Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

92
La intervención social desde las perspectivas tradicionales Marisela Montenegro Martínez Marcel Balasch Domínguez Blanca Callen Moreu PID_00141843

Transcript of Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

Page 1: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

La intervenciónsocial desde lasperspectivastradicionales Marisela Montenegro MartínezMarcel Balasch DomínguezBlanca Callen Moreu PID_00141843

Page 2: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –excepto que se indique lo contrario– a una licencia deReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (BY-NC-ND) v.3.0 España de Creative Commons. Podéis copiarlos,distribuirlos y transmitirlos públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. Fundación para la UniversitatOberta de Catalunya), no hagáis de ellos un uso comercial y ni obra derivada. La licencia completa se puede consultar enhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es

Page 3: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Índice

Introducción............................................................................................... 5

Objetivos....................................................................................................... 6

1. Elementos característicos de la intervención tradicional....... 7

1.1. Marco de actuación ..................................................................... 7

1.1.1. Marco legal .................................................................... 8

1.1.2. Planes de actuación ....................................................... 12

1.1.3. Programas y proyectos ................................................... 15

1.2. Conceptos fundamentales de la intervención social .................. 18

1.2.1. Conceptos fundamentales (I): aquello definido

como problemático ........................................................ 19

1.2.2. Conceptos fundamentales (II): aquello que es

definido como solución ................................................. 29

1.3. Proyectos de intervención social: cómo se operativiza la

intervención ................................................................................ 43

1.3.1. Diagnóstico: evaluación o prospección inicial .............. 46

1.3.2. Planificación, diseño y ejecución de la actuación ......... 51

1.3.3. Evaluación del proceso y de resultados ......................... 57

1.4. Ámbitos de actuación ................................................................. 64

1.4.1. Intervención en el trabajo ............................................. 65

1.4.2. Intervención en los procesos migratorios y las

relaciones intergrupales ................................................. 67

1.4.3. Intervención en la educación ........................................ 68

1.4.4. Intervención en la salud ............................................... 69

2. Hacia una perspectiva crítica de la intervención social.......... 74

2.1. Cuestionamientos a la práctica de la intervención .................... 74

2.1.1. El binomio interventor/intervenido .............................. 75

2.1.2. Tecnificación de la intervención y retórica experta ....... 76

2.1.3. Intervención sectorializada: homogeneización,

descontextualización y estigmatización de los

colectivos problemáticos ............................................... 80

2.1.4. Normalización, control social y consenso ciudadano ... 82

2.2. Perspectiva crítica de intervención social ................................... 83

Bibliografía................................................................................................. 89

Page 4: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales
Page 5: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 5 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Introducción

Como veíamos en el módulo "El campo de la evaluación y la intervención so-

cial", existen claras diferencias en el modo en que las diferentes perspectivas de

intervención social definen aquello susceptible de ser intervenido y aquellas

personas y métodos convocados a este ejercicio. Históricamente, mientras las

perspectivas críticas emergen desde un cuestionamiento sobre la legitimidad

de las personas llamadas a intervenir y sus efectos de control sobre las personas

intervenidas, desde la perspectiva predominante se asume claramente el papel

de las instituciones como legítimos interventores y privilegiados conocedores

del campo, así como la integración y normalidad deseable de la población in-

tervenida. Es decir, mientras las perspectivas que emergieron a raíz de la crisis

de las ciencias sociales problematizan el binomio interventor-intervenido y

tratan de revertir los efectos que produce esta elitización y tecnificación del

conocimiento dispuesto para la intervención, desde la tradición anterior se

considera que la experticia científica que poseen las instituciones es, precisa-

mente, la garantía para desarrollar una intervención adecuada y alineada a

los intereses de la población general, representada por los organismos guber-

namentales.

Este hecho diferencial tiene consecuencias para los términos en los que se es-

tablece la intervención. Así, a pesar de que toda intervención haga referencia,

en mayor o menor grado, a un marco de actuación constituido por leyes y

programas de acción institucionales, la centralidad que se le da desde cada

perspectiva difiere completamente. Esto hace que, a la hora de explicar los

elementos fundamentales que atraviesan la intervención tradicional, optemos

por comenzar con el marco de actuación, para dejar claro que la forma de inci-

dir sobre los problemas sociales sigue un esquema "de arriba abajo": parte des-

de instancias superiores de tipo institucional y fuerte carácter normativo, y se

dirige hacia los estratos inferiores, representados por la población intervenida

y los contextos más locales. Esta forma de intervenir asume, por tanto, que los

criterios de objetividad que guiarán tanto el diagnóstico de la situación como

la planificación y ejecución de una actuación adecuada, vendrán dictados de

manera coordinada por todas las instancias que componen el exclusivo grupo

de interventores: por un lado, aquellas instituciones educativas y académicas

dedicadas a formar y dar continuidad a la experticia tecnocientífica que carac-

teriza a las interventoras; y por otro lado, las instituciones gubernamentales

que, en representación de la mayoría de la población, dictan los términos y

condiciones que regulan el orden social y aquello definido como deseable, y,

por consiguiente, las metas que habrán de alcanzar las instancias encargadas

directamente de la ejecución de las intervenciones.

Ved también

En el subapartado 2.2 del mó-dulo anterior, se apuntan losobjetos de intervención.

Page 6: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 6 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Objetivos

Como consecuencia de la apuesta realizada, que enfatiza la necesidad de re-

flexión sobre los fundamentos de las perspectivas de intervención social, se

plantean los siguientes objetivos:

1. Conocer los límites y posibilidades del marco de actuación en el que se

desarrollan las intervenciones sociales.

2. Conocer el sistema conceptual empleado en la identificación y resolución

de los problemas sociales de las formas tradicionales de intervención so-

cial, y ser capaz de analizarlo críticamente.

3. Estudiar las metodologías de implementación del diagnóstico, planifica-

ción, ejecución y evaluación de los proyectos de la intervención social tra-

dicional.

4. Explorar la relación entre los sectores de la disciplina de intervención so-

cial tradicional en ámbitos de actuación y sus efectos teóricos y políticos.

5. Ser capaz de identificar las críticas realizadas sobre las distintas prácticas y

estrategias concretas de la intervención social tradicional.

Page 7: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 7 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

1. Elementos característicos de la intervencióntradicional

El orden expositivo que seguiremos en este bloque dedicado a los elementos

fundamentales de la matriz de la intervención social tradicional es el siguiente:

en primer lugar, explicaremos detalladamente el marco de actuación en que

desarrollan frecuentemente las iniciativas de intervención, especificando el

marco legal, los planes de actuación y los programas y proyectos de interven-

ción, que operativizan en términos prácticos el ejercicio de la intervención.

Seguidamente, veremos algunos de los conceptos más arraigados en este cam-

po disciplinar: aquellos referidos a la definición de lo problemático y aquellos

referidos a los horizontes de solución que se plantean en dicho campo. Pos-

teriormente, trabajaremos las principales nociones y técnicas a través de las

cuales se operativiza la práctica de la intervención y, finalmente, algunos de

los ámbitos de actuación más representativos donde se ponen en práctica los

discursos y prácticas centrales que caracterizan a la intervención social predo-

minante, aquella que hemos venido definiendo como tradicional.

1.1. Marco de actuación

Según lo explicado hasta el momento, la intervención social ocurre siempre

dentro de un marco de actuación institucional que define, hasta cierto punto,

las formas en que se lleva a cabo. A pesar de que dicho marco cambia y se con-

creta de maneras distintas según el contexto sociohistórico, territorial o eco-

nómico donde se da la intervención, existe una serie de elementos comunes

a todos ellos. Los elementos fundamentales que constituyen este marco son:

• El�código�deontológico común a la disciplina de la psicología que regula

la práctica interventora de las profesionales mediante el establecimiento

de pautas éticas que deben cumplirse.

• Los�conocimientos�académicos�y�disciplinares�que generan discursos so-

bre los problemas sociales y horizontes de solución, así como sobre las for-

mas de intervenir para generar las transformaciones sociales "deseables".

• Las�instituciones�y�organismos que operan dentro del ámbito de poder

legislativo y se encargan de diseñar las leyes que rigen este ejercicio.

• Las�diferentes�administraciones�públicas, ya sean Gobiernos estatales o

regionales, que diseñan las políticas públicas y planes de actuación que

regulan la actividad interventora y gestionan los recursos económicos des-

tinados a ello.

Page 8: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 8 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

• Las�entidades�públicas�y�privadas encargadas de ejecutar, en forma de

proyectos y programas, las intervenciones concretas dirigidas a cada ám-

bito de actuación.

Para ver en más detalle cómo se despliega el marco institucional de una inter-

vención social, tomaremos el caso de la llamada Ley de Dependencia, aproba-

da por el Gobierno central del Estado español en el año 2006, y mostraremos

los distintos niveles de actuación que operan a partir de ésta: desde el diseño

de la ley hasta el momento de su implementación. Asimismo, este caso nos

servirá para identificar la heterogeneidad de discursos, prácticas y agentes so-

ciales que participan en la definición del ámbito de actuación, y para demos-

trar cómo los límites de éste no son algo cerrado y definitivo.

1.1.1. Marco legal

Cuando un fenómeno es caracterizado como una problemática que afecta al

conjunto de lo social y, por ende, es entendido como "problema social", en el

contexto de las actuales sociedades contemporáneas, los entes gubernamen-

tales deben responder a dicho contexto a través de los diferentes mecanismos

de que disponen. El poder legislativo, mediante la formulación de leyes, y el

poder ejecutivo, mediante el diseño de políticas públicas, buscan responder a

las nuevas necesidades que aparecen asociadas a problemas definidos como de

responsabilidad pública. Para lograr este objetivo, la maquinaria institucional

se pone en marcha en cada uno de sus niveles y, como efecto, las prácticas y

comportamientos cotidianos de la población se ven regulados, reorientados

y canalizados hacia los intereses colectivos que previamente han definido las

instancias legitimadas para ello.

La definición de marco legal que regula las actuaciones relativas a cierto fenó-

meno social –que incluye la matriz de la intervención social– contempla la

distribución de competencias entre toda la red de organismos, instituciones,

colectivos y ciudadanos, así como la definición de derechos y deberes de cada

uno de los agentes implicados, incluidas las personas consideradas afectadas

directamente por dicho fenómeno.

El marco legal define los criterios�comunes (que en el caso del Estado

español deberán ser acatados en todas las comunidades autónomas) ba-

jo los cuales se regulará cierto fenómeno, y establece las grandes líneas

de financiación con las cuales se debe operar.

El Gobierno central o los Gobiernos autonómicos (dependiendo del asunto

que se está regulando) estipularán la implantación concreta de este marco le-

gal, definiendo los recursos que se destinarán, el grupo profesional e institu-

ciones que se encargarán de llevar a cabo las actuaciones, las personas bene-

ficiarias de las actuaciones, etc. De este modo, el marco legal y su despliegue

Page 9: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 9 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

moldean, hasta cierto punto, las formas de intervención posibles en relación

con los fenómenos sociales que atienden, especificando mecanismos y meto-

dologías de diagnóstico y evaluación (para definir a las beneficiarias, esto es,

a las personas susceptibles de ser intervenidas) y la propia actividad de inter-

vención.

Cabe destacar que, aunque todo el cuerpo de lo social opera y participa de ma-

nera controvertida –esto es, desde posiciones e intereses heterogéneos–, en la

definición de lo que son los problemas y necesidades que son consideradas de

responsabilidad pública, la propia definición del marco legal se hace a partir

de la consulta y trabajo de expertas y especialistas autorizadas del ámbito del

trabajo donde está inserto el fenómeno a legislar, otorgándose a éstas una par-

ticipación decisiva en el establecimiento de las principales líneas que deberá

contemplar dicho marco legal.

Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personasen Situación de Dependencia

Como hemos dicho antes, para ilustrar cómo se despliega y configura un dispositivolegal particular, nos centraremos en el marco de actuación que se desprende de la Leyde Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación deDependencia (2006). En este caso, el objetivo de las intervenciones es el de atender alas necesidades de las personas que, por encontrarse en situación de especial vulne-rabilidad, requieren apoyos para desarrollar actividades básicas de la vida diaria.

Los conocimientos que comenzaron a componer y desarrollar el campo de la depen-dencia y que lo fueron definiendo como un asunto de preocupación pública y, porende, que pusieron de relieve la necesidad de la creación de un marco legal que loregulara, son recogidos en la propia Ley de Dependencia:

1) En primer lugar, desde numerosas organizaciones internacionales (OrganizaciónMundial de la Salud, Consejo de Europa, Unión Europea...) se ponía de relieve la ne-cesidad de reconocer y atender los derechos de estas personas y, por tanto, la premurade generar un marco público de atención para éstas.

2) En segundo lugar, numerosos estudios ponían de manifiesto algunas transforma-ciones demográficas y sociales importantes, como el incremento progresivo de la po-blación de más de 65 años, el envejecimiento de los sectores más mayores (de edadessuperiores a 80 años), el aumento de la dependencia por motivos de enfermedad yderivado de los accidentes laborales y de tipo vial.

3) En tercer lugar, se observa un cambio en las redes de apoyo encargadas de este tipode situaciones debido a los cambios en la morfología de las familias y a la incorpora-ción de las mujeres al mercado laboral, fenómenos que cuestionan los roles tradicio-nales de cuidado hacia las personas dependientes y debilitan la red de apoyo informalque, habitualmente, se dedicaba a estas tareas. Todo esto hace necesaria la revisión delos mecanismos habituales de prestación de cuidados, en especial en aquellos paísesde la Europa mediterránea donde las familias venían asumiendo tradicionalmente elcuidado de sus miembros con dependencia.

Estos conocimientos tuvieron como consecuencia que, en un plano más institucio-nal, si hasta ahora eran los ámbitos autonómicos y locales los encargados de gestionary atender este tipo de necesidades, la rápida transformación de las situaciones queafectan a las personas dependientes y la prevención de un posible conflicto social,justificaba la intervención del Estado en la regulación de la problemática, medianteel diseño de una ley de aplicación estatal. El marco legal que se compone alrededor dela formulación de la Ley de Dependencia también incluye el modo en que se distri-buirán las competencias institucionales, los recursos económicos y su financiación.

La consolidación de cualquier tipo de actuación que se derive de la Ley de Dependen-cia necesitará, asimismo, de conocimientos científicos que puedan validar dichas ac-tuaciones. También requerirá estipular el modo en que se validarán los conocimien-tos y prácticas adecuadas, la formación y cualificación de las profesionales encarga-

Page 10: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 10 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

das de dicho ejercicio, y los instrumentos y metodologías a emplear. Esto exige la co-laboración entre distintas instituciones y administraciones públicas competentes enmateria de tipo educativo, sanitario, laboral y de asuntos sociales, así como la impli-cación de universidades, sociedades científicas, colegios y asociaciones profesionalesy organizaciones sindicales, patronales y del tercer sector. Además de estos agentes,y dado el papel preponderante que juegan las organizaciones y colectivos empresa-riales y entidades de servicios, éstos también serán convocados a participar en losórganos consultivos que propone la ley: representantes de colectivos profesionales,empresariales, sindicales y de familiares y personas en situación de dependencia.

Como mecanismos garantes de la calidad del proceso de intervención, la ley tambiénestablece el fomento de la innovación y la promoción de investigaciones en las áreasrelacionadas con la dependencia que posibiliten la atención y la mejora de la calidadde vida de las personas intervenidas. Asimismo, las administraciones públicas tienenprevisto facilitar y apoyar el desarrollo de normativas técnicas y procesos de auditoríadel servicio que aseguren la no discriminación en el diseño y desarrollo de tecnolo-gías, productos y servicios de atención a las personas en situación de dependencia.Esto es, el marco legal establece los mecanismos que garantizarán que dicho procesose dé dentro de ciertos criterios de constitucionalidad, profesionalidad y eficacia. Porun lado, garantizando el uso de los códigos deontológicos de cada colegio profesionaly, por otro, a través del establecimiento de mecanismos de evaluación y auditoría delos procesos de intervención.

Las intervenciones que se desprenden del marco legal implican la necesidad de seña-lar y delimitar una población o ámbito como problemático para, después, actuar so-bre éste. En el caso de las personas en situación de dependencia, la ley establece unaserie de procedimientos que habrán de valorar el grado de afección de la problemáticay discriminar así entre quienes pueden acogerse o no a las medidas interventoras. Enparalelo, y para garantizar su adecuada aplicación, se pondrán en marcha una seriede mecanismos que impidan actuaciones y demandas de ayuda fraudulentas.

En detalle, los elementos centrales que constituirán el grupo interventor en materiade dependencia son:

• En cuanto a los agentes�encargados de valorar el grado de dependencia de laspersonas, se prevé que éstos sean las profesionales acreditadas de los servicios so-ciales de atención primaria, profesionales de la atención primaria de salud o res-ponsables de entidades sociales que agrupan a personas y familiares de personasmayores, personas con discapacidad, salud mental, etc.

• En relación con las metodologías�de�evaluación, el instrumento utilizado seráel "baremo de valoración de la dependencia", mediante el que se establecerá elgrado de dependencia de las personas que soliciten la percepción de ayudas.

• En cuanto a la decisión final de quién puede ser beneficiario de estas ayudas, elórgano�competente para resolver el grado y nivel de dependencia será, en unfuturo para el territorio catalán, la Agencia Catalana de la Dependencia creada exprofeso para la aplicación de la ley emitida por el Gobierno central.

• Por otro lado, el tipo�de�intervenciones que contempla esta ley incluye todo uncatálogo de prestaciones divididas entre aquellas de carácter económico y otrasreferidas a servicios. Algunos ejemplos de servicios que contempla la ley son: ser-vicios de prevención de situaciones de dependencia, servicios de ayuda a domi-cilio, servicios de atención residencial o programas y actividades específicas paracada persona.

Todo este compendio de elementos que caracterizan el marco legal de intervención,en este caso, de las personas definidas como en situación de dependencia, tiene porobjetivo convertir un problema que se ha definido de responsabilidad pública en unobjeto regulable con el fin de controlarlo y redirigirlo hacia los intereses establecidos.Sin embargo, como explicábamos al inicio, el marco de actuación donde se insertala intervención social (como todo el campo de lo social) presenta un carácter con-trovertido cuyos límites no están determinados ni cerrados de una vez y para siem-pre. A pesar de los intentos por parte de instituciones y organismos de Gobierno denormalizar y fijar dicho campo de acción mediante la imposición de un marco legal,monopolizando así el derecho a la regulación y gestión de las poblaciones, todoslos agentes involucrados (ya sean los colectivos de profesionales o de las personaspotencialmente intervenidas, o incluso la población general) poseen cierto margende maniobra para aceptar, rechazar o intentar modificar el campo de la intervencióndefinido por el marco legal. Tal es así que, en numerosas ocasiones, colectivos, gruposde presión o movimientos sociales de personas afectadas se han movilizado hasta

Page 11: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 11 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

obligar a reformular las condiciones y términos en que se han estado definiendo loslímites de la actuación gubernamental.

En el caso de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personasen Situación de Dependencia, en el Estado Español han surgido voces críticas tantocon el modo en que se diseñó el marco legal de actuación como con algunos de lostérminos conceptuales que la sostienen, especialmente en el momento en que se hi-zo público el anteproyecto de ley. Desde numerosas entidades y asociaciones de per-sonas especialmente afectadas por la ley (Confederación Estatal de Personas Sordas,Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Confederación Es-pañola de Organizaciones de Mayores, etc.) se criticaron fuertemente nociones comolas de "incapacidad" y "minusvalía" y se abogó por una revisión conceptual que abor-dara la cuestión de la dependencia desde connotaciones positivas alejadas de visionespaternalistas o asistencialistas de la intervención. Así, desde estas organizaciones sepropone la noción de "envejecimiento activo" frente a la de "vejez" como estrategiapara sortear la visión infantilizadora de la tercera edad. O bien, el uso del concepto"personas en situación de dependencia" o "personas con discapacidad" frente a la no-ción –al modo de estigma– peyorativa de "minusvalía".

En este sentido, desde el Foro de Vida Independiente, uno de los colectivos críticosrespecto a la ley, se prefiere hablar de "diversidad funcional" como una condicióninherente al desarrollo de la humanidad y a la que contribuye de manera positiva.Así, aquello que haría de la diversidad funcional una "discapacidad" en términos ne-gativos y disfuncionales, no serían tanto las personas que la padecen sino los facto-res externos que la imponen y la hacen aparecer como un atributo de carácter indi-vidualizado y esencial (esto es, inamovible y estático); lo cual, a su vez, promueveprocesos de generación de prejuicios sociales y la ausencia de cuestionamiento hacialas barreras arquitectónicas, la educación segregada o la discriminación institucional.

Asimismo, frente al carácter asistencial de algunas medidas que contempla la ley,como la ayuda a domicilio, o frente al paternalismo e intervencionismo del Estado,desde esta misma asociación se reivindica una mayor participación de las personasintervenidas en la autogestión de la atención y los recursos que precisan. Este tipo depropuesta contribuiría a eliminar los intermediarios y costes que no se aplican direc-tamente al apoyo y servicios para las personas beneficiarias y, como efecto, limitaríaparcialmente la generación de todo un mercado lucrativo a costa de la dependencia.Tomando como base el lema de "Nada sobre nosotros sin nosotros", no sólo se de-manda ampliar el margen de elección de los dispositivos de atención a los propiosbeneficiarios de la ley y sus familiares, sino que también se reclama una mayor par-ticipación en el diseño, la creación, la realización y la evaluación de estos servicios.Ello incluiría también la demanda de participación en el propio marco legal sobre ladependencia mediante sus órganos consultivos.

Con el fin de combatir la idea de que las personas dependientes son sujetos pasivos,desde el Foro de Vida Independiente también se reivindica ampliar la noción de vidacotidiana más allá de la funcionalidad respecto de las actividades básicas diarias, ytener en cuenta que la autonomía de las personas también pasa por la realizaciónpersonal y por la participación social en la vida pública. Esto implica que, ademásde las soluciones tradicionales dirigidas a la autonomía de las personas, entendidacomo la realización por sí misma de las tareas y acciones básicas diarias, también esnecesario fomentar y apoyar aquellas medidas que ahonden en la autodeterminaciónde las personas, en su agencia y en la capacidad de poder tomar decisiones por símismas. Esto pone de manifiesto que, por medio de tales reivindicaciones y críticas,no únicamente se pone en cuestión una ley o el marco legal de una serie de interven-ciones, sino la misma noción de ciudadanía y el margen de agencia que se atribuyea las personas intervenidas.

La emergencia de estas críticas y voces disonantes también demuestra que la aproba-ción de la Ley de la Dependencia es llevada a cabo desde la matriz de conocimientose instituciones que autoriza a ciertas posiciones a producir los regímenes de verdady, simultáneamente, niega la voz a otras. Eso se relaciona estrechamente con lo co-mentado en la introducción, donde reflexionábamos sobre cómo la noción de "mi-nusvalía", al asumir que el contexto es neutral, aséptico y aproblemático, coloca elpeso del problema en la disfuncionalidad de las personas y, por tanto, hace que lasactuaciones recaigan sobre éstas y no sobre los contextos responsables de la desigual-dad problemática. Estas formas de definición de los problemas sociales, entonces,definen a las personas beneficiarias a partir de sus carencias, sin un cuestionamientoprofundo sobre las maneras en las que los elementos del contexto (prejuicios, barre-ras arquitectónicas, crisis de los cuidados, etc.) están influyendo en los procesos dediscapacidad y que, en la propuesta señalada, no precisan intervención alguna.

Page 12: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 12 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Sin embargo, como hemos visto, la emergencia de voces críticas con el marco legaly de intervención propuesto por la Ley de Dependencia muestra cómo las cuestio-nes que se dirimen en este campo no son asuntos naturales, cerrados ni dados deantemano. Pone de manifiesto, en cambio, que se trata de campos en controversia,construidos socialmente, de los que participan agentes heterogéneos. Así, a pesar deque se tiende a atribuir la legitimidad del poder de gobernar las poblaciones única-mente a instituciones legales y de Gobierno, o a instituciones de conocimiento comola ciencia y los colectivos de profesionales, la aparición de estas voces críticas a la leydemuestra dos puntos importantes:

1) En primer lugar, que el conflicto social y el carácter controvertido de la interven-ción no es negativo en sí mismo ni una cosa que se haya de eliminar, sino algo cons-titutivo de la vida social y una oportunidad para revisar los límites, los efectos y loscriterios de nuestra actuación como interventoras o intervenidas, incluyendo el mar-co legal.

2) Y, en segundo lugar, que todas las personas cotidianamente, en un nivel más microo más macro, participamos de la generación de los regímenes de verdad que habránde regular la vida en común y establecer un orden social hegemónico; en nuestrocaso, relativo a la intervención social dirigida a personas en situación de dependencia.

1.1.2. Planes de actuación

Los planes�de�actuación definen las líneas de acción generales que ha-

brán de guiar a los proyectos y programas de intervención, y delimitan

aquellos ámbitos y colectivos sobre los que se actuará. Dicho de otro

modo, los planes de actuación operan como un dispositivo intermedio

que conecta los marcos institucionales y legislativos referentes al con-

texto de intervención con aquellos programas y proyectos que se en-

cargarán de ejecutar las acciones concretas que señalan los objetivos de

dichos planes generales.

De este modo, independientemente del ámbito donde se despliegan (ya sea

en el barrio de cualquier ciudad o en la Comunidad Europea), los planes de

actuación se encargan de conectar y alinear, de forma coherente, elementos

macroestructurales de carácter legislativo, administrativo e institucional con

prácticas y acciones de carácter local. Esto significa que las propuestas de los

planes de actuación pueden venir tanto de organismos e instituciones supra-

nacionales, como la Unión Europea, como de entidades o instituciones loca-

les, asociaciones o colectivos como pueda ser un colegio, el ayuntamiento de

una localidad o una ONG.

Así, cuando se habla de planificación en el marco de la intervención social,

se refiere a una acción que pretende observar una actividad o problemática

desde una perspectiva general, mientras que el proyecto lo hace desde una

perspectiva concreta. Es decir, existe una diferencia de niveles entre planes y

proyectos, en el sentido de que las metas de los primeros son más generales y

el fin de los segundos es de nivel inferior. En otras palabras, se planifica para

resolver problemas generales y complejos que, a su vez, serán resueltos a tra-

vés de proyectos que incidirán sobre aspectos específicos de esa problemática

(Callejo y Viedma, 2006).

Lectura complementaria

Para ampliar más la informa-ción acerca de los planes ylos proyectos, podéis leer laobra siguiente:Callejo, J. y Viedma, A.(2006). Proyectos y estrategiasde investigación social: la pers-pectiva de la intervención. Ma-drid: McGraw-Hill.

Page 13: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 13 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

La estructura que suelen presentar los planes de actuación da cuenta de esta

lógica organizativa. En ellos, se recogen desde los fundamentos legislativos

que amparan las líneas de actuación propuestas, hasta los programas encarga-

dos de desplegarlas y llevarlas a cabo. Una estructura�"tipo"�de�los�planes�de

actuación sería la siguiente:

• Contexto�de�actuación: en este punto, se presenta la problemática sobre

la que se busca intervenir y los logros que se plantean conseguir.

• Principios�básicos: aquí se especifica la base conceptual, política, ética o

legislativa que sostiene la propuesta de actuación. Esto incluye desde los

conceptos, teorías y modelos de intervención a los que se acoge, hasta los

fundamentos legislativos y el marco competencial, en términos institucio-

nales, que lo ampara.

• Objetivos: en este punto, se formulan de manera operativa los logros ge-

nerales que se pretenden conseguir. Se puede distinguir entre objetivos ge-

nerales y específicos, en función del grado de concreción que presenten.

En algunos casos, también se habla de líneas estratégicas para referirse al

tipo de ámbitos o acciones que se busca fomentar o sobre los que se desea

incidir. El propósito de formular las metas y logros deseables en estos tér-

minos, de manera operativa, es facilitar la posterior evaluación del plan

de actuación en términos de eficacia.

• Ámbito�de�actuación: se refiere a los colectivos, territorios o personas so-

bre los que se intervendrá, a aquellas definidas como posibles interveni-

das, beneficiarias, usuarias o clientes.

• Impulsores�o�agentes�de�intervención: se refiere al grupo de institucio-

nes, entidades, colectivos o agentes expertos dedicados a poner en marcha

el plan de actuación.

• Líneas�de�actuación: en este punto, se especifican las actividades y tareas

que se pretenden desarrollar, las líneas de intervención que habrán de des-

plegar posteriormente los programas o proyectos de intervención.

• Recursos: el plan de actuación especifica también los recursos que se des-

tinarán a cada actuación y el presupuesto general donde se detalla la can-

tidad de dinero dedicada a cada actividad.

• Programas�o�proyectos: dado que los planes de actuación definen única-

mente las líneas de acción generales, es necesario especificar cuáles serán

los programas y proyectos encargados de llevar a cabo las intervenciones

concretas que habrán de realizarse para lograr los objetivos marcados.

Ejemplo de principiosbásicos

En este punto, por ejemplo, seespecificarían los programaseuropeos en los que se enmar-ca la propuesta de interven-ción o las leyes estatales queamparan dicha propuesta.

Page 14: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 14 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

A continuación, con el fin de ver cómo se concretan estos puntos en una ex-

periencia local, analizaremos el Plan de ciudadanía e inmigración de la Gene-

ralitat de Cataluña.

Plan de ciudadanía e inmigración

Según lo que se especifica en la presentación de este plan, el contexto�sociohistóricoque justifica su diseño y puesta en marcha apunta a una transformación de la sociedadcatalana fruto del aumento de la población inmigrante. Esto, según el plan, ha tenidoun impacto directo no sólo en las formas de convivencia, sino también en la provisiónde servicios y acciones interventoras que, hasta ahora, realizaban las institucionespúblicas. Esta situación supone un reto para los órganos de gobierno dado que vienea desafiar los términos, las condiciones y los mecanismos instituidos de los que seservían hasta el momento para intervenir sobre la población.

Aquellas circunstancias que desde la Generalitat, en este caso, se señalan como retosen su proyecto de Gobierno, son las tensiones entre culturas que, especialmente araíz del 11 de septiembre del 2001, permean la coyuntura internacional. Desde esemomento, parecería que "el mundo es más cauteloso y menos receptivo a las dife-rencias culturales", de tal modo que la demanda de seguridad por parte de instanciasciudadanas y también institucionales se ha convertido en el motivo principal queahora justifica y legitima cualquier tipo de intervención sobre la población general.Esta cuestión, unida a la mayor presencia de población inmigrada en Cataluña, alaumento de usuarios de los servicios públicos y a la respuesta insuficiente y falta deprevisión en el diseño de las políticas públicas y sus presupuestos, han hecho queel hecho migratorio sea entendido por las administraciones como un desafío para lagobernabilidad y la regulación de la conflictividad social.

Vemos cómo el Plan de ciudadanía e inmigración reúne todo un conjunto de princi-pios, objetivos, prioridades y programas que actuarán sobre el impacto de la llegadade la población inmigrante a Cataluña, con el fin de facilitar la convivencia en lostérminos fijados por el propio plan. En concreto, la�meta�u objetivo que se buscaalcanzar con la puesta en marcha del plan sería "preparar a las instituciones, a lasciudades y a la ciudadanía para los cambios", y así "prevenir que a partir de la nuevainmigración se generen nuevas fracturas sociales". Es decir, ante una transformaciónsocial como es la ampliación y diversificación de culturas, orígenes nacionales y mo-dos de vida, desde las instituciones gubernamentales se busca intervenir en el ámbi-to�de�la�convivencia: sobre la población y sus organizaciones en pro de una mayorcohesión social que facilite su mejor gobierno. Para lograrlo, es necesario legitimary validar su propio proyecto de intervención ante el total de la población, para asítener una mejor acogida y recepción, para facilitar la normalización de un proceso degobierno que lleve a las personas a asumirse claramente como agentes susceptiblesde ser intervenidas por el grupo de expertas interventoras.

