Modulo III - Plantilla Nd 1-Elizaeth

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial Nombre de la IE: CAP.PNP.”ALIPIO PONCE VASQUEZ” Grado y sección: 2do GRADO “B” Docente de aula: TORRES LANASCA Elizabeth Lidia. Curso: CIUDADANIA Título de la Narración Documentada: “Evaluamos el cumplimiento de nuestras normas de convivencia” Tema de la Narración Documentada: “Conviviendo en armonía somos más felices. Actividad: Elaborando nuestras normas mejoramos la convivencia en el aula. Fecha de realización: 06 de Octubre de 2015 I. Actividad / Experiencia seleccionada Proponen y evalúan normas para una mejor convivencia. II. Narración de la Práctica Pedagógica La docente del 2do grado “B” recuerda con los niños lo que sucedió un día anterior. Habíamos planificado salir a practicar deporte en el patio, pero al salir del aula todos salieron corriendo en eso una niña tropezó con su compañero y cayó haciéndose daño, atendemos a la niña que no tuvo mayores consecuencias. Se conversa con los niños acerca de lo ocurrido y el ¿por qué suceden estas cosas? Se plantea a los niños ¿cómo podríamos hacer nosotros para convivir mejor en el aula? Comunicamos el propósito de nuestra actividad:” Aprender a reflexionar sobre las diversas situaciones que causa la indisciplina así, mejorar un ambiente propicio para el logro del aprendizaje”. Se proyecta el video “¿Cómo debo comportarme en el aula? A partir del video exploramos los saberes previos se realizan preguntas ¿qué pasó en el aula de clase? ¿qué pasaba en el aula cuando la maestra salía? ¿qué comportamientos creen que deberíamos cambiar para que trabajemos mejor? ¿Sucede algo parecido en nuestra aula?,¿Cómo afecta este conflicto en el logro de nuestro aprendizaje? Se aprovecha de esta reflexión para consolidar el tema. Conformamos los equipos de trabajo mediante la dinámica de” rompecabezas” nos integramos en pares. La docente presenta dos siluetas una silueta con la frase “Vivo en conflicto “presentamos un macetero con una planta de tallos caídos casi marchitos, en la otra silueta se presenta una flor viva con pétalos grandes con la frase “Vivo en armonía. Se entrega a cada grupo las hojas de la planta marchita para que puedan escribir sus acciones que causan la indisciplina en el aula, para luego colocar las hojas en la planta. Entramos en un fuerte debate ya que no querían aceptar que ellos son la causa de la indisciplina, pero al reflexionar aceptaron sus acciones, cuando ya todos pegaron las hojas analizamos cada uno de nuestras acciones y preguntamos ¿Qué necesitamos para trabajar en orden y vivir en armonía? entonces Jhamile dijo; prepararemos nuestras normas de convivencia después de dialogar, se les entrega los pétalos para que puedan escribir “Las acciones reparadoras “ de este conflicto que van pegando en la flor. Revisamos nuestras normas de convivencia para poder reformularla con la ayuda de los niños Analizamos cada uno de las acciones reparadoras para que cada grupo pueda trascribirlos en “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Narración documentada 1: Primera situación pedagógica “Construimos una convivencia pacífica en nuestra aula”

description

eeeee

Transcript of Modulo III - Plantilla Nd 1-Elizaeth

Page 1: Modulo III - Plantilla Nd 1-Elizaeth

Nombre de la IE: CAP.PNP.”ALIPIO PONCE VASQUEZ”

Grado y sección: 2do GRADO “B”

Docente de aula: TORRES LANASCA Elizabeth Lidia.

Curso: CIUDADANIA

Título de la Narración Documentada: “Evaluamos el cumplimiento de nuestras normas de convivencia”

Tema de la Narración Documentada: “Conviviendo en armonía somos más felices.

Actividad: Elaborando nuestras normas mejoramos la convivencia en el aula.

Fecha de realización: 06 de Octubre de 2015

I. Actividad / Experiencia seleccionada

Proponen y evalúan normas para una mejor convivencia.

