Modulo I - Genero Discursivo -...

27
Curso Virtual de Comprensión y Producción de Textos Escritos GÉNERO DISCURSIVO Autora: María Cristina Martínez S. Asistentes: Claudia Roldán, Elizabeth Narvaez. Diseño Gráfico: Lorena Angulo. Montaje: Lucy Mejía Calderón. Programación: John Edwin Millán. Revisión metodológica: María Clara Borrero Caldas. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina Escuela de Ciencias del Lenguaje Facultad de Humanidades Universidad del Valle Sede Principal Secretaria de Educación - Gobernación del Valle del Cauca Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual Vicerrectoría Académica - Universidad del Valle ©2006 1 Universidad del Valle

Transcript of Modulo I - Genero Discursivo -...

Page 1: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Curso Virtual de Comprensión y Producción deTextos Escritos

GÉNERO DISCURSIVO

Autora: María Cristina Martínez S.Asistentes: Claudia Roldán, Elizabeth Narvaez.

Diseño Gráfico: Lorena Angulo.Montaje: Lucy Mejía Calderón.

Programación: John Edwin Millán.Revisión metodológica: María Clara Borrero Caldas.

Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América LatinaEscuela de Ciencias del Lenguaje – Facultad de Humanidades

Universidad del ValleSede Principal

Secretaria de Educación - Gobernación del Valle del Cauca

Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación VirtualVicerrectoría Académica - Universidad del Valle

©2006

1 Universidad del Valle

Page 2: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

SESIÓN 1

1. Tema: Los componentes del Género Discursivo.2. Objetivo: Identificar el tipo de contrato social de habla que se construye en la Situación

de Comunicación y sus componentes

ACTIVIDAD 1

Lea y compare los siguientes textos. Establezca la diferencia entre ellos guiándose por lassiguientes preguntas:

¿Responden ambos a la misma intención?

La respuesta activa que se está evocando en los textos: ¿es la misma o es diferente?

¿Qué se espera lograr con el texto?

¿Puede identificar el género discursivo en el cual se enmarca cada uno?

¿Cuáles marcas le posibilitaron establecer diferencias o semejanzas?.

Guíese por la Rejilla de análisis GD1.

(A) Tendencia - Contra la obesidad y los menús chatarra.

Comida con sabor a hogar. En busca de los sabores, los olores y las recetas de las abuelas.La ‘comida confort’ busca reconfortar el alma y los sentidos.

Revista Cromos

(B) La penicilina.

El descubrimiento de la penicilina fue realizado de forma accidental por Alexander Flemingen 1928 durante sus investigaciones sobre la gripe. La penicilina es un antibióticoimportante derivado de un moho, que es eficaz frente a una amplia variedad deenfermedades bacterianas y actúa destruyendo las bacterias de forma directa o inhibiendosu crecimiento.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

La primera comparación que salta a la vista es que tanto el Texto A como el B son cortos yofrecen una información reducida. Sin embargo, mientras que la intención en A es hacer lapublicidad de un restaurante que ofrece un tipo de comida especial ‘comida confort’ en Bla intención es instruir, hacer conocer de manera rápida y precisa qué es la penicilina yquien la descubrió; la respuesta que se evoca es manifestada al identificar el propósito de

2 Universidad del Valle

Page 3: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

cada uno: mientras en A el propósito es crear una carencia y un deseo de degustar este tipode comida en un cliente potencial que iría al restaurante en el B el propósito es ofrecer acualquier persona una posibilidad de consulta rápida acerca de la penicilina.

A se enmarca claramente en el Género publicitario y B en el Género de Consulta o un sub-género Académico. El dominio tratado en A es el de la “comida” en B es el de “la cienciamédica”. En el primero se destacan las características de un tipo especial de comida, en elsegundo se identifica cómo, cuando, por qué y quién descubrió la penicilina y se la definepor su naturaleza, utilidad y funcionamiento.

Tenemos entonces que las voces que se hacen responsables de cada enunciado sondiferentes: mientras en A el Locutor está representado por la voz de un Publicista en el B esla voz de un Académico o editor de una enciclopedia la que representa el Locutor. CadaLocutor manifiesta una intención respecto al Tema: en A es Promover un producto (comidade hogar) en B es Instruir u ofrecer una información rápida y precisa sobre un tema médico(la penicilina).

El Interlocutor en A se convoca como un posible cliente que se dejaría impresionar por unacomida diferente “con sabor a hogar”, y “las recetas de las abuelas” en B se convoca a unInterlocutor-Consultor con cierto nivel de escolaridad que consultaría la enciclopedia paraconocer sobre la penicilina, el descubridor de la penicilina, cómo se descubrió y lascaracterísticas de la penicilina.

El siguiente cuadro resume los componentes de un Género discursivo: Análisis de génerodiscursivo.

Género discursivo

Comunicación discursiva o Situación de comunicación: Tipo de Contrato Social deHabla:

Componentes de la Situación de Comunicación

Locutor (estatus socio-discursivo) -Rol asumido

Tema y dominio Estilo:léxico, gramática –Organizacióncomposicional

Interlocutor (estatussocio-discursivo) RolAsignado

Voz responsable del Enunciado que sepresenta con una INTENCIÓN conrespecto al Tema y un PROPÓSITOcon respecto al Interlocutor

Tema privilegiado ydominio o esfera socio-discursiva

Voz convocada de laque se espera unarespuesta activa

3 Universidad del Valle

Page 4: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

ACTIVIDAD 2

Lea con atención los siguientes textos. Identifique y compare la Situación de Comunicaciónrepresentada en cada uno: la Voz del Locutor, su Intención y Propósito con respecto al rolde Interlocutor que construye y el Tema o dominio referido. ¿Cuáles marcas lingüísticas ocomposicionales le permitieron establecer la diferencia?

Guíese por el subrayado en color verde y coloque el resultado de su análisis la Rejilla deanálisis GD2 que se le propone a continuación.

