Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

34
I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 1 1 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS MÓDULO 3

Transcript of Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

Page 1: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 1

1

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL

MMÓÓDDUULLOOSS

DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN DDOOCCEENNTTEE

EENN PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN DDEE TTEEXXTTOOSS

AACCAADDÉÉMMIICCOOSS

MÓDULO 3

Page 2: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 2

2

Page 3: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 3

3

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 82 PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL

MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

MÓDULO 3:

EL INFORME DE INVESTIGACIÓN – LA MONOGRAFÍA -

LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS EQUIPO DE REDACCIÓN DE LOS MÓDULOS Coordinación:

Sergio Kipersain Especialista de contenidos:

Ana Saine Contenidos:

Carina Antón Oscar Coca Raquel Fazio Gabriel García Jorge Hildman Sergio Kipersain Patricia Krentz Alejandra Mandanici Fernando Ríspoli Silvana Ruiz Díaz Carlos Tolosa Ernesto Urtubey

Diagramación:

Ramiro Campos Carlos Tolosa

Page 4: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 4

4

Page 5: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 5

5

Bienvenido nuevamente. Nos encontramos en tercer año y en el tercer módulo del Proyecto de Mejora Institucional.

Sabemos que cuenta usted con un bagaje de conocimientos importantes, tanto en cuanto a los contenidos propios de la carrera que está cursando como así también en cuanto al conocimiento acerca de la producción de textos académicos. Ha trabajado con cuatro tipos textuales en primer año (resumen analítico, resumen, síntesis, informe) y tres en segundo año (papel de trabajo, reseña y ensayo).

Constituyen herramientas que ayudan a que el trabajo intelectual deje “marcas escritas”. En este caso, sobre la tareas que deben realizarse en el nivel terciario. Pero con el objetivo de ajustarse a los formatos científicos requeridos para presentar estos tipos de textos académicos.

Contar con una guía acerca de cómo producir un escrito científico que sea cada vez de mayor nivel de profundidad y extensión ( y por lo tanto, que abarque más conocimientos), es objetivo de este proyecto y se profundiza en este módulo. Se trata aquí de aprender a utilizar fichas bibliográficas como soporte de la investigación, realizar un informe de la misma, y desarrollar una monografía con toda la profundidad académica y científica necesaria.

Esperamos, como siempre, que el trabajo con este módulo le sea útil y placentero al par que lo guíe con claridad en la producción de los textos en cuestión.

Buen año y buena producción.

EL INFORME DE INVESTIGACIÓN

� Este tipo de textos describe experimentos; por lo tanto, la trama predominante será

descriptiva. El punto de partida es algo que se desea saber. No se puede hacer un informe si no se ha concluido la investigación porque debe contener los resultados de dicha investigación.

El informe debe hacer saber cuál ha sido el proceso de investigación y todas sus

implicaciones en cuanto a la metodología, los instrumentos de investigación, los sujetos, etc. Por eso, algunos autores coinciden en que un informe de investigación puede ser una tesis, una tesina, una ponencia, una memoria, entre otros.

Todo informe de investigación debe tener dos momentos fundamentales, el primero, las

condiciones en que el experimento se realiza, y el segundo, el proceso observado. Para precisar dicho proceso, la mayoría de los autores coinciden en torno a cuatro apartados del informe con características específicas propias:

1- Marco conceptual

2- Marco metodológico 3- Resultados

4- Conclusiones

Page 6: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 6

6

���� Introducción motivadora

1) Marco conceptual Objetivos de la investigación

Revisión de investigaciones anteriores y sus aportes

Hipótesis

Este apartado tiene como objetivo familiarizar a los lectores con el problema que

investigado, su significado y el contexto dentro del cual se ha desarrollado.

Las variables 2) Marco metodológico El método

La muestra

Los instrumentos utilizados

La recogida de datos o el corpus

En la muestra hay que especificar los sujetos que intervienen en la misma, la edad, el sexo, los estudios, etc. Los instrumentos utilizados explicitan de qué manera se obtuvieron los datos, a través de qué instrumentos.

En la recogida de datos se describen los procedimientos utilizados, los criterios de selección y los problemas surgidos, en caso de que los hubiere.

3) Resultados: aquí se presentan los resultados obtenidos con la ayuda del análisis estadístico realizado, si ha sido necesario. No se deben presentar los datos brutos de dicho análisis, sino únicamente una descripción de los mismos, apoyada en tablas de síntesis y gráficas representativas, ya que los análisis estadísticos serán recogidos en los anexos.

En todo caso, ha de precisarse la estrategia estadística utilizada, así como las pruebas estadísticas implicadas (suele ser habitual comenzar por un análisis descriptivo, y pasar después a uno de tipo inferencial).

4) Conclusiones: tiene como objetivo la interpretación de los resultados, la implicación de los

mismos de cara a la verificación de las hipótesis, así como la proyección futura del estudio (estableciendo nuevas líneas de investigación o investigaciones concretas).

Para todo ello, se tendrá en cuenta el marco conceptual de donde se parte, ya que éste es el referente principal de la discusión, conclusión y proyección del estudio.

Page 7: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 7

7

� Paratextos del informe de investigación

• Portada: debe contener el nombre de la institución o facultad y departamento. El

título, que ha de ser un indicador del objeto de la información. El nombre del investigador y el nombre de su asesor o profesor.

• El índice: representa la estructura del informe y se deben colocar los títulos y subtítulos de la investigación. Los capítulos se señalan con números romanos. El índice debe ir antes de la introducción.

• La introducción: se puede escribir al finalizar el trabajo porque la introducción explica el contenido estructural de cada capítulo así como también el tema central del estudio.

• Anexos: se constituyen con la información adicional que permite confirmar o prolongar la explicación de los datos. Los anexos pueden ser mapas, diagramas, listas de informantes, etc.

• Bibliografía: es la última parte del informe de investigación. Aquí se agrupan todas las fuentes consultadas y también de aquellos autores que se mencionaron en el informe.

���� Estilo del informe

Los informes de investigación suelen redactarse con un determinado estilo. Para ello hay

que tener en cuenta ciertas cuestiones: • Un informe no es un ensayo, sino un relato objetivo de cómo y por qué se estudió un

determinado problema y los resultados que se obtuvieron, sin ambigüedad. No deben existir las expresiones coloquiales.

• Sólo una idea por párrafo. Deben evitarse frases largas u oraciones complicadas. Las oraciones cortas y sencillas resultan más fáciles de entender por los lectores. En otras palabras, se debe intentar comunicar y no adoptar poses.

• El informe de investigación debe ser redactado utilizando predominantemente el tiempo pretérito.

• Generalmente se redacta en forma impersonal, se observó / se reconocieron… El uso del impersonal pone énfasis en la distancia entre el investigador y lo investigado.

• Las citas no se deben utilizar más de lo imprescindible. Las citas se emplean sólo cuando es necesario transmitir con precisión las ideas de otro investigador, una definición o concepto fundamental, según su origen.

• El informe debe ser conciso y claro; no deben introducirse cuestiones ni conceptos que no sean estrictamente relevantes para él. La mención de temas interesantes pero superfluos puede distraer y confundir a los lectores o al auditorio.

• No se debe olvidar a qué tipo de lectores va dirigida la publicación. Si el material puede resultar difícil de entender, deben proporcionarse suficientes aclaraciones. Sobre este particular es fundamental tener claro el nivel de vocabulario usual y técnico de los auditorios.

• Apoyarse en ideogramas, tablas de síntesis, gráficas, figuras, etc. es un buen recurso de comunicación para facilitar la comprensión del informe.

Un informe bien organizado incluye el desarrollo lógico de las ideas y conduce a unas

conclusiones también lógicas. Por tanto, le exigiremos sistematismo al igual que al propio proceso de investigación del cual va a ser un fiel reflejo.

Page 8: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 8

8

���� MANOS A LA OBRA

����Leer el artículo El oficio de los huesos.

¿Cuál es el tema de investigación que se describe en el texto? ¿Qué hipótesis quedaron demostradas en la investigación?

�El Oficio de los Huesos

Walter Alves Neves

Instituto de Biociencias, Universidad de San Pablo, Brasil María Antonieta Costa

Instituto de Investigaciones Arqueológicas, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, Chile

Así como la actividad cotidiana deja marcas en el esqueleto de una persona viva, es posible reconstruir la historia de un hombre prehistórico por el camino inverso: yendo de los huesos al comportamiento. Caries, desgastes y otros problemas dentales, marcas de fracturas, golpes y dolencias óseas permiten plantear hipótesis sobre el estilo de vida y la organización social de los pueblos del pasado. Investigadores del Brasil y de Chile utilizan esta metodología para estudiar los restos óseos de las sociedades de pastores y agricultores que vivieron desde el 500 a. C. Hasta la llegada del estado Inca en el 1480 d. C., en la región donde hoy se emplaza la actual población chilena de San Pedro de Atacama.

El hallazgo de huesos humanos en una excavación arqueológica es, para cualquier equipo de investigación, un acontecimiento notable. Pues este tipo de descubrimiento no es muy frecuente y porque, cuando ocurre, puede aportar una renovada y rica fuente de información. Hasta hace unos veinte años, los restos esqueléticos prehistóricos servían, casi exclusivamente, para abordar temas de demografía antigua, o bien para despejar interrogantes sobre la afinidad biológica entre poblaciones humanas en escala regional, continental y hasta extracontinental. En este tipo de investigaciones, la craneometría tenía un destacado papel y, para la mayoría de las personas, incluyendo desgraciadamente a muchos arqueólogos, se trataba casi exclusivamente de la medición de cráneos y del cálculo de distancias biológicas, es decir, del grado de parentesco biológico entre grupos humanos.

