Modulo de varias areas.doc

download Modulo de varias areas.doc

of 17

Transcript of Modulo de varias areas.doc

COMPRAS}MODULO DE COMPRAS

1. INTRODUCCIN.Comprar mercadera para una empresa de rubro Retail es un trabajo crtico, de no realizarse en forma apropiada, puede traducirse en que el stock de la tienda se vea afectado y provoque la reduccin de las ventas y por consiguiente prdidas para la compaa, adems de crear insatisfaccin en los clientes.2. OBJETIVO.Lograr el equilibrio justo de las compras, bajo normas establecidas que nos permitan lograr mantener el stock necesario para satisfacer las necesidades de productos de nuestros clientes. Esto es parte crucial de SERVICIO A CLIENTE y es la base del negocio puesto que sin productos para comercializar los clientes no tendran razn de ingresar a tienda. POE3. OPERACIONES DE COMPRAS.3.1 FUNCIONES DEL COMPRADOR.El rea de Compras es el asesor ms importante que tiene el supervisor/ jefe de departamentos de ventas para realizar su gestin. La principal tarea es abastecer a las tiendas de la mercadera necesaria para mantener un stock permanente que permita cumplir con las expectativas de nuestros clientes.Las funciones del Compras son: Debe tener conocimiento de productos, la rotacin o el comportamiento de ventas de los productos, considerando la cantidad mnima de stock y los cambios de temporadas. Como objetivo principal cumplir con los planes de Rotacin y de Nivel de Servicio, por cada Familia y como Tienda en conjunto. Debe tener contacto directo y constante con el Jefe de Lnea para coordinar compras, sugerir productos nuevos, proveedores nuevos o cambio de los mismos por falta de cumplimiento. Realizar el debido y estricto seguimiento a las rdenes de compra que se envan a los proveedores, con la finalidad de mantener abastecida la tienda. Asesorar al Gerente de Tienda, mantenindolo informado del movimiento de la mercadera a diario, comunicando los problemas, pero a la vez debe presentar las posibles soluciones para tomar la mejor decisin en conjunto. Mantener una comunicacin constante y ser un asesor con los Jefes de Departamento de Ventas, ya que este ltimo ser finalmente el responsable de que el departamento est abastecido con la mercadera necesaria. El Jefe de Departamento de Ventas deber saber qu est comprando y cundo llegar la mercadera. Reportar las diferencias de inventario (fsico Vs. krdex). Mantener la ubicacin actualizada de los productos en el sistema Cada vez que se realicen ventas puntuales (producto nacional o importado), y no contamos con el producto en tienda, debemos coordinar y asegurarnos previamente, para que el producto llegue a tienda y evitar contratiempos. Asesorar al Jefe de Departamento de Ventas, en Tasa de Ventas. Entregar diariamente a los Jefes de Departamento de Ventas, los reportes de rdenes pendientes (Nacional e importado).El mdulo de compras se centra en la siguiente gestin: Reposicin sugerida

Top de ventas

Quiebres de Stock

Sobre stock

Status de productos

Semanas de ventas

rdenes de compra

ReporteDefinicin

Reposicin sugeridaGestin para realizar pedidos de reposicin de stock

Top de ventasProductos ms vendidos en unidades y/o valorizado

Quiebres de StockProductos sin saldo o a punto de terminarse

StatusGestin para verificar el comportamiento de la ventas de productos(descontinuados o activos)

Semanas de ventasEvaluar ventas de un grupo de productos en determinadas semanas

Orden de compraGestin para realizar pedidos de productos

Sobre stockGestin que permite verificar productos con mayor inventario en semanas venta y/o valorizado.

MODULO DE RECEPCION

1. INTRODUCCIN.Todos los productos que ingresan a nuestras tiendas, tanto de proveedores locales como del centro de distribucin y transferencias entre tiendas, se controlan en el rea de recepcin. El espacio fsico del sector esta predeterminado con anterioridad a la construccin de la tienda y esta habilitado para recibir la gran mayora de los productos2. OBJETIVO.Entregar las herramientas para el control de ingreso de mercadera, informacin y manejo de documentacin en el rea de Recepcin.

3. OPERACIONES DE RECEPCION3.1 FUNCIONES DE RECEPCION.Recepcin debe conocer y dominar la operacin total de la recepcin de mercadera, administracin de la documentacin y su respectivo ingreso al sistema.

