Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

8
MODULO: ALMACENAMIENTO Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores Contenedores: Nomenclatura, clases de contenedores, tipos de contenedores: FCL, LCL, LASH,RO/RO (FCL) Siglas de full conteiner load, o "contenedor completo". Cláusula de transporte marítimo de contenedores mediante el cual el embarcador deposita las mercancías en un depósito o almacén dependiente del fletante para su transporte en un contenedor. El fletante o el armador asume la obligación de cargar el contenedor y transportarlo hasta otro almacén en una terminal de contenedores en el puerto de destino, donde se lleva a cabo la operación de desagrupar la carga del contenedor para entregarla al destinatario final. 1 El vendedor o expedidor es el responsable de cargar el contenedor y de acarrear con todos los gastos, la empresa naviera se compromete a transportarlo sin perdidas ni daños. (LCL) Siglas de less than container load o contenedor con carga parcial. Cláusula de transporte marítimo de contenedores que indica que se trata de un transporte puerta a puerta. Mediante esta cláusula el embarcador asume la obligación de cargar el contenedor en su almacén y entregarlo al porteador quien se encarga de devolver el contenedor descargado a la naviera 2 . En esta ocasión el transportista es el responsable del llenado y el estado del contenedor, de igual forma el transportista paga los costos de llenado y luego factura los gastos por el servicio, el transportista acepta la responsabilidad de número de unidades o cajas pero no su contenido, ni por su peso. (LASH ship)Acrónimo de lighter aboard ship, transbordador de gabarras para el transporte marítimo de mercancías, especialmente adecuado cuando se puede asociar a un puerto al que lleguen amplias hidrovías interiores. No precisa atraque en el lugar de fondeo; dispone las barcazas a flote y recibe otras que estén listas para el embarque, con lo que consigue una rotatividad y una disminución de los tiempos de escala y de costos. RO/RO: es un acrónimo del término inglés Roll On-Roll Off, con el cual se denomina a todo tipo de buque, o barco, que transporta cargamento rodado, tanto automóviles como camiones. 1 http://www.minas.medellin.unal.edu.co/gico/index.php/glosario-logistico/10-glosario/21-f 2 http://www.minas.medellin.unal.edu.co/gico/index.php/glosario-logistico/10-glosario/21-f

Transcript of Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

Page 1: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

MODULO: ALMACENAMIENTO

Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

Contenedores: Nomenclatura, clases de contenedores, tipos de contenedores:

FCL, LCL, LASH,RO/RO

(FCL) Siglas de full conteiner load, o "contenedor completo". Cláusula de

transporte marítimo de contenedores mediante el cual el embarcador deposita las

mercancías en un depósito o almacén dependiente del fletante para su transporte

en un contenedor. El fletante o el armador asume la obligación de cargar el

contenedor y transportarlo hasta otro almacén en una terminal de contenedores en

el puerto de destino, donde se lleva a cabo la operación de desagrupar la carga del

contenedor para entregarla al destinatario final.1

El vendedor o expedidor es el responsable de cargar el contenedor y de acarrear

con todos los gastos, la empresa naviera se compromete a transportarlo sin

perdidas ni daños.

(LCL) Siglas de less than container load o contenedor con carga parcial.

Cláusula de transporte marítimo de contenedores que indica que se trata de un

transporte puerta a puerta. Mediante esta cláusula el embarcador asume la

obligación de cargar el contenedor en su almacén y entregarlo al porteador quien

se encarga de devolver el contenedor descargado a la naviera2.

En esta ocasión el transportista es el responsable del llenado y el estado del

contenedor, de igual forma el transportista paga los costos de llenado y luego factura

los gastos por el servicio, el transportista acepta la responsabilidad de número de

unidades o cajas pero no su contenido, ni por su peso.

(LASH ship)Acrónimo de lighter aboard ship, transbordador de gabarras para el

transporte marítimo de mercancías, especialmente adecuado cuando se puede

asociar a un puerto al que lleguen amplias hidrovías interiores. No precisa atraque

en el lugar de fondeo; dispone las barcazas a flote y recibe otras que estén listas

para el embarque, con lo que consigue una rotatividad y una disminución de los

tiempos de escala y de costos.

