Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

download Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

of 6

Transcript of Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

  • 8/16/2019 Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

    1/6

    P.E.I. - INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPEIROR DEVACAS COCHABAMBA

    VISIÓN

    La Escuela Normal Superior de Vacas (Cochabamba) será fuente viva, capazde nutrirse y nutrir al entorno de saber peda!ico e investiaci!n educativa"reconocida por su alta calidad en la formaci!n de ciudadanos y maestroscompetentes, a trav#s de los cuales se arantice un desarrollo humanosostenible en lo urbano, lo urbano marinal y lo rural$MISIÓNLa Escuela Normal Superior de Vacas (Cochabamba) forma maestroscompetentes para el nivel de preescolar y el ciclo de básica primaria,reconocidos por la calidad humana, peda!ica e investiativa y la capacidadde contribuir de manera sinificativa en la construcci!n del %royecto de Naci!n,dando respuesta a los retos de la postmodernidad$

    PRINCIPIOS INSTITUCIONALESPrincipios organizaciona!sD!sarroo Ins"i"#ciona$ Este principio hace referencia a la denominaci!n&aprendiza'e nstitucional* +iene ue ver con el me'oramiento continuo de lacapacidad instalada y las condiciones propias de la nstituci!n para ofrecer unservicio educativo de calidad, conforme a las e-iencias del momento y lasprevistas para el futuro$ En este sentido, el me'oramiento continuo debe ser una prioridad de todos los estamentos en aspectos tan relevantes como*infraestructura, recursos, la práctica peda!ica investiativa, la e-tensi!n, el

    curr.culo, entre otros$ Lo anterior hará ue la Escuela Normal Superior, comooranizaci!n, responda satisfactoriamente a las finalidades de su naturalezacomo nstituci!n formadora de maestros$

    VALORES$ /e'orabilidad y racionalidad

    Tra%a&o !n !'#ipo$ Es la capacidad ue tienen los individuos para interactuar con otros en la consecuci!n de un ob'etivo o fin com0n$ 1ste permite consolidar las dinámicas ue los n0cleos del saber peda!ico e-ien y conformar comunidad acad#mica eneradora de investiaci!n educativa$ El traba'o eneuipo posibilita la cohesi!n institucional y la democracia como base de unmodelo de esti!n escolar emerente

    Valores* Cooperaci!n, solidaridad, creatividad y democracia$

    Hon!s"i(a($ es una cualidad humana ue consiste en comportarse ye-presarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores deverdad y 'usticia$ En su sentido más evidente, la honestidad puede entendersecomo el simple respeto a la verdad en relaci!n con el mundo, los hechos y laspersonas

    Valores* Comunicaci!n, confianza y transparencia

  • 8/16/2019 Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

    2/6

  • 8/16/2019 Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

    3/6

    4rindar un servicio educativo ue sea reconocido local y reionalmente

    por su calidad$ 5ormar educadores euilibrados en su ser, saber y hacer, desarrollando

    en cada maestro en e'ercicio y en formaci!n un buen nivel de

    competencias básicas, ciudadanas y laborales posibilitando el desarrollode una alta calidad humana y profesional$

    Crear los mecanismos para la aduisici!n, cualificaci!n y6o

    mantenimiento de los recursos humanos, f.sicos, financieros y lo.sticosm.nimos, para el buen funcionamiento de la Escuela Normal$

    5ormar maestros investiadores ue comprendan la educaci!n como un

    ob'eto propio dentro de las ciencias sociales y como una práctica socialue se realiza en y para el desarrollo humano$

      ntervenir los problemas o necesidades detectadosen las diferentes

    áreas de esti!n a trav#s de la evaluaci!n nstitucional, realizandoplanes de me'oramiento ue posibiliten el me'oramiento permanente dela calidad en la formaci!n de ciudadanos y de maestros$

    PEDA*Ó*ICA

    Se puede decir o atrevemos a recorrer un dif.cil camino para repensar elsentido de la educaci!n y cambiarla poco a poco, creando una cultura dondesea posible so7ar en las utop.as y creer en los ideales, enmarcados en losprincipios de nuestra comunidad educativa y e-plicitados teniendo como 0ltimo

    fin alcanzar la visi!n nstitucional$

    %ara llevar a feliz t#rmino esta tarea y darle una base s!lida a este %royectoEducativo nstitucional desde la disciplina fundante de la profesi!n docente, esnecesario enerar unos m.nimos acuerdos entre los actores, alrededor de losconceptos articuladores de dicha disciplina$

    En este sentido, entendemos la pedagogía como la disciplina de las cienciassociales ue se ocupa de la e-perimentaci!n, aplicaci!n y producci!n deconocimiento sobre el acto educativo$ Entendido dicho acto educativo en todossus elementos constitutivos como son* la educabilidad del ser humano, la

    ense7abilidad de los saberes, el curr.culo, la epistemolo.a de la pedao.a ensu devenir hist!rico, las realidades y tendencias sociales y educativas y ladimensi!n #tica del maestro en relaci!n con el e'ercicio de su profesi!n, loscuales se constituyen en los n0cleos del saber peda!ico ue a su vezcomprenden la estructura fundamental sobre la cual se erie el proceso deformaci!n de maestros$2e lo anterior se deduce ue el  papel del maestro, como profesional de lapedao.a, no se reduce al de ser ense7ante, sino ue trasciende al de ser unpermanente estudioso del saber peda!ico y mediante su aplicaci!n,didactizar su saber espec.fico as. como implementar nuevas e-periencias,mediante procesos intencionados de investiaci!n, ue le permitanreconceptualizarreconte-tualizar estos saberes, renovar sus prácticas yproducir nuevos conocimientos peda!icos$