La cohesión social que se fomenta es, entonces, la de un estrechamiento de los vín-culos ciudadanos dirigidos hacia los intereses y metas que se estipulan como desea-bles. En las propias palabras del Plan de ciudadanía e inmigración, se busca "crearnuevas complicidades que generen la confianza necesaria para que Cataluña sea unproyecto social, político, lingüístico y cultural compartido por toda la ciudadanía".Cabe destacar que el concepto de ciudadanía que se utiliza en el plan equipara laciudadanía con la residencia material y la voluntad de la persona de permanecer,efectivamente, en el entrono social y territorial de Cataluña; por lo que, a diferenciadel la Ley de Extranjería del Estado español, según la cual sólo son ciudadanas laspersonas nacionales (españolas), se intentan reconocer los derechos de ciudadanía através del reconocimiento del empadronamiento.

Los principios que, según la Generalitat, rigen este plan son el pluralismo, la igual-dad y el civismo. Así, reconociendo el valor de la diversidad cultural, este plan deactuación busca universalizar las políticas públicas que en él se proponen, respetandola individualidad de cada persona y garantizando la igualdad de derechos para todoslos ciudadanos. Como institución encargada de la regulación y el gobierno de la vidaen común de una población, la Generalitat propone un escenario de convivencia paratodos los habitantes de Cataluña que está atravesado por una concepción dinámicade la cultura, donde la interculturalidad se entiende como una actitud y un compor-tamiento basados en la empatía y comprensión entre ciudadanos. Asimismo, el Plande actuación se acoge a un marco institucional regido por una serie de principioslegislativos: por un lado, se apela al marco de distribución de competencias en ma-teria de extranjería por el que se estipulan los márgenes de acción del Estado y de lascomunidades autónomas; por otro lado, se hace eco de las declaraciones adoptadas

Page 15: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 15 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

por la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del ámbito de los derechosde las personas extranjeras; y, por último, se apela al civismo como norma básicade comportamiento y de acción pública sustentada por las ordenanzas municipaleshomónimas.

Los impulsores de la intervención señalados por el Plan de ciudadanía e inmigraciónincluyen a agentes sociales de distintos niveles que habrán de trabajar de maneracoordinada. Este trabajo conjunto reúne a sectores públicos afectados por los temasque trata el plan, en todos los ámbitos de la Administración local, y toda una redde actores del tercer sector como son asociaciones, ONG, organizaciones sindicales,sectores empresariales o confesiones religiosas. En términos generales, se busca im-plicar a los principales sectores sociales, políticos, económicos y culturales que yatienen una larga experiencia en la gestión de la inmigración en Cataluña. Con el finde realizar una intervención más integral, el Plan de ciudadanía e inmigración plan-tea también una serie de cambios legales y de competencias en el seno de la propiaAdministración pública. Esto significa intervenir y modificar el marco institucionalque, hasta entonces, regía las políticas públicas y las acciones interventoras en mate-ria de inmigración. El Plan de ciudadanía e inmigración también incluye otros pla-nes sectoriales de la Generalitat, de manera que uno de los propósitos claros de suredacción es el de facilitar la coordinación y el trabajo conjunto y cooperativo entrela totalidad de estamentos públicos y administrativos.

El conjunto de intervenciones que se proponen en un plan se organizan siguiendouna serie de líneas generales de actuación. En este caso, las propuestas del plan siguentres direcciones fundamentales; ved la tabla siguiente:

Líneas generales de actuación

Políticas�de�acogida Contienen mecanismos específicos que compor-tan el reconocimiento de la presencia de nuevaciudadanía, invitan a formar parte de la sociedadde acogida y se basan en la autonomía de las per-sonas mediante programas de formación e infor-mación.

Políticas�de�igualdad�o�equipara-ción

Adecuan los servicios públicos y los sistemas engeneral a la nueva realidad para garantizar laigualdad de oportunidades, impulsando la par-ticipación para que la presencia e influencia delas personas inmigradas sea real y puedan actuarcontra cualquier situación de discriminación.

Políticas�de�acomodación Se basan en criterios para la gestión de la diversi-dad interna con el fin de ayudar a entenderla, vi-virla y, así, convivir.

Esto significa que, a partir de este momento, las intervenciones que se pongan enmarcha desde el ámbito institucional en materia de ciudadanía e inmigración, y losrecursos que se destinen para ello, habrán de ajustarse al campo de posibilidades quedibuja el plan, deberán estar incluidas en uno de estos tres caminos de acción que semarcan como deseables y deberán seguir los principios descritos anteriormente.

1.1.3. Programas y proyectos

Todas estas intervenciones, organizadas de manera transversal y de carácter

más o menos general, se concretarán en una serie de programas y proyectos

que se llevarán a cabo, sin embargo, desde cada una de las áreas departamen-

tales que conforman la institución de la Generalitat. Si el marco institucional

de la intervención definía las líneas legislativas y los principios generales que

luego los planes de actuación materializaban en líneas de actuación generales,

los programas de intervención habrán de concretar estas líneas en proyectos

que las traduzcan en prácticas y acciones concretas realizadas, ahora ya direc-

Page 16: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 16 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

tamente, sobre las personas o territorios intervenibles. Así, lo que hemos des-

crito hasta ahora es un proceso que va de lo general a lo particular y conecta

dimensiones de carácter macrosocial, como pueda ser una ley, con dimensio-

nes locales e inmediatas, como puedan ser acciones de intervención en con-

textos concretos.

Para el caso del Plan de ciudadanía e inmigración que hemos visto, cada una

de las líneas de actuación incluye una serie de objetivos tácticos que habrán de

alcanzarse mediante la intervención sobre ámbitos como la sanidad, la educa-

ción o el trabajo, o mediante la actuación sobre colectivos en riesgo, jóvenes

o menores, etc.

El acceso a los servicios públicos

Así, por ejemplo, dentro de la línea de políticas de igualdad, aparece como objetivo tác-tico la mejora en el acceso de toda la ciudadanía a los servicios públicos, el cual pretendealcanzarse incidiendo sobre los diferentes marcos institucionales públicos, como la edu-cación, la salud, la cultura, etc., o a partir del soporte a colectivos en riesgo de exclusión,como pueden ser las mujeres o la juventud. Concretamente, dentro de la educación, seprevé llevar a cabo un programa de mejora de la distribución de los alumnos de origenextranjero en la red de centros educativos del territorio, con el fin de consolidar una ofer-ta educativa pública comprometida con la integración social y la educación de calidadpara toda la ciudadanía. Los responsables de llevarlo a cabo serán las organizaciones queconforman el Departamento de Educación y se contará con la colaboración de los ayun-tamientos. Los proyectos que componen este programa incluyen una serie de objetivosespecíficos que se concretan en, por ejemplo, crear oficinas de información escolar en losayuntamientos para dar a conocer a las familias y al alumnado la oferta educativa exis-tente, o elaborar materiales en diferentes idiomas donde se explique el sistema educati-vo, las condiciones y los requisitos para las matriculaciones, etc. Una vez evaluados losprogramas, y si se logran llevar a cabo estas tareas, se darán por alcanzados los objetivosespecíficos y los objetivos generales, y se entenderá que la apuesta por unas determina-das líneas de acción ha logrado efectos sobre la población, haciéndola converger en susprácticas y modos de vida hacia los intereses que se habían marcado previamente comodeseables desde el marco institucional que explicábamos al inicio.

Llegados a este punto, podemos entender cómo una práctica de intervención

cotidiana –como puede ser el diseño de un folleto informativo– expresa una

serie de objetivos, valores e intereses señalados como deseables y fundamen-

tales desde instancias muy superiores a la que está llevando a cabo esa acción.

Es decir, como si fuera una caja de resonancia, esa acción concreta se inserta

en una programática más amplia cuyo fin último es el de gestionar la vida co-

tidiana de las poblaciones según una serie de criterios, metodologías, valores

y agentes de intervención definidos como los más adecuados.

Observamos que todos y cada uno de los pasos de la intervención (desde el

diseño del marco institucional hasta el diseño de programas, pasando por la

definición de planes de actuación) comparten una misma lógica de funciona-

miento:

1) Se parte de un diagnóstico de la situación que delimita un contexto de

actuación a transformar.

2) Se identifica un problema sobre el que intervenir.

Page 17: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 17 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

3) Se localiza un territorio o población susceptible de ser intervenido.

4) Se dibuja un horizonte deseable a alcanzar que será operativizado en forma

de objetivos.

5) Se señala una serie de organizaciones y agentes como legítimamente com-

petentes para actuar sobre este problema.

6) Se distribuyen los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas mediante

las cuales se alcanzarán los objetivos señalados.

7) Se limita el tiempo que se dedicará a ello.

8) Se estipula el modo y los mecanismos que servirán para evaluar el proceso

de intervención.

El sentido de todo esto, como decíamos al inicio, no es otro que promover,

ejercer u orientar algún cambio social (satisfaciendo determinadas necesida-

des, respondiendo a ciertas demandas o dotando de ciertos recursos y compe-

tencias, etc.) que dirija a la población y a la vida en común hacia un horizonte

definido como "deseable" y que sea compatible con el orden social establecido.

En síntesis, las diferencias principales entre los distintos niveles de interven-

ción serían las siguientes (Callejo y Viedma, 2006):

a)�Planes�de�actuación: constituyen el ámbito estratégico de las intervencio-

nes sociales, dado que definen las grandes líneas de actuación social sobre un

territorio o sector de la población, y las metas generales a alcanzar mediante

la puesta en marcha de los programas y proyectos subsiguientes. Estas líneas

condicionarán el resto de niveles al determinar las prioridades y criterios de

actuación, los recursos y equipamientos disponibles, la partida presupuestaria

con que se cuenta y el calendario al que deben ajustarse las actuaciones (habi-

tualmente, entre tres y cinco años). Todo esto se establece a través de un plan

que operará como marco de referencia y que incluye la población o territorio

objeto de intervención, el análisis de las necesidades que justifica la puesta en

marcha del plan, los objetivos generales, las prioridades, las previsiones pre-

supuestarias y el sistema de evaluación que se seguirá.

b)�Programas: representan el ámbito táctico de las intervenciones sociales,

conectando el marco de referencia más genérico con las intervenciones opera-

tivas. Concretan temporal y materialmente los objetivos que marcan los pla-

nes de actuación, ordenando los recursos disponibles alrededor de los objeti-

vos y acciones que mejor contribuyen a la consecución de las estrategias pre-

viamente señaladas. Su intervención se centra en la identificación de proble-

mas específicos que, posteriormente, serán trabajados en los proyectos de in-

Lectura complementaria

Para ampliar más la informa-ción acerca de los planes ylos proyectos, podéis leer laobra siguiente:Callejo, J. y Viedma, A.(2006). Proyectos y estrategiasde investigación social: la pers-pectiva de la intervención. Ma-drid: McGraw-Hill.

Page 18: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 18 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

tervención. La población sobre la que intervienen los programas se identifica

en relación con el contexto de aplicación del programa (por ejemplo, un cen-

tro educativo, una red de atención en salud, etc.).

Su tiempo de aplicación suele ser de aproximadamente dos años, lo que per-

mite evaluar el cumplimiento de sus objetivos en momentos intermedios. El

programa incluye objetivos específicos y los recursos necesarios1 para llevar-

los a cabo, además de los proyectos que los ejecutarán y el sistema de evalua-

ción del programa en base a criterios de implementación, eficacia, eficiencia

y efectividad.

c)�Proyectos: son el ámbito operativo y más específico de la intervención so-

cial, y se fijan sobre un único objetivo general. Se refieren a una intervención

concreta y, para ello, definen los resultados previstos, el proceso, las tareas y

los medios necesarios para su realización y el grupo de población concreto al

que se dirige. Suelen tener una duración más corta (un año) y cada actividad

que incluye está temporalizada y operativizada materialmente en relación con

las demás.

1.2. Conceptos fundamentales de la intervención social

Como hemos visto hasta ahora, el campo�de�actuación de la intervención

social consiste en el conjunto de herramientas teóricas y prácticas que buscan

generar un cambio en una situación definida como problemática hacia una

situación considerada, desde cierto horizonte ético y político, como de mayor

bienestar o equilibrio social. Tanto aquello que se define como problemáti-

co, como lo definido como bienestar en un momento y contexto dado, está

mediatizado por los valores socioculturales de ese contexto y por las prácticas

académicas y profesionales propias de la intervención social como campo dis-

ciplinar, que funcionan como poderosos mecanismos de control social y de

gestión de las poblaciones.

Todo esto contribuye a delimitar ciertos fenómenos como problemas y ciertas

actuaciones como respuesta a estos problemas de una manera dinámica, esto

es, en constante definición y redefinición a partir de la influencia de diferentes

agentes sociales, instituciones, administraciones públicas, marcos legales, etc.

En este subapartado, trabajaremos los conceptos fundamentales presentes en

la literatura especializada en intervención social. Éstos sirven como pilares bá-

sicos de otros conceptos referidos a ámbitos específicos, sirviendo como base

fundamental sobre la cual se asienta gran parte de la teoría y la práctica de la

intervención social en la actualidad. Cabe destacar que, alrededor de cada uno

de los conceptos, hay un gran volumen de discusiones académicas y profesio-

nales que no podrá ser abordado en esta asignatura, por lo que focalizaremos

en aquellos aspectos básicos de cada uno de éstos, con el fin de mostrar su

especificidad y su relación con el campo de la intervención social.

(1)Por recursos necesarios nos refe-rimos a personales, equipamientos,materiales, suministros y servicios,ayudas y subvenciones.

Page 19: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 19 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

1.2.1. Conceptos fundamentales (I): aquello definido como

problemático

Como hemos dicho, el campo disciplinar de la intervención social se ha ido

construyendo a partir de una amplia gama de conceptos, configurando así las

herramientas a través de las cuales se va definiendo, en diferentes momentos

y contextos históricos, su objeto de trabajo. En este subapartado, se trabajarán

los conceptos que buscan definir cuáles son las principales problemáticas�que

es necesario abordar desde la intervención social.

Problemas sociales

El concepto de problemas sociales es central para el ámbito de la intervención

social ya que remite, de modo genérico, a las situaciones que deben ser aten-

didas por medio de las prácticas de intervención. Este concepto sirve de mar-

co general; incluye una gran variedad de fenómenos que tienen un impacto

negativo sobre la vida de un segmento significativo de la población y crean

situaciones de malestar social (Kohn, 1976).

Un problema�social surge cuando hay condiciones o prácticas incom-

patibles con los valores del marco sociocultural donde éstas emergen.

Se trata de desequilibrios presentes en la sociedad por un mal funciona-

miento de las estructuras sociales o como consecuencia de las transfor-

maciones que van acaeciendo en determinados momentos.

El carácter "social" del problema viene a significar que las causas de la proble-

mática están, sobre todo, en el ámbito social, aunque su concreción se da en

personas particulares. Según Sánchez-Vidal (2008), los desajustes sociales se

ven reflejados en los individuos más débiles, que terminan portando o pade-

ciendo las patologías del sistema social. Asimismo, para definir un problema

como social es necesario que se entienda que hay una responsabilidad colec-

tiva para su solución, esto es, que amplios sectores de la sociedad estén de

acuerdo en que es necesario actuar para alterar la situación.

Lectura complementaria

Sobre el tema de los proble-mas sociales, podéis leer laobra siguiente:Kohn, M. (1976). LookingBack. A 25-Years review andappraisal of Social Problemsresearch. Social Problems, 24,84-112.

Ejemplo

Los cambios estructurales, co-mo el desarrollo tecnológico,las crisis económicas, las gue-rras, los desastres naturales,entre otros, pueden tener co-mo consecuencia la emergen-cia de problemas sociales, co-mo por ejemplo, mayores gra-dos de pobreza, emergenciade la brecha digital, exclusiónsocial, desigualdades sociales,marginación, etc.

Sánchez-Vidal (2008) establece, a partir de la sistematización de diferentes

aportaciones, algunos componentes básicos que definen el concepto de pro-

blemas sociales en la literatura sobre intervención social:

• Distinción entre problemas�personales y cuestiones�sociales. Los proble-

mas sociales son aquellos que atañen a los fines y valores de un grupo

mayor, que son debatidos públicamente y que requieren, por tanto, solu-

ciones colectivas.

• Existe, en los problemas sociales, una parte objetiva (situación o condi-

ción dada) y una elaboración subjetiva de esa condición.

Lectura recomendada

Para profundizar en el temade los problemas sociales, serecomienda leer la obra deSánchez Vidal:Sánchez-Vidal, A. (2008). Psi-cología Social Aplicada. Ma-drid: Pearson Educación.

Page 20: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 20 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

• El componente subjetivo está constituido a partir de unos valores compar-

tidos que definen un estado de cosas social como deseable o ideal. Exis-

te una conciencia colectiva de la discrepancia indeseable entre un estado

ideal (norma social) y la condición social real.

• La discrepancia norma-realidad es percibida por un número�significativo

de personas o por grupos sociales influyentes.

• Dada la disparidad de valores e intereses sociales, lo que es definido como

problema social puede�variar considerablemente de una a otra comunidad

o grupo social.

• Muchas veces, la acción de visibilizar la discrepancia entre norma y reali-

dad es protagonizada por colectivos�interesados (directamente afectados

o no) como los movimientos sociales que, con frecuencia, identifican y

definen ciertas cuestiones emergentes como problemas sociales.

• Puede haber también problemas� latentes, que se definen por aquellas

condiciones que pueden ser indeseables, pero que no se definen como pro-

blemas sociales, o bien porque no existe conciencia del problema o bien

porque se considera la condición como inalterable.

Siguiendo a Montenegro (2004), la definición de cierto fenómeno como pro-

blema social es producto de un complejo proceso de definición colectiva en

el que participan diferentes agentes sociales a partir de las ideas y valores pre-

sentes en un contexto dado.

Ejemplos

Algunos ejemplos de estos agentes sociales son: instituciones públicas, investigadorascientíficas, medios de comunicación social, movimientos sociales, colectivos de afecta-dos, etc.

Por esta razón, es importante prestar atención a las formas en las que se van

definiendo los problemas sociales en diferentes momentos y localidades, dado

que dicho proceso es dinámico y conflictivo, debido a la diversidad de intere-

ses que pueden estar en juego.

Reflexión

Preguntas como ¿quién define algo como problema social?, ¿a quién beneficia la existen-cia de tal o cual problema social?, ¿a quién representan las elites que deciden?, ¿cuál esla relación entre problemas sociales, principios democráticos y mayoría en una situacióndada?, ¿qué ocurre con el bienestar –y opinión– de las minorías y con la justicia socialdistributiva? (Sánchez-Vidal, 2008), pueden ayudar a reflexionar críticamente sobre des-de dónde y cómo se erigen los problemas en su dimensión social.

Lectura complementaria

Podéis ampliar la definiciónde problema social dada porMontenegro en:Montenegro, M. (2004). Co-munidad y bienestar social.En L. Cantera, J. Herrero,M. Montenegro y G. Musi-tu. Introducción a la psicolo-gía comunitaria. Barcelona:EdiUOC (43-72).

Page 21: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 21 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Necesidades sociales

El concepto de necesidades�sociales, así como el de problemas sociales, remite

a un amplio marco de situaciones que son definidas, genéricamente, como

carencias en relación con los bienes y servicios necesarios para que las personas

puedan conseguir un nivel mínimo de calidad de vida (Sitjà, 1988).

Frecuentemente, se hace una distinción entre las necesidades básicas de super-

vivencia, tales como comer, dormir, etc., y las necesidades de desarrollo social

y cultural, tales como la educación, el acceso a productos culturales, etc. La

relación con el concepto de problemas sociales se establece a partir de la idea

de que la incidencia de un problema social como la exclusión social, la margi-

nación, etc. impide cubrir las necesidades básicas o de desarrollo personal de

los individuos o grupos afectados por éste.

Lectura complementaria

Podéis ampliar la informa-ción sobre esta definiciónde necesidades sociales en laobra:Sitjà, M. (1988). Terminologíade los asistentes sociales. Bar-celona: Col·legi Oficial de Di-plomats en Treball Social iAssistents Socials de Catalun-ya.

Al igual que la noción de problemas sociales, el concepto de necesidad social

implica el reconocimiento de que hay una responsabilidad colectiva en la sa-

tisfacción de las necesidades, establecida sobre la base de la idea de justicia y

de promoción de la vida humana digna. El debate�aparece cuando se discute

qué cosas se consideran necesidades�humanas, cuáles se van a aceptar como

necesidades a satisfacer socialmente y qué tipo de recursos hay que proveer en

cada caso (Gaitán, 2005). Este debate aparece en la literatura sobre interven-

ción social y, por esto, se busca definir el campo de las necesidades, frecuente-

mente, a partir de la descripción de tipologías. Algunos de los conceptos que

se utilizan son:

a)�Necesidad�normativa: aquella que la experta –profesional, administradora

o científica social– define como necesidad. Se establece un nivel deseable de

satisfacción de la misma, se realizan mediciones a través de unos baremos de

referencia, y se analiza en qué medida cierto individuo o grupo tiene satisfecha

dicha necesidad.

Lectura complementaria

Podéis ampliar el tema de lasnecesidades sociales en el tra-bajo de Gaitán:Gaitán, L. (2005). La inter-vención. En R. Aparicio y J.Martínez (Ed.), La interven-ción social con colectivos inmi-grantes. Modalidades, agentes ydestinatarios (pp. 23-38). Ma-drid: Universidad Pontificiade Comillas.

Ejemplo

Un claro ejemplo de necesidadnormativa es la necesidad deeducación reglada.

b)�Necesidad�percibida�o�experimentada: equivalente a la carencia o necesi-

dad subjetiva. Ésta es la que es percibida por el individuo, grupo o comunidad

respecto de su propia situación en relación con un asunto.

c)�Necesidad�expresada: es la necesidad traducida en demanda, por parte de

ciertas personas o grupos, y que es comunicada al organismo que quien de-

manda percibe como el organismo competente para su solución.

Así, algo que no es detectado por las profesionales como necesidad puede ser

erigido como tal a partir de este proceso.

d)�Necesidad�comparativa: resultado del estudio de las características de una

población y de su comparación con otra o con una situación ideal deseada.

Esto puede llevar a evidenciar desigualdades sociales entre grupos.

Ejemplo

Un claro ejemplo de necesi-dad percibida o experimenta-da es la necesidad de sistemasde transporte para cierto terri-torio.

Ejemplo

Las formas de expresión deuna necesidad pueden ser muydiversas, por ejemplo, en for-ma de acción colectiva, a tra-vés de los medios de comuni-cación, etc.

Page 22: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 22 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

La taxonomía presentada provee de herramientas analíticas para comprender

varios procesos relativos a las necesidades sociales. Por un lado, quién es el

agente que detecta la necesidad, tanto administraciones y técnicas de inter-

vención como grupos sociales específicos que, una vez detectan cierto estado

carencial, expresan su descontento con ese orden de cosas. Por otro lado, será

importante el proceso de medición de las necesidades sociales y los grados de

satisfacción de éstas, o sea, la manera de saber cuál es la necesidad y su inci-

dencia en cierto contexto. Esto resultará crucial tanto para establecer la nor-

ma general que definirá el nivel mínimo de satisfacción de cierta necesidad,

como para comparar diferentes grupos sociales en relación con una misma

necesidad.

Como vemos, las necesidades sociales, como los problemas sociales, se defi-

nen en un contexto determinado. Según Gaitán (2005), las necesidades son

universales, es decir, iguales para todos los seres humanos, pero su modo de

satisfacción es diverso, según los contextos culturales y las formas de organi-

zación social. Desde una perspectiva construccionista, las necesidades sociales

se van definiendo y redefiniendo tanto en su contenido como en las maneras

en las que se considera idóneo satisfacerlas.

La importancia del concepto necesidades�sociales para la intervención

social radica en que la detección de necesidades en los grupos y pobla-

ciones resultará fundamental para la definición de planes de acción que

busquen satisfacerlas y generar mayores grados de calidad de vida.

Pobreza

Uno de los conceptos básicos sobre los cuales se ha trabajado tanto la noción

de problemas sociales como la de necesidades en el campo de la intervención

social es la pobreza y las maneras en las cuales se puede erradicar o superar.

Ejemplo

Esto es, los fenómenos son de-finidos en términos de necesi-dades dependiendo del con-texto en el que emergen, porejemplo, la necesidad de con-sumo.

Tradicionalmente, la pobreza se ha asociado con bajos niveles de ingreso y,

por tanto, muchas veces se ha medido a partir de la renta de las personas o de

los hogares. Sin embargo, este concepto no sólo se circunscribe a los aspectos

económicos. Según Chambers (1995), la noción de pobreza está referida direc-

tamente a las necesidades físicas, activos e ingresos; incluye –pero es más que–

el hecho de ser pobre por ingresos. Por tanto, los términos de pobreza y pobre

están asociados a un estado de necesidad y carencia y, además, dicha carencia

se relaciona con lo necesario para el sustento de la vida (Boltvinik, 2000).

Por otro lado, en el debate sobre este concepto cobran relevancia las maneras

en las que se define quién puede ser considerado pobre y quién no. Esto es,

se discute sobre las maneras en las que se pueden definir los límites de lo que

se considera pobreza. Los conceptos de pobreza absoluta y pobreza relativa

apuntan a esta cuestión.

Lecturascomplementarias

Sobre el tema de la pobreza,podéis leer las obras siguien-tes:Boltvinik, J. (2000). Concep-tos de medidas y pobreza. EnJ. Boltvinik y L. Hernández(Ed.). Pobreza y distribucióndel ingreso en México. México:Siglo XXI.Chambers, R. (1995). Povertyand livelihoods: whose rea-lity counts? Environment andUrbanization, 1 (7), 173-204.

Page 23: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 23 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Cuando se hace referencia a pobreza�absoluta, se entiende que una

familia es pobre cuando sus ingresos no son los suficientes para obtener

lo mínimo necesario para la eficiencia física. Para medir este tipo de

pobreza, sería preciso definir primero cuáles son las necesidades básicas

que una persona tendría que cubrir para su sustento, asunto difícil de

realizar sin conocer los contextos concretos donde ocurre el fenómeno.

El concepto de pobreza�relativa viene a cuestionar la posibilidad de

conocer las necesidades básicas de una persona fuera del contexto social

específico donde habita y, por tanto, al marco normativo (en términos

de recursos sociales de determinado grupo social) de la sociedad donde

aparece la pobreza. En un sentido operativo, la pobreza relativa se refe-

riría a un nivel de ingresos inferior a la mitad o menos de la mitad de la

media de ingresos que perciben, en un contexto concreto, los hogares

y las personas.

Siguiendo a Gómez (2008), la pobreza afecta a colectivos que, por razones di-

versas, no pueden participar en el mercado de trabajo (enfermedad, discapa-

cidad, paro, edad avanzada), o aquellos que, aun con trabajo remunerado, son

incapaces de lograr un nivel mínimo de renta que les permita acceder, de ma-

nera adecuada, a bienes materiales y oportunidades vitales, como por ejemplo

la educación.

Desde otra perspectiva, Sen (1992) afirma que la pobreza no es cuestión de

escaso bienestar, sino de incapacidad de conseguir bienestar, precisamente,

debido a la ausencia de medios en un contexto social determinado. Esta de-

finición, en lugar de colocar el acento en las carencias que pueden tener las

personas consideradas pobres, presta atención a las condiciones y medios que

una sociedad dada pone a disposición de la población para satisfacer sus ne-

cesidades.

Page 24: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 24 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

En esta misma línea, Sánchez, Cronick y Wiesenfeld (2003) utilizan el concep-

to de desigualdad�social como crítica al concepto de pobreza. Según estos

autores, la noción de desigualdad refiere explícitamente a los procesos de in-

justicia asociados a las falta de equidad en términos de clase, género, raza y

otras diferencias que atraviesan el campo de lo social, que afectan a las perso-

nas y que pueden generar pobreza. Se trata de ir más allá de la mera definición

del fenómeno y ahondar en las maneras en las que se distribuyen los bienes

y servicios.

De este modo, vemos cómo diferentes aproximaciones al fenómeno de la po-

breza pueden tener implicaciones diferentes relacionadas con el abordaje de la

misma. Mientras que una perspectiva centrada en los recursos producirá res-

puestas como subsidios o prestaciones económicas para las personas afectadas

por esa condición, una perspectiva más amplia, que toma en cuenta los me-

dios que ofrece cierto contexto a sus habitantes o las desigualdades presentes

en las relaciones sociales, tendría que incidir en estudiar y paliar las razones

por las cuales el fenómeno de la pobreza aparece, y dotar de mecanismos que

permitan a todas las personas acceder a los recursos sociales disponibles.

Exclusión social

Otro concepto clave para comprender el objeto de acción de la intervención

social es el de exclusión social. Éste surge, en parte, como respuesta a las li-

mitaciones del concepto de pobreza que hace hincapié en las necesidades y

carencias de las personas sin dar cuenta de los procesos de segregación y mar-

ginación social de la que son objeto grandes grupos poblacionales –que no

necesariamente son considerados como pobres– en la actualidad. Aunque los

ingresos individuales y familiares siguen siendo una fuente evidente de desi-

gualdad social, la emergencia de otros factores como la fragmentación social

o la precariedad laboral propios de la contemporaneidad también inciden en

la calidad de vida de las personas.

Lecturascomplementarias

De la amplia literatura quetrata sobre el tema de la po-breza se aconseja que leáis lasobras siguientes:Gómez, C. (2008). Informede l'exclusió social a Espanya2008. Barcelona: Caixa deCataluyna. Observatori de laInclusió Social.Sánchez, E., Cronick, K. yWiesenfeld, E. (2003). Po-verty and Community. En S.Carr y T. Sloan (Ed.). Poverty& psychology. From global pers-pective to local practice (pp.123-145). Nueva York: Klu-wer academic/Plenum publis-hers.Sen, A. (1992). Sobre concep-tos y medidas de pobreza.Comercio Exterior, 4 (42), 310-322.

Siguiendo a Subirats et al. (2004), la exclusión�social se define como

una situación concreta, producto de una combinación o acumulación

de factores de desventaja o vulnerabilidad social, que genera situacio-

nes de imposibilidad o gran dificultad para el acceso a los mecanismos

de desarrollo personal, inserción sociocomunitaria y sistemas de protec-

ción social. La exclusión hace que a las personas y grupos afectados por

ella les sea difícil sentirse incluidos en la sociedad de referencia, sentirse

parte de la ciudadanía. Se trata de procesos de pérdida de vínculos y de-

safiliación social que hacen que ciertas personas o colectivos no puedan

acceder a las oportunidades y a los recursos disponibles en la sociedad

donde viven.

Lectura complementaria

Podéis abordar el tema de laexclusión social en la obra:Subirats, J. et al. (2004). Po-bresa i exclusió social. Unaanàlisi de la realitat espanyo-la i europea. Col·lecció EstudisSocials, 16. Barcelona: Funda-ció la Caixa.

Page 25: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 25 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Estas situaciones son producto de una cadena de eventos reforzados o impul-

sados por las desigualdades y las determinaciones estructurales del sistema que

afectan a las personas de maneras diferentes, según una gran cantidad de va-

riables contextuales. En este sentido, la exclusión social no es una situación

estable e inamovible; más bien se presenta como un fenómeno dinámico que

puede afectar a diferentes grupos sociales, dependiendo de contextos sociohis-

tóricos concretos.

Estos mismos autores describen procesos que pueden llevar a la exclusión so-

cial, organizados a partir de los diferentes ámbitos vitales de las personas. És-

tos pueden ser:

• Económico: pobreza económica, dificultades financieras, dependencia a

prestaciones sociales, sin protección social.

• Laboral: desocupación, subocupación, precariedad.

• Formativo: no escolarización, analfabetismo, bajo nivel formativo, barre-

ras lingüísticas.

• Sociosanitario: dificultad de acceso a los servicios, adicciones, enfermeda-

des infecciosas, trastorno mental, enfermedades crónicas (dependencia).

• Residencial: sin vivienda, acceso precario a la vivienda, vivienda en malas

condiciones, espacio urbano degradado.

• Relacional: deterioro de las redes familiares (violencia), escasez de redes

familiares y de apoyo, rechazo y estigmatización social.

• De� la�ciudadanía�y� la�participación: no acceso o acceso restringido a

la ciudadanía, privación de derechos por proceso penal, no participación

política y social.

Cualquiera de estos elementos por separado, o la combinación de varios de

ellos, puede llevar a procesos crecientes de exclusión social en diferentes ám-

bitos de las vidas de las personas, generando malestar social.

