virtual es un grupo de personas que interactan por medio de

    herramientas tecnolgicas, generalmente relacionadas con la web u otro medio

    electrnico de comunicacin. Estas personas no necesariamente tienen que estar

    ubicadas en reas cercanas y por ello, precisamente, se le aade el adjetivo virtual al

    sustantivo comunidad.

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    3/11

    Para formarlas y mantenerlas se requiere de personas que cumplan con distintos

    roles.

    Generalmente, una comunidad virtual basada en un sitio web est integrada por las

    personas que administran el sitio, un grupo de visitantes que luego se convierten encolaboradores y finalmente un grupo mayoritario de visitantes que, aunque no colaboren

    de forma frecuente, visitan la comunidad de forma constante y se identifican con ella.

    Para que una comunidad virtual tenga xito, se requiere de factores aglutinantes que

    sean lo suficientemente poderosos para mantener el inters de personas que

    mayoritariamente no se conocen en el mundo real.

    Estos factores pueden incluir elementos tales como una procedencia geogrfica en

    comn, intereses y aficiones similares, ocupaciones, creencias religiosas, ideas

    polticas, edades y dems caractersticas que determinan la formacin de

    comunidades en el mundo real.

    En este sentido, la pertenencia a una comunidad virtual puede generar sentimientos y

    vnculos tan fuertes como los originados por las comunidades reales.

    Podemos definir la internet como una red mundial de computadoras que permite la

    comunicacin de informacin a nivel global.

    De inmediato, debemos mencionar una definicin de la World Wide Web, tambin

    conocida como la WWW o, simplemente, la web. Esto es importante porque muchas veces

    existe confusin entre estos dos trminos. Se piensa que son sinnimos pero no es as. Laweb la definimos como la porcin multimedia de la Internet. Y por multimedia debemos

    entender una coleccin de recursos de textos, imgenes, sonidos y videos. El origen de la

    Internet tiene sus antecedentes en las dcadas de los aos 50 y 60 del siglo pasado

    Durante estos aos se produjo un incremento importante en la cantidad de empresas,

    entidades gubernamentales y universidades que posean computadoras. Como estas

    computadoras eran muy primitivas, sus usuarios tuvieron la idea de conectarlas entre s

    con el objetivo de compartir y sumar recursos.

    Inicialmente, esto se hizo de manera desordenada y fueron surgiendo redes locales queseguan estndares distintos, lo que haca imposible que desde una red se pudiese enviar

    informacin a otra.

    Eventualmente, los administradores de estas redes decidieron ponerse todos de acuerdo

    en los estndares y en 1969 lo lograron, naciendo en ese ao lo que conocemos como

    Internet. Sin embargo, en esos tiempos la Internet slo era accesible para cientficos y

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    4/11

    especialistas en informtica, pues su utilizacin requera de un entrenamiento significativo.

    Adems, la nica informacin disponible estaba en el formato de texto.

    A partir de 1989, el ingls Tim Berners-Lee desarroll un sistema que permitira la

    transferencia eficiente de contenido multimedia, originndose a partir de los inicios de los

    aos 90s lo que hoy conocemos como la web.

    Para iniciarnos en el estudio de este curso necesitamos estar familiarizados con

    ciertos conceptos generales.

    Navegador web: Programa localizado en la PC, el celular o la tableta del usuario que

    permite la visualizacin de la informacin web.

    Servidor web: Computadora que forma parte de la Internet y que contiene informacin

    que puede ser vista por los usuarios de la web. Existen millones de servidores

    interconectados entre s.

    Dominio: Es la denominacin, en trminos generales, de un servidor web. El dominio lo

    utilizamos los humanos para recordar ms fcilmente la direccin de un recurso web sin

    tener que aprendernos las direcciones de IP arriba mencionadas. Sin embargo, es

    importante sealar que las computadoras utilizan las direcciones de IP para comunicarse

    entre s, pero cuando se comunican con los humanos traducen las direcciones IP a

    dominios.

