Modulo de Historia

35
1 LA HISTORIA I. CONCEPTO: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. II. HISTORIA DEL PERÚ: La historia del Perú, como integrante de la historia mundial, también investiga y analiza el proceso económico social de nuestro país desde 20 000 a. c. hasta el tiempo actual poniendo al descubierto las leyes particulares que dinamizan nuestra sociedad, que la hacen específica, divergente o diferente de otras sociedades. FUENTES DE LA HISTORIA Se considera fuente de la Historia, todo lo que nos ha llegado del pasado y que, en consecuencia, nos sirve para reconstruir, comprender e interpretar ese mismo pasado. También podríamos decir que las fuentes de la historia pueden ser cualquier objeto o resto realizado o utilizado por el hombre, que es susceptible de aportarnos información, parcial o total, sobre los hechos pretéritos. Fuentes escritas Como su nombre indica, son todas aquellas transmitidas por el hombre sobre un soporte determinado (piedra, papiro, pergamino, papel, etc.), en unos casos realizados a mano (fuentes manuscritas), en otros casos realizados mediante medios técnicos (fuentes impresas). El tipo de soporte sobre el que aparecen escritas estas fuentes implica la especialización de los investigadores que se ocupan de su estudio: Epigrafía, Papirología, Diplomática, Codicología, etc.

description

guia de estudio de historia 6to grado

Transcript of Modulo de Historia

Page 1: Modulo de Historia

1

LA HISTORIA

I. CONCEPTO:

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y

como método, el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al

periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

II. HISTORIA DEL PERÚ:

La historia del Perú, como integrante de la historia mundial, también investiga y analiza

el proceso económico social de nuestro país desde 20 000 a. c. hasta el tiempo actual

poniendo al descubierto las leyes particulares que dinamizan nuestra sociedad, que la

hacen específica, divergente o diferente de otras sociedades.

FUENTES DE LA HISTORIA

Se considera fuente de la Historia, todo lo que nos ha llegado del pasado y que, en

consecuencia, nos sirve para reconstruir, comprender e interpretar ese mismo pasado.

También podríamos decir que las fuentes de la historia pueden ser cualquier objeto o

resto realizado o utilizado por el hombre, que es susceptible de aportarnos información,

parcial o total, sobre los hechos pretéritos.

Fuentes escritas

Como su nombre indica, son todas aquellas transmitidas por el hombre sobre un soporte

determinado (piedra, papiro, pergamino, papel, etc.), en unos casos realizados a mano

(fuentes manuscritas), en otros casos realizados mediante medios técnicos (fuentes

impresas). El tipo de soporte sobre el que aparecen escritas estas fuentes implica la

especialización de los investigadores que se ocupan de su estudio: Epigrafía,

Papirología, Diplomática, Codicología, etc.

Page 2: Modulo de Historia

2

Fuentes materiales o monumentales

Tradicionalmente denominadas como «Antigüedades», bajo la denominación genérica de

«fuentes materiales» se incluyen los documentos históricos que han llegado hasta

nosotros de diversas maneras (excavaciones arqueológicas, archivos, etc.) y que, por

su naturaleza, no pueden clasificarse bajo la etiqueta de «fuentes escritas». Las

inscripciones, que son fuentes escritas pero, al mismo tiempo, proceden de un contexto

arqueológico, pueden plantear algunos problemas sobre su clasificación concreta

(nosotros preferimos agruparlas entre las «fuentes escritas»).

Fuentes orales

La tradición oral fue, hasta la aparición de la escritura, el vehículo de transmisión de una

rica literatura, del derecho consuetudinario, de las normas religiosas, etc. La «Historia

oral», como es conocida, pretende estudiar el pasado a partir de los testimonios directos

Page 3: Modulo de Historia

3

de quienes fueron sus protagonistas o, cuando menos, testigos excepcionales. El valor

de estas fuentes orales no es, en modo alguno, inferior al de las tradicionales fuentes

escritas. Se ha dicho muchas veces, y con toda la razón, que cuando muere un anciano

es como si ardiera una biblioteca.

Actividad 01 (desarrollar en el cuaderno)

Pegar imágenes que muestren los tipos de fuentes que la historia usa para

documentar los acontecimientos históricos.

ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ

Page 4: Modulo de Historia

4

PERÚ ANTIGUO

El periodo Lítico (15000 a.C.-7000 a.C. aprox.) es llamado también Pre-Agrícola, pues

sus grupos humanos representantes tenían una economía parasitaria o depredadora,

desconocían las técnicas de producción agropecuaria, sus fuentes de alimentación

provenían de la cacería, la recolección y la pesca.

Restos Arqueológicos

Los sitios arqueológicos más representativos de este periodo son: Paccaicasa

(Ayacucho), Chivateros (Lima), Toquepala (Tacna), Paiján (La Libertad) y Lauricocha

(Huánuco).

Donde:

Paccaicasa.- Primer habitante conocido.

Chivateros.- Primer taller lítico más grande América.

Paiján.- Primer resto fósil de la costa del Perú.

Toquepala.- Pinturas rupestres, caza de auquénidos.

Lauricocha.- Primer humano conocido: Fósiles.

Page 5: Modulo de Historia

5

Actividad 02:

Pega imágenes que muestres restos del periodo lítico.

Periodo Arcaico: Los horticultores seminómades (7,000 a. C. – 4,500 a. C.)

Hay un cambio notable en toda la Tierra. Los bosques costeños desaparecen, adquiriendo

esta región una fisonomía desértica. Los animales gigantescos se extinguen y, en su lugar,

surge una nueva fauna de menor talla: guanacos, vicuñas, tarucas, y vizcachas.

Progresivamente aparece la recolección y caza selectiva. Cosechaban sólo algunos frutos,

ya maduros; más adelante consiguieron que algunas plantas brotaran en las márgenes de

los ríos naciendo de ese modo la agricultura incipiente, alrededor de 6,000 años a.C.

Domesticaron la calabaza, el zapallo, el ají y algunas legumbres como el pallar y el frijol.

Con los animales sucedió algo parecido. Cazaban sólo machos adultos. Más tarde

capturaban a los más tiernos y los encerraban en improvisados corrales. Esta operación

repetida durante mucho tiempo dio nacimiento a la ganadería de los auquénidos.

Naturalmente, la recolección y la caza subsistieron todavía, pero como actividades

complementarias.

Los efectos de estos hechos fueron realmente trascendentales. Puede decirse que dio

nacimiento a la civilización humana.

