Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

29
“Organizando y fortaleciendo a los trabajadores y trabajadoras autoempleados y de la economía informal” Derechos Humanos y Derechos Laborales PROYECTO EMPODERAMIENTO LEGAL DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS [Módulo 3]

Transcript of Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

Page 1: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

“Organizando y fortaleciendo a los

trabajadores y trabajadoras autoempleados y

de la economía informal”

Derechos Humanos y Derechos Laborales

PROYECTO EMPODERAMIENTO LEGAL DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS

[Mó

du

lo 3

]

Page 2: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

Esta serie de módulos forman parte del material educativo del programa formativo “Organizando y fortaleciendo a los trabajadores y trabajadoras autoempleados y de la economía informal”

MÓDULO 3: DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS LABORALES TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL MÓDULO Guisella Infantes Bracamonte EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO: ISCOD Angel Gonzáles Bascuñana. Joseba Villa Gonzales Patricia Balda Valenzuela Paola Reyes Parra RESPONSABLE TÉCNICO DE CONTRAPARTES Carmen Roca Miok Coordinadora regional WIEGO para América Latina

PUBLICADO POR ISCOD Perú y WIEGO

Page 3: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

Unidad de Aprendizaje N° 1: Derechos Humanos Tema 1: Noción, fundamentos y principios

Tema 2: Evolución histórica

Tema 3: Clasificación de los derechos humanos

Tema 4: Los derechos humanos y su manifestación convencional en declaraciones y tratados

Tema 5: Principales instrumentos internacionales de Derechos Humanos

Tema 6: Relación con el derecho interno

Resumen

Unidad de Aprendizaje N° 2: Derechos Laborales

Tema 7: Derechos humanos laborales

Tema 8: La OIT y los derechos laborales

Tema 9: Tipos, características y clasificación de las normas internacionales de trabajo

Tema 10: Proceso de elaboración de normas

Tema 11: Derecho a la Libertad sindical

Resumen

Page 4: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

COMPETENCIA

Al finalizar el estudio del módulo usted será capaz de identificar los mecanismos para la mejor defensa de los derechos del trabajador y trabajadora de la economía informal o autoempleada.

Capacidades esperadas Reconoce los derechos laborales y los mecanismos internacionales de

protección de esos derechos, tanto en el ámbito regional como universal. Utiliza algunos componentes discursivos y prácticos de la teoría de los

derechos fundamentales que les permitan potenciar su acción sindical.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje N° 1: Derechos Humanos Unidad de Aprendizaje N° 2: Derechos Laborales

INFORMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO

Page 5: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

OBJETIVO GENERAL

Analizar el contenido y naturaleza de los derechos humanos integrales y reflexionar sobre la aplicación en la jurisdicción interna de los tratados internacionales de derechos humanos.

CONTENIDO TEMÁTICO A APRENDER

Tema 1: Noción, fundamentos y principios

Tema 2: Evolución histórica

Tema 3: Clasificación de los derechos humanos

Tema 4: Los derechos humanos y su manifestación convencional en declaraciones y tratados

Tema 5: Principales instrumentos internacionales de Derechos Humanos

Tema 6: Relación con el derecho interno

INTRODUCCIÓN

La expresión “Derechos Humanos” surge con el fin de la Segunda Guerra Mundial y la constitución de las Naciones Unidas, pero esta noción fue parte del proceso de construcción de los Estados modernos bajo regímenes constitucionales, proceso que se inició el siglo XVIII con la aprobación de la independencia y la Constitución Americana, así como con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en Francia.

Bautizados como derechos humanos, estas normas vinculan a los Estados y permiten el reproche ante la violación no reparada, comprometiendo de esa forma la responsabilidad internacional del Estado. De esta manera, la noción actual de derechos humanos implica no solo la consagración legal de los derechos necesarios para el normal desarrollo de la vida del ser humano en sociedad, que el Estado debe respetar y garantizar, sino el reconocimiento de que la responsabilidad internacional del Estado queda comprometida en caso de violación no reparada.

En la presente unidad de aprendizaje se desarrollarán los derechos humanos integrales. En el primer tema se observará la noción, los fundamentos y los principios. En el segundo tema, se revisará el devenir histórico de los derechos humanos. En el tercer tema, se indicará la clasificación de los derechos humanos. En el cuarto y quinto tema se revisarán los derechos humanos y su manifestación convencional en Declaraciones y Tratados. Finalmente, en el sexto tema se desarrollará la aplicación de los derechos humanos en el derecho interno.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: DERECHOS HUMANOS

Page 6: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

«Los derechos humanos, no son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son universales.»

Kofi A. Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, discurso pronunciado en la Universidad de Teherán el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1997.

odo ser humano tiene derechos que deben ser respetados y garantizados por el Estado.

Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, que el Estado está en

deber de respetar y garantizar son lo que se conoce como derechos humanos.

Entre los principios básicos de los Derechos Humanos se tienen los siguientes:

Un

iver

salid

ad

Son válidos para todas las personas, mujeres y hombres, independiente de sus sexo, edad, nacionalidad, religión, opción sexual e ideología

Tran

snac

ion

alid

ad Los derechos humanos no dependen de la nacionalidad de ésta o del territorio donde

esté. Los derechos humanos están por encima de la soberanía de los Estados.

Irre

vers

ibili

d

ad

La dignidad humana no admite relativismos, es un derecho irrevocable.

Imp

resc

rip

tib

ilid

ad

No se pierden con el transcurso del tiempo, independientemente de si se hace uso de ellos o no.

T Los derechos humanos son un conjunto de principios y condiciones necesarias que tiene toda persona, desde que nace hasta que muere, sin distinción de edad, sexo, raza, nacionalidad, clase social o forma de pensar. Su ejercicio permite a hombres y mujeres conformar y determinar su propia vida en condiciones de libertad, igualdad y respeto a la dignidad humana. A su vez, están enunciados dentro de un marco normativo en todo los países con la finalidad de proteger la integridad física y mental de todos nosotros.

Tema 1: Noción, fundamentos y principios

Page 7: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

Irre

nu

nci

abili

da

d

e in

alie

nab

ilid

ad

Los derechos humanos siempre pertenecerán al hombre y a la mujer como individuo perteneciente a la especie humana. Las personas no pueden renunciar a sus derechos, sino que, por el contrario, tienen la tarea de luchar por su total reconocimiento y respeto.

Igu

ald

ad Los Derechos Humanos protegen por igual a todo ser humano. Todos merecen igual trato,

tienen derecho a no ser discriminados por ningún motivo: sexo, religión, opinión, raza u origen y clase social.

