Modulo de Agroforesteria

download Modulo de Agroforesteria

of 222

Transcript of Modulo de Agroforesteria

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    1/222

    Agroforestera

    Rosalba Ortiz Meja

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    UNAD

    Bogota - 2007

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    2/222

    Agroforestera

    Rosalba Ortiz Meja

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD

    Bogota - 2007

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    3/222

    Contenidos

    Pag .

    I N TRODUCCI ON

    U N I D A D 1 .

    ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA AGROFORESTERA

    CAPITULO 1DESARROLLO HISTORICO DE LA AGROFORESTERA1. Aparicin de la agricultura2. Aparicin de la silvicultura3. Efecto del crecimiento poblacional en los recursos naturales4. Aparicin de la agroforestera5. Primeros arreglos agroforestales

    CAPITULO 2CONCEPTOS GENERALES DE LA AGROFORESTERA1. Qu es Agroforestera?2. La Agroforestera como Ciencia3. Servicios de la agroforestera4. Funciones de la agroforestera5. Aplicacin de la agroforestera

    CAPITULO 3AGROFORESTERA Y COMUNIDAD

    1. Seguridad alimentaria2. Produccin limpia3. Ciclaje de nutrientes4. Conocimiento ancestral5. Etnobotnica

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    4/222

    U N I D A D 2 .

    FUNCIONALIDAD DE LA AGROFORESTERA

    CAPITULO 1GENERACIN DE BIENES POR LA AGROFORESTERA1. Produccin de madera2. Produccin de lea3. Produccin de alimentos4. Produccin de medicinales5. Produccin de otros productos no maderables

    CAPITULO 2SERVICIOS AMBIENTALES DE LA AGROFORESTERA1. Captura de CO22. Biodiversidad3. Proteccin de suelos4. Regulacin hdrica5. Mayor amenidad con el entorno

    CAPITULO 3PRODUCCIN Y RENDIMIENTO1. Crecimiento del componente arbreo2. Crecimiento del componente agrcola3. Carga y crecimiento del componente pastoril o pecuario4. Rendimiento integrado de los arreglos5. Sostenibilidad de los arreglos

    U N I D A D 3 .

    ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DE LA PRODUCCINAGROFORESTAL

    CAPITULO 1ORGANIZACIN AGROFORESTAL1. Arquitectura de rboles forestales2. Fitosociabilidad3. Alelopatas4. Monitoreo agroforestal5. Evaluacin agroforestal

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    5/222

    CAPITULO 2ARREGLOS AGROFORESTALES1. Funcionalidad de los arreglos agroforestales

    2. Conceptos generales3. Estudios de casos a pequea escala4. Estudios de casos a gran escala5. Ventajas y desventajas de los arreglos agroforestales

    CAPITULO 3ARREGLOS SILVOPASTORILES1. Funcionalidad de los arreglos silvopastoriles2. Conceptos generales3. Estudios de casos a pequea escala

    4. Estudios de casos a gran escala5. Ventajas y desventajas de los arreglos silvopastoriles

    B I B LI O GRA FI A

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    6/222

    UNIDAD DIDACTICA 1.

    ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA AGROFORESTERA

    Esta Unidad Didctica, presenta los elementos conceptuales bsicos que elestudiante debe reconocer en cuanto a las diferentes etapas en el desarrollohistrico que ha tenido la agroforestera tanto a nivel mundial como en nuestropas. Igualmente, se presentan algunas consideraciones sobre el crecimientode la poblacin humana y su efecto en el agotamiento de los recursos naturalesy como la agroforestera puede ser considerada como una herramienta de

    solucin a esta problemtica creciente. Tambin, se presentan los principalesconceptos y consideraciones que identifican y definen a la agroforestera, juntocon los conceptos generales que se deben tener en cuenta a partir de losservicios y funciones que presta la agroforestera, al igual que su impacto en laproduccin de alimentos y bienes, de manera sostenible y con armonaambiental con el entorno. Finalmente, se involucra el papel que juega lacomunidad, en el desarrollo de la agroforestera y como sta se origina enprcticas ancestrales que ha permitido garantizar la seguridad alimentara depueblos y grupos humanos rurales.

    FIGURA 1.1. Distribucin de los componentes agrcolas y forestales en un arreglo agroforestal

    en zonas de ladera de la regin andina colombiana. Componente agrcola: frutales caducifoliosy pltano. Componente forestal: Cedro (Cedrela odorata)

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    7/222

    CAPITULO 1.DESARROLLO HISTRICO DE LA AGROFORESTERA

    1. Aparicin de la agricul tura.

    Con la agricultura se crearon las bases econmicas y las situaciones socialespropicias para el surgimiento de las sociedades estatales. La capacidad deproducir alimentos le permiti al hombre aumentar su control sobre lanaturaleza y multiplicarse. Los inicios de la agricultura aceleraron lasinnovaciones tecnolgicas y los cambios en la organizacin social. Loshistoriadores afirmaban que los primeros pueblos agrcolas debieron de haberhabitado en la misma zona ocupada posteriormente por las primerascivilizaciones que conocieron la escritura (Fair, 1993).

    Algunas formas de trigo se cultivaron por primera vez en el valle del Eufrates;

    mientras que la domesticacin de la esprilla y la escanda, se realizo en Serbia,Grecia y Anatolia y la de la cebada en las zonas templadas del occidenteasitico que limitan con el mar Rojo, el mar Caspio y el Cucaso. El ProximoOriente fue uno de los primeros centros de domesticacin del mundo.

    FIGURA 1.2. Produccin intensiva de arroz en la parte alta del valle del Ro Magdalena, en eldepartamento del Tolima.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    8/222

    Existen datos para sugerir que la vida de los primeros agricultores era difcil. Laproductividad variaba segn la cuanta de las lluvias y de los daos causadospor las plagas. El grano almacenado se vea amenazado por el fuego, el agua,los insectos y los roedores. Una vez se introduce la agricultura, el nmero de

    plantas y animales salvajes disminuye y por lo tanto, dejan de ser recursosalternativos a la alimentacin.

    La agricultura introdujo toda una serie de relaciones nuevas entre el hombre, latierra, la vegetacin y los animales, lo cual implica la transicin a un ecosistematotalmente diferente y comporta un nuevo orden de relaciones estructuralesentre los participantes, con cuatro grupo de actividades principales: Lareproduccin o siembra y crianza selectivas de semillas y animales. Lamanipulacin o el cuidado de plantas o animales mientras estn en la fase decrecimiento. La cosecha y el almacenamiento del grano o el mantenimiento delos animales para asegurar una adecuada fuente reproductiva (Murgueito y

    Muhammad, 2003).

    Sobre el origen de la agricultura se han planteado varias hiptesis, que tomanlos cambios climticos globales de la poca del pleistoceno, como fuente deinnovacin o punto de partida para el sedentarismo y los primeros cultivos dealimentos (Pret, 1994).

    La hiptesis del oasis, se centra en la creencia de que una crisis climticaafect negativamente a todos aquellos pases que experimentaran unaagricultura incipiente. Crea que la mayor parte del prximo oriente haba sidouna regin frtil y bien drenada con anterioridad a la retirada de los hielos(10.000 a.C.), momento en que se desertiz. Los cazadores-recolectores sevieron obligados a refugiarse en las pocas reas bien regadas que anquedaban a orillas de los ros y manantiales, lo que produjo una simbiosis entreel hombre y el ganado, lo que luego lleva a la domesticacin, que se inicia en elvalle del Nilo con las plantas. Sin embargo, la falta de pruebas que testimonienun cambio climtico significativo desmoron esta hiptesis.

    Tambin se ha planteado la hiptesis de la zona nuclear, la cual consideraque a finales de la ltima glaciacin existi una zona en el prximo oriente,donde coexistieron una gran variedad de plantas y animales potencialmente

    domesticables. Sugiere que en los ltimos 12.000 aos no se produjo uncambio climtico significativo y que deba buscarse la zona donde se produjola invencin de la agricultura, en aquellos lugares donde todava existen dichasespecies en estado silvestre, tales como regiones de piedemonte y los vallesde los montes Zagros y del Taurus, territorios situados entre las llanurasaluviales con ndices de pluviosidad bajos. esta hiptesis, depende de lapresencia de mecanismos de innovacin cultural relacionados con laintroduccin de la agricultura. A finales del paleoltico superior, lascomunidades del prximo oriente comenzaron a desarrollar una tecnologa ms

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    9/222

    eficaz para la recoleccin de alimentos, mejoras en la organizacin de la caza,mayor grado de sedentarizacin, lo que permiti mayor observacin delcomportamiento de plantas y animales.

    Por otro lado la hiptesis de un nuevo cambio climtico, asegura que hubouna transicin a un clima ms clido hacia el 9.000 a.C. lo cual estimul laemigracin a las zonas que constituyen actualmente el hbitat natural deciertas especies esenciales en los inicios de la agricultura. Esta hiptesis estrelacionada con la de la zona nuclear, pero contempla como principal factor deestmulo al cambio climtico; la otra diferencia con la anterior hiptesis radicaen que las plantas y animales potencialmente domesticables no ocuparon lamisma zona hasta que se produjo el cambio climtico. Propone que en losmontes Zagros la abundancia de cuevas hizo posible el refugio de loscazadores durante la ltima glaciacin. A finales del pleistoceno, mientrascrecan las lluvias y aumentaba la temperatura, se desarroll all una

    comunidad vegetal diferente, donde crecan los ancestros del trigo y la cebada.Esta hiptesis no identifica los motivos culturales que desarrollaron laagricultura.

    Por otro lado se ha propuesto que el crecimiento demogrfico constituy unode los factores principales en la adopcin de la tecnologa y produccinagrcolas. La adopcin de tcnicas de recoleccin de alimentos y de sistemasde explotacin fue resultado de la presin que ejerci el crecimientodemogrfico sobre las provisiones de alimentos. La premisa consiste en queuna serie de factores medioambientales y culturales incidieron sobre elcrecimiento de la poblacin del prximo oriente durante los ltimos 20.000aos. La primera etapa de crecimiento fue durante el pleistoceno final. All seprodujo tambin una tendencia hacia la sedentarizacin con un grancrecimiento demogrfico, que gener la necesidad de obtencin de alimento.Sin embargo, se puede cuestionar el hecho de que una comunidad cada vezms numerosa y carente de recursos alimentarios decida guardar gran parte dela cosecha para utilizarla como siembra el ao siguiente.

    Una hiptesis mas integral considera que el desarrollo cultural, junto con loscambios climticos, pudo tambin haber sido responsable de la introduccin dela agricultura, ya que el xito del cultivo dependa de la manipulacin de ciertos

    tiles destinados a la recoleccin y procesado de alimentos. Existen dos tiposde invenciones que intensifican la produccin y el establecimiento de laagricultura: un equipamiento eficaz para la cosecha y escoger plantas yanimales ms productivos.