RO/RO: es un acrónimo del término inglés Roll On-Roll Off, con el cual se denomina

a todo tipo de buque, o barco, que transporta cargamento rodado, tanto

automóviles como camiones.

1 http://www.minas.medellin.unal.edu.co/gico/index.php/glosario-logistico/10-glosario/21-f

2 http://www.minas.medellin.unal.edu.co/gico/index.php/glosario-logistico/10-glosario/21-f

Page 2: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

TIPOS DE CONTENEDORES, SUS USOS Y DIMENSIONES

nombre Imagen Uso habitual Peso Kg Dimensiones internas Peso Tara Carga Long Ancho Alto

DRY - GENERAL - DV

Cargas secas: bolsas, cajas, packs termo contraíbles, máquinas, muebles, etc. Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los 22.000 kg. De carga neta.

20 pies

24000 2200 21800 5902 2350 2392

40

pies 30480 3800 26680 12032 2350 2390

High

Cube -

HC

Cargas secas: se diferencia del container de 40 pies tradicional, debido a que es mas alto. lo que le da más capacidad de volumen pero no así de peso.

40 pies

30480 3900 26580 12033 2350 2695

Open Top

- OP

Dado que se abre por su techo, este tipo de container es conveniente para cargas grandes que no pueden cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vidrios, maderas, etc.

20

pies 24000 2140 21860 5894 2344 2347

40 pies

30480 3700 26780 12027 2344 2347

Bulk -

BLK

Están diseñados para cargas de productos a granel. Disponen bocas de carga superiores. Apto para productos químicos, fertilizantes, algunas harinas, azúcar, sal, materiales plásticos en grumos, etc.

20

pies 24000 2800 21200 5888 2332 2338

Flat -

Plataform

as

Plegables

- FLT

Cargas difíciles de manipular, bobinas de metal, cables, vehículos pesados, madera, maquinarias especiales, etc.

20

pies 25400 3080 22320 5988 2398 2231

40

pies 45000 5300 39700 12064 2369 1943

Page 3: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

nombre Imagen Uso habitual Peso Kg Dimensiones internas Peso Tara Carga Long Ancho Alto

Open

Side - OS

Similar al Open Top (que abre por arriba), pero en este caso su apertura es lateral: Conveniente para las cargas de volumen que no pueden cargarse a través de puertas convencionales. Ideal para cargar y descargar en estaciones ferroviarias.

20 pies

25400 2930 22470 5896 2310 2255

Reefer -

RF

Para transportar productos perecederos tales como verduras, frutas, carnes, etc

20 pies

25,400 2,870 22,530 5,460 2,240 2,225

40 pies

32,500 4,535 27,965 11,550 2,250 2,215

Reefer

High

Cube -

RH

Similar al Reefer normal, pero con más capacidad de volumen, pero no de peso.

40

pies 32,500 4,630 27,870 11,583 2,286 2,554

Iso Tank -

ISO

Diseñado para transporte de sustancias líquidas, desde peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc.

20 Pies

30,480 3,070 27,410 - - -

Page 4: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

Instrucciones:

Para desarrollar esta actividad usted debe estudiar de manera individual los Tipos de

contenedores que estén relacionados con esta actividad. Luego proceda a:

1. Determine las variables a considerar durante el transporte de productos de naturaleza

perecedera de manera que se garantice al consumidor final la calidad del mismo. Condiciones higiénicas

Correcto estado de limpieza Prácticas del manipulador (certificado) Ausencia de animales y/o vectores

Condiciones de los productos

Condiciones de los alimentos Estiba, compatibilidad adecuada Temperatura correcta Etiquetado/marcado/documentación

Según el Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas (ATP), es necesario, utilizar vehículos adecuados, y mantener las temperaturas de conservación constante. Vehículos: no todos los vehículos son apropiados para el transporte de productos perecederos, ya que es necesario mantener las condiciones de temperatura para conservar las condiciones inocuas y aptas para el consumo La norma define la siguiente tipología de vehículos de transporte:

Vehículo isotermo: vehículo cuya caja está construida con paredes aislantes, incluidos las puertas, el suelo y el techo, que limita el intercambio de calor entre el interior y el exterior.

Vehículo refrigerado: vehículo isotermo que, gracias a una fuente de frío, permite reducir la temperatura del interior de la caja vacía, y de mantenerla después para una temperatura exterior media de 30°C a -20°C como máximo.