El ganado debería ser protegido de los pumas y zorros. Fue entonces que los hombres

decidieron establecerse en un territorio. Y entonces tuvieron que construir sus primeros

habitáculos, aunque todavía muy rudimentarios, como las chozas de Chilca y Paracas.

Además, entre cosecha y cosecha quedó tiempo libre para mejorar la técnica de confección

de vestido y el transporte de agua a los lugares de la caza. Fue el origen del tejido (5,750

a.C.)

En la costa la actividad predominante fue el marisqueo y la pesca, además de la agricultura

como actividad de subsistencia básica. Todo ello posibilitó al hombre primitivo evolucionar

de nómade a seminómade (Transhumante) y sentar las bases para la posterior

sedentarización definitiva, que se logrará totalmente durante el arcaico superior. La

Page 6: Modulo de Historia

6

acumulación de mariscos determino la aparición de las primeras aldeas del litoral (chozas

semicónicas) como las del hombre de Paracas y de Chilca.

La horda primitiva, integrada de 30 a 50 personas, en la que predominaban las mujeres y

niños, es reemplazada por la gens de 100 o más personas. Eso da lugar a la formación de

las aldeas y estancias, lo que exige cierta organización, surgiendo el clan posteriormente.

Actividad 03: Pegar o dibujar imágenes sobre el período Arcaico.

CULTURAS PRE INCAS

CULTURA PARACAS

Fue descubierta en 1925 por el arqueólogo Peruano

JULIO C. TELLO.

Ubicación:

Los restos arqueológicos se localizan en la península de

Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica).

Cerámica:

Se caracterizó por la presencia de recipientes esféricos,

de dos picos, unidos por un asa puente. En decoración

consiste en figuras incisos con áreas pintadas, el color

preferido amarillo, verde, rojo y negro.

Textilería:

Su decoración policromada y diversidad de elementos utilizados en su confección.

Cirugía:

Fueron admirable cirujanos, realizaban trepanaciones craneanas operaban del cerebro

utilizaron varios instrumentos hecho de champi entre ellos destacaron el Tumi, bisturí y

las pinzas.

Page 7: Modulo de Historia

7

CULTURA CHAVÍN

Se inició alrededor del año 900 a.c. hasta 300 d.c.

Ubicación:

Estuvo situada a orillas del río Mosna, afluente del

alto Marañón Provincia del Huari (Ancash). Esta

última fue estudiada por el arqueólogo Peruano

JULIO C. TELLO.

Arquitectura:

Tenemos El Castillo.- La estela Raimondi con figura de animales como el puma, cóndor,

serpiente.

Escultura:

Tenemos diferentes Obras escultóricas El Lorgon, El Obelisco Tello, La estela de

Raimondi.

Cerámica:

Se caracterizó por ser color negro brillante, gris y marrón.

Población y sociedad:

Se organizó el Ayllu y aparecieron las clases sociales.

CULTURA VICÚS

Ubicación:

Tuvo como centro arqueológico el Cerro

Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7

Km. Al sur este de Chulucanas, capital de

la provincia de Morropón, Departamento

de Piura; aunque su área geográfica de

desarrollo abarcó las actuales provincias

Page 8: Modulo de Historia

8

de Morropón, Ayabaca y Huancabamba, y se dice asimismo que mantuvo también

intercambios con culturas de Ecuador y Colombia.

Escultura:

Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.

Cerámica:

Tuvieron 2 clases de cerámica:

Cerámica de poca calidad artística.

Cerámica de gran finura y belleza.

Metalurgia:

Trabajaron el oro, la plata y el cobre, no así el bronce.

Tumbas:

Las tumbas Vicus alcanzaron hasta los 10 metros de profundidad, adoptando la forma de

bota.

LA CULTURA CHIMÚ

Ubicación:

Tuvo por Capital la cuidad de Chan Chan (a 5 Km. De la

ciudad de Trujillo), su centro principal se halla en los

valles de Moche, Chicama y Virú de la provincia de

Trujillo.

Arquitectura:

Edificaron grandes ciudades.

Primeros arquitectos de América.

Emplearon el adobe.

Destaca el santuario de Paramonga en forma

piramidal.

Cerámica:

Page 9: Modulo de Historia

9

Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente

marrones.

El acabado no es perfecto como el Mochica.

La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.

Agricultura:

Grandes agricultores, ocuparon los mejores valles del norte del Perú.

CULTURA WARI

Ubicación:

Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de

Ayacucho, en terreno de Huancaurara

y Ocopa en el distrito de Quinua.

Características:

Fue una cultura Pamperuana. que se

extendió por casi todo el territorio

peruano y se distinguió por su espíritu

expansivo.

Fue polifacética.

Arquitectura:

Edificaron grandes ciudades.

Emplearon la piedra en la sierra y el adobe en la costa

Construyeron extensos caminos.

Escultura:

Esculpieron bellas estatuas de piedra.

Con representaciones de figuras humanas.

Cerámica:

Son policromos (varios colores)

Es pictórica (fueron bellamente pintados)

Page 10: Modulo de Historia

10

Es escultórica (representaban con cabezas humanas)

CULTURA TIAHUANACO

Ubicación:

Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del

Lago Titicaca.

Arquitectura:

Obras arquitectónicas

El Palacio de Kalasasaya

Escultura:

Portada del Sol

Dios Wiracocha

Cerámica:

Fue polícromo el rojo anaranjado y el negro.

Actividad 04:

Elaborar un friso que muestre el tiempo en que desarrollaron las culturas pre-incas y sus

principales manifestaciones.

FACTORES QUE INFLUYERON EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

1. Factores Externos:

a) Políticas:

a.1 Independencia de las 13 colonias: La independencia de las 13 colonias inglesas

en Norteamérica hizo ver a los criollos españoles la posibilidad de liberarse de

la opresión de sus colonos. Se dan cuenta que los criollos ingleses se

independizaron porque los ingleses intentaron reformar el imperio tal como

sucedió con las reformas borbónicas en el virreinato dándoles así el ejemplo

Page 11: Modulo de Historia

11

de reforma. Si se les venía oprimiendo debían de reaccionar, puesto que el

pueblo era quien le había delegado el poder al rey, si lo administraba mal

debían pedírselo de vuelta. Es decir, que los criollos exigían que las decisiones

del monarca fueran regidas constitucionalmente no por antojo.

