Módulo proyecto de aula IEP

74
Proyecto de Aula Cuaderno de trabajo

Transcript of Módulo proyecto de aula IEP

Page 1: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

AulaCuaderno de trabajo

Page 2: Módulo proyecto de aula IEP

Anotación

Proyectode

2015Aula

El contenido de este Cuaderno de Trabajo, puede ser reproducido para �nes educativos y formativos con el permiso del autor-compilador. Algunos textos, grá�cas y fotografías de consulta provenientes de otras fuentes, poseen el nombre del autor(es) y su referen-cia especí�ca. Su utilización se ajusta a lo indicado en el artículo 32 de la ley 23 de 1983

y cumplen exclusivamente �nes didácticos no comerciales.

FOTOGRAFÍA CARÁTULA: MAURICIO CASTILLO SANCHEZ (Manual para laformación de Investigadores, (2000)

GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYOFORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES

EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES E INVESTIGADORES DEL PUTUMAYO.

Page 3: Módulo proyecto de aula IEP

Introducción

Proyectode

2015Aula

Enseñar a pescar…

Hace muchos años, por allá en un país lejano, en un pequeño pueblo junto al mar, vivía un anciano que todos los días iba a la playa y les pedía a los pescadores que le regalaran un pescado para comer. Al ver al anciano, estos se conmovían y se lo regala-ban.

Pero un día llegó a donde el más anciano de los pescadores, el cual después de mirarlo por un largo rato, le dijo:" Yo no le voy a regalar ningún pescado; le voy a dar algo más valioso, le voy a enseñar a pescar".

El anciano aprendió a pescar y nunca más tuvo que pedir pescados regalados. El cuento anterior nos muestra claramente que la mejor educa-ción no es la que regala pescados sino la que enseña a pescar, la que aprende a aprehender a pescar.

Esto es lo que se propone con este cuaderno de trabajo: Vamos a aprender aaprender a pescar y en ocasiones a enseñar a pescar. El camino es muy simple: se trata de establecer un proceso didáctico de aprendizaje entre lo que saben los estudiantes y la experiencia de los docentes que conocen una ciencia

(Frida Diaz Barriga, 1999), los libros y referentes que ofrece la literatura y los especialistas que los hay por montones.

Ciertamente como pasa con los pescadores, a medida que se va practicando y re�exionando, es posible ir mejorando la manera de aprender a aprender y aprender a enseñar. Los maestros que asumieron el proceso de formación en investiga-ción con el apoyo de sus facilitadores también irán inventando cosas distintas confrontando saberes y lecciones aprendidas. En todo caso no se parte de ceroporque ya se cuenta con la exper-ticia de la práctica pedagógica. Para este caso solo se necesita nuevas actitudes y disposiciones para aprender. Este será uncrecimiento en el camino o un ampliar la perspectiva de lo visto y leído en los dos cuadernos de trabajo: fundamentos de la investigación y procesos de investigación.

El cuaderno de trabajo está dividido en tres unidades, las cuales van articuladas con:

-Lectura previa que introduce el tema de la unidad.-Re�exionemos y compartamos que promueve el trabajo de en grupo.

-Consultemos que invita a través de preguntas a ampliar el cono-cimiento.-Debatamos que invita a los grupos a la argumentación y discu-sión.

A partir de estas partes se propone a los facilitadores desarrollar los talleres de capacitación. Se deja libertar en la forma como organizar los talleres pero no sobra con decir que es importante que se tenga en cuenta el trabajo en grupos, la plenaria,la puesta en discusión y la �rma de compromisos en función de la escritura del diario del maestro investigador. El producto de estos talleres debe ser el diario en tanto este es el modelo a mostrar a los estudiantes cómo ejemplo de aula, ejercicio práctico de este curso.

Se espera que este cuaderno de trabajo se concierta en una metodología, que ha tomado fuerza en el contexto educativo, y que la educación ha ido recuperando en las últimas décadas desde los años 90, preocupación muy especial por la formacióndel docente. La característica de estos cuadernos ha sido intro-ducir con una carta el proceso de enseñanza para motivar el trabajo de cada una de las tres unidades.

Que esta estrategia sirva para avanzar en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el interés que tiene el Putumayo de formar a los maestros bajo nuevas perspectivas que incluyen la investigación como estrategia pedagógica, el proyecto de aula, la investigación basada en problemas y otras más de origenprogresista.

En hora buena.

Page 4: Módulo proyecto de aula IEP

Objetivos

Ciertamente como pasa con los pescadores, a medida que se va practicando y re�exionando, es posible ir mejorando la manera de aprender a aprender y aprender a enseñar. Los maestros que asumieron el proceso de formación en investiga-ción con el apoyo de sus facilitadores también irán inventando cosas distintas confrontando saberes y lecciones aprendidas. En todo caso no se parte de ceroporque ya se cuenta con la exper-ticia de la práctica pedagógica. Para este caso solo se necesita nuevas actitudes y disposiciones para aprender. Este será uncrecimiento en el camino o un ampliar la perspectiva de lo visto y leído en los dos cuadernos de trabajo: fundamentos de la investigación y procesos de investigación.

El cuaderno de trabajo está dividido en tres unidades, las cuales van articuladas con:

-Lectura previa que introduce el tema de la unidad.-Re�exionemos y compartamos que promueve el trabajo de en grupo.

Proyectode

2015Aula

-Consultemos que invita a través de preguntas a ampliar el cono-cimiento.-Debatamos que invita a los grupos a la argumentación y discu-sión.

A partir de estas partes se propone a los facilitadores desarrollar los talleres de capacitación. Se deja libertar en la forma como organizar los talleres pero no sobra con decir que es importante que se tenga en cuenta el trabajo en grupos, la plenaria,la puesta en discusión y la �rma de compromisos en función de la escritura del diario del maestro investigador. El producto de estos talleres debe ser el diario en tanto este es el modelo a mostrar a los estudiantes cómo ejemplo de aula, ejercicio práctico de este curso.

Se espera que este cuaderno de trabajo se concierta en una metodología, que ha tomado fuerza en el contexto educativo, y que la educación ha ido recuperando en las últimas décadas desde los años 90, preocupación muy especial por la formacióndel docente. La característica de estos cuadernos ha sido intro-ducir con una carta el proceso de enseñanza para motivar el trabajo de cada una de las tres unidades.

Que esta estrategia sirva para avanzar en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y el interés que tiene el Putumayo de formar a los maestros bajo nuevas perspectivas que incluyen la investigación como estrategia pedagógica, el proyecto de aula, la investigación basada en problemas y otras más de origenprogresista.

En hora buena.

1. Posibilitar que el/la maestro/a aprenda a formular un proyecto de aula através de la inclusión y trasversalizacion de la investiga-ción en el aula.

2. Ofrecer nuevos recursos para la innovación pedagógica en el aula.

3. Brindar elementos orientadores y los principios pedagógicos a nivel teórico y metodológicos para que el educador aborde la práctica de una manera innovadora a través de los proyectos de aula.

4. Conocer y poner en práctica el proceso de investigación en el aula a traves de la estrategia proyecto de aula.

5. Favorecer una actitud positiva y crítica hacia el hecho de articular la estrategia proyectos de aula desde la investigación educativa y formativa.

6. Propiciar un espacio de re�exión y discusión acerca de las implicaciones del proyecto de aula en la practica pedagógica en los procesos de transformación de las prácticas docentes y de las concepciones curriculares que propende por la innovación en el aula.

7. Desarrollar proyectos de aula dirigidos a propiciar las habilida-des, capacidades, destrezas y competencias para la docencia.

Page 5: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

EL PROYECTO DE AULA, UNA HERRAMIENTA PARADESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS

Page 6: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Hola maestros, tienen en sus manos un instrumento de trabajo para fortalecer las prácticas pedagógicas asociadas a la investi-gación en el aula. EL Proyecto de Aula es un recurso para movili-zar a los estudiantes hacia nuevos escenarios de aprendizaje colaborativo y signi�cativo. Mani�esta Sergio Tobón (2011) que los proyectos de aula o también denominados proyectos forma-tivos son la clave para trabajar con profundidad los procesos de transversalidad en el currículo, y muy esenciales para la decons-trucción de las prácticas pedagógicas tradicionales yfavorecer el aprendizaje colaborativo.

Sin embargo, para que un proyecto de aula es efectivo en la práctica pedagógica cuando desarrolla los cuatro ejes articula-dores (Tobón, 2010b).

a) Direccionamiento: consiste en establecer la meta o metas del proyecto, considerando el aprendizaje o aprendizajes esperados que se tienen en la asignatura. Para ello, es necesario tener en cuenta los problemas de aprendizaje, las necesidades de los estudiantes, su ciclo evolutivo y los retos del contexto. Así mismo, se sugiere que los estudiantes participen en los objetivos del proyecto.

Quizá abordar un problema de investigación es lo ideal en este proceso, o hacer de la asignatura un proyecto de aula que resuelve problemas.

b) Planeación: consiste en establecer qué actividades se van a llevar a cabo en el proyecto, (actividades de observación, exploración, indagación, salidas de campo, sistematización, etc) con el �n de alcanzar la meta o metas acordadas en el ejeanterior. Es necesario que las actividades contribuyan a abordar los saberes inmersas en la Escuela, favoreciendo la democratiza-ción del conocimiento y paliando los efectos de la desigualdad social.

En este sentido, la construcción de un proyecto de aula está asociado a los intereses de los docentes y estudiantes, no así, solo

a los docentes. Para que un proyecto de aula tenga relevancia pedagógica, tiene que contemplar lo nuevo, lo novedoso, elproceso, la trasformación y la difusión. Hay que decir que el aula es algo más que el espacio en el que solo se transmiten ideas o pautas de comportamiento, los procesos de socialización… No solo es producto del currículo formal sino de lo que se da en cada uno de los momentos en la escuela en los que los procesos de reproducción no se dan de forma lineal ni pasiva.

Si asumimos el aula como un espacio de negociación de signi�-cados, como espacio inserto en una estructura cultural (multicultural) como un escenario vivo de interacciones explicitas o tacitas, de resistencias no confesadas podría a�rmarse que en un escenario surcado por tantos con�ictos y contradicciones existen espacios de relativa autonomía que desequilibran la tendencia a la reproducción y la transformación. (Salcedo, 2012)Este cuaderno de trabajo es un medio para trasformar el aula como proyecto de innovación. Es un recurso para los docentes que promueven la investigación como práctica pedagógica en la Escuela y la transformación de los procesos educativos del momento.

La primera lectura relacionada con LOS PROYECTOS DE AULA, LAENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE de Gloria Rincón Bonilla. (2012), introduce los referentes sobre preguntas fundamentales que todos los maestros hacemos cuando se quiere introducir un nuevo proceso al aula. Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?, ¿Cuándo? ¿Cómo?.

La unidad contiene actividades para re�exionar, debatir y con-sultar más que su�cientes para aplicarlas en una sesión. Se acon-seja usar el presente módulo como un menú en desde el que se puede elegir aquellas que más se adecuen a 10 nuestras necesi-dades. No obstante, es importante que se les dé una oportuni-dad a los participantes para que ensayen e implementen estas actividades en sus clases y presenten un informe de los resul-tados a partir de diario del investigador. Éxitos.

Page 7: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

LECTURA PREVIALOS PROYECTOS DE AULA, LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJEGloria Rincón Bonilla. (2012)

Page 8: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Page 9: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

1.4 ¿Cómo podemos aplicar esta técnica en las aulas?Esta estrategia pedagógica tiene como �nalidad ofrecer a los docentes una formamás efectiva para enseñar a los estusiantes en el aula. Para ello, es importante saber identi�car las cuatro etapas del aprendizaje para su desarrollo.

Intención: Tras un participativo debate en el que se discuten los diferentes posibles temas a desarrollar, se escoge uno de ellos y se decide la manera de organizarse.

Preparación: El grupo de�ne las características del proyecto que quiere realizar, teniendo en cuenta los recursos que los estudian-tes puedan tener a su alcance. Se deben plani�car los materiales necesarios, las tareas a repartir, los tiempos y los pasos necesarios para la ejecución del proyecto.

Ejecución o elaboración del mismo.

Evaluación: Una vez �nalizado, los estudiantes deberán re�exio-nar sobre el trabajo realizado, tanto el resultado obtenido como el proceso seguido.

En este método lo fundamental es desarrollar el sentido crítico de los estudiantes. Ellos serán los que, de forma individualizada

(aunque sin descuidar los intereses colectivos), van a desarrollar y elaborar sus propios trabajos. Las asiganturas serán preparadas por los alumnos, no por el profesor. El rol del maestro será el de facilitador del proceso de aprendizaje.

En la tabla comparativa se pueden identi�car los cambios que introduce el proyectode aula frente a la tradional forma de ense-ñanza aprenidzaje de materias o signaturas.

Tabla 1. Tabla comparativa entre asignaturas y proyectosFuente: Gloria

Page 10: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

1.4 ¿Cómo podemos aplicar esta técnica en las aulas?Esta estrategia pedagógica tiene como �nalidad ofrecer a los docentes una formamás efectiva para enseñar a los estusiantes en el aula. Para ello, es importante saber identi�car las cuatro etapas del aprendizaje para su desarrollo.