Este cuadro se modificó, notablemente, en la década de los ochenta. El esqueleto, que hasta entonces era explorado como un "sistema cerrado", poseedor de informaciones eminentemente genéticas y biológicas, empezó a ser pensado por los bioantropólogos como algo que, también, era afectado por el estrés y por las necesidades cotidianas, y que respondía, plásticamente, a esas exigencias. Muchas veces, las respuestas eran apenas fisiológicas y no rebasaban la frontera de la normalidad. Otras, sin embargo, excedían esos límites y se constituían en una patología.

Los especialistas comenzaron, entonces, a explorar esa nueva vertiente de posibilidades. Así, obtuvieron información sobre el estilo y tipo de vida, y la organización social de los pueblos antiguos ya desaparecidos. En ese panorama fue de fundamental importancia el concepto de osteobiografía, acuñado en 1976 por el bioantropólogo estadounidense Frank Saul, al estudiar los esqueletos procedentes del sitio arqueológico maya Altar de Sacrificios, en México. Saul demostró que, así como lo cotidiano imprime marcas indelebles en el esqueleto de un individuo vivo, también es posible reconstruir la historia de un hombre prehistórico por el camino inverso: yendo de los huesos al comportamiento. Este recorrido constituye lo que se denominó osteobiografía.

Es obvio que luego de la reconstrucción osteobiográfica de cada individuo, se puede llegar tanto al estilo y la calidad de vida del grupo en su conjunto, como a los elementos de su organización social. Es cierto que se trata de una reconstrucción limitada, porque aún conocemos poco sobre la relación entre las actividades específicas y las marcas que aquellas dejan en el cuerpo. Dudamos, además, de que algún día pueda determinarse con certeza la especialidad laboral de cada individuo en una sociedad prehistórica. De este modo, los marcadores osteobiográficos no resultan tan específicos y actividades distintas pueden conducir a un mismo patrón de marcas. Con todo, estamos absolutamente convencidos de que los

Page 9: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 9

9

marcadores que hoy tenemos son suficientes para generar una valiosa información sobre la vida prehistórica. Con esa finalidad, desde 1987 un proyecto binacional entre el Brasil y Chile ha concentrado el esfuerzo de científicos que estudian, de manera sistemática, los restos óseos exhumados. Es posible afirmar que los primeros resultados son bastante alentadores.

EL DESIERTO DE ATACAMA

La región de San Pedro de Atacama es internacionalmente conocida como una de las principales áreas arqueológicas de América del Sur. Además de haber estado densamente poblada desde, por lo menos, el 500 a.C., el clima seco del desierto contribuyó a la preservación natural de una buena parte de los vestigios dejados por las sociedades que allí vivieron. Por esta razón se han conservado no sólo los objetos hechos con materias primas resistentes, tal el caso de la cerámica, piedra o metal, sino también los fabricados con materiales perecederos, como madera, fibras vegetales, lana y hasta los esqueletos de los individuos que los produjeron y utilizaron.

Los últimos dos mil años de la historia de San Pedro de Atacama se caracterizan por la alternancia

de fases de desarrollo local, con otras de influencia externa. Desde, aproximadamente el 500 a.C. hasta cerca del 400 d.C., las sociedades agrícolas y pastoriles que ocuparon de manera permanente los oasis próximos a San Pedro de Atacama, desarrollaron una cultura local propia. Su base económica más importante era el cultivo del maíz y el aprovechamiento de algunas especies vegetales comestibles, como el chañar y el algarrobo. Además, se dedicaban a la cría de llamas y alpacas, la caza de vicuñas y mantenían un intenso intercambio con el sur de Bolivia y el noroeste de la Argentina, mediante el tráfico de caravanas de llamas. Durante este período todo parece indicar que la sociedad atacameña era igualitaria, sin que existieran diferencias de clases.

Siempre que examinamos los huesos nos preguntamos: ¿el enriquecimiento material de la población atacameña durante el período Tiwanaku, representó, también, mejores condiciones de vida? Para obtener una respuesta investigamos, sobre la base del tamaño del fémur, la variación de la estatura entre los adultos de los tres períodos mencionados al principio. Como se sabe, la altura de un individuo está directamente relacionada con su calidad nutricional: en poblaciones actuales la talla media ha sido utilizada para evaluar niveles de calidad de vida. La comparación de los fémures mostró una gran variación en las estaturas: aumentaron en forma significativa en el período Tiwanaku y, después, disminuyeron progresivamente.

Otra forma de evaluar la calidad nutricional es a través del dimorfismo sexual. La estatura de los hombres resulta, en promedio, mayor que la de las mujeres. Esa diferencia tiende a disminuir, e incluso a desaparecer, ante la escasez de alimentación. El dimorfismo sexual es más notable durante el período Tiwanaku, cuando cambia del 4% al 8%, para caer después al 5%. Al menos, desde el punto de vista nutricional, la calidad de vida mejoró durante este período.

Pero aún es posible formular una pregunta adicional: ¿el aumento de estatura fue general o apenas restringido a un grupo de elite? Nuestros resultados se muestran a favor de la primera alternativa. El menor coeficiente de variación es, justamente, el del período Tiwanaku. Esto señala que el aumento promedio de estatura resultó de un fenómeno generalizado. En otras palabras, tenemos aquí un ejemplo raro en la historia humana: el de una población que se benefició del contacto con un estado expansionista. Significa que, al contrario de lo que ocurrió con la presencia europea en el Nuevo Mundo a partir del siglo XV, las expansiones indígenas en América no siempre fueron destructivas para las poblaciones locales asimiladas.

Partiendo del testimonio de los huesos, también se investigó el grado de tensión social a lo largo de la historia atacameña. La mayoría de los arqueólogos que se dedican al estudio de la cultura de San Pedro, asumen que el contacto entre el estado Tiwanaku y las poblaciones del desierto de Atacama fue pacífico. Al mismo tiempo, afirman que, tras la caída del estado, las poblaciones se fragmentaron en pequeñas unidades rivales que se disputaban la hegemonía local. Nuestras investigaciones sobre las marcas óseas de violencia a lo largo de esa historia confirman la primera hipótesis, pero no la segunda.

La frecuencia de golpes en el cráneo varió a lo largo de los tres períodos estudiados. Pero las pruebas estadísticas muestran que las variaciones no son significativas y pueden explicarse, simplemente, por la casualidad. En otras palabras, la influencia Tiwanaku fue, de hecho, ejercida de manera pacífica y no se detectó un aumento de la tensión social tras la desintegración del estado. Esta constatación nos lleva a dudar de que las estructuras arquitectónicas denominadas "pucarás" hayan sido construidas para servir como fortalezas defensivas. Por último, es posible afirmar que si bien hace ya una década que se está trabajando en San Pedro de Atacama con cientos y cientos de huesos, apenas hemos comenzando lo que se presenta como una larga jornada de labor interpretativa. Lecturas Sugeridas ISCAN, Y.S. y KENNETH A.R.K., 1989, "Reconstruction of life from the skeleton", Alan R. Liss, Nueva York. MACHADO, L.C., 1983, "Análise de remanescentes ósseos humanos do sitio arqueológico Corondó, RJ". Aspectos biológicos e culturais. Instituto de Arqueología Brasileira, Rio de Janeiro. NEVES, W.A., 1988, "Paleogenética dos grupos pré-históricos do litoral su brasileiro (Paraná e Santa Catarina). Pesquisas", Antropología n° 43, Instituto Anchietano de Pesquisas, São Leopoldo, RS.

En Revista Ciencia Hoy, julio-agosto de 1998

Page 10: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 10

10

LA MONOGRAFÍA

����

Etimología de la palabra: Según el Diccionario de la Real Academia Española (1995),

monografía proviene del griego (gr.) monos = únicos y graphein = describir. Descripción y tratado

especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular. (p.1395)

A partir de su etimología y significado, la monografía puede definirse como: Un trabajo

escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico. La presentación formal y detallada de

los resultados de una investigación sobre un problema en particular.

Literalmente puede definirse como: Tratado específico descriptivo, de un solo asunto.

� ¿Qué es una monografía?

����…”Hacer una investigación significa aprender a poner en orden las ideas propias y a ordenar datos:

es una especie de trabajo metódico; supone construir un “objeto” que, en principio sirva también a los demás…” Umberto Eco1

La palabra monografía es empleada con distintos alcances. Umberto Eco, por ejemplo, se refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener el titulo de licenciado o doctor.

En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica datos sobre un tema, recogidos en diferentes fuentes.

En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones, particularidades, que resultan comunes.

Estos trabajos sirven para evaluar la capacidad del autor para trabajar científicamente en forma independiente y como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de doctorado, aunque son más breves y sencillos.

Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a: • delimitar un problema, • descubrir y reunir información adecuada, • clasificar los materiales, • establecer contactos con personalidades e instituciones, • acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico, • comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.

Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:

1 Eco, Humberto. Cómo se hace una tesis. Madrid, Gedisa, 1983.

Page 11: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 11

11

• Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;

• La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica distinta de la ya difundida;

• Es útil a los demás; • Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta,

de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

�Tipos de Monografía

Los tipos y formas de monografías son variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra cercana a la matemática.