    El crecimiento demogrfico ha sido considerado un factor que procurainnovaciones culturales. A medida que aumenta la poblacin, los recursosdisminuyen y pueden estimular la aparicin de innovaciones. Muchos se

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    10/222

    oponen a esto, alegando que bajo tensin no se desarrollarn nuevastecnologas, sino que se intensificarn las ya conocidas.

    El xito de la agricultura en sus inicios dependi de la voluntad y la capacidad

    de los hombres para guardar la cantidad de cereal necesaria para la siembradel ao siguiente, y para protegerse de las malas cosechas; se modific laorganizacin social de la comunidad para que la produccin y almacenamientopudieran ser utilizados por el conjunto de sus miembros.

    Una de las condiciones previas para la agricultura, fue la disponibilidad deplantas y animales potencialmente domesticables. Las comunidades quepermanecieron durante largas temporadas en una misma regin llegaron aconocer profundamente los recursos medioambientales de su hbitat.Igualmente, algunos se relacionan con los cambios climticos acontecidosdurante el pleistoceno final, mientras que otros se derivan de procesos

    culturales evolutivos a largo plazo, como es el caso de la invencin de tiles ycontenedores. El cambio climtico que tuvo lugar durante el pleistoceno finalhizo posible que, gracias a unas temperaturas ms elevadas y a mayoresndices de pluviosidad, aumentase la superficie de bosque abierto y queexistiesen mayores posibilidades de domesticar plantas y recolectar frutossecos.

    En los ecosistemas previos a la aparicin de la agricultura, los seres humanosno intervenan de manera decisiva para modificar los equilibrios autorreguladosnaturales, sino que se limitaban a aprovechar sus frutos. Las plantas y losanimales estaban adaptados a las condiciones climticas, a la temperatura, lahumedad, las variaciones estacionales y los suelos. Los ciclos biolgicosestablecidos durante largos periodos de coevolucin de las especies presentesen el medio, aseguraban la continuidad autorreproducida de los procesosbiolgicos y la circulacin de los nutrientes en el interior del sistema, sin msaporte externo que la energa del Sol.

    Cuando crece la poblacin humana o sus necesidades materiales, losecosistemas naturales pueden dejar de proporcionar los suficientes productosvegetales y animales aprovechables como alimentos u otras materias tilespara el ser humano. Su capacidad de sustentacin se reduce. Si la poblacin

    humana aumenta por encima de esa capacidad y se descarta la emigracin aotros ecosistemas, los grupos humanos deben recurrir a la agricultura y laganadera.

    Uno de los grandes saltos que ha tenido la agricultura es cuando se introducela mecanizacin, la cual sustituye el trabajo humano y la traccin animal, convarias ventajas: permite ahorrar mano de obra e intensificar las labores, puestoque las mquinas pueden movilizar grandes cantidades de energa y no

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    11/222

    necesitan descanso mientras estn ociosas, adems, no consumen alimento,como el ganado de labor.

    FIGURA 1.3. Monocultivos de caa de azcar en el valle geogrfico del ro Cauca,Departamento del Valle.

    Actualmente el monocultivo ha aumentado de manera drstica en todo elmundo, principalmente a travs de la expansin geogrfica anual de losterrenos dedicados a cultivos individuales. El monocultivo ha implicado lasimplificacin de la biodiversidad dando como resultado final un ecosistemaartificial que requiere constante intervencin humana bajo la forma de insumosagroqumicos, los cuales, adems de mejorar los rendimientos slotemporalmente, dan como resultado altos costos ambientales y sociales nodeseados. El cambio tecnolgico ha favorecido principalmente la produccin yexportacin de cultivos comerciales producidos, sobre todo, por el sector de lasgrandes fincas, comn impacto marginal en la productividad de los cultivospara la seguridad alimentaria, mayormente en manos del sector campesino. Enlas reas donde se ha realizado el cambio progresivo de una agricultura desubsistencia a otra de economa monetaria, se puso en evidencia gran cantidadde problemas ecolgicos y sociales: prdida de autosuficiencia alimentaria,erosin gentica, prdida de la biodiversidad y del conocimiento tradicional eincremento de la pobreza rural. El concepto de la revolucin verde proponeque los pases en desarrollo deberan optar por un modelo industrial basado en

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    12/222

    variedades mejoradas y en el creciente uso de fertilizantes y pesticidas a fin deproporcionar una provisin adicional de alimentos a sus crecientes poblacionesy economas. Sin embargo, comienza a fortalecerse el principio de produccinlimpia, agricultura biolgica y orgnica que da nfasis a la biodiversidad y a la

    autosuficiencia alimentaria.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    13/222

    2. Aparicin de la silvicultura

    Desde los tiempos antiguos los romanos, tenan algunas aproximaciones, paramanejar sus bosques por medio de tallares (manejo de rebrotes) y montes altos

    (fustales), adems de regulaciones y ciclos de corta, con el propsito deobtener varas tutoras para los viedos, igualmente elementos estructuralespara sus flotas navieras (mstiles, quillas, baupreses y mesanas), leas comocombustible tanto para cocinar como para sus hornos de fundicin, adems depiezas de madera para la construccin (Del Valle, 1999). Para los siglos XI yXII, en Alemania ya existan procedimientos de ordenacin para elaprovechamiento forestal y el establecimiento de plantaciones forestales,principalmente con conferas. En el siglo XVIII ya se enseaba en Europaoriental las tcnicas de regulacin tanto por rea como por volumen. Entre1747 y 1789, se fundan las primeras escuelas de maestros forestales tanto enAlemania como en Prusia y cuyo fin era la organizacin de la silvicultura para

    proveer los rendimientos sostenibles deseados de la manera mas prctica ycon ventajas financieras, de esta manera en sus comienzos la silvicultura sevislumbraba mas como una ciencia econmica que dasonmica o silviculturalpropiamente dicha (Del Valle, 1997).

    En Asia, durante los siglos XVIII y XIX, el Imperio Britnico dependa de la teca(Tectona grandis) para la construccin de sus navos; por ello, muyrpidamente naci la preocupacin por garantizar los suministros futuros deesa madera, e intentaran establecer plantaciones en la India. La teca empez aescasear alrededor de 1830, poca en que se intent plantarla en sitios con3000 mm de precipitacin anual. Las primeras plantaciones se cosecharon alos 75 aos de edad. La mayora de las plantaciones en la India seconcentraban en zonas secas, donde la lea es un producto importante. En1946, apareci una lista anotada de especies de arbustos y rboles para laszonas secas y desrticas. La lista tambin incluye 33 especies para ayudar aligar la arena, 54 para zonas ridas, 12 para plantaciones irrigadas y 28 paraladeras de los canales. Casuarina equisetifolia empez a ser popular comorbol productor de lea en playas arenosas de la India hace ms de un siglo(Wadsworth, 2000).

    En lo que hoy es Bangladesh, en 1873 se comenz a plantar rboles; actividad

    que ha ido en aumento desde entonces. En Chittagong slo, donde lasplantaciones comenzaron en 1921, para 1978 se haban plantado casi 17.300ha. En el ao 1982, 6500 ha tenan plantaciones de 30 aos o ms y 47.500 hatenan plantaciones de 15 aos o ms. Cuando Paquistn todava formabaparte de la India, se estableci en Changa Manga una plantacin extensivairrigada de madera para lea, principalmente con Dalbergia sissoo. Para 1961,se haban plantado 50.000 ha de las 218.000 ha que se haban planeado y en1980, el rea plantada alcanzaba 160.000 ha (Anon, 1993).

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    14/222

    Figura 1.4. Plantaciones forestales de teca (Tectona grandis), establecidas en la costa atlnticacolombiana, Proyecto La Gloria - REFOCOSTA

    En frica occidental, la introduccin de la teca marca el comienzo de losempeos de reforestacin. Los ensayos para establecer plantaciones bajodosel en el frica francfona comenzaron antes de 1940, y mostraronresultados prometedores con Swietenia macrophylla y Terminalia superba En1954, se haban plantado bajo cubierta 3,6 millones de rboles en Costa deMarfil, principalmente Tarrietia utilis y varias Meliaceae. En Nigeria, el nfasisse dio en el establecimiento de plantaciones de teca usando el sistemataungya. Para 1955, se haban establecido 480 ha de teca y se introdujeron ycomprobaron diecisiete otras especies exticas. En Uganda, se establecieronen las praderas casi 10.000 ha de plantaciones, cuyo fin era la materia prima

    para construccin, fabricacin de cajas, postes y lea (Ann. 1993).

    En la Pennsula de Malasia, en el sudeste asitico, se comenz a ensayar conplantaciones de rboles en 1927, pero pronto se desecharon debido a la buenaregeneracin natural en la mayora de las zonas. No obstante, en 1990 sehaban plantado 116.000 ha, con una tasa anual de establecimiento de 9.000ha . En J ava, se iniciaron plantaciones de teca en la dcada de 1880 y ya para1940 haban casi 850.000 ha .Las plantaciones producan en abundancia

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    15/222

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    16/222

    Un punto de referencia en el desarrollo del sistema forestal en la isla deTrinidad, en las Antillas, fue la introduccin de la teca de lo que hoy esMyanmar en 1913. La teca originalmente se cultivaba para lea para lascalderas de los ingenios azucareros y para quemar arcilla usada para asfaltar

    los caminos, entre otros usos. Slo se plantaron 40 ha en los siguientes diezaos, pero en 1956, las plantaciones abarcaban 4.100 ha y 9.700 ha en 1979.P. caribaea fue introducido en 1952. Entre 1904 y 1924, se establecieronplantaciones en Zanderij, Surinam, con una extensin de 1.800 ha. Lasespecies plantadas incluan las siguientes: Eperua falcata, Hymenaea courbaril,Goupia glabra, Manilkara bidentata, Mora excelsa, Vochysia spp. Entre otras.En 1947, estas plantaciones, abandonadas desde mucho tiempo antes, fueronparcialmente restauradas, a la vez que se empezaba un programa deplantacin ms extenso, con especies nativas y exticas.

    En Colombia, de acuerdo con PNDF (2003). El potencial nacional de tierras

    susceptible de ser aprovechado con cultivos forestales bajo esquemas deproduccin sostenible y de manera competitiva se estima en 25 millones dehectreas. Ser factible incorporar en los prximos aos a la base forestalproductiva cerca de 3,0 millones de hectreas, de las cuales una gran parte seencuentran actualmente bajo usos agropecuarios poco sostenibles.

    No obstante las grandes potencialidades en materia de disponibilidad detierras, no se ha adelantado un proceso de planificacin integral por parte delas entidades responsables del tema, determinando claramente las reas debosque natural susceptible de aprovechamiento y las zonas donde se puedandesarrollar nuevas plantaciones que puedan ser competitivas, tanto en el

    mbito nacional como internacional.