(C) Clases de respiración: respiración aerobia

La respiración aerobia requiere la presencia del oxígeno atmosférico para efectuarse. Laliberación de la energía es total debido a que la oxidación de las moléculas energéticas escompleta, no deteniéndose en reacciones intermedias. Los productos finales son gascarbónico, agua y energía total (Et). (Gráf. 4)

Fases del intercambio de gases. El intercambio de los gases se cumple en dos fases oetapas: la externa y la interna.

Fase externa (respiración externa). Se realiza a través del alvéolo pulmonar por difusión; elintercambio gaseoso se realiza entre la sangre y el aire alveolar a través de las paredes delos capilares sanguíneos y los alvéolos. El oxígeno se difunde del alvéolo a la sangre ytransportado por ella, llega a los órganos y tejidos. El gas carbónico se difunde desde lasangre hasta el alvéolo para ser expulsado al exterior.

Fase interna (respiración interna). Es la que se realiza…

Manual escolar

(D) Cervecería líder

SABMiller, un gigante cervecero a nivel mundial con sede en el Reino Unido, compró el71,8% de la cervecería colombiana Bavaria, en un acuerdo cuyo valor ascendió a US$7,800millones. SABMiller realizará un intercambio de acciones de US$3,500 millones con elGrupo Santo Domingo, que posee la mayoría de las acciones en Bavaria, así como unainversión de US$2,100 millones para adquirir las acciones minoritarias que circulan enColombia y Perú. El Grupo Santo Domingo terminará controlando más del 15.1% deSABMiller y colocará a dos de sus ejecutivos en la junta directiva del gigante cervecero.Ahora SABMiller, que produce las cervezas Miller, Castle y Peroni, controla la segundacervecería más grande de Sudamérica. El conglomerado producirá cerca de 175 hectolitrosde cerveza al año.

Panorama. Revista Latin Trade, Octubre 2005. Pronósticos 2006

4 Universidad del Valle

Page 5: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Análisis:

Género discursivo y situación de comunicación

Texto GéneroDiscursivo

Estatus socio-discursivo de los Participantes– Interactividad

Tipo detexto

No. Pág. Contrato social Locutor Interlocutor Tema Estilo - Lugar deTítulo de habla Intención Propósito Léxico difusión

Construccióncomposicional

Texto C Género Voz de Alumno de Tema del área FragmentoClases de Pedagógico pedagogo quien se de las Ciencias tomado de unrespiración Responde al que tiene la espera un Naturales. manual

contrato de Intención aprendizaje. Presenta la escolarEnseñar/Aprender Instruir y clasificación de

hacer la respiración.aprender Utiliza la terceramediante la persona “se”Exposición para indicar unde un tema nivel de

objetividad. Eltexto sedesarrolla enformaexpositiva.

Texto D Género Voz de Hombre de Tema del área Se trata de unCervecería Periodístico de Periodista o negocios, de la Economía resumen quelíder “Negocios” analista con economista o y los Negocios sintetiza en

Responde al Intención de intelectual Internacionales: un recuadrocontrato Informar y que desee La compra de un artículoInformativo y de divulgar una saber como Bavaria. Una periodísticodivulgación información va la noticia sobreespecializada especializada economía en periodística economía

en economía A.L. especializada. internacionaly negocios Se hace en en una

forma de RevistaNarración Internacionaldestacando las de Negociosacciones de unagente, en estecaso unaMultinacional.

5 Universidad del Valle

Page 6: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Como podemos observar el Locutor y el Interlocutor no hacen referencia a un determinadosujeto hablante (empírico). Se trata de Sujetos Discursivos cuyas Voces son representadasen el texto (oral o escrito). El Locutor representará en el texto (oral o escrito) un contratosocial de habla (Informativo, Venta/compra, Enseñanza/aprendizaje, Entretenimiento oConmemoración, Deliberativo, Jurídico, Fe religiosa) que puede tener como IntenciónInformar, Distraer o Seducir, Convencer o Persuadir, Instruir, Incitar a una acción. ElLocutor hace todo esto siempre teniendo en cuenta el Propósito que busca con respecto alInterlocutor al presentar la Voz del segundo como un sujeto de quien se espera unarespuesta activa de: Conocer o informarse, distraerse, cambiar de opinión, aprender, actuarde una cierta manera. El Locutor establece igualmente una relación con el Tema al elegirlocomo contenido privilegiado en el género discursivo particular en el que se enmarca.

Siempre que hablamos o escribimos nos dirigimos a alguien, nos postulamos con una Voz yle asignamos una Voz al otro, así en un discurso tanto el Locutor como el Interlocutorparticipan en la formación de sentido que toma el enunciado el cual a su vez estárelacionado con un Tema particular en el marco de un Género discursivo típico. Estos sonlos componentes de la Situación de Comunicación que se construyen en todo GéneroDiscursivo. Otros son los de la Situación de Enunciación que veremos en el siguientemódulo.

ACTIVIDAD 3

Lea con atención los siguientes textos y establezca la diferencia entre ellos a partir delanálisis de los componentes del Género Discursivo. Guíese por la Rejilla de análisis GD2.

( E ) Nociones de masa y volúmen

Las nociones de masa, volumen y densidad no por básicas dejan de ser problemáticas en losprimeros cursos de enseñanza secundaria. Tanto por su edad como por haberlos estudiadoen cursos anteriores, los alumnos que acceden a 7° de Educación Básica deberíandiferenciar y usar de forma correcta los conceptos de los que aquí nos ocupamos. Sinembargo, diversos estudios (Hewson y Hewson 1983, Shayer y Adey 1981, Fernández1985, 1987, Enoch y Gabel 1984) ponen de manifiesto que tanto en alumnos desecundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio, las nocionesde masa y volumen aún no han sido completamente diferenciadas por todos losindividuos, poniéndose de manifiesto así mismo, la existencia de deficiencias en lasrepresentaciones y uso del concepto de densidad.

(Introducción adaptada de texto tomado de Revista Francesa de Didáctica de la Física 1991)

(F) EL TCL

Señor Director

Desde hace más o menos 5 meses soy suscriptor de la revista SEÑALES y me gusta portodos los temas de interés que allí se despliegan. Los felicito por la cobertura que hicierondesde Cartagena, Colombia, sobre la mesa de negociación del TLC, sobre todo los

6 Universidad del Valle

Page 7: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

comentarios que se tomaron de cada uno de los asistentes. Espero que este tema se abordeen las siguientes ediciones. MFH. Ipiales, Colombia - Revista Señales. Mayo 2005.

MFH. Ipiales, Colombia - Revista Señales. Mayo 2005.

Análisis:

Género discursivo y situación de comunicación

Texto Género Estatus socio-discursivo de los Participantes – Tipo de textoDiscursivo Interactividad

No. Pág. Contrato Locutor Interlocutor Tema Estilo - Lugar deTítulo social de Intención Propósito Léxico difusión

habla Construccióncomposicional

( E ) Género Voz de Se convoca la Investigación en ParteNociones Científico investigador voz de los Didáctica de la introductoriade masa Responde a cuya Intención pares ante Física “la de un artículoy un contrato es presentar quienes se representación de devolumen de validación resultados de presenta la la noción de investigación

de resultados investigación investigación densidad” en en Didácticade realizada con el estudiantes de 7º de la Física.investigación propósito de EB Léxico Revista

hacerla validar especializado. Se especializadaante la trata de lacomunidad Introducción a uncientífica artículo depertinente investigación que

inicia con unamotivación, seacude ainvestigacionesprevias yfinalmente seanuncia el tema.

7 Universidad del Valle

Page 8: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

alcanzan grandes tamaños.ballena azul es el animal más grande y pu

longitud!

(F) ElTLC

Géneroepistolar“para serpublico”Responde aun contratode Toma decontacto através de unacarta formal

Voz de unsuscriptor de larevista cuyaintenciónmostrar“públicamente”satisfacción porla Revista

Se convocaexplícitamentela Voz deldirector de laRevista paraque reciba lafelicitación“pública” porel buencubrimiento deuna noticia.

Se trata de unacarta defelicitaciónpública queresponde a unformato en el quese saluda, se haceuna presentacióncorta, se hace lafelicitación y seconcluye con unamotivaciónfutura.Finalmente sefirma

Carta enRevista dedifusiónnacional conalcanceinternacional(en aviones)

TALLER DE ANÁLISIS NO. 1

Reconozca en los siguientes textos:

1. El tipo de contrato social de habla construido en la Situación de Comunicación y elGénero Discursivo en el que se enmarca el texto.

2. Las voces de Locutor e Interlocutor representadas en el texto con su respectivaIntención y Propósito.

3. El dominio abordado y las características léxicas y composicionales del Temareferido.

4. El medio de difusión.5. Observe los términos resaltados en amarillo y los que se encuentran subrayados.

Establezca una relación comparativa entre ellos y escriba sus conclusiones en laRejilla de análisis GD2. Comparta su análisis con un compañero y envíe el resultadofinal a su tutor a través de la herramienta tareas del campus virtual.

(G) Características de los animales

Los animales, al igual que las plantas, son seresvivos, porque nacen, crecen, respiran, sealimentan y se reproducen. Algunos son tandiminutos que no se pueden ver a simple vista;otros, en cambio,

alcanzar ¡30 metros de

Laede

Los animales pueden vivir prácticamente encualquier lugar. Algunos nadan en el agua, tanto

8 Universidad del Valle

Page 9: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Dormía tranquilamente un león, cuando un ratónempezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó elleón y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de serdevorado, le pidió éste que le perdonara,prometiéndole

Pocos días después unos cazadores apresaron al rey dela selva y le ataron con una cuerda a un frondosoárbol. Pasó por ahí el ratoncillo,

corrió al lugar

en los lagos y los ríos como en las aguas saladas de los océanos. Otros vuelan por el aire.Muchos animales habitan en el medio terrestre, incluso algunos viven enterrados bajo latierra.

Hay más de dos millones de animales diferentes conocidos, y se cree que todavía quedanmuchos más por descubrir. Las medusas o las esponjas son animales; pero también lo sonlos elefantes y las abejas. Parece increíble que una medusa y un elefante puedan parecerseen algo, pero así es; a pesar de sus diferencias, ¡todos los animales tienen cosas en común!La ciencia que estudia los animales se denomina Zoología.

Tomado de: Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos

los derechos.

(H) El León y el Ratón

pagarle cumplidamente llegado elmomento oportuno. El león echó a reir y lo dejómarchar.

lamentos del león,dejándolo libre.

quien al oir losy royó la cuerda,

-- Días atrás -- le dijo --, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí enagradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos ycumplidos.

Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue elmomento las cumplirán.

http://www.edyd.com/Fabulas/Esopo/E49LeonRaton.htm

TALLER DE ANÁLISIS NO. 2

Reconozca en los siguientes textos:

1. El tipo de contrato social de habla construido en la Situación de comunicación y elGénero Discursivo en el que se enmarca el texto.

2. Las voces de Locutor e Interlocutor representadas en el texto con su respectivaIntención y Propósito.

9 Universidad del Valle

Page 10: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

3. El dominio abordado y las características léxicas y composicionales del Temareferido.

4. El medio de difusión.5. Establezca una relación comparativa entre los textos y escriba sus conclusiones en

la Rejilla de análisis GD3. Comparta su análisis con un compañero y envíe elresultado final a su tutor a través de la herramienta tareas del campus virtual.

(I) Para ser sano siempre

Si una persona se propone llegar a vieja concalidad de vida y sintiéndose útil, empecemos poraconsejar que analice el Código de Heber:

ROJO: alimentos que reducen el riesgo de cáncer(tomate, melón y toronja rosada).

ROJO PÚRPURA: alimentos altamentevitamínicos (uva, fresa, mora, manzana roja)

NARANJA: Evita tumores (zanahoria, mango, calabaza)

NARANJA AMARILLO: Ricos en vitamina C (naranja, mandarina, papaya)

AMARILLO VERDE: Salud de los ojos (arveja verde, maíz amarillo, espinacas)

VERDE: Evita el cáncer (brócoli, repollo)

BLANCO VERDE: Mejora la circulación (pera, apio, cebolla, ajo)

Revista Señales. Salud. Mayo 2005.

(J) ¿Hacemos?

Para comprobar la reflexión y la refracción de laluz te proponemos que armes una linternaespecial.

Consigue una linterna, cartulina negra, cintaadhesiva negra y una tijera.

dibujo.

Marca en una cartulina negra el contorno de laboca de tu linterna y recórtala con cuidado. En elcentro de este círculo haz una ranura de unos 2milímetros aproximadamente, como se ve en el

10 Universidad del Valle

Page 11: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Pega el círculo de cartulina a la linterna con la cinta adhesiva, procurando que no escape niun poquito de luz por los costados.

Apaga la luz de la habitación e ilumina con tu linterna un espejo. ¿Qué observas? Escríbeloen las líneas punteadas:

Coloca en un vaso un poco de agua y agrégale unas goticas de leche para enturbiarla.Mézclala con una cucharita. Apaga la luz de la habitación e ilumina el vaso de agua. Dibujalo que observaste.

Guía de actividades (Ciencias Naturales) Adaptado de Revista “Anteojito”.

(K) Vitamina C

tropical.

No son pocas las razones por las cuales la vitaminaC de XXX no puede faltar en su cuerpo. Prevenir lapresión alta y el cáncer de seno, proteger suspulmones de la bronquitis, elevar las defensas ypotenciar sus funciones reproductivas son tan sóloalgunos de los beneficios de XXX. Esta pastilla seencuentra en tabletas efervescentes y masticables yen gotas pediátricas en tres sabores: limón, naranja y

(Tomado de Revista en Forma)

(L) ¿Existe la inmunidad?

Los virus constituyen los enemigos más formidablesdel hombre y se han demostrado absolutamenteinvulnerables al ataque de los medicamentos o acualquier otra arma artificial. Y aún así, el hombre hasido capaz de resistir contra ellos, incluso en lascondiciones más desfavorables. El organismo humanoestá dotado de impresionantes defensas contra laenfermedad.

Analicemos la peste negra, la gran plaga del sigloXIV. Atacó a una Europa que vivía en una aterradora suciedad carente de cualquierconcepto moderno de higiene, sin instalaciones de cañerías de desagüe, sin forma alguna detratamiento médico razonable, una población aglutinada e indefensa. Claro que la gentepodía huir de las aldeas infestadas, pero el enfermo fugitivo tan sólo servía para propagarlas epidemias más lejos y con mayor rapidez. Pese a ello, tres cuartas partes de la población

11 Universidad del Valle

Page 12: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

resistieron con éxito los ataques de la infección. En tales circunstancias, lo realmenteasombroso no fue que muriera uno cada cuatro, sino que sobrevivieran tres de cada cuatro.

Es evidente que existe eso que se llama resistencia natural a cualquier enfermedad, lainmunidad.

Isaac Asimov: Introducción a la Ciencia. Plaza y Janés.

(M) Copiadora TXXXXX

Muestre la mejor cara de su negocio con la economía del blanco y negro, y ELBENEFICIO ADICIONAL del Color.

nueva cara de su negocio.

A primera vista parece que sólo se trata de una copiadorablanco y negro, pero en realidad la XXX reúne lo mejor delo mejor. Velocidad, economía en el costo por página, yconfiabilidad. Y lo mejor de todo es que la 4511 se convierteinstantáneamente en una copiadora a colores (45 páginas porminuto en blanco y negro y 11 páginas por minuto acolores.) Seguramente usted ya está sonriendo, porque sabeque ahora ya puede copiar, imprimir y capturar imágenes atodo color mientras que ahorra dinero en sus copias blanco ynegro. Con la nueva tecnología “e-BRIDGE” ya todo vienelisto de fábrica para darle acceso inmediato al Internet,movilidad y acceso inalámbrico. Todo este poder será la

Para más información llame a su distribuidor autorizado T. o visítenos encopiadoras.XXX.com

Tomado de Revista Latin Trade 10/2005.

12 Universidad del Valle

Page 13: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

SESIÓN 2

3. Tema: El género discursivo y los tipos de texto4. Objetivo: Observar que en un género discursivo podemos encontrar una variedad de

tipos de texto con estructuras modélicas particulares.

ACTIVIDAD 1

Observe el siguiente cuadro y compare los diversos componentes de los tipos de textos.

El género periodístico y los tipos de texto que incluye.

Género Tipo de texto Locutor/Interlocutor

Género Periodísitco La NoticiaInformación de un hecho antesdesconocido – Se presentageneralmente en formanarrativa.

El EditorialArtículo deliberativo que orientala opinión del Periódico acercade un tema en particular. Noestá firmado. Tiene unaorganización argumentativa.

El Artículo de opiniónArtículo de mayor extensiónsobre un tema generalmentecontrovertido. Está firmado y suorganización es generalmenteargumentativa

La EntrevistaEncuentro de dos o máspersonas para hacer conocerposición u opinión a través deintercambios. ModalidadPregunta y RespuestaIntercambio discursivo para serleído, visto o escuchado como“espectáculo” por otros.

La CrónicaHistoria destacada sobre hechos

L-Periodista/Presentador denoticias basadas en un guión.I-Lectores asiduos osuscriptores.

L-Periodista/Director queorienta la opinión general y laideología del periódico.I- Lector que busca conocer laopinión del periódico acerca deun Tema controvertido

L- Periodista/Columnistareconocido que presenta suopinión de manera sustentada yno necesariamente responde a laideología del periódico.I – Asiduos lectores quereconocer proceso de reflexión.

L- Periodista/Entrevistador-Entrevistado que entrevista apersonajes de la vida política ode la farándula y EntrevistadoI- Lector, televidente oradioyente interesado enconocer una vida o un hechoparticular.

L- Periodista/Cronista que buscadestacar un acontecimiento

13 Universidad del Valle

Page 14: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

de actualidad. Se presenta enforma narrativa con énfasiscaracterísticos.

vivido o un hecho de actualidad.I- Lector interesado en estaractualizado o en enterarse de unhecho particular.

Los AnunciosPublicidad en forma telegráficapara vender, comprar o cambiaralgo. Se utiliza el periódico parahacer conocer (oferta ydemanda).

L-Anunciante/Lector deperiódico que anuncia odemanda un producto paralograr la venta o compra a/porotros.I-Comprador/Vendedorinteresado en ofertas ydemandas.

Las caricaturasSíntesis de una opinión o de unahistoria a través del dibujoArgumentativo e irónico Sedifunden por un medio masivocomo el periódico o las revistasLas historietas para divertir agrandes y chicos (Género deentretenimiento dentro delgénero periodístico).

L-Caricaturista/HumoristaDibujos que sintetizan unaopinión respecto a un hechopolíticoI- Lector asiduo al periódico quebusca entretenerse y conocercomo se representa la opinión através del dibujo y el humor

El Género Periodístico responde a un contrato de habla en el que se busca Informar oComunicar hechos y opiniones por parte de un Locutor representado en la Voz delPeriodista (profesional de la comunicación) cuyo estatus le permite divulgar una noticia conrespecto a unos Interlocutores “masivos” representados en la Voz de la comunidad lectora(oyente o televidente de un país o una región) que busca informarse y estar al día en lasnoticias. El Periodismo se define como el proceso de recogida de datos e información (porparte de los reporteros), evaluación (por parte de los editores) y distribución (a través dedistintos medios) de hechos de actualidad”.

Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los

derechos.

Los temas tratados son muy diversos, generalmente ligados a la actualidad local, nacional ointernacional y con respecto a hechos políticos, financieros, deportivos, de farándula, aveces científicos o de historias de vida.

El género periodístico muestra su nivel de especialidad a través de tipos de textos o sub-géneros en los cuales el locutor se presenta con un perfil más específico o prototípico yutiliza una organización composicional que caracteriza cada tipo de texto: la entrevista secaracteriza por la modalidad Pregunta/Respuesta; la noticia deportiva por el relato (en TVacompañado de imágenes); el artículo de opinión con una organización argumentativa; elanuncio con una organización telegráfica. Cada tipo de texto o sub-género tendrá un estilo

14 Universidad del Valle

Page 15: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

o énfasis determinado, aspectos que se tendrán en cuenta en el análisis de la Situación deEnunciación, tema del siguiente módulo.

TALLER DE RECONSTRUCCIÓN NO. 1

A continuación se le presentan cuadros sinópticos relativos a dos Géneros Discursivos consus correspondientes Tipos de textos. Complete la lista si es necesario y haga el análisis delas características de cada tipo de texto o sub-género en relación con Locutores eInterlocutores más específicos y la manera como se organiza el tema en el texto. Establezcala diferencia ayudándose de la Rejilla de análisis GD3. Discuta su propuesta con uncompañero y envíe el resultado final a su tutor a través de la herramienta tareas del campusvirtual.

Cuadro Género Pedagógico - Género Científico

Análisis:

Cuadro de análisis comparativo del género discursivo pedagógico y del género discursivocientífico

GéneroDiscursivo

Tipo de contrato social de habla Tipo de texto

Locutor Intención Interlocutor Tema OrganizaciónPropósito Privilegiado Convencional

Pedagógico Contrato de Interlocutor/Aprendiz La relación con el 5. ManualEnseñanzaAprendizajeLocutor/Enseñanteque busca transmitirun saber con elpropósito de queotro aprenda. Seestablece unarelación deasimetría enrelación con el

que se concibe comoalguien a quien le faltaun saber y se enmarcaen este tipo decontrato de “buena fe”de DON del discursopedagógico –Responde al propósitodel Locutor de haceraprender.

saber es unarelación de“reformulación”de un saber yaproducido porotros. Se tratarántemasconsiderados“válidos” de seraprendidos desdela perspectiva de

escolar (consuscaracterísticas entre lascualestenemos:identificación del tema ydel público,objetivos,método de

15 Universidad del Valle

Page 16: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

saber. Locutorposee el saber, tieneel poder del saber ydel saber hacer.

un sistemaeducativoparticular y enrelación con ungrupo social ouna región.Temaspreviamentedefinidos porpolíticaseducativas.

enseñanza,planmodular concontenidos,ejercicios ydemás…).

6. Clase Librode ejercicios

Científico Se establece entre elLocutor eInterlocutor unarelación simétricade pares entre“científicos”. Elinterlocutor buscahacer validar por lacomunidadcientífica unainvestigación, unhallazgo.

Interlocutor, par ocomunidad de paresque poseen también unsaber, estáninformados yresponderían a labúsqueda del Locutorde hacer validadtrabajo en el marco delos parámetroscientíficos y másobjetivos.

Dependerá deltipo de área en elque se enmarqueel génerocientífico. Larelación Locutor-Saber es máspróxima en elsentido de que nose trata aquí deunareformulaciónsino de la“producción” desaber. Si bien larelación entrecientífico y saberes má próxima enel génerocientífico sebusca una imagende objetividad ydistanciamiento.El Locutorestablece unarelación deobservador que hatomado distanciacon el objeto deestudio, por elloel uso delimpersonal.

Informe de

investigación

(identificacióndel problema,antecedentes,hipótesis uobjetivosdefinidos,metodologíautilizada yresultadossignificativos,tipos de apoyosy gastos, logrosobtenidos entiempo,publicaciones)Artículo

científico

(resumen,Identificaciónclara delproblematratado,antecedentes yposición delautor enrelación conantecedentes,definición demarco teórico,metodología oinstrumento de

16 Universidad del Valle

Page 17: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

análisis,resultadossignificativos ydiscusión).

TALLER DE CONSTRUCCIÓN NO. 2

Elija dos Géneros discursivos y defina sus características en términos de la identificaciónde sus componentes y para ello utilice la Rejilla de análisis GD2. Identifique los sub-géneros o tipos de texto que estarían incluidos en el contrato global del género y establezcasus particularidades. Utilice la Rejilla de análisis GD3. Comparta su propuesta con uncompañero y envíe el resultado final a su tutor a través de la herramienta tareas del campusvirtual.