En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes: 1. Monografía de Compilación La monografía de compilación es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto

específico, en el cual se analizan los planteamientos que, sobre el tema, tienen diferentes autores. Realizar este tipo de monografía, requiere que el autor posea un buen nivel de análisis,

comprensión e inferencia para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores consultados, y luego expresar su posición personal.

����Un ejemplo de Monografía de compilación es, analizar y comparar los planteamientos

de tres autores como: Soto (1986), Morles (1987) y Hernández (1996) respecto a la técnica del

subrayado. Su definición, modelo y las novedades o aspectos nuevos, incluidos durante los diferentes

años de edición de la obra.

2. Monografía de Investigación Monografía de investigación es la que se realiza a partir de la indagación sobre un tema

nuevo o poco estudiado, para hacer nuevos aportes. En este tipo de monografía es importante conocer los aportes ya realizados por otros

investigadores, para que el estudio que se haga sea original.

����Ejemplo:

Este tipo de monografía generalmente, es la que se utiliza en los estudios de nivel superior

(pregrado y postgrado), donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes sobre un tema,

siguiendo un esquema indicado por la Cátedra.

3. Monografía de Análisis de experiencias La monografía de análisis de experiencias es aquella que se realiza a partir de las vivencias o

experiencias del autor. Este tipo de monografía es usada en las carreras que implican una práctica y/o durante el

ejercicio profesional. Se procede a analizar las experiencias y se cotejan con otras; se extraen conclusiones y se comparan con otras similares, se realizan inferencias hasta completar el proceso de investigación, para obtener las conclusiones finales.

����Ejemplo:

Un claro ejemplo de este tipo de monografía, es la que realizan estudiantes de carreras en las

cuales hay obligación de presentar un informe sobre las actividades y experiencias vividas durante el

tiempo que duró la práctica profesional, realizada por estudiantes de: Educación, Informática,

Contaduría, Farmacia, entre otros. Se diferencia del informe de pasantías, porque en él se exponen

casos reales de solución de problemas, de actividades realizadas que no hayan sido planificadas o no

estén dentro de los objetivos del área.

Page 12: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 12

12

�Características de la monografía

En una monografía, el investigador:

• presenta una exposición ordenada de su trabajo de investigación; • se propone comunicar conocimientos concretos, en un lenguaje desprovisto de

opiniones subjetivas, sentimientos o valoraciones, por lo tanto se utiliza la primera persona del plural (nosotros) o la forma impersonal en tercera persona (se afirma que…);

• utiliza un vocabulario específico de la disciplina científica a la que pertenece; • evita las construcciones sintácticas ambiguas, y busca oraciones sencillas con

conceptos claros y precisos; • utiliza referencias a otras publicaciones científicas, lo que le otorga seriedad y

coherencia al trabajo; • se centra en un único tema bien delimitado y preciso, que se relaciona con algún

área de una disciplina científica. Por ejemplo, el uso del “voseo” en determinada región de la Argentina (un tema del área de Lingüística);

• debe pensar a quién está dirigido el trabajo, quiénes son los potenciales lectores. Si se trata de un grupo de grupo de personas que están trabajando en la misma disciplina, no será necesario explicar detalladamente todos los conceptos. Si, por el contrario, se trata de un público lector más numeroso y heterogéneo deberá explicar mejor los conceptos y evitar el uso de expresiones demasiado técnicas (sin explicación) que perjudicarían la comprensión de quienes no pertenecen a la misma disciplina científica.

�Estructura de la monografía

Todos los textos monográficos mantienen una organización interna que permite desarrollar,

de forma ordenada, el tema tratado y facilita la lectura comprensiva del trabajo. Su estructura debe ser rigurosamente organizada en tres partes: introducción, desarrollo y

conclusiones. • Introducción: en líneas generales, en esta sección, se escriben los datos que sirven

para situar al lector con respecto a las características del trabajo, las circunstancias que motivaron su escritura y los objetivos científicos o académicos que se persiguen. La introducción es el primer elemento organizador de los contenidos del trabajo científico, en efecto, en esta sección se delimita el tema, se plantean los objetivos y se definen los conceptos.

- El tema de la investigación: Es un conjunto de interrogantes que se plantean en relación con un aspecto de la realidad y que se debe responder mediante la actividad científica. Por ejemplo: cuál es la incidencia de la contaminación en el aumento de enfermedades

respiratorias.

- Los objetivos: Se refieren a las metas y al alcance que tendrá el trabajo. Por ejemplo: establecer los daños que provoca la contaminación en el sistema respiratorio humano.

- Las conceptualizaciones: Son aquellos conceptos que se definen explícitamente, porque resultan relevantes para la investigación. Por ejemplo: “Se denomina contaminación a la

acción o efecto de dañar con alguna sustancia o sus efectos la pureza o el estado de alguna

cosa.”

- La hipótesis de trabajo: Se trata de un planteo breve que se presenta al final de la introducción y que se formula para servir de guía en el trabajo. A partir de su desarrollo, se extrae, se extrae una serie de conclusiones que demuestran su validez. Por ejemplo: La

contaminación ambiental es, en el 70% de los casos, la causante de las enfermedades

respiratorias que afectan a la población de los grandes centros urbanos.

Page 13: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 13

13

•••• Desarrollo: también denominado el “cuerpo del trabajo”, contiene análisis de los datos y la consideración de las ideas que el autor desea transmitir. El autor hará un examen minucioso de los datos obtenidos en la bibliografía consultada o en el trabajo de campo. Y expondrá sus ideas de acuerdo con la problemática definida.

En esta sección, se encuentra el trabajo personal del autor. Se caracteriza por:

- la novedad: todas las ideas desarrolladas en el cuerpo del trabajo tienen que ser originales; debe tratarse de un nuevo aporte a la ciencia en general y a cada disciplina en particular;

- el discurso argumentativo: a partir de la hipótesis presentada en la introducción, el autor incorpora distintos argumentos (datos estadísticos, ejemplos) para extraer conclusiones que probarán la validez de ese planteo inicial;

- el planteamiento de nuevas ideas: todo trabajo monográfico intente avanzar un poco más en la resolución de los interrogantes que tiene cada disciplina. Los autores revelan su análisis y sus nuevas lecturas a partir de trabajos anteriores, proponiendo otra mirada o datos nuevos que se hayan descubierto.

En esta parte de la estructura de la monografía, se podrá usar el intertexto (incorporación de otras voces, otros textos, en el tejido del texto que se está elaborando). Y este recurso se puede hacer a través del discurso directo con citas textuales o del discurso indirecto. •••• Conclusión: Al final de la monografía, después de haber desarrollado las ideas que

constituyen la sección expositiva del trabajo, se escriben las conclusiones a las que se ha llegado. En general, se trata de un breve resumen del desarrollo expuesto en el cuerpo principal. El autor trata de destacar los aspectos más importantes del trabajo, los que permiten obtener una apreciación global de los resultados obtenidos. Es aquí donde aparecen la mayoría de las marcas de subjetividad, debido a que es el lugar donde el autor expone sus apreciaciones y valoraciones con respecto al problema investigado o a la disciplina en general.

La conclusión debe desprenderse del análisis lógico realizado en el desarrollo.

� Paratextos de la monografía

Todos los trabajos monográficos, al igual que los informes, llevan elementos que acompañan

al texto principal y aclaran su significado. Se los denomina paratextos. Los paratextos más importantes son: la portada, también llamada carátula; el índice (en el

que se enumeran los títulos y subtítulos que aparecen en el interior del trabajo monográfico, el nombre de cada sección y la página en que se halla); los apéndices y la bibliografía (con la totalidad de fuentes escritas que se hayan consultado para realizar el trabajo, por riguroso orden alfabético).

La presentación se hará siguiendo las convenciones exigidas por la institución en la que se ha realizado la investigación. De todos modos, se dan aquí algunas indicaciones que pueden ser de utilidad:

1. Carátula / Página de título. 2. Página en blanco. 3. Tabla de contenido. 4. Resumen. 5. Desarrollo del tema (Introducción/Desarrollo/Conclusión) 6. Notas y citas 7. Referencias bibliográficas. 8. Anexos.

Page 14: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 14

14

���� Carátula / Página de título

En la parte superior y centrado se escribe el membrete, identificando la

institución a la cual se pertenece y el nombre de la cátedra; en el centro de la página se escribe el título del trabajo; en la parte inferior derecha se coloca el nombre del tutor o asesor y debajo de éste el(los) nombre(s) y apellido(s) del autor del trabajo; en la parte inferior y centrado se escriben la ciudad, mes y año de elaboración de la investigación. Ejemplo:

ISFD Nº 82

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

Los textos expositivos-explicativo

Prof. Laura Rodríguez

Autor: Enrique González

Buenos Aires, 2008

���� Página en blanco

Llamada también hoja de guarda.

���� Tabla de contenido

Indica la página en la que comienza cada una de las partes, capítulos y subtítulos.

Se ubican los subtítulos de acuerdo a su posición dentro del texto, desde el resumen hasta los anexos correspondientes. Ejemplo:

���� Resumen

Es una síntesis breve del contenido del trabajo, su escritura deberá contener entre 120 y 150 palabras; debe incluir el propósito u objetivo del trabajo; las hipótesis; el método utilizado; señalar las teorías de sustentación y una conclusión general. Es importante señalar que el resumen, se ubica al inicio del trabajo pero, es el último en redactarse. Se escribe a un espacio y no se deja sangría.