    Desde el punto de vista tecnolgico, las ms importantes empresas vinculadasa la actividad forestal han desarrollado modelos silvcolas para un nmerorepresentativo de especies forestales nativas e introducidas que poseen altademanda en los mercados nacionales e internacionales (teca, melina, ceiba roja,nogal, cedro, aliso, eucaliptos y pinos, entre otras). Sin embargo, no se hanpotencializado y maximizado los beneficios que podran derivarse delconocimiento tecnolgico que se tiene para las especies estudiadas. Ha sidoinsuficiente el acompaamiento al productor rural, que permita potenciar laventaja comparativa que presentan las distintas regiones en materia de

    crecimiento y desarrollo de plantaciones, a fin de lograr mejores condiciones decompetitividad en la economa forestal.

    El suministro de madera para la industria forestal se estim para 1996 en cercade 2.6 millones de metros cbicos, de los cuales el 12.4% se obtuvo deplantaciones, el 50.5% de bosques naturales, el 3.5% de importaciones y elrestante 33.7% de otras fuentes como decomisos y consumos internos. Seestima que las plantaciones forestales comerciales cubren actualmente 145.759

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    17/222

    hectreas. Del total de madera consumida, el 80% es demandado por empresasproductoras de madera slida y un 20% por productoras de pulpa yaglomerados, incluyendo chapas y contrachapados.

    De acuerdo con Kimmins (1999), se pueden identificar 4 etapas histricas enel desarrollo de la silvicultura, la primera corresponde a un periodo de tipoextractivista dedicado a la explotacin de los recursos madereros, sincontemplar la posibilidad de regeneracin o de manejo alguno, se desconocanlas leyes naturales que regan el crecimiento del bosque, su regeneracin yrestauracin, este tipo de prctica fue la responsable del agotamiento de losrecursos maderos de los bosques naturales del mundo. En Colombia dichasituacin se identifica con los perodos de auge del caucho negro, las maderastropicales como el cedro, la corteza de mangle, las semillas de la tagua y elpalmito del litoral pacfico. Este perodo se conoce como presilvicultura oexplotacin forestal.

    Los primeros estadios de la silvicultura corresponden a una etapa de tipoadministrativo y de polticas econmicas, caracterizada por la generacin denormas reguladoras y prcticas de aprovechamiento y manejo forestal, perocarentes de una adecuada fundamentacin ecolgica de los valores que seintentaba manejar y conservar, a esta etapa se le conoce como silviculturaadministrativa. Posteriormente aparece la silvicultura ecolgica, que sebasa en polticas y prcticas de manejo que reconocen y respetan la diversidadecolgica y algunos aspectos de la diversidad biolgica, adems de lasespecies de valor comercial identifica tambin las especies de importanciarecreativa y las amenidades de los bosques comienzan a ser parte de laproduccin forestal (Del Valle, 1997).

    Actualmente, la silvicultura se enfoca hacia un nuevo principio, basado en losocial que se caracteriza por el manejo de una amplia variedad de valoresfsicos, biolgicos, servicios y condiciones, el enfoque hacia especies nocomerciales y un gran enfoque hacia valores estticos y espirituales, secontempla a los grupos humanos que habitan los bosques como integrantesactivos del entorno natural y se valora el conocimiento ancestral de ellos y suposibilidad de manejar el bosque de forma integral con los bienes y servicios delos mismos. Tanto el manejo de los bosques naturales como de las

    plantaciones forestales, se orientan hacia el manejo sostenible, basado en laarmona ecolgica econmica y social, respetando el papel de los gruposhumanos que participan en el desarrollo de los procesos productivos. Lacertificacin forestal, productos no maderables, servicios ambientales de losbosques y los mercados verdes son las tendencias actuales tanto de de laagricultura como de la silvicultura mundial (Kimmins, et el. 1997).

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    18/222

    3. Efecto del crecimiento poblacional en los recursos naturales

    A finales del siglo XVIII, Tomas Malthus, un vicario ingls, propuso que losseres humanos, tal como los otros organismos vivientes, son afectados

    directamente por los recursos de los cuales disponen. Esto puso de manifiestolas ideas de seleccin natural y competencia, las cuales fueron acogidas porCharles Darwin, como fundamento en sus teoras de la evolucin. Malthusidentific que el crecimiento de la poblacin humana afectara directamente losrecursos naturales, generando su agotamiento con el consecuente impactonegativo en el medio ambiente. Igualmente, la teora Maltusiana permitiidentificar que el crecimiento de la poblacin humana, es mucho mayor yacelerado que el crecimiento en la produccin de alimentos y disponibilidad derecursos naturales, lo cual impactar directamente sobre las coberturasnaturales y el agua fresca para el consumo humano (Kimmins, 1999).

    En cuanto a las coberturas naturales, a nivel mundial se consumen anualmentecerca de 4700 millones de metros cbicos de madera, de los cuales el 90%provienen de los bosques naturales, tan solo un 10%, es cosechado deplantaciones forestales establecidas por el hombre. En cuanto al uso principalde esta madera, ms del 70% corresponde a lea para combustible en lospases pobres del mundo. Para el ao 2025, se estima que el crecimiento en lademanda de este recurso a alcanzado un incremento de mas del 40%,haciendo mas crtica, la situacin de los bosques naturales del mundo. Lasprcticas de tumba y quema, que consisten en destruir una porcin de bosquenatural, con el propsito de establecer cultivos agrcolas, de criar ganado orealizar cualquier otra actividad humana generalmente significa quemar o talarbosques y selvas vrgenes, que dan origen a la deforestacin. Antes de laintroduccin de la agricultura, hace unos 10 000 aos, se calcula que la mitadde la superficie terrestre estaba cubierta con rboles. De estos bosques yselvas originales, solo queda intacto algo menos del 25%, el resto ha sidodestruido o transformado en bosques plantados, ms uniformes en sucomposicin y muy diferentes de la vegetacin original (Leiva, 1997).

    Cerca de dos mil millones de personas utilizan en el mundo la madera comocombustible, energa para cocinar, para calentarse y para otros usosdomsticos. En pases como Tanzania, Nepal y Mal, el 90% del consumo

    energtico domstico se obtiene de la madera. Incluso en nacionesrecientemente industrializadas, como la India y Brasil, gran nmero depersonas, especialmente en las reas rurales, todava dependen ms de lamadera que del petrleo, del gas o de otros combustibles fsiles. Se cortannumerosos rboles para satisfacer la demanda de combustible y en muchoslugares estos rboles no se recuperan. Se calcul para el ao 2000, que milmillones de personas sufrieron una escasez crnica de madera.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    19/222

    Otro factor que es necesario tomar en cuenta es el aumento de la poblacinurbana. En muchos pases subdesarrollados gran parte de los habitantespobres de las ciudades, utilizan el carbn como combustible domstico. Estematerial menos pesado que la madera, es de transporte menos costoso. Pero

    ms de la mitad de la energa contenida en la madera original se pierde cuandose transforma en carbn, lo que significa que los consumidores urbanos gastanel doble de madera combustible que los habitantes de las zonas rurales. Laescasez de madera combustible conlleva una mayor dedicacin a subsqueda. La necesidad de mantener valiosas reservas de madera puedellevar a que se consuman menos alimentos cocinados y a que el agua sehierva durante menos tiempo, lo que puede contraer un mayor riego de adquirirenfermedades. La escasez de madera puede llevar tambin alaprovechamiento del estircol seco como combustible y de los resuidos decosechas. Se reduce de esta manera la cantidad de estos materialesincorporados al suelo y esparcidos como fertilizantes, lo que provoca una

    reduccin en la fertilidad del suelo. Se estima que en Asia y frica, se quemancada ao unos 400 millones de toneladas de estircol como combustible. Sifuera utilizado como fertilizante se podan producir cosechas extrasequivalentes a 20 millones de toneladas de grano (FAO, 1996).

    El desarrollo de la agricultura, al igual que la revolucin industrial desde lamitad del siglo XVIII, han acelerado la destruccin de bosques y selvas enmuchos pases del mundo. Hacia finales de la edad media, el 80% de losbosques europeos haban sido talados. De manera similar la colonizacin deAmrica del norte significo una rpida tala. En los Estados Unidos quedamenos del 5% de selvas y bosques originales. En la actualidad son las selvasde la regiones tropicales o subtropicales, tanto las hmedas y secas, las que seencuentran bajo un ataque similar, principalmente por la colonizacin noplanificada. Desde principios de siglo alrededor de la mitad de las selvastropicales del mundo han sido taladas, lo cual corresponde a unos 800 millonesde hectreas. En 1990 se estim que un rea similar a la que ocupa el golfo deCalifornia, que corresponde a unos 16 millones de hectreas, se habadestruido cada ao, con los propsitos de extraer madera para la construccin,madera como combustible y carbn. Igualmente, se destruyeron coberturasnaturales en la colonizacin de tierras por desplazados, colonizacin a granescala para la cra de ganado y la siembra de monocultivos, lo mismo que la

    destruccin del bosque para la extraccin de minerales (Del valle, 1999).La desaparicin de bosques y selvas, tanto templados, como tropicales, puedetener consecuencias ecolgicas a gran escala. Las selvas liberan grandesvolmenes de vapor de agua hacia la atmsfera, y este forma nubes que seprecipitan en forma de lluvia. Adems de reducir el agua atmosfrica, la prdidade bosques y selvas impide que la lluvia que cae sea retenida localmente,disminuyendo las reservas de aguas subterrneas e impidiendo que la

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    20/222

    humedad de las rocas se recupere. De esta manera se provoca primero laescasez de agua y posteriormente la sequa.

    En comparacin con los bosques templados las selvas tropicales son

    ecosistemas especialmente frgiles. Su riqueza de vida natural y vegetalparece contradecir el hecho de que sus suelos son normalmente pobres. Todoslos nutrientes disponibles estn enredados en los rboles y otros organismos, ocontenidos en las hojas muertas y en otros restos de plantas y animales, quepermanecen en la superficie del suelo. Estas reservas son captadasrpidamente por las plantas y recicladas, sin que el suelo se enriquezca. Talary quemar los rboles deja sus nutrientes en el suelo en forma de cenizas,proporcionando una ayuda frtil que dura poco. Sin embargo, los nutrientesson lixiviados por las lluvias torrenciales, muy comunes en esas regiones. Enconsecuencia los cultivos que se realizan pueden ser productivos solamentedurante unos aos, antes de que agoten las reservas del suelo y los

    agricultores se vean obligados a abandonar esa tierra y continuar con elproceso de destruccin.

    Este escenario, critico se convierte y un horizonte de oportunidades para lasnuevas tendencias de produccin agropecuaria a nivel mundial, con lautilizacin de rboles forestales en combinacin con otros sistemas deproduccin, en plantaciones mixtas o plantaciones puras. Estimacionesgenerales sobre establecimiento de plantaciones forestales de rpidocrecimiento para suplir el 50% de la demanda mundial de madera, estiman lanecesidad de establecer cerca de 10 millones de hectreas por ao, cuyospropsitos son principalmente: maderas finas, celulosa para el papel, maderapara construccin, posteaduras para redes y cercos, lea y forrajes, entreotros. ltimamente, los cultivos de rboles se convierten en coberturas demucho inters para la mitigacin del cambio climtico global, como fijadores delcarbono atmosfrico por largos perodos de tiempo que pueden variar entre 30a 50 aos.

    De acuerdo con lo anterior, se han podido identificar tres grandes etapas en lahistoria de vida del hombre relacionadas con la utilizacin de los recursos de lanaturaleza y su supervivencia (Kimmins, 1999). En los primeros estadios deevolucin del hombre, la supervivencia de las pequeas poblaciones humanas,

    se basaba, en los procesos de recoleccin de frutos, semillas, hojas y races,que su entorno le brindaba. Con la aparicin de la caza, la oferta alimenticiafue mucho ms abundante y por consiguiente, las condiciones de reproduccinse mejoraron, generando un consecuente incremento de la poblacin.Estimaciones demogrficas, han permitido calcular cerca de 125.000homnidos viviendo en la superficie terrestre hace uno o dos millones de aos.Esta poblacin se increment muy lentamente hasta alcanzar alrededor de unmilln de individuos hace unos 250.000 aos. Hasta hace unos 15.000 aos,las poblaciones del Cro-magnon y Neandertal, alcanzaron los 5 millones de

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    21/222

    habitantes. La oferta de alimentos se basaba principalmente en la caza, lo cualha sido asociado con la extincin de grandes grupos de animales y porconsiguiente la necesidad de buscar nuevas fuentes de alimentos.

    Una segunda etapa comienza hace unos 10.000 a 15.000 aos atrs, cuandomuchas poblaciones de humanos primitivos comenzaron a utilizar los granosde cereales silvestres como fuente principal de alimento. Este proceso conducea que los grupos iniciales de cazadores nmadas, se ubiquen en territoriosespecficos y se conviertan en sedentarios dando origen a las primerassociedades hidrulicas, que se basaron en la agricultura de irrigacin, talescomo las que florecieron en los valles de los ros Tigris y Eufrates, el Indo y elNilo. Este desarrollo gener grandes excedentes de alimentos que secomercializaron y mejoraron las condiciones de vida de la poblacin de lapoca e increment su tamao poblacional hasta unos 5 millones dehabitantes.

    Figura 1.6. Efecto del crecimiento poblacional sobre los recursos naturales. Desmontes en laparte alta de la cuenca hidrogrfica del ro Combeima. Departamento del Tolima.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    22/222

    En contraste con las grandes culturas de las sociedades hidrulicas del oriente,en Europa la agricultura era menos productiva, puesto que se desarroll ensuelos poco frtiles, adems las tcnicas de produccin agrcola eran menosdesarrolladas. Estas reas se ubicaron en las vertientes de los valles o en los

    lmites de las reas boscosas, las cuales peridicamente eran taladas yquemadas, para involucrarlas a la produccin. Alrededor de 1000 aos antesde nuestra era, se producen desarrollos tecnolgicos como la aparicin deherramientas de hierro y bronce que mejoraron el trabajo de la tierra y eldesmonte de los bosques, con lo cual las producciones agrcolas de Europa seincrementaron considerablemente. Sin embargo, es tan solo hasta mediadosdel siglo XV, que se adopta el mtodo de rotacin de cosechas para el trigo, losnabos, la cebada y el trbol, optimizando verdaderamente los procesos deproduccin agrcola en el viejo continente. Lo anterior gener grandes nivelesde produccin de alimentos y el consecuente incremento en la poblacineuropea.

    La tercera etapa relacionada con el crecimiento poblacional comienza en elsiglo XIX, con la revolucin industrial. El descubrimiento de la mquina a vapor,los combustibles fsiles y la tecnologa, permiti un gigantesco avance en eldesarrollo de la maquinaria de uso agrcola y con ello el inicio de la revolucinverde, con lo cual se involucraron a la agricultura la mayor cantidad de tierraspara la produccin de alimentos en el planeta. Los tractores y la maquinariapesada permitieron involucrar tierras marginales a los sistemas de produccinagropecuaria. Se construyeron los primeros distritos de riegos y el agua seconvirti igualmente en mercanca. Bajo este sentido se pasa de la destruccinde las coberturas naturales a la afectacin de las cuencas hidrogrficas, conlos consecuentes efectos en la calidad del agua, la inestabilidad torrencial, laerosin del suelo y el rompimiento del rgimen hdrico, lo cual ha generado enmuchos lugares del mundo a procesos de desertificacin. Se calcula que cadaao se pierden alrededor de seis millones de hectreas de tierras productivaspor este proceso. Otros veinte millones de hectreas van empobreciendo sussuelos hasta el punto, que cultivarlos ya no resulta rentable. En la actualidad ladesertificacin amenaza el 30% de la superficie terrestre, que proporciona elsustento a alrededor de mil millones de personas (Kimmins, et al. 1997).

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    23/222

    4. Aparicin de la agroforestera

    La agroforestera se refiere a sistemas y tecnologas de uso del suelo en los

    cuales las especies leosas perennes (rboles, arbustos, palmas, etc.) seutilizan en el mismo sistema de manejo que cultivos agrcolas y/o produccinanimal, en alguna forma de arreglo espacial o secuencia temporal (Nair, 1993).En los sistemas agroforestales existen interacciones tanto ecolgicas comoeconmicas entre los diferentes componentes. El propsito es lograr unsinergismo entre los componentes el cual conduce a mejoras netas en uno oms rangos de caractersticas, tales como productividad y sostenibilidad, ascomo tambin diversos beneficios ambientales y no-comerciales. Comociencia, es multi-disciplinaria y a menudo involucra la participacin decampesinos o agricultores en la identificacin, diseo y ejecucin de lasactividades de investigacin.

    Su origen se centra en la agricultura migratoria (rotacin de rboles y cultivosagrcolas), siendo posiblemente el ms antiguo de los sistemas agrcolas yactualmente es una fuente de subsistencia para ms de 250 millones depersonas en los trpicos. La aplicacin vara de lugar en lugar, pero variasprcticas son casi universales. Entre ellas se encuentran la rotacin decampos, la limpieza de terrenos mediante la quema, la exclusin de bestias detiro y de abono, el uso exclusivo de trabajo manual, la siembra a mano y cortosperodos de cultivo alternados con largos perodos de barbecho. El sistema sedesarroll en condiciones de baja densidad de poblacin, orientada hacia lasubsistencia, con una alta concurrencia de bosques y produccin simultnea devarios cultivos con distintos plazos de cosecha. La fertilidad se restauramediante un largo perodo de barbecho y durante la primera estacin de laproduccin hace falta poco o ningn desyerbado (Nair, 1982).

    Slo han pasado unos pocos milenios desde que los primeros pobladoresllegaron como cazadores y pescadores a la Amazona. Al principio recoganplantas comestibles silvestres, y luego adaptaron prcticas agrcolas, plantandoslo lo necesario para satisfacer las necesidades del hogar. Mientras fueronpocos no influyeron significativamente en la estructura y dinmica de losbosques. Luego, los colonizadores europeos descubrieron que los cultivos eran

    prcticos solo durante dos aos consecutivos, y si se volva a plantar despusde diez aos de barbecho, slo era posible una cosecha ms. Los suelos detierra firme carecan de los coloides necesarios para fijar minerales, por lo queni siquiera se beneficiaban con minerales agregados y slo donde lasinundaciones anuales reabastecan de minerales era posible continuarcultivando

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    24/222

    Figura 1.7. Formacin de chagras para la agricultura migratoria, en la amazona colombiana,sector del bajo putumayo.

    .

    Los policultivos de la regin del Amazonas consistan de campos de 2 a 3 ha,donde se entremezclaban unas 12 especies de plantas comestibles (Smith1978). Este enfoque result en un estrato inferior, otro mediano y otro superior.Este ltimo generalmente compuesto de rboles pequeos, como Bixa. Loscampos individuales se ubicaban a 2-3 km de distancia entre uno y otro, lo quereduca el peligro de pestes. El cultivo simultneo por 2 a 5 aos permita quelos cultivos maduraran en secuencia (Wadsworth, 20000).

    En lo que hoy es Zambia, la agricultura migratoria ha estado ntimamenterelacionada con las vidas y costumbres de los pueblos indgenas. Por ejemplo,

    los rboles se cortan y queman slo en ciertos das y despus de cuatro a seisaos de cultivo el terreno permanece en barbecho durante 20 o 30 aos. Conun manejo como este, se necesitan terrenos de 50 a 80 ha para el sustento deuna sola familia. Los pueblos rurales de Filipinas tambin estn apegadossentimental y psicolgicamente al bosque. Sus actitudes, motivaciones yaspiraciones estn profundamente arraigadas en el uso de bosques vrgenes,bosques secundarios y reas taladas para agricultura migratoria.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    25/222

    Los cultivadores migratorios generalmente tienen una preocupacin particularen la subsistencia. Por consiguiente, sus parcelas cultivadas normalmenteconsisten de una mezcla compleja de plantas. Esta mezcla aparentemente se

    produce para satisfacer los diversos requisitos de la mesa familiar y paragarantizar una relativa seguridad que proviene de un cultivo diverso. Sinembargo, como es de esperar, las mezclas producen menores rendimientospor unidad de superficie y por cultivo de lo que produciran los cultivos puros.

    La diversidad de la vegetacin natural en los trpicos, producto de una largaevolucin y sucesin, sugiere que las mezclas de cultivos se basan en otrasrazones, por lo que muchas investigaciones se han emprendido sobre esetema. Algunos piensan que las interacciones interespecficas no slo protegena los cultivos mixtos contra las pestes y enfermedades ms que un cultivo puro,sino que adems pueden hacer que las mezclas sean tan (o an ms)

    productivas que los cultivos puros. Sin embargo, los estudios demuestran quela mayora de los rendimientos de los cultivos mixtos son de carcter medio, encomparacin con los de cada componente como monocultivo. Los rendimientostotales tienden a ser casi iguales. Los rendimientos transgresivos (los queexceden los lmites de cualquier componente nico) son pocos y rara vezsignificativos o repetidos. Tales rendimientos ocurren slo en mezclas decomponentes similares y por consiguiente, no se espera que presentengrandes diferencias en las mezclas de cultivos de subsistencia (Somarraba,1990).

    Los sistemas taungya involucran el uso de cultivos agrcolas cuyo propsito esmejorar los terrenos para iniciar una plantacin forestal. Esta palabra, quesignifica literalmente terreno de ladera es birmana (Birmania, hoy Myanmar,de donde el sistema emigr en 1870); en la India esa misma prctica se llamkumri. En J ava, el sistema taungya se us para plantar 40.000 ha de teca(Tectona grandis) alrededor de 1891. Para 1920 haban 190.000 ha y en 1952,312.000. En lo que hoy es Myanmar, en 1962 se haban plantado 40.000 ha deteca y otras mezclas. En 1977 solamente, se plantaron 132.000 ha de teca enJ ava, mediante ese sistema. El sistema taungya se disemin a travs de laIndia despus del ao 1914, incluyendo adems los bosques secos para leaplantados durante la dcada de 1920. Al frica occidental el sistema lleg a

    fines de la dcada de 1920. En 1935, la autoridad nativa en lo que hoy esBenin convino en liberar anualmente 400 ha de reservas forestales paraestablecer plantaciones tipo taungya. Para tener xito, el sistema taungya debeser aplicado en sitios donde: hay necesidad de terrenos; los suelos sonadecuados para producir cultivos alimenticios con rendimientos temporalesrazonables, sin causar un deterioro excesivo del suelo; las especies arbreasen demanda son de adaptabilidad comprobada; existe una poblacincampesina y el personal local est entrenado adecuadamente para operar elsistema, lo cual se ha logrado a nivel global gracias a la creacin de varias

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    26/222

    instituciones que han apoyado, estimulado y desarrollado avances en laagroforestera (Wadsworth, 2000).

    El Centro Internacional para Investigacin en Agroforestera (ICRAF) se

    estableci en Nairobi en 1977 y es uno de los institutos del Grupo Consultivoen Investigacin Agrcola Internacional (CGIAR). El Centro tiene una coleccinextensa de germoplasma y ha llevado a cabo un programa de evaluacin ydesarrollo, hacia la adopcin de la agroforestera en seis ecoregiones:

    Las tierras altas sub-hmedas de Africa oriental y central Los altiplanos sub-hmedos de Africa del sur Las tierras bajas semi-ridas de Africa occidental Los trpicos hmedos de Latino Amrica Los trpicos hmedos de sureste asitico Los trpicos hmedos de Africa occidental

    En Amrica Latina, el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT),Cali, Colombia, tiene un programa extensivo en pastos tropicales yleguminosas para mltiples usos. El banco de genes del centro contiene msde 22,000 accesiones de cerca de 155 gneros de pastos y leguminosasforrajeras (incluyendo rboles). Tambin tiene muchos aos de experiencia eninvestigacin interdisciplinaria en especies promisorias. Existe un programagrande de pasturas que involucra sub-centros en la mayora de los pasesLatinoamericanos y colaboracin con socios en instituciones nacionales.

    El objetivo es identificar y promover el uso de pastos y leguminosas tropicalesen los trpicos sub-hmedos y hmedos, con base en la caracterizacin de sudiversidad gentica buscando caractersticas que hagan ms eficiente laganadera y proteccin de cultivos y que contribuyan a un manejo sostenibledel suelo. Los beneficiarios directos de este trabajo son productores apequea-escala en los trpicos sub-hmedos y hmedos, cuya subsistenciadepende de la ganadera, cultivos anuales, y las combinaciones de estas doscon cultivos perennes. Nuevos forrajes permiten a estos productores aumentarla productividad de sus sistemas, mientras que mantienen la fertilidad del suelo,conservan recursos hdricos y preservan la vegetacin natural en reasecolgicas frgiles.

    El Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza (CATIE) es unaasociacin internacional independiente sin nimo de lucro establecida en CostaRica, cuyo propsito es la investigacin y educacin en ciencias agrcolas,recursos naturales y temas relacionados con los trpicos Americanos, connfasis en Amrica Central y el Caribe. El objetivo de la investigacin ensistemas agroforestales del CATIE, es generar, validar y transferir sistemasagroforestales ms productivos, sostenibles y econmicamente factibles, ascomo promover acciones integrales en el manejo de cuencas, tendientes a

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    27/222

    mejorar las condiciones de vida de los agricultores, y la conservacin de losrecursos naturales del trpico americano.

    El Instituto Forestal de Oxford (OFI ), del Reino Unido, es un centro con una

    larga trayectoria, establecido para la investigacin en ingeniera forestalmundial y alberga, en su biblioteca, la coleccin ms importante de material dereferencia sobre ingeniera forestal y agroforestera. La investigacin se hacentrado en gentica forestal, silvicultura, madera y otros productos forestales,as como tambin en estudios polticos y socio-ecnomicos. Est asociado conla Universidad de Oxford, Departamento de Ciencias Vegetales, y ofreceentrenamiento a nivel de pre y posgrado, y cursos cortos en manejo forestal,polticas, mtodos de investigacin y agroforestera.

    La Unin Internacional de Organizaciones de Investigacin Forestal (IUFRO)tiene un grupo de investigacin con cuatro grupos de trabajo en agroforestera.

    Los objetivos de grupo son promover el intercambio de informacin entreinvestigadores activos en agroforestera y revisar peridicamente el estado delconocimiento o de temas claves en agroforestera y de ese modo estimularnuevas lneas de investigacin y establecer prioridades.

    La Fundacin CIPAV, es una organizacin no-gubernamental establecida en1986. Se ha llevado a cabo investigacin en todos los niveles delagroecosistema. Los estudios iniciales se enfocaron en el uso fraccionado de lacaa de azcar como fuente de energa y rboles leguminosos y plantasacuticas como suplemento proteco, para ganado, ovejas, cabras, cerdos yotras especies animales, dentro de un sistema integrado que incluye recursosvegetales, agua y residuos para alimento animal, alimentacin humana yenerga. La agroforestera es un componente central en el desarrollo deagroecosistemas sostenibles en la regin. Las especies consideradas dentrodel desarrollo de sistemas en CIPAV incluyen: Gliricidia sepium, Trichantheragigantea, Leucaena leucocephala, Erythrina poeppigiana, E. edulis, Prosopisjuliflora y Tithonia diversifolia, entre otras. Estas especies se han probado tantoen ensayos de alimentacin con un rango amplio de especies animales comoen sistemas agropecuarios integrados a nivel de finca. CIPAV ha conformadouna amplia red de productores que participan en la investigacin y adaptacinde estos sistemas.

    En la FAO, el Grupo de Recursos de Alimentacin de la Divisin de Salud yProduccin Animal (AGA) y el Grupo de Pastos y Forrajes de la divisin deProduccin y Proteccin de Plantas (AGP) tienen un rango amplio de literaturarelevante en los temas de rboles multipropsito, pastos y leguminosas, ysistemas agroforestales.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    28/222

    5. Primeros arreglos agroforestales

    Una caracterstica de la agroforestera, que la distingue de las demsactividades forestales, es su complejidad multidisciplinaria. Esta complejidad no

    resulta tanto de problemas tcnicos, como en el caso de las plantacionesconvencionales de rboles, sino del hecho de que las posibilidades de xito ofracaso no estn en manos de los forestales. La agroforestera generalmentese practica en terrenos agrcolas donde los cultivos es el objeto principal deproduccin; adems, es ejecutada por campesinos cuyo objetivo principal esproducir alimentos, mientras que los rboles representan un ahorro a largoplazo. De acuerdo con la FAO (1996), los primeros arreglos agroforestales, seagruparon en dos grandes grupos, los primeros corresponden a sistemassecuenciales en los cuales cada componente ocupa un tiempo y espaciodiferente en el arreglo. El segundo grupo corresponde a sistemas simultneosen los cuales tanto los componentes agrcolas, pecuarios y forestales, se

    establecen y producen en el mismo tiempo y espacio.

    Figura 1.8. Cultivos migratorios de pan coger en la regin del Bajo Calima, Litoral pacficocolombiano, Valle del Cauca.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    29/222

    Sistemas secuenciales. Dentro de este tipo de sistemas agroforestales, seencuentran los cultivos migratorios y los sistemas taungya. Los cultivosmigratorios no estn definidos claramente, puesto que varanconsiderablemente de una regin a otra. Estas diferencias pueden atribuirse,

    pero slo en parte, a la diversidad de los pases, zonas o comunidades dondese practica. la agricultura migratoria se refiere a un sistema en el que perodosrelativamente breves de cultivo son seguidos por perodos relativamente largosde barbecho, que garantiza la recuperacin de los nutrientes, bien sea en el suelo oen la biomasa del rastrojo, lo que implica su funcionalidad solo en comunidadescampesinas de baja densidad.

    Aunque esta definicin puede considerarse algo imprecisa, refleja debidamentela naturaleza de la agricultura migratoria y es la adoptada por muchasinstituciones y grupos de trabajo agroforestal del mundo. Algunas veces seemplea la expresin agricultura de barbecho largo para definir los sistemas

    en los que el periodo de barbecho es el doble del cultivo. Puede considerarseque la agricultura de barbecho largo es sinnimo de agricultura migratoria ydebe diferenciarse claramente de la agricultura de barbecho corto o cultivosemipermanente o cultivo permanente con perodos de barbecho, que es elsistema agrcola normal. Sin embargo, el significado de la expresin agriculturamigratoria, tiende en la prctica a ampliarse de dos maneras. En la primera,algunos documentos e informes incluyen los sistemas de agricultura debarbecho corto. En una reciente reunin sobre este tema, algunos participantesutilizaron la expresin barbecho conexos y mencionaron que el periodo debarbecho podra reducirse a menos de dos aos. En la segunda, otros incluyenen la agricultura migratoria todos los tipos de extensin de los cultivos a los

    terrenos forestales. Sin embargo, como se ver ms adelante, en algunasformas de extensin de los cultivos a los bosques y bosquecillos tropicales nohay ciclo alguno de utilizacin de la tierra. Aunque estas acepciones de ladefinicin son frecuentes, se sugiere usar la definicin indicada inicialmente(McDiken & Vergara, 1990).

    Otro tipo de sistema agroforestal de tipo secuencial, es el sistema taungyacuyo origen se remonta a 1862, cuando los colonos britnicos emplearon a lastribus Taungya de Birmania para cultivar plantaciones de teca junto con loscampos de arroz. Hay ciertas pruebas de que cuando se plantan cultivosarbolados con cultivos agrcolas, un mayor espaciamiento de los rbolesreduce la mortalidad, aumenta el ritmo de crecimiento y al mismo tiempo, lapresencia de especies agrcolas adecuadas reduce efectivamente la exposicindel suelo. Adems, el agricultor obtiene mayores rendimientos por unidad deplantacin. Un espaciamiento menor de los rboles reduce con frecuencia elcrecimiento inicial de los rboles debido al aumento de la competencia, siendonecesario comenzar antes los cuidados silvcolas. La teca (Tectona grandis),es con gran diferencia la especie arbrea mas popular utilizada en el taungya,

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    30/222

    plantndose en forma de estacas o con plntulas de semilla o brinzales.Tambin se utiliza extensamente la Gmelina arborea. Aparte de la produccinde cultivos arbolados para la produccin de madera de construccin y otrosproductos tradicionales de madera, el sistema taungya puede utilizarse para

    producir cultivos comerciales como el maran (Anacardium occidentale). Estaespecie se ha introducido con xito en sitios de mala calidad en las sabanas dela orinoqua colombiana, sembrndola con un espaciamiento de 2 4 m conmaz, y a veces algodn, entre las hileras de los rboles. El maran comienzala produccin de frutos despus del quinto ao; la produccin media en latinoAmrica es de 400 kg/ha a la edad de 5 aos, lo que proporciona a losagricultores una buena rentabilidad.

    El segundo grupo de sistemas agroforestales corresponden a lossimultneamente asociados, los cuales involucran cultivos permanentes talescomo caf, cacao, pia, pltano, con rboles de alto valor comercial. Tambin

    se desarrollan cultivos de legumbres trepadoras y huertos de frutales perennes.En las regiones donde se desarrolla este sistema de produccin, con cultivosde caf, la mayora de las fincas tienen un rea total de menos de 20 ha, lasreas dedicadas a la produccin de caf y a la asociacin caf-rbolesmaderables fueron de 10 y 5 ha y los productores cuentan por lo general consubsidios o incentivos estatales, para el establecimiento y manejo de especiesmaderables en sus cafetales, as como capacitacin por parte del personaltcnico de las cooperativas sobre cmo plantar y manejar los rboles. Debidoal conocimiento limitado sobre densidades ptimas de plantacin de los rbolesen sistemas agroforestales caf-maderables, los tcnicos han recomendadodensidades que varan desde los 3x3 m hasta 6x6 m. La mayora de losagricultores aplican fertilizantes a los rboles durante los eventos defertilizacin del caf, principalmente durante los primeros tres aos despus delestablecimiento. Despus del primer ao, los productores podan las ramas msbajas de los rboles para permitir ms entrada de luz al caf y el materialcortado se emplea por lo general como lea para cocinar (Moreno, 1992).

    Las especies maderables ms frecuentemente encontradas en los cafetalesfueron Cordia alliodora, Eritrina poepigiana, Eucalytus grandis, Terminaliaivorensis y Cederla odorata, establecidas mediante plantaciones. Algunasnativas, principalmente Inga edulis, Lafoensia punicifolia y Ocotea tonduzii, se

    establecen por regeneracin natural. En centro Amrica, la especie msfrecuentemente plantada fue Eucalyptus. deglupta, la cual fue escogida, segnlos agricultores, debido a su rpido crecimiento, densidad de sombra adecuadapara el caf, poco crecimiento lateral de la copa y hojas pequeas. Sinembargo, algunos campesinos consideran que esta especie es susceptible aldao por el viento, tiene un sistema radicular muy superficial que dificulta laresiembra de caf y es atacado por las termitas cuando alcanza dimetros msgrandes. Para Terminalia , los agricultores mencionan como desventajas queproducen sombra densa, necesitan podas al inicio del crecimiento, tienen

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    31/222

    copas que crecen mucho lateralmente y son susceptibles al dao por el viento.Gmelina arborea, a pesar de que es plantada por varios productores, seconsidera como rbol poco recomendable para la asociacin con caf, debido aque la alta densidad de su copa limita la transmisin de radiacin solar e

    incrementa el impacto de la lluvia por efecto de la coalescencia de gotas sobrehojas grandes, lo cual afecta tanto al suelo, provocando desprendimiento departculas del suelo y consecuentemente erosin laminar, as como a lasplantas de cafeto debido a la cada de flores y frutos e incremento en laincidencia de enfermedades del caf, tales como Cercospora coffeicola yMycena citricolor.

    Dentro del grupo de los sistemas simultneamente asociados, tambin seencuentran los cultivos de rboles asociados a la produccin de forraje opasturas para el ganado.

    Como creencia general del pasado, se pensaba que los rboles y los animalesno podan coexistir en un mismo predio de terreno. En la actualidad, laagricultura moderna est mostrando que los animales y los rboles no tan solopueden coexistir sino que pueden proveer una fuente adicional de ingresos entierras anteriormente utilizadas en monocultivos. Los rboles pueden proveerproteccin de vientos fros y climas adversos al ganado, adems de proveerlessombra. Si es deseo del usuario de tierras tambin puede cosechar maderas ofrutos.

    La siembra de rboles de alto valor comercial combinada con forrajes puedeproveerles a los usuarios, ingresos en el mismo predio de terreno. Adems deobtener maderas, frutos o nueces, proveen hbitat para la vida silvestre ymejoran la esttica del paisaje. Con mtodos modernos de agroforestera esposible balancear la densidad de rboles para asegurar la entrada de luz solary el crecimiento saludable del forraje. Cuando se siembran rompevientos oresguardos vivos para proteger al ganado, los rboles pueden reducir lavelocidad del viento hasta un 70%, lo que ayuda enormemente a reducir losefectos de temperaturas fras sobre los animales, lo que puede disminuirsignificativamente el estrs en los animales y consecuentemente reducir elconsumo de energa utilizado para alimentarse. Los beneficios para losagricultores y ganaderos incluyen: una mejor salud de los animales,

    disminucin en el gasto en alimentos y un mayor ingreso. Al proveer sombradurante los meses de verano, los rboles pueden reducir el estrs en losanimales causado por calor o altas temperaturas y protegerlos de rfagas deviento caliente. Muchas de las especies que hoy son investigadas han sidoseleccionadas por ser consumidas por animales silvestres domsticos, por latradicin de uso por comunidades indgenas y campesinas o porque han sidoestudiadas en otros pases tropicales. Este conocimiento ha sido marcado poruna relacin directa de convivencia en ecosistemas y regiones especficas.Para la evaluacin de estas especies que poseen ya una tradicin de uso se

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    32/222

    realizan una serie de anlisis para hacer una caracterizacin, tales como elcontenido de materia seca, composicin qumica (protena, nitrgeno, fibra yminerales), degradacin de la materia seca y nitrgeno en el rmen. Presenciade factores antinutricionales y Pruebas de consumo o palatabilidad. Luego se

    procede hacer evaluaciones de carcter agroforestal tales como lapropagacin, en la quegeneralmente se evalan dos tipos: por semilla y porestaca. La propagacin por semilla ofrece ventajas como es mayor persistenciay mayor capacidad para captar nutrientes y agua an en perodos crticos desequa. Tambin, se realizan pruebas de poblaciones (Arreglos y distancias):es aqu donde se involucran los sistemas agroforestales como tal y la eleccindepende de las necesidades y las posibilidades de los productores. En el casode los rboles para forraje podran ser incluidos en cercas vivas, bancos deprotenas, cultivos en callejones y potreros con rboles (Ospina, 2006).

    En algunas comunidades, la gente corta tradicionalmente las ramas de los

    rboles para alimentar al ganado. Los mejores son los rboles de la familia delas leguminosas tal como la leucaenea. Estos rboles pueden crecer en filasseparadas unos 4 metros. Entre sus filas pueden crecer otras cosechas (cultivointercalado). Las ramas y hojas de los rboles pueden cortarse todo el ao yemplearse como forraje. El empleo de estos rboles como forraje esbeneficioso porque sus hojas proporcionan un buen alimento a los animalesdurante todo el ao. Las hojas descompuestas proporcionan a otras cosechasun abono (fertilizante natural) rico en minerales. Los rboles proporcionan leapara combustible, madera y una proteccin contra el viento. Los rboles evitanla erosin y mejoran la fertilidad del suelo.

    Finalmente, hacen parte de los sistemas simultneamente asociados losaclareos por fajas y los cercos vivos. Estos ltimos son sembrados con elpropsito de establecer lmites formales y tenencia de la tierra para ladelimitacin del territorio, proteccin de las cosechas y las inversiones contrala fuga o el vagabundeo de los animales. Manejo de la tierra de pastoreo parael control de los hatos y de sus movimientos a fin de manejar las pasturas.Mejoramiento de las condiciones micro climticas para los animales comoproteccin contra el viento y el sol. Prevencin de la erosin del suelo. Lossetos pueden actuar como cercas vivas bien sea por s solos o respaldados

    con hilos de alambre de pas u otro material de cercado. Tambin constituyenuna plantacin de rboles y una cortina rompevientos. Los rboles puedenservir como fuente ocasional de forraje mediante la poda y como fuente delea, frutas y medicinas.

    Las cercas vivas pueden dividirse en dos categoras bsicas; postes vivos decercas y barreras vivas o setos. Los postes vivos de cercas estn espaciados,son hileras nicas de plantas leosas que son regularmente descopadas y quese usan en vez de los postes de metal o madera para sostener el alambre de

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    33/222

    pas. Los setos son cercas ms espesas, espaciadas densamente ygeneralmente incluyen un cierto nmero de diferentes especies de plantas y noutilizan alambre de pas. El Centro Internacional para la Investigacin enAgroforestera (ICRAF), define actualmente a las cercas vivas como "una forma

    de establecer un lmite mediante la siembra de una hilera de rboles y/oarbustos a distancias relativamente cercanas, a los cuales se fijan lneas dealambre. El propsito primario de las cercas vivas es controlar el movimientode los animales y de la gente. Sin embargo, han demostrado ser sistemas muydiversos y de bajo riesgo que proveen numerosos beneficios a los granjeros.Adems de su funcin principal, las cercas vivas pueden proveer lea, forraje,alimentos, actuar como cortinas rompevientos y enriquecer el suelo,dependiendo de las especies que se utilicen. Los setos son una sucesin derboles o arbustos plantados muy cerca unos de otros en una sola hilera oalgunas veces dos o tres. Las plantas pueden provenir de estacas, de viveros oser sembradas directamente en el sitio. Los setos deben plantarse en donde

    haya poco riesgo de incendios forestales y ser desmalezados regularmente. Lapoda es deseable cuando las plantas alcanzan una altura de 70 a 100 cm. conel fin de fortalecer la efectividad del seto en su base. Posteriormente la podaapunta a limitar la extensin del seto tanto de ancho como de alto (Somarraba,1990).

    Los postes vivos de cercas se encuentran comnmente en alambradosconvencionales. En muchos casos, los rboles y arbustos que aparecen a lolargo de los alambrados se originan de semillas depositadas por las aves quese posan sobre los estacones muertos o sobre los alambres. En otros casos,los granjeros pueden plantar deliberadamente estacas de especies quearraigan con facilidad tales como Gliricidia sepium, Erythrina spp., Spondiasspp., y Bursera simarouba. Los postes vivos de cercas son mucho msduraderos que los estacones tradicionales ya que son menos susceptibles alataque por termitas y a la descomposicin por la accin de los hongos.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    34/222

    CAPITULO 2.CONCEPTOS GENERALES DE LA AGROFORESTERA

    1. Qu es Agroforestera?

    De acuerdo con Ospina, (2006), para definir el concepto de agroforestera sedebe tener en cuenta aspectos particulares que permitan diferenciarla deotros usos de la tierra y disciplinas afines, en particular de la silvicultura,agricultura/agronoma y zoocra/zootecnia. Por ello, la definicin es unmecanismo que recurre a elementos de diferenciacin de otros sistemas deuso de la tierra y otras disciplinas de conocimiento. La definicin debedesplazar consideraciones de origen, socioculturales, econmicas,productivas y atributos de sostenibilidad para orientarse a una definicin

    que contemple aspectos de carcter y tcnicos.

    FIGURA 1.9. Sistema agroforestal de caf y nogal cafetero (Cordia alliodora), en la cuencamedia del ro Chinchin, departamento de Caldas.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    35/222

    Los elementos que identifican la diferenciacin y exclusividad de laagroforestera y que son tiles para la construccin de su definicin, debentener en cuenta que la agroforestera configura, simultneamente, unaprctica e interdisciplina. Es una modalidad de uso de la tierra de tipo

    productivo, en singular, que incluye la asociacin de especies vegetalesleosas con especies vegetales no leosas o especies vegetales leosascon especies vegetales no leosas y especies animales, con variadasopciones espacio temporal. Presenta una restriccin tcnica paraasociaciones de leosas maderables.

    A partir de estos elementos que constituyen la plataforma para laconstruccin de la definicin de agroforestera, se propone una nueva.Definicin (Ospina, 2006).

    Agroforestera es la interdisciplina y modalidad de uso productivo de la tierra

    donde se presenta interaccin espacial y/o temporal de especies vegetalesleosas y no leosas, o leosas, no leosas y animales. Cuando todas sonespecies leosas, al menos una se maneja para produccin agrcola y/opecuaria permanente.

    Es insuficiente, para el trpico, expresar que la agroforestera es unaprctica y estudio interdisciplinario que constituye una modalidad de uso dela tierra donde interactan especies leosas con otro tipo de especies. Ladefinicin establece que es un tipo de uso del suelo e interdisciplina, Sinembargo un marco conceptual ms amplio debera ocuparse de identificar el

    enfoque de trabajo y ser exigente en aspectos no tiles en la definicin. Enla definicin son posibles muchos conceptos diferentes de agroforestera, dehecho existen diferentes concepciones de la agroforestera, as stas no sehayan formulado. En realidad, el concepto es ms importante que la defini-cin. Debe reflejar las bases que fundamentan el que hacer y estudioagroforestal. Es aqu donde se ampla el abanico de posibilidades para quelos atributos y potencialidades de la agroforestera puedan enunciarse.

    El concepto debe reflejar y poner de manifiesto los enfoques, principios ydirectrices de las personas, organizaciones y entidades que trabajan en

    agroforestera, en aspectos tan importantes, principalmente para la regintropical del mundo, como son el fortalecimiento de la identidad cultural ylos saberes tradicionales, tenencia de la tierra, fortalecimiento de sistemasde produccin ancestrales y novedosos acordes con las culturas,estabilidad del sistema de produccin, autoabastecimiento ycomercializacin de diversos bienes materiales, procesos educativos y deinvestigacin, conservacin de la biodiversidad nativa silvestre ydomesticada, conservacin de suelos y agua, impacto tecnolgico de las

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    36/222

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    37/222

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    38/222

    A pesar de lo incompleta que la informacin pueda ser, muchos ejemplos decultivos intercalados parecen tener xito, al menos temporalmente. Una de lascombinaciones ms exitosas usa el caucho como cultivo principal. En lo quehoy es Malasia, los rboles plantados en hileras a distancias de 20 m, e

    intercalados con cultivos alimenticios bien abonados proporcionaron unambiente apropiado para ambos cultivos. Esta configuracin aument laeficacia de la mano de obra, permitiendo que se pudiera replantar. Entre loscultivos recomendados se encuentran el caf, cacao, banano, t, palmaaceitera, la balsa en rotacin de seis aos y rebrotes de Gmelina arborea entocones de ocho aos. El caf ha crecido bajo la sombra durante siglos.Aunque con manejo intensivo, es posible lograr una produccin mayor sinsombra, pero se espera que el uso de la sombra ha de continuar. Los rbolesde sombra son generalmente de menor valor que el caf y tpicamente se tratade leguminosas, como Erythrina, Inga o Senna, que se usan principalmentecomo lea. La seleccin de tales rboles por sus copas amplias indica una falta

    de nfasis en la produccin maderera. Otros indicadores de que la madera esde poca importancia en comparacin con el caf se han encontrado enUganda, donde los campesinos rechazaron las especies caducifolias y losgneros excesivamente competitivos, tales como Casuarina, Cedrela,Eucalyptus y Senna (Wadsworth, 2000).

    La posibilidad de producir madera en combinacin con el caf se reconoci enCosta Rica, donde las especies recomendadas fueron Cordia alliodora,Enterolobium cyclocarpum y Samanea saman. En la India, Grevillea robusta seha considerado una buena especie asociada, a pesar de sus problemas con losinsectos y las enfermedades y de su reputacin de secar el suelo (Rao 1961).El cacao, como el caf, generalmente se produce bajo sombra. Especies talescomo Erythrina se usan comnmente y producen beneficios evidentes al cacaoen Costa Rica. Se descubri que el cacao era mucho ms productivo cuandocreca cerca de Erythrina (2,5 m) que cuando creca mucho ms lejos de ella(8,4 m). Sin embargo, tal mejora no fue causada por la sombra, sino porque elsuelo cerca de Erythrina es ms rico en minerales y que la capa superficialhasta los 30 cm es ms hmeda. Aunque el forraje quizs no constituya uncultivo en el mismo sentido, el pastoreo es importante en un sistemaagroforestal. Cuando se combinan los rboles con el pastoreo es posiblefavorecer al pasto solamente, o al pasto y los rboles.

    Los sistemas agroforestales se pueden clasificar con base en sus funciones yla naturaleza y disposicin de sus componentes. Sus funciones protectorasincluyen la conservacin del suelo, la conservacin de la humedad, la mejoradel suelo y el mantenimiento de la sombra y de rompevientos. Pueden produciralimentos, forraje, madera y otros productos. Sus componentes pueden sercultivos y rboles; pastizales y rboles; cultivos, pastizales y rboles; u otrascombinaciones, incluyendo acuicultura y apicultura con rboles (Ospina, 2006).

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    39/222

    2. La Agroforestera como Ciencia

    A finales de la dcada de los sesenta, cuando se comenzaron a registrar los

    distintos males ambientales, sociales y tcnicos productivos, entre otros, que larevolucin verde empezaba a dejar en su devenir, se comienza hablar de laagricultura sustentable. Otras prcticas agrcolas que no han credo en larevolucin verde empezaban a dar pistas de la posibilidad de desarrollar otrotipo de agricultura. Prcticas agrcolas como la agricultura orgnica, la natural,la biodinmica, entre otras, demostraban la posibilidad real y efectiva de hacerms rentable y eficiente el trabajo en el campo.

    Para el ao de 1972 se funda la Federacin Internacional de Movimientos deAgriculturas Orgnicas con el objetivo de promover prcticas o mtodosagrcolas y biolgicos, econmicos y socialmente sustentables. Esta

    Federacin en 1977 sorprende al mundo organizando con la primeraconferencia cientfica titulada Hacia una Agricultura Sustentable. Quizs porprimera vez en la historia el sector cientfico agrcola de avanzada se sienta aor una cantidad de bondades cientficas y tecnolgicas aportados por losagricultores encontrndose el conocimiento emprico y el elaborado por laacademia.

    FIGURA 1.10. Arreglo agroforestal caf con sombro de guamo (Inga densiflora). Programa deinvestigacin de CENICAFE, Chinchin Caldas.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    40/222

    En la dcada de los ochenta, un grupo de investigadores de la Universidad deMinnessotta, despus de realizar una exhaustiva investigacin de campo pordistintas regiones del mundo, encuentran una serie de prcticas agrcolas, lascuales segn estos investigadores; evidencian que las mismas han surgido por

    una serie de intereses, necesidades, caractersticas geogrficas, culturales ehistricas; dndole las virtudes necesarias para el desarrollo de cada tendenciaagrcola. Algunas de ellas se han afirmado por intereses personales yculturales, caso de muchos sistemas agroforestales, la permacultura, laagricultura natural y la regenerativa; otras, por razones de valoresepistemolgicos y filosficos, caso de la agricultura biodinmica; otras porrazones tcnico-cientfico en contraste al modelo de agricultura de usointensivo y dependiente de agroqumicos, como es el caso de la agricultura debajos insumes, agricultura alternativa y agricultura ecolgica. Al parecer enestas prcticas agrcolas no exista un concepto integrado, el cual precisara ensu conjunto el significado que social y la connotacin poltica que tiene la

    agricultura sustentable. Ello motivo a este grupo de investigadoresnorteamericanos a definir la agricultura sustentable como: la agriculturaecolgicamente viable, econmicamente rentable y social y humanamentejusta, lo cual es equivalente a las definiciones de conceptos de la agroforestera(Moreno, 1992).

    En la dcada de los 90 el Instituto para la Produccin e Investigacin de laAgricultura Tropical(IPIAT), consciente de la importancia y relevancia del temade la agricultura sustentable e interesados en investigar sobre cual es el tipo deagricultura que necesitamos para nuestras distintas condiciones ambientales,sociales y culturales; las cuales se integran a diferentes especificidades de lasrealidades ambientales y agroecolgicas que circundan el cinturn tropical delplaneta tierra. El cual, est regido, por condiciones agroecolgicas muypropias, distintas y diversas de las latitudes tropicales. Varios pisosagroecolgicos se encuentran en distintas socio-bioregiones del trpico. En ellase concentra la mayor biodiversidad del planeta tierra. Un 85% de diversidadbiolgica se encuentra en el cinturn tropical (Hans, 2003).

    De acuerdo a lo anterior, parece ser que es en el trpico donde se encuentra elcarcter histrico, milenario de la nueva agricultura por impulsar: unaagricultura tropical sustentable. Esta se ha definido: como la agricultura que,

    por sus caractersticas latitudinales en ecosistemas especficos se presentabajo una adecuada temperatura y radiacin solar. Condiciones bsicas para eldesarrollo de los procesos fisiolgicos de los cultivos expresados en laasociacin de cultivos, policultivos y arreglos mixtos, como la ms altaexpresin de la prctica de una unidad de produccin sustentable, con ungrado de tecnificacin apropiado para la preservacin de los ecosistemasnaturales de los factores sociales y culturales inherentes a los procesosproductivos en su conjunto.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    41/222

    En los sistemas de produccin tropicales, la expresin ms alta de la prcticaes la asociacin de cultivos y los policultivos en sistemas agroforestales. Estesistema de produccin agrcola se rige por una serie de principios naturales, loscuales deben investigarse y aclararse para poder interpretar ms

    adecuadamente el curso de los procesos con que interactan los medios deproduccin establecidos en tales asociaciones. Es necesario conocer lasparticularidades que expresan el nexo entre las propiedades fsicas, qumicas ybiolgicas de la asociacin de cultivos Wadsworth, 2000).

    El intento de conocer las ventajas de los sistemas agroforestales, se vienedando de los debates que se ha venido dando con los productores, campesinose investigadores. Algunas observaciones son de carcter emprico, lo cual noniega reconocer las importantes cualidades que representa la asociacin de loscultivos en la recuperacin y preservacin de los sistemas productivos. Por otraparte, en la actualidad la literatura cientfica brinda un cmulo de conocimientos

    donde se reflejan las virtudes tcnicas-cientficas de la agroforestera. Es aqudonde se da la integracin de los conocimientos ms avanzados de la nuevaciencia agrcola-forestal-ecolgica con los conocimientos tradicionales queprovienen de las prcticas ancestrales de los productores y campesinos.

    No hay que perder de vista que la agroforestera tiene como propsito lograr unsinergismo entre los componentes el cual conduce a mejoras netas en unamplio rango de caractersticas, tales como productividad y sostenibilidad, ascomo tambin diversos beneficios ambientales y no-comerciales. Comociencia, es multi-disciplinaria y a menudo involucra la participacin decampesinos o agricultores en la identificacin, diseo y ejecucin de lasactividades de investigacin.

    Desde este punto de vista El ICRAF, implement el programa deDomesticacin de rboles para Agroforestera, que tiene como objetivo laidentificacin, produccin, manejo y adopcin de rboles mejorados para laagroforestera, incluyendo coleccin de germoplasma, multiplicacin ydiseminacin (semillas y material vegetativo). Este programa involucra laevaluacin en estacin experimental y en finca, as como tambin estudios delaboratorio cuando stos sean necesarios. Igualmente, adelanta el programaRehabilitacin de Ecosistemas, que cubre la investigacin en la interaccin

    entre fuentes inorgnicas y orgnicas de nutrientes para diversas estrategiasde reposicin de la fertilidad del suelo; las interacciones biofsicas entre rbolesy cultivos a diferentes escalas espaciales y temporales y sus interacciones conel medio ambiente, en funcin de agua y nutrientes; los efectos de las prcticasagroforestales sobre la biodiversidad, incluyendo la biodiversidad del suelo, laretencin de carbono y emisiones de gases de invernadero; y en el largo plazo,la resistencia del recurso natural de base, a nivel de campo y de paisaje.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    42/222

    El programa Alternativas al Sistema Corte y Quema estudia los efectosambientales globales de la agricultura de corte y quema, y las opcionespolticas y tecnolgicas para aliviar estos efectos, incluyendo sistemas de cortey cobertura. Las actividades de investigacin y desarrollo del ICRAF en

    Amrica Latina, sureste asitico y las tierras bajas hmedas de Africa orientalcontribuyen al trabajo de este programa.

    El Programa Evaluacin y Diseminacin de Sistemas emprende tanto ensayosde investigacin controlados como evaluacin participativa con agricultores desistemas agroforestales promisorios. El propsito es encontrar lascombinaciones ptimas de los componentes del sistema y definir sus lmitesbiofsicos y socio-econmicos, con el propsito de integrar en forma exitosa lossistemas agroforestales con otras prcticas no-agroforestales de uso del sueloutilizadas en el campo por los productores. El programa promover ladiseminacin ms amplia de los sistemas agroforestales probados a travs de

    proyectos de desarrollo pilotos, trabajando en estrecha colaboracin congobiernos, servicios de extensin, ONGs y proyectos de desarrollo. Tambinmonitorear y documentar la adopcin por parte del productor y elconsecuente impacto en el campo, la finca y a nivel de la comunidad.

    Los estudios de sistemas del ICRAF se han concentrado en cultivos mezcladosy en sistemas de cultivos intercalados con nfasis en ganadera. Se destaca eluso de Gliricidia maculata y G.sepium en Africa, Erythrina burana en Etiopa, yAcacias, incluyendo A.tortilis, A.raddiana, A. heterophylla yA. spirocarpa, enzonas ridas; Faidherbia albida en la zona semi-rida, y halophytes (Atriplexspp., etc.) en suelos salinos. En la zona sub-hmeda, se ha dado muchonfasis en Leucaena, con los problemas bien documentados de ataques delinsecto chupador Heteropsylla cubana y toxicidad de mimosina. Adems sehan emprendido estudios con Gliricidia sepium, que ha mostrado ademsalgunos problemas antinutricionales en Africa. Calliandra calothyrsus es otraespecie prometedora en estas reas. En la zona hmeda, hay resultadosinteresantes con palmas tales como Guilelma gasipaes y Jessenia battaua.

    En Amrica Latina, el CIAT, tiene como objetivo identificar y promover el usode pastos y leguminosas tropicales en los trpicos sub-hmedos y hmedos,con base en la caracterizacin de su diversidad gentica buscando

    caractersticas que hagan ms eficiente la ganadera y proteccin de cultivos yque contribuyan a un manejo sostenible del suelo. Los beneficiarios directos deeste trabajo son productores a pequea-escala en los trpicos sub-hmedos yhmedos, cuya subsistencia depende de la ganadera, cultivos anuales, y lascombinaciones de estas dos con cultivos perennes. Nuevos forrajes permiten aestos productores aumentar la productividad de sus sistemas, mientras quemantienen la fertilidad del suelo, conservan recursos hdricos y preservan lavegetacin natural en reas ecolgicas frgiles.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    43/222

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    44/222

    evaluacin de la variabilidad gentica, biologa de la reproduccin,caracterizacin del valor nutricional, aportes a la salud humana y animal,efectos sobre nacimientos de agua.

    El nfasis de gran parte de la investigacin y desarrollo cientfico estclaramente en los recursos genticos, germoplasma, evaluacin, diseminaciny la necesidad de recursos de germoplasma mejorado. Ha habido algndesarrollo en el rea de los aspectos socioeconmicos con mtodosparticipativos. Tambin existe un cuerpo de literatura en el valor nutritivo y enensayos de alimentacin, referentes al uso importante de recursos vegetalesen sistemas ganaderos.

    Un rea particular para la investigacin futura est en las mezclas de especiesde rboles multipropsito desde los puntos de vista de agronoma, manejo deplagas, efectos en suelos incluyendo microbiologa y valor nutricional. Esto

    debe extenderse a estudios de ecosistemas completos incluyendoagroecosistemas con agroforestera.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    45/222

    3. Servic ios de la agroforestera

    La agroforestera como disciplina cientfica se origina apenas en la dcada delos 70 y es considerada como un sistema de manejo de los recursos naturales

    dinmico y ecolgicamente sustentado que, a travs de la integracin de losrboles en las granjas y en el paisaje agrcola, diversifique y sostenga laproduccin con el fin de incrementar los beneficios sociales, econmicos yambientales para los usuarios del terreno a todos los niveles, que es lo que losagricultores han venido practicando con bastante xito al desarrollar diversossistemas agroforestales tradicionales durante muchos aos (Smith, et al.1997).

    Existen diferentes definiciones sobre el concepto de servicios ambientales, sinembargo, una de las ms ilustrativas es la reportada por Ospina, (2006), el cualpropone que los servicios ambientales son las funciones reguladoras en los

    ciclos de materia y transformaciones de energa realizadas por los ecosistemasnaturales y agrosistemas (usos de la tierra y sistemas de produccin) queinciden en el mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente.

    FIGURA 1.11. Arreglo Silvopastoril de pasto y roble (Tabebuia rosea) en la Costa Atlntica.Los rboles adems de la produccin de madera, brindan sombra al ganado disminuyendo el

    estrs por calor.

  • 7/22/2019 Modulo de Agroforesteria

    46/222

    Entre los servicios ambientales generados por las prcticas agroforestales, sedebe tener en cuenta principalmente el papel que cumple el componente

    arbreo dentro de los sistemas implementados. Los rboles pueden proveermuchos productos, tales como: madera, alimento, frutas, nueces, forraje, lea,postes, fibras, mulch, medicinas, cosmticos, aceites, resinas. Tambin losrboles dan servicios, al proporcionando seguridad de alimento, conservacinde suelos, elevacin de la fertilidad del suelo, mejoramiento del microclima,delimitacin de linderos, fijacin de carbono, estabilizacin de cuencashidrogrficas, proteccin de la biodiversidad, restauracin de tierrasdegradadas y control de plantas indeseables.

    El uso de los rboles en las granjas y ranchos agrcolas es un arte muyantiguo; por milenios los granjeros han cultivado rboles en sus parcelas,

    pastizales y alrededor de sus casas. Ni el concepto ni la prctica de laagroforestera son nuevos. Pero los investigadores de la agroforestera estndesarrollando ese antiguo arte en una ciencia.

    Adema, del papel ecolgico que cumple el componente arbreo, por si mismala prctica agroforestal provee de servicios ambientales, que mejoran elentorno. Por ejemplo, en la India se han empleado tcnicas agroforestales paraproducir lea y madera pequea fuera de los bosques, reduciendo as lapresin de la poblacin rural sobre las coberturas naturales, necesarias paraproducir madera industrial. Otros posibles beneficios incluyen la reduccin de laagricultura migratoria, el establecimiento de agricultura productiva en terrenosabandonados y generacin de empleo. Un cambio hacia cultivos perennesdentro del sistema agroforestal puede de por s aumentar los rendimientos. Porejemplo, una plantacin de 12 aos de palma aceitera puede producir 4toneladas de aceite por hectrea al ao, un rendimiento que ningn cultivoanual puede lograr, por ms largo que sea el perodo. Tambin, los rboles deraces profundas, cuya hojarasca beneficia a los cultivos intercalados de racessuperficiales, sirven para bombear nutrimentos de mayores profundidades. Lasraces de Erythrina glauca en Surinam pueden ser tres veces ms profundasque las races del caf o del cacao (Wadsworth, 2000).

    El intercalado de cultivos es beneficioso por otras razones que la meradiversificacin. Los estudios en el antiguo Zaire, indicaron que el intercalado decultivos permite un desarrollo inicial vigoroso de la palma aceitera. El cultivomltiple tampoco es necesariamente daino para los cultivos de sombra. EnBangladesh se considera que una sombra del 50% es ideal para el t. En lasIslas Solomn, los beneficios de la sombra de rboles en los cultivos seaceptan como compensatorios del espacio que ocupan y su susceptibilidad aldao causado por las torment