Co

rres

po

nsa

bili

dad

Todos somos responsables en forma individual y colectiva frente a los que como nosotros poseen estos derechos.

Pro

gres

ivid

ad

Siempre es posible extender el ámbito de la protección a derechos que anteriormente no gozaban de la misma. Por esto han surgido las “generaciones” de derechos humanos y como se han multiplicado los medios para su protección.

Gráfico N°1: Principios básicos de los Derechos Humanos

Page 8: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

l reconocimiento de los derechos de la persona humana y su manifestación en declaraciones políticas y jurídicas se han ido concretando a través de la

historia.

Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a. C., Ciro el grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más, declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión. Estas declaraciones se plasmaron en una tabla de arcilla, siendo la primera declaración de derechos humanos en la historia.

La idea de los derechos humanos se difundió rápidamente hasta India, Grecia y finalmente Roma.

A continuación presentamos la siguiente línea de tiempo con los hitos históricos más importantes:

E

Tema 2: Evolución Histórica

Page 9: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

xisten diversas maneras de clasificar los derechos humanos. La clasificación más conocida es la de los Derechos

Civiles y Políticos; Derechos Económicos, Sociales y Culturales; y los Derechos de solidaridad.

1. Derechos civiles y políticos Son los más antiguos en su desarrollo normativo. Surgieron con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se centran en el ciudadano frente al Estado; es decir, se impone al Estado respetar y no impedir los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.). Los derechos que corresponden a esta primera clase son:

Respecto a los derechos civiles: Derecho a la vida, a tener un nombre, una

identidad. Derecho a la intimidad e inviolabilidad del

hogar y de la correspondencia. Derecho de libertad de pensamiento, de

conciencia y de religión. Derecho a la igualdad.

Derecho a la integridad física y psicológica.

Derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Derecho a no ser mantenido en estado de esclavitud o servidumbre.

Derecho a la libertad y la seguridad de la persona, incluido el derecho a un juicio justo.

Respecto a los derechos políticos:

Derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Derecho de reunión y de asociación.

Derecho a participar en la conducción de los asuntos públicos.

Derecho a elegir y ser elegido autoridad. Derecho a pedir o demandar a la

autoridad pública.

Derecho a participar en los partidos políticos.

2. Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Las constituyen los derechos de tipo colectivo o de contenido social. Surgen como resultado de la Revolución industrial en México, de la que surgió la Constitución de 1917 que los incluye por primera vez. Estos derechos amplían la esfera de responsabilidad del Estado, ya que imponen

E

Tema 3: Clasificación de los Derechos Humanos

Hola!! Me llamo Osquitar García y soy peruano

Page 10: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

un deber de hacer por parte del mismo (satisfacción de necesidad y prestación de servicios). El titular de estos derechos es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa; siendo los derechos que le corresponden los siguientes: Derechos laborales: derecho al trabajo,

al salario, a la huelga, a ser parte de sindicatos.

Derechos de subsistencia: derecho a la

salud física y mental, a la asistencia médica, a la seguridad social, a la alimentación, vestido y vivienda.

Derechos culturales: derecho a la educación, a la cultura y a la tradición.

Derechos especiales: referidos a los niños, a la maternidad, y a las mujeres.

3. Derechos de solidaridad Es el llamado derecho de los pueblos o derecho a desarrollo. Surge como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones.

Los derechos que corresponden a esta tercera clase son:

Derecho al desarrollo. Derecho a la paz. Derecho a la libre

determinación de los pueblos.

Derecho al medio ambiente.

Derecho al patrimonio común de la humanidad.

Derecho a la cooperación internacional y regional.

Derecho a la independencia económica y política.

Derecho a la identidad nacional y cultural. Derecho a la coexistencia pacífica. Derecho a la justicia social internacional.

Derecho al avance de las ciencias y la tecnología

REFLEXIONEMOS

1. ¿Podría explicar con sus propias

palabras qué son los derechos humanos

y cuáles son sus principales principios?

2. Desde su punto de vista ¿cuál es la

situación de los derechos humanos en su

contexto y país?

3. ¿Qué sugerencias daría para mejorar y

fortalecer la defensa y promoción de los

derechos humanos?

Respeten nuestro derecho a sindicalizarnos

Page 11: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

os derechos humanos han sido reconocidos a través de instrumentos internacionales como las declaraciones

y los tratados.

Veamos a continuación en qué consiste cada uno de ellos. a) Declaraciones Son actos solemnes por los cuales representantes gubernamentales proclaman su adhesión y apoyo a principios que se juzgan como de gran valor y perdurabilidad, pero que no son adoptados con la formalidad ni con la obligatoriedad de los tratados. No obstante, existen dos instrumentos internacionales que si bien son declaraciones, han adquirido la condición de obligatorios y sobre los cuales se han desarrollado diversos tratados suscritos por los Estados; estos son:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

b) Tratados Los tratados son las reglas expresamente reconocidas por los sujetos del ordenamiento jurídico internacional con capacidad suficiente para crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones mediante el acuerdo de voluntades.

Un tratado de derechos humanos tiene como objeto y propósito el reconocimiento y la protección de los derechos de la persona humana confiriéndole derechos frente al Estado.

La naturaleza jurídica particular de estos tratados conlleva a que posean especiales principios de interpretación:

El principio de interpretación pro homine consiste en privilegiar la norma más favorable al ser humano, con independencia de su jerarquía o de si está contenida en una norma interna o internacional.

El principio de interpretación dinámica o de progresividad entiende que las normas sobre Derechos Humanos deben ser interpretadas a la luz de los valores vigentes en ese momento.

Finalmente, los tratados de derechos humanos tienen la característica de tener como beneficiarios a las personas, quienes pueden invocar la aplicación inmediata del tratado frente al Estado respectivo.

L

Tema 4: Los derechos humanos y su manifestación

convencional en declaraciones y tratados

Son instrumentos con valor jurídico no obligatorio, pero cuyo contenido puede convertirse obligatorio en la medida en que contenga una fuente de derecho internacional.

Son instrumentos jurídicos obligatorios para quienes manifiesten su consentimiento.

RECUERDA: Las declaraciones son

meras recomendaciones mientras que

los tratados son pactos internacionales

obligatorios.

Page 12: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

os diversos instrumentos internacionales plasman derechos y garantías, además de una serie de

mecanismos a los cuales pueden recurrir los ciudadanos en caso los mismos sean violados. Veamos a continuación cuáles son los instrumentos existentes a nivel universal y regional. Sistema Universal: Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos. Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales.

Convención sobre los Derechos del Niño.

Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial de Naciones Unidas.