Page 15: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 15

15

���� Resumen

Ejemplo: RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo fundamental, el diseño de un

software educativo para motivar el proceso de enseñanza aprendizaje,

dirigido a los niños del nivel inicial. El estudio se enmarcó bajo la modalidad

de proyecto factible sustentado, por una investigación de campo con

carácter descriptivo. La población que conforma el estudio estuvo constituida

por las escuelas del Municipio Porteño r, y la muestra por tres escuelas de

este municipio, donde se aplicó un instrumento, encuesta de once ítems.

Dichas respuestas evidencian la necesidad de implementar el software

educativo que contribuya a motivar el proceso enseñanza-aprendizaje,

basado en actividades innovadoras, para lo cual el docente necesita estar

actualizado, sobre la concepción de la educación de hoy, era cibernética. El

diseño de la propuesta, se centró en conocimientos teóricos-prácticos que

propiciarán una efectiva motivación del proceso enseñanza-aprendizaje, a

través de la aplicación de la evaluación cualitativa, que aspira lograr una

generación crítica, reflexiva y en condiciones de resolver situaciones

problemáticas.

���� Introducción

Presenta el informe señalando las grandes líneas de la exposición y las fuentes en las que se ha basado el autor en su investigación.

���� Desarrollo

Es el cuerpo del trabajo. En él se presentan los datos relevantes

recogidos y las deducciones que a partir de ellos hemos realizado. El desarrollo puede dividirse de distintas formas: en partes, capítulos y secciones / en capítulos y secciones / sólo en secciones.

La extensión de la monografía (número de cuartillas) dependerá

del tema o de los requisitos requeridos por la cátedra.

���� Conclusión

Sintetiza y expresa las afirmaciones finales a las que hemos arribado

a partir de los datos y deducciones reflejados en el cuerpo del trabajo. Debe estar en sintonía con la introducción, respondiendo a las preguntas que en ella se formulaban. Las respuestas no han de ser necesariamente concluyentes. Una investigación seria puede concluir afirmando que no se cuenta con la información suficiente como para dar una respuesta definitiva sobre el tema en ella planteado.

���� Notas y Citas

Las notas (que son textos propios o citas de terceros que el autor no

considera conveniente incluir en el texto propiamente dicho). Las citas (indicaciones bibliográficas de los textos citados en el trabajo) pueden colocarse al pie de la página, al final de cada capítulo o al final del trabajo. En las citas ha de indicarse el nombre del autor, el título de la obra, la editorial, la ciudad, el año de edición del libro y el número de la página de la que se ha extractado el pasaje citado.

���� Referencias bibliográficas

Comprende el conjunto de bibliografías (textos impresos y

electrónicos) que sirvieron de soporte al estudio. El número de referencias dependerá de: la extensión del tema, las orientaciones o requisitos requeridos por el profesor, tutor, asesor o jefe de cátedra.

Page 16: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 16

16

���� Apéndice / Anexos

Son los soportes, instrumentos u otro tipo de documento utilizado

durante el estudio. Ejemplo de ellos: encuestas, tablas de observación, cuadros, matrices, decretos, entre otros.

�Pasos para realizar una monografía

ETAPAS DE REALIZACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA

1. APARICIÓN DE LA IDEA

2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y PRIMERAS LECTURAS

3. ENUNCIADO SISTEMÁTICO DEL OBJETO

4. APLICACIÓN DE UNA PRUEBA DE VERIFICACIÓN

5. ELECCIÓN DEFINITIVA DEL OBJETO Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS

6. ELABORACIÓN DE UN PLAN OPERATIVO DETALLADO

7. REALIZACIÓN DE LAS TAREAS PREVISTAS EN EL PLAN

8. UN BALANCE INTERMEDIO

9. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE REDACCIÓN

10. LA REDACCIÓN

11. PREPARACIÓN FINAL DEL ORIGINAL Y DIFUSIÓN

Page 17: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 17

17

���� Consideraremos a continuación las principales etapas para la realización de una monografía: - Aparición de la idea o asignación del tema. - Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas

en la materia. - Presentación del objeto en aproximadamente quince líneas. Este momento es muy

importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema. - Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este paso aumenta el

compromiso del autor con el objeto de estudio. - Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el

trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, etc. - Realización de las tareas previstas y redacción del primer borrador. - Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes

necesarios. También, se puede consultar nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la planificación inicial.

- Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.

A continuación, se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.

����Elección del tema

Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema:

¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía disponible?

¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?

¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?

¿Por dónde empezar?

El tema que deseo tratar, ¿es posible?

Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser asignados por el

profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo presentarlos y no alejarse del asunto por tratar. Cuando es el alumno el que elige, conviene tener en cuenta las reglas que cita Umberto Eco

en la obra antes mencionada: - Que el tema responda a los intereses del autor. - Que las fuentes a las que recurra sean asequibles, es decir, al alcance físico del alumno, ya

que debe pensar en el tiempo disponible y en los recursos con que se cuenta. - Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e intelectual del alumno, - Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha decidido emplear. A veces, después de estas reflexiones, es necesario desechar el tema; otras, es suficiente con

modificarlo o cambiar la perspectiva para abordarlo. Si se elige un tema muy abarcativo, por ejemplo, la mujer en la literatura, se corre el riesgo

de no poder tratarlo con detenimiento; en cambio, un tema preciso, la influencia de Alfonsina Storni en la literatura argentina de comienzos de siglo, restringe el campo y facilita el trabajo.

En el momento de la elección del tema, se debe considerar, además, la situación particular del autor—monografía—investigador, reconocer las propias limitaciones, los intereses personales, la disponibilidad de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos o libros, el manejo de idiomas para el acceso a determinado material, etc.

Page 18: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 18

18

����

¿Qué tema elegir?2

Se trata del primer paso y de la primera decisión que hay que tomar. No es algo banal o sin importancia; hacerlo bien o mal condiciona todo el trabajo posterior. Si la elección del tema es acertada, mayores serán las posibilidades de llevarlo a cabo con éxito. Si el tema no es relevante, la monografía no podrá tener mucho valor. Si supera las posibilidades del alumno, ya sea por la complejidad o por el costo de realizar el trabajo, tampoco tendrá posibilidades de realizar algo positivo y útil. Consecuentemente, la elección acertada del tema condiciona en buena parte el trabajo posterior.

De todo lo que acabamos de decir, se infiere la importancia de esta tarea. A ella debemos dedicarle todo el tiempo que sea necesario y debemos realizarla con la mayor seriedad. Para ello, recomendamos comenzar por reflexionar sobre los propios centros de interés, al mismo tiempo que se hace un esfuerzo por poner en claro cuáles son los propósitos personales y profesionales. A esto debemos confrontarlo con los conocimientos y experiencias que uno tiene. Esto evita intentar hacer una monografía que está por encima de las posibilidades de lo que uno puede hacer en un momento determinado de su vida, o hacer una monografía que nada tiene que ver con las propias inquietudes de lo que se piensa que será la futura orientación profesional/ocupacional. El ideal es que el tema de la monografía esté relacionado con "algo" que el estudiante se siente inclinado a profundizar.

Todo esto hay que explicitarlo tanto cuanto sea posible, ya que un estudiante no siempre tiene suficientemente elaborados y clarificados sus proyectos e inclinaciones profesionales. Esto no obsta para que se dedique el tiempo necesario a reflexionar sobre estas ideas.

Un error bastante generalizado, en el que caen quienes dan sus primeros pasos en la investigación, es la ambición desmedida del tema. Casi siempre se proponen temas demasiado amplios, cuyo tratamiento exigiría dedicación, tiempo y conocimientos que desbordan las posibilidades de quien debe elaborar una monografía.

Es cierto que no siempre se puede elegir el tema de la monografía. En algunos ámbitos, el redactor deberá elegir, a lo sumo, entre áreas o asuntos predeterminados, o padecer diversos condicionamientos.

Al respecto, es poco lo que se puede decir. El redactor sabrá a qué atenerse en cada uno de los casos (que son infinitamente variados), y hasta qué punto puede desviarse, sutilmente o no, del tema obligatorio, para darle un sesgo propio, más cercano a sus intereses.

En este caso, siempre es aconsejable acudir a alguna persona responsable (profesor de la asignatura, directorr de tesis, tutor, consejero, etc.), para solicitar su parecer. Si hay una instancia previa, de aprobación del tema, la cuestión quedará zanjada, con un grado de satisfacción variable para ambas partes, pero siempre antes de encarar el trabajo. Cualquier problema posterior es muy frustrante.

�La búsqueda del material

Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es necesario valerse de

fuentes, es decir, libros, documentos (estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez, permitan a los lectores profundizar el tema.

Para la elaboración de la monografía hay que estar al tanto del "estado de la cuestión", esto quiere decir, por un lado, conocer los trabajos realizados sobre el tema, y por otro, consultar las obras de síntesis relacionadas con el contexto temático que enmarca la tesis. Por ejemplo, si el tema por investigar fuera la necesidad de asistencia psicológica a los jugadores de las divisiones inferiores de los clubes de fútbol, habrá que acudir a textos sobre dinámica grupal, psicología social, liderazgo, psicología evolutiva, etc.

2 Valle, Pablo y Ander-Egg, Ezequiel. Guía para preparar monografías y otros textos expositivos. Bs. As., LUMEN, 1997. (páginas 15-16)

Page 19: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 19

19

�Plan operativo Es conveniente una vez definido el tema y realizada una primera búsqueda de materiales,

organizar un plan de trabajo tentativo. Este será breve y se irá completando, transformando y afinando sobre la marcha.