Intención: Tras un participativo debate en el que se discuten los diferentes posibles temas a desarrollar, se escoge uno de ellos y se decide la manera de organizarse.

Preparación: El grupo de�ne las características del proyecto que quiere realizar, teniendo en cuenta los recursos que los estudian-tes puedan tener a su alcance. Se deben plani�car los materiales necesarios, las tareas a repartir, los tiempos y los pasos necesarios para la ejecución del proyecto.

Ejecución o elaboración del mismo.

Evaluación: Una vez �nalizado, los estudiantes deberán re�exio-nar sobre el trabajo realizado, tanto el resultado obtenido como el proceso seguido.

En este método lo fundamental es desarrollar el sentido crítico de los estudiantes. Ellos serán los que, de forma individualizada

(aunque sin descuidar los intereses colectivos), van a desarrollar y elaborar sus propios trabajos. Las asiganturas serán preparadas por los alumnos, no por el profesor. El rol del maestro será el de facilitador del proceso de aprendizaje.

En la tabla comparativa se pueden identi�car los cambios que introduce el proyectode aula frente a la tradional forma de ense-ñanza aprenidzaje de materias o signaturas.

Tabla 1. Tabla comparativa entre asignaturas y proyectosFuente: Gloria

¿Qué te parece la enseñanza por proyectos? ¿Te apuntas al reto de involucrar de manera e�caz a los estudiantes? Deja en este cuader-no tus respuestas:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Veamos ahora las Fases de un proyecto de aula. Estas las propone Gloria Rincón Bonilla partir de la confrontación que hace a Josett Jolibert.

DINÁMICA GENERAL DE UN PROYECTO DE AULA

FASE IPLANIFICACIÓNDEL PROYECTO

PLANIFICACIÓN CONJUNTA

CONTRATO

(Otras propuestas)(Josette Jolibert)

RESOLUCIONES

HERRAMIENTAS

FORMAS DESOCIABILIZACIÓN

EJECUCIÓN COMPARTIDA

EVALUACIÓN

CULMINACIÓNDEL PROYECTO

EVALUACIÓN DELPROYECTO MISMO

EVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJESY SISTEMATIZACIÓN

REALIZACIÓN DELAS TAREAS NECESARIAS

FASE II

FASE III

FASE IV

FASE V

Page 11: Módulo proyecto de aula IEP

1.5 Cual es el lugar de los maestros en un proyecto? ¿Cual es el rol en el desarrollo de un proyecto de aula?

Dice el Ministerio de Educación Nacional (2012) que cuando se piensa que un maestro es un formador de seres humanos y que muchas veces es el profesional que pasa más tiempo con los niños y jóvenes, se hace evidente la importancia social de su trabajo y las diversas responsabilidades de su profesión. El maes-tro contemporáneo se enfrenta a retos que le impone su discipli-na, y a otros que le demanda la sociedad. Hoy en día, requiere de competencias diferentes para solucionar con creatividad los primeros, y participar así en la solució n de los segundos.

En este contexto se requiere repensar la practica pedagógica, las estructura curriculares y los procesos de enseñanaza aprendi-zaje. Los actuales monentos demanda un nuevo rol del mestro; rol que debe generarse en la dinamica de la ciencias, las didac-ticas de las disciplinas y las necesidades de aprendizaje. GloriaRincón Bonilla, 2012, propone a partir de la estrategia de proyec-tos el siguiente rol:

Proyectode

2015Aula

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 12: Módulo proyecto de aula IEP

Re�exionemos

Este espacio permite a los facilitadores conformar grupos de trabajo y realizar las actividades propuestas. En este cuaderno hay más acciones que textos y lo importante, radica en desarrallar cada una con el objetivo de fortalecer las capacidades y motiva-ciones de los docentes en función de interiorizar la estrategia de proyecto de aula.

Se propone para ello, utilizar las lectura previas para contextualizar el ejercicio y la dinámica de las actividades. Sin embargo, se puede hacer otras consultas por medio del buscador google o de libros que los facilitadores propongan

La sesión REFLEXIONEMOS, es una invitación a los docentes para profundizar en las preguntas que se proponen desde la lecturas de GLORIA RINCÓN BONILLA. Se invita a organizar el taller de trabajo.

Proyectode

2015Aula

?

?2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 13: Módulo proyecto de aula IEP

El Taller de trabajo

Este espacio permite a los facilitadores conformar grupos de traba-jo y realizar las actividades propuestas. En este cuaderno hay más acciones que textos y lo importante, radica en desarrallar cada una con el objetivo de fortalecer las capacidades y motivaciones de los docentes en función de interiorizar la estrategia de proyecto de aula.

Se propone para ello, utilizar las lectura previas para contextualizar el ejercicio y la dinámica de las actividades. Sin embargo, se puede hacer otras consultas por medio del buscador google o de libros que los facilitadores propongan

La sesión REFLEXIONEMOS, es una invitación a los docentes para profundizar en las preguntas que se proponen desde la lecturas de GLORIA RINCÓN BONILLA. Se invita a organizar el taller de trabajo.

Proyectode

2015Aula

?PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Cuándo y por qué surge la propuesta de hacer proyectos en la escuela?

¿ Cambia el concepto de proyectos a través del tiempo?

¿ Por qué hoy se “ponen de moda” los

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 14: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

De acuerdo a la lectura inicial y desde la experiencia del grupo, el facilitador puede convocar a buscar más información sobre las siguientes preguntas.

¿Que saben los maestros de William Heard Kilpatrick?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la utilidad e impacto que tiene aún la metodología de Kilpatrick con el Método de Proyectos ?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enumera algunos de los bene�cios que ofrece el trabajar con proyectos

desde la lectura de Gloria Rincón Bonilla.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué en el medodo del proyectos, el docente sólo sería un facilitador y los alumnos los protagonistas de su propio aprendizaje ?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 15: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

De acuerdo a la lectura inicial y desde la experiencia del grupo, el facilitador puede convocar a buscar más información sobre las siguientes preguntas.

¿Que saben los maestros

de William Heard Kilpatrick?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la utilidad e impacto que tiene aún la metodología de Kilpatrick con el Método de Proyectos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Enumera algunos de los bene�cios que ofrece el trabajar con proyectos

desde la lectura de Gloria Rincón Bonilla.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué en el medodo del proyectos, el docente sólo sería un facilitador y los alumnos los protagonistas de su propio aprendizaje?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 16: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

A partir de la frase de Kilpratrick, organizar una mesa de debate que permita sacar conclusiones respecto a la generación de una cultura que apoye la decontrucción de la enseñanza por asignaturas y proponga la de proyectos.

Preguntas para el debate.

¿Qué sería aprender con la estrategia de proyectos de aula?¿Aprendería mejor los estudiantes con los proyectos de aula?¿Cómo saber a traves de los proyectos de aula se mejoran las practica pedagógicas? ¿Qué opinión se puede generar de la frase que propone Gloria Rincon Bonilla que dice: “Fue sorprendente para los niños y las niñas, como un juego, que la profesora les preguntara ¿Qué quieren saber?

“Querría insistir en que esta es la suposición mas fundamental de toda nuestra idelológia: que ni los �nes ni los medios han de ser siempre considerados como �jados de antemano, sino abiertos siempre a su consideración y rejustamiento”

Kilpratrick

Debatamos1

El método de Kilpatrick trata de desarrollar la actividad infantil en un medio natural, en el que el plan de trabajo vaya surgien-do según se desenvuelven los proyectos.Según Kilpatrick cabe diferenciar cuatro tipos fundamentales de proyectos:

- Proyectos creativos (construcción de una barca, por ejemplo),- Proyectos de placer (disfrutar de una experiencia estética),- Proyectos de problemas (resolución de un problema),- Proyectos de aprendizaje (por ejemplo, aprender los verbos irregulares de una lengua extranjera).

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

1 Fragmento tomado de “Una seria de la nueva educación acomodada a nuestros tiempos”, escrito en 1931 y traducido por Lorenzo Luzurriaga en el libro las Ideas pedagógicas del siglo XX, Losada, cuarta edición 1992, Buenos Aires; introducida por Gloria Rincón Bonilla, 2012.

Page 17: Módulo proyecto de aula IEP

Diario del Investigador

Proyectode

2015Aula

Introducción: Propósitos cumplidos objetivos y subjetivos: percepciones, intui-ciones, un plano general del encuentro y la actividad que consi-dero central. Re�exiones de los diarios releídos.

Resumen de Actividades realizadas: discusiones, entrevistas, sesiones de plani�cación, curiosidades.

Puede ser por orden cronológico o por subtítulos relacionados al tema.

2

2

Datos de Identi�cación

Institución: Unidad investigadora:Nombre del Docente:

Asignatura: Áreas que integra:

Título del Diario: Datos de identi�cación

Institución: Unidad investigadora:Nombre del Docente:

Asignatura:

Re�exión colectiva: Conclusiones más resaltantes a partir de las tareas realizadas (Poner el nombre completo de un participante si se menciona)

Re�exión sobre las prácticas y discursos (hacen, dicen y escriben)

Anexos: diagramas, grá�cos, cuadros, mapas mentales.

Propuestas o interrogantes para las próximas sesiones

Nuevas herramientasNuevas actividades o acciones a a cometer.Preguntas y tópicos para futuras investigaciones.En caso de confusión o dudas plantearlas a modo de tomarlas en cuenta en la próxima sesión.

1.

TITULO DE LA ACTIVIDAD

2.

UBICACIÓN EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL

3.

PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

4.

MARCO TEÓRICO O TEORIA FUNDAMENTADA

5.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD –

RECUENTO DE LO SUCEDIDO –

CRONICA

6.

RESULTADOS ALCANZADOS

7.

CONCLUSIÓN –

PARA LA TOMA DE DECISIONES

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

2

Tomado y adaptado de Lan Hughes 1996 How to sep a Research Diary para ser aplicado a la Investigación Acción

Participativa (2001)

Page 18: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 19: Módulo proyecto de aula IEP

El Proyecto de aula se ha dicho en la primera unidad es una herra-mienta que permite a los docentes facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje del educando y que permite la integración de las areas, de los docentes, la familia y comunidad en la construcción del conocimiento.

De igual manera el Proyecto de Aual involucra los espacios propues-tos por el Sistema Educativo, las politicas y las estrategias que contie-ne todo modelo pedagógico, así como las areas y las experiencias del docente logradas en su trayectoria pedagógica.

Es importante señalar que el Proyecto de Aula resulta de las necesi-dades reales, locales, regionales y nacionales y sus objetivos funda-mentales apuntan a: permitir o promover la integración de las areas, la escuela y la comunidad, trata de resolver necesidades presentes en los planteles educativos y en la comunidad, permite formar perso-nas capaces de resolver con�ictos en su entorno, promueve el desa-rrollo endógeno, debido a que la decisión o el tema de investigación es idea del mismo grupo. Decostruye las practicas pedagógicas del docente tradional, genera conciencia critica en los estudiantes, fomenta el trabajo en equipo, se abre ala interdisciplinariedad, etc.

Apredender con coprectos de aula es las divertido y permite a los educandos acabar con la rutuna, la monotoní, la persesa mental, factores que no permiten avanzar en los procesos de aprendizaje. La lectura dos sobre el TRABAJO POR PROYECTOS DE AULA, de Edith Joanna Rico Hernández (2009) es un referente que de una investiga-ción desarrolada en una institución educativa para promover el estu-dio de una lengua. Detalla de manera breve el origen de un proyec-

Proyectode

2015Aula

INTRODUCIÓN A LA UNIDAD“Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo”. Proverbio Africano

to y presenta directrices para organizar la experiencia de aprendiza-je en el aula.

El trabajo por proyectos se puede decir que es un modelo de apren-dizaje con el cual los estudiantes pueden plani�car y evaluar las actividades curriculares que se proponen desde cada una de las asiganturas. Se recomienda realizar actividades de enseñanza-aprendizaje de corto, mediano, de largo plazo y centrales para los estudiantes que se inician es esta práctica.

Entre los bene�cios de aprendizaje por proyectos es la preparación para enfrentar los problemas de aprendizaje, desarrollar habilida-des, destrezas y competencias genéricas y especí�cas. Hay que decir que el aprendizaje por proyectos se basa en análisis y resolu-ción de problemas, siendo esto una caracteristica para la integra-ción de areas de parendizaje y actores.

Un proyecto de aula implica la puesta en marcha de las acciones por lo cual facilita el despliegue de los estudiantes hacia el aprediza-je sign�cativo, por descubrimiento y colaborativo. Según Edith Joanna Rico Hernández, “ no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, porque esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estudiante”.

Se espera que los docentes que asume este curso logren identi�car sus propias formulas, formatos y estrucuturas que le permitan dinami-zar la estrategia de trabai por proyecto de aula. Al �nal de este cua-derno de trabajo, se presentan uno modelos de formato, pero son unicamente ejemplos que se pueden utilizar. En esta parte, vale la creatividad del docente y las iniciativas de los estudiantes.