Por su parte, Robert Castel (1995) define tres�tipos�ideales para sistematizar

la estratificación de la exclusión social:

1)�Zona�de�integración,�seguridad�o�estabilidad. Corresponde a la situación

ideal de la población con trabajo, protección social asegurada y relación fami-

liar y vecinal sólida. Aunque en este grupo hay grandes desigualdades sociales,

éstas no afectan el grado de integración social de los individuos en su contexto

social.

Lectura complementaria

Podéis encontrar los tres ti-pos ideales establecidos porCastel en:Castel, R. (1995). Les meta-morphoses de la question socia-le. París: Gallimard.

Page 26: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 26 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

2)�Zona�de�vulnerabilidad,�precariedad�o�inestabilidad. Esta situación se

caracteriza por la fragilidad, la inseguridad de las relaciones laborales precarias

y la inadecuación de los soportes familiares y sociales.

3)�Zona�de�exclusión�o�marginación. Se caracteriza por la retirada del mundo

laboral, ausencia de acceso a los mecanismos de protección social y aislamien-

to social. Este grupo sufre las formas más extremas de pobreza y poco acceso a

las formas normalizadas de participación social. Muchas veces, en este grupo,

están las personas que necesitan la asistencia social para su supervivencia.

Esta definición de tipos ideales sólo se realiza de manera orientativa y analítica

ya que, como hemos visto antes, la exclusión social no es un estado propio

de las personas o colectivos, sino un proceso dinámico en el que influyen di-

ferentes elementos y eventos que pueden llevar a quienes la padecen a irse

encontrando cada vez más desvinculados de las oportunidades y redes socia-

les presentes en la sociedad. La intervención social, desde este punto de vista,

debe fomentar la inserción social de los individuos y colectivos excluidos, re-

forzando a las personas y hogares en riesgo de exclusión o bien organizando

estrategias de inserción (Gómez, 2008).

En la discusión sobre exclusión social están presentes también los factores de

riesgo�de�exclusión. Estos factores hacen referencia a todos aquellos elemen-

tos que podemos identificar con lo que Castel ha definido como "zona de vul-

nerabilidad" y que pueden desencadenar una situación de exclusión o mar-

ginación social. Las situaciones de vulnerabilidad o de riesgo, por tanto, son

aquellas en las que se da un equilibrio social precario que puede llegar a con-

vertirse en exclusión social si se da un proceso de intensificación o aparecen

nuevos factores de exclusión (Subirats et al., 2004).

En general, la aparición de cualquiera de los elementos nombrados anterior-

mente en los ámbitos económicos, laboral, formativo, sociosanitario, residen-

cial, relacional o de la ciudadanía y de la participación, puede generar vulne-

rabilidad y riesgo de exclusión social, dependiendo de la situación de la per-

sona o colectivo en relación con los otros ámbitos vitales.

Ejemplo

Si una persona pierde su empleo pero está imbuida en una red social fuerte de apoyosocial y de participación, probablemente esta situación pueda ser gestionada a través deprocesos de apoyo social y de contactos para futuros empleos. Si, por el contrario, quienes despedido carece de formas de protección social o de vínculos sociales, la situación deparo puede acarrear una cadena de eventos que le lleve a encontrarse, posteriormente,en una situación de exclusión social.

Por otro lado, hay algunos factores de riesgo de exclusión que se relacionan

con las desigualdades presentes en las sociedades occidentales contemporá-

neas, que tienen que ver con ejes de diferenciación, tales como el género, la

edad, la etnia o el origen nacional, y que generan factores de exclusión espe-

cíficos determinados por la posición de ciertos grupos en el sistema social.

Lectura complementaria

Gómez, C. (2008). Informede l'exclusió social a Espanya2008. Barcelona: Caixa deCatalunya. Observatori de laInclusió Social.

Page 27: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 27 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

De este modo, en una sociedad patriarcal como la actual, el ser mujer apare-

ce como un factor de vulnerabilidad en relación con los diferentes ámbitos

vitales vistos arriba. Asimismo, la edad emerge como uno de los grandes ejes

que también funciona como elemento de riesgo de exclusión; actualmente,

jóvenes y personas mayores están en desventaja frente a las personas adultas.

También la estigmatización, el rechazo social y la inaccesibilidad a espacios

básicos de ciudadanía –entendida como asociada a la nacionalidad– a causa

del lugar de procedencia o la etnia también funcionan como elementos de

vulnerabilidad para ciertos grupos sociales, como los inmigrantes. Igualmente,

ciertos colectivos sociales que no responden exactamente a ninguno de estos

ejes pueden sufrir una fuerte estigmatización social que incrementa su riesgo

de exclusión.

Los factores citados ejemplifican los modos en los que cierto orden social con-

tribuye a incrementar o disminuir el riesgo de exclusión de algunos grupos,

por lo que muchas veces el riesgo de exclusión o la exclusión debido, justa-

mente, a su carácter estructural siguen estando presentes independientemente

de las actuaciones que pueden llevar a cabo los individuos concretos de estos

colectivos para prevenir o evitarlo.

Ejemplo

Individuos estigmatizados, co-mo usuarios de drogas, ex pre-sidiarios o personas con tras-tornos mentales severos, tam-bién se encuentran en riesgode exclusión social debido alrechazo y la discriminación so-cial de la que son objeto.

A este respecto, el concepto de marginación�social, estrechamente vinculado

al de exclusión social, refiere a las maneras en las que se genera una desigual-

dad persistente que afecta a ciertos grupos de personas en el acceso a los recur-

sos sociales en un contexto dado (Cortés, 2006). Este concepto pone el acento

en los modos en que los recursos de cierto entramado social están repartidos

de manera desigual en la población, y cómo por ello se producen procesos

de exclusión o de vulnerabilidad. Así, el concepto alude a la manera en que

ciertas personas o colectivos se ven forzados a estar en los márgenes de la so-

ciedad. La marginación social puede remitir al sentido territorial del término:

grupos poblacionales que están en los márgenes de las grandes ciudades y,

por esta razón, tienen menos oportunidades de disfrutar de recursos sociales,

educativos y culturales. Asimismo, la marginación social hace referencia a su

sentido simbólico, es decir, a los significados socialmente dominantes sobre

determinados colectivos de personas que son empujadas hacia los márgenes

sociales debido a la discriminación y rechazo social que padecen, limitando

igualmente su acceso a los distintos recursos.

Conflictividad social

La noción de conflicto es utilizada, frecuentemente, en diversas ramas de las

ciencias sociales para designar situaciones de desacuerdo entre diferentes par-

tes en relación con un asunto y que generan situaciones de difícil –o imposi-

ble– resolución.

Lectura complementaria

Sobre la marginación social,podéis leer la obra siguiente:Cortés, F. (2006). Considera-ciones sobre la marginación,la marginalidad, marginali-dad económica y exclusiónsocial. Papeles de población,27, 71-84.

Page 28: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 28 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

El concepto de conflicto�social se utiliza para aquellas situaciones en

las que hay un fallo en las reglas de convivencia o normas establecidas

socialmente en cierto contexto (Laca, 2006). La conflictividad social se

puede expresar de muy diversas maneras, ya que se trata de la divergen-

cia entre personas o grupos que emerge en un contexto dado, muchas

veces a partir de factores "detonantes".

Los procesos de conflictividad social pueden tener diferentes alcances: no será

lo mismo situaciones de conflicto que se acoten a ciertos contextos sociales

restringidos, como pueden ser la escuela, una empresa, una familia, etc., que

aquellas que involucran a grandes grupos sociales como, por ejemplo, revuel-

tas callejeras, manifestaciones o desordenes públicos.

La interpretación de las situaciones de conflicto social es clave para compren-

der las formas de actuar sobre ellas. Desde una postura�conservadora –esto

es, que no cuestiona el status quo–, la conflictividad genera desequilibrios que

es necesario atajar para buscar una normalización en la vida social a partir

de reestablecer el equilibrio social. Desde este punto de vista, la noción de

acuerdo o consenso se torna fundamental para el mantenimiento de la propia

estructura social. En este sentido, la perspectiva ideal de sociedad sería la de

los diferentes agentes sociales trabajando en armonía para la obtención de fi-

nes comunes. Esta perspectiva, sin embargo, no pone en cuestión la propia

estructura social, ni las diferentes relaciones de poder que la componen, por lo

que genera muchas veces respuestas de represión, criminalización o coacción

cuando emergen situaciones conflictivas (De la Cuadra, 2007).

Ejemplo de factoresdetonantes

Un claro ejemplo de factoresdetonantes son: la apariciónde ciertos temas en la agen-da pública, la promulgaciónde una nueva ley, y muchosotros.

Lectura complementaria

Sobre el concepto de conflic-tividad social, podéis leer lasiguiente obra:Laca, F. (2006). Cultura depaz y psicología del conflic-to. Estudios sobre las culturascontemporáneas, 24 (XII), 55-70.

Desde las posturas llamadas conflictivistas (aquellas asociadas al pensamien-

to marxista o alternativo), la conflictividad social se entiende como un sín-

toma o muestra de descontento de ciertos grupos sociales respecto del orden

social imperante. En este caso, la emergencia de la conflictividad social abre

espacios de posible transformación de las relaciones sociales que estructuran

un sistema social (De la Cuadra, 2007). Con este tipo de acercamiento, sería

necesario indagar en las causas de las situaciones de conflicto a partir de los

agentes principales involucrados en las mismas, para buscar respuestas que

incidan en dichas causas y atiendan al conjunto de factores que puedan estar

incidiendo en la situación conflictiva.

Desde la intervención social, no hay una manera unívoca de atender las situa-

ciones de conflictividad social ya que, como hemos visto, las consecuencias

de la conflictividad social pueden ser tanto constructivas como destructivas,

dependiendo de los contextos de emergencia de esta conflictividad y de las

maneras de comprensión y gestión de la misma. En todo caso, la conflictividad

social pone en cuestión las relaciones sociales del contexto en el cual aparece

Lectura complementaria

Podéis ampliar la informa-ción sobre estas dos posturasa la hora de interpretar las si-tuaciones de conflicto, leyen-do la obra siguiente:De la Cuadra, F. (2007). Con-flicto social, hipergobernabi-lidad y participación ciuda-dana. Un análisis de la "revo-lución de los pingüinos". Po-lis, Revista de la UniversidadBolivariana, 5 (16), 1-32.

Page 29: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 29 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

y, desde la intervención social, se busca generar herramientas que ayuden a su

comprensión y a actuaciones que puedan buscar el manejo de las diferencias

de modo constructivo (Laca, 2006).

Hasta aquí, hemos visto diferentes conceptos que configuran el campo disci-

plinar de la intervención social, a partir de lo que se considera como proble-

mático en el contexto sociocultural de las sociedades occidentales contempo-

ráneas. Dichas definiciones están, entonces, en concordancia con las signifi-

caciones dominantes sobre qué es lo problemático y qué es lo no problemáti-

co, presentes en esta lógica más general, socialmente compartida.

Casi nadie cuestiona que la pobreza extrema sea un problema social; sin embargo, si de-cimos que, en realidad, lo que resulta un problema social grave es la riqueza extrema, en-tonces veremos que se pone en cuestión la lógica dominante que guía la intervención so-cial para la erradicación de la pobreza. Si lo pensamos detenidamente, ambos fenómenosno son indisociables, ya que para que se genere la pobreza extrema serán necesarias cier-tas formas de relaciones sociales asimétricas en las que falle la distribución de los recursoseconómicos, sociales y culturales de una sociedad. Si actuamos sobre la acumulación dela riqueza, nuestra acción indefectiblemente redundará en procesos de redistribución deestos recursos, cosa que ayudará a paliar la pobreza extrema. Sin embargo, esta interpre-tación no es la que se usa mayoritariamente en el campo de la intervención social, lo cualnos lleva a comprender que la definición de ciertos fenómenos como problema no esarbitraria, sino que responde a ciertos intereses y determinadas formas de organizaciónsocial dominantes. Así, vemos cómo la matriz de la intervención social –a partir de lasformas de definición de los problemas sociales, en este caso– está moldeada por lo que seestablece en un momento y contexto dado como digno de transformación, generandoprocesos de gobernabilidad, en el sentido de ejercicios de poder-saber que definen lo quese debe intervenir y lo que se debe dejar intacto.

1.2.2. Conceptos fundamentales (II): aquello que es definido

como solución

Así como se definen aspectos problemáticos que es necesario atacar desde el

campo disciplinar de la intervención social, también se han ido configurando

una serie de conceptos que aluden al horizonte�deseable a alcanzar a partir de

la práctica que interviene; esto es, conceptos que buscan sistematizar y com-

prender las soluciones a estos problemas sociales y que sirven de guía para la

acción. En este subapartado, haremos una reseña de los conceptos fundamen-

tales en dicha área.

Estos conceptos, al igual que los trabajados anteriormente, están sometidos a

continuos procesos de redefinición en un marco social y cultural determinado;

en este caso, a partir de los valores compartidos sobre qué implica el bienestar

–y las maneras de lidiar con los problemas sociales– en dicho contexto.

Page 30: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 30 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Inclusión social

La inclusión�social se define como opuesta a la exclusión social; se trata

de situaciones en las que las personas o grupos sociales se encuentran

disfrutando de las oportunidades que les brinda el contexto social para

su pleno desarrollo. La inclusión se refiere a lo que Castel (1995), en la

taxonomía presentada anteriormente, denomina "zona de integración,

seguridad o estabilidad". Estar incluido es participar como ciudadano de

pleno derecho en las relaciones sociales.

Siguiendo a Subirats et al. (2004), la integración o inclusión social pasa por la

participación de las personas en tres ejes básicos:

a) El mercado y/o la utilidad social aportada por cada persona como mecanis-

mo de intercambio y de vinculación a la contribución colectiva y de creación

de valor.

b) La redistribución, que básicamente llevan a cabo los poderes y administra-

ciones públicas.

c) Las relaciones de reciprocidad que se despliegan en el marco de la familia

y las redes sociales.

De modo que, al igual que en el concepto de exclusión social trabajado ante-

riormente, para poder reflexionar y actuar hacia la inclusión social se deben

tener en cuenta los diferentes ámbitos de las vidas de las personas: laboral,

residencial, de redes sociales, de participación social y política, etc. Además, se

caracteriza por ser un fenómeno dinámico en el que están en juego diferentes

variables que inciden de manera positiva o negativa en las formas de inclusión

de ciertas personas y colectivos.

Ahora bien, los procesos para llegar a la inclusión social pasan por políticas

públicas y prácticas de intervención que incidan en debilitar los factores que

generan precariedad y desvinculación de los recursos sociales disponibles en

un momento y contexto dados. Asimismo, será necesario poder ubicar las si-

tuaciones de riesgo de exclusión y generar procesos de prevención de estas

situaciones y de promoción del acceso de toda la población a dichos recursos.

En el campo de las políticas sociales, serán necesarias acciones que incidan en:

• La universalización de servicios sociales y rentas básicas y organización de

los sistemas de protección social.

• La erradicación de la exclusión laboral y hacia la calidad de la ocupación.

• La promoción de la vivienda social y regeneración integral de los barrios.

Lectura complementaria

Sobre la inclusión social, po-déis leer la obra siguiente:Subirats, J. et al. (2004). Po-bresa i exclusió social. Unaanàlisi de la realitat espan-yola i europea (Col·lecció Es-tudis Socials, 16). Barcelona:Fundació la Caixa.

Page 31: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 31 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

• El acceso en igualdad de condiciones a las atenciones de salud y cuidado.

• La creación de medidas educativas comunitarias e integrales.

• La plena igualdad de género, socioeconómica, étnica y de origen nacional,

entre otras.

• El fomento de la articulación y la responsabilidad social de las redes pú-

blicas y comunitarias.

• Aumentar los instrumentos de participación ciudadana.

En el campo de la intervención social, se trata de generar diagnósticos de si-

tuaciones de riesgo de exclusión o de exclusión social, y realizar actuaciones

concretas que incidan en procesos de inclusión social y de acceso a los recur-

sos económicos, sociales y culturales del contexto social donde ocurren dichas

problemáticas.

Ejemplos de inclusión social

Un ejemplo de este tipo de actuación son los programas de formación sociolaboral quebuscan dar herramientas a personas sin trabajo o con trabajos precarios, para insertarseen mejores condiciones al mercado laboral, haciendo frecuentemente seguimientos per-sonalizados de las maneras en las que las personas con las que se trabaja logran insertarseo no al mundo laboral, incidiendo en lo posible en los problemas con los que se enfren-tan en dicho proceso.

Otro ejemplo de actuación para la inclusión social sería el de generar acciones que au-menten la accesibilidad a los servicios sociales a personas que, por diferentes razones (des-conocimiento, distancia territorial, problemas con los horarios, cargas familiares, etc.),se les hace difícil beneficiarse de estos servicios. Proyectos de información, sensibiliza-ción, ampliación de horarios de atención o promoción activa de los servicios hacia lacomunidad en los que se alojan, buscan acercar los servicios existentes a las personas queprobablemente los puedan necesitar pero que no los usan, incidiendo así en la inclusiónsocial de estas personas.

De este modo, la intervención social puede contribuir a procesos de inclusión

desde muchos frentes, siendo necesario contextualizar los proyectos y progra-

mas que se realicen a partir de las demandas y necesidades presentes en cada

contexto en el que se propongan.

Cohesión social

La cohesión social es un concepto emergente en el campo de la intervención

social. Según Beauvais y Jenson (2002), se pueden identificar diferentes defi-

niciones del mismo. Éstas colocan, como foco central en la definición, los si-

guientes elementos:

a) Los valores comunes y la cultura cívica.

b) El orden social y el control social.

Page 32: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 32 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

c) La solidaridad y la reducción de las disparidades en la distribución de la

riqueza.

d) Las redes sociales y el denominado capital social.

e) El sentido de pertenencia e identidad definida por el territorio, la cultura,

u otros factores.

Una de las definiciones más ampliamente compartida es la de Sharon Jean-

notte (2000):

"La cohesión�social es el proceso permanente de desarrollo de un sen-

tido de comunidad a partir de los valores y retos compartidos y la igual-

dad de oportunidades en una sociedad, basado en un sentido de con-

fianza, esperanza y reciprocidad entre todos los miembros de dicha so-

ciedad. En esta acepción, la cohesión social alude a la voluntad de los

miembros de la sociedad de cooperar los unos con los otros, para la su-

pervivencia y el alcance de la prosperidad".

Esta definición incluye los factores ubicados por Beauvais y Jenson (2002), re-

feridos a los valores compartidos, la solidaridad y redistribución de la riqueza,

la reciprocidad y creación de relaciones sociales y el sentido de pertenencia

a un espacio social. Sin embargo, no alude específicamente a los procesos de

orden y control social y propone una visión excesivamente armónica del con-

cepto que oculta los posibles desacuerdos y conflictos propios de cualquier ti-

po de agrupación social. Tal como afirma Jenson (2002), el peligro del concep-

to de cohesión social es que sea entendido en términos nostálgicos, refiriendo

a algún pasado ideal en el que determinado sistema social era armónico. Esta

autora se aleja de esta visión, asumiendo la complejidad y el dinamismo del

concepto, con cierta precaución de no idealizar la cohesión social en términos

de sistema perfecto y sin conflictos. Para ella, las características�principales

de la literatura relacionada con el concepto son:

1) La cohesión social es un proceso más que un estado que se puede alcanzar

de una vez por todas. Por lo tanto, hay que prestar atención a las relaciones

de conflicto y solidaridad que se van generando en contextos y momentos

determinados.

2) La cohesión social involucra la definición de quién está "dentro" y quién no;

esto es, con quiénes la mayoría de los miembros de la sociedad son solidarios

y con quiénes no. De este modo, se puede observar cuáles son las fortalezas y

debilidades en las redes sociales presentes en determinados sistemas sociales.

Lectura complementaria

Para ampliar la informaciónsobre el concepto de cohe-sión social, podéis leer laobra siguiente:Jeannotte, S. (2000). TangoRomantica or Liaisons Dan-gereuses? Cultural Policy andSocial Cohesion: Perspectivesfrom Canadian Research. In-ternational Journal of CulturalPolicy, 7, 97-113.

Lecturascomplementarias

Beauvais, C. y Jenson, J.(2002). Social Cohesion. Up-dating the State of Research.Ottawa: Canadian Policy Re-search Networks (CPRN).Jenson, J. (2002). Identifyingthe Links: Social Cohesionand Culture. Canadian Jour-nal of Communication, 2 (27).

Page 33: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 33 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

3) Se considera que la cohesión social requiere –y está basada en– valores�com-

partidos. Sin embargo, las amenazas a la cohesión social pueden estar rela-

cionadas con los patrones dominantes en la distribución de los ingresos y el

acceso a los recursos, así como con los procesos de estigmatización, discrimi-

nación y explotación de ciertas personas o colectivos.

4) La literatura sobre cohesión social tiende a prestar poca atención a los con-

flictos�inherentes a cualquier sociedad plural y los mecanismos para su reso-

lución. Presta poca atención a las fortalezas y debilidades de las instituciones

democráticas para la resolución de los conflictos.

Estas cuatro características de la literatura sobre cohesión social han permitido

a Jenson (2002) establecer cinco�dimensiones�del�concepto, que sirven como

herramientas analíticas para comprender los procesos de cohesión social:

1)�Pertenencia-aislamiento (presencia o no de redes de solidaridad entre las

personas).

2)�Inclusión-exclusión (grados de equidad en la distribución de riqueza y de

acceso a los recursos sociales, educativos, culturales, etc.).

3)�Participación-no�participación (posibilidad o no de tener plenos derechos

de ciudadanía).

4)�Reconocimiento-rechazo (características de los procesos de discriminación

y posibilidades de gestión de los conflictos).

5)�Legitimidad-ilegitimidad (apertura o no de espacios de participación po-

lítica plural y legítima).

De este modo, el concepto de cohesión social trabaja con la idea del fortale-

cimiento de vínculos sociales y comunitarios como elementos potenciadores

de la calidad de vida de las personas, y como estrategia para evitar situaciones

de conflictividad social.

Ejemplo

Mientras los procesos de desafiliación social de ciertos grupos juveniles pueden interpre-tarse en términos de que quienes pertenecen a esos grupos son personas conflictivas oque su subcultura es excluyente, teniendo en cuenta esta concepción de la cohesión so-cial se hace posible identificar otros motivos como los causantes de esta situación: la faltade canales de participación para los jóvenes en las democracias actuales, o la pérdida dereferentes en relación al mundo laboral debido a la precariedad en el acceso al empleopara los jóvenes, en estos momentos históricos, inciden decisivamente en las posibilida-des de cohesión social.

Por lo tanto, es necesario ampliar la mirada hacia las posibles razones que

pueden incidir en uno u otro sentido respecto de los procesos de cohesión

social. Las diferencias en cuanto al acceso a los recursos, la discriminación, la

explotación, la escasez de espacios de participación efectiva o el individualis-

Reflexión

Así, para reflexionar sobre lacohesión social, es necesariopreguntarse quién tiene opor-tunidades de participación ple-na en la sociedad y quién no,ya que esto afectará el sentidode pertenencia de las diferen-tes personas respecto de la so-ciedad en general.

Según Jenson

Para la autora, esto es particu-larmente desconcertante, yaque el declive de la legitimidaddemocrática es frecuentemen-te invocado como un indica-dor de los problemas socialesasociados a la falta de cohe-sión social, sin que se genereuna crítica a las propias institu-ciones democráticas.

Page 34: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 34 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

mo actualmente presentes en las sociedades occidentales, pueden ser factores

que influyen en la falta de cohesión social. Asimismo, la pluralidad propia de

estas sociedades hace que la cohesión social sea un reto para los procesos de

definición de políticas públicas y de intervención social, de manera que éstos

puedan incidir en la creación de redes de solidaridad y sentimientos de per-

tenencia de los individuos que habitan un determinado sistema social. Para

generar cohesión social, se precisa la promoción de procesos de equidad y jus-

ticia económica, social, cultural y de participación política, atravesando todas

las dimensiones de la diversidad, al tiempo que se promueve la capacidad de

actuar conjuntamente, de forma colectiva y democrática. La gestión de la di-

versidad también implicará la creación de espacios para dirimir los conflictos

porque, lejos de suponer un sistema armónico en el que las necesidades e inte-

reses son homogéneos entre sí, el concepto de cohesión social –y las prácticas

asociadas a éste– debe contemplar la posibilidad de diferencia y de disidencia,

que se podría expresar mediante variados mecanismos de comunicación e in-

tercambio en los contextos de vida de las personas.

A modo de resumen, las estrategias para la cohesión social refieren a las

acciones que aseguren que cada habitante pueda tener, en su comuni-

dad, las oportunidades de acceso para satisfacer sus necesidades básicas,

para progresar, para ejercer sus derechos y recibir protección, con el fin

de generar procesos de agregación social y vínculos significativos con

quienes comparte un territorio concreto (Consejo de Europa, 2001).

Calidad de vida

El concepto de calidad�de�vida alude al bienestar, a la felicidad y a la

satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de

actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Incluye no-

ciones relacionadas con el bienestar psicológico, la calidad ambiental,

la promoción social, la participación social y la autorrealización.

Lectura complementaria

Consejo de Europa (2001).Promoting the policy debateon social cohesion from a po-licy perspective. Trends in so-cial cohesion 1. Estrasburgo:Council of Europe Publis-hing.

Por tanto, este concepto no solamente contempla los aspectos económicos

o materiales de la vida, sino también la calidad de las redes socioafectivas,

el acceso a los recursos sociales y culturales del contexto y la posibilidad de

participación efectiva en la vida social. A la vez, contempla la evitación de

situaciones valoradas negativamente como las enfermedades, la mortalidad

prematura y la posibilidad de estar involucrado en procesos criminales (Casas,

1996).

Dicho concepto tiene un carácter valorativo, contextual e histórico, ya que

lo que se entiende como calidad de vida se da en el marco de determinados

valores dominantes referidos a lo que se consideran las garantías necesarias

Lectura complementaria

Sobre el concepto de calidadde vida, podéis leer la obra si-guiente:Casas, F. (1996). Bienestar so-cial: Una introducción psicoso-ciológica. Barcelona: PPU.

Page 35: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 35 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

para la vida y los estilos de vida idóneos en cierto contexto socio histórico y

cultural. Lo que significa "calidad", en este concepto, es variable en el tiempo

y en los diferentes contextos sociales y culturales en los que se observe.

A pesar de la multiplicidad de maneras de comprender la calidad de vida en

diferentes contextos, existe cierta aceptación de la definición propuesta por

la Organización Mundial de la Salud, erigida como máxima autoridad en la

materia.

Según esta organización, la calidad de vida es:

"la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto culturaly sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, susinquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo porla salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relacionessociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

OMS (1994).

Enlace recomendado

Podéis ampliar la definiciónde la OMS, sobre el conceptocalidad de vida, en la páginaweb siguiente:http://www.who.int/es/

La calidad de vida, entonces, está definida como un fenómeno multidimen-

sional que incluye estilos de vida, vivienda, satisfacción en la escuela y en el

empleo, así como situación económica (Velverde y Ávila, 2002). En la calidad

de vida influyen factores de tipo contextual, como el entorno físico y social, la

contaminación ambiental, la justicia, la criminalidad, el transporte y comuni-

caciones y la política y la religión (López Cabanas y Chacón, 1997).

Blanco (1985) propone la siguiente sistematización del concepto:

• El término "vida" se refiere únicamente a la vida humana en su vertiente

individual y comunitaria o social. Este término hace referencia a una forma

de existencia superior a la meramente física, e incluirá una serie de factores

relativos al contexto en el que viven las personas.

• El concepto de calidad de vida está referido a la calidad de las condiciones

en que se van desarrollando las diversas actividades del individuo, condi-

ciones�objetivas�y�subjetivas, cuantitativas y cualitativas y, por tanto, no

se restringe a una aproximación sólo económica de "cómo vive la gente".

• El sustantivo "calidad" hace referencia a la naturaleza más o menos satis-

factoria de una cosa y, por esta razón, la calidad de vida se mide a partir de

la comparación de los atributos de una cosa en relación con un entorno.

• Finalmente, la calidad de vida se relaciona con el nivel de satisfacción que

a uno le proporcionan sus condiciones de vida cuando las compara con

la situación en que se desenvuelve la vida de otras personas.

A partir de estos factores, este mismo autor define la calidad de vida como:

Lecturascomplementarias

Blanco, A. (1985). La calidadde vida: supuestos psicoso-ciales. En F. Morales, A. Blan-co, C. Huici y J. M. Fernán-dez. Psicología social aplica-da (pp. 159-182). Bilbao: Des-clée de Brouwer.Velverde, E. y Ávila, C.(2002). Evaluación de la cali-dad de vida. Salud pública deMéxico, 4 (44), 349-361.

Page 36: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 36 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

"el fruto de las relaciones entre las condiciones objetivas de vida y variables más subjeti-vas o personales, una relación que da como resultado un mayor o menor índice de satis-facción y de felicidad en los individuos".

A. Blanco (1985, p. 177).

Dado que, como vemos, este concepto está definido en términos genéricos,

para medir la calidad de vida es preciso operacionalizarlo, o sea, desglosar los

significados atribuidos al mismo y observar sus diferentes elementos. Esto se

hace a partir de indicadores, que son medidas que señalan –indican– el grado

de existencia de cada uno de estos elementos.

Ejemplos de indicadores

Si se quiere conocer la situación económica de una persona, se tendrá que buscar infor-mación acerca de sus ingresos, gastos, economía familiar, etc. Si se quiere saber el gradode satisfacción que una persona tiene en relación con su empleo, será necesario construiruna herramienta, como una encuesta, por medio de la cual la persona pueda expresarlas opiniones que tiene sobre su trabajo. Por su carácter multidimensional, para medir lacalidad de vida se construyen sistemas de indicadores que, triangulados, generan índicesque buscan mostrar la calidad de vida.

En el caso del concepto de calidad de vida, existen múltiples sistemas de in-

dicadores para medir los grados de calidad de vida de una persona, grupo,

colectivo, nación, etc. En la literatura especializada en la operacionalización

de la calidad de vida, se puede establecer la siguiente clasificación de tipos de

indicadores, en pares opuestos:

• Positivos: cuanto más aumenta su valor, mayor es la calidad de vida. Es

el caso de la esperanza de vida.

• Negativos: cuanto más disminuye su valor, mayor es la calidad de vida.

Por ejemplo, exposición a los contaminantes atmosféricos.

• Indicadores� comparativos: se considera óptimo un valor de un grupo

que se convierte en normativo y el resto tiene que alcanzar ese valor. La

elección del grupo con el cual se valorará a los otros recae en los valores

dominantes de un contexto social dado.

• Indicadores�normativos: se considera como óptimo un valor mínimo pre-

fijado y, a partir de éste, se definen los grupos. Por ejemplo, el valor míni-

mo de ingreso de un individuo o familia o su nivel de acceso a recursos

básicos como el agua, la comida, etc.

• Indicadores�objetivos: se refieren a las formas de medición de las condi-

ciones materiales de vida.

• Indicadores� subjetivos: se refieren a la percepción y evaluación de las

personas o grupos de dichas condiciones de vida.

Page 37: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 37 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Blanco y Chacón (1985) sistematizan cuáles son los indicadores más frecuen-

temente utilizados para medir la calidad de vida. Aquí los expondremos de

manera resumida para dar una idea del tipo de elementos que se miden a tra-

vés de este concepto. Éstos están divididos en grandes campos de indagación

que, a su vez, remiten a elementos concretos de la vida de las personas.

1)�Aspectos�centrales�de�las�condiciones�de�vida:

• Trabajo (nivel de empleo, libertad de elección en la ocupación, riesgo de

desempleo, horario de trabajo, sueldo, condiciones físicas del trabajo, sa-

tisfacción con el trabajo, etc.).

• Educación (índice de alfabetismo funcional, acceso a los diferentes nive-

les educativos, eficiencia del nivel educativo, posibilidad de innovación o

renovación, etc.).

• Salud (expectativa de vida al nacer, días de enfermedad por persona, tasa

de admisión en los hospitales, índice de satisfacción con la salud, tasa de

mortalidad infantil, accidentes de trabajo o tráfico, consumo de alcohol y

tabaco, accesibilidad a los servicios sanitarios, etc.).