Puede indicar la posible división en capítulos y esbozar un índice provisional.

�Plan de redacción Este plan muestra la forma definitiva de la monografía, es detallado; contiene todos los

títulos y en lo posible el de cada párrafo. Prevé, además, el número aproximado de páginas para cada capítulo, (aunque puede variar luego, es útil saber que extensión y profundidad tendrá cada tema).

�Primer borrador Vale recordar aquí que la escritura es un proceso. Nadie escribe "de un tirón", ni "de una vez

y para siempre". Es necesario, pues, revisar, corregir y encontrar la expresión más adecuada para cada situación. Mucho ha facilitado esta tarea el uso de los procesadores de texto: cambiar un párrafo de lugar, agregar o quitar oraciones, precisar el léxico empleado resultan tareas sencillas. Pero ponerse en la piel del lector al que va dirigido el texto en cuestión ya implica un esfuerzo mayor. Hay que imaginar cuánto sabe del tema, qué debe explicarse y qué no, qué referencias acerca del contexto en que se eligió el tema hay que brindarle, qué menciones a la bibliografía se deben consignar, cuánto recuerda del capítulo anterior y cuánto debe ser reiterado, qué distancia tomar respecto del escrito (por ejemplo, mantener la forma impersonal se cree, se ha probado o incluirse a través e la primera persona del plural: creemos, hemos afirmado, etc.). Todas estas son decisiones que debe tomar el que escribe la monografía sin que ningún procesador pueda ayudarlo. Y son estas decisiones las que contribuirán en buena medida a conseguir la eficacia del texto; por eso deben ser tenidas en cuenta desde la primera versión que se haga del trabajo y ajustarse y controlarse en las sucesivas reescrituras.

Aunque se haya leído mucho sobre el tema y se sepa que decir, la hoja en blanco suele producir cierta parálisis. Por lo tanto, conviene empezar a escribir aunque sea en forma desordenada a partir de lo se vaya presentado ante cada título y no buscar inmediatamente una forma definitiva. Revisar, releer y corregir serán las herramientas indispensables en esta etapa de redacción.

Si fuera posible, también se pueden señalar en este punto del trabajo, las imágenes o

cuadros que se podrían incluir más adelante. Conviene esbozar, además, la introducción y la conclusión para la monografía, aunque en

sucesivas revisiones haya que hacer modificaciones. De esta manera, se tendrá una versión completa y una visión de conjunto de lo producido hasta el momento.

Page 20: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 20

20

�Redacción definitiva

SUGERENCIAS PARA LA REDACCIÓN

La extensión de las oraciones

El uso de abreviaturas y códigos

El sentido del párrafo

La definición de los términos empleados

El uso de la puntuación

La unidad de estilo

Es indudable que no existe la posibilidad de dar indicaciones que aseguren el éxito de la escritura. También en esta tarea hay mucho de práctica, de borradores que se descartan, de comentarios de los lectores, de aprendizaje que se hace con la escritura misma.

En lo posible, se trata de no escribir párrafos ni oraciones muy largos. Si en el borrador se han dejado fluir las ideas, esta es la hora de acotarlas, separarlas y evitar la profusión de pronombres y subordinadas.

Es conveniente releer varias veces y desde el principio el escrito para comprobar su cohesión y mantener la unidad temática.

Por ejemplo, es preferible repetir un sujeto, antes que no saber de quién se habla si se emplea un pronombre. Otras veces, es necesario reordenar las ideas porque se comprueba que algunas se desvían del tema y deben formar parte de otro capítulo.

La subdivisión en párrafos y la inclusión de subtítulos, en general, facilita la comprensión. Al elegir títulos y subtítulos debe pensarse que sean a la vez significativos respecto del contenido del texto y atractivos para el lector. Un titulo sugerente invita a la lectura, y es posible imaginar versiones más interesantes que la sola enunciación del contenido disciplinar.

La puntuación es, sin duda, garantía de comprensión, pero no pueden darse reglas particulares para la redacción de una monografía. La única indicación posible es que no deben usarse puntos suspensivos (salvo en las citas en que se ha omitido algún fragmento), ni signos de exclamación. Para los demás casos. Se puede consultar algún libro de gramática o diccionario que incluya las reglas generales.

Además una monografía se nutre de gran variedad de materiales escritos que deben ser

citados según las normas en uso. En líneas generales, los textos consultados se pueden parafrasear, es decir, explicar o

ampliar. También en este caso debe citarse la fuente. Toda vez que se transmite literalmente una frase de otro autor, debe consignarse la

correspondiente referencia bibliográfica.

Page 21: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 21

21

Si la cita fuera breve, puede aparecer a lo largo del texto entre comillas, en caso de citas textuales, conviene destacarlas de alguna manera, por ejemplo usando un margen izquierdo más amplio o mediante bastardillas. (ver Anexo)

En cuanto al uso de las notas, conviene recordar las más frecuentes: - Indican la referencia bibliográfica de una cita. Aunque hemos señalado que hay otras

maneras de dar esta indicación dentro del texto, es conveniente que figuren a pie de página o al final del capítulo para que el lector ubique rápidamente los datos que le interesen.

- Agregan datos sobre bibliografía complementaria. También conviene registrarla a pie de página.

- Remiten a otras partes del trabajo. Cuando es necesario consultar otro capítulo u otra sección del mismo capítulo, el señalamiento se hace mediante una nota al pie.

- Amplían una información. Para no recargar el texto con explicaciones o argumentos secundarios, se los desarrolla a pie de página.

- En todos los casos, las notas no deberán ser extensas porque de otra manera se constituirían en apéndices, es decir, textos que, en forma de anexos relacionados con el tema central, se desarrollan al final de un capítulo.

La bibliografía está compuesta por la referencia bibliográfica de los libros, artículos,

documentos, etc. consultados al elaborar la monografía, hayan sido citados a lo largo del texto o no. Si no es muy extensa, puede ubicarse al final del trabajo. Cuando se trata de monografías de

mayor envergadura, suele consignarse, además, la bibliografía correspondiente al final de cada capítulo.

La forma de organizarla varía según las necesidades puede hacerse por orden alfabético, ordenando de esta manera los apellidos de los autores, dividirla por temas, determinando cuáles son los fundamentales y agrupando por orden alfabético a los autores de cada uno; o bien, clasificarlas por tipos de documentos; libros, artículos, cartas, leyes, etc. (ver Anexo)

Otro de los asuntos por considerar, en esta puesta a punto, es el de las imágenes y gráficos

incluidos. Cada vez que aparezca un mapa, una fotografía, etc. será necesario acompañada del epígrafe correspondiente, es decir, la leyenda que indique de qué se trata y cuál es la por fuente de la que procede.

Además, habrá que evaluar qué información puede ser presentada en forma de cuadro, infografía, red conceptual, etc. y proceder a diagramar la página en consecuencia. (ver el ejemplo de

la monografía que aparece en Actividades)

�Relectura del original

El control de detalles finales debe ser exhaustivo. Resulta indispensable hacer una lectura de corrido del texto para evaluar la coherencia global, la relación entre las ideas, las repeticiones, la necesidad de agregar conectores y todos los aspectos de la cohesión.

Algunos puntos débiles del texto que conviene revisar especialmente son: • La relación de los títulos y subtítulos (se advierte con una lectura de

corrido). • Las conexiones entre los párrafos y los capítulos entre sí. • La numeración de capítulos y parágrafos debe ser correlativa. • La precisión de notas y referencias bibliográficas. • La corrección de la ortografía y la puntuación, • Las palabras repetidas.

Page 22: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 22

22

�MANOS A LA OBRA

����Leer el siguiente trabajo monográfico:

LOS OVNIs EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA

Con el propósito de conocer cómo se han manifestado los OVNI en el País Vasco y Navarra y, sobre

todo, comprobar si realmente estas apariciones son extraordinarias y no identificadas o, por el contrario, tienen alguna explicación y cuál es, me propuse la tarea de reunir todos los casos que fuera posible sobre observaciones de este fenómeno acaecidas en las citadas comunidades.

Después de buscar en hemerotecas noticias de prensa, recoger incidentes procedentes de la radio, revistas, libros y hablar con testigos presenciales de los avistamientos para comprobar y ampliar datos, he conseguido reunir 406 observaciones de los OVNI.

Probablemente habrá más casos que desconozco, pero creo que esta muestra es bastante representativa de la actividad de los supuestos «no identificados» en esta región.

En esta recopilación he incluido todo aquello que a los testigos les ha llamado la atención o les ha parecido extraño e insólito y ha sido calificado como OVNI con un significado, actualmente, muy claro entre la población: "nave" extraterrestre.

DISTRIBUCIÓN DE LA CASUÍSTICA POR PROVINCIAS Y AÑOS

El 38% de las observaciones se han producido en la provincia de Vizcaya, seguida de Guipúzcoa con un 29%, Navarra con un 20% y por último Álava (1) con un 13% (Fig. 1).

Figura 1

En la distribución anual de la muestra (Fig. 2) se pueden apreciar, claramente, tres oleadas de noticias sobre apariciones de OVNI. A saber:

1ª. - Año 1950. 2ª.- Año 1968. 3ª.- Periodo comprendido entre 1974/1980, con 1978 como máximo.