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 20: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

LECTURA PREVIA

Edith Joanna Rico Hernández

TRABAJO POR PROYECTOS DE AULA

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

3

3 RICO HERNÁNDEZ, EDITH JOANNA [2009] [en línea] El proyecto de aula una alternativa para el aprendizaje del inglés como segunda lengua en el english support centre del colombo hebreo . Trabajo de Grado. Facultad de Comunicación y Leng uaje. Licenciatura en lenguas modernas. B ogotá 2009. Disponible en http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/5838/1/tesis268.pdf

Page 21: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

Proyectode

2015Aula

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 22: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

Proyectode

2015Aula

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Page 23: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

Proyectode

2015Aula

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Fuente: https://zalathielcardenas.wordpress.com/2014/05/12/sesion-2/

Figura 1 Aprendizaje por proyectos

Page 24: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

Proyectode

2015Aula

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Re�exionemosEste espacio permite a los facilitadores conformar grupos de trabajo y realizar las actividades propuestas. En este cuaderno hay más acciones que textos y lo importante, radica en desarrallar cada una con el objetivo de fortalecer las capacidades y motiva-ciones de los docentes en función de interiorizar la estrategia de proyecto de aula.

Se propone para ello, utilizar las lectura previas para contextualizar el ejercicio y la dinámica de las actividades. Sin embargo, se puede hacer otras consultas por medio del buscador google o de libros que los facilitadores propongan. La sesión REFLEXIONEMOS, es una invitación a los docentes para profundizar en las preguntas que se proponen desde la lectura de RICO HERNÁNDEZ, EDITH JOANNA [2009]. Se invita a organizar el taller de trabajo.

?

?

Page 25: Módulo proyecto de aula IEP

Taller de trabajo

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

Proyectode

2015Aula

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Con base en la lectura uno y con la experiencia docente, los facilitadores del taller pueden apoyar al grupo para llenar los cua-dros que aparecen a continuación. El primer cuadro se re�ere las diferencias conceptuales sobre el proyecto. Veamos:

A partir del siguiente cuadro y de manera sistemática, invita a los grupos a desarrollar los tres pasos importantes para la formula-ción de un proyecto de aula. Utiliza un tema general para el desarrollo del segundo cuadro. Los tres pasos son:

- Plani�cación conjunta que tiene cuatro aspectos claves? DIFERENCIAS Plan

Programa

Proyecto

Metas Objetivos

PLANIFICACIÓN CONJUNTA

Contenido del proyecto

Necesidades especí�cas Crear

Objetivos

Posibles actividades

Page 26: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

Proyectode

2015Aula

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

LAS CUATRO HABILIDADES

¿Qué deben leer sobre el

contenido del proyecto?

¿Qué deben escribir sobre las

necesidades pecí�cas?

¿Qué tipos de converdación

deben hacer con base en los

objetivos seleccionados?

¿A quiennes deben escuchar para proponer a

las posibles actividades?

INSTRUMENTOS PARA REALIZAR ESTA EVALUACIÓN Y MONITOREO ¿Sobre que se

debe conversar cuando se �naliza

el proyecto?

¿Qué observaciones se deben realizar al proyectos �nal?

¿Quién debe hacer la revisión de los materiales

utilizado en el proyecto de aula?

¿Cómo se puede difundir el

proyecto de aula?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan:

- La evaluación conjunta:

Page 27: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Realizar en grupos un esquema (mapa conceptual, mapa mental, ideograma, et c.) con los siguientes conceptos asociados a las etapas del proyecto. Revisar la propuesta explicativa que hace EDITH JOANNA RICO HERNÁNDEZ.

Proyectode

2015Aula

ETAPAS DEL PROYECTO ESQUEMA

Estímulo

Práctica del lenguaje

Diseño de material escrito

Actividades grupales:

Recolección de información

Organización de material

Presentación �nal

Page 28: Módulo proyecto de aula IEP

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Proyectode

2015Aula

De acuerdo a la lectura inicial y desde la experiencia del grupo, el facilitador puede convocar a buscar más información sobre las siguientes preguntas.

¿Cuándo y por qué surge la propuesta de hacer proyectos en la escuela?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cambia el concepto de proyectos a través del tiempo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué hoy se “ponen de moda” los proyectos para facilitar los aprendizajes?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se hace un proyecto de aula?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 29: Módulo proyecto de aula IEP

Debatamos

Respuestas

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

El debate se promueve para ampliar el horizonte de sentido del proceso enseñanza aprendizaje que se requiere para aprender a formular un proyecto de aula. Se requiere capacidad crítica del grupo que desarrolla este taller. El tema relacionados con “La sorprendente verdad sobre lo que motiva a tus alumnos de Meritxell, se propone para el debate a partir de dos planteamientos que parecen es este resumen.Dice Meritxell Viñas, que tradicionalmente para conseguir el com-portamiento del alumno que se desea se recurre a factores extrín-secos, como premios y castigos. Sin embargo, es interesante saber que cuando asignamos tareas complejas, que requieren de un esfuerzo y una creatividad continuada, este tipo de recompensas no funcionan para sostener la motivación a largo plazo.

Esta a�rmación no es una sospecha o una opinión sino una reali-dad documentada durante más de 50 años por expertos y estu-dios sociales sobre el comportamiento humano. Numerosos experi-mentos nos descubren qué motiva a los humanos en general y los resultados pueden aplicarse fácilmente para tus alumnos dentro y fuera del aula. Theresa Amabile, experta en creatividad organizati-va, ha mostrado en sus investigaciones que ofrecer premios o castigos puede matar la creatividad:

“Las personas (y por tanto tus alumnos) serán más creativos cuando lo que les motiva es el interés, la satisfacción y el reto del trabajo en sí mismo y no las presiones externas.” (Theresa Amabile, “How to kill Creativity”, Harvard Business Review, Septiembre 1998)“En 9 de cada 10 tareas que examinamos a través de tres experi-mentos, vimos que cómo más incentivos externos se daban, peor rendimiento se conseguía”. (D. Ariely, U.Gneezy, G.Lowenstein & N. Mazar, Federal Bank of Boston).

Proyectode

2015Aula

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

¿Estás de acuerdo con estas frases de la investigadora?. ¿Qué factores te motivan en tu trabajo como docente para cam-biar de estrategias pedagógicas?. ¿Introduces premios y castigos para desarrollar actividades peda-gógicas?.

¿Qué estrategias utilizas para motivar a tus estudiantes en el desa-rrollo de un proyecto de aula?.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 30: Módulo proyecto de aula IEP

¿De qué manera bene�cia a los estudiantes esta estrategia? Este enfoque motiva a los jóvenes a aprender porque les permi-te seleccionar temas que les interesan y que son importantes para sus vidas (Katz & Chard, 1989). Adicionalmente, 20 años de investigación indican que el compromiso y la motivación posi-bilitan el alcance de logros importantes (Brewster & Fager, 2000). Investigaciones sobre los efectos a largo plazo en el currículo de temprana infancia, apoyan la incorporación del aprendizaje por proyectos tanto en edad temprana como en educación secundaria (Básica y Media) (Katz & chard, 1989).

2. EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997). En ella se recomiendan actividades de enseñanza interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante, en lugar de lecciones cortas y aisladas (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999). Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Kilprack, Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivis-mo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones menta-les; esto es, que los niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001). Más importante aún, los estudiantes encuen-tran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desem-peñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación (Challenge 2000 Multimedia Project, 1999, Katz, 1994).

2.1 GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA.

El término proyecto es polisémico ya que en torno a él se conjugan aplicaciones y usos diferentes. El vocablo proviene del latín "proicec-tum" que se compone del pre�jo "pro", que signi�ca hacia adelante, e "iectum", que se traduce por "lanzar", y se entendería como lanzar hacia adelante. El término también se relaciona con la idea de hacer o ejecutar algo. En muchas ocasiones se ha cometido el error

de confundir el término proyecto con otras expresiones, como plan, programa y actividad, los cuales están ligados al proyecto. Pero el programa es un conjunto de proyectos, con metas y objetivos de un plan que deberá cumplirse dentro de un tiempo, mientras que activi-dad se re�ere a ese conjunto de acciones o tareas que se realizan en el desarrollo del proyecto.

En la escuela, el concepto de "proyecto" ha tenido una gran impor-tancia no solamente como estrategia propia de la planeación edu-cativa sino como un plan de acción fundamentado y organizado que actúa en el proceso de enseñanza aprendizaje. Algunos autores atribuyen al norteamericano William H. Kilpatrick la paternidad de método por proyectos, el cual surgió como resultado de una propuesta de actuar más en el terreno de la práctica que en el de la teoría. W. H. Kilpatrick, inspirado en la ideas de Dewey, coincide con diversos autores en que toda actividad que tienda a satisfacer un deseo o necesidad merece el nombre de proyecto. Este deseo o necesidad deben ser sentidos y percibidos por los alumnos, para así entregarse a las tareas con interés genuino.

La Real Academia Española de�ne en su diccionario este concepto como: "designio o pensamiento de ejecutar algo". Lo esencial es ese propósito de ejecutar algo, la intención del sujeto al realizar una acción. En la escuela a través de los proyectos se busca esa acción individual o grupal real, que conlleve a un aprendizaje signi�cativo. Según Starico de Accomo (1999) a partir de una acción se puede formar una operación en la mente de quien actúa (1999, p.17). A través de los proyectos en la escuela se estimula y promueve el actuar del alumno, siempre y cuando haya una acción interesada, la acción es algo más que una habilidad. Para Starico la acción es una realización a partir de una necesidad, de un interés, de un

motivo y dirigida hacia un �n (1999, p.25). Es decir que los conoci-mientos, los procesos del aprender se obtienen por medio de una búsqueda; a través de la investigación, observando, re�exionando, comprometiéndose, comparando, pensando, buscando, averi-guando, formulando preguntas, hipótesis etc., todo lo anterior son acciones. Para lograr esas acciones en los estudiantes, signi�ca incluir el sentido, interés y deseo en el aprendizaje.

Y para llegar a ese actuar como sentido, hay todo un camino por recorrer, empezando por romper antiguas concepciones de la escuela tradicional que forma individuos mentalmente pasivos. Al continuar ese camino es necesario re�exionar sobre la idea de basar la enseñanza en la superioridad intelectual y autoritaria de los maes-tros. Y para llegar a ese actuar hay que trabajar junto con los estu-diantes, aprendiendo, creando, conociendo y compartiendo. Por lo anterior, las interacciones personales cambian y de esta manera se puede mejorar el rendimiento de los alumnos y el espacio en el que el grupo trabaja.

Al realizar este cambio los alumnos se divierten ya que están actuan-do en un proceso de acciones, Starico argumenta que el niño es un ser que actúa, es activo (1999, p.25). Entonces, si la escuela se limita a una entrega de situaciones no comprometidas con la realidad del alumno, las oportunidades de conocer sus posibilidades y sus límites se reducen. No cabe duda de que el aprendizaje repetitivo y rutina-rio, no llegará a ser signi�cativo, tampoco lo será si se nutre solamen-te de contenidos y procedimientos que son propuestos exclusiva-mente por el maestro. El trabajo por proyectos da un enfoque reno-vado de los contenidos. Según Cesar Coll (citado en Satrico de Accomo 1999) los saberes que los estudiantes deben lograr son formas culturales esenciales para su desarrollo y socialización.

2.2 ¿CÓMO SE ORGANIZA UN PROYECTO DE AULA?

“El trabajo por proyectos puede surgir del interés de los niños; por sugerencias de los maestros para abordar una problemática de aprendizaje y por situaciones cotidianas o imprevistas que ocurran en el aula". La intención de formar niños como ciudadanos creativos

autónomos y propositivos nos hace pensar en este tipo de trabajos en el aula. Para comenzar hay que indagar en los alumnos que les interesa aprender, por qué es interesante, qué saben de ello, así explorar y establecer equilibrio entre los intereses del niño y las nece-sidades para la educación básica. De esta manera el trabajo por proyectos da sentido a lo que se hace en la escuela, vivencia la participación y desarrolla la disciplina por trabajo.

Según la autora Diana Fried-Booth (1986) no existe una fórmula mágica para comenzar un proyecto, esto dependerá de varios factores como la buena comunicación entre el profesor y el estu-diante. Ella argumenta que si al hacer la propuesta de un proyecto de segunda lengua hay una reacción positiva este sería el tiempo para iniciar el proyecto. Igualmente, aconseja que un estímulo pudiera ser mostrar proyectos hechos por otros grupos. Sin embargo, también hay que con�ar en el entusiasmo y la habilidad del profesor para inspirar el grupo. Ya una vez la idea del proyecto sea aceptada tiene que haber un periodo de incubación durante el cual el maes-tro y los estudiantes intercambiaran sugerencias, ideas, algunos estu-diantes estarán indispuestos o tendrán nuevas alternativas. Existirán diferentes casos, como estudiantes que no quieren trabajar fuera de clase, pero el espíritu de trabajo grupal es muy fuerte y poco a poco los hará sentir más interesados.

Existen unas condiciones que favorecen el trabajo por proyectos: -. “Grupos de trabajo como estrategia pedagógica permanente para favorecer la interacción entre pares y de estos con la maestra. -. Los rincones de lectura con variedad de textos como apoyo para el desarrollo de los proyectos. -. El periódico mural, a través de la escritura, regula el comportamien-to social para lograr una convivencia armónica. -. Asambleas en el curso, análisis de propuestas, debate, confronta-ción, toma de decisiones.”

El trabajo por proyectos es un documento revisable, abierto y �exible. Vivencia la participación, desarrolla la disciplina, conlleva procesos

de metacognición, los cuales permiten hacer una re�exión sobre lo realizado, reconocer los avances y detectar di�cultades. Para Diana Fried-Booth (1986, p.45) Se puede decir que el proyecto de aula tiene tres pasos importantes:

- Plani�cación conjunta: los estudiantes junto con el maestro discuten el contenido del proyecto, se predicen necesidades especí�cas […] por parte del profesor. Es la parte donde se gesta el proyecto, se hacen negociaciones, consensos, toma de decisiones, se crean objetivos y se crean posibles actividades.

Algunas preguntas que se plantean al inicio de un proyecto en el aula son: ¿Qué vamos a hacer? ¿aprender? Tema. ¿Qué queremos saber de esto? sub.-temas. ¿Por qué? objetivos e hipótesis. ¿Cómo? Actividades. ¿Cuándo? Cronograma. ¿Dónde? Espacios. ¿Con quié-nes? Colaboradores. ¿Con qué? Recursos. ¿Cómo lo vamos a deno-minar?

- La ejecución del proyecto, desarrollo del plan: en esta etapa se desarrolla el proyecto y el contenido que idearon los niños, los alum-nos salen del aula cuando sea necesario para llevar a cabo las tareas que se plantearon en la primera etapa. Por otra parte, es importante tener en cuenta que durante esta etapa los estudiantes utilizarán las cuatro habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar. Integradas de manera natural a medida que los alumnos llevan a cabo el proyecto.

- La evaluación conjunta: es la etapa donde se hace una evaluación conjunta entre los alumnos y el profesor, aunque existe un monitoreo constante durante todo el trabajo. Algunos instrumentos para realizar esta evaluación y monitoreo son: la conversación, observación, y la revisión constante de los materiales usados durante el proyecto.

Diana L Fried-Booth (1986) a�rma que el trabajo por proyectos inde-pendientemente del tiempo que tomaría realizarlo debe tener ciertas etapas:

a) Estímulo: discusión inicial de la idea, comentarios y sugerencias. (las cuatro habilidades lingüísticas son utilizadas).

b) De�nir el objetivo del proyecto: negociación, consenso, debates, sugerencias, entre más largo sea el proyecto más detalles este debe tener, (las cuatro habilidades lingüísticas nuevamente, hablar, escu-char, tomar notas).

c) Práctica del lenguaje: introducir las variedades funcionales del lenguaje, como: sugerencias, introducciones, preguntar por informa-ción, puede intervenir todas las habilidades del lenguaje.

d) Diseño de material escrito: cuestionarios, mapas, entrevistas, etc. (leer, Escribir).

e) Actividades grupales: diseñadas para recolectar información, pueden trabajar, individual, grupal, parejas o pequeños grupos, en o afuera del salón. (las cuatro habilidades se mezclan es esta parte). f) Recolección de información: probablemente en grupos en el salón. (Lectura de notas, explicación de material visual etc.). g) Organización de material: desarrollo del producto �nal, debate, negociación, veri�cación (escribir). h) Presentación �nal: la manera de presentar el proyecto dependerá de la forma del producto �nal, video, presentación oral, etc.

En el siguiente esquema conceptual se muestra algunos aprendiajes que so logran con la estrategia aprendizaje por proyectos

Proyectode

2015Aula

Page 31: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Introducción: Propósitos cumplidos objetivos y subjetivos: percepciones, intui-ciones, un plano general del encuentro y la actividad que consi-dero central. Re�exiones de los diarios releídos.

Agenda del díaResumen de Actividades realizadas: discusiones, entrevistas, sesiones de plani�cación, curiosidades.

Puede ser por orden cronológicoO por subtítulos relacionados al tema

Re�exión colectiva:

Conclusiones más resaltantes a partir de las tareas realizadas (Poner el nombre completo de un participante si se menciona)

Re�exión sobre las prácticas y discursos (hacen, dicen y escriben)

Datos de Identi�cación

Diario del Investigador

Institución: Unidad investigadora:Nombre del Docente:

Asignatura: Áreas que integra:

Título del Diario:

Anexos: diagramas, grá�cos, cuadros, mapas mentales.

Propuestas o interrogantes para las próximas sesiones

Nuevas herramientasNuevas actividades o acciones a a cometer.Preguntas y tópicos para futuras investigaciones.En caso de confusión o dudas plantearlas a modo de tomarlas en cuenta en la próxima sesión.

1.

TITULO DE LA ACTIVIDAD

2.

UBICACIÓN EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL

3.

PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

4.

MARCO TEÓRICO O TEORIA FUNDAMENTADA

5.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD –

RECUENTO DE LO SUCEDIDO –

CRONICA

6.

RESULTADOS ALCANZADOS

7.

CONCLUSIÓN –

PARA LA TOMA DE DECISIONES

PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Page 32: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Fuente: http://www.digitaula.com/como-planificar-actividades-tic-de-manera-eficiente/

PROCESOS CURRICULARES DEL PROYECTO DE AULA

Page 33: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

La lectura sobre PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DEL PROYECTO DE AULA, de Eddy Justo Cusicanqui Flores, presenta lineamientos para la plani�caicón de un proyecto de aula. Se dice que plani�car es pensar antes de actuar, de�nir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La plani�cación puede entenderse como el resultado de una articulación entre el conocimiento y la acción.La planeación y el diseño de un proceso no es, en la práctica, un producto estático. La plani�cación, puede pensarse como un proceso continuo que sirve para conducir acciones, pero revisando y ade-cuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplaza-miento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas.

La plani�cación de un proyecto de aula supone un proceso que tiende a:

Otorgar grados de libertad a los actoresArticular redes de trabajoElegir un diseño de organización y de acción que dé respuesta a las necesidades de un contexto educacional dadoAumentar los compromisos de acción de una propuesta pedagógica.Generar cultura de trabajo en equipo y procesos interdisciplnarios. En este caso, los contenidos de la lectura apuntan a identi�car paso a paso los procesos del diseño del proyecto de aula; se apoya con los formatos y discriptores que dan luces para hacer prácticas con los docentes.

Es un documento práctico que orienta y guia al docente en la formu-lación, diseño y ejecución del proyecto. No es camisa de fuerza seguir paso a paso; la creatividad puede ayudar en la construción de un novedoso formato que permita a los educandos participar en su cons-trucción. Se incluye además unas orientaciones sobre el ciclo del proyecto en virtud de contemplar en el diseño todas las etapas para que sea un proceso sistemático y constructivo. Al �nal de este cuader-no se presentan otros formatos para su revsión, pero son unicamente ejemplos.

PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DEL PROYECTO DE AULAEddy Justo Cusicanqui Flores

3. CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador. (PGE Min. Ed. 2001:87)Es una manera de organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que alcanzan un propósito común.

Los proyectos deben ser desarrollados de manera integradora (en torno al problema) y signi�cativa (dinámica e interés)“Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o �nalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes signi�cativos.” CEMSE 2003: 1 “…Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas” PEU-SANTILLANA 1999: 09

“La mejor manera de empezar algo es dejar de hablar de ello y empezar a hacerlo”.

Walt Disney

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

LECTURA PREVIA

3.1 BENEFICIOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

- Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desa-rrollo cultural y social.- Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.- Aprende de unos y de otros.- Desarrolla democracia, cooperación y participación- Desarrolla el lenguaje oral y escrito- Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE AULA

Por su Función:

Favorece la creación de estrategias de organización de conocimien-tos escolares en relación con el tratamiento de la información y el con-tenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento.El docente, tiene por función ser guía, para que los alumnos/as asuman control del conocimiento, signi�cados, propósitos y usos.Se caracterizan:

Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (Bolivia):

- Dinámica interactiva de los actores a aula, y materiales como de auto evaluación, coevaluación del proceso.- Fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que desarrollan interés y necesidades.- Flexibilidad de las actividades plani�cadas, como respuesta a necesi-dades reales y ritmos de aprendizaje.

Según Santillana:

• Parten de sus intereses y necesidades.

• Recuperan sus conocimientos previos, que posibilitan el anclaje de la nueva información.

• Están orientadas a responder a preguntas abiertas y/o a veri�car o

refutar una hipótesis.

• Plantean estrategias de aprendizaje activo como la observación, exploración, experimentación, búsqueda de información, socializa-ción de la información y comunicación de resultados en razón a cons-trucción y producción donde los alumnos/as son protagonistas.

• De carácter globalizador e interdisciplinario viendo una realidad desde diferentes enfoques y perspectivas sin fragmentar el conoci-miento.

• Aumenta la posibilidad de retener en la memoria por tiempo mayor el conocimiento adquirido por ser una experiencia vivida que pueden ser aplicadas y transferidas.

Page 34: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

La lectura sobre PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DEL PROYECTO DE AULA, de Eddy Justo Cusicanqui Flores, presenta lineamientos para la plani�caicón de un proyecto de aula. Se dice que plani�car es pensar antes de actuar, de�nir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La plani�cación puede entenderse como el resultado de una articulación entre el conocimiento y la acción.La planeación y el diseño de un proceso no es, en la práctica, un producto estático. La plani�cación, puede pensarse como un proceso continuo que sirve para conducir acciones, pero revisando y ade-cuando las actividades a tiempo real. Así, se produce un desplaza-miento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas.

La plani�cación de un proyecto de aula supone un proceso que tiende a:

Otorgar grados de libertad a los actoresArticular redes de trabajoElegir un diseño de organización y de acción que dé respuesta a las necesidades de un contexto educacional dadoAumentar los compromisos de acción de una propuesta pedagógica.Generar cultura de trabajo en equipo y procesos interdisciplnarios. En este caso, los contenidos de la lectura apuntan a identi�car paso a paso los procesos del diseño del proyecto de aula; se apoya con los formatos y discriptores que dan luces para hacer prácticas con los docentes.

Es un documento práctico que orienta y guia al docente en la formu-lación, diseño y ejecución del proyecto. No es camisa de fuerza seguir paso a paso; la creatividad puede ayudar en la construción de un novedoso formato que permita a los educandos participar en su cons-trucción. Se incluye además unas orientaciones sobre el ciclo del proyecto en virtud de contemplar en el diseño todas las etapas para que sea un proceso sistemático y constructivo. Al �nal de este cuader-no se presentan otros formatos para su revsión, pero son unicamente ejemplos.

PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR DEL PROYECTO DE AULAEddy Justo Cusicanqui Flores

3. CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

Es una estrategia generadora de acuerdos y compromisos entre los actores educativos de aula y tienen una estrecha relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador. (PGE Min. Ed. 2001:87)Es una manera de organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses de contexto que alcanzan un propósito común.

Los proyectos deben ser desarrollados de manera integradora (en torno al problema) y signi�cativa (dinámica e interés)“Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o �nalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve la construcción de aprendizajes signi�cativos.” CEMSE 2003: 1 “…Son un conjunto de actividades de aprendizajes orientadas a resolver una pregunta o hipótesis planteada por los niños y niñas” PEU-SANTILLANA 1999: 09

3.1 BENEFICIOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

- Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desa-rrollo cultural y social.- Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.- Aprende de unos y de otros.- Desarrolla democracia, cooperación y participación- Desarrolla el lenguaje oral y escrito- Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE AULA

Por su Función:

Favorece la creación de estrategias de organización de conocimien-tos escolares en relación con el tratamiento de la información y el con-tenido en torno al problema o hipótesis que promueva conocimiento.El docente, tiene por función ser guía, para que los alumnos/as asuman control del conocimiento, signi�cados, propósitos y usos.Se caracterizan:

Según el Ministerio de Educación Cultura y Deportes (Bolivia):

- Dinámica interactiva de los actores a aula, y materiales como de auto evaluación, coevaluación del proceso.- Fluidez y variedad de actividades que parten de ideas organizadoras que desarrollan interés y necesidades.- Flexibilidad de las actividades plani�cadas, como respuesta a necesi-dades reales y ritmos de aprendizaje.

Según Santillana:

• Parten de sus intereses y necesidades.

• Recuperan sus conocimientos previos, que posibilitan el anclaje de la nueva información.

• Están orientadas a responder a preguntas abiertas y/o a veri�car o

refutar una hipótesis.

• Plantean estrategias de aprendizaje activo como la observación, exploración, experimentación, búsqueda de información, socializa-ción de la información y comunicación de resultados en razón a cons-trucción y producción donde los alumnos/as son protagonistas.

• De carácter globalizador e interdisciplinario viendo una realidad desde diferentes enfoques y perspectivas sin fragmentar el conoci-miento.

• Aumenta la posibilidad de retener en la memoria por tiempo mayor el conocimiento adquirido por ser una experiencia vivida que pueden ser aplicadas y transferidas.