La independencia de los Estados Unidos hizo que la posibilidad de

independencia no se vea lejana ni irrealizable, no era irreverente decir que un

ejército de criollos no pudiera vencer a un ejército enviado de alguna de las

potencias Europeas. Y este sentimiento se sintió también más generalizado

porque en esta revolución se desprestigió a la monarquía inglesa, una potencia

en ese siglo. Así, se entiende el hecho de si la monarquía inglesa que estaba

en una mejor situación que la española había perdido sus colonias, porque la

monarquía española, que en esos años estaba en decadencia luego de la muerte

de Carlos III, menos poderosa no podía perder a las suyas.

a.2 Revolución Francesa: La revolución francesa dio manifiesto en las colonias

españolas de que el antiguo régimen y las monarquías absolutas eran una

forma de gobierno que en algún momento iba a llegar a saturar al pueblo con

sus excesivas cargas económicas y abusos con respecto a la administración

de justicia. Además el hecho de que en Francia se hayan declarado los

Derechos Humanos. Derechos donde se proclamaba que los hombres nacen

y viven libres y tienen derecho sobre su propiedad y sus bienes, a la

seguridad de los integrantes de la sociedad y a luchar contra la opresión de

un mal gobierno. También se inmiscuyó con esto la idea de que la nación debe

mandar pero sólo por medio de la ley –no por el monarca absoluto- y por

esto era sede de soberanía. Otra idea que fue puesta muy en práctica fue el

hecho de la libertad religiosa y política y el derecho de comunicarlas por

cualquier medio –cosa que en el virreinato no sucedía, pues ante cualquier

circunstancia de desacuerdo con la corona y al promoverla el individuo era

ajusticiado generalmente-, pero también la sociedad debía aportar con

impuestos pero que fueran regulados por agentes públicos que llevaran la

administración correcta de impuestos En el virreinato se veía claramente un

estado de corrupción impresionante que se llevaba a cabo por los

funcionarios.

Page 12: Modulo de Historia

12

B. Económicas:

b.1 El libre comercio: Este representó la caída del monopolio comercial español.

De esta manera, las ideas revolucionarias navegaron muy fácilmente por entre

los criollos peruanos. Además representó la caída de la Casa de Contratación

de Sevilla y la pérdida de la posición del Callao como gran puerto.

b.2 La fisiocracia: La fisiocracia, doctrina francesa que era contraria al

mercantilismo, establecía que la riqueza de las naciones no se basaba en la

acumulación de metales preciosos, si no en el valor de la tierra; agricultura y

ganadería. De esta forma bajó la producción –aunque principalmente por malas

técnicas- de metales preciosos, y con esto la de mitayos. Pero para aliviar la

carga que no recibir tantos metales preciosos suponía, los españoles

prohibieron el cultivo de vid, olivos y la crianza de gusanos de seda. Así, al no

producir esos productos localmente tenían una demanda mucho mayor, de esta

forma estos productos podrían ser exportados desde España, y producir

grandes ganancias al cobrar impuestos de exportación de productos.

c. Intelectuales:

La ilustración y la enciclopedia: estos dos factores van unidos como causa de la

independencia, porque las ideas de la ilustración encajaban muy bien en la

enciclopedia. Esta fue la obra más influyente de todas las recopilaciones

intelectuales hechas hasta ese entonces, era manifiesto del pensamiento moderno

en Europa y América, y no tenía ningún tipo de censura como el respeto por la

autoridad absoluta del rey ni las doctrinas de la iglesia. En la enciclopedia, por ende,

se divulgaron buena parte las ideas de la ilustración, y fueron leídas por los criollos

y estas ideas representaban pensamientos diversos de los que se creían en ese

entonces. El hecho de combatir regímenes irracionales, las críticas a la iglesia, la

libertad individual; también propuso ciertos ideales políticos como el hecho de que

la mejor forma de gobierno era la monarquía parlamentaria y no la monarquía

absolutista indicando expresamente el gobierno de los Borbones, o la división de

poderes para evitar el abuso de las autoridades y mantener un equilibrio de poder.

De esta forma muchos criollos intentaron que estos modelos sean seguidos.

Actividad 05:

Page 13: Modulo de Historia

13

Pegar algunas imágenes sobre los factores que influenciaron en la independencia

del Perú.

PRIMEROS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS EN EL PERÚ

CRISIS DEL SISTEMA COLONIAL

El hecho decisivo que determinó la independencia de las colonias hispanoamericanas fue

el profundo cambio que experimentó la sociedad española desde el establecimiento de la

dinastía Borbónica. Esto ocurrió especialmente desde el reinado de Carlos III hasta el

gobierno de Fernando VII, en que se llega a una crisis general.

Varias son las causas que explican la aguda crisis en España:

Page 14: Modulo de Historia

14

1. Las medidas reformistas puestas en práctica por Carlos III, tendientes a mejorar la

situación de la colonia. Uno de los

principales aspectos que merece

destacar es la supresión del

monopolio comercial en 1778. En

tal virtud se habilitaron nuevos

puertos tanto en América como en

la metrópoli. Así se beneficiaron

notablemente la burguesía

comercial americana y las

principales potencias como

Inglaterra, Francia y Holanda.

2. El desastroso gobierno de Carlos IV, en cuyo período España se vio envuelta en

conflictos con algunos países. Con Francia, y ante los ingleses sufre la humillante

derrota de Trafalgar (1805), con lo que pierde definitivamente su poderío marítimo y

descuida el gobierno de sus colonias por espacio de 10 años.

3. La invasión francesa a España, que provocó la abdicación de Fernando VII a favor de

José Bonaparte, momento en que España ya padecía un tremendo debilitamiento que le

impedía retener a sus colonias.

Fueron 300 años de dominación y terror cristiano católico, fue bastante. Ahora podían

entremezclarse las potencias protestantes racistas que no fueron mejor de todo. Y en

América del Sur, en el Perú etc., fueron los mestizos con sus conexiones que empezaban

a gobernar. El racismo contra los nativos no cambió, solo fue trasformado en otras leyes

discriminatorias.

REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALPA

Page 15: Modulo de Historia

15

Fue un movimiento marginal que duró de 1742-

1752 en la sierra central, Huánuco y en la selva

de Junín como Chanchamayo. En los 10 años de

combate, nunca fue derrotado, aunque hubo

expediciones. Santos aparece como el

descendiente del Inca, se siente el heredero de la

nobleza quiteña. Fue un movimiento multiétnico;

albergaba negros, indios, nativos. Surge como oposición frente al sistema colonial y la

evangelización, simbolizando al Inca. Es una especia de resistencia étnica religiosa frente

a la invasión de los franciscanos.