Vehículo frigorífico: vehículo isotermo que incorpora un dispositivo de producción de frío, y permite, reducir la temperatura del interior de la caja vacía y de mantenerla de forma permanente entre 12 ºC y -20 ºC.

Vehículo calorífico: vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de calor que permite elevar la temperatura en el interior de la caja vacía y mantenerla después durante doce horas, por lo menos, sin repostado a un valor prácticamente constante y no inferior a 12°C.3

3 http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/12/22/10013.php

Page 5: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

En el caso de los contenedores se manejan dos líneas, Reefer – RF y Reefer High Cube – RH, los cuales suplen las cuatro categorías del acuerdo ATP. Temperaturas fijas que se establecen con relación a los productos. “Los principales se detallan a continuación”:

o Productos ultra congelados y congelados (crema congelada, -20 ºC; pescados, productos preparados a base de pescado, moluscos y crustáceos congelados o ultra congelados y cualquier otro producto ultra congelado, -18 ºC; cualquier producto congelado, excepto mantequilla, -12 ºC; mantequilla congelada, -10 ºC).

o Mantequilla: 6 ºC. o Productos de caza: 4 ºC. o Leche en cisterna (cruda o pasteurizada) destinada al consumo inmediato: 4 ºC. o Leche industrial: 6 ºC. o Productos lácteos (yogur, kéfir, crema, nata y queso fresco): 4 ºC. o Pescado, moluscos y crustáceos (con exclusión del pesado ahumado, salado seco

o vivo, los moluscos vivos y crustáceos vivos): deberán envasarse siempre en hielo fundante.

o Productos preparados a base de carne (de los que se excluyen los que se han estado estabilizado por salazón, ahumado, secado o esterilización): 6 ºC.

o Carne (exceptuados el despojo rojo): 7 ºC. o Ave de corral y conejos: 4 ºC.4

2. Determinar las características para el almacenamiento de las mercancías de naturaleza

perecedera. El almacenamiento apropiado de productos perecederos reduce las posibilidades de contaminación. Almacenamiento en refrigeración Almacenamiento en congelación 2.1. ALMACENAMIENTO REFRIGERADO Todos los alimentos perecederos, especialmente los alimentos de alto riesgo (productos lácteos, carnes cocinadas, pescados y carnes de ave) deben almacenarse en refrigeración para evitar ser contaminados por bacterias perjudiciales. Durante el almacenamiento de los alimentos en refrigeración es necesario:

No almacenar los alimentos directamente sobre el piso del cuarto frío, sino sobre estibas o estantes

Revisar las temperaturas de la unidad de refrigeración y llevar registro diario No sobrellenar los refrigeradores Guarde los alimentos ácidos en vasijas de peltre, vidrio, o porcelana, nunca en

vasijas de aluminio o cobre.

4 http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/12/22/10013.php

Page 6: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

• No conservar en refrigeración alimentos calientes • Inspeccionar, rotular y fechar los alimentos que se almacenen. • Evitar abrir las puertas del refrigerador más de lo necesario y cerrarlas cuanto antes. • Es necesario destinar un área específica para los diferentes productos ya que muchos de ellos se podrían contaminar con otros productos. 2.2. ALMACENAMIENTO CONGELADO

Los alimentos congelados necesitan una atención especial; ya que el hecho de estar congelados no garantiza la total inocuidad de los mismos. Para esto es necesario aplicar las siguientes recomendaciones:

El área de almacenamiento en congelación debe estar seca, bien ventilada y limpia. Asegurarse de que el congelador funciona a la temperatura correcta para garantizar

que los alimentos se mantienen congelados. Asegurarse de que las puertas del congelador cierran correctamente y establezca

un sistema de inspección periódico. La temperatura ideal de almacenamiento en congelación se encuentra entre 0°C a

-18°C. Nunca supere el límite de carga del congelador y coloque los productos nuevos

detrás o debajo de los antiguos para asegurar una buena rotación de stocks. Todos los alimentos congelados tienen una vida útil en congelación (periodo de

tiempo en el que, congelados, se mantienen aptos para el consumo humano), que ha de ser inspeccionada regularmente.

