Modulo Investigacion Cualitativa_Actualizado 2013 II

211
CURSO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Autor de la Autor de la Autor de la Autor de la Actualización Actualización Actualización Actualización LIGIA ORTIZ CEPEDA LIGIA ORTIZ CEPEDA LIGIA ORTIZ CEPEDA LIGIA ORTIZ CEPEDA Psicóloga Psicóloga Psicóloga Psicóloga Tutora Programa de Comunicación Social Tutora Programa de Comunicación Social Tutora Programa de Comunicación Social Tutora Programa de Comunicación Social UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PSICOLOGÍA 2012

Transcript of Modulo Investigacion Cualitativa_Actualizado 2013 II

  • CURSO INVESTIGACIN CUALITATIVA

    Autor de la Autor de la Autor de la Autor de la ActualizacinActualizacinActualizacinActualizacin LIGIA ORTIZ CEPEDALIGIA ORTIZ CEPEDALIGIA ORTIZ CEPEDALIGIA ORTIZ CEPEDA

    PsiclogaPsiclogaPsiclogaPsicloga Tutora Programa de Comunicacin SocialTutora Programa de Comunicacin SocialTutora Programa de Comunicacin SocialTutora Programa de Comunicacin Social

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMAS DE COMUNICACIN SOCIAL Y PSICOLOGA

    2012

  • TABLA DE CONTENIDO

    UNIDAD 1: CONCEPTO Y CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    CAPTULO 1. FUNDAMENTOS TEORICOS Y CONCEPTUALES DE LA INVETIGACIN CUALITATIVA Leccin 1: Origen de la investigacin Cualitativa Leccin 2: Una mirada epistemolgica de la investigacin cualitativa Leccin 3: Conceptos y caractersticas de la investigacin cualitativa Leccin 4: Los campos de la investigacin cualitativa Leccin 5: Por qu utilizar la investigacin cualitativa CAPTULO 2: APROXIMACIONES ENTRE LO CUALITATIVO Y LO CUANTITATIVO. Leccin 6: Investigacin Cualitativa vs. Investigacin Cuantitativa Leccin 7: Interrelaciones entre lo cualitativo y lo cuantitativo Leccin 8: Dimensiones de la investigacin cuantitativa y cualitativa Leccin 9: Ventajas y desventajas de ambos mtodos Leccin 10: Complementariedad y aporte de un enfoque a otro CAPITULO 3: PARADIGMAS Y ENFOQUES EN LA INVESTIGACIN CUALITATIVA Leccin 11: Del paradigma a los mtodos Leccin 12: Tres enfoques de investigacin: Emprico analtico, histrico-hermenutico y Crtico-social Leccin 13: Retos de la investigacin cualitativa Leccin 14: tica en la investigacin cualitativa Leccin 15: Aspectos ticos a evaluar en la investigacin cualitativa

    UNIDAD 2: MTODOS Y DISEOS EN INVESTIGACIN CUALITATIVA CAPTULO 4: MTODOS CUALITATIVOS Leccin 16: Metodologa de la investigacin Leccin 17: Mtodos Fenomenolgicos Leccin 18: Mtodos Hermenuticos. Leccin 19: Anlisis de contenidos Leccin 20: Mtodos Etnogrficos CAPTULO 5: MTODOS BIOGRFICOS YTCNICAS PARTICIPATIVAS Leccin 21: Teora fundada Leccin 22: Historias de vida Leccin 23: Investigacin Accin I-A Leccin 24: Investigacin Participativa I-P Leccin 25: Investigacin Cooperativa

  • . CAPTULO 6: DISEO DE INVESTIGACION. Leccin 26: El diseo de una investigacin Leccin 27: El diseo de una investigacin cualitativa Leccin 28: El diseo etnogrfico Leccin 29: Los momentos y decisiones de un diseo cualitativo Leccin 30: Ciclo y formulacin del proyecto

    UNIDAD 3: PROCESOS Y PRCTICAS EN INVESTIGACION CUALITATIVA CAPITULO 7: FUENTES DE INFORMACIN EN INVESTIGACIN CUALITATIVA Leccin 31: Definicin de Fuente de Informacin Leccin 32: La entrevista Leccin 33 La Observacin Leccin 34: Diario de Campo Leccin 35: Grupos Focales CAPITULO 8. ANALISIS DE INFORMACIN E INFORME FINAL Leccin 36: Registro y Sistematizacin de la informacin cualitativa Leccin 37: Anlisis de la informacin Cualitativa Leccin 38: Programas para el anlisis de la informacin cualitativa Leccin 39: Informe de Investigacin Leccin 40: Socializacin de resultados CAPTULO 9: REFERENTES DE INVESTIGACIN CUALITATIVA EN COMUNICACIN SOCIAL Y PSICOLOGA. Leccin 41Experiencia de una investigacin en historia oral. Leccin 42 Experiencia etnogrfica de investigacin. Leccin 43 Experiencia de anlisis cualitativo de entrevistas Leccin 44: Experiencia investigativa en tecnologas e informtica Leccin 45. Ejemplificacin comparativa de diferentes estrategias cualitativas para la conduccin de un proyecto hipottico titulado Llegadas y Partidas

  • UNIDAD 1

    CONCEPTO Y CARACTERSTICAS DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    El trmino "cualitativo", ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una, como cualidad: "tal persona tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, ms integral y comprehensiva, como cuando se refiere al "control de calidad", donde la calidad representa la naturaleza y esencia completa y total de un producto. Cualidad y Calidad vienen del mismo trmino latino qualitas, y ste deriva de qualis (cul, qu). De modo que a la pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: qu es?,cmo es?, se da la respuesta sealando o describiendo su conjunto de cualidades o la calidad del mismo. En sentido propio, filosfico, segn Aristteles, "las acepciones de la cualidad pueden reducirse a dos, de las cuales una se aplica con mayor propiedad y rigor; en efecto, en primer lugar, cualidad es la diferencia o caracterstica que distingue una sustancia o esencia de las otras" (Metafsica, Libro 5, Cap. 14: De la cualidad). Y en la Lgica hace ver que la forma sinttica de la cualidad no puede reducirse a sus elementos sino que pertenece esencialmente al individuo y es la que hace que ste sea tal o cual (1973, p. 221). Igualmente, el Diccionario de la Real Academia define la cualidad como la "manera de ser de una persona o cosa" (2 acepcin). Y el Diccionario que acompaa a la Enciclopedia Britnica dice que la cualidad "es aquello que hace a un ser o cosa tal cual es" (1 acepcin, entre 11). Ambos diccionarios siguen el concepto aristotlico. Es esta acepcin, en sentido propio, filosfico, la que se usa en el concepto de "metodologa cualitativa". No se trata, por consiguiente, del estudio de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de anlisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una entidad tnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque tambin se podra estudiar una cualidad especfica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significacin propia. De esta manera, la investigacin cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinmica, aquella que da razn plena de su comportamiento y manifestaciones. De aqu, que lo

  • cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es slo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante. Una de las paradojas del conocimiento es el giro que ha tomado desde sus orgenes, pues si bien el mbito cientfico surge con el mundo moderno, y especficamente ligado al paradigma positivista, es precisamente la confrontacin con el paradigma interpretativista y los aportes del paradigma critico social, lo que ha permitido avanzar en una investigacin comprometida con la realidad social. De este recorrido, se reconocen aportes ontolgicos, epistemolgicos y metodolgicos desde los cuales se perfila el papel de la educacin superior en los ltimos aos como generadora de conocimientos. Conocer las matrices histricas y tericas de la investigacin cualitativa permite dimensionar las caractersticas socioculturales y polticas de un proceso donde el conocimiento se fue convirtiendo, paulatinamente, en el nuevo capital social, pero bajo una distribucin desigual en el acceso a su posesin y a las ganancias que del mismo se han generado. Aunque este modulo no pretende una mirada exhaustiva sobre este recorrido, s pone de relieve puntos de debate que particularmente provienen de las ciencias sociales, las humanidades, y por supuesto las artes. En conclusin, esta mirada histrica y epistemolgica nos permite ubicarnos sobre las tres primeras preguntas de este curso: Cules son los orgenes de la investigacin cualitativa?, Qu es la investigacin cualitativa?, cul es su relacin con la investigacin cuantitativa?.

  • CAPTULO 1: FUNDAMENTOS TERICOS Y CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    El objetivo de este captulo es facilitar un acercamiento en la comprensin de los fundamentos histricos y epistemolgicos de la investigacin cualitativa, a fin de identificar autores, posturas y elementos claves de este recorrido histrico. Leccin 1: Origen de la investigacin cualitativa

    En trminos generales no se puede establecer un lugar de origen preciso de la investigacin cualitativa ya que muchos autores en diversos lugares del planeta han hecho aportes tanto en su gnesis como en sus desarrollos posteriores, lo cierto es que dentro de las ciencias sociales y humanas es donde se determinan sus orgenes, a finales del XIX con la emergencia del modo de produccin capitalista y el sistema social moderno. En este sentido, muchos autores coinciden en estas afirmaciones aunque construyen sus propias elaboraciones con base en un imbricado proceso de interacciones con posturas ligadas a diversas escuelas, corrientes de pensamiento y disciplinas cientficas.

    Para observar esta serie de elaboraciones, Miguel S. Valles, hace un recorrido por los autores ms relevantes que han jugado un papel relevante en el proceso histrico de la investigacin cualitativa.

    GENEALOGA HISTRICA Y PLANTEAMIENTOS ACTUALES ACERCA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA.

    Miguel S. Valles

    En la perspectiva que traza Hamilton, la gnesis de la investigacin cualitativa se remonta a la aparicin de las ideas kantianas en la escena de una filosofa dominada por el cartesianismo. En el relato historiado de este autor se destacan los siguientes puntos:

    1) La obra de Descartes (1596-1650) y, concretamente, su proclamacin de la importancia de las matemticas y la objetividad en la bsqueda de la verdad se consideran pilares fundacionales de la investigacin cuantitativa. En los siglos XVII y XVIII, en un contexto de grandes controversias filosficas entre cartesianos y escpticos sobresale la diseminacin del absolutismo cartesiano.

    2) El pensamiento filosfico de Kant (1724-1804), especialmente su Crtica a la razn pura (1781), supone una ruptura con el objetivismo cartesiano y una apuesta por un modelo de racionalidad humana (conocimiento), en el que adquieren relevancia la interpretacin y la comprensin (en tanto procesos mentales que organizan las impresiones que registran los sentidos). En otras palabras, se transciende una manera de indagacin empirista, dando paso a epistemologas atentas a los procesos cognitivos y que se enmarcaran dentro de enfoques caracterizados por su subjetivismo, idealismo, perspectivismo o relativismo.

