Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia

54
Dra. Carmen Rosa Mathews Ubillús Mujer indígena de Catacaos – Piura (Tejiendo su paja y tomando su poto de chicha) FUNDAMENTACIÓN 0 Módulo de aprendizaje Área: Persona Familia y “Rol protag ónico

description

El presente módulo que voy a compartir es muy interesante y didáctico para trabajar con nuestros estudiantes, trae actividades atractivas e interesantes para lograr aprendizajes significativos.

Transcript of Módulo: Rol protagonico de la mujer en la Historia

  • 1. 0 Dra. Carmen Rosa Mathews Ubills Rol protagnico de la mujer en la Historia de Per y de Piura (poca pre- inca e inca)

2. 1 Mujer indgena de Catacaos Piura (Tejiendo su paja y tomando su poto de chicha) FUNDAMENTACIN El presente mdulo de aprendizaje del rea de Persona , Familia y Relaciones Humanas a trabajar con los estudiantes del segundo grado de secundaria en la Institucin Educativa Enrique Lpez Albujar- Piura; busca brindar informacin relevante y fiable, que le permita identificar, comprender y valorar el rol protagnico de la mujer en la historia de Per y de Piura en las pocas Pre - Inca e Inca y entender adecuadamente el concepto de equidad de gnero y la igualdad de oportunidades para ambos sexos. Para lograrlo, el trabajo pedaggico se orientar en capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas a la construccin de la autonoma y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales como componentes del rea; promoviendo el protagonismo activo y responsable de los alumnos(as), en favor de una convivencia armoniosa entre sus pares, adultos y en la sociedad de la cual es parte. 3. 2 INTRODUCCIN La mujer desde el principio de la humanidad ha debido recorrer un camino lleno de obstculos para lograr trascender su condicin de madre y tener la posibilidad de participar en la sociedad. Su constitucin fsica, ms pequea que la del hombre, la mantuvo alejada de las actividades que demandan esfuerzo fsico, tareas reservadas a los hombres que cuentan naturalmente con una estructura ms robusta. Los grupos humanos primitivos se organizaban de una manera natural, manteniendo este estado de cosas sin la posibilidad de alternativas, respetando el poder del ms fuerte. Con el comienzo de la agricultura, la raza humana abandona su vida nmada y comienza los primeros asentamientos cerca de los principales ros. En ese momento la necesidad de brazos para trabajar la tierra lleva a la mujer a los campos de cultivo y terminan siendo las encargadas de estas actividades en la mayora de las comunidades, mientras los hombres se dedican a la caza de los animales salvajes, la pesca y al cuidado de su territorio, quedando al cuidado de la prole a cargo de los hijos mayores y los familiares no aptos para el trabajo de la tierra. Recordemos que varones y mujeres nos diferenciamos en primera instancia por nuestras caractersticas fisiolgicas y sexuales (sexo) con lo que nacemos y que no se modifica a travs del tiempo. Hoy en da la sociedad asigna una serie de caractersticas y roles a varones y mujeres, por ejemplo se espera que los varones salgan a trabajar y satisfacer las necesidades econmicas de la familia, aunque actualmente ahora la mujer tambin trabaja, la sociedad deposita en ellas la responsabilidad del cuidado del hogar y de los hijos. A este conjunto de caractersticas; social, cultural, y psicolgico para cada sexo es lo que llamamos Gnero. 4. 3 Estereotipo de Gnero es aquello que la gente piensa que es tpico de varones o de mujeres. Por ejemplo la cancin de Ramn Orlando Te compro a tu novia habla de un estereotipo de mujer (hacendosa, dedicada a las tareas del hogar, no sale, callada, no reclama, etc.). Durante aos nuestras madres y abuelas han pensado que las mujeres deben dedicarse a las tareas del hogar, deben ser tranquilas, hacendosas, etc. Estas ideas actualmente se encuentran en proceso de cambio. Por otro lado la cancin de Olga Taon Es mentiroso ese hombre, nos habla de una caracterstica considerada tpica en los varones, ser mentiroso. Es frecuente escuchar que todos los hombres son mentirosos, infieles, mujeriegos, etc. Como podemos ver, estas ideas estereotipadas son tan difundidas que muchas personas creen que la manera de ser varones y mujeres, es producto de la naturaleza y que dichas caractersticas fueron adquiridas desde el momento del nacimiento, sin embargo, no es real, varones y mujeres aprendemos a internalizamos estos estereotipos a travs de los mensajes que recibimos de nuestros padres, docentes, medios de comunicacin, amigos, etc. Por ello a travs del presente mdulo se requiere revalorar el rol protagnico de la mujer en la historio de los pueblos insertando para ello la equidad de gnero, donde el varn y la mujer tienen igualdad de importancia, igualdad de derechos e igualdad de oportunidades, para ello acceder a mejores ingresos, tratos y mejor calidad de vida. 5. 4 INDICE 1. Orientaciones metodolgicas, competencias, capacidades y evaluacin. Pg. 5 2. Las creencias de nuestros antepasados Pg. 7 3. Las iniciadoras de la agricultura tejidos y cermica Pg. 9 4. Aparecen las primeras desigualdades y formas de sometimiento de las mujeres Pg. 10 5. Formacin del imperio incaico: Mama Ocllo y Mama Huaco Pg. 13 6. La Coya el Servinakuy y los Accllahuasi Pg.15 7. Las Escogidas del Accllahuasi Pg.17 8. Las Mujeres del antiguo Per y el Poder Pg. 21 8.1.Las Collas o reinas 8.2.Las Sacerdotisas y Curacas 8.3.Las Capullanas del norte 8.4.Las Amazonas 9. Lucha de la mujer por lograr y defender la Equidad. Pg. 27 9.1.Historia del 8 de marzo 9.2. Sabas que? 9.3. Otros aspectos 9.4. Luz verdad para la mujer 10. Glosario Pg. 31 11. Conclusiones Pg. 32 12. Recomendaciones Pg. 33 6. 5 13. Bibliografa Pg. 34 1. OBJETIVOS Y ORIENTACIONES METODOLGICAS DEL MDULO: 1.1.Unidad Didctica : Sexualidad y equidad de gnero 1.2.Tema transversal : Educacin para el desarrollo de la persona y la familia 1.3.reas con la que se integra : Comunicacin, Historia y arte. 1.4.Duracin : Del 20 de junio Al 12 de julio del 2013 1.5.Organizacin de la unidad didctica: SESIONES CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO 1 2 Construccin de la autonoma Identifica la presencia de la mujer en las culturas pre incas Analiza el rol protagnico de la mujer en la poca incaica 1. Rol protagnico de la mujer en la historia del Per. poca pre inca 2. Presencia de la mujer en el imperio incaico. Investiga y expone en el aula una historia sobre alguna mujer que haya realizado alguna accin sobresaliente a favor de tu localidad y regin. Elabora una historieta con las mujeres del imperio incaico. Desde 20 de junio hasta 12 de julio 3 4 Relaciones interpersonales Identifica y expresa a las principales mujeres que tuvieron el poder en el Per antiguo Valora y defiende la equidad de gnero y los derechos de la mujer como parte de una buena 3. Las mujeres del antiguo Per y el poder 4. Lucha de la mujer por lograr y defender la equidad de genero Elabora un trptico con las mujeres que obtuvieron el poder en el antiguo Per Elabora afiches sobre la importancia de la igualdad de genero y los derechos de la mujer Desde 20 de junio hasta 12 de julio 7. 6 convivencia. 1.6.Matriz de evaluacin de los aprendizajes: CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS CONSTRUCCIN DE LA AUTONOMA RELACIONES INTERPERSONALES Analiza y reconoce el rol protagnico de la mujer en la historia pre- inca e inca Reconoce las principales mujeres que tuvieron el poder en el Per antiguo Argumenta ideas y puntos de vista sobre la igualdad de gnero y la presencia de la mujer en el Per y Piura. Juzga y recomienda defender la equidad de gnero y los derechos de la mujer para lograr una buena convivencia. Expresa sus ideas y sentimientos de manera afectiva. Interacta asertivamente con sus compaeros y familiares. Demuestra disposicin para comunicarse de manera emptica Opina y vence sus temores y dificultades Imgenes Trpticos Acrsticos Exposiciones Cuestionarios Afiches Prueba de autoevaluacin. Historieta Prueba escrita ACTITUD ANTE EL AREA Respeta las diferencias individuales y culturales en su relacin con otras personas. Auto regula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. 8. 