MOF Medicina

12
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES I. INTRODUCCIÓN El Manual de Organización y Funciones (MOF), es un documento fundamental de la organización académica y administrativa de la Facultad y Escuela Académico Profesional de Medicina Humana. El Manual de Organización y Funciones (MOF), es una herramienta de gestión en el manejo y dirección de los diferentes órganos de la escuela, donde se encontrarán las funciones generales y específicas, que permanecerán y garantizarán la continuidad de las labores independientemente del personal que allí labore. 1.1 FINALIDAD El Presente Manual de Organización y Funciones (MOF), es un instrumento técnico formativo de gestión, que tiene por objeto formalizar y precisar la estructura de la Escuela, la línea de autoridad, relaciones jerárquicas, responsabilidad funcional, atribuciones, coordinación y comunicación con cada órgano integrante de dicha unidad académica. 1.2 ALCANCE Tiene como ámbito de aplicación a los órganos de Gobierno y Dirección de la Facultad, Órganos de Apoyo de la Escuela, Órganos de Asesoría, Áreas Académicas y Programas Académicos. Su cumplimiento compete a todo el personal académico, administrativo y de servicios que laboran en dicha dependencia. 1.3 BASE LEGAL La existencia de éste MOF, se basa en las Normas establecidas en: - Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias. - Estatuto de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, aprobado con Resolución Nº 004-2004-UNHEVAL-AU, del 0.JUN.2004. - Reglamento General de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, aprobado con Resolución Nº 1300-2002-UNHEVAL-CU, del 09.MAY.2002. 1.4 APROBACIÓN Y REVISIÓN - Aprobación por el Consejo de Facultad - Revisión cada dos años II. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL 2.1 ÓRGANO DE GOBIERNO Y DIRECCIÓN 2.1.1 CONSEJO DE FACULTAD Es el órgano de gobierno y de dirección para lograr la eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con miras a alcanzar las metas y objetivos de la Facultad. Son funciones y atribuciones del Consejo de Facultad:

description

Medicina Medicina UNHEVAL

Transcript of MOF Medicina

Page 1: MOF Medicina

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

I. INTRODUCCIÓN

El Manual de Organización y Funciones (MOF), es un documento fundamental de la organización académica y administrativa de la Facultad y Escuela Académico Profesional de Medicina Humana.

El Manual de Organización y Funciones (MOF), es una herramienta de gestión en el manejo y dirección de los diferentes órganos de la escuela, donde se encontrarán las funciones generales y específicas, que permanecerán y garantizarán la continuidad de las labores independientemente del personal que allí labore.

1.1 FINALIDAD

El Presente Manual de Organización y Funciones (MOF), es un instrumento técnico formativo de gestión, que tiene por objeto formalizar y precisar la estructura de la Escuela, la línea de autoridad, relaciones jerárquicas, responsabilidad funcional, atribuciones, coordinación y comunicación con cada órgano integrante de dicha unidad académica.

1.2 ALCANCE

Tiene como ámbito de aplicación a los órganos de Gobierno y Dirección de la Facultad, Órganos de Apoyo de la Escuela, Órganos de Asesoría, Áreas Académicas y Programas Académicos. Su cumplimiento compete a todo el personal académico, administrativo y de servicios que laboran en dicha dependencia.

1.3 BASE LEGAL

La existencia de éste MOF, se basa en las Normas establecidas en:

- Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias.- Estatuto de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, aprobado con

Resolución Nº 004-2004-UNHEVAL-AU, del 0.JUN.2004.- Reglamento General de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de

Huánuco, aprobado con Resolución Nº 1300-2002-UNHEVAL-CU, del 09.MAY.2002.

1.4 APROBACIÓN Y REVISIÓN

- Aprobación por el Consejo de Facultad- Revisión cada dos años

II. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL

2.1 ÓRGANO DE GOBIERNO Y DIRECCIÓN

2.1.1 CONSEJO DE FACULTAD

Es el órgano de gobierno y de dirección para lograr la eficiencia y eficacia en su funcionamiento, con miras a alcanzar las metas y objetivos de la Facultad.