Page 35: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

3.3 PROCESO DIDÁCTICO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES

3.3.1 FASES DEL PROYECTO

Consta de las siguientes fases:

• Surgimiento Del Proyecto• Planificación Del Proyecto• Ejecución Del Proyecto• Evaluación Del Proyecto

3.3.2 SURGIMIENTO DEL PROYECTO.

• Elección del tema del proyecto

SURGIMIENTO DE UN PROYECTO DE AULA

Surgen de las siguientes fuentes:

De los ESTUDIANTES, de un problema o de

una curiosidad.

De los PROFESORES, de las experiencias o

ideas.

De las ACTIVIDADES de los niños, de la observación,

interacción, diálogo espontáneo o de la

inquietud que debe ser observada por el

docente,

De los PADRES DE FAMILIA, propuestas

relevantes.

De la COMUNIDAD, enfrenta un problema, una actividad, inquietud de participación o

interrelación con personas de la comunidad, etc.

• Nace de dudas, inquietudes, intereses basadas en preguntas• Anotamos sugerencias• Priorizamos el tema.• Diálogo acerca del tema problematizador• Generar espacio de diálogo• Diagnóstico de conocimientos previos• Determinar actividades de proyecto mediante mapas mental.

3.3.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.

• Elaboración del proyecto identificado• Propósito del proyecto ¿Qué es lo que queremos lograr?• Actividades del proyecto ¿Cómo lo vamos a lograr?• Recursos necesarios ¿Con qué materiales?• Responsables ¿Quiénes asumirán las responsabilidades?• Lugar ¿Dónde se realizará la actividad?

3.4 FORMATOS DEL PROYECTO DE AULA

Datos Referenciales:

Page 36: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

3.3 PROCESO DIDÁCTICO DE ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE AULA PROPUESTA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES

3.3.1 FASES DEL PROYECTO

Consta de las siguientes fases:

• Surgimiento Del Proyecto• Planificación Del Proyecto• Ejecución Del Proyecto• Evaluación Del Proyecto

3.3.2 SURGIMIENTO DEL PROYECTO.

• Elección del tema del proyecto

• Nace de dudas, inquietudes, intereses basadas en preguntas• Anotamos sugerencias• Priorizamos el tema.• Diálogo acerca del tema problematizador• Generar espacio de diálogo• Diagnóstico de conocimientos previos• Determinar actividades de proyecto mediante mapas mental.

3.3.3 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO.

• Elaboración del proyecto identificado• Propósito del proyecto ¿Qué es lo que queremos lograr?• Actividades del proyecto ¿Cómo lo vamos a lograr?• Recursos necesarios ¿Con qué materiales?• Responsables ¿Quiénes asumirán las responsabilidades?• Lugar ¿Dónde se realizará la actividad?

3.4 FORMATOS DEL PROYECTO DE AULA

Datos Referenciales:

I.E

Nª alumnos.

Título

C.D

Docente.

Propósito pedagógico

Intención del docente y alumno/a Curso.

Tema

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES FECHA LUGAR

¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Se describen las actividades secuénciales necesarias para el logro del propósito

Se de�nen los recursos materiales y humanos requeridos para realizar cada actividad

Se de�nen las person

as responsables por cada una de las actividades

Se determina el tiempo, duración de cada actividad

Se identi�ca el lugar preciso donde se realiza la actividad

Comisiones

a. edición

b. redacción

c. feria educativa

con ayuda de un diccionario

Alumnos

Cuadernos lápices

Biblioteca de aula

Diccionarios

Maestra y niños

Maestra y niños

10 de sep

20 de oct

30 de nov

Aula

Aula

Page 37: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

3.5 PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR DE UN PROYECTO DE AULAExisten dos momentos:

- PRIMER MOMENTO.- Plani�cación del profesor con los alumnos (as)

- SEGUNDO MOMENTO.- Plani�cación pedagógica del docente.

Ejemplo de propósito

Situación Problematizadora

Tema Problematizador Título Propósito

Se plantea preguntas

Se identi�ca el tema en torno al cual se trabajará

el proyecto

Expresa la �nalidad del proyecto

Señala las intenciones del docente y los alumnos (as)

¿Se están perdiendo los

cuentos tradicionales?

¿Qué haremos para recuperar

los cuentos tradicionales?

Cuentos tradicionales.

Ayudar a los alumnos (as) a fortalecer la lectura y la producción de textos,

realizando ejercicios de composición, escritura, corrección y reescritura

mediante la recopilación de cuentos tradicionales.

Page 38: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Título:

Propósito pedagógico:

ELEMENTOS CURRICULARES DE UN PROYECTO DE AULA

Competencia Indicador Actividades Responsables Tiempo Áreas y Transversales Evaluación

Las capacidades complejas que se

traducen en formas de pensar, sentir y actuar; e�cientes,

relevantes y pertinentes como producto de un

desarrollo de habilidades, actitudes

y conocimientos en procesos

intencionales y espontáneos de

aprendizaje

Permiten medir los logros de aprendizaje y son un referente para

que el docente elabore criterios de evaluación.

Estas orientan la ejecución del proyecto de

manera conjunta

docente y alumnos (as) estas quedan

plasmadas en un plan y hojas resma que

deben quedar en lugar vistoso.

Quienes van a tomar compromisos e

involucramientos, pueden ser colectivas, individuales o de pares.

El espacio referido a

periodos, días, meses,

bimestres o trimestres

Está relacionado con el “ser”, son

contenidos que orientan la

disposición, a actuar de una manera determinada en

situaciones también determinadas.

¿Qué debemos evaluar?

¿Cuándo?

¿Quiénes?

Con estas preguntas se

evalúa el proceso de la

secuencia y de resultados de

análisis del proceso.

Valora y utiliza la comunicación y el

lenguaje en su formación, expresión y recreación personal

y social

Comprende y discrimina mensajes

cientí�cos de los medios de

comunicación

Page 39: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

3.6 SECUENCIA DIDÁCTICA DE UN PROYECTO DE AULA

3.6.1 EXPONER EL PROYECTO EN LUGAR VISIBLE

Este trabajo debe estar expuesto en un lugar visible del aula o de la unidad educativa, viendo la necesidad de difusión como de informa-ción acerca de las actividades de los alumnos (as)

3.6.2 EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Participación activa grupal e individual, acorde a proyecto. Con la ayuda del docente, los alumnos (as):

Reúnen los materialesOrganizanSe apoyanTratan de cumplir los plazos establecidos.Presentación

Nombre del docente

Áreas a las que va dirigido el proyecto

Ciclo

Competencia (s) relacionadas

Nombre del proyecto

Transversales

Propósito (s) pedagógico (s):

Situaciones Didácticas (Actividades) Tiempo Indicadores

Se describen las actividades secuénciales del proyecto de los alumnos (as)

Se anota el tiempo que durará la actividad

Se anotan los indicadores a lograr con la realización de cada una de las actividades (indicadores de�nidos en el programa curricular)

Socialización

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Evaluar el proceso ejecutadoEvaluar los resultados �nalesDetectar logros y di�cultades

Page 40: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

3.7 PROYECTO DE AULA A PARTIR DE LOS PROFESORES.

DATOS REFERENCIALES:Proyecto de aula:Áreas que involucra:

Visión institucional: Misión institucional: Objetivos institucionales: Proyecto curricular:Lograr la excelencia con sentido de igualdad, dignidad y justicia social Ser un establecimiento referente cuyo rendimiento escolar sea el 90% Incentivar proyectos e innovaciones pedagógicas. REVISAR:Diagnóstico de características, expectativas, análisis y Priorización de problemas.Competencias, enfoques de área, secuenciación y distribución de contenidos y criterios de evaluación

CONCEPTOS

¿Qué debemos evaluar? ¿Cuándo? ¿Quiénes?

Evaluar el proceso ejecutado

Evaluar los resultados �nales

Detectar logros y di�cultades

Actividades desarrolladas

Logros y di�cultades de los alumnos/as en el aprendizaje

La participación de los alumnos/as y del docente.

Al inicio de cada proyecto

Durante el desarrollo de las actividades

Al �nal del proyecto

Los docentes

Los alumnos/as

Los padres de familia

Page 41: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Visión institucional: Misión institucional: Objetivos

institucionales: Proyecto curricular:

Lograr la excelencia con

sentido de igualdad, dignidad

y justicia social

Ser un establecimiento referente cuyo

rendimiento escolar sea el 90%

Incentivar proyectos e innovaciones pedagógicas.

REVISAR:

Diagnóstico de características, expectativas, análisis y Priorización de problemas.

Competencias, enfoques de área, secuenciación y distribución de contenidos y criterios de evaluación

Misión, reto y principios pedagógicos

¿Qué competencias queremos lograr?

¿Cómo deseamos lograr?

Propósito Pedg. del área ¿Con quiénes lo vamos a lograr?

¿Con qué recursos humanos y materiales lo vamos a lograr?

Comprende el accionar del hombre en su medio natural y social identi�cando y ubicando contextos a nivel local, regional y mundial.

Promover la identi�cación de las características físicas y biológicas que determinan los diferentes espacios físicos.

Con alumnos del primer ciclo

Primero medio

Segundo medio

Dibujos de tipos de rocas

Cuadros de capas terrestres

video de geomorfología

Maqueta de relieves y vegetación de la tierra

¿Qué queremos que nuestros alumnos aprendan?

¿Cuál será la secuencia de los aprendizajes?

¿Qué estrategias utilizaremos?

¿Cómo y cuando vamos a evaluar

Promover actividades didácticas como ser:

El docente organiza grupos,

El docente plani�ca desde el punto de vista didáctico pedagógico

Page 42: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

INDICADORES DE PROCESO

¿Qué conceptos introducimos?

CONCEPTUALES

¿Qué procedimientos utilizamos?

PROCEDÍ MENTALES

¿Qué actitudes y valores desarrollamos?

ACTITUDINALES

Reconoce y analiza los factores que

determinan el espacio geográ�co.

Geomorfología:

Rocas de la corteza terrestre

Tectónica de las placas

Orogénesis

Fondos marinos

Movimientos sísmicos

Volcanes

Terremotos

Historia geológica de Bolivia.

Describe el proceso de formación de la tierra.

Identi�ca los tipos y el origen de rocas ígneas, sedimentarias y metamór�cas

Reconoce los procesos del metamor�smo de las rocas que conforman la corteza terrestre.

Cuida la naturaleza, valorando el tiempo que necesitó para hacerse

habitable

Volcanes

Terremotos

Historia geológica de Bolivia.

¿Qué saben nuestros alumnos (as) con relación al tema proyectos de aula?

¿Qué saben nuestros alumnos (as) sobre las habilidades que deseamos lograr?

De todas las respuestas y propuestas, logramos llegar a la conclusión de que investigaríamos

Aplicar lluvia de ideas

Desarrollar la toma de decisiones mediante preguntas surgidas de los intereses Responder con el nombre del proyecto

Page 43: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

3.8 EL CICLO DEL PROYECTO .

Se �naliza esta unidad con una rellexión sobre el ciclo del proyecto. En este caso en las dos unidades se ha dicho a lo largo del cuaderno de trabajo que el Proyecto de Aula es una propuesta metodológica que permite incorporar los conocimientos de las unidades de aprendizaje en el ciclo escolar a la solución de un problema.

En el proceso de formulación y evaluación de un proyecto lo que se

Diálogo Consulta Consenso Tiempos Responsables

¿Qué Vamos a Hacer? Re�exionamos Y Evaluamos

Formativamente ¿Cuándo? ¿Quienes?

Día 1

Nos preguntamos…

Nombramos e identi�camos…

Vemos el video…

Conversamos sobre el video…

Día

Nuestras respuestas

Nuestros conocimientos identi�cados por la experiencia.

El conocimiento nuevo que nos da el video

Su utilidad y proceso de formación.

El miércoles, 20 de octubre

Por grupos

Diagnóstico Procesal Formativa Acumulativa Re�exiva

APRENDIZAJE

DESARROLLO DEL PROYECTO

busca es darle una forma concreta a aquellos que hemos pensado hacer, ypara ello debemos evaluar antes de empezar a gastar, y si lo que nos estamos proponiendo hacer es lo mas adecuado aceptado socialmente, técnicamente factible, económicamente e�caz y rentable,ambientalmente sustentable y lo mas importante si será soste-nible en el tiempo.

Es de suma importancia por parte del docente llevar a cabo la modi�-cación paulatina y consistente de las acciones de intervención peda-

gógica dentro del aula. Es decir, que en el diseño de estrategias de aprendizaje y enseñanza con enfoque constructivista, el docente tiene una participación activa e intencionada para guiar el aprendiza-je y no limitarse al papel de simple espectador de las actividades que realizan los alumnos, sin tener intervención alguna.

De igual manera, se espera que la auto-evaluación se lleve a cabo como una práctica cotidiana durante todo el curso e independiente-mente del desarrollo del proyecto, lo que le permitirá saber lo que ha funcionado y lo que es necesario implementar, para lograr el aprendi-zaje signi�cativo de los estudiantes. Desde las dos lecturas anteriores se ha insistido en fortalecer las practi-cas pedagógicas de los docentes a partir del desarrollo de competen-cias (conocimientos, habilidades y actitudes integradas en un saber hacer re�exivo y puesto en práctica en diferentes contextos) que le permitan desenvolverse de mejor manera no sólo en el ámbito acadé-mico, sino también en el social, conectando el aprendizaje con la realidad.

La idea de apoyar este proceso de formación a traves de los proyec-tos de aula radica en que se quiere pasar de la educaicón tradcional a la educaicón activa que ya es una asunto no nuevo sino necesario. Este proceso de cambio y transformación permitirá que los estudiantes entiendan que, la metdologia de proyectos conlleva a que:

Figura 2 Habilidades que aquierne los estudiantes con el proyecto de aula

4

4 EL PROYECTO DE AULA. [En línea] Disponible en http://www.dems.ipn.mx/Paginas/Docentes/PROYECTO -AULA.aspx

Page 44: Módulo proyecto de aula IEP

Fuente: este trabajo

Proyectode

2015Aula

3.8 EL CICLO DEL PROYECTO .

Se �naliza esta unidad con una rellexión sobre el ciclo del proyecto. En este caso en las dos unidades se ha dicho a lo largo del cuaderno de trabajo que el Proyecto de Aula es una propuesta metodológica que permite incorporar los conocimientos de las unidades de aprendizaje en el ciclo escolar a la solución de un problema.

En el proceso de formulación y evaluación de un proyecto lo que se

busca es darle una forma concreta a aquellos que hemos pensado hacer, ypara ello debemos evaluar antes de empezar a gastar, y si lo que nos estamos proponiendo hacer es lo mas adecuado aceptado socialmente, técnicamente factible, económicamente e�caz y rentable,ambientalmente sustentable y lo mas importante si será soste-nible en el tiempo.

Es de suma importancia por parte del docente llevar a cabo la modi�-cación paulatina y consistente de las acciones de intervención peda-

gógica dentro del aula. Es decir, que en el diseño de estrategias de aprendizaje y enseñanza con enfoque constructivista, el docente tiene una participación activa e intencionada para guiar el aprendiza-je y no limitarse al papel de simple espectador de las actividades que realizan los alumnos, sin tener intervención alguna.

De igual manera, se espera que la auto-evaluación se lleve a cabo como una práctica cotidiana durante todo el curso e independiente-mente del desarrollo del proyecto, lo que le permitirá saber lo que ha funcionado y lo que es necesario implementar, para lograr el aprendi-zaje signi�cativo de los estudiantes. Desde las dos lecturas anteriores se ha insistido en fortalecer las practi-cas pedagógicas de los docentes a partir del desarrollo de competen-cias (conocimientos, habilidades y actitudes integradas en un saber hacer re�exivo y puesto en práctica en diferentes contextos) que le permitan desenvolverse de mejor manera no sólo en el ámbito acadé-mico, sino también en el social, conectando el aprendizaje con la realidad.

La idea de apoyar este proceso de formación a traves de los proyec-tos de aula radica en que se quiere pasar de la educaicón tradcional a la educaicón activa que ya es una asunto no nuevo sino necesario. Este proceso de cambio y transformación permitirá que los estudiantes entiendan que, la metdologia de proyectos conlleva a que:

Figura 2 Habilidades que aquierne los estudiantes con el proyecto de aula

Adquieran habilidades para trabajar de manera

autónoma

Desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan tomar decisiones y

aplicarlas en su entorno social

Se fomente el trabajo colabora-tivo tanto en el alumno como

en el docente, lo que les permi-te aprender considerando otras

formas a las tradicionales

Fortalezca aspectos relaciona-dos con el liderazgo, autoesti-ma, seguridad y convivencia

social.

Adquieran valores como apren-der a convivir y respetar en

entorno, entre otros.

Page 45: Módulo proyecto de aula IEP

Figura 3 El Ciclo del proyecto

Fuente: http://accionsocial.ucr.ac.cr/gestion-proyectos

Proyectode

2015Aula

Lo anterio trae como consecuencia un cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como de los involucrados. Ahora se espera que los estudiantes no solo aprenda de manera tradicional, sino que se involucre en procesos de inducción, deducción, conjetura, experi-mentación, planteamiento de problemas, construcción de alternati-vas de solución, así como evaluación de su propio proceso de apro-piación de los aprendizajes.

Así mismo, otro de los actores fundamentales en todo proceso educa-tivo, el profesor, se vuelve un participante activo en el proceso de construcción del conocimiento, tiene como centro de atención al estudiante, se ocupa de acompañarle a construir sus propios conoci-mientos, interactúa sobre los contenidos propuesto, con la �nalidad de obtener una serie de aprendizajes que pretenden fortalecer el motivo principal de esta experiencia educativa, es decir la solución de un problema a través de un proyecto en forma colaborativa con sus alumnos y demás compañeros responsables del grupo.

Desde esta perspectiva, resulta obvia la importancia de guiar al alumno a aprender a aprender y ayudarle a comprender que cuando aprende, debe considerar no sólo el objeto de aprendizaje, sino tam-bién la forma en la que organiza e interactúa para aprender.

De acuerdo a lo leido en los anteriores temas, el proyecto es una estra-tegia que puede ayudar a generar una nueva cultura en el aula. Con el ciclo del proyecto los docentes aprenden a plani�car las activida-des en el aula y modi�car los proceso curriculares. Es importante siem-pre cosiderarlo dentro de la planeación.

Page 46: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Re�exionemosEste espacio permite a los facilitadores conformar grupos de trabajo y realizar las actividades propuestas. En este cuaderno hay más acciones que textos y lo importante, radica en desarrallar cada una con el objetivo de fortalecer las capacidades y motiva-ciones de los docentes en función de interiorizar la estrategia de proyecto de aula. Se propone para ello, utilizar las lectura previas para contextualizar el ejercicio y la dinámica de las actividades. Sin embargo, se puede hacer otras consultas por medio del buscador google o de libros que los facilitadores propongan.

La sesión REFLEXIONEMOS, es una invitación a los docentes para profundizar en las preguntas que se proponen desde la lectura de EDDY JUSTO CUSICANQUI FLORES [2013]. Se invita a organizar el taller de trabajo.

?

?

Page 47: Módulo proyecto de aula IEP

Taller de trabajoCon base en el cuadro que propone Edith Joanna Rico Hernández, desarrolle las preguntas según las fuentes a partir de una asig-natura que desarrolla el grupo de Trabajo. De�nan una para su elaboración.

Proyectode

2015Aula

?SURGIMIENTO DE UN PROYECTO DE AULA

Surgen de las siguientes fuentes:

De los ESTUDIANTES, de un problema o de

una curiosidad

De los PROFESORES, de las experiencias o

ideas.

De las ACTIVIDADES de los niños, de la observación,

interacción, diálogo espontáneo o de la

inquietud que debe ser observada por el

docente,

¿Qué problema más común expresan los estudiantes frente al

proceso de aprendizaje?

¿Cómo se aborda desde el aula o desde

el currículo?

¿Qué tipo de actividades se

promueven para solucionarlo?

De los PADRES DE FAMILIA, propuestas

relevantes.

De la COMUNIDAD, enfrenta un problema, una actividad, inquietud de participación o

interrelación con personas de la comunidad, etc.

Page 48: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

De los ESTUDIANTES, de un problema o de

una curiosidad

De los PROFESORES, de las experiencias o

ideas.

De las ACTIVIDADES de los niños, de la observación,

interacción, diálogo espontáneo o de la

inquietud que debe ser observada por el

docente,

¿Qué problema más común expresan los estudiantes frente al

proceso de aprendizaje?

¿Cómo se aborda desde el aula o desde

el currículo?

¿Qué tipo de actividades se

promueven para solucionarlo?

De los PADRES DE FAMILIA, propuestas

relevantes.

De la COMUNIDAD, enfrenta un problema, una actividad, inquietud de participación o

interrelación con personas de la comunidad, etc.

¿Cuál es el compromiso de los padres de familia

frente al problema? ¿Qué actitud toman frente al docente y

frente a la responsabilidad del

estudiante?

¿Cómo participa la comunidad frente al problema? Se entera la comunidad?

Page 49: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

¿De qué hablamos cuando se genera el proyecto de aula?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo trabajar en un proyecto de aula de manera interdisciplinaria?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué se desearía aprender con el proyecto de aula?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo in�uye el proyecto de aula en el ambiente escolar?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 50: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Debatamos

Respuestas

PREGUNTAS PARA EL DEBATE

¿Cuáles son las principales di�cultades para la implementación de los proyectos de aula?.

¿Cómo generar e implementar una proyecto de aula que responda al proceso de formación de los niños y las niñas, a partir de recono-cer sus particularidades y potencialidades, vinculando a los padres de familia, directivos y docentes de la Institución educativa?.

¿Qué aprendizajes sobre proyecto de aula se han adquirido a partir de las tres unidades propuestas en el cuaderno de trabajo?.

¿Qué falta por aprehender en las Instituciones educativas para incluir el proyecto de aula?.

Que logros se tienen en las Instituciones educativas del Putumayo?.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 51: Módulo proyecto de aula IEP

Para el desarrollo de un proyecto de aula se deben considerar las siguientes etapas: el diagnóstico, la elección del tema, orga-nización y diseño del proyecto y la evaluación del mismo. Además para su formulación, se debe responder las preguntas qué (nombre y descripción del proyecto), para qué (propósitos del proyecto), por qué (justi�cación del proyecto), cómo (metodología, actividades del proyecto y contenidos progra-máticos a abordar), con qué (recursos materiales), con quién (participantes) y cuándo (cronograma de actividades).

Proyectode

2015Aula

Page 52: Módulo proyecto de aula IEP

Introducción:

Propósitos cumplidos objetivos y subjetivos: percepciones, intuiciones, un plano general del encuentro y la actividad que considero central. Re�exiones de los diarios releídos.

Agenda del día

Resumen de Actividades realizadas: discusiones, entrevistas, sesiones de plani�cación, curiosidades.

Puede ser por orden cronológico O por subtítulos relacionados al tema

Re�exión colectiva:

Conclusiones más resaltantes a partir de las tareas realizadas (Poner el nombre completo de un participante si se menciona)

Datos de Identi�cación

Diario del Investigador

Institución: Unidad investigadora:Nombre del Docente:

Asignatura: Áreas que integra:

Título del Diario:

Re�exión sobre las prácticas y discursos (hacen, dicen y escri-ben)

Anexos: diagramas, grá�cos, cuadros, mapas mentales.

Propuestas o interrogantes para las próximas sesiones

Nuevas herramientasNuevas actividades o acciones a acometerPreguntas y tópicos para futuras investigacionesEn caso de confusión o dudas plantearlas a modo de tomarlas en cuenta en la próxima sesión.

1.

TITULO DE LA ACTIVIDAD

2.

UBICACIÓN EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL

3.

PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

4.

MARCO TEÓRICO O TEORIA FUNDAMENTADA

5.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD –

RECUENTO DE LO SUCEDIDO –

CRONICA

6.

RESULTADOS ALCANZADOS

7.

CONCLUSIÓN –

PARA LA TOMA DE DECISIONES

PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Proyectode

2015Aula

Page 53: Módulo proyecto de aula IEP

AGUIRRE, JC. Y JARAMILLO, LG. “El otro en Levinas: una salida a la encrucijada sujeto–objeto y su pertinencia en las ciencias sociales”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales en Niñez y Juventud, 2006, vol. 4, No. 2, p. 47-72. Manizales: Cinde-Universidad de Manizales.

AGUILAR, Francisco. La Transformación en la escuela Colombiana en: Re�exiones educativas No. 10. Bogotá, 1991.

AGUILAR, José Antonio. (1990) Planeación Escolar y Formulación de Proyectos. 2da. Ed. México. Trillas,. 304p.

CAROZZI DE ROJO, Monica. (2001) Proyectos Integrados en la EGB. Buenos Aires, México. Paidos,. 176p.

CERDA G., Hugo. (2003) Pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. Revista magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá, Vol 2.

CHAPARRO S., Clara Inés. (2003) Proyectos de aula vs homogeneización. Revista magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá,. Vol 2.

DE BONO, E. El pensamiento lateral; manual de creatividad. Barcelona: Paidós, 1998.

DEWEY, J. El niño y el programa escolar (1967 ) (Mi credo pedagógico). Buenos Aires: Editorial Losada,

ESCURRA, Ana María y Otros. (1994) Formación docente e innovación educativa. Buenos Aires, Aique,.

FLORES-GONZÁLEZ, L. Peter Wild, Sabiduría Chamánica del Sentimiento. Comentarios realizados el 19 de marzo durante la presentación del libro. Universidad Católica de Chile, 2003.

GIMENO SACRISTÁN, J. PEREZ GOMEZ, A. (1996) Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid

GONZALEZ A. Elvia María. el proyecto de aula o acerca de la formación en investigación.

Proyectode

2015Aula

Bibliogafía JARAMILLO ELG. “Ser sujeto en la investigación: investigando desde nuestra subjetividad”. En: Revista Colombiana de Educación, 2006b, No. 50, p. 105-119. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

JARAMILLO ELG. “La escuela, el colegio, la razón y la pasión”. En: Revista de Educación Física y Deportes Apunts, 2004, No. 74, p. 75-81, Barcelona.

JURADO V., Fabio. (2003) La educación por proyectos: una pedagogía para la conjetura. Revista magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá, Vol 2.

JARAMILLO, L.; AGUIRRE, J. (2007) Educación y mundo de la vida. Documento de trabajo. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Universidad del Cauca, Popayán,.

LÓPEZ, J.; NELSON, E. (2001) La de-construcción curricular. Bogotá: Magisterio,.

MARTÍNEZ, B. (2003) De la escuela expansiva a la escuela competitiva en América Latina. Lecciones y lecturas de educación. Bogotá: Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional,.

MORENO SANTACOLOMA, M. C. (1994) Innovaciones pedagógicas: Una propuesta de evaluación crítica. Ed. Magisterio, Bogotá,

MUÑOZ, José. (1997) Prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder en: Pedagogía, Discurso y Poder, CORPRODIC, Bogotá,

MORIN, E. (2000)Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa,

TOBÓN, S. (2001). Aprender a emprender: un enfoque curricular Medellín: Funorie.Tobón, S.

RICO HERNÁNDEZ, Edith Joanna. (2009) El proyecto de aula una alternativa para el aprendizaje del ingles como segunda lengua en el english support centre del Colombo Hebreo. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Licenciatura en Lenguas Modernas. Bogotá.

RINCON BONILLA, Gloria. (2012) Los proyectos de aula, el aprendizaje del lenguaje escrito. Ed Kimpres. Bogotá.

VALDERRAMA, Nancy y otras. (2000) Gocemos la escuela, Proyecto de innovación pedagógica, IDEP

Page 54: Módulo proyecto de aula IEP

AGUIRRE, JC. Y JARAMILLO, LG. “El otro en Levinas: una salida a la encrucijada sujeto–objeto y su pertinencia en las ciencias sociales”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales en Niñez y Juventud, 2006, vol. 4, No. 2, p. 47-72. Manizales: Cinde-Universidad de Manizales.

AGUILAR, Francisco. La Transformación en la escuela Colombiana en: Re�exiones educativas No. 10. Bogotá, 1991.

AGUILAR, José Antonio. (1990) Planeación Escolar y Formulación de Proyectos. 2da. Ed. México. Trillas,. 304p.

CAROZZI DE ROJO, Monica. (2001) Proyectos Integrados en la EGB. Buenos Aires, México. Paidos,. 176p.

CERDA G., Hugo. (2003) Pedagogía de proyectos: algo más que una estrategia. Revista magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá, Vol 2.

CHAPARRO S., Clara Inés. (2003) Proyectos de aula vs homogeneización. Revista magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá,. Vol 2.

DE BONO, E. El pensamiento lateral; manual de creatividad. Barcelona: Paidós, 1998.

DEWEY, J. El niño y el programa escolar (1967 ) (Mi credo pedagógico). Buenos Aires: Editorial Losada,

ESCURRA, Ana María y Otros. (1994) Formación docente e innovación educativa. Buenos Aires, Aique,.

FLORES-GONZÁLEZ, L. Peter Wild, Sabiduría Chamánica del Sentimiento. Comentarios realizados el 19 de marzo durante la presentación del libro. Universidad Católica de Chile, 2003.

GIMENO SACRISTÁN, J. PEREZ GOMEZ, A. (1996) Comprender y transformar la enseñanza. Morata, Madrid

GONZALEZ A. Elvia María. el proyecto de aula o acerca de la formación en investigación.

Proyectode

2015Aula

JARAMILLO ELG. “Ser sujeto en la investigación: investigando desde nuestra subjetividad”. En: Revista Colombiana de Educación, 2006b, No. 50, p. 105-119. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

JARAMILLO ELG. “La escuela, el colegio, la razón y la pasión”. En: Revista de Educación Física y Deportes Apunts, 2004, No. 74, p. 75-81, Barcelona.

JURADO V., Fabio. (2003) La educación por proyectos: una pedagogía para la conjetura. Revista magisterio, educación y pedagogía. Santa fe de Bogotá, Vol 2.

JARAMILLO, L.; AGUIRRE, J. (2007) Educación y mundo de la vida. Documento de trabajo. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Universidad del Cauca, Popayán,.

LÓPEZ, J.; NELSON, E. (2001) La de-construcción curricular. Bogotá: Magisterio,.

MARTÍNEZ, B. (2003) De la escuela expansiva a la escuela competitiva en América Latina. Lecciones y lecturas de educación. Bogotá: Maestría en Educación, Universidad Pedagógica Nacional,.

MORENO SANTACOLOMA, M. C. (1994) Innovaciones pedagógicas: Una propuesta de evaluación crítica. Ed. Magisterio, Bogotá,

MUÑOZ, José. (1997) Prácticas pedagógicas y sus relaciones de poder en: Pedagogía, Discurso y Poder, CORPRODIC, Bogotá,

MORIN, E. (2000)Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa,

TOBÓN, S. (2001). Aprender a emprender: un enfoque curricular Medellín: Funorie.Tobón, S.

RICO HERNÁNDEZ, Edith Joanna. (2009) El proyecto de aula una alternativa para el aprendizaje del ingles como segunda lengua en el english support centre del Colombo Hebreo. Facultad de Comunicación y Lenguaje. Licenciatura en Lenguas Modernas. Bogotá.

RINCON BONILLA, Gloria. (2012) Los proyectos de aula, el aprendizaje del lenguaje escrito. Ed Kimpres. Bogotá.

VALDERRAMA, Nancy y otras. (2000) Gocemos la escuela, Proyecto de innovación pedagógica, IDEP

Page 55: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Anexos

AREAS: CONTENIDO DIGITAL:

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

COMPETENCIA:

PROCESO:

PREGUNTA PROBLEMICA o HIPOTETICA:

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD)

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:

DATOS DE INDETIFICACIÓN

Page 56: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

1.Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:

Grado (s): Área:

2. Institución educativa en la cual se desarrolla el proyecto de aula

Nombre:

Municipio: Barrio:

Teléfono: Fax

Correo electrónico:

Urbano / Rural: Urbano O�cial / Privado:

Nombre del Rector:

3. Persona(s) responsable(s) del desarrollo del proyecto de aula

Teléfono:

Correo electrónico:

4. Población con la que se llevó a cabo la experiencia

Nivel Educativo: Preescolar ____ Primaria ____Secundaria ------- Media --------

Tiempo de la implementación del proyecto de Aula:

ANEXO 2 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE AULA-EJEMPLO

Page 57: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

5. Problema que originó el proyecto pedagógico de aula y Estándar referenciado: Describa las razones y causas que motivaron la formulación y ejecución de la experiencia, aludiendo al objeto, tema, necesidad o problema que enfrenta.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y PREGUNTA A INVESTIGAR

ESTÁNDAR INVOLUCRADO

Factor:

6. ¿Por qué y para qué se realiza el Proyecto Pedagógico de Aula?

JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

7. Mencione los principios pedagógicos y elementos conceptuales esenciales que orientará el proyecto de aula.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS ELEMENTOS CONCEPTUALES

Page 58: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

8. ¿A quién se dirige y dónde se ubica el Proyecto Pedagógico de Aula?

POBLACIÓN BENEFICIADA CONTEXTO ESCOLAR

9. ¿Cómo se planea, diseña y desarrolla el proyecto Pedagógico de Aula?

MOMENTOS METODOLÓGICOS Primera etapa: Segunda etapa: Tercera etapa: Cuarta etapa:

10. ¿Qué, cómo, quién, cuándo se valora el Proyecto Pedagógico de Aula?

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

11. Evidencias del Proyecto Pedagógico de Aula

EVIDENCIAS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

Page 59: Módulo proyecto de aula IEP

ANEXO 3 FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA. DESARROLLADO -EJEMPLO

Proyectode

2015Aula

5

5

Universid ad Tecnológica de Bolívar. Dirección de educación virtual

Page 60: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Page 61: Módulo proyecto de aula IEP

LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

La propuesta NO debe exceder las 17 páginas, en letra Arial 12 y a espacio y medio. De acuerdo con las instrucciones que se presen-tan a continuación se deben diligenciar los siguientes componentes:

1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO:

Consignar en este formato los siguientes datos: Título de la propuesta, Investigador principal, co-investigadores, grupo de investigación, entidad, lugar de ejecución, duración del proyecto, tipo de proyecto y de �nanciación solicitada, montos solicitados, de contrapartida y totales, descriptores/palabras claves , nombre de la Convocatoria a la cual se presenta el proyecto y nombres y datos de hasta cinco (5) investigadores expertos en el tema del proyecto que no pertenezcan a la(s) entidad(es) proponentes del proyecto.

ANEXO 2 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE AULA-EJEMPLO

Proyectode

2015Aula

Page 62: Módulo proyecto de aula IEP

LA PROPUESTA DE INVESTIGACION

La propuesta NO debe exceder las 17 páginas, en letra Arial 12 y a espacio y medio. De acuerdo con las instrucciones que se presen-tan a continuación se deben diligenciar los siguientes componentes:

1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO:

Consignar en este formato los siguientes datos: Título de la propuesta, Investigador principal, co-investigadores, grupo de investigación, entidad, lugar de ejecución, duración del proyecto, tipo de proyecto y de �nanciación solicitada, montos solicitados, de contrapartida y totales, descriptores/palabras claves , nombre de la Convocatoria a la cual se presenta el proyecto y nombres y datos de hasta cinco (5) investigadores expertos en el tema del proyecto que no pertenezcan a la(s) entidad(es) proponentes del proyecto.

Proyectode

2015Aula

Título:

Investigador Principal:

Integrantes del proyecto:

Correo electrónico: Teléfono: Celular:

Dirección de correspondencia:

Nombre del Grupo de Investigación: Total de Investigadores (número)

Línea de Investigación:

Lugar de Ejecución del Proyecto:

Ciudad: Departamento:

Duración del Proyecto (en meses):

Tipo de Proyecto:

Investigación Básica: Investigación Aplicada:

Desarrollo Tecnológico o Experimental:

Descriptores / Palabras claves:

Continúa

Page 63: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Nombre de la Convocatoria a la cual se presenta el proyecto:

Nombres completos, direcciones electrónicas, teléfono /fax e instituciones de hasta 5 investigadores expertos en el tema de su propuesta y que estén en capacidad de evaluar proyectos en esta temática y que no pertenezcan a las entidades proponentes (esto no signi�ca que necesariamente sean los mismos que evalúen esta propuesta en particular):

1

2

3

4

5.

Page 64: Módulo proyecto de aula IEP

2. RESUMEN DEL PROYECTO:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto, éste debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justi�cación en términos de necesidades y pertinencia; marco teóri-co y estado del arte (máximo 3000 palabras): Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema, así como justi�car la necesidad de la investiga-ción en función del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial. Por otro lado, el investigador deberá identi�car cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema en el ámbito internacional. Deberá responder a las siguientes demandas: síntesis del contexto teórico general en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial), brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; ¿porqué? y ¿cómo? la investiga-ción propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado.

3.2 Los objetivos (máximo 500 palabras): Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, especí�ca-mente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importan-te para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y los objetivos especí�cos necesarios para lograr el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Con el logro de los objetivos se espera, entre otras, encontrar respuestas a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución tecnológica se espera desarrollar? Recuerde que la generación de conocimiento es más que la producción de datos nuevos y que no se deben confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.

Metodología Propuesta (máximo 3000 palabras): Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado cada uno de los objetivos especí�cos propuestos. La metodología debe re�ejar la estructura lógica y el rigor cientí�co del proceso de investiga-ción, empezando por la elección de un enfoque metodológico especí�co y �nalizando con la forma como se van a analizar, interpre-tar y presentar los resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeri-das para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, siste-matización y análisis de los datos. Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para plani�car todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y �nancieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados.

Proyectode

2015Aula

3.4 Cronograma de Actividades: Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de ejecución del proyecto.

3.5 Bibliografía: Relacione únicamente la referida en el texto, ya sea en forma de pie de página o como ítem independiente.

4. Resultados/Productos esperados y potenciales bene�ciarios: Estos deben ser coherentes con los objetivos especí�cos y con la metodología planteada. Los resultados/productos pueden clasi�carse en tres categorías:

4.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos: Incluye resultados/productos que corres-ponden a nuevo conocimiento cientí�co o tecnológico o a nuevos desarrollos o adaptaciones de tecnología que puedan veri�carse a través de publicaciones cientí�cas, productos o procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de referencia, secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia, registros de nuevas variedades vegetales, etc.

4.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad cientí�ca nacional: Incluye resultados/productos tales como formación de recur-so humano a nivel profesional o de posgrado (trabajos de grado o tesis de maestría o doctorado sustentadas y aprobadas), realización de cursos relacionados con las temáticas de los proyectos (deberá anexarse documentación soporte que certi�que su realización), formación y consolidación de redes de investigación (anexar documentación de soporte y veri�cación) y la construcción de coopera-ción cientí�ca internacional (anexar documentación de soporte y veri�cación). 4.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento: Incluye aquellos resultados/productos que son estrategias o medios para divul-gar o transferir el conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto a los bene�ciarios potenciales y a la sociedad en general. Incluye tanto las acciones conjuntas entre investigadores y bene�ciarios como artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de radio, presentación de ponencias en eventos, entre otros.

Para cada uno de los resultados/productos esperados identi�que (en los cuadros a continuación) indicadores de veri�cación (ej: publi-caciones, patentes, registros, videos, certi�caciones, etc.) así como las instituciones, gremios y comunidades bene�ciarias, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas:

Page 65: Módulo proyecto de aula IEP

2. RESUMEN DEL PROYECTO:

Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto, éste debe contener una síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y resultados esperados. 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justi�cación en términos de necesidades y pertinencia; marco teóri-co y estado del arte (máximo 3000 palabras): Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema, así como justi�car la necesidad de la investiga-ción en función del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial. Por otro lado, el investigador deberá identi�car cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema en el ámbito internacional. Deberá responder a las siguientes demandas: síntesis del contexto teórico general en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema (nacional y mundial), brechas que existen y vacío que se quiere llenar con el proyecto; ¿porqué? y ¿cómo? la investiga-ción propuesta, con fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación interesado.

3.2 Los objetivos (máximo 500 palabras): Deben mostrar una relación clara y consistente con la descripción del problema y, especí�ca-mente, con las preguntas o hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importan-te para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y los objetivos especí�cos necesarios para lograr el objetivo general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Con el logro de los objetivos se espera, entre otras, encontrar respuestas a una o más de las siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza? ¿Qué solución tecnológica se espera desarrollar? Recuerde que la generación de conocimiento es más que la producción de datos nuevos y que no se deben confundir objetivos con actividades o procedimientos metodológicos.

Metodología Propuesta (máximo 3000 palabras): Se deberá mostrar, en forma organizada y precisa, cómo será alcanzado cada uno de los objetivos especí�cos propuestos. La metodología debe re�ejar la estructura lógica y el rigor cientí�co del proceso de investiga-ción, empezando por la elección de un enfoque metodológico especí�co y �nalizando con la forma como se van a analizar, interpre-tar y presentar los resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeri-das para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, siste-matización y análisis de los datos. Tenga en cuenta que el diseño metodológico es la base para plani�car todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y �nancieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados.

Proyectode

2015Aula

3.4 Cronograma de Actividades: Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses), en el periodo de ejecución del proyecto.

3.5 Bibliografía: Relacione únicamente la referida en el texto, ya sea en forma de pie de página o como ítem independiente.

4. Resultados/Productos esperados y potenciales bene�ciarios: Estos deben ser coherentes con los objetivos especí�cos y con la metodología planteada. Los resultados/productos pueden clasi�carse en tres categorías:

4.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos: Incluye resultados/productos que corres-ponden a nuevo conocimiento cientí�co o tecnológico o a nuevos desarrollos o adaptaciones de tecnología que puedan veri�carse a través de publicaciones cientí�cas, productos o procesos tecnológicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de referencia, secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia, registros de nuevas variedades vegetales, etc.

4.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad cientí�ca nacional: Incluye resultados/productos tales como formación de recur-so humano a nivel profesional o de posgrado (trabajos de grado o tesis de maestría o doctorado sustentadas y aprobadas), realización de cursos relacionados con las temáticas de los proyectos (deberá anexarse documentación soporte que certi�que su realización), formación y consolidación de redes de investigación (anexar documentación de soporte y veri�cación) y la construcción de coopera-ción cientí�ca internacional (anexar documentación de soporte y veri�cación). 4.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento: Incluye aquellos resultados/productos que son estrategias o medios para divul-gar o transferir el conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto a los bene�ciarios potenciales y a la sociedad en general. Incluye tanto las acciones conjuntas entre investigadores y bene�ciarios como artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de radio, presentación de ponencias en eventos, entre otros.

Para cada uno de los resultados/productos esperados identi�que (en los cuadros a continuación) indicadores de veri�cación (ej: publi-caciones, patentes, registros, videos, certi�caciones, etc.) así como las instituciones, gremios y comunidades bene�ciarias, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas:

Page 66: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Tabla 4.1 Generación de nuevo conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Bene�ciario

Tabla 4.2 Fortalecimiento de la comunidad cientí�ca

Resultado/Producto esperado Indicador Bene�ciario

Tabla 4.3 Apropiación social del conocimiento

Resultado/Producto esperado Indicador Bene�ciario

Page 67: Módulo proyecto de aula IEP

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para que se logre el impacto esperado.

4.5 Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación (máximo 500 palabras) Con esta sección se pretende establecer la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Esto signi�ca conocer su importancia estratégica y logros a partir de proyectos de investigación realizados anteriormente o en curso, incluyendo sus productos más relevantes.La información suministrada deberá re�ejar la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Debe indicar el nombre del Grupo como está registrado en GrupLAC. 4.6 Consideraciones adicionales:

Si el investigador considera que dentro de la comunidad cientí�ca de habla hispana no existen pares que puedan evaluar su proyecto, deberá enviarlo en inglés junto con el resumen en español.Si se contemplan consultores durante la ejecución del proyecto, es necesario presentar la hoja de vida resumida de los mismos, conjun-tamente con un plan de actividades a desarrollar. Se deben anexar las cartas de intención de las otras entidades participantes contempladas para el desarrollo del proyecto. Cuando exista la participación de más de un grupo de investigación en la ejecución del proyecto, es necesario que se establezca claramente cuáles serán las actividades a desarrollar por cada una de las partes, así como los compromisos adquiridos por cada una de ellas. En el caso de que la temática propuesta o los resultados/productos del proyecto sean del interés del sector privado, se deberá propender por su participación activa en la ejecución del proyecto. Además se deberá presentar una propuesta de estrategia de transferencia de resultados/productos a los posibles bene�ciarios.

5 PRESUPUESTO

Para la preparación y presentación del presupuesto se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Equipos: La �nanciación para compra de equipos nuevos deberá estar sustentada en la estricta necesidad de los mismos para el desa-rrollo de la investigación. Es importante que los investigadores veri�quen si el equipo que necesitan ya existe en otra dependencia de su universidad, de la cual pudiese solicitarse en préstamo , arrendamiento o la prestación de servicios técnicos. Este último se re�ere al que ya existe en la institución y que por utilizarse en la investigación se acepta también como contrapartida institucional por un valor máximo del 10% de su precio comercial al estar nuevo. Las cotizaciones de los equipos deberán estar disponibles para consulta en el caso en que esta entidad considere necesario veri�car los costos de los equipos solicitados.

Se re�ere a viajes relacionados con actividades del proyecto diferentes de salidas de campo y que son estrictamente necesarios para la ejecución exitosa del proyecto (por ejemplo, visitas a otros centros de investigación para capacitación o traer asesores para el proyecto

Salidas de campo: Se aplica a gastos de medios de transporte para el traslado a zonas de muestreo y ejecución de las labores de campo propias de la investigación. Se re�ere principalmente a costos de combustible, aceite o alquiler de medios de transporte cuando se requiere. Deberán desglosarse y justi�carse en la Tabla 5.7

Corresponden a aquellos necesarios para el desarrollo de la investigación o de la tecnología y deben presentarse a manera de listado detallado agrupado por categorías sobre las cuales se debe hacer una justi�cación de su necesidad y uso dentro del proyecto. El tipo de servicios técnicos (exámenes, pruebas, análisis o servicios especializados) Publicaciones y patentes: Se re�ere a los costos de edición y publicación de artículos cientí�cos en revistas indexadas o divulgativas reconocidas, libros, manuales, videos, cartillas, etc. que presenten los resultados del proyecto y sirvan como estrategia de comunica-ción de éstos. Material Bibliográ�co: Se podrá �nanciar bibliografía debidamente justi�cada y directamente relacionada con la temática del proyec-to en la forma de libros y/o suscripciones a revistas cientí�cas del tema.

Tabla 5.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de �nanciación (en miles de $).

Page 68: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para que se logre el impacto esperado.

4.5 Conformación y trayectoria del Grupo de Investigación (máximo 500 palabras) Con esta sección se pretende establecer la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Esto signi�ca conocer su importancia estratégica y logros a partir de proyectos de investigación realizados anteriormente o en curso, incluyendo sus productos más relevantes.La información suministrada deberá re�ejar la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Debe indicar el nombre del Grupo como está registrado en GrupLAC. 4.6 Consideraciones adicionales:

Si el investigador considera que dentro de la comunidad cientí�ca de habla hispana no existen pares que puedan evaluar su proyecto, deberá enviarlo en inglés junto con el resumen en español.Si se contemplan consultores durante la ejecución del proyecto, es necesario presentar la hoja de vida resumida de los mismos, conjun-tamente con un plan de actividades a desarrollar. Se deben anexar las cartas de intención de las otras entidades participantes contempladas para el desarrollo del proyecto. Cuando exista la participación de más de un grupo de investigación en la ejecución del proyecto, es necesario que se establezca claramente cuáles serán las actividades a desarrollar por cada una de las partes, así como los compromisos adquiridos por cada una de ellas. En el caso de que la temática propuesta o los resultados/productos del proyecto sean del interés del sector privado, se deberá propender por su participación activa en la ejecución del proyecto. Además se deberá presentar una propuesta de estrategia de transferencia de resultados/productos a los posibles bene�ciarios.

5 PRESUPUESTO

Para la preparación y presentación del presupuesto se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Equipos: La �nanciación para compra de equipos nuevos deberá estar sustentada en la estricta necesidad de los mismos para el desa-rrollo de la investigación. Es importante que los investigadores veri�quen si el equipo que necesitan ya existe en otra dependencia de su universidad, de la cual pudiese solicitarse en préstamo , arrendamiento o la prestación de servicios técnicos. Este último se re�ere al que ya existe en la institución y que por utilizarse en la investigación se acepta también como contrapartida institucional por un valor máximo del 10% de su precio comercial al estar nuevo. Las cotizaciones de los equipos deberán estar disponibles para consulta en el caso en que esta entidad considere necesario veri�car los costos de los equipos solicitados.

Se re�ere a viajes relacionados con actividades del proyecto diferentes de salidas de campo y que son estrictamente necesarios para la ejecución exitosa del proyecto (por ejemplo, visitas a otros centros de investigación para capacitación o traer asesores para el proyecto

Salidas de campo: Se aplica a gastos de medios de transporte para el traslado a zonas de muestreo y ejecución de las labores de campo propias de la investigación. Se re�ere principalmente a costos de combustible, aceite o alquiler de medios de transporte cuando se requiere. Deberán desglosarse y justi�carse en la Tabla 5.7

Corresponden a aquellos necesarios para el desarrollo de la investigación o de la tecnología y deben presentarse a manera de listado detallado agrupado por categorías sobre las cuales se debe hacer una justi�cación de su necesidad y uso dentro del proyecto. El tipo de servicios técnicos (exámenes, pruebas, análisis o servicios especializados) Publicaciones y patentes: Se re�ere a los costos de edición y publicación de artículos cientí�cos en revistas indexadas o divulgativas reconocidas, libros, manuales, videos, cartillas, etc. que presenten los resultados del proyecto y sirvan como estrategia de comunica-ción de éstos. Material Bibliográ�co: Se podrá �nanciar bibliografía debidamente justi�cada y directamente relacionada con la temática del proyec-to en la forma de libros y/o suscripciones a revistas cientí�cas del tema.

Tabla 5.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de �nanciación (en miles de $).

Page 69: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

RUBROS VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

PERSONAL

EQUIPOS

SOFTWARE

MATERIALES

SALIDAS DE CAMPO

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

PUBLICACIONES Y PATENTES

SERVICIOS TÉCNICOS

VIAJES

CONSTRUCCIONES

MANTENIMIENTO

ADMINISTRACION

TOTAL

Page 70: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

ADMINISTRACION

TOTAL

Tabla 5.2 Descripción de los gastos de personal (en miles de $).

INVESTIGADOR / EXPERTO/ AUXILIAR

FORMACIÓN ACADÉMICA

FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO

DEDICACIÓN

Horas/semana

VALOR

TOTAL

* Agregar una columna para cada fuente de �nanciación adicional distinta de la entidad que presenta el proyecto.

Page 71: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Tabla 5.3 Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).

EQUIPO JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Tabla 5.4 Descripción y cuanti�cación de los equipos de uso propio (en miles de $)

EQUIPO VALOR

TOTAL

Page 72: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Tabla 5.5 Descripción del so�ware que se planea adquirir (en miles de $).

SOFTWARE JUSTIFICACIÓN VALOR

TOTAL

Tabla 5.6 Descripción y justi�cación de los viajes (en miles de $)

Lugar /No. De viajes

Justi�cación** Pasajes ($) Estadía ($) Total días

Total

TOTAL

** Se debe justi�car cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto

Page 73: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Tabla 5.7 Valoración salidas de campo (en miles de $)

Item Costo unitario # Total

TOTAL

Tabla 5.8 Materiales y suministros (en miles de $)

Materiales* Justi�cación Valor

TOTAL

Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a revistas, libros, etc.

Page 74: Módulo proyecto de aula IEP

Proyectode

2015Aula

Tabla 5.9 Bibliografía (en miles de $)

Ítem Justi�cación Valor

TOTAL

Tabla 5.10 Servicios Técnicos (en miles de $)

Tipo de servicio Justi�cación Valor

TOTAL

Nota: Formato utilizado por Colciencias.