  • 8/16/2019 Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

    4/6

    8tro de los conceptos articuladores es la enseñanza, la cual en la Normal seentiende como la pra-is propia del hacer del maestro en pro de la eneraci!nde e-periencias, espacios y estrateias ue posibiliten ue el conocimiento

    cient.fico y la cultura en eneral sean aprehensibles de manera consciente por el alumno$ La ense7anza, as. asumida no se reduce a una práctica mecánica oestereotipada realizada con una metodolo.a tradicional en la procura de latransmisi!n de conocimientos como una acumulaci!n sino como un procesofacilitador de construcci!n activa del conocimiento, de las actitudes, valores yhábitos propios de hombres, mu'eres y maestros l.deres en la reconstrucci!nsocial$Liado a la ense7anza se encuentra el aprendizaje, el cual es un procesosocial ue se puede desarrollar de manera individual o colectiva y consiste enla apropiaci!n ue el ser humano hace del conocimiento y demás leados de

    la cultura y de la manera de aplicarlos en su entorno para liderar positivamentela transformaci!n de su realidad, tanto individual como social$ Es decir uemediante el aprendiza'e los maestros en formaci!n y los maestros de maestrosse hacen cada vez más competententes, entendida la competencia como lacapacidad para aplicar en un conte-to determinado un conocimiento aprendido,teniendo como referente un marco de valores$

    En la Escuela Normal Superior asumimos la educación como proceso socialpermanente ue se inicia con el nacimiento y termina con la muerte y estáintencionado a desarrollar en el individuo todas sus potencialidades para ue

    construya su proyecto de vida de manera libre y aut!noma orientado alliderazo social en el medio en el cual se desenvuelve$

    EN LO ADMINISTRATIVO.Corresponde a Criterios para la oranizaci!n  administrativa y deesti!n$/uestra las formas oranizaci!n y las estrateias utilizadas con lacomunidad educativa para lorar la participaci!n desde la dinámica ue implicaestablecer un 9obierno escolar* Conse'o 2irectivo$ Conse'o :cad#mico, Comit#de Evaluaci!n$ Comit# de %romoci!n$ %ersonero y contralor Estudiantil$ : suvez la conformaci!n de la :sociaci!n de padres de familia$ :u. es importanteue sepan describir en los %E formas de lorar oranizarlos, sus funciones y

    demás aspectos ue permiten identificar la intencionalidad de su consolidaci!n,más allá del cumplimiento de la norma$

    El /anual de convivenciacomo acuerdo de voluntades pactadas entre lasdiferentes instancias debe describir el proceso de construcci!n y adopci!n delmismo, loros y dificultades y como tal el documento de /anual deConvivencia construido$

    %ara conocer c!mo lora el establecimiento educativo darle sostenibilidad delos procesos de me'oramiento de la calidad educativa, debe mostrar laspropuestas de Cualificaci!n del personal$2escribir de u# manera se hacontribuido a la adecuada distribuci!n de las caras acad#micas, a lase-iencias de capacitaci!n para el desarrollo del %E y a la capacitaci!n

  • 8/16/2019 Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

    5/6

    reuerida de acuerdo a los niveles de profesionalizaci!n de los docentes;incluye docentes, directivos y participantes de los !ranos del obiernoescolar$

    Como oranizaci!n del establecimiento no debe de'ar de lado la :dministraci!n

    de recursos2escribir acciones concretas para lorar la consecuci!n y e'ecuci!nde los recursos* f.sicos (t#cnico;peda!icos e infraestructura), financieros(incluye 5ondo de servicios educativos) y humanos$

    Las

  • 8/16/2019 Modulo 11 Tarea III Heriberto Illanes Zeballos

    6/6

    +ambi#n abarca la dinámica de su realizaci!n* =u# ense7ar>, =c!moense7ar>, =cuándo ense7ar> y =u#, c!mo y cuándo evaluar> El curr.culopermite planificar las actividades acad#micas de forma eneral, ya ue loespec.fico se determina por los planes y proramas de estudio (ue no son lomismo ue el curr.culo)$ /ediante la construcci!n curricular la instituci!n

    plasma su concepci!n de educaci!n$ 2e esta manera, el curr.culo permite laprevisi!n de las cosas ue se harán para poder lorar el modelo de individuoue se pretende enerar a trav#s de la implementaci!n del mismo$

    +UE NECESIDADES SON PRIORITARIAS EN SU COMUNIDADEDUCATIVA$

    Como en toda instituci!n las necesidades son siempre el tema central de todadebilidad en cualuier instituci!n ya sea por la falta de dotaci!n deinfraestructura y comodidades en la parte administrativa y la dotaci!n demateriales didácticos ue hoy en d.a son utilizados en toda instituci!n

    educativa de formaci!n para me'orar el proceso ense7anza aprendiza'e ue esde ran apoyo en la parte acad#mica$

    ?@E :CC8NES SE %@E2E +8/:< %: