Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)

5
I.DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Sagrado Corazón – Anexo al IPNM 1.2. Grado : Sección: Única 1.3. Duración : 8:00 am – 9:30 am Fecha: 14/ 07/201 1.4. Profesora : Calderón, Yarima; Cortabrazo, Lucero; Cortez, Lucero; Gonzales, Mariaclaudia; nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn Mamaní, Yesenia; Salcedo, Nathaly. 1.5. Asesora : Mercedes Rea Ávila II. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA: ÁREA ORGANIZADOR COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR PERSONAL SOCIAL COMPRENSIÓN DE LA DI VERSI DAD GEOGRÁFI CA Y DE LOS PROCESOS HI STORI COS Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico nacional, describe y compara las principales características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo socio- cultural de cada región del país apreciando su diversidad natural y cultural. Reconoce los elementos del sistema solar y sus características. Los planetas del sistema solar. Muestra actitudes positivas en el desarrollo de la clase. Identifica los elementos del sistema solar y sus características. Muestra actitudes positivas en el desarrollo de la clase. Módulo de aprendizaje N° 01 SISTEMA SOLAR ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA

Transcript of Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)

Page 1: Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)

I.DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa : Sagrado Corazón – Anexo al IPNM

1.2. Grado : 5° Sección: Única

1.3. Duración : 8:00 am – 9:30 am Fecha: 14/ 07/201

1.4. Profesora : Calderón, Yarima; Cortabrazo, Lucero; Cortez, Lucero; Gonzales, Mariaclaudia;

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn Mamaní, Yesenia; Salcedo, Nathaly.

1.5. Asesora : Mercedes Rea Ávila

II. ORGANIZACIÓN DEL ÁREA:

ÁREA

ORGANIZADOR

COMPETENCIA

CAPACIDAD

CONOCIMIENTO

ACTITUD

INDICADOR

PERSONAL

SOCIAL

COMPRENSIÓN

DE LA DIVERSIDAD

GEOGRÁFICA Y

DE LOS PROCESOS

HISTORICOS

Se reconoce como

parte de la historia y del contexto

geográfico nacional,

describe y compara las principales

características de las

regiones naturales del Perú, relacionándolas

con el desarrollo socio-

cultural de cada región del país

apreciando su

diversidad natural y

cultural.

Reconoce los

elementos del sistema solar y sus

características.

Los planetas del

sistema solar.

Muestra

actitudes positivas en

el desarrollo

de la clase.

Identifica los elementos del

sistema solar y

sus características.

Muestra

actitudes

positivas en el desarrollo de

la clase.

Módulo de aprendizaje N° 01

SISTEMA SOLAR

ESPECIALIDAD DE EDUCACION

PRIMARIA

Page 2: Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)

III. DESARROLLO DEL MÓDULO:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

Escuchan el saludo de la profesora: “ Muy buenos días, hoy tendremos una clase

espectacular, pero antes de iniciar la clase vamos a responder algunas preguntas.

Responden:

¿En qué continente se encuentra el Perú?

¿Y donde se encuentran ubicados los continentes?

¿Y el planeta Tierra dónde se encuentra ubicado?

Escuchan: Muy bien chicos el planeta Tierra se encuentra en el Universo, pero éste es tan

grande que les mostraré un video para saber dónde exactamente se encuentra.

Observan el video

https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo

Responden:

¿Qué observaron en el video?

¿De qué trató el video?

¿Cuántos planetas aparecieron en el video? Menciónalos

¿Solo había planetas? ¿Qué más observaste?

¿Los planetas se encuentran dispersos?

¿Y cuáles son los planetas más cercanos al sol?

Y saben ¿Por qué los planetas son esféricos? ¿Por qué están ordenados de esa manera?

Reciben una hoja negra, un pequeño pergamino y limpia t ipo. (anexo 3)

Escuchan las indicaciones: Chicos en el pergamino encontrarán un acert ijo que los ayudará

a ordenar los planetas en la hoja negra.

Realizan la actividad.

Escuchan: Chicos, ahora comprobaremos si sus creaciones son correctas.

- Proyector

-Hoja negra

- Limpiatipo

- Sobre con imágenes.

Pergamino de

papel.

Page 3: Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)

Verifican el orden de los planetas.

Reciben un sobre que contendrá las característ icas de cada planeta. ( Anexo 4)

Escuchan las indicaciones: Bien ahora iré mencionando las característ icas de cada planeta

y ustedes irán pegándolas en el planeta que corresponde.

Pegan la hoja negra, que es la representación del sistema planetario solar en su cuaderno.

Reciben la ficha: Aprendizaje espacial. ( Anexo 5)

Desarrollan la ficha con ayuda de la maestra.

Reciben la ficha de tarea.( Anexo 6)

Guardan sus cuadernos.

Escuchan: Muy bien chicos hoy hemos conocido los planetas que conforman nuestro

sistema solar.

Responde: ¿Fue fácil aprender la posición de los planetas? ¿Cuántos planetas tenemos en

el sistema solar? ¿Qué planeta les ha parecido el más interesante?

Escuchan: Ahora dejamos limpio el salón para iniciar la siguiente clase.

Sobre

Ficha

Ficha

Page 4: Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)

III. EVALUACIÓN:

ÁREA

INSTRUMENTOS

INDICADOR

CALIFICACIÓN

Del docente”

Del alumno

Personal Social

Lista de cotejo

Ficha Aprendizaje

Espacial

Identifica los elementos del

sistema solar y sus características

A= 8- 11 B= 4 - 7

C= 0 - 4

Guía de observación

Muestra actitudes positivas en el desarrollo de la clase. -Sigue indicaciones.

-Muestra orden. -Muestra limpieza.

A=3 B=2

C=0-1

IV. REFERENCIAS:

Docente

DCN. Ministerio de Educación. (http://ebr.minedu.gob.pe/pdfs/dcn2009final.pdf) (12 de Julio de 2014, hora 4:00pm)

http://www.educate-online.com/sol/planetas/sistema_solar.shtml (10 de Julio de 2014, hora 4:30pm)

http://www.educared..pe/dgsp/planetario/archivo/Planetas_25SOLAR/.pdf (12 de Julio de 2014, hora 6:30pm)

Alumno

Libro de Personal Social de 5to grado del Ministerio de Educación. (12 de Julio de 2014, hora 5:00pm)

https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo (12 de Julio de 2014, hora 5:30pm)

Page 5: Módulo de sistema planetario solar (autoguardado)