Son funciones y atribuciones del Consejo de Facultad:

Page 2: MOF Medicina

a) Elegir al Decano.b) Adscribir a los profesores de la Facultad al Departamento Académico

correspondiente, teniendo en cuenta el título profesional.c) Aprobar el Reglamento Interno de la Facultad y sus reglamentos

especiales, en concordancia con el Estatuto y con el Reglamento General de la UNHEVAL.

d) Planificar, dirigir, ejecutar y evaluar el funcionamiento de la Facultad.e) Formular el Proyecto de Presupuesto de la Facultad y proponerlo al

Consejo Universitario.f) Ejecutar el presupuesto de la Facultad, de conformidad con sus objetivos y

metas.g) Aprobar los planes semestrales y anuales de trabajos académicos,

administrativos y económicos de todas las unidades de la Facultad.h) Aprobar el número de vacantes para el concurso de admisión del pregrado,

de la segunda especialización o del post grado, considerando las necesidades y potencialidades de sus recursos.

i) Aprobar la creación de doctorados, maestrías, segunda especialización y otros programas de estudios, en coordinación con la Escuela de post grado, según sea el caso y elevarlo al Consejo Universitario para su ratificación.

j) Acordar la realización de los concursos de ingresos a la docencia, el nombramiento, contrato, promoción, ratificación en la categoría y cambio de status del personal docente, elevándolo al Consejo Universitario para su autorización.

k) Aprobar el nombramiento y contrato del personal docente, elevándolo al Consejo Universitario para su ratificación.

l) Ejercer, en primera instancia las acciones disciplinarias sobre los profesores y estudiantes de la Facultad, previa investigación, de acuerdo a su Reglamento.

m) Elegir o ratificar, según sea el caso, a los Directores de los institutos, centros especializados y otros de la Facultad.

n) Proponer al Consejo Universitario la creación, fusión y supresión de escuelas, institutos de investigación, centros especializados, centros de producción de bienes y servicios y departamentos académicos de la Facultad.

o) Aprobar el Currículo de formación profesional y académico de cada carrera profesional.

p) Convocar, organizar y auspiciar eventos científicos, seminarios y otros de carácter similar.

q) Nombrar a las Comisiones permanentes y transitorias que sean necesarias para el funcionamiento y desarrollo de la Facultad.

r) Autorizar el goce del Año Sabático a los profesores que lo soliciten, previa programación y elevarlo a Consejo Universitario para su ratificación, dentro del término de ley.

s) Conceder becas o licencias por capacitación y perfeccionamiento a los profesores de la Facultad y elevarlo al Consejo Universitario para su ratificación.

t) Aprobar y elevar al Consejo Universitario para su ratificación, acuerdos y convenios con universidades nacionales, extranjeras y otras instituciones.

u) Designar a un profesor como Secretario de la Facultad a propuesta del Decano.

v) Otorgar Becas a los estudiantes, de acuerdo al Reglamento Interno.w) Aprobar las convalidaciones y revalidar los grados y títulos otorgados por

las universidades extranjeras de acuerdo a ley.x) Encargar interinamente el Decanato al profesor de más alta categoría y

antiguedad del Consejo de Facultad, en caso de vacancia o licencias mayores de treinta (30) días del Decano titular.

y) Aprobar el cuadro de Méritos de los alumnos para desempeñar las ayudantías de cátedra de la Facultad.

Page 3: MOF Medicina

z) Otorgar certificados y diplomas de egresados a los alumnos que concluya sus estudios.

aa) Aprobar el otorgamiento del Grado Académico de Bachiller, del titulo profesional, de los diplomas de especialización y de otras similares de acuerdo a las carreras profesionales que ofrece la Facultad.

bb) Otras funciones que se le asigne.

2.1.2 DECANO

EL Decano es la autoridad que representa a la Facultad, preside el Consejo de Facultad y dirige la marcha administrativa y académica de la misma; siendo responsable de su orientación y del cumplimiento de sus fines y objetivos. Es elegido por un periodo de tres (03) años pudiendo ser reelegido sólo por una vez para el periodo inmediato siguiente, con el voto de los dos tercios de los miembros del Consejo de la Facultad.

Son funciones y atribuciones del Decano:

a) Convoca y preside el Consejo de Facultad y lo representa en los actos académicos y públicos.b) Cumple y hace cumplir los acuerdos del Consejo de Facultad, del Consejo Universitario y de la Asamblea Universitaria.c) Propone los planes de desarrollo, los programas y el presupuesto de la Facultad, entre el Consejo de Facultad.d) Autoriza los gastos y controla la ejecución del presupuesto de la Facultad dentro de las normas presupuestarias e internas de la universidad de lo que dará cuenta al Consejo de Facultad.e) Supervisa coordina las jefaturas de Departamento Académico de las Escuelas Académicos Profesional y demás unidades de la Facultad.f) Coordina la realización de las prácticas pre profesionales, mediante la suscripción de convenios con las instituciones del ámbito regional y nacional, que deben ser propuestos ante el Consejo Universitario, para su aprobación.g) Firma conjuntamente con el Rector, con el Vicerrector Académico y el Secretario General, los diplomas de grado académico y título profesional, de segunda especialización y otros similares, dentro del término de ley.h) Firma los certificados de estudio, constancias y otros documentos, dentro del término de ley.i) Cumple y hace cumplir la Ley Universitaria, el Estatuto, el Reglamento General de la Universidad, el Reglamento Interno y demás normas de la Facultad.j) Propone al Consejo de Facultad el nombramiento de las Comisiones permanentes y otras que establezcan el Reglamento Interno de la Facultad .k) Encarga el Decanato al profesor de mayor categoría y antiguedad en la misma del Consejo de Facultad, en caso de licencia menor de treinta (30) días. l) Supervisa y controla al personal administrativo y de servicios de la Facultad.

2.1.2.1 SECRETARIA DEL DECANATO

Funciones especificas:

a) Responsable del funcionamiento de la secretaría del Decanato.b) Conoce y cumple los reglamentos, manuales, normas y disposiciones

que se relacionen con el funcionamiento del Decanato.

Page 4: MOF Medicina

c) Revisa, clasifica y registra diariamente la documentación que ingresa al Decanato, seleccionando la correspondencia personal, oficial y confidencial del Decanato.

d) Realiza diariamente el despacho de documentos y con la autorización del Decano, deriva, tramita y archiva los documentos manteniendo actualizado y en orden el archivo del Decanato.

e) Redacta con criterio propio documentos diversos de acuerdo a las indicaciones del Decano.

f) Organiza la agenda del Decano, coordinando entrevistas, reuniones y visitas concertando las audiencias solicitadas.

g) Organiza documentos para ser vistos en Consejo de Facultad.h) Atiende, orienta, absuelve consultas e informa sobre le estado de sus

expedientes y gestiones realizadas por lo usuarios.i) Proyecta resoluciones a nivel académico y administrativo de la

Facultad, según acuerdos tomados en el Consejo de Facultad y según indicaciones del Decano.

j) Atiende las llamadas telefónicas del Decanato.k) Cumple con otras funciones que se le asigne.

2.1.2.2 CONSERJE

Sus funciones son:

a) Colabora en la distribución interna y externa de la documentación del Decanato, Dirección de Escuela, Jefatura de Departamento Académico y otras unidades.

b) Participa en la atención al publico y personal que acude al Decanato, brindando la información y orientación necesaria.

c) Apoya activamente a la secretaria del Decano, en la recepción, registro y archivo de documentos.

d) Mantiene limpio las oficinas del Decanato, secretaria y otros de su Facultad.

e) Cumple con otras funciones que se le asigne.

2.2 ORGANOS DE APOYO A LA FACULTAD

2.2.1 DIRECTOR DE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

La Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, esta a cargo de un Director que es su representante de la categoría de Profesor Principal o Profesor Asociado, a falta del primero, a dedicación exclusiva o a tiempo completo. Para ser elegido deberá tener titulo profesional de la carrera que ofrece la escuela. El tiempo de su mandato es de dos años, pudiendo ser reelegido para el periodo inmediato siguiente, con los dos tercios de los votos del Consejo de Facultad.