TALLER DE CONSTRUCCIÓN NO. 3

Reconozca en los siguientes textos:

1. El tipo de contrato social de habla construido en la Situación de comunicación y elGénero Discursivo en el que se enmarca el texto.

2. Las voces de Locutor e Interlocutor representadas en el texto con su respectivaIntención y Propósito.

3. El dominio abordado y las características léxicas y composicionales del Temareferido.

4. El tipo de texto y el medio de difusión.5. Establezca una relación comparativa entre los textos y escriba sus conclusiones en

la Rejilla de análisis GD2. Comparta su análisis con un compañero y envíe elresultado final a su tutor a través de la herramienta tareas del campus virtual.

(N) Ideales para la salud visual de sus hijos

Hay un dato científico que no puede ser ignorado: losdaños que producen en la visión los rayos UV sonacumulativos. La nueva generación de lentesTransitions son tan claros como los lentes comunes ytan oscuros como los mejores lentes para el sol. Ademásson los únicos que le aseguran 100% de protección UV

de forma automática, aún en días nublados. Consulte con su especialista de confianza yproteja la salud visual de sus hijos.

Transitions (Tomado de Revista Coomeva)

17 Universidad del Valle

Page 18: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

(Ñ) Vitamina C (Ácido Ascórbico)

La vitamina C es importante en la formación yconservación del colágeno, la proteína quesostiene muchas estructuras corporales y querepresenta un papel muy importante en laformación de huesos y dientes. Tambiénfavorece la absorción de hierro procedente delos alimentos de origen vegetal. El escorbuto esla clásica manifestación de insuficiencia gravede ácido ascórbico. Sus síntomas se deben a la

pérdida de la acción cimentadora del colágeno, y entre ellos están las hemorragias, caída dedientes y cambios celulares en los huesos de los niños.

La afirmación de que las dosis masivas de ácido ascórbico previenen resfriados y gripe nose ha obtenido de experiencias meticulosamente controladas. Sin embargo, en otrosexperimentos se ha demostrado que el ácido ascórbico previene la formación denitrosaminas, unos compuestos que han producido tumores en animales de laboratorio yquizá los produzcan en seres humanos. Aunque el ácido ascórbico no utilizado se eliminarápidamente por la orina, las dosis largas y prolongadas pueden derivar en la formación decálculos en la vejiga y el riñón, interferencia en los efectos de los anticoagulantes,destrucción de la vitamina B12 y pérdida de calcio en los huesos.

La vitamina C se encuentra en cítricos, fresas frescas, pomelo (toronja), piña y guayaba.Buenas fuentes vegetales son el brócoli, las coles de Bruselas, los tomates, las espinacas,los pimientos verdes, el repollo y los nabos.

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

(O) América latina seguirá beneficiándose del buen entorno internacional

¿Qué genera una recesión o una recuperación?

Aunque hay muchos indicadores – trimestres de crecimiento positivo o negativo, índices dedesempleo, niveles de consumo – con seguridad la mayoría dirá que el momentoeconómico tiene mucho que ver con la situación financiera individual. Aunque a paísescomo Venezuela les está yendo muy bien, los inversionistas están nerviosos. Países comoBrasil y México ven futuros muy promisorios, pero les preocupa cuánto tiempo puede durarel buen momento. Por su parte, Colombia ha decidido ignorar sus problemas de siempre yha logrado avanzar.

A nuestro tradicional pronóstico anual de las principales economías de la región, hemosagregado los vaticinios de ocho sectores clave. Aunque hace sólo unos años la situación eramuy difícil – el final de la burbuja de Internet, los atentados terroristas del 11 deseptiembre, entre otras cosas -, todo parece indicar que la mayoría de los sectores tendrá un

18 Universidad del Valle

Page 19: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

excelente 2006. Como si fuera poco, China está comparando y vendiendo, y EE.UU. yEuropa están atravesando un buen momento. Incluso se espera que Japón arroje indicadorespositivos. La pregunta del momento es, ¿Será América Latina capaz de aprovechar el buenmomento creando las condiciones que le permitan tener un crecimiento sostenible? Sinduda, mucho va a depender del acierto de los reguladores y de la visión del sector privado.

Greg Brown – Portada. Extracto tomado de Artículo en Revista Latin Trade 10/2005.

(P) HORÓSCOPO. Vaticinios para la mujer que mantiene su mente y su cuerpo enforma.

Libra (Septiembre 22 – octubre 22). Es un buen momentopara fijarse nuevas metas. No deje en el tintero el deseo decambiar de imagen y bajar de peso. Pronto va a ver cumplidosu sueño de estar con alguien que la ame.

Escorpión (Octubre 23- Noviembre21). Le conviene hacermás ejercicio y pensar más en su cuerpo. En el planosentimental, sufrirá una decepción que la hará aferrarse aúnmás al recuerdo de un viejo amor. Revista En forma 113.

Revista En forma 113.

(Q) ¿Por qué es tan importante el trabajo que se realiza en CERN?

Todos los descubrimientos en física tienen alguna aplicación para la vida diaria. Porejemplo, la antimateria que fue descubierta hace un par de décadas, sirve para diagnósticosmédicos como la quimioterapia. Por supuesto que puede pasar un buen tiempo paradesarrollar las aplicaciones de un descubrimiento.

(Extracto tomado de Latin Trade 10/2005)

(R) ¿Comer zanahoria mejora la salud? CIERTO

Los ojos son órganos sensitivos que tienen a la retina como estructura principal en laformación de la visión. La retina está conformadapor dos tipos de células : Los conos -encargadosde la visión diurna- y los bastones – de la visiónnocturna principalmente-.

principalmente durante la infancia.

La Vitamina A contribuye ciertamente a mejorarla visión nocturna y su deficiencia genera cegueranocturna. Los vegetales amarillos, como lazanahoria contiene Vitamina A en importantecantidad y por ello es conveniente su consumo,

19 Universidad del Valle

Page 20: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Contesta la doctora Liliana Riveros, médica especialista en Medicina del Trabajo SecciónMitos y Verdades.

Separata Healthy tour. Revista Señales Año 5, Edición 41.Mayo 2005.

(S) Torta de ciruelas y uvas pasas

Ingredientes (6 personas)

100 g de harina integralMedio vaso de aceite de sésamo200 g de ciruelas100 g de uvas pasas4 huevos125 g de almendrasMedio sobre de levadura3 cucharadas de miel

En un recipiente, mezclar el aceite y la miel de abejas; añadir la levadura, las pasas(después de dejarlas un rato en agua tibia), las almendras peladas y, al final, la harina y lasciruelas deshuesadas. Ponerlo todo en una fuente refractaria y hornear al menos 30-40minutos a temperatura media.

Revista en Forma 13-133

20 Universidad del Valle

Page 21: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Síntesis:

De acuerdo con las sesiones anteriores, un género discursivo se caracteriza por:

Estar relacionado con una práctica social humana específica. Por ello se hablaría más dePráctica social discursiva. Encontramos entonces Género Pedagógico, Género Científico,Género Financiero o de Negocios, Género Literario, Género Político, Género Periodístico,Género Publicitario, entre otros.

El género discursivo está relacionado con un contrato social de habla que se establece enuna Situación de comunicación cuyos componentes son la Voz del Locutor quien se postulacomo responsable del Enunciado y construye en él su Intención y un Propósito con respectoa su Interlocutor al cual le adjudica también una Voz. El Locutor construye en el texto (oralo escrito) igualmente una relación dual con el Tema privilegiado.

El género discursivo está relacionado con tipos de textos caracterizados por formas típicascomposicionales: en el Género Periodístico encontramos la Noticia, la Entrevista, elArtículo de Opinión; en el Género Publicitario encontramos el pequeño anuncio, lapublicidad política, la publicidad de marca, la propaganda; En el Género Religiosoencontramos la Biblia, la oración, la misa, el sermón, etc.

Conocer acerca del tipo de contrato social de habla que se establece entre el Locutor, elInterlocutor y la relación con el Tema en el marco de un Género Discursivo particular esimportante tanto para el proceso de comprensión como para el de producción de textos.

Los géneros discursivos evolucionan en relación con el desarrollo de una comunidad ogrupo social. Aparecen y desaparecen. Se vuelven más complejos e incluso tienden aromper sus límites y se amalgaman.

21 Universidad del Valle

Page 22: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

LECTURA COMPLEMENTARIA

MARTÍNEZ, María Cristina (2000) “Visión discursiva del lenguaje, visión dialógica deldiscurso. La argumentación en la enunciación” que se encuentra en http://www.unesco-lectura.univalle.edu.co

MARTÍNEZ, M.C. (2005a) La argumentación en la dinámica enunciativa del discurso.Lectura y escritura dialógica 2. Seminario Internacional para el Fomento de laArgumentación razonada en A.L. Cátedra UNESCO Lectura y escritura. Editorial Artesgráficas, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

MARTÍNEZ, M.C. (2005b) La construcción del proceso argumentativo en el discurso.Perspectivas teóricas y trabajos prácticos. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura.Editorial Artes gráficas, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

MARTÍNEZ, M.C. (2005c) “La argumentación en la dinámica enunciativa y laconstrucción discursiva de la identidad de los sujetos” en Didáctica del discurso(argumentado) Talleres. Editorial Artes gráficas, Facultad de Humanidades, Universidaddel Valle, Cali, Colombia.

22 Universidad del Valle

Page 23: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

SESIÓN 3

Tema: Géneros Discursivos Primarios y Secundarios.

Objetivo: Reconocer y diferenciar los géneros primarios y secundarios.

ACTIVIDAD 1

Lea con atención los siguientes textos, establezca la diferencia entre ellos y responda lassiguientes preguntas: ¿A qué género discursivo pertenece cada uno? ¿Cuáles son lascaracterísticas de sus componentes? ¿Existe diferencia entre los dos textos? ¿Es tancomprensible el primero como el segundo? ¿Cuáles marcas le posibilitaron establecerdiferencias o semejanzas? Tenga en cuenta los parámetros ya aprendidos sobre el génerodiscursivo y guíese por el sombreado amarilllo. Apóyese en la Rejilla de análisis GD2 pararealizar el análisis.

(T) En la Calle Quinta

- Sabes que acá todo el mundo está disgustadoporque van a cortar estos árboles?

- No lo sabía ¡Qué lástima son hermosos! miracreo que este debe ser patrimonio histórico deCali, tiene unas raíces inmensas, debe tener unsiglo por lo menos. ¿Te imaginas cuánto tiempo lellevó llegar a esa altura?

- Observa allá Eliza, los letreros que tiene losárboles “Cali MIA”, “Cali linda”, “si por la quinta

vas pasando…” definitivamente % están dando la pelea.

- ¡ah sí, mira eso! es una lástima como Cali está siendo arrasada por el desarrollismo. Laadministración quiere construir una ciudad modelo que no piensa ni en su gente, ni en sueconomía, ni en su medio ambiente, o sea un desarrollo poco sustentable. A este pueblo lovan a seguir avasallando hasta cuando el pueblo mismo y la participación de su gente, no lopermita más. Estoy indignada, mira como este samán nos da sombra y contribuye aoxigenar la ciudad.

¡Uf qué calor Juan! Por favor ve allí y compra lo de siempre mientras tanto voy al frente yte espero allá, en la banca.

23 Universidad del Valle

Page 24: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Habían transcurrido pocos mesesAtalanta a la corte paterna, cuando una mañana elbuen Yaso la mandó llamar. Tenía una expresión dedisgusto, preocupación y buscaba

(U) Fragmento del libro “Atalanta”

desde el retorno de

palabras para decirle algo importante.en vano las

- ¿De qué se trata? - preguntó Atalanta.

- escucha- soltó de repente-, esto no puede seguirasí. Y no soy yo quien lo piensa, sino nuestropueblo.

- Hijita querida, antes de nada debes creerme si te aseguro que, por lo que a mí respecta,puedes hacer lo que quieras. ¿te gusta pasar todo el día en los bosques, sola como uncazador? Está bien. ¿No te gusta ocuparte de las tareas domésticas?

