MOF Residente 201408

9
1/9 FUNCIONES INGENIEROS RESIDENTES. A.- Funciones Alineación con - Conocer y aplicar las Políticas, Procedimientos, Lineamientos y Procesos determinados por la empresa. la empresa - Responsable de que toda acción/decisión de Obra esté alineada con la misión y visión de la empresa. Mejora Continua / Innovación: - El Residente de Obra es el responsable de llevar a cabo los proyectos que permitan a la empresa mantener sus políticas de mejora continua. Integración - Gestionará integralmente la Ejecución de Obra desde el Inico hasta su Cierre (técnico y administrativo). - Manejo contractual. Relación cordial con el cliente y entendimiento de sus necesidades. - Permanencia continua en Obra. - En la evaluación final del Residente de Obra será punto principal a tomar en cuenta los aportes de innovación que haya aplicado eficazmente en la obra a su cargo. Generalidades Responsable-Ejecutor de la producción en el campo. El Ingeniero Residente es el responsable directo del desarrollo satisfactorio de la Obra a la que ha sido asignado. Para lograr lo anterior ejercerá todas las Funciones de Residencia de Obra, algunas de las cuales, por su importancia para el buen desempeño de la empresa, se recogen en el presente documento. Al Inicio de cada Obra, coordinará con el Jefe de Operaciones y Jefe de Proyectos los recursos de personal necesarios para poder cumplir con el presente manual de funciones y así poder contribuir al logro de los objetivos del Proyecto al que ha sido designado. En función de la cantidad de Proyectos y complejidad de los mismos que manejen a la vez, se apoyarán en Ingenieros de Campo, Asistentes, Practicantes, Oficina Técnica, Asesores externos, etc. El ingeniero residente es el responsable del cumplimiento de las funciones y reportes de los recursos humanos asignados. Las funciones y reportes descritos a continuación son referenciales. Dependiendo de la complejidad y magnitud del proyecto, así como de las exigencias del cliente, al inicio del proyecto se analizará cuáles son aplicables. - Apoyo al área de presupuestos, cuando sea requerido (dando ratios reales de campo, apoyando a metrar con personal de obra, dando precios reales de partidas, revisando ingeniería, etc.). - Realizarán las Funciones de Residencia de Obra, siendo los responsables del desarrollo satisfactorio de la misma, reportarán directamente a Jefe de Operaciones, Jefe de Proyectos y Gerente General. - Revisar, aportar e incentivar el uso de las Lecciones Aprendidas que se ha entregado al inicio de Obra. Presentar informes de gestión a solicitud del Jefe de Operaciones / Jefe de Obras Especiales. El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

description

Manual de Funciones

Transcript of MOF Residente 201408

  • 1/9

    FUNCIONES INGENIEROS RESIDENTES.A.-

    FuncionesAlineacin con - Conocer y aplicar las Polticas, Procedimientos, Lineamientos y Procesos determinados por la empresa.

    la empresa - Responsable de que toda accin/decisin de Obra est alineada con la misin y visin de la empresa.

    Mejora Continua / Innovacin:

    - El Residente de Obra es el responsable de llevar a cabo los proyectos que permitan a la empresa mantener sus polticas de mejora continua.

    Integracin - Gestionar integralmente la Ejecucin de Obra desde el Inico hasta su Cierre (tcnico y administrativo).

    - Manejo contractual. Relacin cordial con el cliente y entendimiento de sus necesidades.

    - Permanencia continua en Obra.

    - En la evaluacin final del Residente de Obra ser punto principal a tomar en cuenta los aportes de innovacin que haya aplicado eficazmente en la obra a su cargo.

    Generalidades

    Responsable-Ejecutor de la produccin en el campo.

    El Ingeniero Residente es el responsable directo del desarrollo satisfactorio de la Obra a la que ha sido asignado. Para lograr lo anterior ejercer todas las Funciones de Residencia de Obra, algunas de las cuales,por su importancia para el buen desempeo de la empresa, se recogen en el presente documento.

    Al Inicio de cada Obra, coordinar con el Jefe de Operaciones y Jefe de Proyectos los recursos de personal necesarios para poder cumplir con el presente manual de funciones y as poder contribuir al logro de losobjetivos del Proyecto al que ha sido designado. En funcin de la cantidad de Proyectos y complejidad de los mismos que manejen a la vez, se apoyarn en Ingenieros de Campo, Asistentes, Practicantes, OficinaTcnica, Asesores externos, etc. El ingeniero residente es el responsable del cumplimiento de las funciones y reportes de los recursos humanos asignados.

    Las funciones y reportes descritos a continuacin son referenciales. Dependiendo de la complejidad y magnitud del proyecto, as como de las exigencias del cliente, al inicio del proyecto se analizar cules sonaplicables.

    - Apoyo al rea de presupuestos, cuando sea requerido (dando ratios reales de campo, apoyando a metrar con personal de obra, dando precios reales de partidas, revisando ingeniera,etc.).

    - Realizarn las Funciones de Residencia de Obra, siendo los responsables del desarrollo satisfactorio de la misma, reportarn directamente a Jefe de Operaciones, Jefe de Proyectosy Gerente General.

    - Revisar, aportar e incentivar el uso de las Lecciones Aprendidas que se ha entregado al inicio de Obra. Presentar informes de gestin a solicitud del Jefe de Operaciones / Jefe deObras Especiales.

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 2/9

    Alcance

    Autorizacin de Adicionales - Cambios en el Alcance:

    Tiempo - Planificacin de Obra - Control del Cronograma y Plazos.

    - Programacin detallada de actividades y recursos en la obra as como de su control.

    - Responsable de la produccin en el campo, controlando la planificacin, costos y avance de la misma.

    - Adecuar la produccin en el campo para lograr las metas de desempeo y de avance. Respetar los Hitos establecidos.

    Costo

    - Dedicar tiempo al anlisis de reportes de Control de rendimientos / costos.

    - Orientar ejecucin de actividades a un costo menor que el contemplado en el presupuesto, sin afectar calidad prevista y cronograma general establecido.

    Calidad - Conocer e implementar/ejecutar acciones para cumplir los requisitos de calidad de la Obra. Aseguramiento y control de la calidad QA/QC.

    - Sugerir y aplicar acciones de mejora para el correcto funcionamiento de la Obra, tanto constructivamente como administrativamente.

    - Asegurar compatibilidades de planos. Revisin al inicio de obra y elaboracin de planos as built durante ejecucin para su entrega al cierre de la Obra.

    RRHH - El ingeniero residente es el responsable del cumplimiento de las funciones y reportes de los recursos humanos asignados.

    - Revisar y visar reportes de subalternos de Obra.

    - Enviar Listado personal seguro para renovar Pliza. Frecuencia mensual y tambin dentro del mes cada vez que ingrese nuevo personal.

    Comunicaciones

    - Ejercer comunicacin ascendente/descendente segn Organigrama de empresa. Utilizar correo de empresa para toda comunicacin interna, externa.

    - Reportes a Oficina Principal. Informes - Valorizaciones a Cliente.

    - Realizar reportes de rendimientos / costos.

    - Comunicar a Oficina Principal con 01 mes de anticipacin en caso de renuncia a su cargo en la obra asignada.

    - Comunicar de forma oportuna a Jefe de Proyectos toda consulta pertinente (p.e. riesgos potenciales del proyecto, cambios importantes en el alcance, solicitud de adicionales, Solicitudde obras complementarias, sugerencias de mejoras a procesos/polticas actuales, opiniones del cliente, etc.).

    - El Residente de Obra no est autorizado a ejecutar ningn adicional sin aprobacin firmada, F16 y F17, por el Cliente, Jefe de Operaciones u Jefede Proyectos.

    - El Residente preparar el presupueso preliminar, F02, del adicional y enviar borrador a Jefe de Presupuestos para su VB y codificacin. Gestionar la elaboracin preliminar delmismo apoyndose en oficina para datos, contactos, precios, etc. coordinando las cotizaciones con subcontratas.

    - Es muy importante que el Ing. Residente, previamente a ejecutar cada partida analice sus costos y compare con los precios unitarios y metrados del Presupuesto de Obra ( Margen -costos ), dando seales de alerta a la oficina principal. En cuanto a desviaciones significativas plantear alternativas, los metrados y precios debern ser revisados lo antes posible, sies necesario contratar un metrador / asistente hacerlo.

    - Comparar, en todo momento, el alcance contemplado en el presupuesto y planos con el alcance real de Obra. Informar a Jefe de Operaciones y Jefe de Proyectos en caso dedesviaciones.

    - Es responsable del cumplimiento de las funciones y reportes del Ing. de Campo en caso exista, caso contrario el ser el encargado de ejecutar directamente dichas funciones yreportes.

    - Ser responsable de Todos los reportes e informaciones adicionales - que solicite el Cliente y Oficina de A&Q. Asimismo ser el responsable de la guarda de informacin crtica ysensible del proyecto.

    - Estar presente en toda actividad importante que asegure la calidad (vaceados, trazos, rotura de probetas, pruebas de compactacin, tec.). Coordinar con Jefe de Operaciones en casode ausencia no prorrogable.

    - Comunicar de forma oportuna a Jefe de Operaciones toda consulta tcnica pertinente (p.e. consultas en la ingeniera, cambios en el alcance, mtodos constructivos, etc.).

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 3/9

    Informacin - Documentacin:

    Riesgos - Informar oportunamente a Oficina las desviaciones/incompatibilidades entre el presupuesto y la ejecucin de toda actividad relativa al alcance, tiempo y costo.

    - El peor riesgo es no documentar los pedidos/cambios/requerimientos que el cliente hace durante la ejecucin de Obra.

    Adquisiciones

    - Negociacin preliminar de subcontratos y equipos (solamente como avance, cierre de condiciones finales las har el Jefe de Operaciones y Gerente General).

    - Control de compras tcnicas. Siempre coordinando con cliente y oficina.

    - Control de equipos (propios y alquilados) puestos a su disposicin para el desarrollo de las actividades de la Obra.

    Caja Chica de Obra:

    SSMA - Responsable de la Prevencin de riesgos y adecuada gestin ambiental de la Obra. El Ing. de Seguridad es su apoyo, ms el resposable es el Ing. Residente.

    Reclamaciones - Levantar observaciones Internas (oficina) de Calidad / Seguridad / Administrativas/ Produccin /Etc. Asimismo levantar observaciones externas (Cliente).

    - Levantar observaciones externas (Cliente, Supervisin).

    - Ejecutar las Solicitudes de Cambio Aprobadas y debidamente documentadas.

    4.2.0 Reportes Mnimos

    - Administrar con rectitud y honradez el dinero asignado por la empresa para compras logsticas, pagos (subcontratistas u personal) y gastos diversos que ayuden a mejorar el tiempode respuesta ante eventos de la Obra. El monto encomendado depender de la cercana/lejana de la oficina principal, monto de la obra y grado de confianza (en funcin del tiempo detrabajo en la empresa).

    - Rendir caja chica de obra en formato F21 respetando las Polticas de Caja Chica de Obra de la Empresa (Rendir inmediatamente de realizados los gastos. No tener ms de 02rendiciones pendientes para poder solictar renovacin de la misma).

    - Toda informacin digital ser almacenada guardando la estructura prevista por Oficina. Oficina realizar auditoras a esta informacin llevndose un backup.

    - Toda comunicacin con cliente debe estar respaldada por documentacin impresa y/o digital.

    NOTA: LA NO PRESENTACION DE INFORMES Y DOCUMENTACION SIGUIENTE SERA MOTIVO DE RETENCIONES Y/O DESCUENTOS EN PAGOS

    De otro lado, sern funciones del Residente de Obra todas aquellas que imparta el (los) superior(es) jerrquico(s) competente(s), en la medida que renan las formalidades del caso y tengan por objeto larealizacin de actos de servicio que se vinculen con las funciones a su cargo, salvo el supuesto de arbitrariedad o ilegalidad manifiestas.

    - Cuaderno de Obra, llenarlo permanentemente, asentando todas las anotaciones necesarias en cuanto a ampliaciones de plazo, falta de detalles de ingeniera, aprobacin deadicionales, interferencias que impidan normal desarrollo de obras, eventos de fuerza mayor, etc. Toda consulta - cambios de la Ingeniera y/o alcances que el Cliente indique debenquedar por escrito en el cuaderno de Obra. No aceptar cambios sin sustento documentado.

    - Con especial inters el Residente debe documentar los eventos acontecidos en la Obra en formato de Historial de Obra, F22.

    -Preparar y enviar UNA (01) vez/semana el Requerimiento de Recursos (materiales, servicios y equipos), siendo el responsable de verificar consumos vs avances, stocks mnimos,control almacen, y de la maquinaria y equipos. Llevar control de pedidos acumulados vs listado total de materiales del presupuesto base + materiales de presupuestos adicionales.Detallar lo ms posible cada item, pecar de detalles, especificaciones, esquemas, etc.

    - Implementar lo solicitado por Ministerio de trabajo: Planillas abiertas, Plan de Seguridad, Bao, Comedor, Vestuario, Sealizacin, implementos de seguridad, etc. Pedir listadocompleto a rea administrativa.