Page 23: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 23

23

Figura 2

Estas tres oleadas han coincidido con tres acontecimientos que han podido ser claves en la evolución

del fenómeno en esta zona, originando un aumento extraordinario de observaciones de OVNI: 1º.- Nacimiento de los "platillos volantes" en el año 1947. 2º.- La llegada del hombre a la Luna en el año 1969. 3º.- Publicaciones masivas e impactantes de La Gaceta del Norte de Bilbao sobre los OVNI entre los

años 1974/1980. La oleada de 1950 fue provocada, sin duda, por el nacimiento de los "platillos volantes" en Estados

Unidos el 24 de Junio de 1947. La segunda oleada de apariciones OVNI, en el año 1968, pudo ser generada, principalmente, por la publicidad que se dio a la llegada del hombre a la Luna (21-7-1969) y a los temas relacionados como el espacio, la vida extraterrestre, etc. y por series de televisión como Los Invasores (1968).

Después de que el hombre pisó nuestro satélite y no descubrió vestigio alguno de inteligencias extraterrestres, el interés por los OVNI decayó y las apariciones descendieron bruscamente. La última y gran oleada comenzó en 1974 y finalizó en 1980. En este periodo se concentra el 50% de la casuística.

El surgimiento y mantenimiento durante varios años de esta intensa oleada de apariciones coincide con las publicaciones, sobre el tema, del periódico ya desaparecido La Gaceta del Norte. Este diario, durante ese período, publicó un aluvión de artículos y observaciones sobre los OVNI y difundió hasta la saciedad la creencia de que el País Vasco y comunidades vecinas eran visitadas por "naves" extraterrestres.

En 1980, como no se producía el tan esperado contacto con los seres del espacio, los medios de comunicación y la población perdieron el interés por los OVNI y los avistamientos descendieron, prácticamente, hasta casi desaparecer. Y así se han mantenido hasta la fecha, salvo algunos brotes sin relevancia.

Hay muy pocas observaciones anteriores a la fecha de aparición de los "platillos volantes". En su época fueron extrañas o raras, pero todas tienen una explicación convencional y fueron relacionadas con los OVNI más tarde, después de 1947.

En el año 1950 ocurrieron dos observaciones que serían los primeros casos de aterrizaje o Tipo I acaecidos en estas provincias.

El primero sucedió el 26 de Marzo en el monte Aitzgorri (Guipúzcoa) (2). Dos testigos vieron un objeto alargado y brillante que descendió hasta el suelo y desapareció en una cueva cercana. Pesquisas posteriores revelaron que se trató de una broma.

Page 24: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 24

24

La segunda observación sucedió en Oreitia (Álava) (3) a primeros de abril del mismo año. Sólo hay un testigo y el relato es una copia exacta de la noticia de prensa del caso anterior. Únicamente varia el nombre del observador y el lugar del avistamiento, por lo que se deduce que fue un fraude periodístico.

El 6 de diciembre de 1954 en el Alto de Gaintxurizketa, Irún (Guipuzcoa) (4) un testigo vio posarse al

borde de la carretera un extraño objeto que dejó posibles huellas en el terreno. El 3 de enero de 1955, a 1 km. del caso anterior, aproximadamente, varias personas observaron en el

Barrio de Gaintxurizketa, Lezo (Guipúzcoa) (5) y cerca de la estación del ferrocarril, el descenso hasta el suelo y posterior ascenso de una esfera brillante de unos 3 metros de diámetro.

Un caso espectacular y multitudinario sucedió el 20 de febrero de 1960 (6). Los testigos estaban situados en distintos puntos, alejados entre si, como: Pamplona, Arguiñariz, puerto de Ibañieta,Valcarlos, Quinto Real (Navarra), Pasajes (Guipúzcoa) y varias ciudades del sur-oeste francés. Hacia las 7 de la mañana observaron una esfera con estela que en pocos segundos atravesó el cielo con dirección este-oeste. Sin duda se trató de un bólido o de chatarra espacial desintegrándose al entrar en la atmósfera.

En esta década se producen varios casos Tipo I. El más llamativo, el sucedido el 16 de junio de 1968 en el Monte Banderas, Bilbao (Vizcaya) (7).

El 23 de febrero de 1971, un fenómeno espectacular es observado en numerosos puntos de la península cayendo, poco después, al mar cerca de un barco pesquero a unas 24 millas al Norte de San Sebastián. Se trató del cohete Tibere (8). Algunos autores sostienen todavía, a pesar de las evidencias, que fue un OVNI pero, a mi juicio, se basan en argumentos poco convincentes.

Otro caso espectacular ocurrió el 12 de junio de 1974 (9) en el que la mayoría de ciudades y pueblos de las cuatro provincias observaron la estela dejada en el cielo por un misil balístico MSBS (CEL) (10).

El 2 de enero de 1975, en el polígono de tiro de las Bardenas Reales (Navarra) (11) se observaron unas luces próximas al suelo que después de un tiempo se elevaron y se alejaron. Aunque el avistamiento, en principio, parece inexplicable, cabe señalar que en la zona por donde se divisaron por primera vez las citadas luces eran visibles, a poca altura sobre el horizonte, dos astros brillantes: Sirius y Saturno.

Otros casos que se produjeron en esta década y que alcanzaron gran difusión nacional e internacional y que, después de una investigación seria fueron perfectamente explicados son, por ejemplo, el caso de Mañeru (Navarra) 18/2/1976 (12); la observación del barrio de Zurbarán, Bilbao (Vizcaya) agosto de 1976 (13), donde una familia grabó el sonido de un OVNI que luego resultó ser el canto de un sapo partero; los aterrizajes de Gallarta (Vizcaya) (14) ocurridos en febrero y marzo de 1977 y que se explicaron como un fraude.

En esta década se publicaron en la prensa bilbaína multitud de casos que no alcanzaron la notoriedad de los anteriores, pero que tuvieron un fuerte impacto local y eran pruebas evidentes de la presencia en nuestros cielos de "naves nodrizas" extraterrestres. La mayoría de estas observaciones, por no decir todas, tienen una explicación sencilla y normal.

A finales del año 1978 se puso en practica el «Proyecto IVAN» donde se demostró que es posible fabricar una oleada local de apariciones OVNI (15).

A partir de 1980 las observaciones de los OVNI descendieron bruscamente pero, sin embargo, se produjeron algunos casos que tuvieron bastante eco. Por ejemplo, el 24 de julio de 1981 la fotografía de una nube tomada en Aguillo (Condado de Treviño) (16) fue publicada como la de un OVNI.

El 2 de septiembre de 1983, en Zúñiga (Navarra) (17) se produjo una observación del Tipo I. En la noche del 11 de julio de 1985 (18) sucedió un curioso caso de sugestión colectiva, entre Anzuola y Bríncola (Guipúzcoa), donde miembros de la DYA, Cruz Roja, policía municipal, radio, prensa y particulares se lanzaron en una frenética persecución del planeta Júpiter que duró 5 horas.

Los OVNI son objetos volantes no identificados y desde este punto de vista es posible que los objetos, luces o cosas volantes que se han visto en el cielo, en tierra o sobre el mar sean simplemente eso: algo que el testigo ha observado y que, por diversas razones, no ha podido identificar y, automáticamente, lo asocia con el citado término y con lo que éste significa.

Después de revisar todas las observaciones, algunas ya vienen con la solución. He podido descubrir que el 91% de la casuística producida en la zona de estudio tiene una explicación normal, en algunos casos prosaica. Queda un 9% (35 casos) sin explicar, de momento, sobre todo por la falta de datos elementales.

El 45% de los casos tienen una explicación astronómica. Los planetas Venus y Júpiter son los astros que más confusiones han provocado en los testigos, seguidos por Saturno y Marte.

Las estrellas más brillantes, como Sirius, Arcturus, Capella, Procyón, etc., e incluso la Luna y el Sol, aunque parezca increíble, también han sido tomados en algunas ocasiones por OVNI.

Otro estimulo astronómico importante, que suele ser espectacular, y que también ha provocado muchas observaciones, son los bólidos (19).

Page 25: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 25

25

Le siguen los estímulos aeronáuticos, con un 29% de casos explicados, y donde aviones, satélites artificiales, globos, pruebas atmosféricas, etc., también han provocado muchos casos OVNI.

En tercer lugar están los estímulos meteorológicos como nubes, relámpagos, rayos globulares, etc. con un 6,5% de casos solucionados.

Y por último, han provocado también observaciones OVNI una serie de hechos triviales e inimaginables: fraudes, bromas, focos de luz, espejismos, luces de tractores y de automóviles, hogueras, gaviotas, reflejos en las lentes fotográficas, etc.

CONCLUSIONES A modo de conclusiones provisionales se puede decir que, a la vista de los datos, la mayoría de las

observaciones OVNI que se han producido en el País Vasco y Navarra tienen una solución, en muchas ocasiones simple.

Gran parte de la casuística producida en esta zona no resiste un análisis riguroso, serio y objetivo, que como mínimo es necesario si se pretende demostrar que existe algún fenómeno desconocido tras los OVNI.

Volviendo a ese 9% sin esclarecer (35 casos), muchos de ellos quedarían resueltos teniendo algo más de información.