En este punto Yaso se detuvo de nuevo y no sabía como seguir. Atalanta sonrió.

Giani Rodari Editorial Panamericana.

Se trata de dos géneros discursivos diferentes. Mientras el texto T se enmarca en un Géneroconversacional cotidiano “real” en el que participan dos Locutores que intercambian(Interlocutores) puntos de vista acerca del tema de la Tala de los árboles de la calle 5ª parala construcción del MIO en Cali, el Texto U pertenece al Género Literario, si bien esteúltimo acude a una organización conversacional referente al comportamiento de la hija deun Gobernante.

En el Texto U, el Locutor estaría representado por la Voz del Narrador que presenta lahistoria de Atalanta y el Interlocutor estaría representado por la Voz de un posible Lectorque buscaría ampliar su cultura y entretenerse con la novela. Mientras en el Primero hayuna intención de intercambio amistoso y afectivo, en el segundo la Intención es contar unahistoria “con arte” con el fin de entretener.

Se observa que en la conversación cotidiana lo que se dice está estrechamente relacionadocon el contexto por lo que se evidencian palabras que establecen una relación de significadodependiente del contexto situacional inmediato y del conocimiento compartido entre losinterlocutores, lo cual se evidencia en los elementos deícticos cuya referencia es externa altexto oral (este, esa altura, aquí, allí, lo de siempre, al frente).

Por el contrario, en el Género Literario (Género Secundario) se explicita el lugar, el tiempoy la manera como se presentan los personajes al igual que las indicaciones relativas a laintervención de los personajes en la conversación (tenía una expresión de disgusto ypreocupación, soltó de repente, preguntó Atalanta, Yaso se detuvo y no sabía como seguir,

Atalanta sonrió).

24 Universidad del Valle

Page 25: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

Según Martínez (2005a) la diferencia entre un género secundario y uno primario es que enun género secundario la palabra no puede encontrarse en la misma estrecha dependenciacon el contexto situacional, es decir, de lo inmediatamente visible y conocido como sucedeen la vida cotidiana. Así por ejemplo, una ley o una sentencia no puede apoyarse enacontecimientos circundantes más próximos como algo sobreentendido, sin introducir unaalusión a ellos en la parte verbal del enunciado. De manera que para este género, existenunos requerimientos mayores puesto que muchas de las relaciones inmediataspertenecientes al contexto situacional más inmediato deben estar explícitas en el texto.

Tenemos entonces que la oralidad y la escritura son dos manifestaciones del lenguaje quese diferencian agudamente la una de la otra.

En una situación de género primario u oral los participantes de la comunicación están cara acara y tienen la posibilidad de corroborar en el proceso de conversación recíproca lacomprensión y la producción del discurso oral. En un discurso escrito, por el contrario, sedebe hacer un esfuerzo por construir la relación de significados internamente en el textopara que el texto pueda ser comprendido por otros que no están presentes y por tanto nopueden apoyarse en los sobre-entendidos o conocimientos compartidos.

Como podemos deducir no se debe escribir como se habla, se trata de dos procesosdiferentes relacionados con condiciones de producción distintas. Quien escribe como hablase expone a no ser comprendido y a adoptar esquemas que no le van a posibilitar lacomprensión de un texto escrito elaborado como son los que se producen durante laescolaridad.

Los géneros discursivos evolucionan y se vuelven más complejos en la medida en que lascomunidades evolucionen.

Análisis:

Cuadro comparativo del género discursivo y situación de comunicación

Texto GéneroDiscursivo

Estatus socio-discursivo de los Participantes– Interactividad

Tipo de texto

No.Pág.Título

Contrato socialde habla

LocutorIntención

InterlocutorPropósito

Tema Estilo -LéxicoConstruccióncomposicional

Características

25 Universidad del Valle

Page 26: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

(T) Género primario– ConversacióncotidianaCercana acontexto másinmediato

Seintercambianroles MadreMenciona suinconformidadcon la tala deárboles en laciudad

Seintercambianroles Hijo ElLocutoresperaaprobaciónde suinterlocutor.

Lasconsecuenciasde laconstruccióndel MIO.

Estilo familiarDependiente delcontexto inmediatobasado en saberescompartidos. Usode deícticos yreferenciasexofóricasdependientes de lasituacióninmediata: acá,

éste, mira eso,

allá, ve allí, lo de

siempre, ve allí.

(U) Génerosecundario.Género literario.Incluye ungénero primarioen el secundarioretomando lamodalidadconversacionalya elaborada enun segundogénero.

Narrador quebuscaentretener.

Posible lectorque esperaentretenerse.

Historia deAtalanta.

Una conversacióninscrita en ungénero secundariodonde toda lasituación debeestar descrita porel autor del texto.Se trata de undiscursoelaborado: tenía

una expresión de

disgusto y

preocupación,

soltó de repente,

preguntó Atalanta.

Page 27: Modulo I - Genero Discursivo - sesionescapacitacion.univalle.edu.co/cursos/curso_lecto/modulo1.pdf · secundaria, de diferentes culturas y países, como en estudiantes de magisterio,

FICHA TÉCNICA

Autora: María Cristina Martínez S.Asistentes: Claudia Roldán, Elizabeth Narvaez.Diseño Gráfico: Lorena Angulo.Montaje: Lucy Mejía Calderón.Programación: John Edwin Millán.Revisión metodológica: María Clara Borrero Caldas.

Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América latinaEscuela de Ciencias del lenguaje – Facultad de HumanidadesUniversidad del ValleSede Principal

Secretaria de Educación - Gobernación del Valle del Cauca

Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación VirtualVicerrectoría Académica - Universidad del Valle

Software de desarrollo: Macromedia MX 2004 (Dreamweaver, Flash, Fireworks) y CorelDraw 12

Requerimientos: Navegador Internet Explorer versión 5 o superior o Mozilla Firefoxversión 1.5, plugin de Flash, resolución de 800 x 600 Santiago de Cali 2006

35 Universidad del Valle