7 PAPEL DE LA MUJER EN LA POCA PRE INCA: CREENCIAS DE NUESTROS ANTEPASADOS. As conforme van surgiendo los pueblos, tambin aparecen aquellas creencias, mitos, costumbres, leyendas, ritos y ceremonias que se transmitirn de padres a hijos. Ellas servirn para explicar el origen del mundo mgico religioso que daba sentido al control y al poder econmico poltico de un grupo sobre otro. Los dioses, con caractersticas masculinas y FEMENINAS de los antiguos peruanos, representaban la fuerza, la furia y clera, as como el beneficio o bondad de los fenmenos de la naturaleza. As por ejemplo los antiguos Aymaras, cuyos descendientes viven actualmente en Puno y Bolivia, norte de Chile y en parte de Argentina, tenan la creencia de que: Pachacamac, viendo que el primer hombre creado, llamado Wiracocha, se enferm de soledad, para ayudarlo, tomo un poco de tierra, la moldeo muy bonito y luego, le dio un soplo divino y de esa forma fue creada la primera mujer a la que llamo Cullahua o sea la que cura el mal de los hombres. Naci como un ser igual al hombre, pero con distinta misin: ser compaera del hombre, madre, esposa, hija y cuidar todo lo creado. Cullahua, luego de dar la vida a cuatro 9. 8 hijos, muri y volvi a latierra resultando as la representacin de Pachamama: Madre tierra y fecunda1 El mar ser reconocido como: MAMACOCHA. La diosa de los peces y aves marinas ser: URPAY HUACHAC La diosa que reparta las plantas alimenticias segn los lugares, climas y alturas era: MAMA RAIGUANA. Y cuando llegaba la poca de la siembra (setiembre) se celebraban las festividades a la diosa Luna o MAMA QUILLA a la que tambin se le relacionaba con la fecundidad femenina. As es como las huacas femeninas tenan mucho que ver con las necesidades y 1 Portugal Catacora, Jos La moral sexual Aymara historia y el universo Aymara, CIED, Lima 1981 10. 9 actividades de los antiguos peruanos, pero sobre todo con aquellos comportamientos y caractersticas de la mujer2 ( (2) Las mujeres de todos estos pueblos contribuyeron con su trabajo y conocimientos a iniciar la agricultura, los tejidos y la cermica. Ellas se ocuparon de la siembra, preparacin del suelo, recoleccin de los frutos y conservacin de los alimentos. Fue la mujer, quien en ausencia de los hombres, descubri la agricultura. Su curiosidad al ver las pepitas de colores (semillas) que caan de los rboles la motivo a experimentar con ellas. En algunos casos las tiraba sobre la tierra humedad. Al ver que las pepitas se convertan en plantas que daban frutos comestibles hizo que le dedicara ms tiempo3 2 Rostowroski, Mara, la mujer en la poca prehispnica. Documento de trabajo N17 Lima, 1986 3 (Boletn manuela N23 movimiento. Manuela Ramos, mayo 1988, pag.21 (art. Adaptado de mujer y desarrollo en el peri de Judith prieto de Zegarra). 11. 10 De igual manera y muy en especial en la cultura nazca y paracas, fueron las mujeres quienes se dedicaron al arte de tejer. Hasta la fecha se conservan los hermosos tejidos y mantos que adornaban a los curacas o nobles de esta poca. Al parecer, en estos tiempos en algunos pueblos, las mujeres tenan mucho poder, incluso ms que los hombres (matriarcado), pero conforme aumentaron los intereses de unos pueblos frente a otros empezaron los conflictos y peleas. Vinieron por eso las guerras por dominar a los ms dbiles y menos organizados. APARECEN LAS PRIMERAS DESIGUALDADES Y FORMAS DE SOMETIMIENTO DE LAS MUJERES. En gran parte de los pueblos antiguos, para asegurar la reproduccin humana y los alimentos, las mujeres4 eran dadas como recompensa al jefe o vencedor que, por la fuerza se impona o dominaba a los otros pueblos. De igual manera muchas doncellas eran sacrificadas cuando se producan guerras, epidemias y desastres. 4 GRASSI, ESTELA: Antropologa y Mujer, Humanistas, Argentina 1986 12. 11 Conformen avanzan los tiempos, esta costumbre acenta la sumisin de la mujer. As en las representaciones de los huacos de la cultura mochica se observa que : las mujeres pasan castigo como los hombres, si tienen que pagar culpas preparan el material que sirve para las ceremonias, ofrendas, comidas, bebidas y a sus nios en sacrificio, acompaan al castigo al guerrero vencido5 5 Hocquenguem, Anne Mara Mito y rito: La iconografa mochica revista mujer y sociedad N11 Julio 1986. Pg. 20 13. 12 ACTIVIDAD N 01 1. Busca las siguientes palabras que se encuentran en el pupiletras: P A N A C A X Z Z X R A I G U A N A X C X Z C L L I U Q Z A H R P H X H X T X H C I P R A I G U A C Q U I L L C I P C A Q U L L I Y A P R U Q U I L L A Z M X H C A H C O C A M A N P Z X S A C A U H C 2. A travs de un dibujo explique Cmo se dan las primeras desigualdades y forma de sometimiento de las mujeres? 3. Autoevaluacin Responde: Qu aprendiste hoy? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Explica Cmo aprendiste este nuevo conocimiento? 1. Pachacamac 2. Mamacocha 3. Raiguana 4. Huacas 5. Panaca 6. Cullahua 7. Urpay 8. Quilla 9. Huachac 10. Cipca 14. 13 ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Cmo aplicas lo aprendido en tu vida diaria? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ROL DE LA MUJER EN LA FORMACIN DEL IMPERIO INCAICO MAMA OCLLO Y MAMA HUACO La historiadora Mara Rostowrowski6 nos dice que la presencia de la mujer, de lo femenino, desde el momento mismo en que surge el imperio incaico, ha sido evidente. En la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo saliendo de las aguas del lago Titicaca y en la leyenda de los Hermanos Ayar, la imagen de la mujer se relaciona con dos modelos femeninos: Mama Ocllo y Mama Huaco MAMA OCLLO Hogarea hacendosa, ensea las tareas de la casa, la crianza de los hijos y las faenas agrcolas y textiles. Ella es smbolo de la mujer sumisa y obediente. MAMA HUACO Mujer guerrera, libre, valiente y fuerte que poda mandar a los ejrcitos. Se cuenta que ella fue uno de los cuatro 6 15. 14 jefes que se apoderaron del territorio donde se fund el cuzco. Se hizo famosa por su ferocidad en las guerras, que demostr cuando luego de herir a un guerrero con un Tumi o cuchillo le abri el pecho, extrajo el pulmn y lo soplo emitiendo un sonido espantoso que asust a sus enemigos, hacindoles escapar a los Guayas antiguos habitantes del cuzco. En esta poca todava se pensaba que los trabajos en general podran ser cumplidos por hombres y mujeres. No se expresaba una divisin sexual del trabajo muy marcada. El parto era considerado como un hecho natural y las mujeres daban a luz sin recibir mayor atencin. Si senta los sntomas del parto, se apartaba de la ruta, daba a luz, y continuaba luego su camino, despus de baar a la criatura en cualquier arroyo y de acomodarlo a sus espaldas.7 El primer maz sembrado en el cuzco fue por mama huaco. 7 Rostowrowski, Mara: La mujer en la poca prehispnica documento de trabajo N 17 Lima, 1986, Pg. 4 y 5 16. 15 LA COYA, EL SERVINAKUY Y LOS ACCLLAHUASI LA COYA: Era costumbre en esta poca que la principal esposa del inca fuese su propia hermana, llamada Coya y solamente ella poda concebir al heredero de la corona o Mascaypacha, con el fin de asegurar la descendencia familiar en el poder poltico y econmico del imperio. La seguan en segundo orden otras esposas elegidas o dadas como regalo al Inca. El Inca y los seores de la nobleza podan tener varias esposas o mujeres. Si se quera premiar algn cacique o 17. 16 guerrero, el regalo poda ser una mujer. En cambio para el pueblo se hacia una ceremonia publica en la plaza principal y el gobernador una a los mozos y mozas. Al parecer no consultaba sus preferencias. EL SERVINAKUY Parece que fue una costumbre aceptada y practicada por las familias de la mayora de los ayllus del imperio. Era el matrimonio de prueba y que aproximadamente duraba un ao, despus del cual se celebraba el Yananchacuy o matrimonio. En estas costumbres la familia y la misma comunidad, representada por el curaca o jefe, tenan mayor participacin y mayor capacidad de decisin que la misma mujer o pareja. Tambin en este tiempo se continuaron realizando sacrificios humanos, para aclamar a los dioses. Las mujeres, jvenes o doncellas y nios sacrificados, eran entregados por sus padres y en compensacin reciban favores del inca o se consideraba que toda la provincia quedaba protegida. Ese fue el caso de Tanta Carhua, hija del curaca de Ocros del pueblo de Aija, que fue enterrada viva en una cmara subterrnea. 18. 17 LAS ESCOGIDAS DEL ACCLLAHUASI El Accllahuasi fue un sistema a travs del cual las llamadas Mamaconas o mujeres mayores, se encargaban de administrar esta Casa de escogidas, donde se reciban a las nias de 8 a 10 aos que eran enviadas desde distintos lugares del Tahuantinsuyo para el servicio del Inca o culto al Sol. Las tareas en las cuales se entrenaban era: Producir tejidos para uso del estado Prepara bebidas (chicha) en grandes cantidades, para las ceremonias o fiestas del Inca. Estar disponibles para ser entregadas como regalo, cuando el inca decida distinguir a algn cacique. Las principales actividades a que se dedicaban las mujeres incaicas en el Accllahuasi, fueron la agricultura y el tejido. Este trabajo era enseado y cumplido desde nias, ellas recolectaban las hierbas medicinales, alimenticias y las usadas para hacer tintes. El trabajo se reparta en tareas asignadas al sexo femenino y se complementaban segn las edades o lugares de procedencia. Segn Mara Rostowrowski, a los jvenes de los Accllahuasi se les agrupaba segn su origen: Las YURAC ACLLA: Eran de la familia del Inca y una era la elegida para esposa del sol. Las dems ayudaban a los sacerdotes en los cultos. Las HUAYRUR ACLLA: Eran las mas hermosas y entre ellas el Inca escoga a sus esposas secundarias. Las PACO ACLLA: Se convertan en esposas de curacas o dadas como regalo. Las YANAC ACLLA: Eran las sirvientas de las dems. 19. 18 Las TAQUI ACLLA: Eran las cantadoras y tocaban instrumentos musicales alegrando las fiestas. Segn se recuerda, la esposa del inca Mayta Capac llamada Chimpu Urma, fue una de las principales mujeres que difundi el aprendizaje de la msica e hizo cultivar el mayor nmero de chacras favoreciendo a las mujeres. De la poca incaica se recuerda a la coya Anahuarque que dejo sus bienes a sus sobrinos y no a los hijos que tuvo con el inca. Tambin a mama Vilo, mujer secundarias de Huayna Capac, quien era duea de las dos mitades del seoro de Lima. 20. 19 ACTIVIDAD N 02 1. Desarrolla el siguiente cuadro comparativo: MAMA OCLLO MAMA HUACO Mujer hogarea Mujer guerrera 2. Completa el siguiente mapa conceptual: EL ACLLAHUASI LAS MAMACONAS Enseaba tareas de: Maria rostowroswki Por su origen: YURAC ACLLA TAQUI ACLLA Eran las ms hermosas y entre ellas el inca escoga a sus esposas secundarias. Producen tejidos para el estado era estaba a cargo de Se les Segn Se agrupaban En 21. 20 3. Con tus propias palabras describe como era la coya y que poderes tena. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 4. Qu opinas sobre el SERVINAKUY? Estas de acuerdo: si, no, por que? Explique. ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 5. A travs de un dibujo explique cmo fue el sacrificio humano de la hija del curaca de OCROS 22. 21 LAS SACERDOTISAS Y CURACAS El ejercer el culto a los dioses fue tambin una forma de poder y de mucho arraigo en los pueblos antiguos del Per. Algunas mujeres cumplieron el papel de sacerdotisas y se dedicaron al culto y cuidado de los templos dedicados a la Pachamamac (tierra), quilla (luna), divinidades o huacas protectoras. Tanto en Pachacamac (Valle de Lurn Lima) como en el Coricancha (Cusco), algunas de ellas fueron las que transmitan los orculos. En 1571, segn el relato de Pedro Pizarro, en Apurmac, la sacerdotisa Asarpay prefiri matarse antes de caer prisionera de los conquistadores espaoles. En cuanto a las mujeres Curacas, estas ejercieron su poder en gran parte de la franja costea, desde cerca del Ecuador hasta las selvas Nor Puneas donde eran famosas las Warmi Aucas. Por referencia de algunos cronistas e historiadores, pareciera que ciertos curacas brindaban apoyo con sus ejrcitos a los grupos en conflicto, definiendo la victoria de algunos de ellos tanto en la poca incaica como en la conquista espaola, lo que les permita un trato en mejores condiciones. 23. 22 Fueron famosos las curacas Chaan Curi Coca, jefa de los ayllus, Chocos Cachona, quien con su ejercito ayudo a los incas a vencer a los chancas favoreciendo con ello la expansin del imperio incaico. Contar Huacho, mujer secundaria de Huayna Capac, cacica de los poblados de Huaylas, que con su ejrcito, durante la conquista, impidi que Manco Capac II se apoderara de Lima LAS CAPULLANAS DEL NORTE La capullana fue una institucin originaria de los pueblos Tallanes y Huanca vilcas (Ecuador, Tumbes, Piura) Los cronistas espaoles desde 1528 consignaron su presencia en las costas norteas, describindolas comoo las mujeres que ejercan el mando en los seoros dee Piura (Narigual, La Chira, Poechos, Tangar, Sechura, Amotape.)8 Durante el imperio incaico aceptaron pagar los tributos al cusco, pudiendo as continuar en el poder y mantener el respeto y jerarqua. La palabra CAPULLANA pertenece a la lengua SEC, que al parecer antiguamente hablo en pueblo de Catacaos y 8 Vega, Juan Jos: Documento mimeo: Los Tallanes U.N. Educacin La Cantuta, Lima, 1988 24. 23 gran parte de la regin nortea segn M. Rostowrowski se deca al hijo Icuchin y a la hija Icuchin Capuc.9 El sistema de las capullanas se baso en la igualdad entre hombres y mujeres para la herencia poltica y la sucesin econmica. En muchos lugares se alternaban como curacas tanto hombres como mujeres. Con las sucesivas conquistas de unos reinos a otros y ms aun con la presencia y dominio espaol, las capullanas, si bien subsistieron y permanecieron en el mando de sus seoros, fueron perdiendo paulatinamente el poder e influencia. Durante el virreinato, las capullanas al igual que los curacas continuaron pero sus maridos eran los que gobernaban en su nombre. Durante su apogeo las capullanas, practicaron la poliandria o derecho a tener varios maridos.10 Su vestimenta era en forma de capuz o capa antigua de algodn, abierta por los costados y predominantemente de color negro, que las cubra desde la garganta a los pies, en la poca colonial continuaron usando este vestido. Sus adornos personales eran cuentas de chaquira, aretes y zarcillos, as como tambin acostumbraban a horadarse los labios para colocarse puntos de oro y plata redondos. Empuaban una vara como signo de mando. Actualmente en la regin, aunque de las capullanas prcticamente solo quedan algunos recuerdos, se puede decir que parte de este arraigo ancestral del podero femenino de las capullanas, en su aspecto ms positivo, se est rescatando. Las mujeres del campo, de la costa y sierra piuranas han empezado a retomar su posicin de dirigentes, frente a las grandes e innumerables necesidades y anhelos de hacer justicia en sus comunidades y caseros. Desde su trabajo cotidiano, en el trabajo productivo y domestico, muchas de 9 ROSTOWROWSKY, Maria: Ibid Op. Cit. Pag. 15 10 Albn Ramos, Jos: Recuento histrico cultural del departamento de Piura 1985 25. 24 ellas estn tratando de romper con el fuerte machismo impuesto desde la colonia la mayora de familias. Ejemplo de ello son las actuales mujeres del bajo y alto Piura, Huanca bamba y Ayabaca, que desde sus diversos comits de produccin y salud, clubes de madres, ligas, federaciones agrarias o comits de rondas campesinas, comienzan a asumir sus propias organizaciones. La huancabambina Aura Yong, dirigente campesina radicada en la comunidad de Serrn y la valerosa, partera de oficio, de 92 aos, doa Prudencia Nicola, quien tambin vive en Serrn, son claras muestras de esa experiencia, poco conocida aun.11 De igual modo, en los diversos mbitos urbanos de Piura, destacan poetas, maestras y profesionales ningunas de ellas parlamentarias. Su aporte al arte y a la cultura nacional ha sido significativo. Destacan: Carlota Ramos de Santolaya, Sangre Mangache; Elvira Castro de Quiroz, Taita Dios; Josefina Ramos de Cox, arqueloga y estudiosa de la pre- historia de Piura y de la cultura Vicus; Lola Cruz Merino de Acha, natural de Sullana conocida como La Capullana por sus poesas y cuentos dedicados al hombre, al nio, a las mujeres del campo y la ciudad: Chaquiras de Huaca, Piajeno, etc.12 LAS AMAZONAS Tambin en la regin de la selva, en las tribus antiguas, llamadas hoy comunidades nativas, las mujeres tuvieron importante participacin e influencia. Cuando los espaoles en 1541, luego de conquistar el Per, se dirigieron hacia la selva, se encontraron con 11 IDEAS PIURA: Nuestra lucha por la tierra Aura Yong: Esta historia que fue la toma de tierras, Pag. 55 64 Piura, 1 ed. 1988 IDEAS Piura. La mujer de salitral y bigote en la historia: Pag. 5-10 Piura, 1988 IDEAS- Piura: Una experiencia de mujeres Serran, Piura, 1988 12 ALBAN RAMOS, Jos Ibid Op Cit. PAG. 161-162 26. 25 grupos de mujeres guerreras que se les enfrentaron en combate y que tenan el poder econmico y poltico. Ellas se encargaban de la mayor parte de los trabajos: traan el agua y confeccionaban las hamacas y ollas. Hacan venir a los hombres para asegurar su descendencia. Imponan el pago del tributo a los pueblos que dominaban. Vivieron en gran parte del territorio que hoy comprende la Amazonia Peruana y brasilea, y en su recuerdo el rio Amazonas, el ms caudaloso del mundo, lleva su nombre. Fueron descubiertas por Francisco de Orellana. Muchas de estas guerreras se amputaban un seno para facilitar el uso del arco y la fecha. 27. 26 ACTIVIDAD N 03 1. A travs del siguiente cuadro explique la diferencia que hay entre las sacerdotisas y las curacas: SACERDOTISAS CURACAS Ejercan en culto a los dioses. Ejercan el poder poltico y econmico. 2. A travs de un dibujo, explica y describe. Cmo eran las Capullanas? 3. Escribe 3 diferencias y 3 similitudes que encuentres entre las Capullanas y las Amazonas 4. Responde: Cmo te sentiste desarrollando este tema? 5. Crees que estos nuevos conocimientos te ayudan para mejorar tu vida, si, no, por que? Actividad de extensin 1. Elabora una historieta con las mujeres que obtuvieron el poder en el antiguo Per. 2. Elabora un trptico con el tema de las Capullanas. 3. Confecciona afiches sobre la importancia de la igualdad de gnero y los derechos de la mujer 28. 27 LUCHA DE LA MUJER POR LOGRAR Y DEFENDER LA EQUIDAD: LA HISTORIA DEL 8 DE MARZO: A comienzos del siglo xx, muchas mujeres se incorporaron al trabajo de las fbricas en unas condiciones muy duras: jornadas laborales largusimas, de doce y ms horas, recibiendo salarios inferiores al de los hombres. Una de las protestas reivindicando mejores condiciones laborales fue las que protagonizaron las trabajadoras de la fbrica textil Cotton de Nueva York, era el 8 de Marzo de 1908 y las trabajadoras se encerraron en el interior para pedir se redujera su jornada laboral a 10 horas. El propietario de la fbrica decidi incendiar el edificio para hacerlas salir de all, pero el resultado fue 129 trabajadoras muertas. El 27 de febrero de 1910 las feministas sufragistas del Comit Nacional de la Mujer del Partido Socialista Norteamericano realizo un acto a favor del voto femenino. El 8 de marzo de 1917 se realizo una gran manifestacin de las mujeres en San Petersburgo. En este acto que coloca definitivamente la fecha. El 8 de marzo de 1975 la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) declara oficialmente el 8 de marzo como DA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Ningn gobierno de Amrica Latina ha tomado acciones efectivas para garantizar los derechos de las mujeres a iguales remuneraciones e iguales oportunidades de promocin y capacitacin. Muchas mujeres en toda Amrica Latina adems de realizar un trabajo productivo (obtener ingresos), utilizan gran parte de su esfuerzo al realizar tareas no remunerativas, son Sabas qu? 29. 28 especialistas en trabajos reproductivos, es decir, especialistas en el trabajo no pagado (como el trabajo domestico y el cuidado de los mismos(as)). Adems del trabajo domestico, ellas realizan trabajo en la comunidad como: comedores, vasos de leche, que es otra rea donde la mujer realiza un trabajo no remunerado con una fuerte inversin de tiempo y energa. Las mujeres que trabajan en el sector informal tienen largas jornadas de pie, a la interperie y en zonas de mucha contaminacin ambiental, muchas de ellas sufren enfermedades respiratorias, infecciones, problemas urinarios, pasan 14 horas diarias vendiendo en la calle. Las empresas informales no estn protegidas por las leyes del salario mnimo, no tienen seguro social ni beneficios. en otros aspectos: El 23 %del total de hogares del pas esta a cargo solamente de mujeres (aproximadamente un milln de hogares) representando en control sobre el futuro de aproximadamente 4 mil personas. El 22% de las adolecentes embarazadas en el Per son menores de 16 aos y de 132 mil embarazadas adolescentes el 33% son por violacin. El 94.4%de las denuncias recibidas en las dependencias policiales de mujeres es por maltrato fsico Existen 3 analfabetas por cada hombre, correspondiendo a las mujeres el 72.7 % de todos los analfabetos De 16 ministros de estado solo una es mujer. 250 mil mujeres esterilizadas en las zonas mas pobres del Per en una campaa de esterilizacin radical de control de la natalidad. 30. 29 Luz verdad para la mujer Existe una serie de retos a asumir en los prximos aos y en ellos estamos hombres y mujeres trabajando por : Conseguir una educacin que brinde igualdad de oportunidades a hombres y mujeres por igual para lograr un mejor desarrollo. Sensibilizar a la sociedad para que acepte sin reservas que hombres y mujeres compartan responsabilidades en lo pblico y privado. RECORDEMOS: Una mujer fuerte es una mujer esforzada .Una mujer fuerte es una mujer que se sostiene de puntillas y levanta pesas mientras intenta cantar PARA LAS MUJERES FUERTES Marge Piercy 31. 30 ACTIVIDAD N 04 1. Elabore un resumen sobre la historia del 8 de marzo: 2. Elabora un acrstico con los nombres de las siguientes mujeres resaltando sus cualidades: Juana de Arco Ramona Zapatista (Mxico ) Isabel Mariani (Argentina ) Mara Elena Moyano (Per ) Chepa Santos (Piura-Per) ACTIVIDAD EXTENSIVA Elabora afiches sobre la importancia de la igualdad de gnero y los derechos de la mujer. 32. 31 GLOSARIO: 1. Descendencia: Conjunto de hijos, nietos y dems generaciones sucesivas que provienen del mismo tronco. 2. Fecundidad: Virtud y facultad de producir; cualidad de fecundo, reproduccin numerosa y dilatada. 3. Huacas: Tesoro enterrado, sepultura indgena, vasija de barro, donde depositan joyas y objetos artsticos de dichas sepulturas. 4. Crianza: Accin y efecto de criar, poca de la lactancia, alimentar y cuidar a un hijo. 5. Matriarcado: Organizacin social en que el poder, derecho y riqueza reside en la mujer, los hombres permanecen en posicin subordinada. 6. Sumisin: Sometimiento de una persona a otra. Poner a alguien bajo la autoridad o dominio de otro u otros; generalmente a la fuerza. 7. Sacerdotisa: Mujer que ejerce el sacerdocio. 8. Machismo: Discriminacin sexual, de carcter dominante consistente en considerarse el hombre superior a la mujer. 9. Feminismo: Movimiento social que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; y doctrina en que se basa este movimiento. 10.Poder: 33. 32 Facultad y jurisdiccin que alguien tiene para mandar o ejecutar algo, capacidad, fuerza, vigor. CONCLUSIONES Al igual que en la antigedad, la mujer de la nueva era esta ocupando un lugar protagnico en la vida social del planeta. Lejos de su rol de ama de casa, el ascenso del gnero femenino a puestos polticos de importancia marca una tendencia que asignara el futuro del universo. La mujer firme, segura, intrpida, exigente y competitiva que tuvo que emular al hombre para abrirse paso dentro de las sociedades patriarcales, tendr un nuevo lugar en los prximos aos. El nuevo mundo se perfila femenino y las mujeres actuales, todava empapadas de competenciacin el hombre, debern redescubrir su verdadera naturaleza para lograr un equilibrio que se perdi varios cientos de aos atrs. La historia parece volver sobre aquellos protagonistas que supieron gobernar regiones enteras en el antiguo Egipto o ser veneradas en Grecia y en la Amrica India. Hoy, el protagonismo poltico de las mujeres es notorio y, al parecer, nada indica que ser detenido. Hoy la pobreza se ha feminizado, y as tambin la informalidad, las mujeres se han incorporado masivamente al trabajo, pero ello no se ha visto retribuido con salarios similares a los de los hombres. 34. 33 RECOMENDACIONES El concepto de equidad lleva necesariamente a la perspectiva de gnero. La igualdad de oportunidades es la base de la distribucin equitativa de los beneficios del desarrollo. Un modelo de poltica social que valla ms all de la lucha contra la pobreza es el adecuado para insertar una perspectiva de gnero. Se trata de disear la poltica econmica con perspectiva social y ola poltica social con perspectiva de gnero. Recordemos que: El desarrollo humano va ms all de la satisfaccin de las necesidades bsicas. Lo que se busca es construir un pas con justicia social. 35. 34 BIBLIOGRAFA Ramrez Pea, Josefa, Fernndez Snchez, Felipe Centro de ideas- Piura, enero 1989, folletos 1, 2 y 3. Zevallos Durand, Rebeca Persona, familia y RR.HH 2do secundaria Minedu 2005 Pea Nole, Nancy Rol de la mujer - U.N. Tumbes. Rostowrowski de Diezcanseco, Mara La mujer en la poca prehispnica Lima 1985 Pg. N 3,7,8 Albn Ramos Jos Recuento histrico cultural del departamento de Piura 1985