  • 3) Otro aspecto destacable en el pensamiento kantiano tiene que ver con la distincin entre razn cientfica (conocimiento terico o racionalidad aplicable al establecimiento de las verdades en el mbito de la naturaleza) y razn prctica (conocimiento aplicado en la toma de decisiones en la accin humana o mbito de la libertad moral), que ya hiciera Aristteles.

    4) Mencin aparte merece Dilthey (1833-1911) por su nfasis en la distincin entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espritu o humanas. En el objeto de estudio de stas (las realidades sociohistricas) se incluye la conciencia, como algo conocible por medio de la comprensin (Verstehen), nocin que se contrapone al concepto prekantano o cartesiano de explicacin (Erklrung). Esto significa que las ciencias sociales pueden investigar las experiencias vividas (concepto de Erlebnis) por los individuos, relacionndolas con su contexto sociohistrico y cultural.

    5) La revisin del paradigma cartesiano/newtoniano, en los aos sesenta y setenta, proviene no slo de las crticas desde fuera, sino tambin desde dentro. Buena ilustracin de ello son los escritos de Campbell y Stanley (1963), respecto a los diseos cuasiexperiinentales en la investigacin educativa, o las reflexiones de Cronbach (1975) en el campo de la psicologa. Pero los replanteamientos epistemolgicos que tienen lugar a partir de estos aos tambin alcanzan a la investigacin cualitativa. Tanto en los trabajos de los aos ochenta y noventa enmarcados en el estilo denominado investigacin-accin, como en los escritos de un representante de la rama dialctica del pensamiento neokantiano (Habermas), Hamilton (1994: 67) ve una vuelta a la preocupacin de Kant por la libertad humana y la emancipacin social; y en todo ello la tradicin ms duradera de la investigacin cualitativa.

    La perspectiva histrica de Conde: gnesis de lo cualitativo (frente a lo cuantitativo) en la filosofa griega de Platn y Aristteles

    La perspectiva histrica de Hamilton puede complementarse con otra, de mayor retrospeccin en el tiempo, como es la que presenta un autor espaol por las mismas fechas (Conde, 1994a). Para este socilogo, las palabras cualitativo y cuantitativo (en alusin a las perspectivas metodolgicas correspondientes en las ciencias en general) encierran una larga historia, filosfica y cientfica, an no escrita ni acabada. Su relato consiste en seleccionar varios momentos y fechas clave que nos van a servir tanto para introducir y enmarcar el desarrollo de estas relaciones entre las perspectivas cualitativas y cuantitativas como para resaltar aquellos momentos en los que se produjeron las transformaciones ms importantes entre ambas perspectivas que han conformado el horizonte social, epistemolgico, terico y metodolgico en el que, en la actualidad, se abordan las relaciones entre las mismas (Conde, 1994a: 53).

    Los momentos y personajes claves elegidos son los siguientes:

    1) Las figuras de Platn y Aristteles en la Grecia clsica, como representantes de posturas filosficas procuantitativas y procualitativas respectivamente en el inicio de la polmica.

    2) La preparacin en la Baja Edad Media (siglos XII a XIV) del basamento socio- cultural para la matematizacin del mundo.

    3) La matematizacin newtoniana de la naturaleza en la Edad Moderna (hasta el siglo XIX).

  • 4) La transformacin del paradigma cuantitativista anterior a la luz de los desarrollos cientficos del siglo XX (el principio de indeterminacin de Heisenberg, la teora de la relatividad de Einstein, el principio de complementariedad).

    A continuacin se anotan algunas de las ideas, sealadas por Conde, sobre cada uno de estos momentos cruciales de la gnesis y desarrollo de lo cualitativo:

    1) Si el lector relee algn texto de filosofa del bachillerato le resultar ms fcil la lectura del artculo de Conde. Este escribe: mientras Aristteles defiende una concepcin y una aproximacin de/a la Naturaleza que podemos denominar ms precualitativista por lo que tiene de ms sustantivista, sensible y emprica en el sentido primero de empireia como trato directo con las cosas; Platn defiende, a su vez, una aproximacin ms pre-cuantitativista de la Naturaleza por lo que tiene de ms formalista, idealista, abstracta y matematizable (Conde, 1994a: 54).

    Adems de sealar la aportacin de estas figuras singulares de la filosofa griega al debate metodolgico, Conde no se olvida de mencionar la contribucin de otro filsofo griego, cuyo nombre sonar familiar al estudiante que indague o haya indagado en las tcnicas cuantitativas de anlisis multivariable. Nos referimos a las nociones de espacio o distancia eucldea, que deben su adjetivo a Euclides.

    No obstante, se considera que tanto las concepciones de Platn como las de Euclides se hallan an dentro de una aproximacin sobre todo cualitativista, cuya transicin al enfoque cuantitativo necesitar de las condiciones socioculturales que irn fragundose en la Edad Media. Este condicionamiento de lo cientfico por las circunstancias de cada poca es una de las ideas principales que desarrolla el texto que comentamos, punto de vista prcticamente ausente en el relato presentado en la seccin anterior.

    2) Basndose en algunos historiadores de la ciencia, Conde argumenta (respecto al segundo momento clave referido ms arriba) que entre los siglos XII y XIV se desarrollan en el Occidente europeo un conjunto de transformaciones econmicas, sociales, ideolgicas, culturales, etc., que van a crear las condiciones sociales y culturales para el nacimiento de la Ciencia Moderna y del paradigma cientfico-positivo dominante (1994a: 55). El acontecimiento cultural que sirvi de desencadenante fue (siempre segn la fuente indicada) la admisin, por parte de la Iglesia, del cero y del vaco, lo que inicia el camino de la completa matematizacin de la naturaleza, tarea emprendida por la ciencia moderna a partir de Newton.

    La forma se antepone a la sustancia, lo cuantitativo a lo cualitativo, el planteamiento platnico al aristotlico. Las nuevas condiciones sociales tienen que ver con la aparicin de la sociedad burguesa y la desaparicin de la sociedad feudal. Pero lo que le interesa transmitir al autor citado, respecto a las consecuencias de este vaivn de la historia de la ciencia es que: tras la aceptacin del vaco y del cero se generaron las condiciones para poder invertir la relacin y concepcin que se haba mantenido hasta ese momento sobre las relaciones entre las perspectivas cualitativo/aristotlicas y cuantitativo/platnicas. En lugar de inscribirse dichas relaciones en un substrato cualitativista, como haba ocurrido hasta entonces, pasan a inscribirse de forma creciente en uno cuantitativista... (Conde, 1994a: 58). 3) Sin embargo, el contexto cultural de la Edad Media, caracterizado por la primaca de una cosmovisin religiosa organizada teocrticamente, retrasa la matematizacin de la naturaleza hasta los tiempos modernos de Newton (a pesar de los esfuerzos anteriores de Galileo y otros cientficos).

    Si Newton convierte en hegemnico un desarrollo terico que pone en la cima de lo cientfico a las aproximaciones puramente matemticas y cuantitativas,

  • otros cientficos aportarn el desarrollo metodolgico (la experimentacin de laboratorio, sobre todo) que romper con las modalidades anteriores de observacin, ms o menos pasivas, de la naturaleza. Conde lo explica claramente en su alusin a los telescopios de Galileo, utilizados para observar el firmamento, a modo de prolongacin del sentido de la vista. Por ello, se dir que los datos de las ciencias naturales y de las sociales no se recogen, sino que se producen por los instrumentos diseados por los investigadores (lo cual vale tanto para la metodologa cualitativa como para la cuantitativa, habra que aadir). 4) Finalmente, este autor antes de concluir su relato historiado se refiere a la obra de Weber, recalando en la sociologa, algo que prcticamente no hace a lo largo de su artculo debido a su decisin de beber de las fuentes de los historiadores de las ciencias.

    Sorprende su hallazgo sobre la equivalencia total, de la concepcin de Weber sobre la sociologa como ciencia, con las posiciones de la perspectiva que venimos denominando cuantitativista en la Ciencia Clsica (Conde, 1994a: 64). Pues la obra de Weber suele considerarse parte de una tradicin que propuso una aproximacin cientfica al estudio de lo social diferente a la de las ciencias naturales (Bryman, 1988: 56-57). Conde sustenta, concretamente, su afirmacin en referencia a la metodologa weberiana de los tipos ideales, de los que afirma son elaborados procedimentalmente del mismo modo que los hechos lo son mediante los mtodos y las tcnicas de las ciencias naturales.

    En realidad, la incursin en la sociologa weberiana no deja de ser un inciso, una digresin respecto al esquema trazado en este recorrido por la historia de las ideas, cuyo final se sintetiza mediante la alusin a los nuevos desarrollos cientficos en la actualidad. La idea ms sugerente que se brinda al lector, a mi modo de ver, es que las ciencias naturales van por delante de las ciencias sociales en la revisin del paradigma cuantitativista dominante, hoy declinante en ambas segn Conde. Se refiere a la aparicin, en el siglo XX, del principio de Heisenberg (sobre la incertidumbre) y el de Einstein (acerca de la relatividad); y, en general, a los avances en biologa, qumica, ciberntica y otras disciplinas.

    Otra idea central es, sin duda, la de que estamos asistiendo a un momento de maridaje sin precedentes entre dichos desarrollos en las ciencias naturales y la investigacin social, como lo atestiguan en mi opinin los escritos de Ibez (especialmente, Ibez, 1990) y de algunos de sus discpulos en Espaa (Delgado y Gutirrez, 1994).

    Hasta aqu, las perspectivas histricas de dos autores: Hamilton y Conde. Es evidente que se trata de dos relatos historiados que se enriquecen mutuamente, pues ninguno por separado logra transmitir el efecto ptico que proporciona la lectura de ambos. Sin embargo, se precisa seguir explorando Otros ngulos, otros relatos, sobre todo porque los referidos pueden resultar un tanto ridos o en exceso especficos o monogrficos. En los prximos apartados se promete al paciente lector una visin ms panormica y circunscrita al campo de lo social. Aunque nada comparable al crisol que cada cual vaya elaborando con estas y otras lecturas. La cronologa de Denzin y Lincoln Un paso ms en la simplificacin del continuo histrico que ha envuelto a la investigacin cualitativa se da cuando el cronista insiste en la delimitacin de grandes momentos o perodos. Esto es lo que consiguen Denzin y Lincoln (1994a: 6-11) en una apretada sntesis de la historia a la que nos referimos. Su relato se circunscribe al siglo XX, marco temporal en el que distinguen cinco fases de la investigacin cualitativa. Esquemticamente, los cinco grandes perodos de la investigacin cualitativa en este siglo son los siguientes:

  • Temporalizacin histrica de la investigacin cualitativa en el siglo XX.