Asegurarse de que una vez aceptados, los artículos recibidos congelados se ubican inmediatamente en el congelador.

Mantenga el interior del congelador limpio y lave frecuentemente sus superficies. Estiba de productos perecibles La estiba de los productos en el interior de las cámaras de enfriamiento debe permitir la circulación del aire frío y no interferir el intercambio de temperatura entre el aire y el producto. Para este fin, los productos se colocarán en estantes, pilas o rumas, que guarden distancias mínimas de 0.10 metros del nivel inferior respecto al piso; de 0.15 3. A través de un cuadro sinóptico, explique en qué consisten todos y cada uno de los

riesgos a los que se somete la carga durante el proceso de movilización internacional (de ejemplos).

Del transporte Artículo 60°.- Condiciones del transporte Los alimentos, así como las materias primas, ingredientes y aditivos que se utilizan en su fabricación o elaboración, deben transportarse de manera que se prevenga su contaminación o alteración. Para tal propósito, el transporte de productos alimenticios, y de materias primas, ingredientes, aditivos y material de empaque que se emplean en su fabricación o elaboración, deberá sujetarse a lo siguiente:

Page 7: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

a) De acuerdo al tipo de producto y a la duración del transporte, los vehículos deberán estar 15acondicionados y provistos de medios suficientes para proteger a los productos de los efectos del calor, de la humedad, la sequedad, y de cualquier otro efecto indeseable que pueda ser ocasionado por la exposición del producto al ambiente. b) No debe transportarse productos alimenticios, o materias primas, ingredientes, aditivos y material de empaque, que se emplean en su fabricación o elaboración, en el mismo compartimiento, tolva, cámara o contenedor en que se transporten o se hayan transportado animales, productos tóxicos, pesticidas, insecticidas y cualquier otra sustancia análoga que pueda ocasionar la contaminación del producto. c) Cuando en el mismo compartimiento, tolva, plataforma o contenedor se transporten simultáneamente diversos tipos de alimentos, o alimentos junto con productos no alimenticios, se deberá acondicionar la carga de modo que exista una separación efectiva entre ellos, si fuere necesario, para evitar el riesgo de contaminación cruzada d) Registrar nombre del chofer, placa del vehículo, condiciones, tiempo de transporte, y otros datos para la rastreabilidad. 4. Complete el siguiente cuadro de acuerdo con las consideraciones para el

almacenamiento, transporte y manipulación de acuerdo a la naturaleza de cada producto.

5. Analizar los resultados.

6. Socializar los resultados con sus compañeros de estudio

.

Producto Naturaleza Consideraciones

Manzanas perecedero En canastillas protegido de la

humedad y el sol,

controlando la temperatura,

en cajas de cartón

Brújulas

Langostas perecedero Cajas de cartón

impermeables forradas en

aserrín humedo

Flores (recién cortadas)

Naranjas perecedero Este debe ir en canastillas, el

sitio donde esté ubicado no

debe ser húmedo, porque

puede aparecer moho y debe

estar separado de cargas

pesadas, en guacales

Licores

Fertilizantes

Tomates verdes Perecedero Refrigerado, entre 13-

22 |C humedad rlativa 90-

95% duración de 1 a 3

semanas

Recipientes de vidrio

Page 8: Modulo almacenamiento Actividad 4 guía U1 identificar los tipos de contenedores

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/12/22/10013.php

http://es.slideshare.net/raeman19991/reglamento-para-el-transporte-de-perecederos?qid=a6734fa3-4001-

4e49-b99e-d35d939a5da4&v=default&b=&from_search=1

http://www.intracen.org/guia-del-cafe/contratos/Contenedores-condiciones-FCL-o-CY-comparadas-con-LCL-o-CFS/#sthash.oq55wbTm.dpuf

http://www.laguiadelcafe.org/guia-del-cafe/contratos/Contenedores-condiciones-FCL-o-CY-comparadas-con-LCL-o-CFS/?menuID=3081#sthash.zIqLx9Rn.dpuf

http://www.minas.medellin.unal.edu.co/gico/index.php/glosario-logistico/10-glosario/21-f

http://www.comexpanda.com/es/portafolio-contenedores/

http://www.comunidadandina.org/DS/Manual%20Contenedores.pdf