Sus funciones y atribuciones del Director de Escuela son:

a) Elaborar el Currículo de Estudios de la carrera y proponerlo al Consejo de Facultad para su aprobación.

b) Proponer al Consejo de Facultad, el número de vacantes para el examen de admisión.

c) Evaluar los silabos en coordinación con la Jefatura de Departamento Académico.

Page 5: MOF Medicina

d) Proponer ante el Consejo de Facultad el horario de clases, de acuerdo a los fines y necesidades del Currículo de Estudios, para su ratificación.

e) Racionalizar los ambientes para la conducción de las labores académicas.

f) Proponer a la Facultad los reglamentos de adecuación curricular, convalidaciones y de prácticas pre profesionales.

g) Resolver las peticiones académicas formuladas por los estudiantes.

h) Otras que le delegue el Consejo de Facultad.

2.2.1.1 SECRETARIA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

Tiene las siguientes funciones:

a)Responsable del funcionamiento de la secretaria del Director.b)Conoce y cumple los reglamentos, manuales, normas y disposiciones establecidas para el normal funcionamiento.c) Revisa, clasifica y registra diariamente la documentación que ingresa a la Oficina, seleccionando la correspondencia personal, oficial y confidencial del Director.d) Realiza diariamente el despacho de documentos y con la autorización del Director, deriva, tramita y archiva los documentos manteniendo actualizado y en orden el archivo.e) Redacta con criterio propio documentos diversos de acuerdo a las indicaciones del Director. f) Organiza la agenda del Jefe, coordinando entrevistas, reuniones y visitas, concertando las audiencias solicitadas.g)Atiende, orienta, absuelve consultas e informa sobre el estado de sus expedientes y gestiones realizadas por los usuarios.h)Proyecta dictámenes directorales a nivel académico y administrativo de la Escuela, según acuerdos e indicaciones del Director.i) Atiende las llamadas telefónicas del Director.j) Cumple con otras funciones que se le asigne.

2.2.1.2 PERSONAL DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA Y VIRTUAL.

Tiene las siguientes funciones:

a) Asumir la conducción de las actividades referentes a la atención bibliográfica, hemerográfica y audiovisual, cumpliendo con las normas establecidas en los reglamentos de usuarios e interno.b) Verificar los datos consignados en la ficha.c) Brindar información detallada y puntual a los usuarios.d) Ordenar y revisar el material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual, consultado por los usuarios.e) Velar por la integridad física del patrimonio cultural.f) Mantener organizado el material bibliográfico, hemerográfico y audiovisual.g) Realiza el inventario anual de la Biblioteca.h) Informar a la Oficina de Acreditación sobre la renovación del material bibliográfico.i) Otras que le asigne el jefe inmediato.

Page 6: MOF Medicina

2.2.1.3 TECNICOS DE LABORATORIO.

Tiene las siguientes funciones:

a) Manejo de llaves de laboratorio, bajo responsabilidad.b) Atención a los Jefes de Práctica y alumnos con equipos, materiales y reactivos.c) Lavado y esterilización de materiales y equipos usados en cultivo de bacterias y virus.d) Preparación de colorantes para las prácticas de los estudiantes.e) Limpieza y desinfección de los laboratorios.f) Almacenar y clasificar los materiales y reactivos.g) Otras que se le asigne.

2.2.1.4 TÉCNICOS PARA ATENCIÓN DE EQUIPOS AUDIOVISUALES

Tiene las siguientes funciones:

a) Manejo y control de llaves del ambiente donde se guardan los equipos.b) Entrega, instalación y recojo de equipos audiovisuales a los docentes, durante el desarrollo de clases.c) Cuidado y mantenimiento de equipos audiovisuales.d) Elaborar el inventario de los equipos audiovisuales.e) Informar a la Jefatura sobre el estado de los equipos, así como cualquier desperfecto que tuvieran los equipos.f) Otras que se le asigne.