Convención internacional contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Sistema Regional: Convención

Americana de Derechos Humanos.

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador).

Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad.

Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura.

Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas.

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belem do Pará”.

L

Tema 5: Principales instrumentos internacionales de

Derechos Humanos

Page 13: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

l Estado tiene el “deber de asegurar los derechos de la persona, lo que supone, en el nivel mínimo, la abstención de

violarlos”1. Es así que los Estados tienen que establecer en sus ordenamientos internos las garantías necesarias a las cuales puedan recurrir los ciudadanos en caso se ponga en riesgo algunos de sus derechos fundamentales. 1. Incorporación de los tratados en el

Derecho interno Las disposiciones de la Constitución Política del Perú de 1993 revelan que los tratados internacionales son de aplicación en el derecho interno. Y en el caso de los tratados sobre derechos humanos, estos además son un parámetro para interpretar los derechos y libertades regulados en la Constitución.

Por ejemplo, el artículo 55 indica que los “tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional” y el artículo 44, indica que es un deber primordial del Estado el “garantizar la plena vigencia de los derechos humanos”.

A nivel del derecho internacional, la cuestión sobre la relación entre el derecho interno y el derecho internacional ha sido resuelta con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que afirma en su artículo 26 el principio Pacta Sunt Servanda: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”. Y el artículo 27: “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un

1 Jorge Mera, “Los delitos contra los derechos humanos en los

códigos penales latinoamericanos”, Doctrina Penal, Nº 30

(abril – junio de 1985), p. 243.

tratado (...)”. Lo cual ha sido también señalado por el Tribunal Constitucional. 2. Jerarquía de los tratados en el Derecho

interno Según Ayala “la jerarquía de los diversos instrumentos internacionales en general, y sobre derechos humanos dentro del ordenamiento jurídico estatal en particular, es una materia a ser determinada fundamentalmente por la propia Constitución. Es, por tanto, la Constitución la llamada a establecer el rango normativo de un tratado, pacto o convenio internacional sobre derechos humanos, dentro del ordenamiento jurídico interno o las fuentes del derecho estatal2.

Las Constituciones otorgan a los instrumentos internacionales cuatro tipos de rango o valor; en el caso peruano, la Constitución Política de 1993 no aborda la cuestión de las fuentes del derecho. Sólo establece ciertos artículos relativos a los tratados, su control constitucional y carácter de fuente interpretativa. Cuadro N : Tipos de rango que otorgan las Constituciones a los instrumentos internacionales

Tipos de Rango Qué dice nuestra Constitución

Supraconstitucional (Supremacía del tratado sobre la

constitución)

La Constitución permite los tratados contrarios a ella, en cuyo caso exige su aprobación por el procedimiento de reforma constitucional. Pareciera operar una reforma de la Constitución por vía de un tratado, que adquiera el carácter de una “ley constitucional” capaz de modificar el texto fundamental.

Constitucional (Tratados se

equiparan con la

Un sector de la doctrina refiere la existencia de la cláusula de los derechos implícitos del artículo 3

2 Carlos Ayala, “La jerarquía constitucional de los tratados relativos a derechos humanos y sus consecuencias”, Ricardo Méndez Silva (Coord.), Memoria del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Vol. 1, Nº 98 (2002), p. 40.

E

Tema 6: Los derechos humanos y el derecho interno

Page 14: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

misma jerarquía normativa de la

Constitución)

de la Constitución: “la enumeración de los derechos establecidos en el capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno”. Así, los tratados de derechos humanos al regular materias a nivel constitucional tienen por su contenido una jerarquía de carácter constitucional.

Supralegal (Tratados

prevalecen sobre las normas de

derecho interno, pero inferior a la

constitución);

La Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución de 1993 dispone: “las normas relativas a los derechos humanos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el Perú”. Esta norma busca armonizar el derecho interno con el derecho internacional, subordinando la ley nacional a los tratados.

Legal (Tratados tienen el mismo

rango que a la ley interna).

El párrafo 4 del artículo 200-4 de la Constitución dispone que “la acción inconstitucional, que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, (…)”. Con esto se otorga a estas normas igual jerarquía normativa que a la ley.

3. Cumplimiento de sentencias y

recomendaciones Los derechos humanos son parte de un ordenamiento jurídico-positivo y los tratados de derechos humanos suscritos por el Perú forman parte del derecho nacional (artículo 55 de la Constitución), en consecuencia son normas jurídicas de cumplimiento obligatorio. Sin embargo, los tratados a los cuales refiere la cuarta disposición final y transitoria exigen la interpretación de los derechos fundamentales por parte de los órganos judiciales a través de sentencias, opiniones y recomendaciones.

Esto significa, que en caso de conflicto entre una norma constitucional y una ley nacional prima la primera en función del principio de jerarquía normativa (supremacía constitucional; una sentencia constitucional prevalece sobre una sentencia basaba en la ley. Por tanto, “en la medida que los tratados sobre derechos humanos protegen los derechos fundamentales por sobre una ley, en todo lo que la favorezca o promueva, también prevalecen sobre una sentencia nacional basada en la ley, que la limite o la afecte”3.

El sistema interamericano limita la soberanía nacional de los gobiernos y sus cortes nacionales, en aras de la defensa internacional de los derechos y libertades de la persona humana. La Constitución Política de 1993 en su artículo 205 dispone que: “Agotada la jurisdicción interna, quien se considere lesionado en los derechos que la Constitución reconoce puede recurrir a los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o convenios de los que el Perú es parte”. Con esto, nuestro país cuenta con un doble sistema de protección de los derechos fundamentales:

a) la justicia constitucional responsable de la tutela de los derechos fundamentales conforme a la Constitución;

b) el sistema interamericano para la protección internacional de los derechos humanos conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Ambos sistemas normativos y jurisdiccionales actúan complementariamente. Sin embargo, en caso de conflicto entre el sistema internacional y el nacional, debería prevalecer la norma o sentencia que con mayor legitimidad resuelva la protección y el desarrollo de la persona humana.

3 Ibidem, pp. 330-331.

Page 15: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

Los derechos humanos son atributos de toda persona e inherentes a su dignidad que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer.

Los principios de los Derechos Humanos son: a) Universalidad; b) Transnacionalidad; c) Irreversibilidad (la dignidad humana no admite relativismos); e) Imprescriptibilidad; d) irrenunciabilidad e inalienabilidad; e) igualdad; f) corresponsabilidad; g) progresividad.

El reconocimiento de los derechos de la persona humana y su manifestación en declaraciones políticas y jurídicas se han ido concretando a través de la historia. Por ejemplo, se tiene a la Carta Magna (1215); la Petición de Derechos (1628); el Acta de Habeas Corpus (1679); el Bill of Rights o Declaración de Derechos (1689); la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789); la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948); la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948); y la Convención Europea de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales (1950).

Existen diversas maneras de clasificar los derechos humanos. La clasificación más conocida es: a) Derechos Civiles y Políticos (derecho a la vida, derecho a la igualdad, derecho a la integridad física y psicológica, derecho a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, derecho a la libertad y la seguridad de la persona); b) Derechos Económicos, Sociales y Culturales (derechos laborales, derechos culturales y derechos especiales); y c) Derechos de solidaridad (derecho al desarrollo, derecho a la paz, derecho al medio ambiente, derecho al patrimonio común de la humanidad, derecho a la identidad nacional y cultural).

Los derechos humanos han sido reconocidos a través de instrumentos internacionales como las declaraciones y los tratados.

Las Declaraciones son actos solemnes por los cuales representantes gubernamentales proclaman su adhesión y apoyo a principios que se juzgan como de gran valor y perdurabilidad, pero que no son adoptados con la formalidad ni con la fuerza vinculante de los tratados. No obstante, existen dos instrumentos internacionales que si bien son declaraciones, han adquirido la condición de obligatorios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

Un tratado es relativo a los derechos humanos cuando afecta o interesa a la protección de éstos. La naturaleza jurídica particular de estos tratados conlleva que posean especiales principios de interpretación, como son lo de: pro homine (privilegiar la norma más favorable al ser humano) y dinámica de progresividad (las normas sobre derechos humanos deben ser interpretadas conforme a los avances y progresos de la humanidad en el tiempo).

Las disposiciones constitucionales revelan que los tratados internacionales son de aplicación en el derecho interno. Y en el caso de los tratados sobre derechos humanos, estos además son un parámetro para interpretar los derechos y libertades regulados en la Constitución. El rango constitucional de los tratados de derechos humanos ha sido resuelto por el Tribunal Constitucional en sendas sentencias. Todos deben interpretar los derechos fundamentales, en función no sólo del texto normativo constitucional, sino también de las resoluciones, recomendaciones y opiniones que la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos hayan establecido para la tutela de los derechos humanos.

Resumen

Page 16: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

OBJETIVO GENERAL

Identificar los derechos humanos laborales y las normas internacionales del trabajo con el fin de fortalecer las estrategias de los trabajadores y trabajadoras para la defensa de la libertad sindical.

CONTENIDO TEMÁTICO A APRENDER

Tema 7: Derechos humanos laborales

Tema 8: La OIT y los derechos laborales

Tema 9: Tipos, características y clasificación de las normas internacionales de trabajo

Tema 10: Proceso de elaboración de normas

Tema 11: Derecho a la Libertad sindical

INTRODUCCIÓN

La Organización Internacional de Naciones Unidas constituye el sistema universal de

protección y defensa de los derechos humanos; y de forma específico, la Organización

Internacional del Trabajo (OIT), desde la fecha de su fundación (1919) ha desarrollado un

importante rol en la promoción y defensa de los derechos humanos laborales y sindicales

de los trabajadores y las trabajadoras mediante la creación y puesta en funcionamiento de

sus normas internacionales del trabajo, en sus formas de convenios y recomendaciones; y

la verificación de su cumplimiento.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: DERECHOS LABORALES

Page 17: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

os derechos humanos laborales son los derechos humanos vinculados al trabajo y a los trabajadores y las trabajadoras; son los que posibilitan las condiciones mínimas de vida y de trabajo para todas las personas, así como la organización de los trabajadores y las

trabajadoras para su defensa, reivindicación y participación sociopolítica.

Existe una aceptación de que los derechos laborales también son derechos humanos, pero no consta en la realidad la voluntad política de los Estados de incluir los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en la práctica de derechos humanos. Situación que preocupa más aún cuando producto de la globalización y la mayor competitividad fomentan cuestionables condiciones laborales.

L

DERECHOS HUMANOS LABORALES

Al Trabajo y prohibición del trabajo forzoso

Libertad

Sindical, Huelga

y Negociación

Colectiva

Igualdad de

oportunidad y

trato, sin

discriminación

Edad mínima para trabajar y derechos del

niño

Proceso

laboral justo

NO

RM

AS

INTE

RN

AC

ION

ALE

S

Declaración Universal de los derechos humanos:

Adoptada por la Asamblea General de Naciones

Unidas en 1948

Art. 4 y 23.1 Art. 20.1 y 23.4 Art. 1, 2,7 y

23.2 Art. 25.2 Art. 8,10

Declaración Americana de los Derechos y Deberes

del Hombre :Aprobada en la Novena Conferencia

Internacional Americana de 1948

Art. XIV Art. XXII Art. II Art. VII y XXXVII Art. XVIII

Pacto Internacional de los Derechos Económicos,

Sociales y Culturales Pacto Internacional de los

Derechos Civiles y Políticos (PIDCP): Adoptada por

Asamblea General de Naciones Unidas en 1966

Art. 8 Art. 22.1,2 y 3 Art. 26 Art. 24

Adoptada por Asamblea General de Naciones Unidas

el 16 de Diciembre de 1966 Art. 6 Art. 8 a) y d) Art. 3 y 7i y ii Art. 10, 3

Protocolo Adicional a la Convención Americana

sobre derechos humanos en materia de DESC

(Protocolo de San Salvador): Suscrito por la

Asamblea General de la OEA, El Salvador, 1988

Art. 6 Art. 8 Art. 3 y 7 a y c Art. 7 f y 16

Convención sobre la eliminación de discriminación

contra la mujer Adoptada y abierta a la firma,

ratificación y adhesión por la Asamblea General de

Naciones Unidas el 18 de Diciembre de 1979

Art. 11.1.a.) Art. 7 c) Art. 11 1. b), c)

y d) 2. a); y, 15

Convenios Internacional de trabajo de la OIT

Convenio citados

29 y 105 11, 87, 98, 135,

141, 151 y 154

100 y 111 138 y 182 150

Tema 7: Los derechos humanos laborales

Page 18: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

a Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sido pionera en el reconocimiento, promoción,

cumplimiento, así como de su expansión, progresión y supervisión de los derechos humanos laborales a nivel internacional. Este esfuerzo ha sido esencial para el desarrollo con justicia social, por lo que en 1969 y como parte del reconocimiento a su labor, la OIT fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

La Declaración de Filadelfia, adoptada por la Conferencia Internacional de Trabajo de 1944 e incorporada en la Constitución de la OIT en 1946, resaltó la relación existente entre los derechos humanos y los derechos sindicales. En 1970, la Conferencia Internacional del Trabajo adopta la Resolución sobre los derechos sindicales y su relación con las libertades civiles. Asimismo, reconoce que los derechos conferidos a las organizaciones de trabajadores y de empleadores se basan en el respeto de las libertades civiles dadas, en particular, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y que el concepto de derechos sindicales carece de sentido cuando no existen tales libertades civiles.