Juan Santos Atahualpa dejaba expulsar españoles, negros, mestizos, y misionarios

franciscanos de la tierra indígena de la selva la cual él gobernó. Pero Juan Santos no fue

capaz a instalar un sucesor. Con su muerto en 1755/6 los españoles y misionarios racistas

reentraban el territorio.

Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui (1741-1781)

nació en Surimana, Cuzco y murió en el Cuzco. Fue cacique de

Tungasuca, Surimana y Pampamarca.

Con él (después protestas sin resultados a Lima en 1776),

aproximadamente, cien mil indios del Cusco se levantaron contra la mita, los obrajes, los

repartimientos mercantiles, el mal gobierno de los corregidores, la lentitud e ineficacia de

la justicia, etc.

REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II

Page 16: Modulo de Historia

16

El movimiento mantuvo contactos políticos con los criollos, los

cuales lo influenciaron:

Decretó la libertad de los esclavos, lo que perjudicaba a

los criollos propietarios de los ingenios azucareros. Si

esta medida se extendía a la costa habría arruinado a las

haciendas azucareras y seguidamente los ingleses

hubieran introducido su azúcar de las Antillas.

Los saqueos y la destrucción de los obrajes, batanes,

chorrillos, así, al liquidar las manufacturas nacionales se

perjudicaba a los criollos que beneficiaban a los

importadores de telas extranjeras.

Estos hechos impidieron la formación

de un frente de indígenas y criollos

para expulsar a los españoles.

Los criollos comprometidos con la

revolución se declararon en contra

del caudillo. A este hecho hay que

añadir el apoyo prestado a la colonia

por más de 20 caciques de la región, encabezados por Mateo García Pumacahua, el

encarnizado enemigo del movimiento de 1780. Fue derrotado en Tinta (06-04-1781) por

las fuerzas del Virrey Jáuregui e indios fieles al rey.

CONSECUENCIAS DE ESTA REVOLUCIÓN

La revolución, que puede clasificarse de social, se extendió por gran parte de la actual

Bolivia. Apaciguado el Cusco, los futuros movimientos, hasta finales del siglo se

desarrollaron en la zona norte (Cajatambo, Huarochiri, Monsefú, Julcán y Pataz).

La supresión del reparto y la mita, las dos formas más brutales de explotación colonial

feudal.

Mapa del territorio de la

rebelión dirigida por Túpac

Amaru II 1780-1781 (de

Cusco a Potosí)

Page 17: Modulo de Historia

17

Represión ideológica con la prohibición de la lectura de los Comentarios Reales de

Garcilazo y ordenaron recoger los ejemplares existentes en América "aunque sea

comprando".

Prohibieron el uso de vestidos reales de los incas, así como el uso del pututo.

Actividad 06:

Elaborar un friso que muestre los primeros movimientos revolucionarios en el Perú.

EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN DEL PERÚ

CAUSAS Y FACTORES

Al lado de los factores mencionados de la crisis general del sistema colonial, existen otros

que precipitaron la separación de Hispanoamérica de la metrópoli. Por ejemplo:

La ilustración y las nuevas ideas europeas que repercutieron en la independencia.

Influencia ideológicas europeas como la ilustración, las ideas nacionalistas, las ideas

liberales y los Enciclopedistas.

La influencia de las revoluciones como la independencia de los Estados Unidos en

1776, la revolución francesa en 1789.

El mal gobierno de España explica, con uno u otro contenido específico el origen de

la lucha.

La rivalidad existente entre el americano, el peruano y el español "chapetón".

Antagonismo latente entre criollos [españoles nacidos en "América"] y peninsulares

[españoles nacidos en España].

Algunos historiadores consideran factores internos, externos y el papel de las

coyunturas.

LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA: IDEOLOGÍA Y POSICIÓN

Se conoce con el nombre de precursores a las personas o instituciones que, con sus ideas

y acciones, preparan o se adelantan a los acontecimientos que dan lugar a la independencia

del Perú, o sea, su preparación política de España. Distinguimos dos etapas principales:

una ideología y otra guerrera.

Page 18: Modulo de Historia

18

ETAPA IDEOLÓGICA (1780-1808)

1. Comprende desde el movimiento de Túpac Amaru II (1780) hasta la gran crisis del

imperio español (1808).

2. Es un movimiento vago, impreciso, esporádico, pacífico.

3. Es fidelista (fiel al Rey) y no pide reivindicaciones sociales, a excepción de Vizcardo

y Túpac Amaru II.

4. Se cree que la independencia es una inspiración lejana, a la que se llegará

paulatinamente mediante reformas.

5. Es un movimiento que se da esporádicamente entre un pequeño grupo preparado.

ETAPA GUERRERA (1808-1820)

1. Comprende desde 1808, crisis del imperio español, hasta 1820 conspiración de Riva

Agüero.

2. Es un movimiento concreto, preciso y sistemático.

3. Es predominantemente político y plantea la autonomía y separatismo.

4. Suceden conspiraciones, rebeliones, revoluciones.

5. Se piensa que la independencia es una meta cercana a la que se llegará por un

proceso revolucionario.

6. Es un movimiento que ocurre frecuentemente a lo largo y ancho de territorio.

LA POSICIÓN REFORMISTA

Se buscó con el principio de que para mejorar la condición de los peruanos era preciso que

se diera cumplimiento a la legislación paternalista de la corona, pues las leyes eran buenas

y los malos funcionarios las distorsionaban, era necesario un cambio:

HIPÓLITO UNANUE

Page 19: Modulo de Historia

19

Destacó como miembro de la Sociedad Amantes del País y colaborador

del Mercurio Peruano. Fue académico y científico. Fue redactor del

diario El Mercurio Peruano

Nacido en 1758 Unánue fue precursor de la independencia. Fue miembro

de la "Sociedad Amantes del País" y redactor de El Mercurio Peruano.

También fue fundador del Anfiteatro Anatómico y del Consejo de San

Martín y de Bolívar. Fue ministro de Hacienda en el primer gobierno

independiente. Murió en el año 1833.

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

Cura chachapoyano, fue Rector del Convictorio de San Carlos, es esta institución se formó

a los futuros dirigentes de la independencia.

Nacido en Chachapoyas, un abogado, examinador sinodal del

arzobispado y catedrático de la Universidad Mayor de San Marcos en

1793. Diputado del primer Congreso Peruano del año 1822, miembro de

la sociedad patriótica y condecorado con la Orden del Sol. Murió en 1825 como rector de

la Universidad San Marcos.

JOSÉ BAQUIJANO Y CARRILLO

Conde de Vista Florida, representante de la intelectualidad peruana de

esa época, escribió el "Elogio al Virrey Jáuregui" para ser pronunciado

el 27 de agosto de 1781. El Elogio antítesis de todos los discursos

anteriores, en realidad era una acusación contra el régimen colonial. José

Baquijano y Carrillo, historiador excelente de la Universidad de San Marcos.

Natural de Lima e inteligente, historiador, versado en diferentes idiomas, orador

distinguido, poeta y escritor, catedrático de la Universidad de San Marcos. Escribió en El

Mercurio Peruano bajo el seudónimo de "Cephalio". El rey Fernando VII lo tuvo confinado

en Sevilla donde murió en 1818.

Page 20: Modulo de Historia

20

MANUEL LORENZO VIDAURRE ("Plan del Perú")

Hombre del Derecho y la Historia, escribió el libro "Plan del Perú",

denunciando los defectos del gobierno colonial.

LA POSICIÓN SEPARATISTA

Se basa en el principio de que la solución que planteaba era la violencia revolucionaria con

el fin de separarse de España. Mencionamos a los principales ideólogos del separatismo.

JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN

Jesuita arequipeño, escribió su famosa "Carta a los Españoles Americanos". En ese

documento plantea y fundamenta la independencia de las colonias sojuzgadas a España.

Guzmán fue un Jesuita intelectual de Arequipa (1748-1798). Ingresó

en 1761 en la Compañía de Jesús, de la que fue expulsado en 1767,

aun sin haber sido ordenado. Posteriormente apareció en Italia, en

un pueblo cerca de Génova (Italia) donde trató de cobrar sin éxito

una herencia. En 1781 intentaba a conseguir el apoyo inglés para

la causa del caudillo indígena Túpac Amaru. Pues vivió en Londres

y tenía contactos clandestinos con otros revolucionarios en

"América" del Sur. Su "Carta a los Españoles-Americanos" fue

escrito en francés, publicada por el venezolano Francisco Miranda en 1799. La Carta

circuló clandestinamente. Guzmán murió en Londres.

JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO ("28 Causas de la Independencia")

Criollo, español de sangre nacido en el Perú, de familia aristocrática,

fue el primero en fomentar la inquietud revolucionaria entre los limeños.

En su obra Manifestación Histórica y Política de la Revolución de

América, más conocida como las "28 Causas de la Independencia",

enumera las razones de la separación.

Page 21: Modulo de Historia

21

José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete: Nacido en Lima en 1786 con educación

en España fue parte del ejército hispano que luchó contra los franceses. Desde 1809 de

nuevo en el Perú fue un precursor del movimiento independista americano dirigiendo

operaciones militares contra el ejército de los ocupantes españoles. Escribió textos

revolucionarios publicados en 1818 en Buenos Aires "De las Veintiocho Causas".

En 1822 San Martín nombraba Riva Agüero como Prefecto de Lima en 1822 y en 1823

estaba proclamado por el Congreso como primer presidente de la República del Perú. Murió

en 1858.

Actividad 07:

Elaborar una línea de tiempo con imágenes sobre los precursores de nuestra

independencia.

MOVIMIENTOS INDIO MESTIZOS (S. XIX)

EL ALZAMIENTO DE TACNA (1811)

Encabezado por Francisco Antonio de Zela quién, junto con

los indígenas y personajes prominentes de la ciudad dieron

el grito de independencia en Tacna el 20 de junio de 1811.

La intención era distraer el ejército realista de Goyoneche

que estaba en vísperas de librar la batalla de Huaqui contra

el patriota argentino Castelli. El triunfo de los realistas hizo

fracasar el movimiento. Zela fue capturado y murió en 1821 en la prisión de Chagres

(Panamá).

Se murió como un cautivo olvidado el 28 de Julio 1821 precisamente el día de la

independencia del Perú.

EL LEVANTAMIENTO DE (Enrique) PAILLARDELLE (1813) (en Tacna)

Page 22: Modulo de Historia

22

El español Enrique Paillardelle, ingeniero militar, enrolado en el ejército

realista en el Cusco, prisionero al parecer por las autoridades, burló a

sus custodios para ponerse en contacto con Belgrano (Vilcapuquio). De

acuerdo con otros patriotas de Arequipa, Moquegua, Tacna, decidieron

ayudar al general argentino. La mala fortuna hizo que Belgrano fuera

derrotado; Paillardelle y el resto también fueron derrotados y tomaron

el camino del Alto Perú.

INTERVENCIÓN DE LA MUJER

La mujer peruana no fue ajena a la lucha por nuestra independencia. Tales acciones

permanecen casi desconocidas y conviene resaltarlas.

MICAELA BASTIDAS (la mujer de Túpac Amaru II)

Esposa de José Gabriel Condorcanqui [Túpac Amaru II], murió ejecutada

en presencia de sus familiares en 1781 por mandato, del feroz Areche.

Nació en la región de Abancay, se casó en Surinama con 15 años a Túpac

Amaru II, el alcalde (kuraka) de Tinta, Surinama, y Tungasuca y tuvo tres

hijos, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768). Apoyó a Túpac

Amaru II decisivamente en sus acciones para tomar Cusco. Fue ejecutada

el 18 de mayo de 1781 con 36 años de edad en la Plaza de Armas en Cusco,

con lengua cortada y maltratada a la cuerda con golpes en el vientre y en el pecho. Antes

tenía ver la ejecución de su hijo Hipólito y de su marido.

MARÍA PARADO DE BELLIDO

Heroína Huamanguina (de Ayacucho), cuyo esposo e hijo se hallaban entre los guerrilleros

que hacían correrías en los pueblos aledaños en 1822. Por ser analfabeta, se valía de otra

persona para escribir secretamente a los patriotas comunicándoles los movimientos del

enemigo.

Lamentablemente, una carta cayó en las manos del sanguinario Carratalá. Como no quiso

delatar quién había escrito la misiva, la condenó a la pena capital. Tiros de fusil segaron

su vida.

Page 23: Modulo de Historia

23

Actividad 08:

Elaborar un friso sobre los movimientos indiomestizos del s. XIX y la presencia femenina

en la labor independentista.