    Fuente: Basado en Denzin y Lincoln (1994a: 1-2, 6-11). Antes de sumergirse en la caracterizacin de cada uno de estos momentos

    o perodos, los autores desgranan dos ideas centrales para el entendimiento de lo cualitativo desde la ptica actual:

    a) Investigacin cualitativa significa cosas diferentes en cada uno de estos momentos. b) Estos cinco momentos operan simultneamente en el presente (Denzin y Lincoln, 1994a: 2). Veamos, brevemente, los rasgos que definen cada perodo:

    1) El perodo tradicional es el momento de la etnografa clsica, En este perodo, los investigadores cualitativistas escriban relatos objetivos, colonizantes de las experiencias de campo, que eran reflejo del paradigma cientfico positivista. Estaban preocupados por ofrecer en sus escritos interpretaciones vlidas, fiables y objetivas. El otro al que estudiaban era distinto, extranjero y extrao (Denzin y Lincoln, 1994a: 7).

    Es el perodo, en antropologa sobre todo, del etngrafo solitario, encarnado en figuras como Malinowski y Radcliffe-Brown. Sus trabajos se consideran hoy reliquias del pasado colonial. En el parntesis cronolgico que establecen Denzin y Lincoln, tambin es la poca de la Escuela de Chicago. Sin embargo, el nfasis de sta en las historias de vida permiti una incipiente metodologa interpretativa (aunque no exenta de problemas: realismo social, naturalismo, moralidad secular).

    2) El perodo modernista se distingue por los numerosos esfuerzos de formalizacin de los mtodos cualitativos (Cicourel, 1964; Glaser y Strauss, 1967; Filstead, 1970; Lofland y Lofland, 1971; Bogdan y Taylor, 1975; entre otros). El llamado postpositivismo hizo de paraguas o paradigma epistemolgico. Los investigadores trataron de encajar los argumentos de Campbell y Stanley (1963) sobre la validez interna y externa en los modelos construccionista e interaccionista del acto de la investigacin (Denzin y Lincoln, 1994a: 8).

    Un ejemplo ilustrativo de esta nueva reflexin metodolgica es el trabajo de Denzin (1970), The Research Act, como l mismo reconoce hoy. Pero las obras que abren y cierran el parntesis de esta etapa, conocida tambin como la edad dorada del anlisis cualitativo riguroso, son en sociologa: Boys in White, de Becker, Geer, Hughes y Strauss (1961) y The Discovery of Grounded Theory, de Glaser y Strauss (1967). En opinin de Denzin y Lincoln (1994a: 9), esta forma de

    PARNTESIS. CRONOLGICO

    DENOMINACIN - DEL PERIODO HISTRICO

    CARACTERIZACIN

    (1900-1950) Tradicional Positivismo. poca del etngrafo solitario

    (1959-1970) Modernista o edad dorada

    Postpositivismo. Anlisis cualitativo riguroso: Boys in White (Becker et al, 1961), The Discovery of Grounded Theory (Glaser & Strauss, 1967).

    (1970-1986) Gneros desdibujados (Blurred genres)

    Interpretativismo. Geertz (1973; 1983)

    (1986-1990) Crisis de representacin Reflexividad, (auto)crtica. Marcus y Fischer (1986)..., Clifford (1988)

    (1990- ) Postmoderno Descubrimiento y redescubrimiento de modos de investigar cualitativos

  • investigacin cualitativa est todava presente en el trabajo de personas como Strauss y Corbin (1990) y Miles y Huberman (1994). Opinin que conviene matizar, pues se trata de estilos diferenciables.

    3) La siguiente fase se denomina el momento de los gneros desdibujados o borrosos (blurred genres), porque los lmites entre las ciencias sociales y las humanidades se haban desdibujado. Los investigadores sociales buscan en la semitica o en la hermenutica nuevas teoras y mtodos de anlisis. Surge una gran variedad de nuevos enfoques: posestructuralismo (Barthes), neo- positivismo (Phillips), neo-marxismo (Althusser), descriptivismo micro-macro (Geertz), teoras rituales del drama y la cultura (V Turner), deconstruccionismo (Derrida), etnometodologa (Garfinkel).

    Las obras que abren y cierran el parntesis de este momento histrico son The Interpretation of Cultures (1973) y Local Knowledge (1983), ambas de Geertz. Este antroplogo invita al replanteamiento de las formas de (re)presentacin (escritura) y de legitimacin (criterios de evaluacin) de las etnografas, en un perodo presidido por perspectivas ms pluralistas e interpretativistas (postpositivismo, constructivismo) que los viejos enfoques funcionalistas, conductivistas, positivistas en general.

    4) En realidad, el Cuarto momento que distinguen Denzin y Lincoln surge de la fase anterior, considerndose una maduracin de la misma. Esta etapa, de crisis de representacin concretan los autores citados apareci con Anthropology as Cultural Critique (Marcus y Fischer, 1986), The Anthropology of Experience (Turner y Bruner, 1986), Writing Culture (Clifford y Marcus, 1986), Works and Lifes (Geertz, 1988), y The Predicament of Culture (Clifford, 1988). En todos estos libros, se aboga por unos modos de realizacin y presentacin de la investigacin etnogrfica ms reflexivos y crticos con cuestiones descuidadas relativas al gnero, la raza o la clase social del investigador.

    La crisis que enfrentan los investigadores sociales en este momento se explica desdoblndola en una crisis de representacin, por un lado, y de legitimacin, por otro. La crisis de representacin significa que se pone en Cuestin una presuncin que era bsica en la investigacin cualitativa anterior: la posibilidad misma de que el investigador haga acopio directo de la experiencia vivida. Dicha experiencia, se sostiene ahora, es creada en el texto social escrito por el investigador (Denzin y Lincoln, 1994a: 11).

    La crisis de legitimacin, por su parte, implica la revisin de unos criterios considerados caducos para evaluar los diseos y los resultados de la investigacin cualitativa. Se trata de los conceptos tradicionales de validez y fiabilidad. 5) La cronologa de Denzin y Lincoln culmina con el perodo que denominan quinto momento o etapa presente, cuyo parntesis histrico abierto en los inicios de los noventa est por cerrar. La caracterizacin de esta nueva fase deja de ser slo un ejercicio de historia y exige, tambin, aventurar lo que se avecina en el prximo futuro. La lectura de la historia que hacen Denzin y Lincoln (1994a: 11), desde la fase actual, les lleva a subrayar cuatro tipos de conclusiones:

    a) Los momentos histricos anteriores siguen operando en el presente, sea como legado al que se sigue o contra el que se pugna. b) La opcionalidad de paradigmas, estrategias de investigacin o de mtodos de anlisis nunca ha sido tan diversa como hoy. c) El momento presente se distingue por el descubrimiento y redescubrimiento de los modos de investigar cualitativos. d) El acto de investigacin cualitativa no podr enfocarse nunca ms desde una perspectiva positivista, neutra u objetiva. La clase, la raza, el gnero y la etnicidad conforman el proceso de investigacin, haciendo de la investigacin un proceso multicultural

  • Leccin 2: Una mirada epistemolgica a la investigacin cualitativa. Los fundamentos epistemolgicos ofrecen una mirada importante para los futuros profesionales de las ciencias sociales y humanas de la UNAD, en el entendido que su responsabilidad social depende en buena medida de la apropiacin de la lgica del conocimiento y los alcances tericos y metodolgicos desde los cuales se comprende la realidad. Para esta segunda leccin se abordar un texto de Carlos A. Sandoval Casilimas:

    FUNDAMENTOS EPISTEMOLGICOS DE LA INVESTIGACIN CUALITATIVA

    Carlos A. Sandoval Casilimas

    Para comprender la caracterizacin metodolgica de una opcin investigativa,

    resulta necesario y conveniente indagar por sus bases epistemolgicas, de modo que se halle el sentido o la razn de ser de sus procedimientos para producir conocimiento cientfico.

    Siguiendo con el argumento anterior, el abordaje de los enfoques de investigacin en el terreno de las ciencias sociales busca establecer cules son las pticas que se han desarrollado para concebir y mirar las distintas realidades que componen el orden de lo humano, as como tambin comprender la lgica de los caminos, que se han construido para producir, intencionada y metdicamente conocimiento sobre ellas.

    En relacin con esto ltimo, Taylor y Bogdan (1992) sealan que lo que define la metodologa es simultneamente tanto la manera cmo enfocamos los problemas, como la forma en que le buscamos las respuestas a los mismos. En un planteamiento relacionado, Guba (1990) logra una interesante sntesis, que permite diferenciar los enfoques o paradigmas de investigacin social, a partir de la respuesta a tres preguntas bsicas:

    - Cmo se concibe la naturaleza tanto del Conocimiento como de la

    realidad? - Cmo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el

    conocimiento que genera? - Cul es el modo en que construye o desarrolla conocimiento el

    investigador? De acuerdo con lo anterior, los paradigmas de investigacin se clasifican en

    Positivista, Pospositivista, Crtico Social, Constructivista y Dialgico. Los dos primeros identifican a los llamados enfoques cuantitativos y los tres ltimos se asimilan o corresponden a los enfoques cualitativos, respectivamente.

    Las maneras de concebir la naturaleza del conocimiento y de la realidad La corriente positivista responde la primera pregunta, cmo se concibe la

    naturaleza de la realidad? En trminos de la aceptacin de la existencia de cosas independientes del pensamiento, es decir, de una realidad objetiva, dirigida por leyes y mecanismos de la naturaleza. Sin embargo, frente al tema de su conocimiento, existe una diferencia importante entre el positivismo y el pospositivismo, pues mientras, para el primero, esas entidades o cosas pueden ser conocidas a travs de generalizaciones relativamente libres del tiempo y del contexto bajo la forma de leyes causales de carcter absoluto, posibles de

  • generalizar; para el segundo, dicha realidad nunca podr ser totalmente aprehendida ya que su obediencia a leyes naturales solo podr ser entendida de manera incompleta.

    Para el segundo grupo, que incluye a las diferentes corrientes cualitativas, existe una clara diferencia entre lo que puede denominarse realidad emprica, objetiva o material con respecto al conocimiento que de esta se puede construir y que correspondera a lo que apropiadamente se puede denominar realidad epistmica. La primera puede tener una existencia independiente de un sujeto que la conozca; mientras la segunda necesariamente requiere, para su existencia, de un sujeto cognoscente, el cual est influido por una cultura y unas relaciones sociales particulares, que hacen que la realidad epistmico dependa para su definicin, comprensin y anlisis, del conocimiento de las formas de percibir, pensar, sentir y actuar, propias de esos sujetos cognoscentes.