II. Narración de la Práctica Pedagógica

La docente del 2do grado “B” recuerda con los niños lo que sucedió un día anterior. Habíamos planificado salir a practicar deporte en el patio, pero al salir del aula todos salieron corriendo en eso una niña tropezó con su compañero y cayó haciéndose daño, atendemos a la niña que no tuvo mayores consecuencias.Se conversa con los niños acerca de lo ocurrido y el ¿por qué suceden estas cosas? Se plantea a los niños ¿cómo podríamos hacer nosotros para convivir mejor en el aula?Comunicamos el propósito de nuestra actividad:” Aprender a reflexionar sobre las diversas situaciones que causa la indisciplina así, mejorar un ambiente propicio para el logro del aprendizaje”.Se proyecta el video “¿Cómo debo comportarme en el aula? A partir del video exploramos los saberes previos se realizan preguntas ¿qué pasó en el aula declase? ¿qué pasaba en el aula cuando la maestra salía? ¿qué comportamientos creen que deberíamos cambiar para que trabajemos mejor? ¿Sucede algo parecido en nuestra aula?,¿Cómo afecta este conflicto en el logro de nuestro aprendizaje?Se aprovecha de esta reflexión para consolidar el tema.Conformamos los equipos de trabajo mediante la dinámica de” rompecabezas” nos integramos en pares.La docente presenta dos siluetas una silueta con la frase “Vivo en conflicto “presentamos un macetero con una planta de tallos caídos casi marchitos, en la otra silueta se presenta una flor viva con pétalos grandes con la frase “Vivo en armonía.Se entrega a cada grupo las hojas de la planta marchita para que puedan escribir sus acciones que causan la indisciplina en el aula, para luego colocar las hojas en la planta.Entramos en un fuerte debate ya que no querían aceptar que ellos son la causa de la indisciplina, pero al reflexionar aceptaron sus acciones, cuando ya todos pegaron las hojas analizamos cada uno de nuestras acciones y preguntamos ¿Qué necesitamos para trabajar en orden y vivir en armonía? entonces Jhamile dijo; prepararemos nuestras normas de convivencia después de dialogar, se les entrega los pétalos para que puedan escribir “Las acciones reparadoras “ de este conflicto que van pegando en la flor.Revisamos nuestras normas de convivencia para poder reformularla con la ayuda de los niñosAnalizamos cada uno de las acciones reparadoras para que cada grupo pueda trascribirlos en las tarjetas meta plan Entregamos a cada grupo sus materiales a utilizar como las tarjetas meta plan, plumones, cartulinas y colores para que puedan dibujar las imágenes que se encuentran en el libro de Personal Social en la página 37 y41en las que le puedan dar unas ideas de normas en el aula.Se les pide que presenten sus dibujos y que expresen sus escritos presentados para que puedan colocarlo en un lugar visible.A través de un acuerdo colocamos el título a nuestras normas. Cada grupo prepara su compromiso para cumplir con las normas de convivencia y las sanciones que recibirán al no cumplirlas.Evaluamos su trabajo mediante una “Lista de cotejo”Aprendimos a mejorar nuestra autoestima, reflexionar sobre acciones que causan la indisciplina en el aula, un cambio de conducta con respeto mutuo.

III. Anexos

Lista de cotejo.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Narración documentada 1: Primera situación pedagógica “Construimos una convivencia pacífica en nuestra aula”Narración documentada 1: Primera situación pedagógica “Construimos una convivencia pacífica en nuestra aula”Narración documentada 1: Primera situación pedagógica “Construimos una convivencia pacífica en nuestra aula”Narración documentada 1: Primera situación pedagógica “Construimos una convivencia pacífica en nuestra aula”

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

Page 2: Modulo III - Plantilla Nd 1-Elizaeth

Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

x Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Apellidos y Nombre del Participante: TORRES LANASCA Elizabeth

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

nombres y

apellidos de

los estudiantes

Escucha activa

Expresa ideas con claridad

Produce diversos tipos de textos

Pra

ctic

a m

odos

y n

orm

as

cult

ural

es d

e co

nviv

enci

a qu

e pe

rmit

en

la

com

unic

ació

n or

al.

Ord

ena

sus

idea

s en

torn

o a

un t

ema

coti

dian

o a

part

ir

de

sus

sabe

res

prev

ios.

Esc

ribe

man

ejan

do l

a hi

póte

sis

pre

silá

bica

.

Esc

ribe

man

ejan

do l

a hi

póte

sis

silá

bica

.

Esc

ribe

seg

ún

la

hipó

tesi

s si

lábi

ca

alfa

béti

ca.

Esc

ribe

de

m

aner

a co

nven

cion

al, e

n el

niv

el

alfa

béti

co,

dive

rsos

te

xtos

en

si

tuac

ione

s co

mun

icat

ivas

.

Yudani

Juan

Jesus

Damaris

Alexander

Deyvis