2.2.1.5 TÉCNICO PARA LA PREPARACIÓN DE CADAVERES Y LIMPIEZA DEL ANFITETARO DE ANATOMIA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL

Tiene las siguientes funciones:

a) Manejo y control de llaves de los laboratorios a su cargo.b) Preparación y embalsamiento de cadáveres adquiridos.c) Limpieza y mantenimiento de la poza donde se guardan los

cadáveres.d) Traslado de los cadáveres de la poza al anfiteatro de

Anatomía Humana para el desarrollo de las prácticas de Disección.

e) Limpieza del Anfiteatro de Anatomía Humana y de la Sala de Cirugía Experimental.

f) Atención a los Jefes de Práctica y Alumnos con maquetas y sistema óseo.

g) Recojo de los desechos contaminantes de la poza, Anfiteatro de Anatomía Humana y de la Sala de Cirugía Experimental, para su incineración enel crematorio del Hospital Regional Hermilio Valdizan – Huánuco.

h) Otras que se le asigne.

2.2.2 JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO

El Departamento Académico es una unidad de servicio académico específico a la Facultad, que reúne a los profesores que cultivan disciplinas relacionadas entre si, orientados a la docencia, investigación, proyección social y extensión universitaria y producción

Page 7: MOF Medicina

de bienes y servicios. Están constituidos por no menos de siete profesores ordinarios, de los cuales las dos terceras pares, como mínimo, serán profesores de la especialidad o afines.

Los Departamentos académicos gozan de autonomía académica y administrativa, dentro de los lineamientos de la Facultad y cuentan con el apoyo necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones.

El Departamento Académico esta a cargo de un Jefe, de la categoría de Profesor Principal o de un Profesor Asociado, a falta del primero, a dedicación exclusiva o a tiempo completo, elegido por lo profesores ordinarios que integran el Departamento. El tiempo de su mandato es por dos años, pudiendo ser reelegido para el periodo inmediato siguiente, con el voto de los dos tercios del total de profesores del Departamento.

El Jefe de Departamento Académico tiene las siguientes funciones:

a) Elabora el Plan Anual de Actividades del Departamento Académico que debe ser aprobado por la Junta de Profesores y ratificado por el Consejo de Facultad.

b) Propone ante el Consejo de Facultad a los profesores para los fines de docencia, investigación, proyección social, extensión universitaria yy producción de bienes o servicios.

c) Coordina las actividades académicas de sus profesores y con los departamentos académicos que presten servicios a su Facultad.

d) Coordina la elaboración de los silabos de acuerdo con los requerimientos curriculares de las escuelas académico profesionales, cuidando de que se ajusten a los objetivos fijados por ellas.

e) Vela por las coordinaciones adecuadas de trabajo de sus integrantes para el cumplimiento de sus funciones.

f) Evalua a los profesores de conformidad con el Estatuto y los reglamentos respectivos.

g) Participa en la formulación y reformulación del Curriculo de Estudios de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana.

h) Presta servicios de docencia a las Facultades en las asignaturas de la especialidad o afines, para evitar duplicidad de las mismas.

i) Otra que se le asigne por el Consejo de Facultad.

2.2.3 ÁREAS ACADÉMICAS

Es el conjunto de disciplinas interrelacionadas en sus contenidos y procedimientos que comprenden el conocimiento integral del ser humano en el proceso de salud – enfermedad y agrupan a docentes que cultivan la misma disciplina o disciplinas afines.

Para el buen funcionamiento académico, e Jefe de Departamento Académico, deberá proponer al Decanato, Coordinadotes par alas diferentes áreas académicas de la Escuela que son:

- Áreas de Ciencias Básicas- Áreas de Humanidades- Áreas Clínicas- Áreas de Investigación

2.2.4 COMISIONES TRANSITORIAS

Page 8: MOF Medicina

Las Comisiones Transitorias son órganos de apoyo nombrados por el Consejo de Facultad o por el Decano, según las necesidades y requerimientos específicos en un momento dado y cuyos asuntos no pertenecen por su transitoriedad al ámbito de las Comisiones Permanentes. Pueden ser cultivados o dictaminados según la naturaleza de las funciones que se le encomienden a su miembros.Están conformadas por tres miembros como mínimo y cinco como máximo el plazo para elevar el informe de su labor no debe exceder de 15 días útiles.