    Una discusin actualizada y bien documentada de este tpico puede consultarse en Putman (1994), en su texto Las mil caras del realismo; all se analiza la evolucin que ha tenido el anlisis del tema, desde las llamadas concepciones prekantianas representadas por el dogmatismo y el escepticismo, hasta la constitucin de su propia concepcin que denomina realismo interno y para la cual se apoya en el anlisis del pensamiento de filsofos contemporneos como Goodman y Quine.

    Las formas de entender la naturaleza de las relaciones entre el

    investigador y el conocimiento que ste genera En relacin con la segunda pregunta formulada, esto es, las relaciones entre el

    investigador y el conocimiento que l genera, existe tambin una marcada diferencia en la respuesta planteada desde los dos grupos de paradigmas investigativos.

    Para el grupo en el que se ubican el positivismo y el pospositivismo, es

    esencial que el investigador adopte una postura distante y no interactiva como condicin de rigor, que permita excluir los juicios valorativos o cualquier otra influencia derivada de la visin propia, tanto del investigador como de los sujetos objeto de investigacin, de los anlisis e interpretaciones, que dan origen a los resultados y las conclusiones de la investigacin.

    Para el grupo, en que se sitan los paradigmas crtico social, constructivista y

    dialgico, en cambio, se asume que el conocimiento es una creacin compartida a partir de la interaccin entre el investigador y el investigado, en la cual, los valores median o influyen la generacin del conocimiento; lo que hace necesario meterse en la realidad, objeto de anlisis, para poder comprenderla tanto en su lgica interna como en su especificidad. La subjetividad y la intersubjetividad se conciben, entonces, como los medios e instrumentos por excelencia para conocer las realidades humanas y no como un obstculo para el desarrollo del conocimiento como lo asumen los paradigmas del primer grupo, esto es, el positivismo y el pospositivismo.

    El modo de construir el conocimiento Ante esta nueva pregunta, otra vez la respuesta que se genera establece entre

    los dos tipos de investigacin objeto de discusin una frontera bastante clara. Para el grupo al que pertenecen el positivismo y el pospositivismo; el experimento, y la estadstica constituye las principales (aunque no las nicas) herramientas de las

  • que dispone el investigador para construir el conocimiento1. El marco de observacin y de anlisis est orientado por la formulacin previa de hiptesis y preguntas, que pretenden anticipar el comportamiento de la realidad objeto de estudio. Unas y otras permanecen invariables a lo largo de toda la investigacin. Por su parte, las hiptesis son sometidas, adicionalmente, a verificacin emprica bajo condiciones de control cuidadoso. Esto tiene lugar aun en el caso de las llamadas investigaciones exposfacto2, recurriendo, para el efecto, a procedimientos de contraste y verificacin, que suplen la imposibilidad de un control directo por parte del investigador de las variables en juego, pero que s le posibilitan cumplir la condicin de demostrabilidad exigida desde una visin de la ciencia que se remonta a Aristteles.

    Para el grupo representado por el constructivismo, la teora crtica y el paradigma dialgico, la indagacin es guiada por lo que algunos llaman un diseo emergente, en contraposicin a un diseo previo. Aquel, a diferencia de este ltimo, se estructura a partir de los sucesivos hallazgos que se van realizando durante el transcurso de la investigacin, es decir, sobre la plena marcha, de sta. La validacin de las conclusiones obtenidas se hace aqu a travs del dilogo, la interaccin y la vivencia; las que se van concretando mediante consensos nacidos del ejercicio sostenido de los procesos de observacin, reflexin, dilogo, construccin de sentido compartido y sistematizacin.

    Resueltas estas preguntas genricas que establecen lindes gruesos, pero bastante claros entre los dos tipos de investigacin discutidos, entramos a plantear otros aspectos de gran importancia, relativos a la conceptualizacin de la realidad humana como objeto de conocimiento.

    La discusin sobre la especificidad o no de lo humano como objeto de conocimiento, en efecto, alimenta la separacin entre enfoques comprensivos y enfoques explicativos de investigacin, o su equivalente relativo, entre enfoques cualitativos y enfoques cuantitativos, correspondiendo los primeros a las ciencias denominadas ideogrficas y los segundos a las ciencias llamadas nomotticas.

    Desde la tradicin inaugurada por Durkheim, con su archifamoso estudio sobre el suicidio (versin original de 1897)3 y recogida con antelacin en trminos metodolgicos en la primera regla de su libro Las reglas del mtodo sociolgico (versin original de 1895), se asume que los hechos o fenmenos sociales han de considerarse como cosas que ejercen una influencia externa sobre las personas.

    De esa manera, se configura la perspectiva de corte positivista y se afirma una concepcin de inespecificidad de lo humano frente a otras realidades objetos de conocimiento. Es la legitimacin dentro del diseo, de la bsqueda de causas o hechos, del empleo de la estadstica como recurso lgico y operativo y de la encuesta y la observacin controlada a travs del experimento como instrumentos bsicos (aunque no nicos) del trabajo cientfico. Para ms detalles puede consultarse a Hanson (1977).

    En la orilla opuesta, y desde la ventana de la fenomenologa, inaugurada por Husserl y desarrollada por Heiddeger y Merlau Ponty (1985) en el plano filosfico, y por autores como Schutz (1977, 1973, 1994) y Berger y Luckman (1987) en el

    1 No obstante, es bueno recordar esfuerzos como los referenciados por D. Campbell y I. Stanley (1973)

    Diseos experimentales y cuasiexperimentales en la investigacin social. Buenos Aires, Amorrortu y que muestran otras opciones de tipo preexperimental y cuasiexperimental, y que revelan la necesidad de adecuar la metodologa a una realidad (particularmente la social), que no siempre se deja asir dentro de los dictados estrictamente experimentales. 2Este trmino se aplica a todas aquellas investigaciones en las cuales el anlisis se hace posterior a la ocurrencia de los eventos o situaciones objeto de estudio. 3 En el estudio referenciado, Durkheim (...)analizando la variacin de los ndices de suicidio en poblaciones diversas, demuestra que estos dependen de variables sociales (no psicolgicas), es decir, que la composicin de una determinada poblacin (por sexo, edad, grupo tnico o religioso, etc.) produce efectos estructurales independientes de la voluntad y de la conciencia de los sujetos, entre los que se encuentra el suicidio (...) (Donolo, 1987, p. 37).

  • plano sociolgico, se traza como eje argumental la defensa del carcter especfico de la realidad humana, que la hace irreductible a las categoras de anlisis de la realidad fsica cuya esencia son los objetos o cosas materiales.

    Discusiones actualizadas sobre el tema pueden consultarse en Benner (1994), Boyd (1993), Hawthorn (1995), Holstein (1991), Levin (1992), Moustakas (1994) y Van Mannen (1990). La orientacin fenomenolgica, comn a la mayor parte de la opciones de investigacin cualitativa, propone como alternativas para el anlisis las categoras de sujeto, subjetividad y significacin, cuya mutua filiacin se ir a encontrar en los conceptos de interioridad y vivencia4. Desde el punto de vista del conocimiento, lo que interesar desarrollar es aquello que en las percepciones, sentimientos y acciones de los actores sociales aparece como pertinente y significativo. Por lo tanto, los esfuerzos investigativos se orientarn a descubrir dicha realidad, aun para los propios actores, sujetos de investigacin, porque como lo afirmara Hegel: Lo conocido por conocido, no es necesariamente reconocido.

    Un punto de mediacin entre las dos concepciones es el propuesto por Max Weber, quien desde una teora de la accin intenta hacer un planteamiento que, sin rechazar la bsqueda positivista de las explicaciones causales, sita el concepto de la accin individual significativa en el centro de su teora de la sociedad. Como lo anota Campbell (1985), para Weber los rasgos distintivos de las relaciones sociales que constituyen una sociedad slo pueden hacerse intelegibles, cuando se logran comprender los aspectos subjetivos de las actividades interpersonales de los miembros que constituyen esa sociedad. Es a travs del anlisis de los diferentes tipos de accin humana, por lo tanto, que alcanzamos el conocimiento de la naturaleza especfica y diversa de las sociedades humanas.

    Es interesante frente a la delimitacin del mbito de la sociologa ahondar en la postura weberiana, particularmente en la tesis segn la cual, la sociologa es una ciencia que aspira a la comprensin interpretativa de la accin social para obtener la explicacin causal de su curso y efectos.

    En la definicin planteada por Weber, los antagonismos entre posturas comprensivas y explicativas se diluyen un tanto; ms aun, colocan a la pretensin explicativa como dependiente de la tarea interpretativa. O como lo dira ms tarde Geertz, desde un horizonte diferente al de Weber, los enfoques comprensivos plantean un tipo de explicacin distinto, pero no por ello deja de ser explicacin.

    Desde la perspectiva que aqu adoptamos, asumir una ptica de tipo cualitativo comporta, en definitiva, no solo un esfuerzo de comprensin, entendido como la captacin, del sentido de lo que el otro o los otros quieren decir a travs de sus palabras, sus silencios, sus acciones y sus inmovilidades a travs de la interpretacin y el dilogo, si no tambin, la posibilidad de construir generalizaciones, que permitan entender los aspectos comunes a muchas personas y grupos humanos en el proceso de produccin y apropiacin de la realidad social y cultural en la que desarrollan su existencia.

    Los mltiples sentidos que pueden construirse sobre las diversas facetas de la realidad humana han de develarse mediante el esfuerzo conjunto de investigador y actores sociales. En este punto de vista adherimos a pensamientos de tericos como Geertz (1989) y Berger y Luckman (1987), entre otros.

    Planteadas las consideraciones anteriores sobre las diferencias ms significativas entre las opciones de investigacin cualitativas y cuantitativas,

    4 El trmino vivencia fue acuado en castellano por Ortega y Gasset para traducir Erlebnis, procede de

    Dilthey y connota la experiencia inmediata de la vida. El tipo de conocimiento que aporta es determinable a partir del modo de conocimiento al que se contrapone: el conocimiento de las ciencias fsico-objetivas. Fuente: Gadamer, H.G. Verdad y mtodo (pp. 96-99), citado por Gomez-Heras, J.M.G. El apriori del mundo de la vida: fundamentacin fenomenolgica de una tica de la ciencia y de la tcnica. Barcelona: Anthropos, 1989, pp. 274-275.

  • pasamos a precisar, los rasgos epistemolgicos, metodolgicos y procedimentales comunes a las diversas modalidades de investigacin cualitativa.