Es responsable de la programacin de recepcin de mercadera y de entregar las horas correspondientes a los proveedores

Las funciones de recepcin son: Verificar que todos los pallets que se encuentran almacenados en Recepcin tengan fecha(Mercadera recepcionada) Deber controlar que todo ingreso de producto (por compra, consignacin, regalo, promocin, exhibicin, etc.) cuente con la documentacin (Gua de remisin) necesaria. Se asegurara que todas las recepciones sean ingresadas al sistema una a una a medida que sean recibidas. Cada asociado que recepciona la mercadera es responsable del ingreso al sistema. Debe asegurarse que el estatus de recepcin este completo. Revisar la cuadratura de la recepcin de mercadera (Gua remisin Vs Informe de Recepcin) verificando que no existan ingresos pendientes. Enviara todas las Guas de Remisi6n a la empresa encargada del almacenamiento de documentacin cada vez que sea necesario (Iron Mountain). Deber controlar el flujo de mercadera que ingresa por el sector de recepcin seaseguro, rpido y expedito. Deber ordenar el rea y mantener un control delos pallets. En caso de la Bodega, estosse devuelven en el momento (cambio mano a mano), con gua de remisin por parte del rea de despachos y en el caso de proveedores se devuelven a posterior, previo Ilenadodel Formato de Memorandum de Entrega, firmado por el transportista.El mdulo de Recepcin se centra en la siguiente gestin: Ingreso de productos al Kardex Cuadratura de recepcin de mercadera (Recepciones realizadas vs Gua de remisin) Control de pallets Recepcin proveedor Recepcin por hoja de conteo

ReporteDefinicin

Ingreso de productos al KardexGestin para realizar ingreso de mercadera al sistema

Cuadratura de recepcin de mercaderaPermite verificar las recepciones realizadas vs Gua de remisin para verificando que no existan ingresos pendientes

Control de palletsPermite realizar control de la mercadera guardada en almacn

Recepcin proveedorGestin para realizar control de citas con proveedor para recepcin de mercadera mediante formularios.

Recepcin por hoja de conteoEs realizada cuando existen problemas con la orden de compra, productos de gran volumen sin c6digo de barras, falla en sistema de Radio Frecuencia, regularizaciones o pendientes de ingreso.

MODULO DE DESPACHO

1. INTRODUCCIN.Nuestra compaa entregar el mejor servicio a nuestros clientes para facilitar todos sus proyectos, entre ellos se encuentra el traslado de mercadera hasta su hogar, especialmente si no cuenta con un medio de transporte para la misma. Por este motivo

Sodimac tiene despacho a domicilio.2. OBJETIVO.Entregar las herramientas para el funcionamiento y control del rea de Despacho.

3. FUNCIONES3.1 FUNCIONES DE DESPACHODespacho es el responsable del rea, debe conocer y dominar la operacin total de preparacin de la mercadera y su posterior traslado a su destino final, dominar la administracin de la documentacin y su respectivo envo a la Oficina de Apoyo para el pago a la empresa de transportes.Sus funciones son:

Programar los despachos por zonas y destinar la carga a los vehculos. Supervisar todas las devoluciones al proveedor. Supervisar el envo de productos a Servicio Tcnico. Realizar las coordinaciones para destruccin y control de las mermas Recibir, verificar y guardar los desmedros de las reas de ventas de acuerdo al cronograma de cada tienda. Supervisar el envo de los documentos de cierre diario a los transportistas.

Realizar seguimiento a los SRP y FLETES

Realizar el picking, traslado y almacenamiento de mercadera que ser enviada a los clientes de acuerdo a las rdenes de fletes que se generen. Tendr toda la mercadera preparada, ya sea para flete, transferencia, transporte de desmedro al relleno sanitario, para que cuando arribe el transporte no se presenten retrasos.

El mdulo de Despacho se centra en la siguiente gestin: Realizar seguimiento a los SRP y FLETES

Emisin de guas de despacho por los despachos de productos de clientes Supervisar el envo de productos a Servicio Tcnico. Transferencia de mercadera entre tiendas

Seguimiento de desmedros de las reas de ventasReporteDefinicin

Seguimiento a los SRP y FLETESGestin para verificar pendientes de despacho mercadera.

Emisin de guas de despachoDocumentos que acreditan los despachos de mercadera.

Servicio TcnicoGestin que se realiza para cubrir la garanta de productos.

Transferencia de mercaderaGestin para transferir mercaderas entre tiendas

Seguimiento de desmedrosPermite realizar seguimiento a mercadera declarada merma para su posterior destruccin

MODULO DE SERVICIOS

1. INTRODUCCIN.El servicio de atencin al cliente o simplemente servicio al cliente es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes. Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz en una organizacin si es utilizada de forma adecuada, para ello se deben seguir ciertas polticas institucionales.