2.3 ÓRGANOS DE ASESORÍA

2.3.1 COMISIONES PERMANENTES

Las Comisiones Permanentes de la Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, se integran con no menos de tres miembros (presidente, secretario y vocal). Tiene carácter dictaminador en los asuntos de su competencia y son nombrados por el Consejo de Facultad.

Brindan asistencia oportuna e integral al Consejo de Facultad para definir los planes de desarrollo, las cuestiones académicas como currículo, certificación, graduación y titulación, así como opinan respecto de la aplicación correcta de las normas y reglamentos en los casos disciplinarios que se tratan en primera instancia en la Facultad.

2.3.1.1 PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

Tiene las siguientes funciones:

a) Planioficar el desarrollo de la Facultad en armonía con el desarrollo de la universidad, los requerimientos de la región del país.

b) Lograr la integración y sistematización de las actividades académicas y administrativas de la Facultad.

c) Formular y evaluar el Plan de Desarrollo y el Plan de Funcionamiento Anual de la Facultad.

d) Coordinar con la Oficina Central de Planificación y Presupuesto de la universidad, acerca de la elaboración del Presupuesto Anual de la Facultad.

e) Opinar sobre los proyectos y convenios de ayuda y cooperación técnica regional y nacional que proponga y/o suscriba las Escuelas Académico Profesional.

f) de Medicina Humana.g) Otras funciones afines.

2.3.1.2 CURRÍCULO, HOMOLOGACIÓN Y CONVALIDACIÓN

Tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar y/o compatibilizar normas y procedimientos para evaluar los sistemas didácticos implantados.b) Revisar el Currículo y el Plan de Estudios de la Escuela y proponer su actualización.c) Organizar, conducir los procesos de matricula, adecuaciones curriculares y otros de orden académico, en coordinación con el Jefe de Departamento Académico.d) Conocer y opinar sobre las homologaciones, convalidaciones, transferencias, reincorporaciones,

Page 9: MOF Medicina

traslados internos y externos, teniendo en cuenta el régimen de estudios y reglamento de convalidación y adecuación curricular.e) Formular y actualizar los cuadros y tablas de convalidación, adecuación y homologación en la Escuela.

2.3.1.3 NORMAS Y DISCIPLINAS

Tiene las siguientes funciones:

a) Apoyar a las diversas instancias de la Escuela, para la elaboración de sus normas y reglamentos.

b) Compatibilizar las normas y reglamentos que rigen el funcionamiento de los distintos órganos de la Escuela.

c) Opinar sobre la corrección y oportunidad en la aplicación de las normas que regulan la vida de la escuela.

d) Conocer en primera instancia sobre hechos y denuncias sobre presunta trasgresión de las normas y reglamentos, en los casos que impliquen a miembros de la escuela.

e) Tratar los actos contra la disciplina puestos en su consideración y elevar su opinión al Consejo de Facultad, como paso previo a la instauración de proceso administrativo disciplinario.

2.3.1.4 GRADOS Y TITULOS

Tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar el Reglamento de Grados y Títulos.b) Revisar los expedientes de los Bachilleres y Egresados.c) Elaborar informe de la revisión de expedientes para su

aprobación en Consejo de Facultad.d) Elaborar el informe sobre número de titulados por Tesis.e) Velar por la aplicación racional y oportuna de las normas y

procedimientos que regulan os procesos de graduación y titulación de los alumnos.

f) Otras funciones que se le asigne.