    Rasgos epistemolgicos comunes a las distintas modalidades de

    investigacin cualitativas. Uno de los problemas ms crticos que se encuentran en la literatura

    internacional sobre investigacin social cualitativa, es la agrupacin indiscriminada, dentro de un mismo todo, de tradiciones filosficas como es el caso de la fenomenologa y aun la hermenetica; campos disciplinares como la sociologa cualitativa, la microsociologa, la pragmtica y la etnografa; teoras antropolgicas o sociolgicas como el interaccionismo simblico y la teora de la accin comunicativa; estrategias metodolgicas como es el caso de las historias de vida, el anlisis de textos, el anlisis de conversacin y la teora fundada y, finalmente, enfoques particulares de trabajar las ciencias sociales, como es el caso de la teora crtica y la investigacin accin participativa5.

    En un sentido anlogo al anterior, se pronuncia Clifford Geertz, proclamado dentro de muchos crculos acadmicos como uno de los mayores exponentes de la antropologa contempornea. El mencionado autor, en un artculo titulado Gneros confusos: la reconfiguracin del pensamiento social6, presenta algunos elementos de anlisis que permiten comprender el actual proceso de recomposicin de las ciencias sociales. Veamos algunos apartes que hemos transcrito del mencionado artculo:

    (...) Ahora bien, la actual confusin de variedades del discurso ha crecido hasta un punto en que resulta realmente difcil clasificar los autores (Quin es Foucault un historiador, un filsofo, un terico poltico? Quin es Thomas Kuhn un historiador, un filsofo, un socilogo del conocimiento?) o bien clasificar las obras (Qu es After Babel, de George Steiner lingstica, crtica literaria o historia cultural? Qu es On Being Blue, de William Gass un tratado, una simple charla o una apologa?) No obstante esa heterogeneidad manifiesta, se descubren algunas

    preocupaciones epistemolgicas comunes, tales como intentar la construccin de un tipo de conocimiento, que permite captar el punto de vista de quienes producen y viven la realidad social y cultural, y asumir que el acceso al conocimiento de lo especficamente humano se relaciona con un tipo de realidad epistmica cuya existencia transcurre en los planos de lo subjetivo y lo intersubjetivo y no solo de lo objetivo.

    Todo lo anterior se traduce en la necesidad de adoptar una postura metodolgica de carcter dialgico en la que las creencias, las mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, entre otros, son aceptados como elementos de anlisis para producir conocimiento sobre la realidad humana. Por lo dicho, problemas como los de descubrir el sentido, la lgica y la dinmica de las acciones humanas concretas se convierten en una constante desde las diversas bsquedas calificadas de cualitativas.

    5 En el listado planteado corresponden, en la comprensin corriente, a tradiciones filosficas: la fenomenologa, la hermenutica, la teora crtica y el interaccionismo simblico; a disciplinas cientficas: la etnografa, la pragmtica y la semitica; a tendencias disciplinarias: la sociologa cualitativa (entendida en algunos contextos como microsociologa), y finalmente a estrategias metodolgicas: el anlisis de textos, el anlisis de la conversacin y aun las historias de vida (que otros prefieren llamar mtodo biogrfico). Con todo, es necesario plantear que la etnografa en su versin original (dentro de la tradicin francesa) fue entendida como una tcnica al servicio de una disciplina que era la etnologa; qu la fenomenologa en la versin del ltimo Husserl y otros autores posteriores la han desarrollado como mtodo. 6 Este texto est incluido en uno ms amplio: Conocimiento local: Ensayos sobre la interpretacin de las culturas. pp. 31-50.

  • En el mismo orden de ideas anterior y siguiendo a Merlau Ponty (1985), puede sealarse que el conocimiento (de tipo cualitativo)7, en lugar de ser un cuadro inerte, constituye una aprehensin dinmica del sentido de ese cuadro. Por lo que, la distincin entre el mundo objetivo y el mundo de las apariencias subjetivas ya no es la diferenciacin entre dos clases de seres, sino, ms bien, entre dos significaciones que tienen una misma referencia emprica.

    Para recapitular y concluir este pasaje, sealemos que son tres las condiciones ms importantes para producir conocimiento, que muestran las alternativas de investigacin cualitativa: a) la recuperacin de la subjetividad como espacio de construccin de la vida humana, b) la reinvindicacin de la vida cotidiana como escenario bsico para comprender la realidad socio-cultural y c) la intersubjetividad y el consenso, como vehculos para acceder al conocimiento vlido de la realidad humana.

    Leccin 3: Conceptos y caractersticas de la investigacin cualitativa. Son varios los conceptos y apreciaciones que los autores tienen sobre la investigacin cualitativa y, en resumen podemos decir, que esta es un tipo de investigacin formativa que ofrece tcnicas especializadas para obtener respuestas a fondo a cerca de lo que las personas piensan y cules son sus sentimientos.8 En otras palabras, La investigacin cualitativa enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenmenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relacin estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, adems, reconoce que las limitaciones prcticas moldean la propia indagacin. La investigacin cualitativa estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situacin o problema. La misma procura por lograr una descripcin holstica, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. A diferencia de los estudios descriptivos, correlacinales o experimentales, ms que determinar la relacin de causa y efectos entre dos o ms variables, la investigacin cualitativa se interesa ms en saber cmo se da la dinmica o cmo ocurre el proceso de en que se da el asunto o problema. En sentido amplio, puede definirse la metodologa cualitativa como la investigacin que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Taylor, S.J. y Bogdan R. (1986), sintetizan los criterios definitorios de los estudios cualitativos de la siguiente manera: 1. La investigacin cualitativa es inductiva: as, los investigadores:

    Comprenden y desarrollan conceptos partiendo de pautas de los datos,

    y no recogiendo datos para evaluar hiptesis o teoras preconcebidas.

    7

    La nota entre parntesis es del autor del mdulo. 8 Debus Mary. Manual para excelencia en la investigacin mediante grupos focales. Washington, 1986,

    Pg. 2

  • Siguen un diseo de investigacin flexible Comienzan un estudio con interrogantes vagamente formulados

    2. Entiende el contexto y a las personas bajo una perspectiva holstica:

    Las personas, los contextos o los grupos no son reducidos a variables,

    sino considerados como un todo Estudia a las personas en el contexto de su pasado y en las situaciones

    en las que se hallan. 3. Es sensible a los efectos que el investigador causa a las personas que son el objeto de su estudio:

    Interactan con los informantes de un modo natural. Aunque no pueden

    eliminar su influencia en las personas que estudian, tratan de controlarla y reducirla al mnimo.

    En la observacin tratan de no interferir en la estructura; en las entrevistas en profundidad, siguen el modelo de una conversacin normal, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.

    4. El investigador cualitativo trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas:

    Trata de identificarse con las personas que estudia para comprender

    cmo experimentan la realidad. Busca aprehender el proceso interpretativo permaneciendo distanciado como un observador objetivo y rechazando el papel de unidad actuante.

    5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones:

    Ha de ver las cosas como si ocurrieran por primera vez, nada se ha de

    dar por sobreentendido 6. Todas las perspectivas son valiosas:

    No se busca la verdad o la moralidad, sino una comprensin detallada

    de las perspectivas de otras personas. 7. Los mtodos cualitativos son humanistas:

    Los mtodos con los que se estudia a las personas influyen en cmo se

    las ve. Si reducimos las palabras y los actos a ecuaciones estadsticas, se pierde el aspecto humano.

    El estudio cualitativo permite conocer el aspecto personal, la vida interior, las perspectivas, creencias, conceptos, xitos y fracasos, la lucha moral, los esfuerzos...

    8. Los estudios cualitativos dan nfasis a la validez de la investigacin:

  • Aseguran un estrecho ajuste entre los datos y lo que realmente la gente hace y dice. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchndoles hablar sobre lo que tienen en mente, y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias.

    Subrayan la validez, frente a los cuantitativos que hacen hincapi en la

    confiabilidad y reproductividad de la investigacin. El estudio cualitativo es una investigacin sistemtica y rigurosa, no estandarizada, que controla los datos que registra. No obstante, al pretender producir estudios vlidos del mundo real no es posible lograr una confiabilidad perfecta.

    9. Todos los contextos y personas son potenciales mbitos de estudio:

    Todos los contextos y personas son a la vez similares y nicos. Son similares en el sentido que entre cualquier escenario o grupo de

    personas se pueden encontrar algunos procesos sociales de tipo general.

    Son nicos por cuanto que en cada escenario o a travs de cada informante se puede estudiar de mejor modo algn aspecto.

    10. La investigacin cualitativa es un arte:

    La investigacin cualitativa es flexible en cuanto al modo de conducir los

    estudios. Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los mtodos estn al servicio del investigador; el investigador no est

    supeditado a un procedimiento o tcnica. Por otra parte, Smith, M.L. (1987) recoge como criterios definitorios de la investigacin cualitativa los siguientes:

    Es un proceso emprico (no una mera especulacin, interpretacin o reflexin del investigador)

    Estudia cualidades o entidades cualitativas y pretende entenderlas en un contexto particular. Se centra en significados, descripciones y definiciones situndoles en un contexto. Por lo que:

    Busca conocer procesos subjetivos (La investigacin cualitativa pretende acceder al significado de las acciones desde la perspectiva del actor, Erickson, 1986)

    Muestra gran sensibilidad al contexto: Los datos se interpretan desde un contexto -no generalizaciones- Estudia la forma en que los procesos se desenvuelven en tales

    contextos Relaciona lo que quiere estudiar con los contextos que le influyen como

    fenmeno

  • Al estudiar el hecho en su escena, entiende el hecho de forma compleja

    de manera que no se puede anticipar lo suficiente como para seleccionar uno o varios significados para elaborar un constructo operativizable de manera uniforme, por lo que hace poco nfasis en los protocolos estandarizados de investigacin.

    El mtodo, no tiene como funcin bsica garantizar la verdad, sino ser utilizado de forma creativa y a medida de cada situacin, por ello, la diversidad de tcnicas y estrategias que utiliza.

    Leccin 4: Los campos de la investigacin cualitativa El trabajo de investigacin cualitativa se utiliza principalmente de cuatro formas generales, los cuales se deben tener en cuenta a fin de alcanzar los objetivos propuestos:

    1. Como mecanismo de generacin de ideas 2. Para ayudar a llevar a efecto un estudio cuantitativo 3. Para ayudar a evaluar un estudio cuantitativo y 4. A veces, como mtodo principal de recopilacin de datos en relacin con

    un tema de investigacin. Mecanismo para la generacin de ideas. Es un instrumento eficaz par estimular ideas proporcionando al grupo investigador una experiencia directa recogida observando y escuchando a la comunidad o al pblico objetivo. Adems, permite ver cmo los individuos reaccionan frente a un producto y prestar atencin a las palabras utilizadas. Estos comportamientos y lenguajes podrn ser bastantes diferentes de los utilizados o imaginados por la direccin del proyecto. Permite explorar una categora de producto o comportamiento relativamente desconocida o nueva y para la cual el investigador no es capaz an de proporcionar datos especficos requeridos para realizar un estudio cuantitativo. Etapa preliminar para elaborar un estudio cuantitativo

    Ayuda a formular hiptesis. Por ejemplo: cul es la prctica o tema sobre el cual se debe hacer una encuesta, cmo va esa poblacin a adoptar decisiones, etc.

    Determina las necesidades especficas de informacin para el estudio cuantitativo.

    Ayuda a identificar los tipos de personas que se entrevistarn en el estudio cuantitativo.

    Ayuda a formular las preguntas y su secuencia: por ejemplo, identificar todos los atributos de un producto en particular que deberan incluirse en el cuestionario cuantitativo.

  • Ayuda a identificar y definir los problemas: por ejemplo, formular hiptesis acerca de las razones para un descenso repentino en el uso de un producto en particular, o para el abandono de una determinada prctica.

    Selecciona y perfecciona materiales para un estudio cuantitativo ms amplio: por ejemplo, la investigacin cualitativa puede utilizarse para reducir el nmero de conceptos de promocin evaluados o perfeccionar los conceptos antes de pasar a una prueba cuantitativa.

    Comprensin de los resultados del estudio cuantitativo.

    Es un complemento para explicar, ampliar y esclarecer los datos cuantitativos: por ejemplo para comprender las razones de un resultado imprevisto.

    Ayuda a comprender mejor las razones de ciertas tendencias: por ejemplo, para comprender por qu algo que se ha ensayado no se vuelve a utilizar.

    Permite describir los factores que afectan a un cambio de actitud: por ejemplo, para esclarecer por qu un determinado anuncio o promocin es ms efectivo que otro.

    Mtodo principal de recoleccin de datos Ciertos aspectos de la investigacin no se presentan fcilmente a un enfoque cuantificado y por tanto la investigacin cualitativa puede utilizarse como principal estrategia de recopilacin de datos. Por ejemplo, cuando un banco desea comprender cmo se comercializara su departamento fiduciario y de pensiones entre las grandes corporaciones, una tcnica cuantitativa sera inadecuado para una muestra tan pequea y un tema detallado. La respuesta en este caso pudiera ser realizar una serie de entrevistas directas con los principales funcionarios financieros de 20 empresas en el mercado. La investigacin cualitativa adems se orienta a mltiples campos, temticas definidas por el estudio del mundo social como lugar de la produccin de la significacin y por el conocimiento de la subjetividad de las relaciones sociales, de los valores, actitudes y creencias. En general, se pueden considerar los siguientes campos de la realidad social que interesan a la investigacin cualitativa: a) El conocimiento de fenmenos complejos de la realidad social a partir de lo cual se pretende construir conceptos muy abstractos, como los sentimientos, procesos de pensamientos y emociones. Las variables e indicadores de un estudio cuantitativo tienen serias limitaciones para dar cuenta de las caractersticas fundamentales que permitan comprender su naturaleza. El ejemplo clsico es el estudio de Max Weber La tica protestante y el espritu del capitalismo sobre los factores que originan el desarrollo de la modernidad. La explicacin se dirige, principalmente, a la estructura de las motivaciones, conocimientos y valoraciones que orientan la conducta de los sujetos, lo que

  • supone un curso ideado de antemano por las personas, pero que lo pretenden alcanzar en la vida social. b) Se utiliza para conocer la naturaleza de un grupo que forma un todo muy especfico. Estos grupos constituyen unidades sociales muy integradas que pueden ser profesionales, tnicos, raciales, familiares, gremiales o institucionales (crceles, escuelas, hospitales) o tambin pueden ser grupos que comparten formas de vida y situaciones que los hacen semejantes, como alcohlicos, drogadictos, homosexuales, prostitutas, delincuentes, mendigos, etc. El entorno influye de manera decisiva en los sujetos, por lo que las reglas, tradiciones y roles adquieren significacin particular en la conducta de los participantes. El grupo se estudia en su totalidad. Los estudios cualitativos son principalmente etnogrficos, como el trabajo que realiza William Whyte sobre el barrio de una gran ciudad (Corneville), realizada a partir de la observacin participante. c) La investigacin cualitativa se orienta al anlisis de fenmenos muy subjetivos que son poco comunicables, porque se trata de realidades altamente sensibles a las vivencias de las personas involucradas. Tenemos los casos de una violacin, drogadiccin, madre soltera, aborto, enfermedades incurables, conversin religiosa, condenados a prisin perpeta o a muerte, pertenencia a sectas, invalidez u orfandad. Las experiencias estrictamente personales, sus aspectos muy ntimos, sentimientos, pensamientos, intenciones; en general, la vida subjetiva impregna el fenmeno social28. d) Los estudios cualitativos prestan atencin importante a los fenmenos ms tpicamente humanos como la libertad, la eleccin, la creatividad, el amor, el sentido de la muerte, el entusiasmo, el placer, el mal, el sufrimiento y otros que Edgard Morin lo seala como problemas que desgraciadamente no entran en la cuantificacin. Tambin, en esta lnea podemos considerar las investigaciones de representaciones sociales, sistemas de normas, regulaciones, tabes, prohibiciones, hbitos, imgenes, creencias, cdigos y estereotipos de comportamientos ntimos de las personas como son la sexualidad, la identidad, el racismo o la mentalidad autoritaria. En este sentido cabe mencionar el estudio realizado por Gonzalo Portocarrero sobre la presencia del mal y la trasgresin en la sociedad peruana. Otro estudio fundamental es el Imelda Vega-Centeno sobre las actuaciones, actitudes y prcticas del amor y la sexualidad de la juventud limea . e) Otro campo importante de la investigacin cualitativa se refiere a las conductas de engao, acciones inslitas que adoptan comnmente los hombres y que parecen contradictorias y hasta ilgicas. Son conductas de simulacin, disfraces, fingimientos, engaos, hipocresas, dobleces, burlas, rencores, falsedades, ficciones, serruchadas, teatralidades, chismes, etc., que enmascaran la verdadera accin, solo es posible conocerlas si comprendemos la estructura de motivacin de las personas. A inicios del siglo XX, Vctor Andrs Belaunde llamaba la atencin sobre la pobreza sentimental que caracteriza la conducta peruana, llena de minucias y pequeeces, carente de ideales propios y de potencial para realizarlos.

  • f) En la misma direccin anterior, los estudios cualitativos permiten dar cuenta de las respuestas socialmente inaceptables, respuestas que se consideran vergonzosas, las personas no desean que se conozcan los motivos que definen una conducta determinada, se consideran razones no aprobadas por la colectividad como los odios, las rencillas, conveniencias, pago de favores, venganzas, rencores, zancadillas, intrigas, envidias. Por ejemplo, en los proyectos sociales, las personas declaran su conformidad con los resultados, a pesar de que no sea as, y lo hacen, generalmente, por el temor de perder los beneficios e incentivos recibidos o las posibilidades que puede significar la ejecucin de un nuevo proyecto. En otros casos, las personas no declaran que votaron por un candidato diferente al de su vecino tanto porque le interese el partido o el postulante, sino porque odian a su vecino y votan por todo lo que se le oponga a las preferencias de su vecino. g) Las investigaciones cualitativas sirven para develar las respuestas de las personas que no tienen una idea clara de los motivos que les impulsa a una accin especfica; por lo general, los seres humanos no son conscientes de todas las acciones que realizan. Tambin estos estudios permiten conocer la importancia relativa y la jerarqua de cada una de las diversas razones e intenciones que influencian en la conducta que siguen los sujetos en su vida social. Freud sealaba que la investigacin de lo humano no puede realizarse como si las personas actuaran completamente conscientes de sus significados, por lo general, encubren las motivaciones que tienen para actuar de determinada forma. h) Los estudios cualitativos se ocupan de expresiones de la vida social que difcilmente se pueden registrar, son cuestiones que no se pueden verbalizar fcilmente, como los ritos mgico-religiosos, revelaciones, organizacin de los espacios, formas de poder en determinadas subculturas violentistas, las formas ms excluyentes de la pobreza, etc. El trabajo de Gonzalo Portocarrero Razones de sangre muestra a partir de los discursos los impulsos agresivos justificados por convicciones, entretejidos con sentimientos y razones de la violencia poltica en el Per i) La investigacin cualitativa facilita el examen de las relaciones sociales que se empiezan a desarrollar y que se hacen evidentes solo cuando estn muy generalizadas en la colectividad. Tenemos los cambios en los patrones de consumo, modificaciones en el uso de drogas, transformaciones iniciales, producto de las intervenciones de los proyectos sociales, reacciones frente a las presiones de campaas masivas. Esperar a realizar una encuesta cerrada y cuantitativa para toda o gran parte de la colectividad es dejar en suspenso el conocimiento de la vida social y la toma de decisiones frente a las mayores urgencias. j) Los estudios sobre la multitud es otro campo central de la perspectiva cualitativa. Los grandes grupos y multitudes como las personas de la calle, manifestaciones, tumultos, clientes de centros comerciales, viajeros de estaciones de transporte, espectadores, manifestaciones callejeras, veraneantes de las playas y pblicos diversos, constituyen uno de los comportamientos colectivos ms difciles de analizar con los mtodos

  • tradicionales por su naturaleza efmera y precaria de sus relaciones. La investigacin cualitativa hace posible la comprensin de las interacciones entre las personas en estos agregados sociales. Adems examina sus componentes, apariencias y gestos, as como tambin descubre ciertos modos de organizacin, algunas figuras importantes, formas de control de los comportamientos y ritmo en el desarrollo del evento.

