Modulo IV actividad 3

3
1. Comentario critico de c/u de los aspectos tratados a. Solo se evalúa al alumno.- en caso sea el único responsable se le tiene que hacer una evaluación rigurosa para demostrar su aprendizaje. b. Se evalúa solamente los resultados.- quiere manifestar que no solo importa que el alumno halla aprendido sino para que fines se a conseguido eso. c. Se evalúa solo los conocimientos.- no solo se observa el aprendizaje de los alumnos sino su experiencia de aprendizaje obtenido d. Solo se evalúa los resultados directos, pretendidos.- la pretensión de que el alumno adquiera un elevado nivel de conocimientos ejercita de manera despótica puede engendrar una aversión hacia el estudio muy perjudicial. e. Solo se evalúan los efectos obsérvales.- este aspecto exige un modelo correlativo de exigencia de evaluación que descanse sobre la aplicación de instrumentos de comprobación. f. Se evalúa principalmente la vertiente negativa.- nos enseña a no prestarle mucha atención a las vertientes negativas que se pueden desarrollar durante el proceso del aprendizaje. g. Solo se evalúa a las personas.- no es necesario evaluar directamente a los profesores o alumnos ya que encierran un juicio desmerecedor erróneo. h. Se evalúa descontextualizadamente.- este aspecto nos habla de negarse a entender todo lo que sucede en un proceso de aprendizaje ambiental. i. Se evalúa cuantitativamente.- en este aspecto se implementan una serie de cuestiones para demostrar el nivel en el que el alumno ha obtenido el conocimiento necesario para su aprendizaje. j. Se utilizan instrumentos inadecuados.- en este aspecto es importante tener en cuenta los medios que se utilizan para desarrollar las actividades que ayuden al proceso de aprendizaje ya sea en el aula o fuera de el. k. Se evalúa de forma incoherente con el proceso de enseñanza/aprendizaje.- en este aspecto se desarrolla

Transcript of Modulo IV actividad 3

Page 1: Modulo IV actividad 3

1. Comentario critico de c/u de los aspectos tratados

a. Solo se evalúa al alumno.- en caso sea el único responsable se le tiene que hacer una evaluación rigurosa para demostrar su aprendizaje.

b. Se evalúa solamente los resultados.- quiere manifestar que no solo importa que el alumno halla aprendido sino para que fines se a conseguido eso.

c. Se evalúa solo los conocimientos.- no solo se observa el aprendizaje de los alumnos sino su experiencia de aprendizaje obtenido

d. Solo se evalúa los resultados directos, pretendidos.- la pretensión de que el alumno adquiera un elevado nivel de conocimientos ejercita de manera despótica puede engendrar una aversión hacia el estudio muy perjudicial.

e. Solo se evalúan los efectos obsérvales.- este aspecto exige un modelo correlativo de exigencia de evaluación que descanse sobre la aplicación de instrumentos de comprobación.

f. Se evalúa principalmente la vertiente negativa.- nos enseña a no prestarle mucha atención a las vertientes negativas que se pueden desarrollar durante el proceso del aprendizaje.

g. Solo se evalúa a las personas.- no es necesario evaluar directamente a los profesores o alumnos ya que encierran un juicio desmerecedor erróneo.

h. Se evalúa descontextualizadamente.- este aspecto nos habla de negarse a entender todo lo que sucede en un proceso de aprendizaje ambiental.

i. Se evalúa cuantitativamente.- en este aspecto se implementan una serie de cuestiones para demostrar el nivel en el que el alumno ha obtenido el conocimiento necesario para su aprendizaje.

j. Se utilizan instrumentos inadecuados.- en este aspecto es importante tener en cuenta los medios que se utilizan para desarrollar las actividades que ayuden al proceso de aprendizaje ya sea en el aula o fuera de el.

k. Se evalúa de forma incoherente con el proceso de enseñanza/aprendizaje.- en este aspecto se desarrolla el aprendizaje por comprensión para poder demostrar como se aprende a enseñar y como se enseña a aprender.

l. Se evalúa competitivamente.- en este aspecto se demuestran cual es nivel de aprendizaje que alcanzo el alumno de acuerdo a las competencias que puedan existir en el entorno.

m. Se evalúa estereotipadamente.- lo que mejora la acción educativa no es tanto la investigación sobre los profesores sino la de los profesores que analizan su propia actividad.

n. No se evalúa éticamente.- la evaluación puede convertirse en un instrumento de opresión, sobre el resultado de la evaluación mas que sobre la riqueza y la profundidad del saber.

o. Se evalúa para controlar.- la nueva decisión al ser puesta en practica debera ser evaluada este proceso dinámico, abierto, facilita el cambio y posibilita la mejora.

p. Se evalúa para conservar.- en este aspecto podemos ver que no impulsa el cambio desde la patología funcional sino que se suele conservar para mejorar el aprendizaje.

Page 2: Modulo IV actividad 3

q. Se evalúa unidireccionalmente.- no se produce una evaluación en sentido ascendente, ni en sentido horizontal, sino sigue un modelo democrático para el desarrollo del aprendizaje.

r. No se evalúa desde afuera.- una experiencia educativa necesita la evaluación externa para poder realizar una mejora sustantiva.

s. No se hacen autoevaluaciones.- este es un proceso de autocritica que genera unos hábitos enriquecedores de reflexión sobre la propia realidad.

t. No se hace paraevaluacion.- este aspecto nos indica que no se hace una investigación exhaustiva al proceso u obtención del aprendizaje solo una simple descripción de como se llego a la menta o al fin obtenido.

u. No se hacen metaevaluaciones.- este aspectos en cualquiera de sus vertientes puede encerrar numerosas trampas asi como riesgos que pudieran obstruir el proceso de aprendizaje.

2. Porque es importante esta temática en la labor del docente.-

Es muy importante porque va a ayudar al docente a implementar un poceso de aprendizaje adecuado, optimo y eficiente, teniendo en consideración la reacción de los alumnos asi como su misma reacción para con ellos.