• Vivienda, ambiente residencial (características de la vivienda, equipamien-

to, calidad del vecindario, costo de la vivienda, seguridad, calidad del sis-

tema de transporte, etc.).

2)�Factores�ambientales:

• Calidad del aire (contaminación y consecuencias en la salud).

• Ruido.

• Agua potable (acceso a agua de calidad y calidad del agua).

• Contaminación marina.

3)�Factores�psicosociales:

• Vida familiar (matrimonio e hijos, satisfacción con la vida familiar, soporte

familiar, etc.).

• Relaciones interpersonales (amigos, organizaciones a las que se pertenece,

redes de apoyo social y vecinal, etc.).

• Ocio y tiempo libre (disponibilidad de tiempo de ocio, modo de empleo

del tiempo libre, satisfacción con las actividades del tiempo libre, etc.).

Lectura complementaria

El trabajo donde Blanco yChacón sistematizan los in-dicadores es el siguiente:Blanco, A. y Chacón, F.(1985). La evaluación de lacalidad de vida. En F. Mora-les, A. Blanco, C. Huici y J.M. Fernández. Psicología so-cial aplicada (pp. 183-210).Bilbao: Desclée de Brouwer.

Page 38: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 38 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

4)�Factores�sociopolíticos:

• Participación en la política institucionalizada.

• Participación en la vida económica y laboral.

• Confianza y satisfacción con el sistema político, etc.

Para finalizar este subapartado, pondremos un ejemplo de medición de calidad

de vida, en este caso, para naciones enteras: el índice de desarrollo humano

definido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano definido por el PNUD se utiliza para medir básica-mente tres aspectos:

1)�Nivel�de�vida�digno: este concepto, a su vez, es medido a través del producto inte-rior bruto per cápita (PIB, que es valor monetario del total de la producción de bienesy servicios de un país en un período, dividido entre la cantidad de habitantes), enrelación con la paridad del poder adquisitivo (PPA) de dicho país, medido en dólares,esto es, la relación entre posibilidades de ingresos y de adquisición que tiene un paísen cierto período, generalmente medido de manera anual.

2)�Vida�larga�y�saludable, medida según la esperanza de vida al nacer, que, a su vez,es la media de la cantidad de años que vive una cierta población en un determinadoperíodo de tiempo, es decir, cuál es el promedio de años que viven las personas encierto lugar.

3)�Educación, medida por la tasa de alfabetización de adultos, es decir, cuántos adul-tos están alfabetizados en relación con el total de adultos de una población y la tasade matriculación en educación primaria, secundaria y superior, o sea, la cantidad depersonas matriculadas en cada uno de estos niveles, en relación con las personas quepodrían estar en cada uno de ellos.

Con este ejemplo, podemos ilustrar varias cosas:

• En primer lugar vemos que, frente a la generalidad de los conceptos asociadosa la calidad de vida, los indicadores para su medición se restringen a aspectosconcretos, como puede ser la medida del PIB para observar el nivel de vida digno.

• En segundo lugar, que la medición de la calidad de vida está atrapada en unaretórica científica que busca generar conocimiento sobre la base de la capacidadde medición de los fenómenos que la componen; se generan datos sobre los con-textos sociales en base a los resultados que arrojan los indicadores.

• Y, en tercer lugar, que aunque en la conceptualización de la calidad de vida seinsiste en que las diferencias en las formas de comprender este concepto varíansegún el contexto sociohistórico, frecuentemente los indicadores del concepto–como el índice de desarrollo humano, ampliamente utilizado– refieren a valoresuniversales sobre las formas de vivir, definidos desde organismos nacionales osupranacionales poco conectados con los contextos locales. La tasa de alfabetiza-ción de la población, por ejemplo, se erige como un valor irrenunciable, siendoque en ciertos contextos este factor no necesariamente es importante para teneruna vida totalmente aceptable y satisfactoria. De este modo, algunos componen-tes de la calidad de vida se construyen como horizontes deseables que, en muchasocasiones, apelan a valores considerados universales, producidos a partir de lasinstituciones legitimadas para tal fin.

Generar formas de comprensión de la calidad de vida, en base a la emergencia localde significados sobre el buen vivir, produciría una multiplicidad de maneras de com-

Enlace recomendado

Podéis ampliar información,en la página web siguiente:http://www.undp.org/spa-nish/

Page 39: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 39 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

prensión de este concepto, apegadas a los diferentes marcos valorativos que emergenen distintos contextos sociales y culturales.

Bienestar social

El concepto de bienestar social está estrechamente vinculado al de calidad de

vida. Con bienestar se hace referencia a la satisfacción que pueda tener una

persona o grupo en relación con sus condiciones de vida. Sin embargo, la ma-

nera en la que se ha usado el concepto en el marco de la intervención social

incluye la idea de que no basta con evaluar los niveles de recursos (económi-

cos, sociales, culturales, etc.) de un contexto social, sino que también se nece-

sita saber la forma en que éstos se distribuyen (López y Chacón, 1997). Así,

el concepto de bienestar social incorpora las ideas de equidad y justicia distri-

butiva (Casas, 1996).

Para Blanco (1985), la idea de bienestar se entiende como ese conjunto de de-

rechos sociales que poseen los ciudadanos, estrechamente vinculados con sus

necesidades básicas (educación, salud, vivienda, ingresos, trabajo, ocio, etc.)

y que son condiciones indispensables para el pleno ejercicio de sus derechos.

Según este mismo autor, el bienestar tiene que ver con:

• Disponibilidad�de�recursos en el ámbito de las necesidades básicas.

• Provisión por parte del Estado de un amplio abanico de servicios�públi-

cos, que tienen que venir del Estado para asegurar que las personas menos

favorecidas se puedan beneficiar de dichos servicios.

• Medidas�arbitradas por una sociedad para hacer frente a sus problemas

sociales, unas medidas que muchas veces serán de estricta justicia social

y distributiva.

Lectura complementaria

Podéis profundizar en el con-cepto de bienestar social le-yendo la siguiente obra:López Cabanas, M. y Cha-cón, F. (1997). Intervenciónpsicosocial y servicios sociales:Un enfoque participativo. Ma-drid: Editorial Síntesis.

El derecho al bienestar tiene que ver con asegurar que, en una sociedad, exista

la justicia social a través de la igualdad en el acceso a los recursos sociales, la

igualdad en las libertades básicas, la igualdad en oportunidades para avanzar

y la discriminación positiva en beneficio de las desfavorecidas, para asegurar

la equidad (Montenegro, 2004).

Siguiendo esta idea, las mediciones sobre el bienestar social, además de consi-

derar las condiciones materiales y subjetivas de las condiciones de vida, gene-

ran datos que permiten las comparaciones entre diferentes personas y grupos,

para detectar las desigualdades sociales. Las medidas sobre el bienestar social,

entonces, se generan como un entramado complejo de indicadores relativos

a los recursos de la sociedad en su conjunto y la forma en la que éstos están

distribuidos entre la población.

Lectura complementaria

Montenegro, M. (2004). Co-munidad y bienestar social.En L. Cantera, J. Herrero, M.Montenegro y G. Musitu. In-troducción a la psicología co-munitaria (pp. 43-72). Barce-lona: EdiUOC.

Page 40: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 40 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

El concepto de bienestar social nace emparentado con el Estado�de�bienes-

tar. Éste nació como forma de organización para procurar el crecimiento pro-

ductivo de las economías nacionales, después de la Segunda Guerra Mundial.

Según Ordóñez (2002), el Estado de bienestar se fundó con la confluencia de

tres hechos paralelos e interdependientes: el capitalismo, como forma de pro-

ducción y sistema de valores dominantes; la democracia, como un medio de

representación y recambio político fundado en el principio de igualdad ciu-

dadana; y, por último, la evolución del Estado hacia fórmulas de Gobierno

intervencionistas centradas en objetivos de estabilidad económica, progreso

social y legitimidad popular. Por tanto, el Estado de bienestar es resultado de

las transformaciones en las maneras de enfrentar las desigualdades generadas

por las formas particulares de organización social en un momento histórico

dado, marcado por la hegemonía del sistema capitalista de producción, en el

cual se producen desigualdades económicas y sociales que, necesariamente, se

debían abordar para mantener la cohesión y estabilidad social.

Lectura complementaria

Podéis encontrar el trabajode Ordóñez sobre la funda-ción del Estado de bienestaren:Ordóñez, G. (2002). El Estadode bienestar en las democra-cias occidentales: leccionespara analizar el caso mexica-no. Región y sociedad, 24 (14),99-145.

Los resultados institucionales de las evoluciones, en el espacio y en el tiempo,

que han dado como fruto este modelo de Estado han sido, a su vez, conse-

cuencia de la huella dejada por diversas culturas ciudadanas, acuerdos políti-

cos y estructuras socioeconómicas, y se han cristalizado en diversas "lógicas" de

acuerdo con las especificidades de cada régimen de bienestar (Navarro, 2006).

Para Garde y Pascual (1999), "el estado de bienestar se configura como una 'cesta de polí-ticas' que incorpora derechos de ciudadanía, programas de igualdad de oportunidades, deintegración social, de eliminación de la marginación y de la pobreza, fundamentados enun compromiso social amplio de carácter democrático, que recoge intereses y aspiracio-nes de un bloque social mayoritario en el que los sectores asalariados y las capas mediasde población son el sustrato fundamental".

J. Garde y B. Pascual (1999, p. 31).

El Estado de bienestar, entonces, es la forma de organización social desde la

cual se puede –y debe– garantizar, a través de la generación de políticas e ins-

tituciones públicas, la redistribución de los recursos de un Estado en relación

con sus ciudadanos. Siguiendo estos principios, para poder conocer las mane-

ras en las que estas políticas efectivamente generan condiciones satisfactorias

y equitativas de vida, también será necesario cuantificar los efectos produci-

dos por las políticas sociales públicas, en términos de la satisfacción vital de

los ciudadanos.

Lecturascomplementarias

Encontraréis más informa-ción sobre el Estado de bie-nestar en las obras siguientes:Garde, J. y Pascual, B. (1999).El debate sobre el Estado debienestar: punto y seguido.En J. Garde (Ed.), Políticassociales y Estado de bienestaren España. Madrid: EditorialTrotta.Navarro, M. (2006). Mode-los y regímenes de bienes-tar social en una perspectivacomparativa: Europa, EstadosUnidos y América Latina. De-sacatos. Revista de antropologíasocial, (21), 109-134.

Por esta razón, y siguiendo a Chasco y Hernández (2004), frecuentemente los

indicadores de bienestar social se dividen en:

a)�Indicadores�de�estado: son aquellos que valoran y miden las condiciones

sociales de vida (parecidos a los descritos arriba en el concepto de calidad de

vida, pero incluyendo la comparación social).

Lectura complementaria

Chasco, C. y Hernández, I.(2004). Medición del bienes-tar social provincial a tra-vés de indicadores objetivos.Universidad Autónoma deMadrid.

Page 41: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 41 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

b)�Indicadores�de�acción�o�respuesta�social: Referidos a la medición de las

acciones concretas llevadas a cabo por las políticas gubernamentales y por

organizaciones públicas y privadas, que realizan actividades hacia la equidad

social, la justicia distributiva y la protección social.

Actualmente, aunque las políticas públicas y las líneas generales de actuación

son responsabilidad exclusiva del Estado, los sistemas de protección y de re-

distribución tienden a estar descentralizados, privatizados, institucionalmen-

te mixtos, segmentados y jerarquizados socialmente (Navarro, 2006), por lo

que las tareas relacionadas con el bienestar recaen en diferentes agentes socia-

les tales como instituciones públicas, entidades de servicios y otras ONG e,

incluso, en empresas privadas que ofrecen servicios a la población a partir de

subvenciones o ayudas estatales para tal fin.

Navarro (2006) señala que, aunque haya diferentes agentes implicados en pro-

veer sistemas de bienestar social, no hay que perder de vista que el aspecto

crítico del sistema de beneficios es la "desmercantilización", entendida como

el grado en que individuos y familias pueden sostener un estándar de vida so-

cialmente aceptable, independientemente de su participación en el mercado.

Por lo que es importante que el Estado, como representante del conjunto de

la ciudadanía, se erija como principal gestor de riesgos –o bien a través de sus

propias instituciones o bien a través de terceros– para promover la universali-

zación de los servicios de protección y atención ciudadana y así garantizar la

satisfacción de las necesidades tanto individuales como colectivas.

Para el campo de la intervención social, este marco institucional es de vital

importancia, ya que provee de una legitimación política para la acción. Si el

Estado debe garantizar niveles aceptables de calidad de vida para los ciudada-

nos y, además, lograr redistribuir la riqueza de la sociedad en el conjunto de

la población, éste está obligado a proveer de los recursos necesarios para tal

fin. Los programas y proyectos de intervención social, frecuentemente, se re-

lacionan con este marco institucional, al generar respuestas a los problemas y

necesidades de la población a través de su acción.

Convivencia

La noción de convivencia refiere a vivir con otros; se trata de la construcción

de la vida a partir de las relaciones interpersonales en un espacio territorial,

social y/o afectivo que se comparte con otras personas. Alude a las regularida-

des relacionadas con los hábitos, rituales y esquemas de relación en la cotidia-

nidad, regidas por modelos culturales propios de los contextos en los cuales

se desarrollan diferentes aspectos de la vida de las personas. Por esta razón, la

noción de convivencia se puede aplicar en múltiples contextos, que abarcan

desde las relaciones intrafamiliares hasta las relaciones de los miembros de la

sociedad en su conjunto.

Ejemplo de indicadores deestado

Entre estos indicadores encon-tramos, por ejemplo, aque-llos referidos a aspectos funda-mentales de la vida como lasalud, el empleo o la fortalezade las redes sociales, y aquellosque indagan sobre la pobrezarelativa, la desigualdad en losingresos, la diferencia salarialpor razón de sexo, entre otros.

Ejemplo de indicadores deacción

Ejemplos de este tipo de indi-cadores son aquellos que mi-den las políticas de empleo ydesempleo, el gasto en edu-cación, el establecimiento delsalario mínimo, el gasto socialpúblico y privado, los espaciosde participación social, etc.

Page 42: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 42 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

En el campo de la intervención social, este concepto nace en contraposición

a las ideas de exclusión o marginación social, entendidos como procesos de

desafiliación de ciertos grupos respecto de los recursos sociales, económicos,

culturales, etc. de un contexto social, y a la noción de conflictividad social,

entendida como la proliferación de relaciones no armónicas en un espacio

social. Se contrapone, asimismo, a los procesos de pérdida de confianza en los

otros agentes sociales, la precariedad de la interacción entre los ciudadanos y la

falta de sentido de lo común que puedan tener las personas que se relacionan

cotidianamente.

La noción de convivencia comienza a surgir con más fuerza, en la actualidad,

a partir de la constatación de la enorme heterogeneidad en cuanto a estilos

de vida, valores, normas sociales y formas de relación presentes en las socie-

dades contemporáneas. En particular, en las ciudades actuales, personas con

bagajes sociales y culturales muy diferentes comparten espacios, sin que es-

to necesariamente implique que, en este hecho de compartir, estén presentes

sentimientos de pertenencia y solidaridad hacia aquellos otros con quienes se

comparten dichos espacios, lo que muchas veces es sentido por la ciudadanía

como un vivir "juntos pero no revueltos" (Engelken-Jorge, 2008).

Lectura complementaria

Engelken-Jorge, M. (2008).Proximidad, distancia y hos-tilidad en la convivencia conel otro: los municipios turís-ticos del suroeste de Tenerife.Papeles del CEIC, 41, 1-31.

Frente a esta complejidad, el concepto de convivencia busca abrir un espacio

de debate sobre cómo generar formas de vivir conjuntamente. Por un lado,

algunos autores hacen hincapié en buscar los elementos comunes que pueda

haber en la experiencia cotidiana de las personas que habitan un mismo terri-

torio. Aludiendo a la noción de vecino y vecina, podemos ver que, a pesar de

las enormes diferencias que hay entre las personas que pueblan un lugar, hay

aspectos que comparten que tienen que ver justamente con las necesidades,

recursos e intereses ligados a la vida cotidiana (Ecoconcern, 2003). Por otro

lado, autores como Delgado (1999) afirman que, para lograr grados crecientes

de convivencia, es necesario el establecimiento de normas que regulen, hasta

cierto punto, las relaciones sociales. Estas normas no pueden ser establecidas

desde los grupos mayoritarios o con más peso en la sociedad sino que, al con-

trario, deben emerger de consensos y procesos de arbitraje en los que puedan

participar diferentes grupos sociales que habitan conjuntamente. En este sen-

tido, la participación ciudadana sería una pieza fundamental para el logro de

espacios de diálogo en el que se diriman los conflictos, alianzas, intereses co-

munes, espacios de libertad, etc. a partir de la asunción del estatus de ciuda-

danía –en cuanto a deberes y derechos– de todas las habitantes.

Lecturascomplementarias

Podéis profundizar en estasdos posturas frente a la con-vivencia leyendo las obras si-guientes:Delgado, M. (1999). Anoni-mat i ciutadania. Dret a laindifèrencia en contextos ur-bans. Revista catalana de so-ciología, 10, 9-22.Ecoconcern (2003). Participa-ció i immigració en contex-tos pluriculturals. La situaciódel Casc Antic de Barcelona.Finestra Oberta, 33. Barcelo-na: Fundació Bofill.

De aquí se desprende que el concepto de convivencia, a diferencia de lo que

podríamos pensar usualmente, y en consonancia con el concepto de cohesión

social trabajado arriba, lejos de significar "armonía", alude a convivir con y

desde el conflicto; a reconocer la presencia de tensiones, y junto con ello a

manejarlas, tramitarlas, agenciarlas desde las propias relaciones. De este modo,

convivir vendría siendo un trabajo continuo, desde y en las propias relaciones

Lectura complementaria

Encontraréis las opiniones deHleap sobre la convivenciaen el trabajo siguiente:Hleap, J. (2006). Conviven-cia, ciudadanía y comunica-ción.

Page 43: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 43 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

sostenidas en el día a día. Se trata de una lógica creadora de sentido y signifi-

cación que posibilita la pluralidad, la emergencia de diferencias, la conviven-

cia con el conflicto (Hleap, 2006).

Para esto, es necesaria a su vez una revisión crítica de los modelos culturales

que nos circundan, tales como la cultura mercantil o patriarcal, por ejemplo,

que generan relaciones de asimetría y desigualdad social. Por esta razón, la

búsqueda de la convivencia sería también una acción hacia la democratiza-

ción de las relaciones sociales, posibilitando la agregación de demandas que

permitan vislumbrar el carácter estructural de los conflictos que no puede re-

solverse en la acción focalizada.

Las implicaciones para la intervención son claras. Se trata de generar espacios

de participación en los que, además de debatir sobre los conflictos presentes en

cierto contexto, se promuevan procesos de consenso sobre las normas básicas

de convivencia y se busque la agregación social de los agentes sociales, donde

se expresen los intereses y necesidades en común y las maneras en las que éstas

pueden ser abordadas, creando así una mayor densidad en las redes sociales y

un sentido de lo común compartido.

Con estos conceptos, hemos ilustrado algunos de los principios básicos que

guían el horizonte de cambio de la intervención social. Se busca lo que, en el

contexto sociocultural donde se desarrollan las actuaciones, se comparte co-

mo "soluciones" a los problemas presentados arriba. Se parte de concepciones

sobre lo deseable: inclusión social, cohesión social, calidad de vida, bienestar

social y convivencia se erigen como estados que se buscan alcanzar. Son, evi-

dentemente, valores sociales incuestionables en tanto forman parte de los ele-

mentos que, en este momento sociohistórico, se valoran como positivos. Esto

contribuye a afianzar y legitimar la matriz de la intervención social debido a

que la constituye como un mecanismo para conseguir dichos fines, aumen-

tando su capacidad para ejercer el control regulador sobre las poblaciones a

partir de este consenso. Sin embargo, aunque haya acuerdo en que estos con-

ceptos implican valores positivos, lo que es importante destacar es que, a tra-

vés de éstos, se tiende a reproducir los valores sociales dominantes, prestando

poca atención a cómo, desde posiciones minoritarias, se apela a la capacidad

transformadora del conflicto o a la necesidad de transformación radical de las

relaciones asimétricas que configuran actualmente los sistemas sociales.

1.3. Proyectos de intervención social: cómo se operativiza la

intervención

Para llevar a cabo las medidas necesarias para trabajar sobre aquello definido

como problema social, se diseñan los proyectos de intervención. Los proyectos

operan como una herramienta de sistematización y operativización de aque-

llas acciones que se emprenderán para solucionar problemáticas concretas que

afectan a poblaciones específicas. La organización, planificación y ejecución

de tales acciones, como ya hemos visto, responde a un marco de condiciones

Page 44: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 44 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

previas que viene definido, por un lado, a partir de las decisiones tomadas

en las instancias gubernamentales (en forma de marco legal, planes y progra-

mas); por otro, desde un marco conceptual que delimita tanto los aspectos

problemáticos como las soluciones posibles, y, finalmente, a partir de las ca-

racterísticas singulares (de tipo económico, sociohistórico, demográfico, etc.)

que presenta el contexto de actuación.

Llevar a cabo y desarrollar una intervención social exigirá, por tanto,

definir una serie de pasos a realizar que se insertan en un proceso cícli-

co, abierto y permanentemente evaluable. Tras la etapa de identifica-

ción en la que se define la problemática a atajar, quiénes son afectadas

por ésta y el objetivo de la intervención, se realiza la formulación del

proyecto atendiendo a los recursos económicos y personales en función

de cada actividad planificada. En este momento, es cuando se diseña

y concreta el proyecto en un documento que servirá como marco de

referencia para la actuación del equipo interventor. Tras su aprobación

formal, se lleva a cabo la ejecución y el seguimiento�evaluativo de las

acciones implementadas, hasta que se finaliza el proyecto con la eva-

luación de sus resultados según criterios previamente establecidos en la

formulación.

Siguiendo la propuesta de Sánchez-Vidal (2008), los puntos del proyecto que

se incluirían en cada fase de la intervención son los siguientes:

a)�Identificación�y�definición�del�tema: se trata de definir, de la forma más

precisa y concreta posible, el problema a solucionar. Dicha problemática debe

ser relevante para el colectivo o la población sobre la que se actuará, y debe

operar como justificación suficiente para la puesta en marcha de la interven-

ción. La definición del problema incluirá la de las destinatarias, la del contexto

de la actuación según niveles (individual/grupal/organizacional/comunitario)

y la explicación sobre el origen de la intervención, especificando si se trata de

una demanda de la propia población o de un encargo o iniciativa institucio-

nal. En ambos casos, se ha de aclarar y precisar cuál es la demanda concreta

que se realiza y negociarla y operativizarla a la luz de los conocimientos, me-

dios y materiales de que dispone el equipo interventor.

b)�Evaluación�o�prospección�inicial: se trata de elaborar un diagnóstico de

la situación que evalúe la demanda inicial, la incidencia de la problemática

sobre la que se va a trabajar y los recursos del contexto en el que se actuará.

Es decir, mediante los métodos de investigación apropiados, se recopilará la

información necesaria para reajustar, acotar y reformular la demanda inicial

en una problemática concreta que tengan en cuenta las particularidades del

contexto.

Lectura recomendada

Podéis profundizar en las di-ferentes fases que incluye unproyecto de intervención so-cial leyendo la obra siguien-te:Sánchez-Vidal, A. (2008). Psi-cología Social Aplicada. Ma-drid: Pearson Educación.

Page 45: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 45 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

c)�Diseño�y�planificación�de�la�intervención: a partir de la evaluación ini-

cial se determinan los objetivos de la intervención, que deben ser realistas y

precisos y estar claramente operativizados y jerarquizados. Esta fase también

incluye la planificación de los contenidos del proyecto, es decir, las acciones y

tareas que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos marcados. Asimismo,

se especificarán los medios económicos, personales y de infraestructura nece-

sarios para poder realizar las acciones definidas.

d)�Ejecución�o�realización�de�la�intervención: se trata de llevar a cabo las

acciones que se han proyectado en el plan de acción. Será necesario favorecer

el acceso al proyecto a la población objeto de la intervención, para así poder

implicarla y motivarla en la superación de sus propias problemáticas. Durante

esta fase, se pueden ir evaluando las acciones realizadas para así reajustarlas

hacia la consecución de los objetivos inicialmente señalados.

e)�Evaluación�de�resultados: se trata de valorar la eficacia y eficiencia del pro-

yecto realizado, así como la satisfacción de la población y el impacto o utilidad

social derivado de su ejecución. Esta evaluación puede prolongarse hasta un

período posterior al cierre administrativo del proyecto, con el fin de hacer un

seguimiento de los efectos del proyecto y valorar así su mantenimiento en el

tiempo.

Tal como explica Sánchez-Vidal (2008), desde el punto de vista técnico, lo ló-

gico sería que los proyectos duraran tanto como los problemas a resolver o

los efectos positivos a conseguir; sin embargo, el final de una intervención es

ajeno con frecuencia a estos criterios. La acción no suele terminar cuando se

resuelve el problema, sino debido a factores ajenos a su solución, tales como

la falta de recursos, la modificación de las líneas políticas generales o el tras-

lado del equipo de intervención a otro terreno. En otras ocasiones, cuando se

consolida cierta estructura organizativa y de trabajo, las acciones se prolongan

una vez resuelto el problema e, incluso, se generan nuevas demandas a partir

de esta organización.

Esta cuestión conecta con el mantenimiento de la intervención y el momen-

to en que el equipo interventor abandona el escenario de actuación. Para lo-

grar dar continuidad a las metas planteadas por el proyecto, se hace necesario

asegurar los recursos económicos y de personal. Ante esta situación, en mu-

chas ocasiones, se buscará la integración del proyecto dentro de los objetivos

de alguna institución relacionada con la temática del problema, para que así

se incluya de manera estable como parte de los compromisos adoptados. Da-

do que la intervención social surge de un marco de acción institucional, el

mantenimiento de los proyectos o la ayuda en forma de recursos obliga, en

cierto modo, al contacto y a la buena relación con las instituciones locales

concernidas o responsables de las temáticas que se trabajan en determinada

actuación. Y en caso de que se haya realizado una intervención comunitaria

Page 46: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 46 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

u organizacional, se podría realizar una capacitación a los miembros de estos

colectivos en la búsqueda de ayudas y subvenciones, con el fin de asegurar la

continuidad de la acción.

A continuación, pasaremos a explicar en más detalle las fases centrales de los

proyectos de intervención social, aquellas que implican de manera más direc-

ta al equipo de intervención: desde que se realiza el diagnóstico previo a la

intervención hasta que se evalúa la actuación.

1.3.1. Diagnóstico: evaluación o prospección inicial

Como decíamos anteriormente, la evaluación o prospección inicial del tema

sobre el que se plantea la demanda nos permitirá elaborar un diagnóstico de

la situación en el que se identifiquen necesidades y problemáticas concretas.

Esto posibilitará reajustar y reformular la demanda inicial, muchas veces ni

siquiera explicitada en términos concretos, en la definición de un problema

que tenga en cuenta las particularidades del contexto y los recursos humanos

y materiales disponibles.

En este sentido, la evaluación no es una mera y aséptica recogida de informa-

ción, sino que supone una parte más de la intervención en tanto que implica

una primera toma de contacto y se interactúa con la propia población en la

definición de aquello percibido como problemático. La interacción evaluativa

también exige conectarse con otras expertas y profesionales que trabajen en el

contexto en el cual se vaya a intervenir (territorio o ámbito temático) y, ade-

más, recabar información a través de literatura y fuentes documentales, reco-

pilando conocimientos científicos en la materia. Toda esta producción y acce-

so a conocimientos será lo que posibilite diseñar una intervención estratégica

y ajustada a la problemática, que tenga en cuenta los recursos y condiciones

del contexto. En este sentido, la evaluación posee un carácter instrumental

en tanto que supone producir conocimiento para la acción, un conocimiento

pertinente y relevante según el tema sobre el que se intervenga y siempre al

servicio de los objetivos del proyecto.

Otro de los propósitos que incluye la evaluación previa a la investigación es

el de ser capaz de definir de forma clara y precisa el problema nuclear de la

intervención, teniendo en cuenta toda su complejidad, causas y condicionan-

tes. La evaluación diagnóstica debe poder ofrecer evidencias empíricas para

formular estas problemáticas de manera operativa. Esto facilitará la posterior

evaluación de los resultados y la eficacia y eficiencia del propio proyecto de

intervención, así como su difusión entre el colectivo de profesionales y la po-

blación general. Este propósito ha hecho que la forma de diagnóstico más ex-

tendida, entre las perspectivas tradicionales, se conecte directamente con las

metodologías de tipo cuantitativo, la protocolización de la intervención y los

indicadores sociales de tipo numérico.

Ved también

En el apartado 1.3 de este mó-dulo, se apunta la fase de eva-luación o prospección inicial.

Page 47: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 47 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

La evaluación previa a la intervención también nos ha de permitir conocer la

heterogeneidad de actores y agentes sociales involucrados en la problemática

o cuestión a tratar. Conocer la complejidad de una problemática pasa por ac-

ceder a las diferentes percepciones, opiniones y experiencias de las personas

involucradas en ella, a las funciones que llevan a cabo y a la información de

que disponen. Lo cual permitirá conocer su motivación inicial hacia el tema

y valorar las posibilidades de éxito o fracaso de la intervención. En este senti-

do, el diagnóstico puede operar como un primer momento de dinamización

de la población. Consultar a la población afectada y mostrar interés por sus

opiniones es una forma de incluirla y hacerla partícipe del proceso, al tiempo

que contribuye a la clara distribución y definición de roles entre el colectivo

de interventoras e intervenidas. Este tipo de interacciones con los distintos

colectivos implicados también puede operar como primer momento explora-

torio en la búsqueda de posibles soluciones. La contraparte de esta función

interactiva y dinamizadora del proceso de diagnóstico es que se pueden gene-

rar expectativas de cambio en la población que no siempre se ajustan a las

metas que se marca el proyecto o a unos resultados que ni siquiera pueden ser

previstos de antemano.

La multidimensionalidad de las cuestiones sociales implica, por tanto, dar

cuenta en el proceso de diagnóstico de los múltiples intereses divergentes que

se generan alrededor de una misma temática. Cada grupo consultado puede

aportar valores distintos o perseguir objetivos particulares, en ocasiones in-

compatibles entre sí. Así, la información obtenida en el proceso y el conoci-

miento generado se convierte en un ejercicio de poder clave a la hora de de-

finir qué tipo de problemáticas concretas se van a atacar y cuál será la distri-

bución de los recursos para ello. Es decir, dado que a través de estos procesos

muchas veces se toman decisiones que afectarán al total de la población, se

debe procurar escuchar todas las voces de los contextos concretos donde se

trabajará. Este hecho reafirma el carácter político de la práctica interventora,

ya no sólo por las relaciones de poder que se establecen entre interventoras e

intervenidas, sino también por el peligro de instrumentalización que, en oca-

siones, afecta a los proyectos. Los efectos que se pueden desprender de las in-

tervenciones son tan determinantes que la primera evaluación de necesidades

y problemas ya se convierte en un momento controvertido y en un arma de

lucha política entre distintos grupos sociales. En este sentido, cada decisión en

el diagnóstico (desde qué métodos e indicadores de investigación se emplearán

hasta qué agentes serán consultados) es crucial, y como equipo interventor es

imprescindible revisar y definir claramente una serie de puntos, como quién

realiza el diagnóstico, para qué o quién se evalúa, quién paga este diagnóstico

y la posterior intervención, desde qué supuestos y perspectivas metodológicas

o teóricas se realiza, a quién va dirigida, qué indicadores se utilizarán para va-

lorar la problemática inicial, el proyecto y sus resultados, de qué manera se

comunicarán los resultados de esta prospección inicial y qué usos se le dará

a toda esta información.

Page 48: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 48 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

En el caso de la perspectiva interventora tradicional o mayoritaria, claramente

heredera del enfoque del Marco Lógico (Callejo y Viedma, 2006; Camacho et

al., 2001; NORAD, 1997) y de una visión positivista de la realidad, la resolu-

ción de este tipo de cuestiones recae de manera exclusiva en el equipo de ex-

pertos interventores, que opera de forma externa, objetiva e independiente al

contexto de actuación y a la problemática en cuestión. De hecho, desde este

punto de vista directivo, es precisamente la atribución de estas características

asociadas a la imparcialidad y la objetividad lo que permite realizar, de forma

adecuada y con garantías, el diagnóstico e intervención social. El qué, a quién

y cómo se investiga y evalúa en las intervenciones de tipo dirigido es algo que

incumbe, en último término y en exclusiva, al colectivo de expertos designa-

do para ello, en base a la profesionalización y conocimiento diferenciado que

se le atribuye.

Evaluación de necesidades y problemas sociales

La evaluación de necesidades y problemas sociales, punto de partida de cual-

quier intervención, marcará�el�resto�de�decisiones vinculadas al diseño del

proyecto de intervención. Así, por ejemplo, la magnitud y relevancia de una

problemática irá relacionada con su incidencia en un contexto específico de

acción. Asimismo, será importante valorar el coste, el impacto y la factibilidad

de sus posibles soluciones, y la organización, distribución y temporalización

de recursos y tareas necesarias para llegar a éstas. La definición de necesidades

será, entonces, el eje a partir del cual se articulen el resto de pasos que confor-

man el proyecto interventor.

Lecturascomplementarias

Podéis encontrar más infor-mación sobre la perspectivainterventora tradicional enlas obras siguientes:Callejo, J. y Viedma, A.(2006). Proyectos y estrategiasde investigación social: la pers-pectiva de la intervención. Ma-drid: McGraw-Hill.Camacho, H., Cámara, L.,Cascante, R. y Sainz, H.(2001). El enfoque del marcológico: 10 casos prácticos. Ma-drid: CIDEAL-ADC.NORAD (Agencia Noruegade Desarrollo Internacional)(1997). El enfoque del MarcoLógico: Manual para la plani-ficación de proyectos orienta-da mediante objetivos. Madrid:Instituto Universitario de De-sarrollo y Cooperación, Uni-versidad Complutense, Fun-dación Centro Español de Es-tudios de América Latina.

Como hemos dicho en el apartado teórico sobre las necesidades sociales, és-

tas se pueden ordenar en cuatro tipos: necesidades normativas, necesidades

percibidas o experimentadas, necesidades o demandas expresadas y necesida-

des comparativas. Para evaluar dichas necesidades, siguiendo a Rodríguez-Ro-

ca (2004) y Sánchez-Vidal, (2008), se utilizan diversos modelos:

• De�discrepancia: evalúa la diferencia entre las expectativas, los ideales o

los objetivos perseguidos para algún fenómeno, población o territorio, y la

realidad existente para esa misma situación. Es el modelo evaluativo más

empleado y maximiza la necesidad normativa, dando mayor peso a los

valores e intereses del colectivo de expertos.

• De�marketing: la necesidad viene definida y evaluada por la población

cliente o destinataria, a la que se adapta el equipo interventor. Maximiza

los valores de las posibles usuarias y receptoras de la intervención.

• De�toma�de�decisiones: las necesidades se definen a partir de un proceso

de toma de decisiones en el que se explicitan los diferentes valores e inte-

reses en juego y se discuten y ponderan. Esta diversidad de valores puede

venir dada por la heterogeneidad de grupos implicados (tanto intervento-

Lecturascomplementarias

Rodríguez Roca, J. (2004).Avaluació de les interven-cions socials. En J. RodríguezRoca. Avaluació i tècniquesd'intervenció social. Barcelona:UOC.Sánchez-Vidal, A. (2008). Psi-cología Social Aplicada. Ma-drid: Pearson Educación.

Page 49: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 49 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

res como intervenidos) o por la diversidad de datos, instrumentos y me-

didas evaluativas.

En cualquier caso, el tipo de información recopilada debe ser relevante, perti-

nente y ajustada a la temática y situación a analizar con el fin de poder com-

prenderla en toda su complejidad y, así, identificar las necesidades más acu-

ciantes y claves al contexto en cuestión. Además, se debe procurar que la in-

formación sea lo más precisa posible, con potencial para ser fácilmente cuan-

tificable. Dada la complejidad y multidimensionalidad de la realidad a anali-

zar, es conveniente la combinación de diversos métodos de recogida de infor-

mación, tanto cuantitativos como cualitativos. Todo ello, para recoger el vo-

lumen óptimo de información que nos permita disponer de la base suficiente

y contrastable para elaborar un diagnóstico adecuado de la situación objeto

de intervención.

Métodos e instrumentos de evaluación

A pesar de que los modelos de intervención preponderantes abogan por la

protocolización tanto del diagnóstico como de la intervención, y por la máxi-

ma precisión y cuantificación de la información recopilada, existen diversos

métodos de investigación cuantitativos y cualitativos que, combinados entre

sí, permitirán desarrollar un conocimiento de la situación más amplio y com-

prensivo con la complejidad inherente a la realidad. En último término, se

trata de seleccionar los métodos más apropiados en función del tipo y volu-

men de información requerida.

Los diferentes métodos�de�recogida�de�información se podrían dividir en:

1)�Observación: implican interacción del equipo evaluador en el entorno o

población a intervenir, participando de su cultura, servicios, infraestructuras y

relaciones cotidianas, con el fin de obtener datos sobre las formas de vida de la

población y su organización social. Ello aporta una comprensión global de la

cotidianidad y de las experiencias y significados que las personas involucradas

ponen en marcha en su vida diaria. Se refiere a acceder a diferentes espacios

en los que los agentes sociales interactúan en su vida cotidiana. El primer paso

para realizarlo es la definición de los espacios a observar y el guión a través

del cual se debe realizar la observación, basado en aspectos relevantes relacio-

nados con la demanda (aunque el guión debe ser lo suficientemente amplio

para que emerjan cuestiones que, sin ser definidas de antemano, resulten in-

teresantes y relevantes para la intervención posterior). Todas estas observacio-

nes y encuentros deben ser minuciosamente recogidos y sistematizados por

el equipo interventor, de manera que se analicen en su conjunto y generen

algunas conclusiones relativas tanto a agentes sociales como a contextos con-

cretos de interacción.

Ejemplos de espacios

Los diferentes espacios quese han de observar son, porejemplo, servicios, plazas pú-blicas, reuniones abiertas, pa-radas de autobuses, escuelas,etc.

Page 50: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 50 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

2)�Verbales: son aquellas en las que se indaga información a partir de las con-

versaciones con individuos o grupos, a partir de una guía de temas. Dichas téc-

nicas recurren a los informantes�clave. Una vez ubicadas algunas de estas per-

sonas, es importante conversar con ellas, ya que darán una visión contextual y

situada tanto de las problemáticas, necesidades e intereses concretos que haya,

como de los recursos disponibles para la intervención. Aunque estas conver-

saciones se basan en una guía de temas, éstas deben realizarse de una mane-

ra abierta de forma que puedan aparecer nuevos contenidos más allá de esta

guía. Frecuentemente, se hacen entrevistas individuales o grupos de discusión

en los que diferentes personas responden, de manera dinámica, a las pregun-

tas y cuestiones de quien realiza la entrevista (Delgado y Gutierrez, 1994). En

términos de recomendaciones generales, es importante explicar los objetivos

de la entrevista y la manera en la que se utilizará la información resultante:

estas entrevistas son confidenciales y, por tanto, es importante ser cuidadosos

con la utilización y difusión a terceros de las informaciones surgidas de las

entrevistas. Además, se debe adoptar una actitud empática con los entrevista-

dos, procurando no cortar la palabra y buscando siempre más profundidad o

explicación en las respuestas. Las entrevistas individuales o grupales deben ser

registradas y transcritas y, al igual que los resultados del resto de las técnicas

explicadas, servirán de base para el análisis, por parte del equipo interventor,

del estado de la cuestión, generándose una base para la intervención futura.

Informantes clave

Son aquellas personas que, poralguna razón u otra (líderescomunitarios, responsables deservicios relacionados con elámbito temático a trabajar, co-municadores de base, etc.) tie-nen un conocimiento impor-tante sobre el asunto o territo-rio en el que se va a trabajar.

Lectura complementaria

Delgado, J. M. y Gutiérrez,J. (Ed.) (1994). Métodos y téc-nicas cualitativas de investiga-ción en ciencias sociales. Ma-drid: Síntesis.

3)�Documentales�o�fuentes�secundarias: las fuentes secundarias son aquellas

que han sido producidas por otras investigaciones o programas de interven-

ción y que son de utilidad para los objetivos relacionados con el conocimiento

de la realidad local por parte del equipo. Generalmente, estas fuentes están en

documentos y memorias institucionales, por lo que se trata de una revisión

documental. En primer lugar, hay que hacer una búsqueda de esta documen-

tación, para luego realizar un análisis sobre la base de la demanda a la que

se busca dar respuesta. Este proceso debe proporcionar al equipo la capacidad

de establecer un cierto estado de la cuestión, cómo se ha trabajado hasta el

momento el tema que se pretende abordar, así como los debates que hay en

juego respecto del mismo. La búsqueda no se limita solamente a saber qué se

dice, sino también quién lo dice, qué grado de verosimilitud presenta lo que

se dice y qué continuidades y discontinuidades puede haber en los diferentes

datos, documentos y relatos encontrados.

Dependiendo de las técnicas de recopilación de información y del tratamiento

y análisis que reciban los datos, los métodos�de�evaluación se pueden dividir

entre:

• Cuantitativos: la información obtenida es tratada estadísticamente, faci-

litando así su comparación con otros baremos, cifras y tasas homólogas.

Estos métodos maximizan la información descriptiva y estructural, pero

aportan poca información sobre los elementos subjetivos y simbólicos atri-

buidos a los agentes sociales. Algunas de las técnicas cuantitativas más ex-

tendidas son las encuestas�de�población, que estudian la población total

Ejemplos de fuentessecundarias

Ejemplos de estos documentosson los registros de datos so-ciodemográficos de la pobla-ción, informes y memorias delos recursos e intervencionesrealizadas, historiografía local,artículos y noticias en mediosde comunicación, etc.

Page 51: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 51 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

mediante una muestra representativa a la que se le administra un cuestio-

nario cerrado que luego es analizado estadísticamente, o los indicadores

sociales, una información cuantificable que se estipula como representa-

tiva de ciertos aspectos o condiciones sociales básicas como, por ejemplo,

el nivel de ingresos anuales por persona como uno de los indicadores de

la calidad de vida de una población. Las encuestas también pueden ser

realizadas a expertos o a personas usuarias y, dependiendo de cómo estén

formuladas (tipo cuestionario cerrado o con preguntas abiertas), podrán

ser analizadas cuantitativa o cualitativamente.

• Cualitativos: el tipo de información que proporcionan permite captar as-

pectos de tipo subjetivo o simbólico difícilmente accesibles para los méto-

dos cuantitativos. Las dimensiones valorativas, actitudinales y las dinámi-

cas sociales a las que se accede mediante estos métodos posibilitan apro-

ximarse a la problemática de un modo más comprensivo y complejo. Al-

gunas de las técnicas cualitativas más extendidas son las entrevistas con

informantes clave, los grupos de discusión y la observación participante,

explicadas arriba (Delgado y Gutiérrez, 1994).

Para finalizar, sólo nos falta señalar que, además de elaborar un diagnóstico

de las necesidades y problemas a resolver, la evaluación inicial también se des-

tina a valorar la evaluabilidad�del�proyecto, es decir, a diseñar un sistema

de indicadores y medidas que permitan evaluar con posterioridad al propio

proyecto de intervención. Esto significa que, sobre la base de la investigación

evaluadora inicial, se deben establecer los mecanismos necesarios para definir

claramente los objetivos del proyecto y los resultados esperables; se deben pro-

porcionar los indicadores pertinentes y adecuados a las actuaciones programa-

das, de modo que puedan ser contrastables empíricamente y fácilmente eva-

luables mediante la recopilación de información accesible; se debe explicitar

claramente un modelo o lógica de intervención que justifique los efectos espe-

rados derivados de la intervención y todos estos procesos deben ser fácilmente

accesibles y evaluables desde cualquier agente externo con competencias en la

materia, a pesar de que no haya participado directamente de la intervención.

1.3.2. Planificación, diseño y ejecución de la actuación

Una vez realizado el diagnóstico de la situación (donde se han definido los

problemas principales, la población sobre la que se actuará y los objetivos es-

pecíficos que se persiguen, además de valorar las posibles soluciones), se pasa

al diseño y planificación del proyecto, donde se deben poner en relación de

forma lógica, sistemática y ordenada todos los elementos básicos: los medios

disponibles, los productos que se pueden obtener a partir de esos medios, el

resultado concreto que se busca (objetivo del proyecto) y su relación con otros

objetivos superiores a los que contribuye estratégicamente junto con proyec-

tos similares (Callejo y Viedma, 2006).

Lectura complementaria

Callejo, J. y Viedma, A.(2006). Proyectos y estrategiasde investigación social: la pers-pectiva de la intervención. Ma-drid: McGraw-Hill.

Page 52: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 52 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

El resultado de la planificación y el diseño será un instrumento de trabajo en

forma de documento (proyecto) que operará como estructura de control y guía

de la acción interventora. Una vez formalizado el proyecto, se debe aprobar

formalmente por quien realiza la demanda, los proveedores de recursos y las

interventoras para que pueda ser ejecutado por estas últimas. Durante su de-

sarrollo y ejecución, la actuación del equipo interventor podrá ser evaluada y

sometida a seguimiento con el fin de introducir los cambios y modificaciones

necesarias para la correcta consecución de los objetivos previamente señala-

dos.

Planificación y diseño

Entendemos por planificación, en el marco de la intervención social, el

proceso que, mediante los métodos y técnicas pertinentes, permite or-

denar de antemano y de manera lógica un proceso interventor o una de-

terminada actuación. Se trata de una actividad instrumental que, consi-

derando las necesidades diagnosticadas y los recursos disponibles, con-

creta los resultados que se esperan obtener mediante el diseño detallado

y temporalizado de un plan de actuación en el que se especifican y dis-

tribuyen las tareas a realizar. Dicho proceso incluye unos mecanismos

de control útiles para realizar un seguimiento valorativo de la actividad

cuya retroalimentación permita reordenar el proceso de actuación de la

mejor manera posible.

A pesar de que el proceso de planificación de la intervención se va establecien-

do progresivamente con el diseño de los planes y programas de intervención,

en este subapartado prestaremos especial atención a aquella planificación que

se concreta durante la elaboración del proyecto. En este sentido, las tareas im-

plicadas en la planificación de un proyecto implican una serie de técnicas y

metodologías propias del ámbito de trabajo de la gestión de proyectos. De lo

que se trata, en último término, es de organizar, gestionar y controlar una se-

rie de actividades y tareas que conduzcan a conseguir un resultado concreto

en el tiempo, en el presupuesto y en los requerimientos establecidos. Opera-

cionalizada de este modo, la intervención social se podría entender entonces

como un trabajo compuesto de una relación secuencial de actividades y tareas

a realizar, dentro de unos términos de inicio y fin estipulados, con un claro

objetivo, dentro de un presupuesto preestablecido y con una finalidad que

apunta a la producción de servicios, bienes o recursos para la población o áreas

afectadas por problemáticas de carácter psicosocial.

Para lograr llevarlo a cabo, la planificación de proyectos exige realizar una serie

de acciones�concretas:

a)�Definir�detalladamente�los�objetivos�del�proyecto�en�función�del�diag-

nóstico�previo�de�la�situación: antes de hacerlo, hay que enunciar claramen-

te el problema o necesidad a la que se pretende dar respuesta. Esto permitirá

Page 53: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 53 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

justificar, adecuadamente, nuestros objetivos de actuación y definir la meta

general o impacto que pretendemos alcanzar con el proyecto. Esta meta gene-

ral, formulada de manera breve, sencilla, directa y comprensible, definirá el

resultado esperado en forma de producto o servicio y servirá de referencia y

orientación constante en el proceso de ejecución del trabajo. Los objetivos del

proyecto, como explicábamos anteriormente, deben ser específicos, realistas,

evaluables y claramente temporalizados en relación a los niveles de acción

superiores, es decir, en relación al programa y al plan general que regula las

intervenciones en ese ámbito social.

b)�Descomponer�los�objetivos�generales�en�objetivos�específicos�y�asignar-

les�un�grupo�estructurado�de�actividades�y�tareas�básicas�cuya�ejecución

permita�alcanzarlos�fácilmente: la operativización de los objetivos específi-

cos debe permitir establecer una clara correspondencia entre éstos y la ejecu-

ción de las tareas asignadas. Al igual que los objetivos, las tareas y actividades

planificadas han de estar bien definidas, deben ser específicas, evaluables con

facilidad, asignables, realistas, temporalizadas y ajustadas a los recursos dispo-

nibles.

c)�Asignar�estos�grupos�de�tareas�a�los�recursos�humanos�y�materiales�de

proyecto,�definiendo�claramente�las�relaciones,�secuenciación�y�tempo-

ralización�que�se�establecen�entre�ellas: esto nos permitirá establecer una

sistematización y ordenación del plan de trabajo en función del cronograma

diseñado. El calendario del proyecto se realiza mediante el establecimiento de

fechas y su asignación a unas acciones o resultados clave. Los recursos a asig-

nar para cada actividad incluyen desde recursos humanos (cuántos, cuáles,

cuándo y cuánto tiempo) a equipamientos, infraestructuras, espacios, recursos

materiales y financieros. El resultado de esta fase será una programación siste-

matizada, un plan de trabajo organizado de cada paso de la intervención.

d)�Estimación�de�costos�y�posibles�atrasos: la contabilización total de la asig-

nación previa de recursos económicos a cada actividad dará como resultado

el presupuesto general de la intervención a realizar. Al igual que se calcula un

porcentaje del presupuesto global en concepto de gastos imprevistos, se esta-

blece un pequeño margen de tiempo extra en caso de atrasos en la ejecución

y alcance de resultados.

e)�Establecimiento�de�un�sistema�de�indicadores�y�medidas�de�evaluación

del�proyecto: esto se refiere a la sistematización y operacionalización de aque-

llo que denominábamos, en el punto anterior, como "evaluabilidad del pro-

yecto", no sólo en lo que respecta a sus resultados y una vez finalizado, sino a lo

largo del proceso ejecutivo, como medida de seguimiento de la intervención.

En resumen, la planificación del proyecto, según la perspectiva del Marco Ló-

gico (Camacho et al., 2001), debe ser capaz de responder una serie de pregun-

tas básicas para la intervención: ¿por qué? (demanda, diagnóstico de la situa-

ción y objetivo general), ¿para quién? (beneficiarios y demandantes), ¿qué?

Page 54: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 54 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

(objetivos específicos), ¿cómo? (actividades y resultados), ¿cuáles son los fac-

tores externos? (hipótesis o supuestos, en función del diagnóstico y el marco

teórico de intervención), ¿cómo se mide el éxito? (indicadores y mecanismos

de evaluación final y de seguimiento), ¿cómo se van a producir esos datos y

dónde se encuentran? (métodos de investigación y fuentes de información),

¿cuánto costará? (presupuesto), y ¿quiénes lo harán? (equipo responsable). Lo

cual implica, necesariamente, combinar componentes estratégicos del ámbi-

to político (como el marco legal de actuación y el contexto administrativo e

institucional) con componentes locales de tipo técnico, hasta dar lugar a la

materialización y concreción, en forma de intervención, de unas líneas polí-

ticas de acción social de carácter global definidas en diversas instancias y que

se concretan en el nivel local. Atravesar el proceso que comenzó con el dise-

ño de un marco legal e institucional, las definiciones científicas y académicas

sobre qué es un problema social y las soluciones a éstos y, finalmente, el di-

seño de un proyecto de intervención, exige un ejercicio de adaptación de las

pautas programáticas globales a la singularidad problemática concreta que nos

encontramos en un contexto y tiempo determinados.

Ejecución de la intervención

La fase�de�ejecución en una intervención es el momento de poner en

marcha y probar el plan de acción diseñado. La ejecución exige la in-

teracción con la población y colectivos intervenidos y la coordinación

colaborativa entre todo el equipo de interventores, lo cual llevará ine-

vitablemente a realizar pequeños ajustes entre la programación prevista

y los aspectos contingentes e imponderables de la realidad más inme-

diata.

Para realizar adecuadamente la intervención, sabiéndose adaptar a los impre-

vistos pero sin perder de vista las metas finales del proyecto, es necesario hacer

un seguimiento y una evaluación constantes del proceso ejecutor. Esto ayuda-

rá a la coordinación y comunicación entre el equipo responsable, al tiempo

que se justifica cualquier posible cambio de cara a una evaluación final.

Dada la heterogeneidad y multiplicidad de intervenciones, tantas como pro-

yectos, nos limitaremos a ofrecer una sistematización elaborada por Sánchez-

Vidal en la que se muestra una panorámica general del tipo de acciones, servi-

cios y recursos que se han venido desarrollando en la intervención social co-

mo disciplina. En términos generales, los servicios que ofrece la intervención

social, desde perspectivas tradicionales o dirigidas, serían:

Lectura complementaria

Podéis encontrar la sistema-tización elaborada por Sán-chez-Vidal en:Sánchez-Vidal, A. (2008).Psicología Social Aplicada (p.252). Madrid: Pearson Educa-ción.

Page 55: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 55 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

a)�Acciones�educativas,�de�formación�y�capacitación: las acciones educati-

vas y formativas tienen por objetivo la capacitación, en determinadas compe-

tencias, de aquellas poblaciones y colectivos definidos como problemáticos o

carentes de recursos. El objetivo es lograr su habilitación a través de la puesta

en marcha de nuevos conocimientos y competencias y de la apropiación de

los recursos que les ofrece el entorno. Como ya se puede intuir, la educación

es una función que penetra en la mayoría de intervenciones. Dependiendo de

dónde se considere que se sitúa la problemática o la solución, la intervención

educativa puede recaer en:

• Los afectados por el problema o la condición a modificar.

• Los profesionales cuya ayuda revierte sobre los afectados (formación de

formadores, por ejemplo, a personal sanitario, educadores, voluntarios,

etc.).

• Los grupos y colectivos del entorno próximo a los afectados (como familia,

vecinos, compañeros de trabajo, etc.).

• Aquellos grupos o instancias de poder con acceso a los recursos (políticos,

sociales, etc.) necesarios para incidir sobre el tema (como políticos, admi-

nistradores o líderes comunitarios).

b)�Acciones�mediadoras�y�de�negociación: en este tipo de acciones, el equipo

interventor actúa como facilitador de algún proceso social, en general de tipo

comunitario, y realiza labores de negociación y comunicación social para la

resolución de conflictos entre grupos sociales con intereses divergentes o que,

aun compartiendo intereses y problemáticas, no están en contacto entre sí.

Este tipo de acciones puede realizarse adecuadamente porque se considera que

el equipo interventor mantiene una posición neutral, independiente y exter-

na a cada una de las partes. Sin embargo, también caben otras dos posturas

dentro del papel negociador del equipo interventor: la de colaboración con

una de las partes, para facilitar el contacto y la comunicación o incluso para

impulsar la convocatoria y el diálogo cuando, por ejemplo, un grupo minori-

tario necesita comunicarse con las administraciones que gobiernan en su te-

rritorio; y la contraria, cuando el conflicto parece irreductible y existe un claro

desequilibrio o injusticia que lleva al interventor a posicionarse al lado de la

parte más débil. En general, el trabajo interventor trata de buscar soluciones

constructivas que no agudicen el conflicto y eviten la resolución de tipo judi-

cial o el enfrentamiento directo entre las partes. Para ello, la intervención se

centra en dos aspectos:

• Primero, en la facilitación de la comunicación y la puesta en marcha de

habilidades relacionales que permitan explicitar cada posición y gestionar

adecuadamente el proceso negociador.

Ejemplo de accióneducativa

Un ejemplo de este tipo de ac-ción lo encontramos en todaslas intervenciones relaciona-das con la "educación para lasalud", como campañas dirigi-das a la población general o lacapacitación en conocimien-tos, habilidades y recursos deaquellos colectivos que, por suposición y experiencia, puedenser considerados "en riesgo".Tal es el caso de muchas cam-pañas educativas a adolescen-tes en materia de sexualidad yprevención de embarazos nodeseados.

Page 56: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 56 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

• Segundo, en la nivelación del poder que detenta cada parte, para que el

proceso de negociación no se convierta en un mero trámite autolegitima-

dor de los intereses y valores que acabará imponiendo el más poderoso.

Para lograrlo, la abogacía social, como veremos a continuación, será la he-

rramienta más adecuada.

c)�Acción�de�abogacía�social: este tipo de acción tiene por objetivo defender

los intereses de aquellos colectivos más vulnerables, marginados o desasistidos

y definidos habitualmente como problemáticos, como por ejemplo las perso-

nas mayores, los menores o la población que migra en situación irregular. Esta

intervención se basa en el supuesto de que las diferencias de poder son la causa

principal de los problemas sociales, y que cada grupo o colectivo implicado

busca su propio interés.

"El abogado social trata de facilitar la reforma de sistemas y procedimientos administrati-vos y políticos, suplementando o potenciando los intereses y capacidad de actuar de unaparte que se considera perjudicada por esos sistemas en un tema o reclamación causadapor la desigualdad de poder y recursos entre demandante y demandado, sea éste unainstitución pública, una organización, un servicio u otro".

Sánchez-Vidal (2008, p. 254).

Esto significa que, además de la defensa de los intereses del colectivo agravia-

do, se busca desarrollar sus capacidades y equilibrar el poder y los recursos que

detentan "cliente" y "demandado". La denuncia, presión social u organización

de colectivos de afectados son algunas de las acciones habituales de la aboga-

cía social.

d)�Acción�de�organización�y�dinamización�comunitaria: el propósito de

este tipo de intervenciones es el de producir un cambio social de manera indi-

recta, a través de la dinamización, impulso y motivación de una comunidad o

grupo. De este modo, el equipo interventor no es quien protagoniza el cambio,

sino que lo facilita e impulsa a través de sus conocimientos y orientaciones

sobre la comunidad agente de la transformación.

e)�Acciones�consultivas�y�de�asesoría: en esta función, el equipo interventor-

consultor entra en contacto con la persona u organización consultante para

resolver, de forma conjunta y cooperativa, los problemas profesionales u orga-

nizativos de su sistema social. En este caso, el equipo interventor no es quien

ejecuta la acción, que queda en manos del agente consultante. Tiene un claro

componente educativo y capacitador en tanto que la asesoría también pasa

por hacer visible y guiar al colectivo que la demanda, para la apropiación de

los recursos necesarios, a la hora de llevar a cabo la acción interventora.

f)�Desarrollo�de�recursos�humanos�y�sociales: claramente conectada con las

acciones interventoras educativas, en este tipo de intervenciones se busca de-

sarrollar las potencialidades personales y sociales como forma de cambio social

Ved también

Este tipo de intervención seráampliamente expuesto en elmódulo "Perspectivas partici-pativas de intervención social",por lo que no nos detendre-mos en su explicación en estemomento, por no considerarlaun tipo de intervención de ti-po tradicional, que son las quehemos estado trabajando has-ta ahora en este módulo.

Ejemplo de acciónconsultiva

Un ejemplo de acción consulti-va sería el asesoramiento que,en ocasiones, reciben los equi-pos interventores y entidadesdel sector en el diseño de susplanes de acción.

Page 57: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 57 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

positivo, al mejorar la autopercepción, la identidad social o la eficacia en la

acción personal o colectiva. El tipo de recursos que se desarrollan o potencian

son directos o indirectos:

• Los directos se refieren al desarrollo personal o colectivo mediante meca-

nismos educativos, terapéuticos u organizativos como serían la conforma-

ción de grupos de autoayuda, grupos de sensibilización y crecimiento per-

sonal, la promoción del asociacionismo o de la participación.

• Los indirectos se refieren a la potenciación de la capacidad de ayuda para

personas distintas a las afectadas, por ejemplo, voluntarios, profesionales,

cuidadores y educadores informales, para-profesionales y diferentes agen-

tes de socialización.

Dependiendo del diagnostico previo y del contexto particular de intervención,

el plan de acción abogará por poner en marcha un tipo de actividad u otro

o, incluso, la combinación de varias actividades. Aunque no son excluyentes

entre sí y muchas de ellas aparecen de manera transversal en, prácticamente,

todas las intervenciones sociales, cada problemática exigirá seleccionar de ma-

nera precisa y adecuada el (los) tipo(s) de acción-solución más pertinente(s).

Teniendo en cuenta el carácter general de esta asignatura, y dada la extensión,

profundidad y complejidad que llevan asociados cada uno de estos tipos de

actuación, recomendamos la consulta de bibliografía especializada para un es-

tudio más amplio de la materia.

1.3.3. Evaluación del proceso y de resultados

La evaluación del proceso de intervención y de los resultados obtenidos de ésta

servirá para mejorar la gestión del proyecto, facilitar la toma de decisiones en el

momento de la intervención y, en el futuro, incrementar la eficacia y eficiencia

tanto del proyecto particular que es evaluado como de otros proyectos que

acudan a esta evaluación como fuente de información y experiencia.

A pesar de que los modelos de evaluación han ido transformándose con

el tiempo, los objetivos que ésta persigue se mantienen. Básicamente,

el proceso�evaluativo sirve para establecer un control de la interven-

ción, para comprobar si las transformaciones sociales que se debían ha-

ber conseguido con la actuación se han logrado, y para adquirir cono-

cimiento relevante de cara a la planificación de proyectos futuros.

Tratando de sistematizar los elementos centrales de la evaluación, exponemos

a continuación la definición de evaluación orientada a los resultados, ofrecida

por la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, dentro de

la perspectiva del Marco Lógico:

Page 58: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 58 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

"Apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en curso o con-cluido, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinarla pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impactoy la sostenibilidad para el desarrollo. Una evaluación deberá proporcionar informacióncreíble y útil, que permita incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de tomade decisiones de beneficiarios y donantes".

OCDE.

Como se desprende de esta definición, y tal como se puede comprobar en mu-

chas otras (Niremberg et al., 2003; Rebolloso y Morales, 1996; Rossi y Freeman,

1989; Rutman, 1977; Stufflebeam y Shinkfield, 1993), aquellos elementos nu-

cleares que caracterizan la evaluación de proyectos de intervención serían:

a)�Se�trata�de�un�proceso�paralelo�a�cada�fase�del�proyecto�de�intervención:

considerando el proceso de intervención desde un modelo cíclico y no lineal,

la evaluación es aplicable a todas las fases del mismo:

• momento del diagnóstico y análisis de la situación;

• momento de planificación, formulación y diseño (que habitualmente con-

cierne no al equipo interventor, sino al equipo de evaluadores de proyec-

tos de las instituciones proveedoras de los recursos económicos);

• proceso ejecutor, en forma de seguimiento;

• evaluación final de sus resultados, que habrá de servir como fuente de

conocimiento para posteriores diagnósticos y diseños de intervención.

b)�Se�aplican�de�manera�sistemática�una�serie�de�procedimientos�y�méto-

dos�científicos�y�rigurosos�propios�de�la�investigación�social: se trata de

acumular evidencias empíricas válidas y fiables acerca de una determinada ac-

tuación.

c)�Posee�un�carácter�claramente�pragmático�y�utilitario: el proceso está di-

rigido a alcanzar ciertos fines prácticos que reviertan en la toma de decisiones

y la mejora de programas.

d)�Su� resultado�es�un�cuerpo� sistematizado�de�conocimientos�objetivos

y� transmisibles: éstos deben reflejar las diferentes etapas del proceso y ser

comunicables a otros procesos de intervención y evaluación.

e)�Opera�como�mecanismo�de�legitimidad�científica,�social�y�económica

de�la�intervención�social: esto es, la evaluación deja una evidencia del trabajo

realizado tanto a la comunidad científica como a la población beneficiaria y

a las entidades que financian la actividad.