La falta de referencias hace difícil la búsqueda de una explicación. De este residuo sin identificar (9%) y según los datos que poseo, los casos que parecen, en principio, insólitos o extraños son muy pocos y serían los siguientes:

06-12-1954: Alto Gaintxurizketa, Irún (Guipúzcoa). 03-01-1955: Gaintxurizketa, Lezo (Guipúzcoa). 16-06-1968: Monte Banderas, Bilbao (Vizcaya). ??-04-1975: Alto de Cabredo, Cabredo (Navarra) (20). 18-10-1976: Lujua (Vizcaya) (21). 12-09-1977: Hernani-Astigarraga (Guipúzcoa) (22). 18-04-1980: Aguillo (Condado de Treviño) (23). 02-09-1983: Zúñiga (Navarra). 21-01-1985: Funes (Navarra) (24). El gran inconveniente de estas experiencias es que sólo tienen un testigo, exceptuando dos

observaciones, y no es posible conocer otras versiones de lo sucedido. Además, solo nos quedan testimonios y no hay evidencias físicas (sólo hay un caso que, al parecer,

dejó huellas en el suelo pero actualmente es imposible comprobarlo). De todas formas, estos avistamientos, aunque parecen enigmáticos, alguna explicación tienen que

tener. Personalmente opino que los responsables de la mayoría de estos nueve casos podrían ser las

alucinaciones hipnopómpicas e hipnagógicas (25) y los rayos globulares (26). Para terminar, y mientras no se presenten mejores evidencias, estos son los OVNI que se han visto en

estas comunidades desde el año 1947.

Victorio, Juan Carlos. En: Papers d ‘ OVNIs. Enero-Febrero de 1999.

����Analice con sus compañeros y responda:

¿Cuál es el tema de la monografía? ¿En qué disciplina la ubicaría? Marcar en el texto el objetivo del investigador. ¿Cuál es la explicación que encuentra el autor sobre la aparición de los supuestos OVNIs? ¿Qué estrategias utiliza el autor para dar validez a su investigación? Subrayar en el texto la conclusión a la que llega el autor.

Page 26: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 26

26

�LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuando se selecciona el tema de un informe o de una monografía es conveniente organizar la

información obtenida a través de libros, de revistas o de Internet, en fichas bibliográficas. Éstas

permiten encontrar más rápidamente las referencias que se utilizarán en la redacción del texto;

además organiza la información obtenida.

Las fichas bibliográficas constan de dos partes: el encabezado, en donde se registran los

datos de la fuente del texto y un cuerpo en el cual se puede incluir un breve comentario o resumen

sobre el contenido general.

Una ficha bibliográfica debe tener los siguientes datos:

•••• El apellido y nombres completos del autor o de los autores

•••• El título de la obra, en cursiva o subrayado.

•••• El lugar de edición, el nombre de la editorial y la fecha de edición

•••• El capítulo del libro que será de interés para las referencias o citas.

•••• Un breve comentario si se desea, sobre el capítulo o el libro.

����Ejemplo de una ficha bibliográfica:

García Negroni, María Marta. El arte de escribir bien en español.

Argentina, Santiago Arcos, 2004.

(A continuación se realiza un resumen del libro o de la información que se quiere recoger).

�En cambio, si se trata de fichas referidas a una revista, se las denomina fichas

hemerográficas y se deben consignar los siguientes datos: •••• Apellido y nombre completo del autor o de los autores del artículo. •••• Título completo del artículo (entre comillas). •••• Título de la revista (en cursiva o subrayado). •••• Número de la revista •••• Fecha de su publicación: mes y año.

Page 27: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 27

27

����Ejemplo de una ficha hemerográfica:

Alvarado, Maite. “Aprender escribiendo”. En Revista El monitor, tercer trimestre 2000.

(A continuación se realiza un resumen de la información que se quiere recoger).

����MANOS A LA OBRA

Con los dos artículos que fueron trabajados anteriormente, confeccionar fichas bibliográficas

siguiendo las pautas explicadas. ………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 28: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 28

28

ANEXO

�LA CITA TEXTUAL

Algunos textos, principalmente del ámbito académico, se escriben estableciendo relaciones

con otros textos, a este conjunto de relaciones de un texto con otros se le llama intertextualidad. Existen en el discurso las siguientes formas de intertextualidad o presencia de un texto en otro:

* La cita textual

Repetición literal o textual y explícita de una unidad de texto en otro texto.

* El plagio

Copia no declarada, pero textual; quien escribe no señala que se apropia del texto de otro. Es evidencia de falta de honradez intelectual.

* La referencia

Inclusión explícita de otro texto, pero no literal; puede ser a través de resúmenes o paráfrasis.

* La alusión

No es literal ni explícita y supone un conocimiento previo del lector del texto aludido para ser capaz de reconocerlo en el texto donde se incluye.

Por su importancia en la elaboración de textos académicos, se puntualizará acerca de la cita

textual.

����

•••• Su función Como ya hemos señalado, las citas son empleadas para incorporar de manera intencional la

palabra de otro(s) autor(es) en nuestro propio texto. En todos los casos, deben ser pertinentes y deben presentarse integradas a nuestro trabajo. Dentro de la literatura académica, las citas persiguen diversos propósitos, tales como, ser citas de autoridad, presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios, refutar trabajos anteriores, relacionar estudios y desarrollos previos a la investigación realizada, servir de ilustración o dar ejemplos de otros puntos de vista, profundizar o ampliar el alcance de lo expuesto, aportar un marco teórico o significado conceptual a las ideas propias, ofrecer al lector la información necesaria para que pueda localizar las fuentes consultadas. En lo que sigue desarrollaremos brevemente algunas de estas funciones:

a- Cita de autoridad Esta cita tiene como condición el poder ser reconocida por gran parte de los miembros de

una misma comunidad científica o ser de conocimiento general, por eso no se suele nombrar la fuente. En el siguiente ejemplo, el escritor omite que la cita con la que comienza su trabajo es una referencia bíblica:

"En el principio era el verbo": la historia de lo que llamaré hombre positivo es la

secuencia de argumentaciones tendientes a impugnar la certeza de este oráculo.

La misma función cumple "conócete a ti mismo", abajo, dentro de una cita prueba.

Page 29: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 29

29

b- Cita prueba Esta cita es muy común en la literatura académica porque contribuye a refutar o defender

una argumentación presentada en el trabajo propio. En estos casos, a diferencia del anterior, la fuente de origen debe necesariamente ser explicitada. Ejemplo:

Como apoyatura argumentativa de mi lectura, considérese el siguiente fragmento de Gramsci,

en el que se esboza la propuesta de una "genealogía de nosotros mismos":

El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que realmente se es, o sea, un

"conócete a ti mismo" como producto del proceso histórico desarrollado hasta ahora, el cual

ha dejado en ti mismo una infinidad de huellas recibidas sin beneficio de inventario. Hay que

empezar por hacer ese inventario (1971: 365).

c- Cita de antecedentes Esta función de las citas aparece comúnmente en el "estado de la cuestión" de un trabajo. En

estos casos se suelen emplear citas de reformulación, en particular citas de referencia o citas resumen. Aquí tenemos un ejemplo:

En lo que se refiere al análisis de textos no literarios con perspectiva de género habría que

comenzar destacando el estudio propio del ámbito disciplinar de la sociología de la cultura de

Catalina Wainerman y R. Back de Raijman (1984). Por su parte, la socióloga Silvia Chejter

(1990) analizó la representación de la violación en el discurso jurídico en sentencias y testimonios desde una perspectiva que se reconoce explícitamente feminista.

d- Cita de ilustración Esta función de la cita también es frecuente en la escritura académica. A partir de una cita el

escritor ejemplifica o clarifica lo que se encuentra desarrollando. Veamos el siguiente ejemplo: La descripción de los personajes apunta a la fragmentación de su cuerpo. En el relato, pierden

su individualidad para convertirse en objetos que pueden ser intercambiados. Este recurso

puede relacionarse con la lógica del consumo y de la producción en masa, bases del desarrollo

industrial.

Todas esas joyas iban escoltadas por amplios trajes grises y elegantes corbatas moteadas. Las

corbatas se agitaron nerviosamente cuando Louise pasó a su lado y se encogieron un

poquitito. Las joyas lanzaron su propio centelleo de aviso a la garganta desnuda de Louise.

(Winterson, 1994:39)

e- Cita de explicación de términos La cita puede ser empleada para definir o desarrollar algún concepto con el que se está

trabajando. Como un mismo término puede ser definido de diferentes maneras por distintas teorías, a partir de una cita el autor especifica la posición a la que él adhiere.

El "flagelo de la droga" es un sintagma que ha recorrido diversos discursos en los últimos

tiempos. Desde la lingüística, dicho sintagma constituye un ideologema3. Según Marc

Angenot, un ideologema es una "máxima subyacente al desarrollo argumentativo de un

enunciado" (Amossy, 2001: 70) que toma cuerpo en fórmulas cristalizadas y cercanas al

estereotipo. Es un lugar común que presupone cierta ideología del discurso social.

f- Cita epígrafe El epígrafe , una forma especial de cita, consiste en uno o más textos, generalmente breves,

situados entre el título y el comienzo del texto. Los epígrafes pueden hacer referencia a la totalidad del texto (epígrafe de texto) o al capítulo o parte que encabezan (epígrafe de capítulo). En tanto reproducen palabras de diversas fuentes, los epígrafes son un tipo especial de cita. El modo como el

3 Para Julia Kristeva (Semiótica), es la función intertextual que se materializa en los diversos niveles de la estructura de

cualquier texto y que condensa el pensamiento dominante de una determinada sociedad en un momento histórico.

Page 30: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 30

30

epígrafe refiere al texto al que precede es variable (véase Características generales). Incluir o no epígrafes depende del gusto y criterio del autor.

Como el título, el epígrafe anticipa, promete al lector que encontrará algo de su interés en la lectura del texto. Desde ya, un epígrafe llamativo tiene más probabilidades de cumplir esa función. Así, por ejemplo, un libro titulado La ideología como lenguaje lleva el siguiente epígrafe:

Ábrete Sésamo, quiero salir. Además de su pertinencia respecto del tema de la ideología totalitaria, el texto atrae por su manera ingeniosa de alterar una frase conocida. Las muestras que presentamos no agotan, desde ya, todas las posibilidades. Lo que sí es constante en esta práctica es que se trata de un texto breve, extraído de su contexto original y reinsertado en otro. La habilidad de su empleo está en hacerle decir algo relevante en el nuevo contexto en que se lo ha reubicado.

•••• Cómo se introduce En el texto que se está redactando, la cita se introduce mediante el uso de un verbo

declarativo seguido de dos puntos. Los verbos declarativos o del decir expresan las actividades verbales de los seres humanos.

Tienen la intención prioritaria de trasmitir algo: decir, mencionar, declarar, manifestar, comunicar, preguntar, asegurar, prometer, pedir, responder, anunciar, exigir, exhortar, confirmar, entre otros.

•••• Sus marcas Inicia y termina con comillas. Cuando la cita es larga en lugar de comillas se marca con una

sangría o margen y una letra de tipo diferente (cursivas o negritas) o de tamaño menor.

•••• Referencias Al final de la cita se pone una llamada (número en superíndice, asterisco u otro signo) que

refiere a los datos del texto de donde se tomó la cita. Las referencias van al pie de la página, al final del capítulo, o al final del texto.

Page 31: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 31

31

����Manos a la obra

����Leer el siguiente texto:

¿Dónde va Vicente?

4

Existe un peligroso concepto de verdad que se refleja en el siguiente enunciado: “Verdad es lo que la

mayoría dice que es verdad”. Este concepto sociológico de verdad está muy difundido y, sobre todo, está potenciado a través de la televisión. Se podría definir también de este modo: “Verdad es lo que todo el mundo sabe porque se ha dicho en la televisión”. Obsérvese que se ha dado como argumento sobre la existencia de Dios el hecho de que muchos seres humanos, a lo largo de la historia, hayan creído en esa existencia. ¿Cómo iban a estar tantísimas personas equivocadas?, se argumentaba.

Leí en su día en la prensa, expresado con gran euforia por los cronistas, que el encuentro de Benedicto XVI con la juventud celebrado en Australia había sido la mayor concentración de jóvenes de la historia. Se esconde debajo de la noticia un intento de persuasión del lector. No pueden equivocarse tantas personas simultáneamente. Si se concentran tantos chicos y chicas convocados por un anciano Pontífice es que la Verdad los atrae. No se puede dar un error tan compartido y tan generalizado. ¿Por qué no? Durante siglos todo el mundo creía que el sol giraba alrededor de la tierra. He visto utilizar ese mismo argumento en situaciones más pedestres:

- Mira, ese restaurante tiene buena cocina. Siempre está lleno de gente. Puede ser que no. Puede ser que todos hayan acudido porque se ha puesto de moda ir a ese lugar a

través de comentarios muy poco rigurosos. Un alumno mío del Practicum relata en su memoria que, estando en una clase, el profesor corrigió un

ejercicio de matemáticas en voz alta. La forma de hacerlo fue la siguiente. Los alumnos iban dando la respuesta. El no sabía que el profesor había inducido a los alumnos a dar una respuesta equivocada, pero unánime. Y él dice: - Cuando llegó mi turno yo di la respuesta equivocada porque no me atreví a dar la solución que yo tenía.

Es decir, que el alumno se vio arrastrado por lo que decían los demás, por lo que decía la mayoría. ¿Cómo iban a estar todos equivocados?

El sociólogo Asch realizó hace años unos experimentos en los que pretendía analizar cómo influye la mayoría unánime en un individuo discrepante. El experimento consistía en comparar la longitud de dos rayas verticales con otra de referencia. Uno de los asistentes desconocía el contenido de la prueba. Todos los demás (la mayoría unánime) había recibido previamente la consigna de responder correctamente en los tres primeros casos e incorrectamente en el cuarto. Al llegar este último caso, el experimentador hacía la consabida pregunta:

- ¿Qué línea tiene una longitud más aproximada a la 1, la 2 o la 3? Todos daban la respuesta equivocada y, al llegar a la persona discrepante, observó tres tipos de

respuesta: a. Se distorsiona la percepción. Es decir que la presión social hace que se modifique un fenómeno físico como es la percepción. La persona discrepante “ve” más parecida la línea equivocada.

b. Se distorsiona el juicio. La persona discrepante ve que la respuesta que están dando es equivocada pero piensa que algo le pasa a él para ver algo diferente: un reflejo, la perspectiva, la miopía que tiene en uno de sus ojos… c .Se distorsiona la expresión. El individuo discrepante ve realmente la línea correcta, piensa que allí hay gato encerrado, pero no se atreve a dar una respuesta distinta.

Asch introducía algunas variaciones en el experimento. Hacía que dieran la respuesta equivocada sólo los líderes del grupo o sólo los amigos de la persona discrepante. Y analizaba la fuerza del arrastre hacia sus

4 Miguel Ángel Santos Guerra, La Opinión de Malaga.

Page 32: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 32

32

posiciones. Algunas personas, como es lógico, daban la respuesta correcta. Pero no eran muchas. Porque no resulta fácil ir contra la corriente.

Pienso, por ejemplo, en un político discrepante respecto a la mayoría de su partido que se pronuncia de forma unánime; en un profesor aislado que quiere introducir una innovación en su escuela frente a la oposición unánime del resto de los miembros del claustro; en un alumno que quiere mostrarse respetuoso con un compañero del que todos a una se burlan…

Al discrepante se le tacha de tarado, de raro, de extraño, de impertinente, de creído, de tonto, de especial. Como decía aquel ingenioso interlocutor:

- Todos somos raros, menos tú y yo. Incluso tú eres un poco raro. ¿Hasta qué punto nos dejamos arrastrar por las mayorías?, ¿hasta qué punto somos capaces de

defender nuestra posición en contextos adversos? Parece que es el sentido común el que nos hace pensar como todo el mundo. Le oí decir a Eduardo

Galeano hace unos días en una entrevista que un psiquiatra amigo suyo definía así la salud mental: “Es un estado transitorio que no presagia nada bueno”.

Existen mitos y errores tan extendidos que todo el mundo acepta como verdades indiscutibles. Tiene

que ver lo que digo no sólo con la forma de pensar y de hablar. También sucede con la forma de actuar. ¿Dónde va Vicente?, se pregunta nuestro refranero. Donde va la gente, contesta. Hay quien no sabe divertirse solo, quien no es capaz de organizar por propia iniciativa una actividad. Lo que le arrastra es la masa, la mayoría. Se da por hecho que algo que leen muchos no puede estar mal escrito. De ahí la capacidad de arrastre de los best sellers. De que algo que eligen muchos no puede estar mal elegido. Como si lo que la mayoría hace estuviera, per se, bien hecho. De ahí aquel significativo exabrupto que aparecía en una pintada: “Millones de moscas no pueden equivocarse: come mierda”.

El criterio se puede aplicar a casi todos los fenómenos de una sociedad masificada. Una sociedad en la que el individuo se diluye en la masa. Así, por ejemplo, se considera que un programa bueno es aquel que ven más personas, que un buen periódico es aquel que tiene más lectores y que un buen producto es aquel que es consumido por más clientes. Lo de las moscas.

���� A partir de la lectura elabore un texto en el que se observen ejemplos de citas

textuales. ………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Palabras Finales Continuamos con el Proyecto de Mejora Institucional a lo largo de tercer año de todas las carreras del Instituto 82. Ha dado usted un paso muy grande en dirección a su desarrollo profesional. El dominio de la Monografía, además de constituirse en un nuevo saber hacer acerca de

Page 33: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 33

33

los formatos de textos académicos, constituye una adquisición importante como herramienta de trabajo, puesto que en muchos casos deberá enseñarla a sus futuros alumnos. Por otra parte, es un paso enorme para introducirse en el Módulo de 4º Año, en el cual lo espera el aprendizaje y desarrollo de tesinas y tesis. Allí lo esperamos, y lo seguiremos acompañando.

Equipo de Redacción de los Módulos

Page 34: Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional

I.S.F.D. Nº 82 - MÓDULOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

PROYECTO MEJORA INSTITUCIONAL - 34

34

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, Oficina de Publicación del CBC, U.B.A., 1994. Ciapuscio, Guiomar. Tipos textuales. Buenos Aires, Oficina de Publicaciones del CBC, U.B.A., 1994. Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Madrid, Gedisa, 1983. Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena. La escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana Aula XXI, 1996. Standop, Ewald. Cómo preparar monografías e informes. Buenos Aires, KapelUsz, 1976. Tejada, José. El proceso de investigación científica. Barcelona, Fundación La Caixa, 1997. Valle, Pablo y Ander-Egg, Ezequiel. Guía para preparar monografías y otros textos expositivos. Buenos Aires, Lumen, 1997.

Saine, Ana María, Módulos de Capacitación en Textos Académicos, Buenos Aires, ISFD 82, 2008.