2. OBJETIVO.Normar el proceso de solicitud de presupuesto, seguimiento y trmino de instalaciones que soliciten nuestros clientes, estableciendo claramente los conceptos, normas y la operacin con sus responsables, que aseguren la satisfaccin del cliente.4. FUNCIONES4.1 FUNCIONES DE SERVICIOS

Servicios tiene como funcin brindar al cliente todo lo referente a las instalaciones domiciliarias de los productos ofrecidos en tienda (Armarios, escritorios, sillas, Etc), emitir cotizaciones que tienen un valor comercial de 3 das, visitas tcnicas realizadas por maestros de obras, realizar pedidos de productos de acuerdo a la necesidad especifica del cliente.Sus funciones son:

Emitir cotizaciones que tendr una validez comercial de 3 das. Realizar servicios de instalaciones/armados garantizados Realizar servicios de despacho a domicilio Realizar servicios de retiro posterior Realizar servicios de visitas tcnicas para proyectos establecidos por clientes. Realizar servicios de productos a pedido.

Emisin de notas de crditoEl mdulo de Servicios se centra en la siguiente gestin:

Emitir cotizaciones( RUC, DNI, Carnet de extranjera)

Realizar servicios de instalaciones/armados garantizados

Realizar servicios de despacho a domicilio

Realizar servicios de retiro posterior Realizar servicios de visitas tcnicas para proyectos establecidos por clientes.

Realizar servicios de productos a pedido.

Emisin de notas de crdito ante reclamos.ReporteDefinicin

CotizacionesGestin para realizar proformas a clientes

Servicios de instalacinDocumentos que acreditan los servicios de instalacin a domicilio

Presupuesto de instalacinGestin que se realiza como proforma para informar al cliente

Termino recepcin de obraGestin para dar seguimiento a las actividades de visita tcnica

Orden de reparacin servicio tcnicoGestin que se realiza para cubrir la garanta de productos.

Servicios de SRP y FLETESGestin que se brinda para despacho a domicilio( Flete y SRP)

Servicios de producto a pedidoGestin para realizar peticiones especficas de productos.

Notas de crditoDocumento que acredita devolucin como forma de pago sea ( Efectivo, extorno, Etc)

MODULO DE RR.HH

1. INTRODUCCIN.Recursos humanos (RRHH) se denomina as al sistema o proceso de gestin que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organizacin. Estas tareas las puede desempear una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organizacin.2. OBJETIVO.Uno de los nuevos objetivos que centra la rama de RRHH es que cada vez ms existe una necesidad de invertir en dicha rea, de cuidar el capital humano. Lograr el 100% del rendimiento del capital humano dentro de las organizaciones a travs de modelos que permitan el desarrollo y crecimiento (profesional y personal) de los colaboradores. Innovar mtodos de descubrimiento y reclutamiento de talentos necesarios para la empresa, con el propsito de fortalecer cada una de las reas que la componen con personal capacitado con potencial de crecimiento. Divulgar cules son los objetivos estratgicos de las empresas y hacer que cada uno de los colaboradores lo adopten como propio. RH se encarga de ensear a los trabajadores cul es su papel dentro de la organizacin. Saber cmo ayudar en el aumento de la productividad a travs del trabajo de los colaboradores, as como llegar a la perfeccin en cada una de las tareas que ellos desempean.

5. FUNCIONES5.1 FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOSA continuacin las tareas principales que corresponden a esta rea:

Planificacin de plantilla. Descripcin de los puestos. Definicin del perfil profesional. Seleccin del personal. Formacin del personal. Insercin del nuevo personal. Tramitacin de despidos. Eleccin y formalizacin de los contratos. Gestin de nminas y seguros sociales. Gestin de permisos, vacaciones, horas extraordinarias, bajas por enfermedad. Control de ausentismo. Rgimen disciplinario.

El mdulo de RR.HH se centra en la siguiente gestin:

Administracin de planilla de pagos Descripcin de los puestos laborales Seleccin del personal Eleccin y formalizacin de los contratos. Tramitacin de despidos. Administrar marcacin de ingreso y salida de personal Gestin de permisos, vacaciones, horas extraordinarias, bajas por enfermedad. Rgimen disciplinario. CapacitacionesReporteDefinicin

Administracin de planilla de pagosGestin para administrar pagos al personal de acuerdo al cargo

Descripcin de los puestos laboralesPermite administrar personal por medio de puestos laborales

Seleccin del personalPermite realizar la seleccin de personal( interno o externo)

Eleccin y formalizacin de los contratos.Gestin para emitir y formalizar contratos de personal

Administrar marcacin de ingreso y salida de personalPermite administrar los ingresos laborales.

Gestin de permisos, vacaciones, horas extraordinarias, bajas por enfermedad.Administra licencias, vacaciones, permisos con o sin goce de acuerdo al caso presentado en el trabajador

Tramitacin de despidos.Gestin para realizar despidos laborales.

CapacitacionesPermite administrar las horas de capacitacin que lleva los empleados.

MODULO DE VENTAS