    Proveedor de Acceso a Internet: Es una compaa que le brinda a usted, a cambio de un

    pago mensual, la posibilidad de ingresar a Internet desde su casa o desde su dispositivo

    mvil.

    Direccin de IP: Es un nmero nico que identifica a cada computadora y sitio web que

    forma parte de la Internet. Mediante su utilizacin automtica por parte de los programas

    que controlan la comunicacin de Internet, se evita que la informacin que solicita un

    usuario le llegue por error a otro. Por ello, las direcciones de IP no pueden repetirse. Un IP

    tiene el siguiente formato: 195.234.21.99.

    URL: Uniform Resource Locator o Localizador Uniforme de Recurso. Es la direccin

    completa de un recurso en Internet.

    Proveedor de Hospedaje o Hosting: Es una compaa que le brinda a usted, a cambio de

    un pago mensual, espacio en un servidor web para que usted guarde sus archivos o su

    sitio web y esta informacin sea accesible al pblico si as lo decide usted.

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    5/11

    Cuando un usuario solicita una informacin, al hacer un click en un enlace, se desencadena

    una serie de pasos que culmina en la visualizacin de la pgina pedida. Como primer paso,

    el navegador web le enva una peticin al proveedor de acceso a internet, identificado en

    este diagrama con la letra P, para que ste se comunique con sus servidores vecinos y

    solicite la informacin buscada.

    Si estos servidores vecinos no tienen dicha informacin, entonces ellos a su vez le

    preguntan a sus vecinos y as sucesivamente, hasta que se llega al servidor que contiene la

    informacin buscada, el cual en este ejemplo hemos sealado con la letra D.

    Una vez este servidor se entera de que el navegador de un usuario le ha solicitado

    informacin, procesa la solicitud. Si todo est en regla, enva la informacin al dispositivo

    de dicho usuario, por medio de sus servidores vecinos y de los vecinos de sus vecinos

    hasta que finalmente la informacin le llega al proveedor de acceso a internet que le

    brinda el servicio a su cliente solicitante.

    Finalmente, el servidor del proveedor de acceso a internet le enva la informacin al cliente

    que la ha solicitado.

    Google es una de las principales empresas en el mbito de Internet. Su producto ms

    conocido es el buscador del mismo nombre. Un buscador es un sitio web que nos ayuda a

    encontrar otros sitios mediante una bsqueda exhaustiva del contenido de la web.

    Antes de explicar como funciona este buscador, es necesario eliminar una idea errnea

    muy propagada entre los usuarios de Internet. Se piensan que, al momento de escribir unafrase en el formulario de bsqueda de Google, esta herramienta comienza a buscar por

    toda la web aquellas pginas relacionadas con los trminos que colocamos en el

    formulario.

    En realidad, esto no sucede de esa forma, ya que si Google tuviese que buscar esas

    palabras por toda la web en ese instante, probablemente tomara das y hasta semanas

    para mostrarnos los resultados, lo que sera intolerable.

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    6/11

    Lo que realmente sucede, es que Google ha realizado esa bsqueda antes de que nosotros

    lo solicitramos. Resulta que la mayora de los buscadores cuenta con programas que

    recorren diariamente la web en busca de nuevos sitios los cuales analizan e integran a sus

    bases de datos.

    Estos programas son denominados robots, spiders o crawlers, y recorren la web saltando

    de pgina en pgina por medio de los enlaces. Cada vez que visitan una pgina, la analizan

    de forma muy rpida para encontrar las palabras importantes o que aparecen con mayor

    frecuencia en dicha pgina. Una vez hecho esto, almacenan la direccin de la pgina, junto

    a las palabras importantes y otra informacin valiosa, en la gigantesca base de datos del

    buscador.

    De esta forma, cuando un usuario hace una bsqueda, Google o el aparato de bsqueda

    que estemos utilizando, busca en su propia base de datos almacenada previamente y no

    en la web, por lo que el proceso es muy rpido y por ello obtenemos nuestros resultadosen segundos.

    A la hora de hacer bsquedas en Google, existen varios comandos de mucha utilidad. Un

    ejemplo de ellos es el comando site, que nos sirve para buscar una palabrao frase en un

    dominio en particular, en lugar de hacerlo en toda la web.

    Al ver los resultados, podemos percatarnos de que todos pertenecen al dominio

    PanamaTipico.com. Si simplemente buscamos la palabra pollera, entonceslos resultados

    nos dirigirn a diferentes sitios de la web

    Adems de este comando, Google tiene muchos otros, los cuales pueden ser encontrados

    mediante la siguiente bsqueda: Google advanced search operators.

    Adems del buscador Google, existen otros recursos web de gran importancia para el

    usuario. Entre ellos podemos mencionar el correo electrnico, que es una aplicacin que

    permite el intercambio de mensajes de texto y de archivos de diferentes tipos entre varios

    usuarios de la web.

    Otro tipo de recurso muy importante que ha ganado popularidad en los ltimos aos son

    los mapas web. Estos sitios permiten la creacin y consulta de mapas personalizados para

    mostrar informacin detallada sobre diversos temas.

    Estos mapas son muy utilizados por todo tipo de empresas y organizaciones para mostrar

    las direcciones de sus sedes a los usuarios de la web. Los principales sitios de mapas estn

    usualmente asociados a buscadores y portales de gran trayectoria en la web, como por

    ejemplo:

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    7/11

    maps.google.com

    maps.yahoo.com

    La web tambin ofrece la oportunidad de realizar negocios sin lmites de horario y mbito

    geogrfico. Esta actividad se denomina comercio electrnico. Algunos de los sitios web decomercio electrnico ms importantes a nivel mundial son:

    Algunos de los sitios web de comercio electrnico

    ms importantes a nivel mundial son:

    www.amazon.com

    (ventas de empresa a persona)

    www.alibaba.com

    (ventas de empresa a empresa)

    www.ebay.com(ventas de persona a persona)

    Definicin de la Web 2.0

    Durante los primeros 15 aos de la web, los sitios simplemente ofrecan informacin

    creada o subida por el gestor del sitio. La participacin del usuario o visitante se limitaba a

    consumir la informacin sin brindar retroalimentacin alguna. El conjunto de estos sitios

    web primitivos era conocido simplemente como la web o, posteriormente, como Web 1.0.

    A partir del ao 2005, los sitios web fueron evolucionando hacia el formato de sitio que

    conocemos hoy, dndose origen a una web ms participativa que es conocida como Web2.0.

    Su caracterstica principal es que los usuarios interactan con el sitio y crean la mayor parte

    de la informacin que aparece en sus pginas.

    Twitter

    www.twitter.com

    Es un sitio web del tipo conocido como microblog. En l slo se permiten mensajes cortos

    de hasta 140 caracteres. Esto hace que las personas tengan que redactar mensajes muy

    breves. Esta red social se utiliza mucho para compartir noticias de ltima hora y para darleseguimiento a los lderes de opinin en diversos campos. Tiene la particularidad de que los

    enlaces creados no son necesariamente recprocos, es decir, usted puede seguir a otro

    usuario para ver sus actualizaciones y mensajes, pero ese usuario no necesariamente est

    obligado a seguirlo a usted. En ese sentido no se tienen amigos en Twitter, sino

    seguidores.

    Google Plus

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    8/11

    plus.google.com

    Es una red virtual que forma parte de la empresa Google. Surgi como competencia para

    Facebook. Sin embargo, hasta el momento no ha alcanzado el xito esperado, pero vale la

    pena tenerla en cuenta por su nivel de integracin con otras herramientas de Google.

    Facebookwww.facebook.com

    Cuando hablamos de red social, generalmente pensamos en Facebook en primer lugar.

    Este sitio, uno de los ms populares de la web, consiste en una red de perfiles personales o

    de organizaciones en la que los usuarios van estableciendo contactos denominados

    amigos. La informacin que sube cada usuario puede ser vista por sus amigos. Es posible

    compartir textos, fotos, videos y enlaces a otros sitios web. Esta red es muy utilizada para

    el mercadeo de productos y servicios entre sus millones de usuarios, pues est orientada a

    los gustos e intereses personales de sus miembros.

    Wikipedia

    Es una enciclopedia virtual que abarca artculos sobre todo tipo de temas. Su caracterstica

    ms llamativa es que todo el contenido que muestra ha sido creado de manera colectiva

    por sus millones de usuarios. Todo usuario de este sitio tiene la posibilidad de crear o

    corregir la informacin que luego aparece en Wikipedia. Esto pareciera ser peligroso, pues

    es muy fcil introducir informacin falsa. Sin embargo, la comunidad del sitio, al ser tan

    grande, detecta rpidamente cualquier error o falsedad y corrige la informacin.

    Linkedin

    Es una red social con una mecnica parecida a Facebook. Sin embargo, est orientada a la

    actividad profesional. Sus perfiles de usuario tienen un formato parecido al de un

    currculum vitae. La interaccin de los usuarios en esta red es ms formal, pues la misma es

    utilizada para hacer contactos de negocios y para promocionarse profesionalmente.

    Youtube

    Este sitio es uno de los ms visitados de la web. Consiste de una plataforma social

    orientada a la publicacin de videos de todo tipo. Cada usuario crea canales en los cuales

    publica videos. Los canales pueden ser seguidos por otros usuarios.

    Pinterest

    Es una red social dirigida a compartir material visual, especialmente fotografas e

    imgenes. Cada usuario tiene la posibilidad de crear tableros en los cuales puede ir

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    9/11

    colocando, mediante pines o alfileres virtuales, imgenes que le llamen la atencin y

    encuentre interesantes al navegar la web.

    Ted

    Es un sitio de videos, un tanto similar a YouTube, aunque dedicado exclusivamente apublicar videos de las famosas conferencias TED Talks, que son charlas ofrecidas por

    lderes mundiales de opinin en todo tipo de temas. Aunque su manejo se aleja un tanto

    de las tpicas redes sociales, lo consideramos como un recurso valioso que merece la pena

    ser reseado en esta seccin.

    Qu es PanamaTipico.com?

    PanamaTipico.com es un sitio web dedicado a la investigacin, preservacin digital,

    docencia y divulgacin del patrimonio y turismo cultural de la Repblica de Panam. Es

    una iniciativa web en la que este servidor ha trabajado desde 2001.

    Varios de los elementos que han hecho posible el xito de PanamaTipico.com como

    comunidad virtual estn relacionados con la oportunidad de obtener informacin que

    muchas veces es facilitada por otros usuarios de la comunidad. Sin embargo, por el

    carcter acadmico del sitio, es necesario algn tipo de control de calidad, pues no

    podemos publicar informacin no verificada, ya que eso afectara negativamente a muchos

    estudiantes que acceden a nuestro sitio para encontrar respuestas a sus tareas y

    asignaciones.

    Por ese motivo, aunque el sitio est abierto a recibir colaboraciones de sus visitantes,siempre es necesario que todo el material publicado sea revisado y validado por usuarios

    con un mayor conocimiento sobre los temas culturales. Durante la etapa inicial del sitio,

    esto era muy difcil de lograr.

    Sin embargo, con el pasar de los aos, muchas personas conocedoras del patrimonio

    cultural de Panam se han incorporado de manera voluntaria a este proceso, porque se

    sienten identificadas con el trabajo realizado por PanamaTipico.com.

    Esto indica que efectivamente se ha logrado generar el sentido de pertenencia a la

    comunidad.

    Los cientos de artculos y los miles de fotos publicados en PanamaTipico.com estn

    organizados en tres subdominios o categoras principales: Folklore, Turismoy Fiestas. A

    su vez, estas categoras estn subdivididas en otras secciones con el objetivo de facilitar el

    acceso a la informacin por parte de los usuarios nuevos. De esa manera se incentiva la

    integracin de los nuevos miembros a la comunidad.

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    10/11

    Un elemento que ha dado resultados muy positivos es la incorporacin de juegos

    didcticos al sitio web. Actualmente contamos con ms de treinta versiones de un juego

    denominado Sancocho de Letras.

    En Panam, el sancocho es un tipo de sopa tradicional de gallina, por lo que tambin

    pudisemos llamar a este juego Sopa de Letras.

    Consiste en que los visitantes deben encontrar, dentro de un laberinto de letras, varias

    palabras asociadas a un aspecto del patrimonio cultural de Panam.

    Aunque es algo sencillo, ha obtenido muy buenos resultados al fomentar la participacin

    de los visitantes ms jvenes del sitio.

    Tambin el sitio cuenta con mecanismos interactivos para mantener la comunicacin con

    los visitantes. Algunos ejemplos son la utilizacin de formularios de contacto y

    recomendacin, la posibilidad de que los usuarios se inscriban en una lista de visitantesfrecuentes que luego recibirn emails peridicos anuncindoles las actualizaciones del

    sitio, foros web y perfiles en las redes sociales Facebook y Twitter.

    Una de las principales dificultades ha sido la poca penetracin de la web en Panam

    durante los primeros aos del sitio. Esto, unido al hecho de que muchas de las personas

    interesadas en el patrimonio cultural son inmigrantes o hasta refugiados digitales, hizo

    difcil incrementar la cantidad de miembros de la comunidad durante los primeros aos.

    Adicionalmente, al ser el sector cultural una actividad no tan prioritaria para la empresa

    privada y los entes gubernamentales del pas, es complicado obtener patrocinadores yanunciantes para un proyecto web con estas caractersticas.

    Sin embargo, estas y otras dificultades han sido enfrentadas exitosamente mediante

    estrategias innovadoras, pero sobre todo, fomentando el sentido de comunidad. Como

    resultado, los mismos usuarios del sitio muchas veces nos ayudan a superar las dificultades

    que hemos encontrado a lo largo de los aos. Esto lo hacen porque se sienten parte del

    sitio.

    Logros obtenidos

    Entre los logros alcanzados por PanamaTipico.com podemos mencionar la creacin de

    una plataforma web sobre patrimonio y turismo cultural de Panam que es visitada de

    manera sostenida por miles de personas a la semana.

    Tambin ha sido muy importante para nosotros el xito alcanzado al atraer y reclutar a

    profesionales experimentados en el estudio del patrimonio cultural de Panam.

  • 7/26/2019 Modulo 1 Subir

    11/11

    Inicialmente, muchas de estas personas estaban en busca de espacios en lnea dedicados

    al patrimonio panameo, pero al no tener conocimientos tecnolgicos no podan publicar

    de manera independiente. En este sentido, PanamaTipico.com les ofrece la oportunidad

    de publicar sus trabajos en una comunidad virtual respetada por su seriedad, compromiso

    y fortalezas tecnolgicas.

    Con el pasar de los aos, el sitio se ha convertido en un recurso de referencia muy

    utilizado por investigadores nacionales e internacionales. Esto ha permitido que personas

    de Norteamrica y Europa nos hayan contactado para realizar investigaciones incluso de

    nivel de estudios de doctorado.

    Finalmente, otro de los logros del sitio es la participacin frecuente de este servidor, como

    fundador de PanamaTipico.com, en congresos nacionales e internacionales a los que he

    sido invitado para exponer temas relacionados con la aplicacin de las tecnologas web al

    patrimonio cultural y la exitosa gestin de comunidades virtuales sobre folklore y turismo

    cultural.