    Leccin 5: Por qu utilizar la investigacin cualitativa Este es un interrogante que todo investigador se hace al momento de pensar o iniciar una investigacin, y para ello existen razones tanto conceptuales como prcticas. La razn conceptual principal para utilizar la investigacin cualitativa es la de que proporciona una mayor profundidad de respuesta y por lo tanto, mayor comprensin consiguiente que las que pueden obtenerse mediante tcnicas cuantitativas. Adems, las tcnicas cualitativas, especialmente las entrevistas directas, permiten al investigador combinar grupos de comportamiento que guardan relacin con una determinada decisin o accin. Otra razn conceptual para utilizar las tcnicas cualitativas es la relacionada con la naturaleza de la propia investigacin cualitativa y la forma en que se relaciona con el proceso de decisin en la investigacin. Puede argumentar que el proceso de investigacin cualitativa y el proceso formativo ms amplio mantienen ambos importantes elementos subjetivos o intuitivos. Los pasos iniciales en el proceso de investigacin formativa es decir, definicin del problema y las necesidades de informacin, as como la formacin de hiptesis y definicin de variables- son todos ellos procesos esencialmente intuitivos y, por tanto de ndole cualitativa. Adems de lo anterior, hay muchas razones pragmticas para utilizar los mtodos de investigacin cualitativa:

    Con respecto a los costos, la investigacin cualitativa es ms econmica que la investigacin cualitativa.

    Algunas tcnicas cualitativas, especialmente los grupos focales, pueden

    ejecutarse y analizarse con rapidez sin necesidad de capacidad de elaboracin automtica de datos.

    Es de gran flexibilidad, pues el diseo del estudio puede modificarse

    mientras que la investigacin est en progreso.

    Las tcnicas cualitativas dan a los investigadores la oportunidad de entrar en contacto directo con el pblico al que se desea llegar y compartir experiencias.

    No requiere de equipo computarizado, ya que la investigacin cualitativa

    puede realizarse en lugares en los que no se dispone de la instalacin de computadoras u otras instalaciones tcnicas.

  • La investigacin cualitativa se ha constituido en un paradigma aceptado que ha ganado la consideracin de los investigadores y constituye uno de los presupuestos tericos de partida de nuestra experiencia. Podemos resumir algunas de las caractersticas fundamentales: 1. La investigacin cualitativa usa las condiciones naturales como la fuente de

    datos. El investigador observa, describe e interpreta las condiciones como ellas son. El investigador acta como un instrumento humano de coleccin de datos.

    2. En la investigacin cualitativa predomina el uso de del anlisis inductivo de

    datos. La investigacin cualitativa est diseada para construir inductivamente y no para probar conceptos, hiptesis y teoras.

    3. Los reportes de la investigacin cualitativa son descriptivos, incorporando

    un lenguaje expresivo y la presencia de la voz en el texto. 4. La investigacin cualitativa tiene un diseo emergente (opuesto a lo

    predeterminado). Estos estudios tienden a ser concretos y descriptivos.

    La investigacin cualitativa est diseada para construir inductivamente ms que probar conceptos, hiptesis y teoras. A causa de esta caracterstica, muchos creen errneamente que la teora no tiene lugar en los estudios cualitativos. Es difcil imaginarse un estudio sin un marco terico o conceptual.

    Las caractersticas de la investigacin cualitativa que hacen importante utilizarla, son las siguientes:

    1. El inters clave es comprender el fenmeno de inters desde la perspectiva de los participantes, perspectiva interna.

    2. El investigador es el instrumento primario para la coleccin de datos y anlisis.

    3. Incluye trabajo de campo.

    4. Emplea una estrategia primaria inductiva. Esto es, construye abstracciones, conceptos e hiptesis o "teoras" ms que probar hiptesis existentes. No hay hiptesis deducidas desde la teora para guiar la investigacin. La investigacin cualitativa va hacia la construccin de teoras desde las observaciones. En contraste de los investigadores deductivos quienes esperan encontrar los datos que concuerden con la teora, el investigador cualitativo espera encontrar una teora que explique los datos. Tpicamente los hallazgos de la investigacin cualitativa son en forma de temas, categoras, tipologas, conceptos, hiptesis tentativas, incluso teoras las que han sido derivadas inductivamente de los datos.

    5. El producto de una investigacin cualitativa es una rica descripcin.

    El diseo de estudio de una investigacin cualitativa es emergente y flexible, y responde a los cambios de condiciones del desarrollo del estudio. Por otro lado, la descripcin de la investigacin cualitativa se ajusta para ser aplicada

  • bajo las condiciones que imprime nuestro modelo de educacin a distancia donde predomina la poca interactividad entre los profesores y el estudiante, y donde el ndice de abandono est prximo al 60% de los matriculados. Es necesario aclarar que el paradigma adoptado no est en contradiccin con una cierta complementariedad entre lo cualitativo y lo cuantitativo.

  • CAPTULO 2: APROXIMACIONES ENTRE LO CUANTITATIVO Y LO CUALITATIVO

    Uno de los aspectos ms sonados cuando se hace referencia a la investigacin cualitativa es el viejo debate que la contrapone a la investigacin cuantitativa, la polaridad cuantitativa/cualitativa tiene sus matrices en los cambios en la lucha por la legitimidad del status cientfico a raz de la aparicin de un conjunto de nuevas disciplinas y campos de conocimiento, especialmente, de las ciencias sociales y las humanidades. Por un buen tiempo las distancias y los lmites entre investigacin cuantitativa y cualitativa se mantuvieron intocables, fue con el desarrollo de las ciencias sociales en su ejercicio investigativo, que se logr en las dos ltimas dcadas del siglo XX, el acercamiento entre estos dos enfoques metodolgicos de investigacin. Aunque los reconocimientos mutuos an no son visibles es importante comprender que muchos trabajos investigativos en la actualidad dan cuenta de las virtudes que uno y otro aportan en la construccin de nuevo conocimiento. Leccin 6: Investigacin cuantitativa vs investigacin cualitativa

    Uno de los principales debates que han acompaado por mucho tiempo el recorrido de la investigacin cientfica esta relacionado con aquellos rasgos que permiten establecer diferencias entre lo cualitativo y lo cuantitativo, si bien existen diversas aproximaciones que favorecen a uno y otro; lo ms relevante de esta leccin es lograr una comprensin de las diversas posturas y, particularmente, plantear algunos caminos que superen esta irreconciliable dicotoma que en los ltimos tiempos tiende a diluirse con la fuerza inevitable de nuevos puntos de encuentro. Para una mejor comprensin nos apoyamos en Miguel S. Valles, cuya reflexin busca dar continuidad a las posturas de los autores que se han mencionado en los captulos anteriores.

    Sobre la distincin cuantitativo - cualitativo: el trasfondo de la dicotoma, identificacin de posturas y propuestas

    Miguel S. Valles

    La genealoga histrica de la investigacin cualitativa presentada en la

    primera seccin se ha escrito, por los diversos autores, con referencia constante a un complementario (opuesto ms bien), la investigacin cuantitativa. Una de las lecciones ms repetidas del repaso de la historia es la variacin de significado que lo cualitativo (y lo cuantitativo, habra que aadir) ha experimentado con el paso del tiempo; otra, que en una misma poca (y la actual es sin duda la ms ilustrativa) el contenido de estos trminos puede encerrar una considerable polisemia.

    El reconocimiento de la heterogeneidad reinante en el terreno de lo cualitativo, por parte de autores cuya postura puede considerarse militante dentro de las filas del autodenominado movimiento o proyecto cualitativo, dice mucho a este respecto. Por ejemplo, Denzin y Lincoln (1994) prologan e introducen un manual monogrfico sobre investigacin cualitativa destacando que este campo

  • se caracteriza primordialmente por las tensiones, contradicciones y vacilaciones presentes tanto en su definicin terica como en su aplicacin prctica. Ello se debe, en parte se dir, a la utilizacin de esta metodologa en campos con enfoques y objetivos tan diversos como los de la antropologa, la sociologa, la ciencia poltica, la administracin, las comunicaciones, la educacin o la atencin sanitaria.

    Se ha escrito con profusin en torno a la polmica cantidad-cualidad, y el debate contina. Adems, se viene produciendo una cierta reafirmacin de lo cualitativo en los ltimos diez aos, dentro y fuera del mbito de las ciencias sociales. Al menos esta es la primera impresin que se tiene al comprobar la concentracin, en este perodo, de ttulos publicados con el adjetivo de cualitativo. Sirva de botn de muestra la coleccin Qualitative Research Methods Series, que lanza Sage en 1985 despus de su extensa serie de pequeas monografas sobre Quantitative Applications in the Social Sciences.

    En realidad, podra decirse que esta editorial tan slo sigue la corriente de una moda arrolladora que ya vena de atrs. No obstante, la letra que se lee, una vez abiertos estos textos, revela enseguida que la insistencia en la dicotoma responde muchas veces a razones editoriales (comerciales) y no acaba de reflejar la complejidad y enorme variedad de posturas existentes bajo el paraguas de lo cualitativo. Los mentores de la coleccin referida (John Van Maanen, Peter K. Manning y Marc L. Miller) se apre. suran a advertir al lector del riesgo que encierra el etiquetamiento, y apostillan:

    Deseamos poner de relieve las diferencias entre mtodos figurados como cualitativos y cuantitativos, pero tambin demostrar que tales diferencias se disipan cuando se las somete a escrutinio (...) el sabio lector hara mejor en entremezclar las monografas de las dos colecciones ms que apilarlas en estanteras separadas (Kirk & Miller, 1986: 5).

    Si la atencin se centra, por un momento, en el otro polo de la disyuntiva en seguida se advierte que tampoco el terreno de lo cuantitativo ofrece un panorama compacto. A pesar del mayor grado de formalizacin que han alcanzado los procedimientos de investigacin, tanto en las fases de diseo y recogida de informacin como en las de anlisis y presentacin de datos, existen tambin diferentes estilos de investigacin cuantitativa. Por ejemplo, ante las tablas de contingencia cabe ensayar la aproximacin a lo J A. Davis (vase en castellano Snchez Carrin, 1989), ceida a un an1isis porcentual sencillo, o aventurarse en la modelizacin loglineal de autores como Graham Upton (Upton, 1978). Por citar a dos de los docentes veteranos en los cursos de verano de la Universidad de Essex. O como seala Garca Ferrando (1982: 360), la elaboracin de variables a lo Lazarsfeld sigue teniendo relevancia para el buen analista social, a pesar de la disponibilidad actual de tcnicas multivariables de mayor complejidad estadstica.

    En resumidas cuentas, la dicotoma cantidad-cualidad tendra su versin tambin en el terreno metodolgico etiquetado genricamente de cuantitativo. Una ilustracin ms de ello lo constituye el libro de Charles C. Ragin The Comparative Method. Moving Beyond Qualitative and Quantitative Strategies (1987). Basndose en el lgebra de Boole, este autor presenta una estrategia analtica que considera alternativa al anlisis estadstico multivariable, tratando de formalizar las diferencias entre la investigacin comparativa orientada al caso y la orientada a la variable. Finalmente, intenta combinar ambas estrategias.