En 1992, el Director General, en la parte de su memoria titulada La democratización y la OIT, afirman que “La OIT tiene un profundo interés por las libertades civiles y políticas, pues sin ellas no puede haber ni ejercicio

normal de los derechos sindicales ni protección de los trabajadores”4.

Luego de la mundialización de la economía, la OIT determinó la necesidad de identificar los derechos fundamentales de los trabajadores. Esto coincidió con la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague de 1995, donde los Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a “velar por la existencia de buenos puestos de trabajo y salvaguardar los derechos e intereses básicos de los trabajadores”5. Asimismo, la Declaración final de la Conferencia Ministerial de Singapur de la Organización Mundial del Comercio (OMC), realizada en 1996, se renueva el “compromiso de respetar las normas fundamentales del trabajo internacionalmente reconocidas”.

Literalmente, se indica que la “Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el órgano competente para establecer esas normas y ocuparse de

ellas” y se afirma el apoyo a su labor de promoción de las mismas6.

Posteriormente, durante la 86º Conferencia Internacional del Trabajo, se aprueba la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y su Seguimiento.

La Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el

4 OIT: La democratización y la OIT. Memoria del Director General (Parte I), Conferencia Internacional del Trabajo, 79.a reunión, 1992, Ginebra, pág. 24. 5 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Naciones Unidas. Declaración de Copenhagen sobre el Desarrollo Social General. Aprobada el 12 de Marzo de 1995, Tercer Compromiso. Párrafo i). 6 Vid., Conferencia Ministerial de Singapur. OMC. Aprobada el 13 de Diciembre de 1996.

L

Tema 8: La Organización Internacional del

Trabajo (OIT) y los Derechos Laborales

Page 19: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

trabajo y su seguimiento se pronuncia sobre diversos derechos laborales fundamentales:

la libertad sindical y la negociación colectiva, la eliminación de toda forma de trabajo forzoso, la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Dichos derechos se encuentran en las siguientes Normas Internacionales del Trabajo:

Convenio OIT N°

Tema

29

Trabajo forzoso u obligatorio

87

Libertad Sindical y protección del derecho de sindicación

98

Aplicación de los principios del derecho de sindicación y de negociación colectiva

100

Igualdad de remuneración

105

Abolición del trabajo forzoso

111

Discriminación en materia de empleo y ocupación

138

Edad mínima de admisión al empleo

182

Prohibición de las peores formas de trabajo infantil

Las imágenes utilizadas son de propiedad de la OIT

La Declaración es de gran importancia política e institucional pues mediante la

misma los Estados Miembros de la OIT reafirmaron los compromisos de: Respetar, promover y hacer realidad de

buena fe los principios establecidos en la Declaración de Filadelfia, que forman parte de la Constitución de la OIT y que han sido desarrollados como derechos en los Convenios mencionados;

Sujetarse a los mecanismos de control normativo existentes;

Movilizar los recursos propios y externos de la Organización, así como su influencia, para ayudar a los Estados Miembros, que lo requieran, a cumplir con los objetivos sociales de tales principios y derechos fundamentales en el trabajo; y

Dar seguimiento promocional a la Declaración, para establecer un plan de acción que guíe la asistencia y cooperación técnica y permita evaluar la eficacia de las acciones tomadas, frente a la plataforma social mínima de ámbito mundial que constituye la Declaración.

Page 20: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

omo es interés de la OIT proteger los intereses de los trabajadores, salvaguardar la mejora de sus

condiciones de trabajo y de vida, y promover la libertad de asociación, a fin de implantar la justicia social, la OIT adopta Normas Internacionales del Trabajo (NIT) mediante la forma de Convenios, Recomendaciones y Protocolos componiendo el sistema de normas internacionales de trabajo que debe ser aceptado y puesto en ejecución lo más ampliamente posible.

La Norma Internacional del Trabajo es un texto de carácter jurídico preparado por la OIT, para los Estados Miembros y la

comunidad internacional, en la que se definen lineamientos y pautas mínimas de relación social para regular el mundo del trabajo y contribuir al desarrollo social. A continuación presentamos las formas en que se presentan estas normas, las cuales son: a) Convenios Internacionales de Trabajo Es un tratado internacional que necesita de su ratificación para poder ser exigible y que determina las normas mínimas que deben observar los Estados Miembros respecto de la materia tratada7.

Conforme al artículo 19 inciso 5 de la Constitución de la OIT, todos los Estados miembros tienen la obligación, dentro del plazo de un año posterior a la adopción de un convenio, recomendación o protocolo por la Conferencia Internacional del Trabajo, de ser sometidos a las autoridades competentes. Asimismo, según los artículos

7 Al 2 d febrero de 2011, son 178 los Estados miembros de la OIT.

22, 23 y 27, de su Constitución, las normas de los convenios ratificados por un Estado Miembro de la OIT tienen fuerza vinculante según el derecho internacional y entrañan obligaciones para el Estado Miembro, tales como:

Presentar informes con la periodicidad

que determine el Consejo de Administración de Trabajo informando sobre las medidas adoptadas para la ejecución de la norma ratificada.

Entregar a las organizaciones de trabajadores y empleadores representativas, copia de los formularios de los informes del Director General, para su manifestación.

Enviar las memorias de las NIT. Cumplir y aplicar las disposiciones del

convenio, en los términos de su ratificación.

Aceptar la supervisión y control internacional de la OIT.

Colaborar con los órganos de control normativo y en su caso, con las comisiones de encuesta constituidas por el Consejo de Administración, para tal fin.

b) Protocolos Es un instrumento normativo, que se utiliza para la revisión parcial de un convenio, permitiendo modificar parcialmente uno o varios de sus artículos. El Protocolo está sujeto a la ratificación que hayan hecho los Estados Miembros de OIT.

Se emplea en los casos en que se desea mantener intacto un convenio base cuyas ratificaciones siguen en vigor. Se enuncia con referencia al convenio y al número de éste, por ejemplo: Protocolo 81 de 1995 relativo al Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947.

