Modulo_5

15
Modulo 5 Supervision y Sanciones

description

Modulo 5

Transcript of Modulo_5

Modulo 5

Supervision y Sanciones

Supervisión

Proceso de Supervisión

1. Evaluación de sector.

2. Evaluación de cumplimiento.

• Remisión de IAOC (15 de febrero)

• Remisión de ROS

• Participación en certámenes de capacitación.

Proceso de Supervisión

1. Visita de Supervisión.• Toma de contacto : Oficio o email o llamada.

• Requerimiento.

• Evaluación de la información

• Levantamiento de Acta.

2. Informe de Visita de Inspección

3. Inicio de Proceso Sancionador o Archivo

Proceso de Supervisión

Evaluación de la información:

Plan de capacitación de personal

Legajo de personal

Registro de Operaciones

• Documentación sustentaría.

Determinación de operaciones inusuales y sospechosas.

Conocimiento del cliente

Reglamento de Infracciones

Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia de Lavado de

Activos y Financiamiento de Terrorismo

El Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia deLavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo es aplicable alas personas naturales y jurídicas consideradas como SujetosObligados a informar a la Unidad de Inteligencia Financiera delPerú.

Resolución SBS Nº3091-2011, publicada el 15 de marzo del 2011

Infracciones

La infracciones se refieren a todo acto ú omisión que configure unincumplimiento de las obligaciones con respecto a la Normativa enMateria de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento deTerrorismo.

Se categorizan en:

Leves;

Graves y;

Muy graves.

En caso el infractor cometa más de una falta se aplicará la demayor gravedad.

Relación de Infracciones

Tipo de Infracción Persona Natural Persona Jurídica

Infracción LeveAmonestación

Multa no menor a 0.15 y hasta 3 UITs

AmonestaciónMulta no menor a

0.50 y hasta 10 UITs

La tipología de las infracciones se encuentra detallada en el Anexo 1 de la Resolución SBS Nº1782-2007 publicada el 04 de

diciembre del 2007 , modificada por la Resolución SBS Nº3091-2011, publicada el 15 de marzo del 2011.

Una U.I.T. : S/.3,600

Ejemplos:

1. Presentar información y/o documentación incompleta a laUIF, cuando lo haya solicitado o por mandato legal.

2. No haber realizado durante el año calendario los programasde capacitación.

Relación de Infracciones

Tipo de Infracción Persona Natural Persona Jurídica

Infracción Grave Multa no menor a 0.50 y hasta 6 UITs

Multa no menor a 2 y hasta 20 UITs

Ejemplos:

1. No contar con los procedimientos necesarios para elconocimiento del cliente.

2. No contar con los procedimientos necesarios para asegurar unalto nivel de integridad de los directores, gerentes ytrabajadores.

3. No conservar el registro de operaciones por el plazoestablecido.

4. No cumplir con designar al Oficial de Cumplimiento.

5. No contar con un Manual para la prevención del LAFIT.

6. No haber implementado el Sistema de LAFIT.

Relación de Infracciones

Tipo de Infracción Persona Natural Persona Jurídica

Infracción Muy Grave Multa no menor a 4 y hasta 15 UITs

Multa no menor a 7 y hasta 50 UITs

Ejemplos:

1. Transgredir el deber de reserva, poniendo en conocimiento decualquier persona, entidad u organismo, el hecho de quealguna información ha sido solicitada por la UIF-Perú oproporcionada a esta.

Fases del Procedimiento Sancionador

Fase Resolutoria

La UIF-Perú, evalúa la propuesta, y resuelve el procedimiento emitiendo una resolución que disponga la imposición de una sanción

ó que se archive el procedimiento.

Fase Instructora Se inicia el procedimiento sancionador cuando la UIF-Perú, envía al presunto infractor un Oficio señalando los hechos que se le imputan,

indicando en el documento, la calificación de las infracciones, las posibles sanciones la autoridad competente para aplicarlas. Se

otorga un plazo de 15 días a partir de recibido el Oficio, a fin de que se efectúen los descargos correspondientes. Con toda la información

recibida, se elabora una propuesta de conclusión del OrganoInstructor.

¿Qué podemos hacer?

El lavado de activos afecta a todos los peruanos. Hagamosnuestra parte en la lucha contra este delito.

¿Cómo podemos ayudar?

Contribuir a la implementación del SILAFT.

Brindar Información cuando nos sea solicitada

Ej. DNI

Trabajar de manera formal

RUC

No prestar nuestro nombre o identidad para la realizaciónde operaciones por terceros.

Si tienen alguna duda o consulta podrán hacerla con la UIF-Perú.

Comunicación con la UIF - Perú

La página Web de la UIF-Perú es una herramienta degran utilidad, www.sbs.gob.pe/uif en ella podránencontrar:

Información acerca de la UIF – Perú

Legislación Nacional e Internacional sobre Lavado deActivos y Financiamiento del Terrorismo.

Preguntas Frecuentes

Estadísticas operativas

Tipologías de Lavado de Activos y Financiamiento delTerrorismo

Material de capacitación