Page 59: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 59 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Para que la evaluación sea lo más objetiva posible y esté rigurosamente funda-

mentada, metodológica y analíticamente, es necesario, como ya explicamos

en su momento, haber definido claramente los objetivos (haciéndolos opera-

tivos, identificables y medibles) y haber estipulado durante su diseño una serie

de indicadores (asociados a cada actividad y resultado esperable) que, cuando

se realice una actividad evaluativa, sean fácilmente comprobables. Es decir, la

planificación y gestión del proyecto debe contemplar e integrar la evaluación

del proceso y sus resultados teniendo en cuenta que, desde el propio equipo

interventor o desde agentes externos, se creará un sistema de supervisión y se-

guimiento sistemático de la actuación. Este sistema tenderá a incluir una serie

de indicadores acordes a los objetivos del proyecto, un protocolo de recogida

de información (de tipo cuantitativo y/o cualitativo) relativa a los indicadores

anteriores y basado en diversas fuentes, un sistema de gestión y tratamiento

de la información obtenida, un método riguroso de análisis de la información

anterior y un sistema de difusión y retroalimentación de los conocimientos

generados hacia todos los agentes involucrados e interesados por el proyecto.

El desarrollo de este sistema de supervisión y evaluación necesitará la ejecu-

ción de una serie de pasos que, según la OMS (1981; en Sánchez-Vidal, 2008),

se sintetizan en las siguientes acciones:

1)�Especificar�el�tema�y�objeto�de�evaluación, definiendo si se trata de un

proyecto, un servicio, una actividad o una organización. Este elemento a eva-

luar debe ser relevante y justificable en términos de cobertura o importancia

para la población, y ha de estar claramente caracterizado y explicado de ma-

nera situada, en relación al contexto. Para valorar el objeto de la evaluación,

se observará una serie de parámetros como su nivel organizacional, su finali-

dad, sus limitaciones, la capacidad de acción y respuesta en relación con los

resultados esperables, así como las destinatarias de la intervención.

2)�Asegurar�el�apoyo�informativo preciso para llevar a cabo todo el proceso

evaluador, teniendo en cuenta los requisitos�y cualidades necesarios de la

información (que variarán dependiendo del momento u objeto a evaluar), las

fuentes de información disponibles y la adecuación�de la información dispo-

nible en términos de accesibilidad, utilidad y suficiencia.

3)�Verificar�la�relevancia�del�proyecto, valorando hasta qué punto responde

a necesidades�reales de la población y a las prioridades�sociales existentes

en ese ámbito concreto de acción. Es decir, se trata de valorar la pertinencia

del proyecto, teniendo en cuenta si sus objetivos se adecuan a las condiciones

y necesidades de la población o si existe congruencia entre los objetivos y el

contexto social del proyecto.

Lecturascomplementarias

Niremberg, O., Brawerman,J., y Ruiz, V. (2003). Progra-mación y evaluación de proyec-tos sociales. Aportes para la ra-cionalidad y la transparencia.Buenos Aires: Paidós.Rebolloso, E. y Morales, J. F.(1996). Evaluación de progra-mas y Psicología Social. En J.L. Álvaro, A. Garrido y J. R.Torregrosa. Psicología SocialAplicada (pp. 475-511). Ma-drid: McGraw-Hill.Rossi, P. H. y Freeman, H. E.(1989). Evaluación. Un enfo-que sistemático para programassociales. México: Trillas.Rutman, L. (1977). Evaluationresearch methods: A basic gui-de. Beverly Hills: Sage.Stufflebeam, D. L. y Shink-field, A. J. (1993). Evaluaciónsistemática: Guía retórica ypráctica. Barcelona: Paidós.

Page 60: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 60 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

4)�Adecuación�del�programa�y�la�política�marco desde la que se formula,

valorando en qué medida los problemas han sido definidos adecuadamente

en el ámbito político y, en consecuencia, analizando la manera en que los

subsiguientes programas de intervención han sido definidos.

5)�Revisión�del�progreso�del�programa�o�proyecto, valorando hasta qué pun-

to su desarrollo real se ajusta a lo planificado, introduciendo correcciones y

cambios según las desviaciones observadas, y resolviendo las problemáticas

que puedan aparecer. Esto permite la puesta a prueba del proyecto y su conse-

cuente mejora y perfeccionamiento. Este paso es lo que se denominaría "eva-

luación�de�seguimiento" o "evaluación�de�ejecución,�proceso�o�implemen-

tación", e incluye la valoración de ciertas condiciones como:

• Si se están realizando, de manera adecuada, las actividades previstas en el

programa, y si se ajustan al tiempo y recursos previstos; es decir, si se está

implementando correctamente el plan de trabajo. Lo cual revierte en la

eficiencia�del proyecto, en la relación que se da entre los objetivos y los

recursos necesarios para alcanzarlos.

• Si la tecnología y los métodos de trabajo utilizados tienen la efectividad

prevista y se adecuan a las necesidades que marca el proyecto.

• Si se está realizando adecuadamente la gestión administrativa del proyecto

y su presupuesto, la justificación de los gastos y la justificación documen-

tal de éstos. Es decir, la valoración del proyecto en términos económicos.

• Si el equipo ejecutor tiene los conocimientos, los recursos y la experien-

cia apropiados para la realización de sus tareas de la manera prevista. Ello

revierte en su factibilidad, es decir, en la capacidad potencial del equipo

interventor para poder llevar a cabo, en los términos propuestos, el pro-

grama de acción diseñado.

• Si la intervención está llegando a la población "diana" y en qué medida

está siendo comprendida y accesible para ella; es decir, si se cumplen las

tasas de cobertura�previstas o cuál es el alcance de la intervención.

• Si se están logrando los objetivos parciales (por áreas o períodos de tiempo)

previstos o se progresa adecuadamente hacia las metas y objetivos finales

marcados. Lo cual revierte en la eficacia�o�efectividad del proyecto.

Formando parte de este tipo de evaluación y, según algunos contextos de in-

tervención (por ejemplo, en los proyectos de intervención financiados por la

UE), hacia la mitad de la ejecución del proyecto se realiza un informe de la

situación del proyecto donde se expone todo lo realizado hasta el momento

y los objetivos medios alcanzados. Se da cuenta de la situación económica,

se justifica cualquier posible eventualidad que haya obligado a alguna modi-

ficación en el proyecto y se ofrece una reflexión de su situación global. Este

Page 61: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 61 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

tipo de evaluación se denomina evaluación�del�término�medio y, muchas

veces, es la condición necesaria para poder percibir los recursos económicos

que permitirán acabar de ejecutar el proyecto.

La evaluación de seguimiento puede realizarse a través de los mismos métodos

de investigación social que comentábamos para la evaluación de necesidades

o diagnóstica. Puede hacerse, siempre de manera sistemática y rigurosa, por

medio de los indicadores estipulados durante la planificación y el diseño del

proyecto, mediante la observación de las actividades del programa o también

a través de la consulta a las profesionales y usuarias.

En cualquier caso, la perspectiva de intervención preponderante, de claro cor-

te positivista en términos epistémicos y directivo en términos ejecutivos, va

asociada a un proceso evaluativo realizado de manera exclusiva por grupos

profesionales de expertas, ya sean externas o internas al propio grupo inter-

ventor. Es decir, a pesar de que algunos de estos métodos de recogida de infor-

mación implican la interacción y consulta a la población intervenida, en últi-

mo término, el procesamiento y análisis de los datos, así como su valoración

en términos evaluativos, recae en unos agentes especializados considerados

independientes, objetivos y externos al objeto evaluado.

6)�Valoración�de�los�resultados, una vez finalizado el proyecto, en términos

de eficiencia, eficacia o efectividad, e impacto. Este tipo de evaluación se identi-

fica habitualmente con la "evaluación�de�programas":

• La eficiencia se valorará analizando los resultados obtenidos en relación

con los esfuerzos y recursos utilizados. Implica revisar la relación entre el

programa de actividades y sus alcances con los recursos humanos, mate-

riales y económicos, de gestión y administración del proyecto, y valorar

el buen uso de estos últimos.

• La eficacia o efectividad del proyecto valora en qué medida se han logra-

do los objetivos marcados, lo cual exige haber identificado adecuadamen-

te a la población destinataria de la intervención y haber recopilado datos

suficientes acerca de los indicadores de resultados previamente señalados.

Es una medida del efecto absoluto del proyecto en relación con los obje-

tivos señalados.

• El impacto del proyecto valora el efecto global que éste ha tenido sobre el

sistema social o el contexto de actuación más próximo, sobre las condicio-

nes de vida y el desarrollo del área o sistema sobre el que se ha intervenido.

El impacto también valora el conjunto de efectos, deseables o indeseables,

previstos o imprevistos, generados por el proyecto de intervención, lo cual

exige un análisis más global y totalizador y un amplio conocimiento de

todos los aspectos psicosociales que afectan a esa actuación.

Page 62: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 62 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Autores como Sánchez-Vidal (2008) también incluirían, entre los contenidos

evaluados, la satisfacción o el bienestar de la población intervenida, para así

captar la percepción subjetiva ligada a la forma en que se ha realizado la actua-

ción y a la relación establecida con el equipo interventor; y la utilidad�social

que las acciones y el proyecto en general tienen para la población o sistema

social más amplio. Este aspecto valora la utilidad que la suma de efectos (no

sólo los ligados a las variables centrales del programa) tiene para el conjunto de

grupos y colectivos sociales, no sólo para sus usuarias o beneficiarias directas.

Para realizar este tipo de evaluación, los métodos e instrumentos utilizados

para la provisión de información válida y fiable son los mismos que en oca-

siones anteriores, aunque destacan de manera especial los análisis económicos

y documentales de todos los datos generados a lo largo del proceso de inter-

vención; especialmente, de aquellos acumulados a lo largo del seguimiento

evaluativo. La provisión de toda esta información puede venir desde el propio

equipo interventor o desde un equipo evaluador externo, aunque en nume-

rosas ocasiones ambas figuras coinciden. A pesar de que la objetividad e inde-

pendencia de la evaluación parece asegurada por la posición de exterioridad

que pueda mantener un equipo evaluador ajeno al proyecto, hay cierta ten-

dencia a incorporar la evaluación del proyecto y sus resultados entre las tareas

que desempeña el propio equipo interventor que ejecuta la acción. Esto suce-

de mayoritariamente por los condicionantes económicos (la falta de recursos

de las instituciones financieras) que hacen inviable la evaluación externa. Esto

pone sobre la mesa un debate en torno a la objetividad y fiabilidad del cono-

cimiento que se produce en los procesos de evaluación.

En términos prácticos, la evaluación de resultados trata de recorrer la historia

del proyecto en todo su desarrollo a través de los documentos producidos, re-

construyendo lo sucedido desde el diagnóstico inicial, pasando por los infor-

mes de seguimientos, hasta el momento de su finalización. Dado el propósito

particular de la evaluación final (valorar el proyecto y su ejecución en térmi-

nos de eficiencia, eficacia e impacto), su correcta realización dependerá de la

concreción y claridad con que fueron definidos y operativizados los objetivos

generales del proyecto y, en segunda instancia, de la evaluación procesual que

se haya efectuado. La evaluación final de resultados se basa en el supuesto

(tremendamente simplificador e incluso, en ocasiones, falsable) de que exis-

te una relación directa entre las actividades realizadas y las transformaciones

producidas. Como bien explican Callejo y Viedma (2006):

"En muchas ocasiones, la misma puesta en marcha de un proyecto significa la transfor-mación de la población sin que medien actividades. Piensen en un grupo que se sien-te observado o reconocido por otros que tratan de mejorar su vida. Si lo entienden así,¿cuánto depende del proyecto y cuánto de su comprensión?".

Callejo y Viedma (2006, p. 216).

Page 63: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 63 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

El producto de esta evaluación de resultados será un informe final en el que se

expondrá, públicamente, el trabajo del equipo interventor y se analizará con

detalle toda la información recogida hasta el momento, aquella referente a las

evaluaciones parciales e intermedias y aquella otra centrada en los resultados.

7)�Obtención�de�conclusiones,�devolución�de�la�información�y�formula-

ción�de�propuestas�de�actuación�futuras: el informe final de evaluación in-

cluirá una parte de conclusiones en las que se apuntarán los aspectos más re-

levantes del proceso evaluador en términos de utilidad para la intervención

futura. Dado que uno de los objetivos de la evaluación es el de generar conoci-

miento pragmático transferible, la forma más fácil de conseguirlo es mediante

un resumen de la evaluación y una postura explícita clara de aquellos aspectos

a considerar de cara a la mejora de los sistemas de intervención social. Esto

implica que se tratará de elaborar recomendaciones de actuación sintéticas,

claras y adaptadas específicamente a cada uno de los destinatarios posibles,

desde políticos, hasta la población general, la prensa o el colectivo de profe-

sionales. En la confección de estas conclusiones deben aparecer reflejadas las

experiencias y opiniones de todos los grupos y agentes sociales que han par-

ticipado, de algún modo, como interventores o intervenidos, en el proceso.

Además, para hacer de este documento final una herramienta útil de trabajo,

será importante discutir las conclusiones entre todos los participantes y res-

ponsables de la intervención. Esta devolución�de información permitirá en

el futuro incorporar propuestas de actuación, como por ejemplo, cambios en

el programa o en los objetivos, el inicio de nuevas acciones, la redefinición

de ciertas funciones o estructuras ejecutivas, la modificación de los presupues-

tos, la formación o incorporación de nuevo personal o la intervención sobre

nuevas poblaciones semejantes a las ya tratadas. En definitiva, y dado que la

intervención sigue un ciclo de tipo circular, todo este cuerpo de conocimien-

tos resultante formará parte del bagaje disciplinar que alimentará en el futuro

nuevos diagnósticos para la intervención.

La evaluación�de�programas�y�resultados contribuye a la mejora de

la gestión y planificación estratégica de los proyectos de intervención,

desarrollando sistemas de información y valoración interna y externa

al propio equipo y redundando así en la profesionalización y mejora de

la disciplina.

La transferencia de conocimientos que se realiza a partir de su difusión favo-

rece la comunicación de buenas prácticas en el ejercicio de la intervención,

mejorando así la calidad de los servicios y acciones sociales de carácter ins-

titucional. Este bagaje de conocimientos facilita la creación y depuración de

los criterios de eficacia y eficiencia que, en ocasiones futuras, se aplicarán en

la evaluación de posibles proyectos, y ello redundará en el mejor aprovecha-

miento de los recursos sociales, humanos, económicos, etc. Finalmente, a pe-

sar de que desde las perspectivas de intervención más directivas no se tienen

Page 64: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 64 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

muy en cuenta los aspectos participativos, la evaluación de programas se pre-

senta como un espacio privilegiado para la promoción de la participación e

implicación de la ciudadanía en el terreno de las políticas públicas.

1.4. Ámbitos de actuación

Los marcos, conceptos y metodologías hasta aquí explicadas atraviesan de ma-

nera transversal toda la intervención social. Sin embargo, la gran amplitud de

este campo de acción ha llevado necesariamente a una especialización orga-

nizada según ámbitos de actuación temáticos que, a su vez, han desarrollado

una tradición conceptual, teórica y metodológica propia. Dado que cada uno

de estos ámbitos constituye, casi, una disciplina en sí misma cuya profundi-

dad es imposible de abordar en esta asignatura, a continuación nos limitare-

mos a hacer un rápido recorrido por alguno de los ámbitos más destacados

para mostrar cuáles son sus principales temas de intervención y algunas de

sus bases conceptuales más importantes. Además, ejemplificaremos cada uno

de estos ámbitos con una pequeña muestra del tipo de intervenciones sociales

más extendidas. Para complementar este apartado, y con el fin de profundizar

más en un tema concreto, trabajaremos detenidamente el caso del consumo

de drogas dentro del ámbito de la salud. A partir de un pequeño análisis y

de tres lecturas que acompañan a este módulo, conoceremos con más detalle

diferentes tipos de intervención social sobre el consumo de drogas y las bases

teóricas y conceptuales que sostienen y justifican cada una de estas acciones.

Como podremos apreciar, en general las intervenciones sociales responden a

diferentes focos de actuación: desde intervenciones de tipo individual, cen-

tradas en la particularidad e historia personal de cada usuaria objeto de inter-

vención, hasta intervenciones centradas en colectivos que responden a carac-

terísticas comunes (como personas emigrantes, mujeres, infancia en riesgo,

adolescentes, drogodependientes, presos, personas con diversidad funcional o

personas mayores), o también intervenciones de tipo comunitario, centradas

en un territorio de acción habitado por las personas que son objeto de una

intervención de carácter más transversal (como barrios, colegios, organizacio-

nes o poblaciones enteras).

Page 65: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 65 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

1.4.1. Intervención en el trabajo

Las problemáticas objeto de intervención más comunes en este campo disci-

plinar son aquellas relacionadas con el desempleo y el empleo precario y sus

efectos económicos y psicosociales sobre la población. La consecuente pérdida

adquisitiva de dinero que estas situaciones producen, unido al hecho de que,

en una sociedad capitalista, el consumo articula de manera central tanto los

momentos de socialización como la identidad de los individuos, las situacio-

nes de vulnerabilidad asociadas al mercado de trabajo generan una disminu-

ción significativa en la salud mental de las personas que las viven (Garrido,

1996). Siendo que los procesos socioeconómicos referidos al acceso al mercado

laboral están asociados a los mecanismos de inclusión social y, además, son

fuente de estatus, prestigio social, de desarrollo de habilidades o de estructura-

ción del tiempo (Agulló, 1997), el desempleo y la precariedad laboral constitu-

yen una de las problemáticas acuciantes sobre la que más intervención social

se ha desplegado. Añadida a esta idea, este ámbito también se ha preocupado

por las condiciones particulares en que se llevan a cabo las tareas asociadas

a un puesto de trabajo determinado, con el fin de valorar directamente y de

forma precisa los efectos psicosociales del empleo.

La incidencia cada vez mayor de procesos de desempleo y precariedad labo-

ral, fomentados por unas políticas laborales que, en el Estado español, han

perseguido eliminar la rigidez contractual para fortalecer el poder empresarial

y, como consecuencia, favorecen la movilidad laboral, el "abaratamiento" del

despido, la temporalidad de las ocupaciones y la reducción salarial o de los

derechos laborales, hace que sea necesario generar procesos de intervención

social que puedan atajar estas problemáticas que todavía no han recibido una

respuesta unánime desde ámbitos institucionales. Las transformaciones, en

términos de precarización y flexibilización de los puestos de trabajo o de nue-

vos modelos organizativos y de gestión de recursos humanos, han provoca-

do una auténtica crisis de los modelos sociolaborales que ha traído consigo

la vulnerabilidad y el riesgo de exclusión social de amplios sectores de la so-

ciedad, teniendo más incidencia en aquellos colectivos que, por su posición

estructural, están en situaciones de mayor vulnerabilidad (jóvenes, mujeres,

personas mayores, personas con diversidad funcional, entre otros).

Los jóvenes y el empleo

En el caso de los jóvenes, por ejemplo, la dificultad de acceso a empleos dignos ha tenidocomo efecto su limitación en el acceso a la vivienda o a espacios de expresión y partici-pación política.

Todo ello ha desembocado en una desmitificación del empleo como mecanis-

mo de protección social –antaño garantía de la calidad de vida y la inclusión

social– y, especialmente para los jóvenes, según Gorz (1997), éste "ha dejado

de ser una fuente de identidad, de pertenencia a la sociedad".

Lecturascomplementarias

Podéis ampliar la informa-ción sobre las intervencio-nes sociales en el campo deltrabajo leyendo las obras si-guientes:Agulló, E. (1997). Jóvenes, tra-bajo e identidad. Oviedo: Uni-versidad de Oviedo, Serviciode publicaciones. Tesis docto-ral.Garrido, A. (1996). Psicolo-gía social del desempleo. EnJ. L. Álvaro, A. Garrido y J. R.Torregrosa. Psicología SocialAplicada (pp. 121-155). Ma-drid: McGraw-Hill.

Page 66: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 66 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Estas transformaciones en el tipo de problemáticas laborales han ido parale-

las a una transformación en las soluciones aportadas desde la intervención so-

cial. A pesar de que, inicialmente, las intervenciones sociales que abordaban la

problemática tenían una concepción marcadamente individualista y culpabi-

lizadora de las causas del desempleo (Álvaro, 1992; Kieselbach, 1989), progre-

sivamente se han considerando los factores sociales y estructurales que confi-

guran el fenómeno. De este modo, aun manteniendo acciones interventoras

muy centradas en los individuos, la naturaleza estructural del desempleo y la

precariedad laboral, y el carácter coyuntural asociado a momentos de crisis

económica, ha conducido a poner en marcha intervenciones dirigidas a colec-

tivos considerados en riesgo o especialmente vulnerables como los jóvenes, la

población inmigrante o las mujeres.

Con estas medidas se pretende compensar, de algún modo, mediante planes

formativos o programas ocupacionales inscritos en planes más generales de

políticas de empleo, la desigualdad de oportunidades y la discriminación so-

ciolaboral que todavía hoy afecta a ciertos colectivos. Así, a pesar de que la

probabilidad de encontrar un empleo depende de las oportunidades que ofre-

ce el contexto –que, como hemos visto, están estratificadas de manera estruc-

tural dependiendo de factores como el género, la edad o el origen nacional–,

la mayoría de intervenciones sociales se centran en la acción sobre aquellos

otros factores personales que también operan en el logro de este objetivo, por

ejemplo, las formas de búsqueda de empleo, el nivel y el repertorio de compe-

tencias adecuadas frente a cierto mercado laboral o los recursos y estrategias

de afrontamiento frente al desempleo.

Este giro interventor se ha traducido en el tipo de acciones llevadas a cabo:

mientras ciertas entidades siguen con procesos de formación para la realiza-

ción de ciertos oficios y profesiones (lo cual, a largo plazo, limita las posibi-

lidades de acceso al mercado laboral por el hecho de restringirlo sólo a una

determinada especialidad o perfil), otras entidades están apostando por ofre-

cer capacitación y formación en competencias o habilidades de tipo transver-

sal como la elaboración de currículos, el manejo de las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación (TIC), el aprovechamiento de la oferta

formativa durante los períodos de desempleo o la auto-ocupación. Asimismo,

se están haciendo esfuerzos que implican una apuesta por nichos laborales

"prometedores" en un futuro próximo, promoviendo la formación en aquellos

campos que, como las energías renovables o el cuidado sociosanitario (espe-

cialmente dirigido a las personas mayores), son susceptibles de convertirse en

fuentes seguras de empleo.

En el ámbito de las organizaciones, se han puesto en marcha políticas públi-

cas y planes de empleo que otorgan ayudas y beneficios fiscales para la con-

tratación de aquellos colectivos más discriminados laboralmente, como son

Lecturascomplementarias

Álvaro, J. L. (1992). Desem-pleo y bienestar psicológico.Madrid: Siglo XXI.Gorz, A. (1997). Metamorfosisdel trabajo, búsqueda del senti-do: crítica de la razón económi-ca. Madrid: Sistema.Kieselbach, T. (1989). El de-sempleo juvenil: Consecuen-cias en la salud y recomenda-ciones para las intervencio-nes psicosociales. En J. R. To-rregrosa, J. Bergere y J. L. Ál-varo (Ed.), Juventud, trabajoy desempleo: un análisis socio-lógico. Madrid: Ministerio detrabajo.

Page 67: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 67 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

las personas con diversidad funcional o las mujeres. Este tipo de intervencio-

nes se basan en la discriminación positiva como factor de corrección de las

desigualdades sociales.

1.4.2. Intervención en los procesos migratorios y las relaciones

intergrupales

Las principales problemáticas a las que trata de dar respuesta la intervención

social en las relaciones intergrupales están relacionadas con los conflictos que

pueda haber en la convivencia, en un contexto dado y, por otra parte, con

la discriminación que sufren ciertos colectivos sobre base de la generación de

prejuicios que les afectan negativamente. En términos conceptuales, podría-

mos definir el prejuicio como una actitud negativa hacia los miembros de un

exogrupo que se refleja mediante pensamientos, conductas o afectos negati-

vos hacia ellos (Canto, 2002).

Desde la psicología social de los grupos, este sería uno de los mecanismos ex-

plicativos de ciertos comportamientos discriminatorios que se convierten en

estigmas, de la desigualdad de oportunidades o incluso de la persecución que

sufren algunas personas. El resultado de la proliferación de prejuicios negati-

vos son fenómenos sociales como el racismo, el sexismo, la homofobia o la

discriminación hacia personas con algún tipo de diversidad funcional.

En el caso de las personas inmigrantes, por ejemplo, la discriminación de la que sonobjeto viene dada a partir, por un lado, de las desigualdades estructurales que generandificultad de acceso a los recursos de la sociedad receptora (a partir de la negación dela ciudadanía) y, por otro, de los mecanismos de criminalización (persecución policial,estigmatización en los medios de comunicación, etc.) que reproducen los prejuicios haciaestas personas. Todo ello desemboca no sólo en una violencia física e institucional, sinoen la dificultad de crear espacios de convivencia y redes sociales de apoyo que garanticenel poder disfrutar de los derechos más básicos como la integridad física, el alimento, lavivienda, o la salud.

En términos generales, las respuestas que han tendido a darse a este tipo de

problemáticas apuntan a fomentar la integración social, la igualdad de opor-

tunidades y de acceso a los servicios y la convivencia ciudadana, respetuosa

con todas las diferencias. Más específicamente, si centramos nuestra atención

en el ámbito de los procesos migratorios, observamos que el tipo de acciones

y soluciones que se proponen mayoritariamente son:

• Respuestas de tipo asistencialista que buscan facilitar el acceso a ciertos

recursos y servicios básicos como, por ejemplo, comida, vivienda o servi-

cios de salud. Éstos pueden ser de tipo generalista (para todas las personas

que lo necesiten) o específicos, centrados en colectivos considerados espe-

cialmente vulnerables como, por ejemplo, los menores no acompañados

o las mujeres inmigrantes.

• Servicios de información y de formación específicos para personas llega-

das recientemente a la sociedad receptora. Ejemplos de estos servicios se-

rían la asesoría jurídica para la regularización de la situación legal, infor-

Lectura complementaria

En cuanto a los prejuicios,podéis leer la obra siguiente:Canto, J. (2002). El grupo:estructura, procesos y re-laciones grupales. En M.Domènech y M. Pujol (Ed.),Psicología de los grupos y losmovimientos sociales. Barcelo-na: UOC.

Page 68: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 68 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

mación sobre los servicios disponibles en el territorio donde operan, cur-

sos de los idiomas oficiales, aulas de acogida para hijos de personas inmi-

grantes, procesos de inserción sociolaboral, etc.

• Servicios o acciones transversales que fomentan la convivencia intercul-

tural. Se trata de actuaciones que buscan eliminar el estigma social y evitar

el agravio comparativo, mediante la interacción de toda la población en

base a modelos integradores de convivencia. También se incluirían inter-

venciones al interior de las instituciones, como el caso de la contratación

de traductores en los centros de salud o procesos de mediación intercul-

tural, que buscan el fortalecimiento y creación de redes sociales de apoyo

entre la población de un determinado territorio (inmigrante y autóctona).

1.4.3. Intervención en la educación

La intervención�social�en�la�educación actúa sobre aquellas proble-

máticas psicosociales que se dan en el contexto escolar y educativo de

carácter formal e informal: problemáticas que están afectadas por algún

componente educativo y formativo (como el analfabetismo o el acceso

al primer empleo), o aquellas que exigen para su solución el uso de he-

rramientas de tipo educativo (como las concernientes al campo de la

educación social).

Estos contextos de actuación incluyen desde centros de enseñanza primaria,

secundaria, superior o módulos formativos, hasta clubes de tiempo libre, in-

tervenciones con poblaciones y colectivos que presentan necesidades educa-

tivas y formativas, o cualquier ámbito de actuación que opte por el uso de

medidas y estrategias de intervención basadas en la educación.

Partiendo de este marco, los dos tipos de problemáticas más habituales a los

que se enfrenta esta intervención tienen que ver, o bien con cuestiones de

conflictividad�grupal�e�interpersonal, o bien con cuestiones que afectan al

acceso�y�rendimiento�escolar�dentro�de�la�educación�formal. Entre los te-

mas más comunes del primer ámbito, destacan las intervenciones de tipo in-

tercultural o aquellas tendientes a favorecer la convivencia en un territorio,

mientras que los principales temas asociados al segundo ámbito son el absen-

tismo y el fracaso escolar, el acceso a la educación de las personas que presen-

tan algún grado de diversidad funcional o el fenómeno social del bulling.

La meta principal a la que aspira la intervención social en la educación es,

en consecuencia, la igualdad de oportunidades educativas –entendidas en un

sentido amplio– para toda la población. Para lograrlo, se realizan, como hemos

explicado, actuaciones dentro y fuera de los recintos educativos formales.

Page 69: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 69 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

A pesar de que la disciplina de la psicología y las instituciones educativas ha

tendido a seguir modelos de actuación muy parciales y limitados, totalmente

centrados en el individuo (como las aulas de apoyo y el refuerzo escolar para

aquellos alumnos que, por una circunstancia u otra, están en riesgo de fracaso

escolar), en los últimos años ha proliferado la figura de los mediadores cultu-

rales en los centros educativos con el objetivo de facilitar la convivencia entre

la comunidad escolar, incluyendo a los alumnos, docentes y también familias.

Asimismo, también abundan las jornadas y campañas de sensibilización con-

tra la discriminación en el ámbito educativo por cuestiones de origen, religión

u opción sexual diversa.

En términos de educación informal, la creación de espacios de ocio y de edu-

cación como clubes deportivos y clubes de tiempo libre se podría considerar

como acciones transversales que favorecen la convivencia y el conocimiento

mutuo entre grupos diversos de una comunidad. También el fomento de ex-

presiones artísticas y culturales asociadas a ciertos colectivos como el de jóve-

nes (a través de determinados tipos de baile y creaciones musicales, del street-

art o del empleo del espacio público) busca reconocer su identidad como gru-

po y favorecer así su participación e integración ciudadana.

1.4.4. Intervención en la salud

La intervención social en la salud actúa sobre aquellos factores psicosociales

que operan tanto en el origen, mantenimiento, evolución y pronóstico del

proceso de enfermar, como en su tratamiento, rehabilitación y prevención y

en la promoción de conductas saludables (Rodríguez Marín y López, 1988;

Rodríguez Marín, 1991). El aumento de las tasas de morbilidad por enferme-

dades crónicas frente a enfermedades de tipo infeccioso, unido a los hallazgos

que señalan la importancia de los comportamientos en su génesis (Rodríguez

y García, 1996), justifican la intervención social en un ámbito aparentemente

lejano como es la salud.

En este sentido, el carácter integral con que la propia OMS define la salud,

entendida como "el estado de absoluto bienestar físico, mental y social, y no

la mera ausencia de enfermedad", ya abre la puerta a todas aquellas interven-

ciones que apuntan a la prevención y promoción de la salud y que van más

allá de la mera curación médica. En este sentido, las malas conductas alimen-

tarias, los hábitos y estilos de vida poco saludables, el consumo de drogas, la

automedicación, los comportamientos de riesgo en la conducción o la falta de

ejercicio físico constituirían conductas de riesgo susceptibles de intervención.

De manera coherente con lo explicado hasta ahora, las metas que se propo-

ne la intervención social, en términos generales, apuntan a la promoción de

la salud: prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enferme-

dad, y a la mejora del sistema sanitario y de cuidado, procurando el acceso a

los servicios por parte de toda la población. Para lograrlo, se ponen en marcha

acciones individuales, programas comunitarios o incluso campañas de difu-

Lecturascomplementarias

Rodríguez-Marín, J. (1991).Psicología de la salud: situa-ción en la España actual. Re-vista de Psicología de la Salud,3 (1), 55-91.Rodríguez-Marín, J. y García,J. A. (1996). Estilos de vida ysalud. En J. M. Latorre Posti-go (Ed.), Ciencias psicosocialesaplicadas II. Madrid: Síntesis.Rodríguez-Marín, J. y López,S. (1988). Tendencia y deseode información en pacien-tes ontológicos. En PsicologíaSocial de los problemas socia-les (pp. 451-454). Granada:Publicaciones de la Universi-dad.

Page 70: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 70 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

sión masiva, especialmente, en el ámbito de la prevención. En este sentido, se

puede hablar de prevención primaria (disminución de la incidencia de enfer-

medades), secundaria (disminución de la prevalencia, acortando el período de

duración de la enfermedad) o terciaria (disminución de las secuelas y compli-

caciones de la enfermedad).

Algunas de las intervenciones más comunes de este ámbito irían desde el tra-

tamiento terapéutico de personas afectadas por el consumo de drogas, hasta

la dinamización de grupos de autoayuda y la promoción de redes sociales de

apoyo como estrategia de afrontamiento y generación de bienestar psicosocial,

o campañas y programas comunitarios orientados, por ejemplo, al aumento

de la donación de órganos, la prevención en el consumo de drogas o la detec-

ción precoz del cáncer. En este sentido, la educación para la salud es uno de los

campos más prolíficos de la intervención social en tanto que promueve, como

solución a largo plazo, la adopción de estilos de vida saludables y el abandono

de aquellos estilos perjudiciales.

Para finalizar, y como ya anunciamos al inicio de este punto, proponemos

analizar en profundidad un ámbito de intervención específico: la salud y el

consumo�de�drogas. Esto nos permitirá conocer cómo se define y aborda una

problemática concreta a partir de diferentes tipos de perspectivas y metodolo-

gías de intervención y desde ciertas definiciones referidas a la salud, la enfer-

medad, las drogas o las formas de tratamiento (hechas de diferentes maneras,

dependiendo de los marcos teóricos utilizados). Lo cual pone de manifiesto

cómo dentro de cada uno de los ámbitos explicados existen intensos debates

y controversias internas que, para su adecuada comprensión, exigen una ma-

yor atención y especialización de la materia. Específicamente, las lecturas y

el análisis que presentamos a continuación nos ofrecen una comparativa en-

tre intervenciones sectoriales dirigidas a colectivos específicos e intervencio-

nes comunitarias de tipo transversal o territorial en el ámbito del consumo de

drogas. Para poder comprender este subapartado, será preciso adentrarse en

la lectura de los materiales seleccionados como parte de este módulo y, poste-

riormente, seguir el análisis realizado sobre ellos.

Otros ámbitos deactuación

Otros aspectos socioculturalesy económicos sobre los que seactúa y que también afectan ala salud de las personas tienenque ver con la desigual distri-bución de recursos, la conta-minación ambiental, las actitu-des, costumbres y estilos de vi-da imperantes o el sistema or-ganizacional de las institucio-nes sanitarias.

Page 71: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 71 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Análisis comparativo de paradigmas de intervención sobre el consumode drogas

Presentación�de�las�lecturas

El primer texto presenta una panorámica de cuáles han sido las diferentes formas deintervenir sobre el consumo de drogas a través de la prevención. Más específicamente,propone incorporar una perspectiva participativa que incluya a los propios usuariosen la definición y el desarrollo de la intervención.

Los dos siguientes textos pretenden ilustrar dos modos diferentes de abordar y definirel consumo de drogas: en el segundo –la memoria de los proyectos realizados porProyecto Hombre–, se persigue la abstinencia en el consumo de drogas por partede las usuarios drogodependientes, así como su rehabilitación e inserción social; enel tercero, una selección de la Guía preventiva y de seguridad publicada por EnergyControl, se apuesta por la reducción de daños en el consumo de drogas a través dela implicación de los diferentes agentes sociales que participan del espacio de ocionocturno.

Lecturas:

1) Romaní, Oriol (2008, septiembre-diciembre). Políticas de drogas: prevención, par-ticipación y reducción del daño. Salud colectiva, 003 (4), 301-318. Buenos Aires: Uni-versidad Nacional de Lanús.

2)�Memoria 2002 Proyecto Hombre-Castilla la Mancha.

3)�Guía preventiva y de seguridad. Energy Control/Proyecto de Energy Control.

Teniendo en cuenta los objetivos y las formas de intervención que se plantean enla memoria 2002 de Proyecto Hombre, podríamos concluir que dicha propuesta deintervención en el consumo de drogas se enmarca en un paradigma de tipo asisten-cial y abstencionista (Colom, 2001, citado en Spora, 2007). Los programas que ocu-pan un espacio central en sus actividades (la comunidad terapéutica, el programade acogida o el programa de reinserción) se basan en un trabajo individual dirigidoa la persona drogodependiente donde, tras un aislamiento de su entorno habitualde consumo (en ocasiones, internado en una institución donde recibirá tratamientoterapéutico), se promueve su reinserción familiar, laboral y social alejada del consu-mo de drogas. En este sentido, el objetivo principal de todos sus programas, ya seamediante campañas de prevención a adolescentes o bien mediante la intervenciónterapéutica de aquellas personas drogodependientes, es la evitación o el abandonodel consumo de drogas.

Considerando el catálogo de actividades y recursos que se ofrecen, la intervenciónsocial de la "Memoria 2002" de Proyecto Hombre pivota sobre una visión degradada ymarginal de la persona consumidora, alguien drogodependiente y enfermo, incapazde gestionar su propio cuerpo, su vida y la de quienes están a su cargo, por ejemplo,los hijos. El consumo de drogas, desde este punto de vista, está fuertemente vinculadoa una dependencia física y psíquica que conduce a una marginación social (y tambiénlaboral, familiar, etc.) relacionada, en muchos casos, con el delito y el contexto de lasprisiones. El programa penitenciario, el programa de mujeres con cargas familiareso gestantes, el programa jurídico penal o el programa sociolaboral dan cuenta deesta visión particular del consumidor de drogas. Como correlato de la intervencióndirigida al abandono del consumo, la intervención enfocada en la prevención se basaen informar sobre el carácter nocivo de las drogas a través de programas educativospuntuales y masivos, habitualmente dirigidos a adolescentes escolarizados.

Otra característica habitual del paradigma abstencionista es que no distingue entrelos diversos tipos de drogas y los distintos contextos de consumo. El hecho de queel connotado término "droga" haga referencia a cualquier sustancia prohibida porlas convenciones internacionales, hace que toda persona que haga algún uso de es-tas sustancias quede vinculada a todas las otras sustancias prohibidas y, consecuen-temente, al estigma de degradación y marginalidad asociado a la drogodependencia,sin tomar en cuenta qué tipo de sustancia utiliza y en qué contexto consume. Ladroga, concebida desde este paradigma abstencionista (ya sea por prevención o porabandono del consumo), siempre es mala y conduce a un único final posible: el dañoinevitable y la degradación física, psíquica y social. Este abordaje del fenómeno limi-ta las posibilidades de intervención debido a que únicamente dibuja dos escenariosposibles e incompatibles entre sí: el del no consumo o el de la adicción. Cualquierestrategia de intervención que no tenga como resultado el abandono del consumono encajará con la intervención realizada desde esta perspectiva. Al mismo tiempo,

Page 72: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 72 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

desde este tipo de intervención, se refuerza el diseño de políticas legislativas de ca-rácter prohibicionista y criminalizador sobre el consumo de drogas.

Todo esto contribuye a ignorar las estrategias de gestión del riesgo que existen ya, dehecho, entre la población de consumidores (como por ejemplo, prestar atención ala calidad de las sustancias que se consumirán, consumir en contextos protegidos oen días elegidos, poner límites al propio consumo, etc.). El hecho de ignorar dichasestrategias se da por dos motivos: en primer lugar porque, desde la perspectiva abs-tencionista, se invalidan e ignoran los conocimientos experienciales generados por lapropia población, por considerar que éstos son producidos por "no expertos", esto es,que no están validados por profesionales debidamente cualificados. En segundo lugary, en estrecha relación con el punto anterior, porque las personas consumidoras dedrogas son consideradas, desde este modelo, como personas enfermas y sin controlde sus propias vidas. La clara división y jerarquía entre un conocimiento experto en-cargado de la intervención y un conocimiento –no experto ni legitimado– objeto deintervención se aprecia claramente en otras de las actividades que refleja la "Memoria2002" de Proyecto Hombre. La existencia de programas de formación del voluntaria-do y del equipo terapéutico, mediante la creación y el mantenimiento de centros deestudios en los que participan escuelas y formadores externos a la propia institución,hace pensar en una experticia interventora que únicamente queda legitimada tras unproceso de acreditación competencial y de conocimientos. Es más, el hecho de quelos centros de Proyecto Hombre colaboren como centro de prácticas para alumnosde trabajo social o educadores conecta estos conocimientos prácticos con un circuitoinstitucional de formación superior en ámbitos sociales donde "la intervención endrogodependencias" constituye un campo de intervención con entidad propia.

La consecuencia más visible de la separación entre conocimiento experto y conoci-miento experiencial –relativo a las personas que consumen– es que la planificaciónde las políticas parte de tópicos que no siempre coinciden con las prácticas reales deconsumo, por no considerar a quienes consumen como interlocutores válidos, conconocimientos específicos sobre la materia (Spora, 2007). Por otro lado, las interven-ciones que se realizan desde una perspectiva abstencionista, a través de los programasdirigidos a la reinserción sociolaboral o familiar de las personas drogodependientes,se proyecta sobre un contexto libre de drogas que empíricamente es muy difícil deencontrar en el caso de personas que ya han estado en diversos contextos de consu-mo. Se considera, entonces, que la rehabilitación de la persona que deja de consumirbasta para que ésta no incida de nuevo en las prácticas de consumo, sin tomar encuenta el peso del contexto en dichas prácticas.

Este paradigma abstencionista en el campo del consumo de drogas no se vio cuestio-nado hasta principios de los años noventa. En esos momentos, aparece el paradigmade salud pública, basado en el desarrollo de políticas destinadas a la promoción de lasalud y en un modelo de intervención conocido como reducción�de�daños o tam-bién como reducción de riesgos. Siguiendo el análisis que ofrece Spora (2007), existendiversos motivos que explican la aparición de este paradigma:

• En primer lugar, en el contexto de la irrupción del VIH, en el que se ponen demanifiesto los riesgos asociados al consumo –no tomado en cuenta en el discur-so abstencionista–, se considera la necesidad de prestar atención a las formas ylos contextos de consumo, para evitar daños en la salud –como por ejemplo, elcontagio del VIH o la hepatitis C– diferentes a los efectos del propio consumo.

• En segundo lugar, se reconocen los efectos perversos del prohibicionismo comoson la proliferación de las mafias de tráfico de drogas, la adulteración de sustan-cias para obtener más rendimiento económico, la criminalización del consumi-dor, etc.

• En tercer lugar, irrumpe en las ciencias sociales la perspectiva comunitaria y co-mienza a desarrollarse una comprensión de las problemáticas de salud como in-separables del contexto comunitario que habita cada individuo.

Este paradigma de intervención en salud abre su campo de actuación a la comunidady deja de desarrollarse de manera sectorial y centrada en los individuos aislados. Talcomo observamos en la guía preventiva y de seguridad para espacios de música ybaile, el hecho de que las diversas intervenciones se realicen sobre una comunidadvinculada a un territorio (el del ocio nocturno y sus locales de fiesta) permite hacertransversales las actuaciones y evitar la estigmatización de aquellos colectivos inter-venidos. La implicación de todos los agentes que participan en dicho contexto –em-presarios, personal de seguridad, clientes, personal sanitario, consumidores de dro-gas–, unido a las intervenciones técnicas, de infraestructura o arquitectónicas y espa-ciales, hace pensar en una intervención social no individualista, continuada y adap-tada a cada contexto específico, donde la distinción entre agentes expertos-interven-

Page 73: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 73 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

tores y agentes no expertos-intervenidos se diluye. Atendiendo a las definiciones yprácticas que realizan las personas consumidoras de drogas, discriminando entre losdiversos tipos de consumo y sustancias, y evitando la victimización o criminalizaciónde los consumidores, se busca realizar actuaciones en los entornos de consumo, paraminimizar los riesgos asociados a éste (sobredosis, consumo de sustancias adultera-das, desinformación sobre los efectos de las diferentes sustancias, etc.). Así, desde estaperspectiva, se busca que las personas estén informadas sobre el mundo de las drogas,independientemente de si consumen o no.

Desde este punto de vista centrado en el contexto, se considera que el consumo desustancias no depende tanto de la persona (como si obedeciera a alguna caracterís-tica intrínseca vinculada a una mayor vulnerabilidad), sino de la localización o con-textualización social donde se realiza su consumo. En este sentido, frente a una vi-sión de las drogas como homogénea y necesariamente negativa y dañina –propia dela perspectiva abstencionista– se entiende que los tipos de consumo y de sustanciason muy diversos y, por tanto, también sus efectos sobre la población. Determinadosambientes o estilos musicales están más vinculados a unas sustancias que a otras, yéstos también varían en función de la edad o los grupos sociales. Frente a los dosúnicos escenarios que nos dibujaba el paradigma abstencionista (el del no consumoo bien el de la adicción), desde la intervención dirigida a la reducción de daños elespectro se amplía al considerarse que las prácticas de consumo se pueden gestionary los riesgos asociados son regulables si se proporcionan la información y las herra-mientas adecuadas para hacer una buena gestión. De este modo, los diferentes agen-tes vinculados a los contextos más usuales de consumo pasan a ser partícipes de laintervención sobre la salud propia y de las demás personas. Los conocimientos que seofrecen en la guía editada por Energy Control son útiles tanto para quienes decidenconsumir, buscando evitar los riesgos para su salud, como para quienes no consu-men pero comparten con los primeros el contexto de ocio. Más aún, dado que estasinformaciones recopiladas obedecen muchas veces a los conocimientos y prácticaspreventivas y de seguridad que se generan desde la población de consumidores, hayuna gran aceptación y legitimidad de la intervención, ya que se percibe que se realizadesde el grupo de iguales, desde "expertos" cotidianos y próximos a las personas in-tervenidas. Teniendo en cuenta el tipo de acciones y propuestas que se desprenden dela guía de prevención y seguridad, la intervención que se realiza promueve el controly la responsabilidad de los usuarios de drogas en el acto de consumir, al ofrecerles in-formación plural y completa y herramientas útiles de gestión de los riesgos asociadosal consumo. En este sentido, la prevención que se promueve se aleja radicalmentede la propuesta por la perspectiva abstencionista que, a través de amenazas y coer-ciones en impactantes campañas de publicidad, o mediante la criminalización delconsumidor y el ocultamiento u ofrecimiento parcial de información, busca prevenirque las personas consuman drogas. Todo lo contrario: el tipo de prevención que sefomenta es aquella que reconoce el consumo como un ámbito más en la vida de laspersonas y busca que éstas puedan generar estrategias de gestión del riesgo asociadoa las diferentes prácticas de consumo.

Page 74: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 74 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

2. Hacia una perspectiva crítica de la intervenciónsocial

Hasta ahora, hemos revisado los elementos característicos de la intervención

social tradicional. Hemos visto el papel de los marcos legales e institucionales,

la red de conceptos empleados para identificar y delimitar los problemas so-

ciales, así como las soluciones y las maneras en las que se operativiza la inter-

vención social desde estas perspectivas. También hemos dado un repaso a los

principales ámbitos de actuación de la intervención social donde se concretan

tanto marcos legales como conceptos y metodologías. Así, tal como apuntá-

bamos anteriormente, este entramado disciplinar que constituye la interven-

ción social tradicional articula una diversidad de elementos institucionales,

de conocimiento y de actuación que hace pensable y representable el espacio

sobre el que se interviene de una manera determinada, propone determinadas

concepciones de lo que debe ser la intervención y, simultáneamente, impide

o dificulta que pueda comprenderse de formas alternativas.

2.1. Cuestionamientos a la práctica de la intervención

Teniendo en cuenta estos aspectos, el objetivo de este apartado es señalar los

límites disciplinares que dibujan estas perspectivas y valorar los efectos psico-

sociales y de relaciones de poder que se desprenden de ellos. Aunque a me-

dida que se han ido exponiendo los aspectos que caracterizan a la interven-

ción social tradicional ya se han apuntado algunos de estos elementos, a con-

tinuación los sistematizaremos y abordaremos con mayor profundidad. Nos

centraremos en cuatro aspectos básicos, por considerar que son éstos los pila-

res fundamentales sobre los que se asienta la intervención social como campo

disciplinar:

• El binomio interventor/intervenido.

• La tecnificación de la intervención y la retórica experta.

• La intervención sectorializada, que trae consigo procesos de homogenei-

zación, descontextualización y estigmatización de los colectivos definidos

como problemáticos.

• La normalización, control social y consenso ciudadano que produce el

campo disciplinar de la intervención social.

Page 75: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 75 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

2.1.1. El binomio interventor/intervenido

La gran mayoría de intervenciones que hemos revisado hasta ahora establece

dos agentes claramente diferenciados. Por un lado, la figura del agente�exper-

to�o�interventor, que se encarga de identificar los problemas sociales y de de-

finir el plan o la estrategia de actuación orientada a resolverlos, así como la

evaluación del proceso de intervención, y, por otro lado, las personas�o�grupos

intervenidos que constituyen el colectivo sobre el que se llevan a cabo dichas

actuaciones. Recordemos, por ejemplo, la red de conceptos revisada en apar-

tados anteriores como pobreza, exclusión social, marginación social, inclusión

social, etc. Estos conceptos han sido producidos por uno de estos agentes: los

expertos/interventores sociales. Las personas intervenidas no acostumbran a

participar en la definición y/o delimitación de dichos conceptos. Igualmen-

te, las soluciones u horizontes deseables a alcanzar (inclusión social, cohesión

social, calidad de vida, etc.) son definidos por los agentes interventores y las

personas sobre las que se interviene no acostumbran a participar en su diseño

o planificación.

La figura de los profesionales,�técnicos�o�voluntarios aparece en esta

matriz como aquella que lleva a cabo acciones técnicas de intervención

social: se busca fomentar un cambio a partir de la intervención de un

agente experto sobre un agente intervenido. Por su parte, las personas

beneficiarias�o�usuarios�de�los�servicios y actuaciones de la interven-

ción social deben llevar a cabo acciones que les permitan superar las

situaciones de marginación o exclusión social que están viviendo.

Es decir, se establecen dos roles claramente diferenciados entre los agentes in-

terventores y las personas intervenidas, según los cuales, mientras los prime-

ros son aquellos poseedores del conocimiento necesario para poder establecer

cuáles son los objetivos de la transformación y las metodologías necesarias

para alcanzarla, las personas beneficiarias o usuarias son aquellas que viven

la transformación en sus vidas o espacios relacionales para cumplir con los

objetivos del cambio social planificado desde los conocimientos de la inter-

vención social. Dicho conocimiento permite decidir aquello sobre lo que se

va a intervenir (problemas y colectivos), así como desarrollar las técnicas para

transformar esos espacios en la dirección deseada: la integración social, la ca-

lidad de vida, el bienestar social, etc.

La conformación del binomio interventor/intervenido establece un corte que

autoriza a determinadas posiciones (expertas interventoras) a producir conoci-

mientos sobre qué y cómo se intervendrá y, simultáneamente, "desautoriza" a

aquellas posiciones que no ostentan dicha capacidad (personas intervenidas).

Como hemos visto antes, en el caso de las perspectivas abstencionistas en el

ámbito de trabajo de la salud asociado al consumo de drogas, el conocimiento

Ved también

Esta red de conceptos comopobreza, exclusión social, mar-ginación social, inclusión so-cial, etc., se han tratado en elsubapartado 1.2 de este mó-dulo.

Page 76: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 76 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

experiencial de los consumidores de drogas está totalmente desautorizado y

no es tomado en cuenta para la planificación, ejecución y evaluación de las

intervenciones realizadas. Allí se muestra, claramente, la escisión de ambas

posiciones a partir de las relaciones asimétricas de poder-saber entre expertos y

consumidores. Lo cual, a su vez, mina la agencia de estos últimos al serles ne-

gada la posibilidad de actuar sobre sus propios riesgos asociados al consumo.

2.1.2. Tecnificación de la intervención y retórica experta

Un efecto más específico de la conformación del binomio interventor/interve-

nido es la tecnificación del conocimiento. Tal como hemos revisado, la red de

conceptos con que se trabaja en la intervención social surge desde perspectivas

académicas de la investigación social. Para delimitar cada uno de los concep-

tos relacionados con los problemas sociales, son necesarios procesos de inda-

gación que se llevan a cabo mediante el diagnóstico de la realidad social que

se quiere conocer y sobre la cual se quiere intervenir. La investigación diag-

nóstica es la fuente de legitimación que se ha definido como más apropiada

para llevar a cabo esta acción. Esta investigación diagnóstica está basada, a su

vez, en constructos creados por el saber teórico y práctico de la intervención

social. Se ha definido, por ejemplo, cuáles son las necesidades básicas que de-

ben ser cubiertas para todos los seres humanos, en qué consiste una calidad

de vida aceptable o cómo deben ser distribuidos los recursos de las sociedades.

Se crean, a partir de estas definiciones, sistemas de evaluación de estos cons-

tructos a través de indicadores especialmente creados para medirlos.

El sistema de indicadores asociado al índice de desarrollo humano que vimos cuandotrabajamos el concepto calidad de vida. Allí vimos que, para medir el desarrollo humano,se utilizan tres indicadores: nivel de vida digno, vida larga y saludable, y educación. Cadauno de ellos, a su vez, es definido en términos de medidas cuantificables que buscanrepresentar si un país o una región será considerado como suficientemente desarrolladoo no.

Este proceso de creación de indicadores pretende reflejar con veracidad aque-

llo que busca representar. Sin embargo, como hemos visto a través del ejem-

plo del índice de desarrollo humano, estos indicadores responden más bien

a cierto marco sociocultural de valores y a las retóricas dominantes sobre có-

mo se debe vivir y qué se entiende como "deseable" en el presente momento

sociohistórico, desde el punto de vista de los organismos internacionales, re-

presentantes de la visión occidental global. Así, vemos cómo la incorporación

de indicadores en el campo de la intervención social es una forma de tecni-

ficación que incorpora los desarrollos en los ámbitos de la medición científi-

ca. Los criterios de validez, fiabilidad, representatividad y transparencia del

conocimiento científico cobran relevancia cuando se miden, por ejemplo, los

niveles de vida de las personas, la calidad de vida, el desarrollo, etc.

Este conocimiento se obtiene por medio de métodos y tecnologías científicas

y sirve de base a la acción interventiva. Se crean modelos de comprensión de

la realidad que reciben la legitimidad del conocimiento científico. Y se crean

formas de medida que, una vez aceptadas, reflejan tanto los aspectos objetivos

Ved también

Todo lo relacionado con el ín-dice de desarrollo humano setrató en el subapartado 1.2.2de este módulo.

Page 77: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 77 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

como los subjetivos de determinados ámbitos de realidad. De acuerdo con este

conocimiento, legitimado por trabajos científicos, se establece la relación en-

tre interventores e intervenidos a la que hemos hecho alusión anteriormen-

te. A partir de allí, se construyen las vías de acción y se define la situación

problemática, la situación ideal y las maneras de llegar a ésta a partir de la

intervención.

Esta matriz (Hacking, 1999) de conocimientos tecnificada genera efectos es-

pecíficos en la práctica de la intervención social. Así, la operativización y tec-

nificación de aquellos constructos teóricos que ya vienen definidos de ante-

mano por la disciplina (como los problemas sociales y sus correspondientes

soluciones) limita o impide el surgimiento del conocimiento experiencial y

cotidiano, tanto de los usuarios como de los expertos.

A pesar de la progresiva adopción de métodos de investigación cualitativos,

que permiten producir conocimientos vinculados a cuestiones subjetivas y de

significado, los saberes informales y adquiridos gracias a la experiencia vital

difícilmente tienen cabida en el contexto de la matriz de saberes propia de la

intervención social. La razón es que, en base a criterios de objetividad, repre-

sentatividad o independencia (fuertemente anclados en una perspectiva posi-

tivista del conocimiento), únicamente se acepta como conocimiento válido

aquel que es producido mediante la operativización de constructos teóricos

y la correspondiente elaboración de indicadores que permitan su medición y

objetivación.

Esta tecnificación, asimismo, genera una asimetría entre los agentes interven-

tores e intervenidos, puesto que la retórica y el argot propio de las ciencias

sociales sólo son comprensibles para los técnicos y profesionales. Las personas

intervenidas, al carecer de la especialización técnica y retórica propia de las

ciencias sociales, o bien no participan directamente en la definición de sus

propias problemáticas y soluciones (mucho menos en la evaluación del pro-

ceso de que han sido objeto), o bien, cuando lo hacen, son traducidas y sub-

sumidas en la retórica y conceptos de la disciplina. El efecto de esto es que

las personas intervenidas son despojadas de su propio conocimiento que pasa

a manos del colectivo interventor en forma de saber experto y tecnificado,

inaccesible en muchos casos para quienes no son "expertos".

La proliferación de aproximaciones y constructos teóricos empleados en el

ámbito de la intervención social provoca una hiperespecialización en las in-

tervenciones llevadas a cabo.

Lectura complementaria

Podéis ampliar la informa-ción sobre la matriz de cono-cimientos tecnificada leyen-do el trabajo de Hacking:Hacking, I. (1999). The SocialConstruction of What? Cam-bridge, MA: Harvard Univer-sity Press.

Page 78: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 78 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

La pirámide de las necesidades sociales

Por ejemplo, el trabajo basado en la pirámide de las necesidades sociales establece unorden objetivo que prioriza ciertas necesidades frente a otras (las necesidades fisiológicascomo la alimentación está en un nivel más básico que la afiliación social). Las aproxi-maciones e intervenciones basadas en este constructo abordarán, en consecuencia, lasnecesidades alimenticias antes que las de afiliación social, es decir, se llevarán a cabo ac-tuaciones especializadas en aquellas necesidades consideradas más básicas, relegando aun segundo plano aquellas de orden superior. Esta forma de representar la realidad operaproduciendo condiciones de posibilidad de la intervención y, al mismo tiempo, impideque otras aproximaciones de carácter más holístico sean posibles. Así, mientras que con-siderar que la alimentación debe abordarse en primer lugar conlleva actuaciones asisten-cialistas, encaminadas a proporcionar medios para que las personas puedan alcanzarla(renta mínima, inserción laboral), una aproximación más integral u holísitica que noasuma la relación piramidal entre las necesidades podría abordar, de manera transversaly simultánea, distintas problemáticas y atender al contexto en que emergen.

Siguiendo con el ejemplo, si la afiliación social no es considerada una necesidad "de se-gundo orden", las actuaciones llevadas a cabo pueden orientarse al fortalecimiento de lasredes sociales de las personas que se encuentran en situaciones problemáticas. Dicha ac-tuación se orientaría no tanto hacia la persona, sino más bien hacia el contexto en el quese encuentra y a la relación que mantiene con éste. Desde esta actuación, se entenderíaque una persona con una fuerte filiación social tendrá más posibilidades de obtener re-cursos alimenticios que otra en situación de aislamiento social, cuestionando la relaciónpiramidal entre necesidades, así como la especialización de las actuaciones y apostandopor intervenciones de carácter transversal que enfatizan el contexto social.

La tecnificación de la intervención social tiende, como hemos visto, a estan-

darizar los procedimientos de actuación en base a los constructos establecidos

por la disciplina. Tales estandarización, objetivación y preestablecimiento de

las actuaciones sobre la base de lo que estipula el campo disciplinar es otra

forma de impedir la implicación y el hecho de agenciarse de la población en la

transformación de sus propias problemáticas y la implantación de soluciones.

Personas en riesgo de exclusión social

Así, por ejemplo, en el ámbito de la intervención con personas en riesgo de exclusiónsocial, se tiende a privilegiar la ocupación laboral, por encima de otro tipo de soluciones,como mecanismo de acceso directo a la integración social. Como hemos visto, cuandose desarrolló el ámbito de la intervención en el trabajo, ante una situación definida entérminos de riesgo de exclusión social, se apuesta por la capacitación y formación de laspersonas con el objetivo de que obtengan una ocupación laboral. Para ello, se diseñanitinerarios de inserción laboral individualizados en que se dota de competencias labora-les y habilidades sociales a las personas. Esta matriz de intervención estandarizada abogapor la intervención personalizada centrada en la capacitación individual de las personasdefinidas como en situación de riesgo de exclusión social, de modo que la inserción socialo el fomento de otros recursos de carácter colectivo, como la creación de redes y el apoyosocial, quedan relegados a un segundo plano. Aunque, igual que sucedía en el ejemploanterior, esta integración social y fortalecimiento de los vínculos colectivos es un aspec-to determinante que incluso puede facilitar la integración laboral, la tendencia a estan-darizar las actuaciones (preestableciendo como prioridad, por ejemplo, intervencionesindividuales como los itinerarios de inserción laboral) relega este tipo de actuación a unsegundo plano.

Otro efecto propio de la estandarización de procedimientos es el uso de pro-

tocolos de actuación. Los protocolos de actuación preestablecen las actuacio-

nes que deben llevarse a cabo frente a una problemática social concreta. La

protocolización de las actuaciones se desarrolla en base a los conocimientos

producidos por la investigación social en relación con la problemática. Aun-

que el empleo de los protocolos permite agilizar los procesos de actuación, ya

que frente a una situación concreta se establecen los pasos que se deben seguir,

esta estandarización disminuye la capacidad de flexibilizar y adaptar las actua-

Page 79: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 79 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

ciones a las particularidades y singularidad de la situación. Así, los protocolos

tienden a carecer de flexibilidad y dinamismo y, si la problemática social sufre

algún tipo de transformación o emergen situaciones nuevas, existe el riesgo

de que el protocolo establecido no dé respuesta a estas cuestiones novedosas

o emergentes. Por lo tanto, aunque como consecuencia de la tecnificación del

conocimiento el uso de protocolos está actualmente en boga, es importante

ser cautelosos a la hora de aplicarlos, reevaluándolos periódicamente con el

objetivo de detectar las situaciones que puedan emerger y que no habían si-

do contempladas anteriormente. Asimismo, desde aproximaciones críticas se

considera que es necesario desarrollar modelos de actuación dinámicos, flexi-

bles y que sean capaces de atender a las formas en que las personas formulan

las demandas. En este sentido, se considera que es relevante poner en cuestión

la adecuación del uso de protocolos, ya que esta forma de estandarización de

la intervención puede conllevar los efectos contraproducentes mencionados.

Por este motivo, es importante atender previamente al contexto local y los

casos en que se quiera aplicar.

La violencia doméstica

Para ejemplificar esta cuestión, pensemos en la noción de violencia doméstica y, de modoespecífico, el llamado "ciclo de la violencia". Este constructo es generalmente entendidoa partir de las aportaciones de Walker (1984), que argumenta que la violencia domésticase despliega en tres fases:

• Acumulación�de�tensión (que se caracteriza por la agresión psicológica y pequeñosincidentes de maltrato, como insultos o empujones).

• Explosión�o�agresión (que se caracteriza por ausencia de control en el maltratador,incremento de la destructividad, maltrato físico grave e incremento y negación eincredulidad por parte de la víctima).

• Reconciliación�o�luna�de�miel (arrepentimiento del agresor y perdón de la víctimaque dificulta que se denuncie la agresión).

A partir de esta descripción del ciclo de la violencia, se diseñan protocolos de actuaciónque establecen los pasos a seguir cuando se detecta un caso de violencia doméstica. Aun-que estos protocolos pueden incrementar la capacidad de respuesta ante una situaciónde violencia doméstica, al estar diseñados a partir de la forma en que se definen teóri-camente las fases del fenómeno, esta tecnificación puede dificultar que se identifiquenaquellas situaciones cotidianas que no se ajustan ni responden al funcionamiento de laviolencia doméstica descrito por el modelo teórico.

Finalmente, la excesiva tecnificación de la intervención social puede incidir

en la pérdida del valor de los aspectos relacionales entre interventor e inter-

venido, y limitar la comunicación interpersonal al anteponer los dispositivos

técnicos al establecimiento de principios relacionales entre ambas posiciones.

En este sentido, incrementar los mecanismos que permiten cuantificar y eva-

luar, en términos numéricos, la intervención social puede menoscabar las ac-

tuaciones de carácter más cualitativo, centradas en el establecimiento de sig-

nificados y objetivos comunes entre interventores e intervenidos.

Lectura complementaria

Si queréis ampliar la informa-ción sobre el ciclo de violen-cia descrito por Walter, po-déis leer la obra siguiente:Walker, L. (1984). The batte-red woman syndrome. NuevaYork: Springer.

Page 80: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 80 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

En términos generales, la mayoría de las formas de intervención so-

cial que hemos venido repasando hasta ahora comparten entre sí el he-

cho de planificar un cambio a partir del conocimiento teórico y técnico

sobre determinado problema social y del esfuerzo deliberado para lo-

grar ciertos objetivos preestablecidos. Esta metodología de intervención

fuertemente estructurada a partir del conocimiento considerado exper-

to es, en sí misma, una forma de tecnificación que obstaculiza que otras

maneras de afrontar la intervención social sean pensables.