    La novedad del momento presente se encuentra en el repliegue, en la autocrtica dentro de cada uno de los dos grandes modelos o tipos de

  • investigacin. El trabajo de Ragin (1987) citado puede tomarse como un indicio de lo que est ocurriendo en el lado cuantitativo. En el mundo de lo cualitativo, se habla abiertamente de crtica sin precedentes, refirindose a la que ha recibido la metodologa cualitativa o etnogrfica no de los enemigos tradicionales, los positivistas que critican la investigacin cualitativa por su fracaso en cumplir algunos o todos los usuales criterios positivistas de verdad, sino de los que estn dentro del movimiento etnogrfico (Altheide & Johnson, 1994: 485). Ms concretamente, estos autores especifican que se trata de todo un cuestionamiento, que incluye:

    a) El papel adoptado por el etngrafo o investigador cualitativo en los informes que produce.

    b) Las bases de sus pretensiones de conocimiento. Se reconoce que la mayora de los problemas giran en torno a la renovada sensibilidad de los investigadores cualitativos contemporneos, acerca de la estrecha relacin entre el proceso de investigacin y los resultados que ste produce.

    En otras palabras, se topa, una vez ms, con las cuestiones ticas o de compromiso y con los problemas tcnicos de validez. Slo que ahora se intenta dar solucin a estos ltimos buscando criterios de validez alternativos a los establecidos en la margen cuantitativa (por Campbell y colaboradores, entre otros).

    Esta ltima frase hay que matizarla. De lo Contrario, se cae (sin querer) en la polaridad sobre la que estamos reflexionando. No todos los investigadores cualitativistas buscan criterios alternativos con los que evaluar su trabajo. Esta es, quiz, la Cuestin ms disputada y la que permite apreciar mejor la existencia de un Continuo de posturas, ms que una ruptura entre dos polos totalmente desconectados.

    La postura y las propuestas de Alvira

    Son numerosos los autores que han abordado el trasfondo de una cuestin compleja, habitualmente enunciada de manera simple y comprimida mediante dos nicas palabras contrapuestas: cuantitativo-cualitativo. Esta formulacin casi matemtica encierra, como si de una ecuacin irresoluble se tratara, problemas con implicaciones en los planos epistemolgico, metodolgico y tcnico de la investigacin social.

    En las secciones primeras de este captulo se han apuntado algunas claves del trasfondo histrico que ha envuelto el origen y el desarrollo de esta polmica. Ahora interesa ceirse a las posturas adoptadas en los ltimos aos por distintos estudiosos, sobre todo desde la sociologa, prestando especial atencin a las propuestas que se derivan para la prctica de la investigacin sociolgica.

    En la literatura sociolgica publicada por autores espaoles se cuenta con un material didctico, en el que destaca el artculo de Alvira (1983) titulado Perspectiva cualitativa-perspectiva cuantitativa en la metodologa sociolgica. Adems del ttulo, resulta significativo anotar que se trata de la versin enviada a imprenta de la leccin magistral correspondiente a una de las primeras ctedras de sociologa, con perfil de Mtodos y Tcnicas de Investigacin Social, en Espaa. Sirve al estudiante y al metodlogo de los aos noventa a modo de documento histrico, en el que queda por escrito un estado de la cuestin, fechado, que incluye la argumentacin a favor de una postura determinada (conciliadora, que propugna la complementariedad entre ambas perspectivas). Habra que aadir, sin embargo, que dicha postura se adopta desde una concepcin cuantitativista postpositivista de la investigacin cientfico-social. Enseguida se ver la existencia

  • de posturas a favor tambin de la complementariedad, pero hechas desde las filas del cualitativismo y basadas en concepciones distintas (post- modernistas) de la ciencia social y su metodologa.

    Del texto de Alvira conviene resumir una serie de razonamientos, que servirn al lector para engrosar los elementos de juicio necesarios con vistas a ir tomando partido en la discusin. Estas son algunas de las ideas y notas ms destacables:

    1) El carcter histrico de la polmica exige, en aras de su correcto entendimiento, plantearla en perspectiva temporal como algo que va cambiando, replantendose. En sociologa, el antecedente ms claro del planteamiento actual se encuentra en el debate que despert la obra El campesino polaco en Europa y Amrica, de Thomas y Znaniecki, y en general los estudios de la Escuela de Chicago en los aos veinte y treinta, poca de predominio de la perspectiva humanista/cualitativa y de la metodologa centrada en las historias de vida y la observacin participante principalmente.

    En los aos cuarenta y cincuenta toma el relevo la Universidad de Columbia. Es la poca de predominio del mtodo de encuesta y del enfoque cuantitativo o cientifista. La funcin de los datos cualitativos se circunscribe a la fase exploratoria de una investigacin, en la que los datos cuantitativos asumen la verificacin de hiptesis tericas (objetivo ms importante del proceso cientfico).

    En los aos sesenta se replantea de nuevo la polmica, debido a dos desarrollos metodolgicos:

    a) El cuestionamiento de la posibilidad de verificacin de teoras desde la filosofa de la ciencia (Popper, Lakatos, Kuhn).

    b) Los avances en la matematizacin y medicin de los datos cualitativos. Finalmente, en los aos setenta se culminara la cristalizacin de la perspectiva cualitativa/humanista y en los ochenta se asistira a una situacin de acercamiento y complementariedad, aunque en un contexto de mayor complejidad que el vivido a principios de siglo.

    2) La crtica a los autores que han presentado la imagen de dos perspectivas o paradigmas enfrentados, mediante el recurso extendido del listado de atributos opuestos, por la escasa rigurosidad y confusionismo en la caracterizacin de ambos enfoques. Concretamente, se reproducen los cuadros de atributos opuestos de Bruyn (1972) y Halfpenny (1979). Tambin el de Cook y Reichardt (1979), lo que resulta sorprendente ya que estos autores confeccionan su cuadro pero con el objetivo de echarlo por tierra. Oigamos a Cook y Reichart, en la versin castellana (1986) de un texto titulado originalmente Beyond Qualitative versus Quantitative methods:

    Los que ven el debate en trminos de un contraste entre paradigmas proporcionan, por lo general, toda una lista de atributos de los que se afirman que permiten distinguir las concepciones globales cualitativa y cuantitativa. Por ejemplo, Rist (1977) brinda tres atributos, Patton (1978) proporciona siete y Guba (1978) aporta catorce (...) del paradigma cuantitativo se dice que posee una concepcin global positivista, hipottico-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resaltados y propia de las ciencias naturales. En contraste, del paradigma cualitativo se afirma que postula una concepcin global fenomenolgica, inductiva, estructura- lista, subjetiva, orientada al proceso y propio de la antropologa social (...)

  • Tales caracterizaciones se basan en dos suposiciones (...) que un tipo de mtodo se halla irrevocablemente ligado a un paradigma (...) es decir, como conciben el mundo de diferentes maneras, los investigadores han de emplear mtodos distintos de investigacin (...). En segundo lugar, se supone que los paradigmas cualitativo y cuantitativo son rgidos y fijos y que la eleccin entre stos es la nica posible (...). En nuestra opinin, constituye un error la perspectiva paradigmtica que promueve esta incompatibilidad entre los dos tipos de mtodos. Especficamente ambas suposiciones antes citadas son falsas, (...) redefinimos las cuestiones suscitadas por el debate... y resaltamos algunos de los beneficios potenciales del empleo conjunto de los mtodos cualitativos y cuantitativos (Cook y Reichard, 1986: 28-30).

    3) La presentacin, claramente razonada, de una articulacin de las dos perspectivas en torno a cuatro cuestiones principales que precisan revisarse:

    a) La necesidad de redefinir el enfrentamiento entre interpretacin o comprensin (en el lado cualitativo) y explicacin (en el lado cuantitativo). La propuesta es similar a la sntesis metodolgica denominada explicacin comprensiva o comprensin explicativa que har Lamo de Espinosa en (1990).

    b) La necesidad de reconsiderar la crtica cualitativista sobre la imposibilidad de cuantificar y medir en sociologa, desde un mejor conocimiento de la teora de la medida. Asimismo, se sugiere el abandono de la nocin de totalidad atribuida a la indagacin cualitativa, dado el carcter selectivo, parcial de toda observacin.

    c) La necesidad de reconocer que en ambas perspectivas los conceptos cumplen una misin mediadora entre teora y observables: organizan, categorizan y hacen posible la observacin. Sobre este particular se afirma que la conceptualizacin propuesta por Barton y Lazarsfeld (desde la perspectiva cuantitativa) no difiere grandemente (en cuanto a su objetivo) de la induccin analtica o de la grounded theory.

    d) La necesidad de sealar la importancia adquirida en la actualidad, tras el cuestionamiento de las ideas tradicionales sobre verificacin, por la generacin de teoras en ambas perspectivas. Lo que ha supuesto un relanzamiento de procedimientos como el de Glaser y Strauss (1967), en la investigacin cualitativa; y de la modelizacin y simulacin en la cuantitativa. En el tiempo transcurrido desde la publicacin del texto de Alvira (1983) han visto la luz los manuales de Strauss (1987), Strauss y Corbin (1990), Glaser (1992). Todos ellos sobre la grounded theory. La influencia de este estilo cualitativo ha sido reconocida por los creadores de paquetes informticos especializados en el anlisis de datos no numricos, como NUDIST (Richards & Richards) o ETHNOGRAPH (Seidel & Clark), tal como sealan Bryman y Burgess (1994: 220). Para Denzin (1994: 508) se trata del marco interpretativo cualitativo ms ampliamente usado, hoy, en ciencias sociales.

    La recapitulacin a la que llegara Alvira a comienzos de los ochenta, sigue reflejando la dinmica que se esconde tras la aparentemente imnvil dicotoma terminolgica:

    Ambas perspectivas han llevado a cabo un proceso convergente y de reconocimiento mutuo, La perspectiva cuantitativa ha aflojado en alguna medida el nfasis en la construccin de teoras a travs de la modelizacin y simulacin; la cualitativa ha seguido con su nfasis en la construccin y generacin de teoras, aumentando el aspecto verificativo y confirmativo (Alvira, 1983: 73).

    Asimismo, guardan vigencia las dos argumentaciones resaltadas, la de Halfpenny frente a la de Cook y Reichardt (con la que se identifica Alvira), cuyo

  • denominador comn a pesar de sus diferencias sera la demostracin de que estaramos ante una falsa dicotoma. Claro que no es lo mismo deshacer el nudo dicotmico defendiendo la existencia de una multiplicidad de estilos cualitativos, derivados de otros tantos paradigmas sociolgicos (Halfpenny); que zanjar la cuestin apelando a la posibilidad y conveniencia, en la prctica de la investigacin, de combinar mtodos y tcnicas no, necesariamente, atados por nexo lgico a un