C

Tema 9: Características y clasificación de las

normas internacionales de trabajo (NIT)

Page 21: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

c) Recomendaciones Internacionales de Trabajo

Complementan a los convenios y contienen directrices para la política nacional, orientando la función legislativa y las prácticas laborales en los países. A diferencia de los convenios, las recomendaciones no son objeto de ratificación por parte de los Estados, por lo que no generan obligaciones de forzoso cumplimiento sobre sus contenidos. Las normas internacionales del trabajo (NIT) tienen carácter universal y presenta características que son complementarias a las que tienen las normas de derechos humanos: Internacionalidad: Porque son adoptadas

por delegados que representan a los gobiernos y a las organizaciones de los trabajadores y de los empleadores de todas los países de la Comunidad Internacional.

Flexibilidad: Las NIT son adaptables en función de los niveles de desarrollo, condiciones y prácticas de los Estados Miembros exceptuando lo referente a la aplicación de los principios sobre las libertades y los derechos humanos fundamentales8.

Viabilidad: Las NIT están contenidos en textos posibles de implementar. Para esto, es esencial el proceso de elaboración de normas, los Proyectos de instrumentos son examinados en consulta con los gobiernos y con las organizaciones de trabajadores y empleadores, asimismo, son debatidos y aprobados por la Conferencia Internacional del Trabajo.

Adaptabilidad: El mundo del trabajo y su creciente interdependencia están en constante cambios, lo que hace que las

8 Se tienen como ejemplos las reglas indicadas en el Convenio 102 sobre la seguridad social de 1952 y en el convenio 138 sobre la edad mínima de 1973.

normas evolucionen y se adapten frente a los nuevos retos que surjan pudiendo ser revisadas constantemente.

Normas mínimas: Las NIT garantizan el

carácter de un mínimo común de protección.

Inadmisibilidad de reservas: Una vez que

los convenios son adoptados por la Conferencia Internacional, no quedan sujetos a reservas o condiciones.

Impulsoras: Las NIT permiten la

cooperación y la asistencia técnica internacional multilateral y bilateral debido a que sus objetivos de desarrollo y protección social.

La clasificación de las NIT es múltiple y dependerá de ciertos criterios en a su reconocimiento como derechos humanos, la materia a regular, la actividad económica a la que está dirigida, y las categorías de personas a proteger.

Page 22: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

CRITERIOS

CONTENIDOS

DERECHOS HUMANOS

Libertad sindical Trabajo forzoso

Igualdad de oportunidades y trato

Trabajo infantil

MATERIA REGULADA

Empleo Política social

Relaciones profesionales

Condiciones de trabajo Seguridad e higiene en el

trabajo Seguridad Social

SUJETOS A PROTEGER

Trabajo infantil Trabajo de mujeres Trabajadores de edad Trabajadores migrantes Pueblos indígenas y

tribales Trabajadores indígenas

Gente de mar Pescadores Trabajadores portuarios Arrendatarios y aparceros Personal de enfermería Personas inválidas o

discapacitadas

SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Industriales No industriales

Industria del vidrio Agricultura Plantaciones Marítima

Portuaria Pesca

Textil Construcción

Transporte carretero Sector público Hoteles y restaurantes Comercio y oficinas

Industria panificadora Minería carbonífera

Page 23: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

partir de la identificación de una situación que afecte la protección y bienestar de los trabajadores, que se

refiera al mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo o al desarrollo de las relaciones laborales, el Consejo de Administración de la OIT asume la tarea de atender la situación a través de una norma internacional.

El examen de una cuestión, como se verá en el desarrollo de este tema, se realiza en dos reuniones sucesivas de la Conferencia Internacional del Trabajo. No obstante, en caso de urgencia, el Consejo de Administración puede decidir que se someta una cuestión a la Conferencia para que sea objeto del procedimiento de simple discusión por mayoría de tres quintos de sus votos. Inscripción del asunto e informes de la Oficina Internacional del Trabajo Luego de la identificación de la cuestión, a fin de alcanzar la adopción de un convenio o de una recomendación, debe inscribirse el asunto en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo. Esto lo puede hacer el Consejo de Administración o la propia Conferencia por mayoría de dos tercios; en ambos casos, deben considerarse las propuestas cualquier organización de derecho internacional público, como son las que integran el Sistema de Naciones Unidas.

Luego, la OIT, prepara un estudio de las leyes y de la práctica que sobre aquella rigen en los Estados Miembros. Con base a esto, el Consejo de Administración decide si conviene o no seguir el proceso. En caso afirmativo, el Consejo invita a la Oficina a preparar un informe sobre la legislación y la práctica, así como un cuestionario. Estos documentos son enviados a los Estados Parte, con un mínimo de dieciocho meses antes de la reunión de la Conferencia en que

se examinará la cuestión. Los gobiernos deben hacer llegar sus respuestas a más tardar once meses antes de la reunión de la Conferencia.

Basándose en las respuestas, la Oficina redacta un nuevo informe donde se indican los principales puntos sometidos a la Conferencia, para su consideración. Este Proyecto de conclusiones se comunica a los gobiernos como mínimo cuatro meses antes de la Conferencia. En esta etapa los gobiernos deben consultar con las organizaciones de trabajadores y de empleadores quedando todo preparado para la primera discusión.

Establecimiento de la Comisión tripartita y Proyecto de Instrumento Al celebrarse la Conferencia se establece una Comisión Tripartita (Estado, empresa y trabajadores) para que examine las propuestas. Esta Comisión aporta al texto los cambios que sus miembros estimen necesarios. Sobre la base de ese texto revisado, la Conferencia adopta conclusiones y decide, inscribir la cuestión en el orden del día de la siguiente reunión o solicitar al Consejo de Administración que inscriba la cuestión en el orden del día de una reunión ulterior.

Después de este primer examen realizado por la Conferencia, la Oficina redacta un texto provisional del convenio y/o de la recomendación prevista (Proyecto de instrumento) y lo envía a los gobiernos dentro de los dos meses siguientes a la clausura de la reunión de la Conferencia. Los gobiernos disponen de tres meses para someter enmienda o para formular otras propuestas, y deben consultar con las organizaciones de trabajadores y de empleadores.

A

Tema 10: Proceso de elaboración de normas

Page 24: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

Informe final, Comité de Redacción y Aprobación Basándose en las nuevas respuestas de los gobiernos, la Oficina prepara un informe final con los textos y sus enmiendas de los convenios y recomendaciones que remite nuevamente a los gobiernos, como mínimo, tres meses antes de la fecha prevista para la inauguración de la siguiente reunión de la Conferencia. También dirige este informe a las organizaciones sindicales.

El informe de la Comisión Tripartita de la Conferencia se somete a ésta para su adopción. Los proyectos que resulten adoptados se remiten al Comité de Redacción para la preparación de un texto definitivo. Los textos de los instrumentos aprobados por el Comité de Redacción se someten a la Conferencia para que ésta los adopte en votación final, de conformidad con el artículo 19 de la Constitución9.

Si la Conferencia rechazara un convenio contenido en el informe de una Comisión, podrá remitirlo a la Comisión Tripartita de la Conferencia para que ésta lo convierta en recomendación, si fuere el caso. Si en la votación final, un convenio no obtiene la mayoría de dos tercios necesaria para su adopción sino sólo la mayoría simple, la Conferencia decidirá si el convenio habrá de remitirse al Comité de Redacción para convertirlo en recomendación.

Sumisión: La sumisión debe darse dentro de los doce meses siguientes a la clausura de la conferencia que aprobó la NIT. El proceso se inicia con un comunicado de la Oficina a los Estados Miembros, en el que se solicita que la NIT sea hecha de conocimiento de las autoridades nacionales competentes a fin de que se pronuncien sobre la conveniencia o no de ratificar dicha norma. En este marco, las organizaciones

9 En este caso será necesaria una mayoría de dos tercios de los delegados presentes en la reunión de la Conferencia.

sindicales deben promover su aceptación debido a los beneficios que la misma generaría de ser ratificada. Antes de concluir el plazo, el Estado Miembro debe informar a la Oficina sobre la decisión tomada.

Ratificación: Al ratificar los convenios, los Estados Miembros se comprometen a cumplir sus disposiciones. De conformidad con el inciso d) del apartado 5 del artículo 19 de la Constitución de la OIT, si el Miembro obtuviere el consentimiento de la autoridad a quien competa el asunto, comunicará la ratificación formal del convenio al Director General y adoptará las medidas necesarias para hacer efectivas las disposiciones de dicho convenio.

Antes de que sea obligatorio para el Estado ratificante, el Convenio tiene que haber entrado en vigor. La práctica respecto a los convenios de la OIT es preveer su entrada en vigor doce meses después de la fecha en que se haya registrado la segunda ratificación. Posteriormente, para cada Miembro que lo ratifique, será obligatorio doce meses después del registro de su propia ratificación.

Denuncia: Cada convenio de la OIT contiene un artículo que precisa las condiciones en las cuales los Estados que lo hayan ratificado podrán denunciarlo, es decir, declarar que ya no desean considerarse obligados a cumplir sus disposiciones. Sin embargo, en general:

i. Los Convenios del 1 al 25. Su

denuncia es posible, en cualquier momento, al cabo de un periodo inicial de cinco o diez años, a partir de la fecha en que el Convenio se haya puesto inicialmente en vigor.

ii. Los Convenios del 26 y siguientes. Su denuncia es posible, al cabo de un período inicial de cinco o diez años,

Page 25: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

según se establezca en los convenios, pero solo por el plazo de un año, a partir de la fecha en que se haya puesto inicialmente en vigor.

iii. Otros convenios establecen que la ratificación de un convenio revisor, implica la denuncia del revisado por mandato legal.

Revisión: La revisión es una condición importante para su actualización a fin de enfrentar los cambios sociales y económicos. El procedimiento de revisión es similar al de elaboración de nuevas normas internacionales del trabajo. Cada convenio tiene una

disposición, que permite al Consejo de Administración presentar un informe sobre su aplicación y cumplimiento, someterlo a la Conferencia para su examen y determinar si corresponde revisarlo.

Tomado de MARCOS-SANCHEZ, José; RODRÍGUEZ CALDERÓN, Eduardo (2007): Manual para la defensa de la Libertad Sindical

Page 26: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

«Los Estados partes garantizarán: a) el derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y a afiliarse al de su elección, para la protección y promoción de sus intereses..»

OEA. «Protocolo de San Salvador» Artículo 8 Derechos Sindicales, Inciso 1

a Libertad Sindical, forma parte de los derechos humanos y constituye una

garantía de la justicia social en las relaciones laborales ya que, a través de su ejercicio concretizado en la defensa, reivindicación y participación sociopolítica, se impulsa la progresión de los derechos humanos en su conjunto. Asimismo, este derecho debe ser aplicado por todos los Estados Miembros de la OIT hayan o no ratificado los Convenios específicos en el tema, ya que se encuentra establecido en la Constitución de la OIT constituyendo una obligación internacional para los Estados Miembros. En este contexto y atendiendo a la importancia de la libertad sindical, son varios los instrumentos internacionales que la contemplan siendo los más importantes el Convenio 87 sobre la Libertad Sindical y la protección del derecho de sindicación de 1948; y el Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva de 1949. Ambos buscan promover y garantizar derechos humanos dentro de la esfera de los derechos económicos, sociales y culturales, y los principios que contienen no presuponen ningún patrón de organización sindical, pero si brindan la pauta según la cual debería juzgarse la libertad sindical, cualquiera que fuese su forma de organización.

La Resolución sobre los derechos sindicales y su relación con las libertades civiles de 1970 indicó que las “libertades que se definen en la Declaración Universal de Derechos Humanos son esenciales para el ejercicio normal de los derechos sindicales”10.

10 OIT, Resolución sobre los Derechos Sindicales y su relación con las Libertades Civiles, adoptado el 25 de Junio de 1970.

En ese sentido, la Libertad sindical se encuentra intrínsecamente unida al derecho a la libertad y a la seguridad de la persona y a la protección contra la detención y la prisión arbitrarias; libertad de opinión y expresión, en particular, de sostener opiniones sin ser molestado, de investigar y recibir información y opiniones, y difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de comunicación; derecho de reunión; derecho a un proceso regular, por tribunales independientes e imparciales; y derecho a la protección de la propiedad de las organizaciones sindicales11. A continuación detallaremos los instrumentos básicos sobre el derecho de Libertad Sindical: Convenio No. 87 sobre Libertad sindical y la protección del derecho de sindicalización de 1948: Este Convenio se basa en el libre ejercicio del derecho de sindicalización en relación con el Estado. El Convenio considera como esenciales principios o garantías de las diversas facetas de la vida sindical: Reconocimiento del derecho de

sindicalización: El artículo 2 del Convenio indica que este derecho corresponde a los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción.

Creación de organizaciones: Las organizaciones podrán constituirse

Disponible en: http://white.oit.org.pe/sindi/general/documentos/rescit2.html (3 de febrero de 2012). 11 José Marcos-Sánchez y Eduardo Rodríguez Calderón, Manual para la Defensa de la Libertad Sindical, 2da. Edición, Lima: OIT/Oficina Regional, 2001, p. 34.

L

Tema 11: Derecho a la Libertad Sindical

Page 27: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

libremente y sin autorización previa por parte de la autoridad pública (Art. 2).

Libre elección del tipo de organizaciones: Los trabajadores y empleadores constituirán las organizaciones que estimen convenientes, así como el afiliarse a las mismas (Art.2).

Funcionamiento de las organizaciones: Las organizaciones son libres de la injerencia de la autoridad pública al ejercer derechos, redactar estatutos y reglamentos, elegir libremente sus representantes, organizar su administración y formular su programa de acción (Art.3).

Disolución o suspensión: Las organizaciones no pueden ser disueltas o suspendidas por vía administrativa (Art.4), a excepción de la autoridad judicial oportuna y con debido proceso

Creación de Federaciones y Confederaciones: Las organizaciones tienen el derecho de constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a las mismas (Art.5).

Afiliación internacional: Toda organización, federación o confederación tienen el derecho de afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores y de empleadores (Art.5).

Personalidad jurídica: La adquisición de la personalidad jurídica por las organizaciones no puede sujetarse a condiciones que limiten la aplicación de los artículos 2, 3 y 4. (Art.7).

La sujeción sindical la legalidad: Al ejercer los derechos reconocidos, los trabajadores, los empleadores y sus organizaciones están obligadas a respetar la legalidad la que solo aplica cuando los ordenamientos legales, no menoscaben las garantías del Convenio 87 (Art.8).

Derecho de Huelga: Este derecho no se reconoce expresamente en el convenio 87 ni en ningún otro convenio relacionado con los derechos sindicales. Sin embargo, el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración de

la OIT12 lo considera como constitutivo de los derechos elementales sindicales y la Comisión de Expertos lo ha vinculado con el derecho a organizar actividades y formular su programa de acción (Arts. 3, 8 y 10).

Derecho a la Negociación Colectiva13: Se aplica el mismo criterio del derecho de huelga, ubicando el derecho a la negociación colectiva como programa de acción (Art. 3).

Convenio No. 98 sobre el derecho de sindicalización y de negociación colectiva de 1949: Este convenio protege a los trabajadores y sus organizaciones frente a los actos de discriminación e injerencia de los empleadores y gobiernos, por una parte y, por la otra, estimula y fomenta la negociación colectiva. Las garantías básicas que promueve son: i. La prohibición de la discriminación

antisindical: La protección es en la contratación y durante el desarrollo de la relación laboral y debe ejercerse contra todo acto que tenga por objeto sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no esté en un sindicato o despedir a

12 OIT. Informe III (parte 4B) a la Conferencia Internacional del Trabajo 81ª reunión 1994, “Libertad Sindical y Negociación Colectiva”, Ginebra: 1994, pp. 65 - 83. 13 Vid., Convenio No. 154 sobre la Negociación Colectiva, 1981. Disponible en: http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C154 (Consultado el 3 de febrero de 2012).

Page 28: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

un trabajador o perjudicarlo a causa de su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales (Art.1).

ii. Prohibición de actos de injerencia: Las organizaciones de trabajadores y de empleadores deberán gozar de protección contra todo acto de injerencia de unas respecto de las otras. Son actos de injerencia las medidas que fomentan la constitución de organizaciones de trabajadores dominados por un empleador (Art. 2).

iii. Garantía de protección institucional: Busca crear organismos adecuados a las condiciones nacionales para garantizar el respeto al derecho de sindicación (Art. 3). Asimismo, en materia de negociación colectiva, el Convenio 98 establece principios básicos. Su artículo 4 establece que “deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de empleadores, por una parte, y las organizaciones de trabajadores, por otra parte, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con el objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo”. Este precepto contempla la obligación de desarrollar la negociación colectiva; su carácter voluntario; el fomento del derecho entre las organizaciones de trabajadores y empleadores; y, la utilización del contrato colectivo para regular el empleo y las condiciones de trabajo.

Otras normas relativas a la Libertad Sindical: Además de los Convenios 87 y 98, existen otras normas relativas a la Libertad Sindical.

Page 29: Módulo 3 uv derechos humanos y derechos laborales (1)

Los derechos humanos laborales son los derechos humanos vinculados al trabajo y a los

trabajadores y las trabajadoras. Concretamente, estos derechos posibilitan las condiciones mínimas de vida y de trabajo para todas las personas, así como la organización de los trabajadores y las trabajadoras para su defensa, reivindicación y participación sociopolítica.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha sido pionera en el reconocimiento, promoción, cumplimiento, así como de su expansión, progresión y supervisión de los derechos humanos laborales a nivel internacional.

La Norma Internacional del Trabajo es un texto de carácter jurídico preparado por la OIT, para los Estados Miembros y la comunidad internacional, en la que se definen lineamientos y pautas mínimas de relación social para regular el mundo del trabajo y contribuir al desarrollo social. Son sus formas las siguientes: Convenios, Protocolos y Recomendaciones.

El Convenio es un tratado internacional que necesita de su ratificación para poder ser exigible y que determina las normas mínimas que deben observar los Estados Miembros. El Protocolo es un instrumento que se utiliza para la revisión parcial de un convenio. La Recomendación complementa a los convenios y no se ratifica por lo que no generan obligaciones de forzoso cumplimiento sobre sus contenidos.

Las normas internacionales del trabajo (NIT) tienen carácter universal y presenta las siguientes características: internacionalidad, flexibilidad, viabilidad, adaptabilidad, normas mínimas, inadmisibilidad de reservas y son impulsoras.

El proceso de elaboración de las NIT surge a partir de la identificación de una situación que afecte la protección y bienestar de los trabajadores. El examen de una cuestión se realiza en dos reuniones sucesivas de la Conferencia Internacional del Trabajo. Luego de su adopción debe seguirse con su ratificación.

La Libertad Sindical, forma parte de los derechos humanos y constituye una garantía de la justicia social en las relaciones laborales ya que, a través de su ejercicio concretizado en la defensa, reivindicación y participación sociopolítica, se impulsa la progresión de los derechos humanos en su conjunto.

El Convenio No. 87 sobre Libertad sindical y la protección del derecho de sindicalización de 1948 se basa en el libre ejercicio del derecho de sindicalización en relación con el Estado. El Convenio considera como esenciales principios o garantías de las diversas facetas de la vida sindical.

El Convenio No. 98 sobre el derecho de sindicalización y de negociación colectiva de 1949 busca proteger a los trabajadores y a sus organizaciones frente a los actos de discriminación e injerencia de los empleadores y gobiernos, por una parte y, por la otra, estimula y fomenta la negociación colectiva.

Resumen