LAS CORRIENTES LIBERTADORAS

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

Liderada por San Martín, consolidaría la independencia de la parte meridional de América

del Sur hasta el río Guayas. Para la realización de esta obra, preparó el ejército de los

Andes en Mendoza. Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en

Chacabuco (1817) y Maipú (1818), liberando

definitivamente a Chile. A continuación, estableció un

tratado entra la provincia del Río de la Plata y Chile. El

objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En

1819 Cochrane sembró el optimismo entre los peruanos

de la costa y preparó el camino para la famosa

expedición libertadora.

San Martín desembarcó en Paracas el 8 de setiembre

de 1820, dispuesto de enfrentar a los realistas. En Pisco

(Primer Cuartel General), creó la primera Bandera Nacional y el primer Escudo de Armas.

Prosiguió hasta el norte y estableció su Segundo Cuartel en Huaura. En tanto, Álvarez de

Arenales se internaba por Ica a la sierra central, levantado a los otros pueblos por donde

pasaba, cuando llegó a Huamanga proclamó la independencia de Huamanga el 01-11-1820.

Page 24: Modulo de Historia

24

En Huaura, dictó un Estatuto el 12 de febrero de 1812, al que se conoce como Reglamento

Provisional. Todo esto aconteció debido a las informaciones que recibió favorablemente,

citándose los más importantes:

La independencia de Guayaquil (Ecuador, 9 de octubre 1820).

La captura de la fragata española "La Esmeralda", por el vicealmirante inglés Lord

Cochrane (6 de noviembre de 1820).

El paso del batallón realista "Numancia" al ejército de San Martín.

La Victoria de Cerro de Pasco, del general Alvarez de Arenales sobre el general

realista O' Reylli (6 de diciembre de 1820).

La independencia de la Intendencia de Trujillo y del Partido de Jaén (el 29 de

diciembre de 1820).

Luego continuó con la independencia de Lambayeque, Piura y Tumbes. Más tarde, Huánuco,

Maynas y Jaén.

CONFERENCIA DE PUNCHAUCA

Los oficiales españoles, viendo la incapacidad del Virrey Pezuela, y ante los éxitos

alcanzados por las tropas libertadoras desde Huaura hasta Guayaquil en el campamento de

Aznapuquio, lugar cercano a la capital, resolviendo destituirlo, en su lugar designaron como

último Virrey del Perú, al teniente general don José de la Serna.

La Serna quiso solucionar el conflicto por la vía pacífica con el general don José de San

Martín. Las reuniones se efectuaron en la hacienda Punchauca, al norte de Lima, sin

embargo estas conferencias no tuvieron éxito.

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (28 de julio de 1821)

Al ver el Virrey La Serna, que sus tropas se encontraban cercados por Cochrane en el

Callao, ordena al general español José de Canterac se dirija a la sierra. El 6 de julio también

La Serna toma igual rumbo. Entre los días 9 y 10 de julio, los patriotas hacen su ingreso a

la capital. Después de reunir una Junta de Partidos, el 15 de julio de 1821 se firmó el Acto

de la Declaración de la Independencia del Perú.

Page 25: Modulo de Historia

25

El sábado 28 de julio de 1821, en solemne ceremonia en la Plaza de Armas de Lima, el

generalísimo don José de San Martín proclamó la Independencia del Perú, que fue sólo un

acto formal.

LAS PRINCIPALES OBRAS DE SU PROTECTORADO FUERON:

a) Abolió el tributo de los indios.

b) Abolió la "Mita", o sea el trabajo forzado de los indios en las minas y de servidumbre

personal.

c) Declaró la libertad de todos los esclavos negros que nacieran después del 28 de

julio de 1821.

d) Creó la Biblioteca Nacional de Lima (Mariano José de Arce 1er director).

e) Creó la primera Escuela Normal para profesores [peruanos].

La entrevista de Guayaquil

San Martín frente a la polémica entre Monárquicos y Republicanos, y viendo que el Virrey

La Serna se había posesionado de la sierra central, el sur y el Alto Perú, consideró

necesaria la ayuda del libertador Simón Bolívar. Se establece las conversaciones sin éxito

alguno, se cree que los problemas en discusión, fue la negación de Bolívar, de la

incorporación de Quito, a la Corriente Libertadora dirigida por San Martín, el destino

político del Perú y su forma de gobierno.

Actividad 09:

Elabora un mapa que muestre el accionar y desarrollo de la Corriente Libertadora del Sur,

Dibuja la imagen de nuestra independencia en el balcón de Huaura.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

La campaña del norte se había producido por las batallas de Boyacá (7 de agosto de 1819)

que independiza Nueva Granada (Colombia), Carabobo (24 de junio de 1821) libertando a

Venezuela y Pichincha (24 de mayo de 1822) logrando la independencia de Ecuador.

Bolívar en el Perú:

Page 26: Modulo de Historia

26

Estando en Guayaquil, recibió la invitación del Congreso Peruano para

que viniese al Perú. Los encargados para hacer tal invitación fueron

dos diputados: José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo.

Bolívar con título de Dictador, ordena a los guerrilleros que hostilicen

a las fuerzas realistas en el centro del país. Encargó parte de esta

misión al inglés Guillermo Miller. En Trujillo establece su cuartel

general aprovisionándose de armas, ropas, víveres. El 11 de abril, Bolívar deja Trujillo y

se dirige a Huaraz atravesando los Andes.

BATALLA DE JUNÍN (6 de agosto de 1824)

A las 2 de la tarde, el ejército de Bolívar y el ejército realista de Canterac se encontraron

en las pampas de Junín. Bolívar ordena al general Mariano Necochea, jefe de la caballería

patriota que ataque a los realistas.

Se libra una sangrienta batalla y los patriotas comienzan a retroceder; entonces el primer

escuadrón del regimiento Húsares del Perú, al mando del comandante argentino Manuel

Isidoro Suárez, a insinuación de su ayudante, el teniente Andrés Rázuri, atacó por la

retaguardia a los realistas. Esta acción produjo desconcierto en las filas españolas

favoreciendo a los patriotas.

BATALLA DE AYACUCHO (9 de diciembre de 1824)

El Virrey La Serna y Canterac, trasladándose por la sierra central, constantemente fueron

hostilizados por los guerrilleros, y sumándose las deserciones, su ejército se encontraba

en parte desmoralizado. Al llegar a las pampas de Ayacucho a los alrededores del poblado

de Quinua, los ejércitos se encontraban distribuidos en la forma siguiente:

EJÉRCITO REALISTA

División Valdés, a la derecha del Condorcunca.

División Monet, al centro.

División Villalobos, a la izquierda.

La caballería, al mando de Antonio Ferraz.

Artillería, 14 cañones, al mando de Fernando Cacho.

Como jefe del Ejército Realista: José Canterac.

Page 27: Modulo de Historia

27

EJÉRCITO PATRIOTA

División de la Mar, a la izquierda de Sucre, frente a Valdés.

División Córdova [Córdoba], a la derecha, frente a Villalobos.

División Lara, al centro y a la retaguardia, junto a la caballería con Miller.

Artillería, 1 cañón.

Como jefe del ejército Patriota: José de Sucre.

La derrota fue inminente del Virrey La Serna, quien herido, fue hecho prisionero con mil

soldados suyos.

LA CAPITULACIÓN ESPAÑOLA

Se realiza el 9 de diciembre de 1824, en el mismo campo de batalla. La firman el general

Canterac, por parte de España, y el Mariscal Sucre, por parte del Perú.

Mediante la capitulación de Ayacucho se acuerda:

Entregar al Ejército Libertador los territorios que ocupaban las tropas españolas en

el Perú.

Los españoles se comprometen a entregar la Plaza del Callao y el Real Felipe.

Quedaban a partir de ese día, los prisioneros de ambos ejércitos, totalmente libres.

Cualquier individuo del ejército español podría regresar libremente a España, los

gastos de viaje serían costeados por el Perú.

Se respetarían las propiedades españolas.

CONSECUENCIAS Y SIGNIFICADO

Una de las consecuencias inmediatas fue la separación política de España por parte de

los países iberoamericanos (después del combate del 2 de mayo de 1866. España

reconoce la independencia del Perú).

El surgimiento de estados o naciones independientes en América del Sur.

Desintegrándose los virreinatos.

Las luchas por la independencia originaron pérdidas económicas, demográficas, en

regiones en la que se protagonizaron las batallas o el paso de las corrientes

libertadoras.

La configuración de nuevos Estados soberanos con sus propias características.

Page 28: Modulo de Historia

28

El surgimiento de nuevas clases de poder como los comerciantes criollos quienes serán

los intermediarios para el afianzamiento del capitalismo inglés en los países

suramericanos.

La adopción de nuevas formas de gobierno como de tendencia liberal, monarquía

Constitucional o República Federativa para cada Estado Soberano.

Este proceso de la independencia puede caracterizarse como la frustración histórica de la

independencia. Fue frustración porque en este acontecimiento tuvo destacado papel el

pueblo, no significó ninguna revolución estructural ni siquiera burguesa, como tampoco

logró una real independencia, principalmente económica. Salimos de la dominación española

para pasar al dominio inglés.

Actividad 10:

Elaborar un friso que muestre los hechos definitivos y decisivos para nuestra

independencia, incluyendo la Corriente Libertadora del Norte.

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REPÚBLICA

Al comenzar la vida independiente, el territorio de la República del Perú surgió en base al

virreinato del Perú y sus antiguas intendencias.

El Perú, en 1825, estaba dividido en siete departamentos y cincuenta y ocho provincias:

1. Arequipa (7 provincias)

2. Ayacucho (9 provincias)

3. Cusco (11 provincias)

4. Junín (8 provincias)

5. La Libertad (10 provincias)

6. Lima (8 provincias)

7. Puno (5 provincias)

El Perú nació a la vida independiente sobre un territorio reconocido en base de dos

principios del derecho internacional: la libre determinación de los pueblos y el "Utti

Possidetis" (como poseéis) seguirás poseyendo. La libre determinación de los pueblos es

un principio de valor universal que expresa el deseo y la voluntad de los habitantes de un

pueblo para formar libremente un Estado soberano o anexarse u otro, de acuerdo a sus

intereses.

Page 29: Modulo de Historia

30

Pagina 29 – mapa del Perú (Primeros años de la República)

Esta norma se tuvo en cuenta cuando Guayaquil, que era territorio peruano, se incorporó

a Colombia y Jaén que pertenecía a la Audiencia de Quito, decidió espontáneamente formar

parte del Perú.

El principio de Utti Possidetis Jure deriva del Derecho Romano, consiste en que el Perú,

así como las demás repúblicas americanas, tenía derecho a poseer el territorio que les

pertenecía hasta 1810, año en que empezaron los movimientos separatistas. Según este

derecho, nuestro país comprendía 2 audiencias (Lima y Cusco). 8 intendencias (Trujillo,

Lima, Tarma, Huancavelica, Huamanga, Arequipa, Cusco y Puno), 2 gobernaciones

(Guayaquil y Quijos) y la Comandancia General de Maynas.

En los 20 años siguientes a la independencia política (de 1821 a 1840), la economía peruana

se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio. Estas actividades, en general,

revelaban un profundo estancamiento. Además de acuerdo al ideario liberal que abrió las

puertas al mercado internacional, empezó a depender de Inglaterra.

Huanta: Rebelión de los iquichanos

En 1827 y 1828 se produce la rebelión de los iquichanos de Huanta, encabezado por

Antonio Navala Huachaca en contra del sistema republicano. Además formaban parte de

esa rebelión los españoles capitulados, curas y algunos fidelistas a la corona española.

Luego los rebeldes tomaron Huanta. En Huamanga, capital de Ayacucho, fueron derrotados

cuando se disponían a tomarla por completo.

Desde 1827, hasta 1844, gobernaron sucesivamente los siguientes caudillos militares: José

de la Mar, Agustín Gamarra, Luis José de Orbegoso, Felipe Santiago Salaverry, Andrés

Santa Cruz, nuevamente Agustín Gamarra, Francisco Vidal, Rufino Torrico y Manuel

Ignacio de Vivanco.

El presidente Santa Cruz convoca a un Congreso que elige como Presidente a don José de

la Mar y da después la constitución de 1828; a partir de entonces hasta la fecha, perdura

en nuestro país la forma de Gobierno Republicano.

Posteriormente, el Congreso Peruano nombra Presidente Constitucional al Mariscal

Agustín Gamarra, el 19 de diciembre de 1829. En tanto que Simón Bolívar es obligado a

Page 30: Modulo de Historia

31

renunciar en enero de 1830. Previamente, la Gran Colombia se había disuelto, separándose

en Venezuela, Ecuador y en Nueva Granada. Esta última pasó llamarse más adelante como

Colombia.

Actividad 11:

Graficar el mapa del Perú en sus primeros años de la República.

LA CONFEDERACIÓN PERÚ BOLIVIANA

Al renunciar Sucre, es elegido Presidente de Bolivia el Mariscal Andrés Santa Cruz, quién

intenta formar la confederación Perú-Boliviana, para conservar íntegramente a Bolivia.

Nombra como presidente de Bolivia al general Velasco.

Al Perú, para desmembrarlo, lo divide en dos partes: El Estado Nor-Peruano, nombrado

como su presidente al general Luis José Orbegoso; y el Estado Sur-Peruano, nombrado

como su presidente al general chileno Ramón Herrera.

Page 31: Modulo de Historia

32

En el Pacto fundamental de la Confederación Perú-Boliviana, realizado el 1 de mayo de

1837, se nombra a Santa Cruz como Protector de la Confederación por 10 años, con opción

a ser reelegido.

CAUSAS DEL FRACASO DE LA CONFEDERACIÓN

1. Autoritarismo de Santa Cruz

2. Los peruanos se sentían heridos por la demasiada influencia boliviana.

3. Surgen discrepancias entre Santa Cruz y Orbegoso por el poder.

4. La excesiva crueldad de Santa Cruz contra sus amigos.

5. Reacción de Chile y Argentina, estos países vieron a la Confederación Perú-

Boliviana un peligro para sus intereses nacionales y una ruptura de equilibrio

económico político en Sudamérica.

6. Se nombraron como presidentes de los Estados Confederados a militares

desprestigiados.

El plan arbitrario de Santa Cruz enardeció los ánimos, más aún con el fusilamiento del

general Santiago Salaverry. Fue así como Agustín Gamarra, Ramón Castilla y otros

organizaron una expedición en Chile en contra de la Confederación, Santa Cruz es

derrotado en la Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839, viéndose obligado a huir del

Perú. De esta forma llega a su fin la Confederación Perú-Boliviana.

Posteriormente, en el Perú, después de una serie de confrontaciones militares internas, el

general Manuel Ignacio de Vivanco toma el gobierno con el título de Supremo Director de

la República (febrero de 1843).

Actividad 12:

Pegar imágenes sobre la Confederación Peruano-Boliviana.

LA CONSOLIDACIÓN NACIONAL Y LA ETAPA DEL GUANO Y EL SALITRE

1ro. Significado de la explotación del Guano y el Salitre (1840)

Hacia la cuarta década del siglo pasado, el Guano y el Salitre adquieren una enorme

importancia en el Mercado Mundial (inglés). Durante la Colonia, el guano no fue explotado,

Page 32: Modulo de Historia

33

razón por el cual se almacenó gran cantidad de guano de las islas. La ausencia de las lluvias

en el litoral peruano, permitió también el almacenamiento de gran cantidad de guano; a

estos dos fenómenos se agrega la fácil explotación del guano, por eso decimos: si España

nos prefirió por el oro y la plata; los ingleses nos prefirieron por el guano y el salitre.

Durante casi tres décadas que duró la explotación del guano, se practicó tres criterios para

la comercialización del Guano.

a. Comercialización Directa: con Francisco Quiroz

b. Sistemas de Consignaciones con la Casa GIBBS (inglés) 18 consignaciones.

c. El Monopolio: con la firma del contrato con la casa Augusto Dreyffus

Augusto Dreyfus es un banquero francés judío del Alsacia convertido al catolicismo con 17

años, casado con una peruana y viviendo en Lima. Su familia tiene una grande empresa

bancaria en París.

2do. El Guano e ingresos fiscales

Los ingresos generados por la comercialización del guano fueron muy grandes: Así en el

año 1846. Del total de ingresos fiscales que tenía el Perú el 13.5% representaba el ingreso

por concepto del guano. En 1857, del total de ingresos el 83% era procedente del guano.

Durante las tres décadas que duró la comercialización del guano, se logró comercializar 12

millones de toneladas, que dieron un ingreso de 750 millones de pesos. Esta cantidad era

suficiente para desarrollar inversiones productivas; pero nuestros gobernantes no tuvieron

medidas de prevención en la explotación, que sólo benefició a los capitalistas ingleses.

3ro. El Guano y la burguesía Nacional

Con las utilidades del Guano y el Salitre, se crearon en el Perú sistemas de capital nacional

y bancario, así se formó la Burguesía Nacional, muy diferente a la burguesía europea. La

Burguesía Nacional se originó sobre la base de los antiguos latifundistas.

En el año 1854-1857 con Ramón Castilla marcó un período de consolideración de la

Burguesía peruana como consecuencia de la comercialización del guano.

En 1869, Nicolás de Piérola anuló las consignaciones. En conclusión, el guano trasformó la

economía del Estado, y no así la economía del País.

Page 33: Modulo de Historia

34

Actividad 13:

Escribir el nombre de los Presidentes que ha tenido el Perú desde su independencia,

indicando sus años de gobierno.

LOS PRIMEROS GOBIERNOS DEL PERÚ

GOBIERNOS DE RAMÓN CASTILLA (1845 -1851 Y 1855 – 1862)

Castilla, representaba a los intereses de la oligarquía republicana o antigua Aristocracia

Colonial.

Suprimió la libertad de los negros, y suprimió los tributos.

Gobernó en dos períodos.

Page 34: Modulo de Historia

35

PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA (1845-1851)

Castilla gobernó en Perú en las condiciones de una relativa tranquilidad política, aunque

existieron muchas discusiones entre la clase aristocrática conservadora y los liberales.

Obras:

a) Económico

En su primer período establece una economía anárquica.

Reglamentó la explotación del guano y llegó a su auge, transformó la economía del

Estado y no la economía del país pobre.

Se aprobó el pago de la deuda interna ordenando el pago de indemnización de

aquellas personas que habían participado por la causa de la independencia

(caudillismo militar), por concepto de destrucciones, de bienes de producción,

confiscaciones, etc. Esta deuda, se pagó a gente que nunca había participado en las

luchas por la independencia, llegándose a despilfarrar grandes cantidades de dinero

en beneficio de la aristocracia (oligarquía republicana).

b) Deuda externa

Con la comercialización del guano se amortizó el pago a los siguientes países:

Amortización de deudas por el guano

ESPAÑA 26'800,000 pesos

EE.UU. 200,000 pesos

CHILE 4'000,000 pesos

COLOMBIA 2'000,000 pesos

BOLIVIA 1'000,000 pesos

ECUADOR 860,000 pesos

VENEZUELA 855,000 pesos

TOTAL 35'715,000 pesos

Actividad 14:

Pega imágenes sobre el Primer Gobierno de Castilla.

Page 35: Modulo de Historia

1