    - El Ing. Residente ser responsable de hacer cumplir las funciones de los Ingenieros de Campo y Asistentes. Asimismo, implementar los formatos/reportes necesarios para el correcto funcionamiento de laObra. Cada reporte deber ser revisado y visado por el Ing. Residente.

    - Cuaderno de Obra interno, revisarlo constantemente para levantar las observaciones de Gerente y Jefes que visitan la obra. Responsable de tenerlo visible.

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 4/9

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 5/9

    NOMBRE OBRA:

    CHECKLIST DE DOCUMENTACION POR OBRA

    CODIGO OBRA:

    RESPONSABLE: RESIDENTE DE OBRAF00

    Formato: v29052013

    CDIGO FORMATO NOMBRE DE DOCUMENTOS OBSERVACIONES

    F00 CHECKLIST DOCUMENTACION POR OBRA - Deber estar siempre impreso y al inicio de su file fsico a modo de ayuda memoria de los informes mnimos a Oficina.

    F01 CONTRATO

    F02 PRESUPUESTO BASE

    F03 PLANIFICACIN GENERAL DE OBRA

    F04 LISTADO GENERAL DE RECURSOS DE OBRA

    F05 ORDEN DE TRABAJO - Deber presentar formato 05 (Orden de Trabajo) a rea Administracin, antes del inicio de cualquier trabajo.F06 ACTA DE INICIO DE OBRA - Deber presentar formato 06 (Acta de Inicio de Obra) a Jefe de Proyectos, antes del inicio de cualquier trabajo.

    F07 PLAN DE INICIO DE OBRA

    F08 ACTA DE ENTREGA DE TERRENO

    F09 PROGRAMACION TRES SEMANAS

    F10 REQUERIMIENTO DE MATERIALESF11 REQUERIMIENTO DE SERVICIOSF12 CONTROL DE RECURSOS VS PPTO BASE INFORMES PERIODICOSF13 CONTROL DE VALORIZACIONES

    F14 VALORIZACION A CLIENTE

    F15 VALORIZACION A SUBCONTRATA - Valorizaciones de Obra de subcontratas

    F16 CONTROL DE ADICIONALES DE OBRA

    F17 AUTORIZACIN DE CAMBIO Y/O ADICIONAL

    F18 CONSULTA TECNICA

    F19 INFORME SEMANAL A CLIENTE

    F20 ACTA DE REUNIONF21 RENDICION CAJA CHICA DE OBRA

    - Se lo mantendr al Cliente permanentemente informado mediante Informes de Avance de Obra, su frecuencia depender del plazo de ejecucin de obra.

    - Elaborar y presentar las Valorizaciones de Obra, de acuerdo a formatos y plazos estipulados con cada cliente. Presentar con cargo y con anticipacin lasvalorizaciones y seguimiento al cobro de las mismas.

    - Los das sbados preparar el plan de tres semanas segn Formato 9, el cual se realiza en funcin al Cronograma General de Obra (Macro, de la buena Pro).Dar seal de alerta en caso no se vaya a cumplir con Cronograma General.

    - Cuando el cliente pida trabajos adicionales - hacerlo firmar en cuaderno de obra - Antes de ejecutar trabajos - que sea firmado por personal autorizado delcliente. No ejecutar ningn trabajo adicional sin que antes est aprobado por el Cliente, por escrito tanto el concepto como el monto aceptado y de la ampliacinde plazo que implique ejecutar los trabajos adicionales.

    METAS CUANTIFICABLES-OBJETIVOS REALES. Al comenzar la obra deber realizar Planificacin General de Obra (Plan de Trabajo, Cronograma General,Flujo de desembolsos mensuales) y dar Listado General de Recursos a utilizarse en el Proyecto (materiales, equipos, subcontratas, mano de obra), para lo cualdeber revisar planos, presupuestos y dems documentos contractuales. Asimismo, indicar margen previsto del proyecto. Dicha informacin la trabajar encoordinacin con el rea de Presupuestos, Jefatura de Operaciones, y de ser necesario solicitar asesores de apoyo. PLAZO: Primeros 10 das naturales.

    PLAN DE TRABAJO - CRONOGRAMA - CALENDARIO VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA - FLUJO DE DESEMBOLSOS MENSUALES

    MATERIALES-EQUIPOS-SUBCONTRATAS-MANO DE OBRA-EPPs

    - Es importante tratar de conseguir trabajos adicionales con el cliente y asimismo trabajos en el entorno de la obra, pero todo registrado y con un controladecuado utilizando este formato. Para ello deber solicitar apoyo de proyectistas, cadistas, rea comercial, staff de oficina, metradores, decoradores, etc; paraarmar propuestas que le pueda interesar al cliente y de otros trabajos anexos al que se viene ejecutando.

    PLANIFICACIN

    INICIO

    DURANTE

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 6/9

    ARCHIVO FOTOGRFICO FOTOS-VIDEOS PERMANENTEMENTEF22 HISTORIAL DE OBRAF23 CONFORMIDAD DE OBRA LOGRAR QUE CLIENTE FIRME CONFORMIDADES PARCIALESF24 CONTROL DE TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

    F25 CONTROL CONSUMOS REALES vs KARDEX ALMACEN- Presentar Kardex Almacn vs Consumos materiales segn avances reales de campo, revisar saldos fsicos reales vs s segn kardex.

    F26 LISTADO DE PERSONAL RENOVAR SCTR

    F27 DAYLI REPORT

    F28 CUADERNO DE OBRA INTERNO- Superar las observaciones del Cuaderno de Visita en donde el Gerente, Jefe de operaciones, Jefe de Proyectos y Jefe Logstica registran las observaciones asuperar por el residente de Obra.

    DURANTE

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 7/9

    F50 PLAN DE CIERRE DE OBRA

    F51 PUNCH LIST 15 DAS ANTES DE FINALIZARF52 ACTA DE RECEPCION DE OBRA AL FINALIZARF53 CERTIFICADO DE BUENA EJECUCION DE OBRA* AL FINALIZAR. Debe ser en hoja membretada del cliente.

    PLANOS AS BUILT PREVEER CON ENTREGAS PARCIALESOBSERVACIONES DE OBRA PREVEER CON ENTREGAS PARCIALES

    DECLARATORIA DE FABRICA 15 DIAS ANTES DE FINALIZAR

    CALENDARIO DE PRINCIPALES REPORTES DE EQUIPO OBRA.LUNES. MARTES. MIERCOLES. JUEVES. VIERNES. SBADO.Charla 5' Charla 5' Charla 5' Charla 5' Charla 5' Charla 5'

    Reuniones diarias de coordinacin en Obra con maestros y subcontratistas.

    Daily report Daily report Daily report Daily report Daily report Daily report

    Asistir Reunin Sede Central A&Q.Actualizar fotos en servidor AyQ

    ValorizacionesSubcontratistasF15.(Planillas)

    Ratios de Obra

    Visar Kardex Almacn vsConsumos materiales

    segn avances reales decampo. F25.

    Tramitar PedidoRecurso. F10 y

    F11.

    Informe Semanala Cliente, F19

    EntregarProgramacin Three

    Weeks. F09.

    Quincenales.

    Da 15 de c/mes. Reuniones con Jefe de Proyectos para compatibilizar informacin digital

    Fines de Mes. Da 30 de c/mes. Valorizacin al Cliente (o de acuerdo a lo que indique contrato).

    15 DAS ANTES del fin del plazo contractual como mnimo (plazo depender de tipo de obra), elaborar el Plan de cierre de Obra, Formato 50, que tiene comofin Ordenar y Planificar adecuadamente el cierre de los trabajos entre todos los involucrados y que no queden puntos pendientes al cierre de la Obra y as elcierre de la obra sea lo ms rpido posible. Deber indicar al detalle los recursos que necesita para poder cerrar la obra en el tiempo ofrecido. Asimismo,coordinar con el Gerente General y Oficina Tcnica para realizar el punch list (listado de observaciones interna), tomando como base el Formato 51 (Listadosde No conformidades de proyectos pasados). Una vez culminado el proyecto el Ing. Residente presentar sus observaciones - aportes al Formato 51, con elnimo de recoger nuevos tems - observaciones aprendidas en el proyecto culminado.

    CIERRE

    Da 15 de c/mes. Reuniones con Administracin para cruzar informacin de adicionales/presentacin valorizaciones/ingreso y salida de personal,etc.

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 8/9

    Da 25 de c/mes. Listado personal seguro para renovar Pliza (tambin dentro del mes cada vez que ingrese nuevo personal).

    Permanentes. Cuaderno de Obra tenerlo actualizado.

    Archivo fotogrfico - tomar fotos, videos en forma permanente.

    Todos los mencionados en el Check List de Documentacin por obra.

    Puntuales. Exposiciones a Alta Direccin de la empresa.

    Informes de Gestin de Lecciones Aprendidas.

    Todos los mencionados en el Check List de Documentacin por obra. F00.

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.

  • 9/9

    El Estilo AyQ: Hacer las Cosas Bien y Siempre Mejor.