2.1.3. Intervención sectorializada: homogeneización,

descontextualización y estigmatización de los colectivos

problemáticos

Tal como hemos visto, el ámbito disciplinar de la intervención social ha ten-

dido a la especialización de sus actuaciones en función de los ámbitos que

aborda. Así, las intervenciones sociales suelen estar especializadas en áreas co-

mo salud, trabajo, educación, etc. Igualmente, buena parte de las formas de

intervención que hemos revisado hasta ahora privilegia el trabajo centrado

en determinados colectivos que son considerados como problemáticos. Como

hemos visto, se tiende a planificar intervenciones específicas o sectoriales que

abordan los problemas propios de cada uno de los colectivos definidos como

problemáticos (inmigrantes, mujeres, drogodependientes, tercera edad, etc.).

Desde la investigación social, se han desarrollado diversos constructos teóri-

cos a partir de los cuales se han delimitado las problemáticas específicas que

afectan a cada uno de estos colectivos. Teniendo en cuenta dichas aproxima-

ciones teóricas, se diseñan actuaciones encaminadas a trabajar con las perso-

nas y colectivos definidos como problemáticos para revertir la situación en

que se encuentran. Esta forma de abordar la intervención privilegia aquellas

actuaciones centradas en las categorías sociales a las que se asignan personas

y colectivos, y considera las problemáticas desde una perspectiva singular, es-

pecífica de cada uno de estos colectivos. Esta metodología de intervención de

tipo sectorial genera distintos efectos en términos de relaciones de poder:

1) En primer lugar, al privilegiar las actuaciones específicas para cada uno de

los colectivos definidos como problemáticos, la sectorialización de la interven-

ción asume que el objetivo de las actuaciones llevadas a cabo es el de mejorar

la�adaptación�de las personas y colectivos a la totalidad del sistema, hacer los

ajustes pertinentes a partir de los desequilibrios que se crean para que vuelva

la armonía.

La proliferación de literatura sobre los problemas concretos que afronta la intervenciónsocial (como la delincuencia, la drogadicción, el embarazo precoz, etc.) es un ejemplode cómo se busca incrementar el conocimiento, cada vez más específico, de cada una delas problemáticas sociales.

Page 81: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 81 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

2) En segundo lugar, la intervención sectorial asume que los problemas socia-

les afectan a determinadas personas que, por sus características o situación

social, son individuos�socialmente�"débiles,�carentes�o�vulnerables". Estas

personas son consideradas como "portadoras" o que padecen algún tipo de

patología social, y la intervención social se encamina a proporcionarles he-

rramientas, recursos o competencias que puedan transformar esta situación.

Desde esta perspectiva, se produce un efecto de "patologización" de lo social.

En consecuencia, las actuaciones promovidas desde estas perspectivas de in-

tervención tienden a considerar a las personas sobre las que intervienen en

términos negativos, en tanto que vulnerables, con carencias y limitaciones

importantes y faltadas de recursos o habilidades sociales. Por eso, la solución

pasa, necesariamente, por la corrección, el adoctrinamiento y la normaliza-

ción de dichos colectivos.

La intervención sectorial en personas inmigrantes se orientará únicamente a atender apersonas de dicha categoría y desarrollará, generalmente, actuaciones en ámbitos muyconcretos (procesos de acogida, asesoramiento e información, capacitación, formaciónlingüística, etc.). Esta perspectiva de intervención, al centrar el problema en las personas,invisibiliza los condicionantes estructurales que operan en su vulnerabilización. Las rela-ciones de dominación, los prejuicios sociales o las desigualdades socioeconómicas exis-tentes en las sociedades capitalistas contemporáneas, por ejemplo, quedan relegadas a unsegundo plano y no se considera prioritario encaminar las actuaciones hacia su transfor-mación. Igualmente, no se toma demasiado en consideración la posibilidad de implicarconjuntamente al resto de los agentes sociales del contexto (por ejemplo, administracio-nes públicas, movimientos sociales, medios de comunicación, entidades del sector, etc.)a la hora de definir las problemáticas y proponer soluciones.

3) En tercer lugar, el abordaje sectorializado, al centrarse únicamente en la in-

tervención sobre las personas que responden a la categoría predefinida (muje-

res, inmigrantes, jóvenes, etc.), no suele responder a aquellas situaciones�de

interseccionalidad, esto es, situaciones en las que diferentes ejes categoriales

están funcionando al mismo tiempo.

En el estudio de Batsleer, Chantler y Burman (2003), en el que analizan los servicios paramujeres inmigrantes en la ciudad de Manchester, ellas identifican dos maneras en las quese aborda un trabajo. En primer lugar, el abordaje "neutral" respecto de las característicassocioculturales de las personas que son atendidas, esto es, que se realiza una perspectivade género pero no se toman en cuenta las diferencias culturales de estas mujeres. Y, ensegundo lugar, la aproximación "neutral con respecto al género", que está basada en lapreponderancia de las cuestiones culturales frente a aquellas referidas al género. Al mos-trar estas aproximaciones, las autoras concluyen que falta una mirada interseccional, enla que se tomen en cuenta las posiciones de las mujeres atendidas respecto de sus carac-terísticas culturales, de género, situación legal y socioeconómica o la edad.

Así vemos cómo la intervención sectorializada tenderá a intentar resolver es-

te dilema incrementando la fragmentación de las categorías sociales sobre las

que se interviene, lo cual acrecienta el problema, ya que siempre es posible

añadir una característica más a la categoría. En resumen, la intervención sec-

torializada presenta limitaciones a la hora de atender a situaciones multipro-

blemáticas o en las que están involucrados diferentes ejes de discriminación,

dificultando el hecho llevar a cabo intervenciones de carácter transversal, que

tomen en consideración el contexto y territorio local y cotidiano en que se

dan las problemáticas.

Page 82: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 82 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

4) En cuarto lugar, al trabajar a partir de la delimitación de categorías sociales

a las que se les atribuye determinadas características y problemáticas comu-

nes, la intervención sectorial homogeneiza,�estigmatiza y descontextualiza

dichas categorías. Así, al producirse explicaciones que enfatizan aquellos as-

pectos que comparten las personas que son definidas como pertenecientes a

la misma categoría, se produce un efecto de homogeneización de la categoría,

igualando a todas las personas que forman parte de la categoría.

Se hace hincapié en que, por ejemplo, todas las personas que son categorizadas comoinmigrantes comparten características y problemáticas entre sí. Sin embargo, siguiendocon el ejemplo, la categoría inmigrante alberga multiplicidad de situaciones específicas(personales, socioeconómicas, de procedencias culturales, etc.) que convierten la cate-goría inmigrante en poco explicativa si tenemos en cuenta estas diferencias existentesen su interior. Igualmente, al centrarse en las características que comparten las personasque conforman la categoría, la intervención sectorializada genera un efecto de descon-textualización. Al no interpretar el comportamiento y las problemáticas de las personasen relación con el contexto social en que se ubican, estas problemáticas aparecen veri-ficadas como características propias de aquellos colectivos. Al proyectarse las tensionesy conflictos sociales existentes en las sociedades actuales en la naturaleza misma de loscolectivos definidos como problemáticos, éstos son entendidos, como decíamos, comoun fenómeno negativo y naturalizado. Finalmente, la categorización de los colectivos in-tervenidos contribuye a la estigmatización de estas categorías sociales. Al definirse comocolectivos problemáticos, que son fuente o padecen algún problema social, se refuerzala asociación entre dichos colectivos y las problemáticas asociadas de tal modo que secontribuye a su estigmatización.

2.1.4. Normalización, control social y consenso ciudadano

La intervención social tradicional, como hemos visto, privilegia determinadas

formas de delimitar e identificar los problemas sociales y, consecuentemente,

propone actuaciones acordes con estas concepciones. De este modo, se tiende

a llevar a cabo intervenciones individualizadas encaminadas a la adaptación y

normalización de las personas al contexto social establecido. Frecuentemen-

te, a través de procesos de intervención social, se busca capacitar y adecuar a

las personas de acuerdo con los estándares sociales, con el objetivo de favore-

cer su integración social. Dicha aproximación a los problemas sociales persi-

gue la inclusión de las personas excluidas o en riesgo de exclusión dentro de

las estructuras sociales dominantes. Al focalizar la atención en las carencias

personales de las personas o colectivos intervenidos, esta aproximación niega

la posibilidad de llevar a cabo procesos de movilización�social como estrate-

gia para la resolución de los conflictos. Ubicar la causa de los problemas en

las características de las personas que los padecen y no en la existencia de es-

tructuras sociales generadoras de desigualdades sociales contribuye al mante-

nimiento de estas estructuras de poder. Dicho de otro modo, la intervención

social, así entendida, conforma una esfera de consenso social ciudadano que

impide la emergencia de expresiones de conflictividad social, erigiéndose en

un potente dispositivo de control social, desactivando la posibilidad de que

las problemáticas existentes desencadenen procesos de acción colectiva de ca-

rácter reivindicativo.

Page 83: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 83 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Patologización de la inmigración

Con el objetivo de ilustrar estos efectos, analizaremos brevemente la cuestión de lapatologización de la inmigración. Siguiendo las aportaciones de Lurbe (2005), el fe-nómeno de la inmigración ha sido recientemente abordado desde la teoría del sín-drome de Ulises, acuñada por el psiquiatra José Atxotegui (2000), que describe lasintomatología depresiva, ansiosa, somatomorfa y disociativa asociada a colectivosde inmigrantes extracomunitarios. Según Lurbe, esta aproximación corre el riesgo depsicopatologizar un sector de la población ya de por sí fuertemente estigmatizado.El establecimiento de un diagnóstico basado en el "descubrimiento" de un síndromepromueve intervenciones de tipo terapéutico y clínico, al considerar que la proble-mática se localiza en los individuos que lo padecen. Esta intervención social tiendea individualizar las actuaciones.

Aunque esta aproximación reconoce la función que desempeñan las condiciones ma-teriales de existencia de estas personas en la aparición del síndrome (como las condi-ciones laborales precarias, la explotación laboral, las viviendas insalubres, las políti-cas de exclusión del foráneo o la experiencia del racismo), estos elementos son con-siderados únicamente como variables que pueden facilitar la aparición del síndrome.La intervención y las actuaciones no se encaminan a paliar estos elementos, sino altratamiento de las personas que padecen el síndrome, generando una fuerte patolo-gización de la inmigración y descartando actuaciones encaminadas a transformar lassituaciones de desigualdad social que padecen estos colectivos.

Los efectos de normalización, control social y desactivación de la posible emergenciade expresiones de conflictividad social que comporta esta forma de intervención seconecta fuertemente, como vemos, con las estrategias de mantenimiento de las rela-ciones de poder entre personas interventoras e intervenidas.

2.2. Perspectiva crítica de intervención social

Hasta aquí, hemos revisado las metodologías de intervención tradicionales.

Asimismo, hemos ido intercalando reflexiones críticas acerca de los efectos de

poder y control social que se desprenden de dichas aproximaciones. A con-

tinuación, revisaremos algunos fundamentos de la intervención social desde

una perspectiva crítica y explicaremos cómo, desde esta forma particular de

abordar la intervención, se buscan sortear algunos de los dilemas y efectos que

atribuíamos a los planteamientos anteriores.

Lecturascomplementarias

Para ampliar el tema de la pa-tologización de la inmigra-ción, podéis leer las obras si-guientes:Atxotegui, J. (2000). Losduelos de la migración: unaaproximación psicopatológi-ca y social. A tu salud, 31-32,24-31.Lurbe, K. (2005). La enajena-ción de las otras. Estudio so-ciológico sobre el tratamien-to de la alteridad en la aten-ción a la salud mental enBarcelona y París. Athenea Di-gital, (007).

Así, como explicábamos en el módulo inicial, ante la crisis de las ciencias so-

ciales que reabre algunas cuestiones vertebrales de la intervención (como, por

ejemplo, cómo, quién y desde dónde se actúa), emergen propuestas que se

hacen eco de las críticas y tratan de revertir algunos efectos, en términos de

relaciones de poder, de los modos tradicionales planteados hasta el momento.

La perspectiva crítica se caracteriza, en primer lugar, por poner�en�cuestión

aquello que es habitualmente dado por sentado. En el subapartado anterior,

hemos revisado un conjunto de efectos específicos de poder y control social

que se desprendían de las intervenciones tradicionales. De hecho, al analizar

la forma en que se despliegan estas actuaciones, sobresale la naturalidad con

que son llevadas a cabo; es decir, la fuerza con que estos discursos y prácticas

en torno a la intervención se imponen en tanto que evidencias incuestiona-

bles. Pues bien, el punto de partida de la intervención crítica implica, preci-

samente, problematizar, poner en duda y cuestionar las concepciones domi-

nantes acerca de qué es la intervención social, qué se define como problema

Ved también

El tema de la crisis de las cien-cias sociales y su influencia enel campo de la intervenciónsocial fue tratado en el módulo"El campo de la evaluación y laintervención social".

Page 84: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 84 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

social y también cuáles son las propuestas de solución. De este modo, si hemos

argumentado que las explicaciones dominantes tienden a reducir los proble-

mas sociales a problemas individuales, hacen hincapié en las carencias y limi-

taciones de las personas y colectivos intervenidos, asumen que el orden social

presente no debe ser objeto de la transformación o bien contribuyen al esta-

blecimiento del binomio interventor/intervenido, entre otros efectos, desde

la intervención crítica se hace necesario proponer alternativas a estas formas

de intervención que logren solventar o minimizar dichos efectos.

Por lo tanto, el segundo paso consistirá en no�asumir�acríticamente�el�marco

disciplinar en el cual ha estado imbuida la intervención social. Es necesario

repensar, por tanto, las formas en que han sido delimitados los problemas

sociales, las concepciones acerca de qué es intervenir, las actuaciones que son

llevadas a cabo o la propia organización de los servicios sociales, considerando

la posibilidad de que aquello que hasta ahora había sido visto como la solución

a los problemas sociales pueda constituir, de hecho, parte de esos problemas.

Así, la perspectiva crítica de intervención social se preocupará por desarrollar

definiciones alternativas de las problemáticas sociales y de sus soluciones con

el objetivo de limitar los efectos de poder que conllevan.

A grandes rasgos, la perspectiva crítica de intervención social se fundamenta

en dos características clave, que la distinguen significativamente de la inter-

vención social estándar. Ambas características generales responden a los pila-

res sobre los que se erige la intervención social que hemos analizado: el bino-

mio saber/poder y sus efectos de poder y control sobre los colectivos y perso-

nas intervenidas.

La característica primordial de la intervención social crítica es la asun-

ción del rol activo y participativo de las personas intervenidas.

Esta característica, siguiendo a Montero (2003), supone considerar a las per-

sonas intervenidas no como beneficiarias o usuarias de servicios. Se trata de

abandonar la concepción pasiva del rol del intervenido que considera esta po-

sición como aquella sobre la que se interviene y actúa. Igualmente, asumir

el papel activo de esta posición no se reduce a considerar que las personas

intervenidas deban ser espectadoras o invitadas del proceso de intervención,

sino que éstas deben erigirse en agentes activos con voz, voto y veto. Así, las

personas intervenidas dejan de ser el objeto de la intervención, pasando a ser

sujetos activos del proceso.

El giro que se propone, por tanto, va más allá de la mera idea de tener en

cuenta la opinión de las personas o de darles voz. Supone, en cambio, una

substancial transformación de los roles interventor e intervenido, que estable-

ce la necesidad de llevar a cabo un trabajo conjunto entre ambas posiciones,

Lectura recomendada

Para profundizar en el temade la intervención social crí-tica, podéis leer la obra si-guiente:Montero, M. (2003). Teoría ypráctica de la psicología comu-nitaria: La tensión entre comu-nidad y sociedad. Buenos Ai-res: Paidós.

Page 85: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 85 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

cada una de las cuales aporta sus saberes y conocimientos, y que se orientan

hacia los mismos objetivos. La relación dialéctica que se produce entre ambas

posiciones determinará así qué intervención debe llevarse a cabo.

Mientras, desde las perspectivas tradicionales, como hemos visto, se tiende a

considerar que las personas intervenidas tienen determinadas carencias y de-

bilidades y son vistas en términos negativos, la asunción del rol activo de di-

chas personas enfatiza, en cambio, las capacidades y fortalezas que albergan

y la relevancia que tiene poder desarrollarlas. De este modo, el grupo de per-

sonas afectadas por una determinada problemática social es considerado un

actor privilegiado de la transformación social. Como vimos anteriormente,

cuando analizamos la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención

a las Personas en Situación de Dependencia, actores sociales relevantes, orga-

nizados en grupos de presión, han cuestionado las concepciones dominantes

sobre las cuales se asentaba la propuesta de esta ley, mostrando los efectos de

estigmatización que generan conceptos como minusvalía o vejez. La impor-

tancia de tomar en cuenta la voz de las personas afectadas por determinadas

problemáticas, desde una perspectiva crítica de la intervención, tendría que

ser consustancial a los propios procesos, ya que las mismas poseen un conoci-

miento especializado sobre dichos asuntos debido a su experiencia.

El hecho de tomar en cuenta el conocimiento de las personas afectadas por

una determinada problemática, algo propio de la intervención crítica, tiene

como objetivo responder a los fundamentos del binomio saber/poder desde

una perspectiva alternativa que altere los modos dominantes en que se esta-

blecen y representan las verdades, las personas autorizadas para ello y los mé-

todos apropiados para lograrlo. Al considerar que cada uno de los roles o agen-

tes involucrados en la intervención posee determinados saberes que deben

conjugarse para llegar a definir aquello problemático (así como las actuaciones

que deben llevarse a cabo para transformarlo), se logra disolver la asimetría

entre el rol interventor y el intervenido, reduciéndose los efectos de poder que

supone la distinción entre los agentes autorizados a intervenir (interventores)

y aquellos que no lo están (intervenidos).

La segunda característica fundamental de la perspectiva crítica de la in-

tervención social es el compromiso político y ético con la transforma-

ción de las estructuras generadoras de desigualdades sociales.

Ved también

Podéis encontrar el caso de laLey de Promoción de la Auto-nomía Personal y Atención alas Personas en Situación deDependencia en el subaparta-do 1.1.1 de este módulo.

Page 86: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 86 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

El horizonte del cambio social deseable se orienta hacia la transformación de

las situaciones de dominación y desigualdad en las que se encuentran deter-

minadas personas en las sociedades capitalistas actuales. Siguiendo a Monte-

ro (2004), se trata de adoptar una posición que critica, muestra y rechaza el

mantenimiento y la justificación de condiciones de vida injustas, así como de

los modos de conocer insatisfactorios.

Este posicionamiento implica asumir el carácter socialmente construido de las

"verdades" que regulan el quehacer de la intervención social y exige el análisis

de los significados que se construyen alrededor de determinadas problemáti-

cas. Para ello, es necesario analizar qué significados se imponen a otros, influ-

yen, obstruyen y sirven a ciertos intereses. Así, la necesidad de la transforma-

ción social está basada en una concepción de la sociedad como organizada en

ejes de dominación y explotación. La distribución desigual de los recursos de

la sociedad y la situación de marginación de algunos grupos sociales debe ser

revertida mediante procesos de cambio social.

Esta segunda característica enfatiza el trabajo sobre las condiciones estructu-

rales generadoras de diversas problemáticas sociales. El giro que se propone

implica exceder la mera constatación de que existen situaciones problemáti-

cas que afectan a determinadas personas, y orientarse hacia el análisis de sus

causas sociales o estructurales, tales como la forma de explotación derivadas

del sistema capitalista de producción o las maneras en las que, en una cultu-

ral patriarcal, la posición de las mujeres está en relación asimétrica a las de

los hombres. La adopción de este tipo de posicionamiento político cuestiona

la relevancia atribuida a la corrección y normalización de las personas para

adaptarlas al sistema social dominante, y subraya la necesidad de abordar la

intervención desde una perspectiva que tenga en cuenta el contexto social en

que emergen los problemas sociales.

Las explicaciones centradas en las características de las personas tienden a identificar lapasividad o la desmotivación como factores de riesgo de exclusión social y consideranque su conducta sumisa y apática es la que las excluye del éxito y el progreso. Desdeuna perspectiva crítica que tome en consideración los causantes socioestructurales, seentenderá, en cambio, que las circunstancias socioeconómicas y políticas adversas, fue-ra del control de dichas personas, son muchas veces las causantes de ciertas situacionesde malestar. Este cambio de perspectiva tendrá como consecuencia la realización de ac-tuaciones que incidan sobre la causa de los problemas sociales, generando procesos detransformación de las situaciones de injusticia que generan dichos problemas. Este tipode actuaciones apuntará, por tanto, hacia formas de transformación social que puedandar poder a estas personas, transformar dichas situaciones y provocar cambios profundosen las relaciones de poder que configuran actualmente las sociedades.

Así pues, la perspectiva crítica de intervención social, como vemos, surge con

la voluntad de combatir y problematizar las nociones comúnmente emplea-

das en la intervención social, así como las soluciones que se proponen y que

hemos revisado en este módulo.

Teniendo en cuenta los aspectos que hemos estado discutiendo hasta aquí, en

el próximo módulo se desarrollarán con mayor detalle los principios teóricos,

conceptuales y metodológicos de una intervención social crítica y participa-

Lectura recomendada

Podéis profundizar en el te-ma del compromiso políticoy ético con la transformaciónde la perspectiva crítica de laintervención social leyendola obra siguiente.Montero, M. (2004). Introduc-ción a la Psicología Comunita-ria: Desarrollo, conceptos y pro-cesos. Buenos Aires: Paidós.

Page 87: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 87 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

tiva. Para su óptima comprensión, os recomendamos adoptar una lectura ac-

tiva que permita identificar, en cada una de las propuestas que se desarrolla-

rán, aquellos elementos que se ponen en juego con el objetivo de proponer

soluciones a los cuestionamientos y discusiones que hemos revisado en este

módulo.

Page 88: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales
Page 89: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 89 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Bibliografía

Agulló, E. (1997). Jóvenes, trabajo e identidad. Oviedo: Universidad de Oviedo, Servicio depublicaciones. Tesis doctoral.

Álvaro, J. L. (1992). Desempleo y bienestar psicológico. Madrid: Siglo XXI.

Atxotegui, J. (2000). Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y social.A tu salud, 31-32, 24-31.

Batsleer, J., Chantler, K. y Burman E. (2003). Responses of health and social care staff to SouthAsian women who attempt suicide and/or self harm. Journal of social work practice, 1(17),103-114.

Beauvais, C. y Jenson, J. (2002). Social Cohesion. Updating the State of Research. Ottawa: Cana-dian Policy Research Networks (CPRN).

Blanco, A. (1985). La calidad de vida: supuestos psicosociales. En F. Morales, A. Blanco, C.Huici y J. M. Fernández. Psicología social aplicada (pp. 159-182). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Blanco, A. y Chacón, F. (1985). La evaluación de la calidad de vida. En F. Morales, A. Blanco,C. Huici y J. M. Fernández. Psicología social aplicad,(pp. 183-210). Bilbao: Desclée de Brouwer.

Boltvinik, J. (2000). Conceptos de medidas y pobreza. En J. Boltvinik y L. Hernández (Ed.),Pobreza y distribución del ingreso en México. México: Siglo XXI.

Callejo, J. y Viedma, A. (2006). Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva dela intervención. Madrid: McGraw-Hill.

Camacho, H., Cámara, L., Cascante, R. y Sainz, H. (2001). El enfoque del marco lógico: 10 casosprácticos. Madrid: CIDEAL-ADC.

Canto, J. (2002). El grupo: estructura, procesos y relaciones grupales. En M. Domènech y M.Pujol (Ed.), Psicología de los grupos y los movimientos sociales. Barcelona: UOC.

Casas, F. (1996). Bienestar social: Una introducción psicosociológica. Barcelona: PPU.

Castel, R. (1995). Les metamorphoses de la question sociale. París: Gallimard.

Chambers, R. (1995). Poverty and livelihoods: whose reality counts? Environment and Urba-nization, 1 (7), 173-204.

Chasco, C. y Hernández, I. (2004). Medición del bienestar social provincial a través de indi-cadores objetivos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. [disponible en línea]. http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2003%20-%20Almeria/asepeltPDF/111.PDF

Consejo de Europa (2001). Promoting the policy debate on social cohesion from a policy perspective.Trends in social cohesion 1. Estrasburgo: Council of Europe Publishing.

Cortés, F. (2006). Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad eco-nómica y exclusión social. Papeles de población, 27, 71-84.

De la Cuadra, F (2007). Conflicto social, hipergobernabilidad y participación ciudadana. Unanálisis de la "revolución de los pingüinos". Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 16 (5),1-32.

Delgado, M. (1999). Anonimat i ciutadania. Dret a la indifèrencia en contextos urbans. Revistacatalana de sociología, 10, 9-22.

Delgado, J. M. y Gutierrez, J. (Ed.) (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación enciencias sociales. Madrid: Síntesis.

Ecoconcern (2003). Participació i immigració en contextos pluriculturals. La situació del CascAntic de Barcelona. Finestra Oberta, 33. Barcelona: Fundació Bofill.

Engelken-Jorge, M. (2008). Proximidad, distancia y hostilidad en la convivencia con el otro:los municipios turísticos del suroeste de Tenerife. Papeles del CEIC, 41, 1-31.[disponible enlínea]. http://www.identidadcolectiva.es/pdf/41.pdf

Page 90: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 90 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Gaitán, L. (2005). La intervención. En R. Aparicio y J. Martínez (Ed.). La intervención socialcon colectivos inmigrantes. Modalidades, agentes y destinatarios (pp. 23-38). Madrid: UniversidadPontificia de Comillas.

Garde, J. y Pascual, B. (1999). El debate sobre el Estado de bienestar: punto y seguido. En J.Garde (Ed.). Políticas sociales y Estado de bienestar en España. Madrid: Trotta.

Garrido, A. (1996). Psicología social del desempleo. En J. L. Álvaro, A. Garrido y J. R. Torre-grosa. Psicología Social Aplicada (pp. 121-155). Madrid: McGraw-Hill.

Gómez, C. (2008). Informe de l'exclusió social a Espanya 2008. Barcelona: Caixa de Catalunya.Observatori de la Inclusió Social.

Gorz, A. (1997). Metamorfosis del trabajo, búsqueda del sentido: crítica de la razón económica.Madrid: Sistema.

Guía preventiva y de seguridad. Energy Control/Proyecto de Energy Control.

Hacking, I. (1999). The Social Construction of What? Cambridge, MA: Harvard University Press.

Hleap, J. (2006). Convivencia, ciudadanía y comunicación. [disponible en línea]. http://www.ucentral.edu.co/acn/obser/medios/pdf/HLEAP.PDF

Jeannotte, S. (2000). Tango Romantica or Liaisons Dangereuses? Cultural Policy and SocialCohesion: Perspectives from Canadian Research. International Journal of Cultural Policy, 7,97-113.

Jenson, J. (2002). Identifying the Links: Social Cohesion and Culture. Canadian Journal ofCommunication, 2(27). [disponible en línea]. http://www.cjc-online.ca/index.php/journal/ar-ticle/view/1289/1310

Kieselbach, T. (1989). El desempleo juvenil: Consecuencias en la salud y recomendacionespara las intervenciones psicosociales. En J. R. Torregrosa, J. Bergere y J. L. Álvaro (Ed.). Juven-tud, trabajo y desempleo: un análisis sociológico. Madrid: Ministerio de trabajo.

Kohn, M. (1976). Looking Back. A 25-Years review and appraisal of Social Problems research.Social Problems, 24, 84-112.

Laca, F. (2006). Cultura de paz y psicología del conflicto. Estudios sobre las culturas contempo-ráneas, 24 (XII), 55-70.

López Cabanas, M. y Chacón, F. (1997). Intervención psicosocial y servicios sociales: Un enfoqueparticipativo. Madrid: Síntesis.

Lurbe, K. (2005). La enajenación de las otras. Estudio sociológico sobre el tratamiento de laalteridad en la atención a la salud mental en Barcelona y París. Atenea Digital, (007).

Memoria 2002 Proyecto Hombre-Castilla la Mancha [disponible en línea]. http://www.phcastillalamancha.es/docs/memoria2002.pdf

Montenegro, M. (2004). Comunidad y bienestar social. En L. Cantera, J. Herrero, M. Monte-negro y G. Musitu. Introducción a la psicología comunitaria (pp. 43-72). Barcelona: EdiUOC.

Montero, M. (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidady sociedad. Buenos Aires: Paidós.

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos.Buenos Aires: Paidós.

Navarro, M. (2006). Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva comparati-va: Europa, Estados Unidos y América Latina. Desacatos. Revista de antropología social, (21),109-134.

Niremberg, O., Brawerman, J. y Ruiz, V. (2003). Programación y evaluación de proyectos sociales.Aportes para la racionalidad y la transparencia. Buenos Aires: Paidós.

NORAD (Agencia Noruega de Desarrollo Internacional) (1997). El enfoque del Marco Lógico:Manual para la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. Madrid: Instituto Univer-sitario de Desarrollo y Cooperación, Universidad Complutense, Fundación Centro Españolde Estudios de América Latina.

Page 91: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales

CC-BY-NC-ND • PID_00141843 91 La intervención social desde las perspectivas tradicionales

Ordóñez, G. (2002). El Estado de bienestar en las democracias occidentales: lecciones paraanalizar el caso mexicano. Región y sociedad, 24 (14), 99-145.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1994). [disponible en línea]. http://www.who.int/es/

Rebolloso, E. y Morales, J. F. (1996). Evaluación de programas y Psicología Social. En J. L. Ál-varo, A. Garrido y J. R. Torregrosa. Psicología Social Aplicada (pp. 475-511). Madrid: McGraw-Hill.

Rodríguez-Marín, J. (1991). Psicología de la salud: situación en la España actual. Revista dePsicología de la Salud, 3 (1), 55-91.

Rodríguez-Marín, J. y García, J. A. (1996). Estilos de vida y salud. En J. M. Latorre Postigo(Ed.). Ciencias psicosociales aplicadas II. Madrid: Síntesis.

Rodríguez-Marín, J. y López, S. (1988). Tendencia y deseo de información en pacientes on-tológicos. En Psicología Social de los problemas sociales (pp. 451-454). Granada: Publicacionesde la Universidad.

Rodríguez Roca, J. (2004). Avaluació de les intervencions socials. En J. Rodríguez Roca. Ava-luació i tècniques d'intervenció social. Barcelona: UOC.

Romaní, Oriol (2008 septiembre-diciembre). Políticas de drogas: prevención, participacióny reducción del daño. Salud colectiva, 3 (4), 301-318. Buenos Aires: Universidad Nacional deLanús.

Rossi, P. H. y Freeman, H. E. (1989). Evaluación. Un enfoque sistemático para programas sociales.México: Trillas.

Rutman, L. (1977). Evaluation research methods: A basic guide. Beverly Hills: Sage.

Sánchez, E., Cronick, K. y Wiesenfeld, E. (2003). Poverty and Community. En S. Carr y T.Sloan (Ed.). Poverty & psychology. From global perspective to local practice (pp. 123-145). NuevaYork: Kluwer academic/Plenum publishers.

Sánchez-Vidal, A. (2008). Psicología Social Aplicada. Madrid: Pearson Educación.

Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior, 4 (42), 310-322.

Sitjà, M. (1988). Terminología de los asistentes sociales. Barcelona: Col·legi oficial de Diplomatsen Treball Social i Assistents Socials de Catalunya.

Spora, (2007). Avaluació de les polítiques i intervencions de salut pública en espais d'oci nocturn aCatalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya-Spora Sinèrgies.

Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1993). Evaluación sistemática: Guía retórica y práctica.Barcelona: Paidós.

Subirats, J. et al. (2004). Pobresa i exclusió social. Una anàlisi de la realitat espanyola i europea.Col·lecció Estudis Socials, 16. Barcelona: Fundació la Caixa.

Velverde, E. y Ávila, C. (2002). Evaluación de la calidad de vida. Salud pública de México, 4(44), 349-361.

Walker, L. (1984). The battered woman syndrome. Nueva York: Springer.

Page 92: Módulo 2. La Intervención Social Desde Las Perspectivas Tradicionales