2.3.1.5 ACREDITACIÓN Y CALIDAD ACADÉMICA

Tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar el Informe de Autoevaluaciónb) Coordinar con los docentes para la buena elaboración de

los Silabos e Instrumentos de evaluación.c) Proponer presupuesto para materiales de oficina para la

acreditación.d) Proponer capacitación permanente para los Miembros de la

Comisión de Acreditación.e) Coordinar con las Autoridades de la Escuela, Facultad y de

la UNHEVAL, con respecto a las Variables e Indicadores críticos de los Estándares Mínimos de Acreditación.

f) Solicitar apoyo administrativo para el proceso de elaboración del Informe de Autoevaluación. (secretaria).

g) Informar a las Autoridades, sobre la visita realizada por el equipo técnico de verificadores de la acreditación.

h) Otras que se le asigne.

Page 10: MOF Medicina

2.3.1.6 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Tiene las siguientes funciones:

a) Formular y proponer políticas y líneas de investigación para su aprobación.

b) Elaborar y Asesorar protocolos de Investigación en las diferentes áreas de la Ciencias Médica.

c) Formular y proponer el presupuesto de los trabajos de investigación para su ejecución.

d) Formular equipos de trabajos multidisciplinario para elaboración de protocolos y ejecución de trabajos de investigación, conformados por docentes y alumnos investigadores de acuerdo al área a investigar.

e) Ejecutar y asesorar los trabajos de investigación de acuerdo a las políticas y lineamientos institucionales.

f) Otras funciones que se les asigne.

2.3.1.7 REGLAMENTOS

Tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar los reglamentos administrativos y académicos necesarios de la escuela.

b) Elaborar los reglamentos que exige la acreditación.c) Revisar y actualizar los reglamentos existentes.d) Otras que se les asigne.

2.3.1.8 INTERNADO

Tiene las siguientes funciones:

a) Elaborar un reglamento para el internado.b) Determinar las sedes hospitalarias para el internado en

medicina, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia.c) Proponer coordinadores de internos para cada sede

hospitalaria.d) Asumir y evaluar las contingencias que pudieran ocurrir en

las prácticas del internado.e) El coordinador evaluará a cada interno y luego elevará las

actas de notas a la dirección de la escuela para su remisión a la Dirección de Asuntos Académicos.

f) Otras funciones que se les asigne.

2.3.2 PROGRAMAS ACADÉMICOS

2.3.2.1 PROGRAMA DE TUTORIA Y ASESORIA

La Tutoría es un servicio educativo que forma parte del modelo pedagógico de la escuela de Medicina Humana de la Facultad de Ciencias Médicas. Es una estrategia pedagógica y de formación que se brinda a los estudiantes, con el fin de apoyarlos y orientarlos en su proceso de formación integral; por lo que está dirigida a potenciar las capacidades de los estudiantes y fortalecer las debilidades existentes en el proceso de aprendizaje.En la Tutoría interviene el Tutor y el Tutorado (alumno), en el cual el Tutor debe atender asuntos relacionados con la

Page 11: MOF Medicina

formación académica, con su vida diaria, con sus aciertos y conflictos del estudiante.El Tutor es propuesto al Consejo de Facultad por el Director de la Esuela.

2.3.2.2 PROGRAMA DE SALUD MENTAL Y FÍSICA

Se establece el Programa con el propósito de determinar ala salud mental y física de los estudiantes de la Escuela.Para el control del Programa de la Salud Física se realizan exámenes médicos a los estudiantes de la Escuela, sobre TBC y Vacunas de Hepatitis B, Fiebre Amarilla, Antitetánica.

Para el control de la Salud Mental, se aplicará a los estudiantes el Test de Minnesota, para determinar la incidencia de enfermedades psicóticos que serán realizados por lo profesionales especialistas en Psiquiatría y Psicología.

III. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL.

Page 12: MOF Medicina

ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNHEVAL

SECRETARIA(Órgano de Apoyo

Administrativo)

CONSEJO DE FACULTAD

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS MEDICAS

DECANATO

SECRETARIA (Órgano de Apoyo

Administrativo)

ESCUELAS ACADÉMICOS PROFESIONALES

MEDICINA

COMISIONES PERMANENTES

COMISIONES TRANSITORIAS

ODONTOLOGÍA PSICOLOGÍA

SEDES HOSPITALARIAS

COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR