MOF SEDES

55
 GOBIE RNO AUTÓNOMO DEPART AMENTA L DE L A PAZ  MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES FECHA: 12/10/11 DIRECCIÓN TÉCNICA SERVICIO DEPART AMENTAL DE SALUD CÓDIGO: SDDSC-SEDES - 1740   Nivel Jerárquico : Decisión  ORGANIGRAMA:   RELACIÓN DE DEPENDENCIA  Depende de:   Despacho del Gober nador  Secretaría Departamental de Desarrollo Social y Comunitario  Dependienes:  Unidad de Transparencia  Unidad de Auditoría Interna  Coordinac ión Ejecutiva  Consejo Tcnico  Unidad de !lani"icación y Desarrollo #r$ani%acional  Unidad &urídica  Unidad Administrativa 'inanciera  Unidad de Comunicación Social (elaciones  !)blicas y !rotocolo  Unidad del SDIS*+E  Unidad de !romoción de la Salud y  !revención d e En"ermedades no Transmisibles  Unidad de (edes y Se$uros !)blico s  Unidad de Epidemiolo$ ía e Investi$ación

Transcript of MOF SEDES

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 1/55

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

DIRECCIÓN TÉCNICA

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD

CÓDIGO:SDDSC-SEDES -

1740

  Nivel Jerárquico: Decisión

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA Depende de:

   Despacho del Gobernador   Secretaría Departamental de Desarrollo

Social y Comunitario

 Dependienes:

  Unidad de Transparencia  Unidad de Auditoría Interna  Coordinación Ejecutiva  Consejo Tcnico  Unidad de !lani"icación y Desarrollo

#r$ani%acional   Unidad &urídica  Unidad Administrativa 'inanciera

  Unidad de Comunicación Social (elaciones !)blicas y !rotocolo

  Unidad del SDIS*+E   Unidad de !romoción de la Salud y

 !revención de En"ermedades noTransmisibles

  Unidad de (edes y Se$uros !)blicos  Unidad de Epidemiolo$ía e Investi$ación

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 2/55

  Unidad de Gestión de Calidad y Servicios ,ospitalarios

  SEDES (e$ional El Alto   I-A.E-   Centro de (e"erencia Ambulatoria en Salud

 .ental   Centro de Control Sanitario*+I, SIDA   ,omocentro de (e"erencia Departamental

 /anco de San$re   ,ospitales de III -ivel de Atención

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Despacho del Gobernador   Secretaría General    Dirección de Gabinete   Dirección de Comunicación Social    Asesoría General    Dirección de Auditoría Interna   Dirección de Transparencia   Dirección Desarrollo #r$ani%acional    Dirección de Coordinación con las

#r$ani%aciones Sociales   Dirección de Se$uridad Social   Secretarías Departamentales   Direcciones  Servicios Departamentales

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes  Gobiernos .unicipales del Departamento de

 0a !a%  Contraloría General del Estado   Instituciones !)blicas y !rivadas  #r$ani%aciones no Gubernamentales  #tras Instituciones

 MARCO LEGAL:

  Constitución !olítica del Estado !lurinacional de /olivia1   0ey -2 33456 Administración y Control Gubernamentales6 del 78 de julio de 39981   0ey -2 78746 Estatuto del 'uncionario !)blico6 74 de octubre de 39991   0ey -2 8:36 Autonomías y Descentrali%ación ;Andrs Ib<=e%> de 39 de julio de 78381   0ey -2 8346 re$ula la transición ordenada de las !re"ecturas de Departamento a los Gobiernos

 Autónomos Departamentales6 del 7? de mayo de 7838 y el D1S1 -2 @4 del 87 de julio de7838 Bue re$lamenta la 0ey -2 8341

   Decreto Supremo -2 7::35A6 (e$lamento de la (esponsabilidad por la 'unción !)blica del :de noviembre de 39971

   Decreto Supremo -2 77:46 de modi"icación del (e$lamento de (esponsabilidad por la 'unción !)blica6 del 79 de junio 78831

   Decreto Supremo -2 7@7:: de 74 de noviembre de 3995   0ey Departamental -2 8836 Bue aprueba la escala salarial6 !lanilla !resupuestaria6 Estructura

#r$ani%acional y las .odi"icaciones !resupuestarias Intrainstitucionales del Gobierno Autónomo Departamental de 0a !a%6 del 35 de junio de 78381

   (esolución /i.inisterial -2 88?6 Bue aprueba la Estructura Salarial y de Car$os para el Gobierno Autónomo Departamental de 0a !a%6 del 7 de a$osto de 78381

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 3/55

  #tras disposiciones le$ales1

O#JE$I%O:

 !romover la salud inte$ral en el marco del !lan de Desarrollo -acional6 la política sectorial del 

 .inisterio de Salud y Deportes y el !lan de Desarrollo Departamental a travs de planes pro$ramas y proyectos sectoriales6 para contribuir a mejorar la situación de salud y mejorar lascondiciones de vida en el Departamento de 0a !a%1

&'NCIONE!:

  Conducir la "ormulación y aprobación del !lan Departamental de Salud en concordancia conel !lan de Desarrollo Sectorial -acional1

   Ejercer la rectoría en salud en el departamento para el "uncionamiento del Sistema nico deSalud6 en el marco de las políticas nacionales1

  Gerenciar en el marco de su competencia departamental el desarrollo de la red sanitaria entodos sus niveles1

   'ormular y ejecutar el !ro$rama de #peraciones Anual y el !resupuesto del Servicio Departamental de Salud en base al (e$lamento Especi"ico del Sistema de !ro$ramación de#peraciones y al (e$lamento Especi"ico del Sistema de !resupuesto del Gobierno Autónomo Departamental de 0a !a%1

  Conducir a travs de las instancias tcnicas la acreditación de los servicios de salud dentro del departamento de acuerdo a la norma del nivel central del Estado1

  Conducir la movili%ación de recursos para co"inanciar políticas6 planes6 pro$ramas y proyectosde salud en coordinación con el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomasen el departamento1

   Administrar los recursos humanos de Salud en el Departamento de 0a !a%

  Certi"icar y acreditar en cumplimiento de normas y procedimientos nacionales6 a los proveedores de bienes en todo el departamento y prestadores de servicios de salud Bue reali%anactividades en el primer y se$undo nivel de atención1

   'ormular6 normar6 coordinar6 supervisar y evaluar pro$ramas y proyectos de salud6 Bue seejecutan a nivel departamental1

  Conducir la plani"icación de la con"i$uración de las redes de salud "uncionales y de calidad6 encoordinación con las entidades territoriales autónomas municipales e indí$ena ori$inariocampesinas en el marco de la !olítica -acional de la Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural1

   Establecer mecanismos de cooperación y co"inanciamiento en coordinación con los $obiernosmunicipales e indí$ena ori$inario campesinos6 para $aranti%ar la provisión de todos los servicios de salud en el departamento1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 4/55

   Impulsar la ejecución de pro$ramas y proyectos departamentales de promoción de salud y prevención de en"ermedades en el marco de la política de salud1

   .onitorear6 supervisar y evaluar el desempe=o de los directores6 eBuipo de salud6 personal mdico y administrativo del departamento en coordinación y concurrencia con el municipio1

  +i$ilar y monitorear las im<$enes a travs de la Unidad correspondiente los contenidos ymensajes Bue a"ecten la salud mental de ni=os6 adolescentes y p)blico en $eneral6 emitidos por medios masivos de comunicación6 asimismo las emisiones sonoras en $eneral1

   'acilitar la provisión de servicios b<sicos6 eBuipos6 mobiliario6 medicamentos6 insumos y dem<s suministros6 así como supervisar y controlar su uso a los establecimientos de salud del tercer nivel1

  Coordinar con los municipios y universidades p)blicas el uso de los establecimientos del Sistema de salud p)blico para la "ormación adecuada de los recursos humanos6 en el marco del respeto prioritario del derecho a las personas1

   Impulsar la ejecución de los pro$ramas epidemioló$icos en coordinación con el nivel central del Estado y municipal del sector a travs de las Unidades correspondientes1

   Apoyar y promover la implementación de las instancias departamentales de participación ycontrol social en salud y de an<lisis intersectorial1

   'ortalecer el desarrollo de los recursos humanos necesarios para el Sistema nico de Salud en con"ormidad a la ley Bue lo re$ula1

   In"ormar al ente rector nacional del sector salud y las otras entidades territoriales autónomas sobre todo lo Bue reBuiera el Sistema nico de In"ormación en salud y recibir la in"ormación

Bue reBuieran1

   Ejercer control en el "uncionamiento y atención con calidad de todos los servicios p)blicos6 privados6 sin "ines de lucro6 se$uridad social6 y pr<cticas relacionadas con la salud con laaplicación de normas nacionales1

   Ejercer control en coordinación con los $obiernos autónomos municipales del ependio y usode productos "armacuticos6 Buímicos o "ísicos relacionados con la salud1

   Ejecutar a travs de las unidades pertinentes las acciones de vi$ilancia y control sanitario del  personal y poblaciones de ries$o en los establecimientos p)blicos y de servicios6 centroslaborales6 educativos6 de diversión6 de ependio de alimentos y otros con atención a $rupos

 poblacionales6 para $aranti%ar la salud colectiva6 en coordinación y concurrencia con los $obiernos municipales1

   (eali%ar el se$uimiento y evaluar la $estión de los eBuipos tcnicos de los pro$ramas y proyectos Bue operan en el departamento1

   Desi$nar y evaluar al personal tcnico del SEDES0!6 con sujeción al sistema deadministración de personal de la ley n2 33451

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 5/55

DIRECCIÓN TÉCNICA

SEDES LA PAZ

UNIDAD DE TRANSPAREN

CIA

   (eali%ar otras "unciones Bue le asi$ne el Gobernador del Departamento de 0a !a% y laSecretaría Departamental de Desarrollo Social y Comunitario1

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE TRANSPARENCIACÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Conrol 

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Técnica

 Dependienes:

   -in$uno

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES 0A !A   Unidades6 <reas y pro$ramas del

SEDES 0A !A 

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Transparencia Institucional y 0ucha Contra la Corrupción1

  +iceministerio de !revención6 !romoción de Htica y Transparencia1

  +iceministerio de 0ucha Contra laCorrupción1

   .inisterio de Salud y Deportes   (edes de Salud6 Centros ,ospitalarios e

instituciones Bue cuenten con Unidades de Auditoría Interna6 en la Entidad1

 MARCO LEGAL:

  Constitución !olítica del Estado   0ey -2 8:36 0ucha Contra la Corrupción y EnriBuecimiento Ilícito6 .arcelo uiro$a Santa

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 6/55

Cru%6 de :3 de mar%o de 7838   0ey -2 7:?36 0ey de !rocedimiento Administrativo6 de 7: de abril de 7887   0ey -2 78746 Estatuto del 'uncionario !)blico6 de 74 de octubre de 3999   0ey -2 39486 Códi$o de !rocedimiento !enal6 de 7@ de mar%o de 3999   0ey -2 3456 Códi$o !enal6 de 38 de mar%o de 3994    0ey -2 33456 Administración y control Gubernamental6 de 78 de junio de 3998   Decreto Supremo -2 873?6 !olítica -acional de Transparencia y 0ucha contra la Corrupción6

de 77 de julio de 7889   Decreto Supremo -2 793986 -ormas /<sicas Administración de /ienes y Servicios6 de 33 de

 julio de 7884    Decreto Supremo -2 759896 Estatuto del Trabajador en Salud6 de de noviembre de 788    Decreto Supremo -2 74:796 Transparencia en la Gestión !)blica del !oder Ejecutivo6 de 34 de

mayo de 788@   Decreto Supremo -2 7::35A6 (e$lamento de ($imen de (esponsabilidad por la 'unción

 !)blica6 de : de noviembre de 3997   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

Contribuir a la implementación de procesos y mecanismos institucionales Bue contribuyan atransparentar la $estión del SEDES 0A !A y la lucha contra la corrupción6 a partir de laejecución de planes6 pro$ramas y proyectos Bue incorporen el control social y promuevan la ticaen la $estión p)blica1

&'NCIONE!:

   !romover la tica de los servidores p)blicos1   Desarrollar mecanismos para la implementación del control social en el SEDES 0A !A1   Establecer compromisos orientados al lo$ro del bien com)n1   Implementar y transparentar la $estión p)blica del SEDES 0A !A6 en aplicación de la C1!1E16

 0ey -o 88?6 0ey de 0ucha Contra 0a Corrupción6 EnriBuecimiento Ilícito e Investi$ación de 'ortunas y otros1

   Implementar y contribuir a la ejecución de políticas de lucha contra la corrupción en el SEDES  0a !a%1

   !osibilitar acceso a la in"ormación p)blica y lucha contra la corrupción a travs de laimplementación de políticas institucionales1

   !romover el desarrollo de la tica p)blica6 la transparencia y rendición de cuentas en elaccionar del SEDES 0A !A6 mediante la aplicación y cumplimiento del Art1 7:@ de la C1!1E16el Códi$o de Htica y su re$lamento1

   (eali%ar otras "unciones Bue le asi$ne el Director del SEDES 0a !a%

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 7/55

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 8/55

DIRECCIÓN TÉCNICA

SEDES LA PAZ

UNIDAD DEAUDITORIA

INTERNA

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA (UAI)CÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Conrol 

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Técnica

 Dependienes:

   -in$uno

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES   Unidades   servidores del Servicio departamental

de Salud JSEDESK 0a !a%   (edes de Salud urbanas y rurales   ,ospitales p)blicos

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

  Contraloría General del Estado1  #tras instituciones y*o terceros relacionados

con las unidades auditadas1

 MARCO LEGAL:

   0ey -2 33456 Administración y control Gubernamental6 de 78 de junio de 39986 en sus Art1 3? y3@

   Decreto Supremo -2 78975 de 35 de julio de 395@6 en su Art1 3@   Decreto Supremo -2 7@7:: de 74 de noviembre de 3995   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 Evaluar y opinar sobre el $rado de cumplimiento de las -ormas y !rocedimientos establecidos enla 0ey 3345 y disposiciones le$ales complementarias

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 9/55

&'NCIONE!:

   Evaluar del $rado de cumplimiento y e"icacia de los sistemas de administración y de losinstrumentos de control interno incorporados a ellos6 en las unidades Bue componen el Servicio Departamental de Salud 0a !a%6 (edes de Salud y entidades bajo tuición1

   Ejecutar auditorías operativas de acuerdo al !lan #perativo Anual J!#AK de la UAI oinstrucciones de la Dirección Tcnica1

   (emitir in"ormes emitidos por la UAI a conocimiento de la Dirección Tcnica del SEDES6responsables de las unidades auditadas y*o servidores p)blicos involucrados en los in"ormes1

  #pinar sobre la con"iabilidad de los re$istros y estados "inancieros elaborados por el SEDES yentidades bajo tuición1

   Ejecutar auditorías "inancieras a reBuerimiento de la Dirección Tcnica del SEDES y deacuerdo a crono$rama de trabajo de la UAI1

   Ejecutar auditorías especiales de acuerdo al !lan #perativo Anual J!#AK de la UAI y*oinstrucciones de la Dirección Tcnica1

   Ejecutar auditorías no pro$ramadas6 por instrucciones de la .<ima Autoridad Ejecutiva del

SEDES o a iniciativa de la misma Unidad1   Establecer e in"ormar a la Dirección Tcnica6 sobre irre$ularidades Bue se evidencien en el proceso de ejecución de auditorías1

  #tras "unciones Bue asi$ne la Dirección Tcnica del SEDES 

 El"(or"do por: Asesor"do: Apro("do por: &ec+" de Acu"li,"ción:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 10/55

DIRECCIÓN TÉCNICA

SEDES LA PAZ

COORDINACIÓN EJECUTIVA

CONSEJO TÉCNICO

Servicio Departamental deSalud 

 Dirección de Desarrollo#r$ani%acional 

 Dr1 Cesar ,1 Cocarico FanaGO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

COORDINACIÓN EJECUTIVA CÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Coordin"ción

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica 

 Dependienes:

   -in$uno

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES 0A !A   Unidades de la Institución  Coordinaciones de redes urbanas y

rurales

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes  #r$anismos de Cooperación eterna e

interna  #tras Instituciones

 MARCO LEGAL:

   0ey -2 3345 SA'C#6 Administración y Control Gubernamental6 de 35 de julio de 3993   Decreto Supremo -2 7@7::6 de 74 de noviembre de 3995   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 (eali%ar el se$uimiento de todas las decisiones e instrucciones Bue se emiten en la DirecciónTcnica6 para tal e"ecto coordinara el cumplimiento de las instrucciones con cada una de lasUnidades dependientes de la Institución y de otras instituciones1

&'NCIONE!:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 11/55

   Asumir el Interinato por dele$ación de la Dirección Tcnica1  Conducir el Consejo Tcnico de SEDES por dele$ación del Director   Conducir el Comit Intera$encial en coordinación con la Unidad de !lani"icación  Coordinar tcnica y operativa con cada una de las Unidades dependientes de la Institución1   Elaborar el !ro$rama #perativo Anual de la Dirección Tcnica1   Elaborar In"ormes .ensuales de la Dirección Tcnica1  #r$ani%ar las actividades de la Unidad de manera Bue las mismas coadyuven al desarrollo de

las "unciones del director del SEDES 0a !a%1   Dar se$uimiento a las instrucciones y reBuerimientos de la Dirección Tcnica1   Asumir responsabilidad de la documentación Bue se reciba y emita6 veri"icando el destino de la

misma1   Elaborar la documentación directamente relacionada con las actividades del Director6

manejando la misma y remitiendo a sus destinatarios de manera oportuna1  #tras "unciones Bue sean desi$nadas por el Director del SEDES 0a !a% o disposiciones le$ales1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 12/55

DIRECCIÓN TÉCNICA

SEDES LA PAZ

COORDINACIÓN EJECUTIVA

CONSEJO TÉCNICO

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

CONSEJO TÉCNICOCÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Coordin"ción

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica 

 Dependienes:

   -in$uno

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES 0A !A   Unidades de la Institución  Coordinaciones de redes urbanas y

rurales   Di"erentes Unidades de la estructura

de Gobernación

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes  #r$anismos de Cooperación eterna e

interna  #tras Instituciones

 MARCO LEGAL:

   0ey -2 3345 SA'C#6 Administración y Control Gubernamental6 de 35 de julio de 3993   Decreto Supremo -2 7@7::6 Art1 41 Estructura de los SEDES6 de 74 de noviembre de 3995   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 Desarrollar el proceso de coordinación tcnico operativa las di"erentes actividades plani"icadas6evaluar el proceso de ejecución y adoptar las determinaciones Bue corresponda6 dentro el <mbitode las atribuciones se=aladas en la Constitución !olítica del Estado6 0ey -2 8:3 de Autonomía y

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 13/55

 Descentrali%ación ;Andrs Ib<=e%>6 y la 0ey -2 3345 L SA'C# de Administración y Control Gubernamental1

&'NCIONE!:

   Anali%ar6 aprobar y reali%ar se$uimiento a los planes6 pro$ramas y proyectos de salud para el

desarrollo departamental6 presentado por las redes6 hospitales6 responsables de pro$ramas6 enel marco del plan estrat$ico de salud6 controlar y evaluar su ejecución1

   Anali%ar y determinar el curso de los proyectos y presupuesto presentado por la direccióntcnica del SEDES6 para su posterior tratamiento a nivel Gubernamental11

   Emitir criterio y recomendar la pertinencia o no de la suscripción de conveniosinterinstitucionales1

   !romover la coordinación con los $obiernos municipales y otras instituciones relacionadas con salud6 en el <mbito de su jurisdicción1

   (eBuerir in"ormes a dirección sobre la $estión tcnica administrativa y a travs de l a losresponsables de pro$ramas6 (edes y hospitales1

   Aprobar su re$lamento de "uncionamiento y procedimientos internos6 para el ejercicio de sus

atribuciones "ijadas en el decreto supremo n2 7@7::1   Emitir recomendaciones para la suscripción de resoluciones administrativas al DirectorTcnico1

   (ecibir en audiencia a instituciones o sus representantes Bue reBuieran tratar temas de intersescom)n1

  Concertar y armoni%ar actividades del SEDES articulando acciones inte$rales1   Aprobar los crono$ramas de procesos de control Jsupervisión y monitoreoK reali%ado por el

 personal tcnico de las unidades para ase$urar la acción inte$ral1   (eBuerir in"ormes a dirección sobre la $estión tcnica administrativa y a travs de l a los

responsables de pro$ramas6 redes y hospitales1   !roponer la atención de las demandas y prioridades de las redes6 hospitales y unidades

desconcentradas de salud1

  Considerar el In"orme de Gestión tcnico6 administrativo y "inanciero1  #tras "unciones Bue le asi$ne

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 14/55

DIRECCIÓN TÉCNICA SEDES LA

PAZ

UNIDAD DEPLANIFICACIÓN YDESARROLLO

ORGANIZACIONAL

ÁREA DEPROYECTOS YCONVENIOS

ÁREA TECNICA ENPLANIFICACIÓN

COORDINACIÓNSAFCI

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE PLANIFICACION Y DESARROLLOORGANIZACIONAL 

CÓDIGO:SDDSC-SEDES -

1740

  Nivel Jerárquico: Asesor"-ieno

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica 

 Dependienes:

   Mrea de !royectos y Convenios

   Mrea Tcnica en !lani"icación   Mrea Coordinación SA'CI 

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

  Secretaria de !lani"icación de0 Desarrollo GAD0! 

   Dirección Tcnica SEDES  Unidades dependientes de la

 Institución   (edes de Salud  

#tras instancias de Gobernación

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes   Entidades estatales y privadas con o sin "ines

de lucro  #r$ani%aciones de Cooperación bilateral6

 .ultilateral y #-Gs  #r$ani%acionales Sociales

 MARCO LEGAL:

   0ey 3345 SA'C#6 Administración y Control Gubernamental6 de 78 de junio de 39986 en susnormas b<sicas y re$lamentos especí"icos deN

o Sistema -acional de !lani"icación JSIS!0A-Ko Sistema -acional de Inversión !)blica JS-I!Ko Sistema de !ro$ramación de #peraciones JS!#K con (esolución Suprema -2 77@@@4

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 15/55

de 3 de diciembre de 788@o Sistema de #r$ani%ación Administrativa JS#AKo Sistema de !resupuesto JS!K

   0ey -2 8:3 de Autonomías y Descentrali%ación ;Andrs Ib<=e%>6 de 39 de julio de 7838   Decreto Supremo -2 797496 !lan -acional de DesarrolloN /olivia Di$na6 Soberana6 !roductiva

 y Democr<tica para +ivir /ien L 0ineamientos Estrat$icos6 de 37 de septiembre de 7884   Decreto Supremo -2 7@7:: de 74 de noviembre de 3995   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 'acilitar la plani"icación sectorial con el dise=o del !lan Departamental de Salud6 y el alineamiento de los !#AOs de cada una de las unidades dependientes del SEDES6 (edes de Salud ylos di"erentes niveles de Gestión de las entidades territoriales autónomas hacia el lo$ro de losobjetivos estrat$icos6 para ejercer la autoridad sanitaria en el Sistema de Salud del departamento1

&'NCIONE!:

Jefatura de Unidad

   Establecer mecanismos de cooperación y co"inanciamiento en6 coordinación con los $obiernosmunicipales e indí$ena ori$inario campesinos6 para $aranti%ar la provisión de todos los servicios de salud en el departamento1

  Coordinar acciones tcnicas y económicas con la Cooperación Internacional en el <rea de plani"icación sectorial de salud1

   Aplicar6 di"undir y ejecutar operativamente el Sistema de #r$ani%ación Administrativa y elSistema de !ro$ramación de #peraciones y se$uimiento a su ejecución1

   !lani"icar y pro$ramar acciones del Servicio Departamental de Salud en el mediano y lar$o pla%o concordante con el !lan de Desarrollo Sectorial y !lan de Desarrollo Departamental1

   Elaborar el !lan Departamental de Salud1   Ejecutar y orientar los procesos de plani"icación1

   Elaborar el !#A1   Elaborar los SEGUI!#AS1   'ormular el !lan Departamental de Salud en concordancia con el !lan de Desarrollo Sectorial

 -acional1   De"inir estrate$ias para el ejercicio de la rectoría en salud conjuntamente con unidades del

SEDES en el departamento de 0a !a% en el marco de las políticas nacionales1   !romover6 supervisar y coordinar con las Coordinaciones de (ed el cumplimiento del !lan

 Departamental de Salud1   Dar Se$uimiento de los pro$ramas de capital1

Área de Proyectos y Convenios   Elaborar los criterios tcnicos para la "irma de convenios1

   Alinear y armoni%ar los proyectos de la cooperación eterna a los planes y pro$ramas del sector1

  #r$ani%ar las reuniones del Comit Intera$encial1  Gestionar !royectos Jpre inversión6 inversión6 se$uimiento evaluación y retroalimentación1   (eali%ar la cartera de proyectos1   Dar se$uimiento y evaluación a los convenios1   Actuali%ar la in"ormación de proyectos1   'acilitar el dise=o de proyectos de salud a las <reas tcnicas del SEDES1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 16/55

   'acilitar la capacitación del recurso humano tcnico en el dise=o y evaluación de proyectos1

Área de Coordinación SAFCI  J!#( C#.!0ETA(K

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 17/55

DIRECCI N TÉCNICASEDES LA

PAZ

UNIDAD

 JURIDICA

ÁREAANÁLISIS

 JURÍDICO

ÁREAGESTIÓN JURÍDICA

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD JURIDICACÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Asesor"-ieno

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Técnica

 Dependienes:

   Mrea de An<lisis &urídico   Mrea de Gestión &urídica

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES   Con todas las Unidades dependientes

de la Institución

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes   .inisterio !ublico   De"ensoría del !ueblo   Establecimientos de Salud6 privados y de la

Se$uridad Social    'armacias en $eneral1   !oblación en $eneral 

 MARCO LEGAL:

  Constitución !olítica del Estado   0ey -2 8:36 0ucha Contra la Corrupción y EnriBuecimiento Ilícito6 .arcelo uiro$a Santa

Cru%6 de :3 de mar%o de 7838   0ey -2 7:?36 0ey de !rocedimiento Administrativo6 de 7: de abril de 7887   0ey -2 78746 Estatuto del 'uncionario !)blico6 de 74 de octubre de 3999   0ey -2 39486 Códi$o de !rocedimiento !enal6 de 7@ de mar%o de 3999   0ey -2 3456 Códi$o !enal6 de 38 de mar%o de 3994    0ey -2 33456 Administración y control Gubernamental6 de 78 de junio de 3998

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 18/55

   Decreto Supremo -2 873?6 !olítica -acional de Transparencia y 0ucha contra la Corrupción6de 77 de julio de 7889

   Decreto Supremo -2 793986 -ormas /<sicas Administración de /ienes y Servicios6 de 33 de julio de 7884 

   Decreto Supremo -2 759896 Estatuto del Trabajador en Salud6 de de noviembre de 788    Decreto Supremo -2 74:796 Transparencia en la Gestión !)blica del !oder Ejecutivo6 de 34 de

mayo de 788@   Decreto Supremo -2 7@7::6 Art1 3?6 de 74 de noviembre de 3995   Decreto Supremo -2 7::35A6 (e$lamento de ($imen de (esponsabilidad por la 'unción

 !)blica6 de : de noviembre de 3997   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 Ase$urar el estricto cumplimiento de las disposiciones le$ales Bue ri$en la materia instrumentando jurídicamente las di"erentes actividades y "unciones del SEDES 0a !a%6 prestando asesoramiento jurídico especiali%ado a la Dirección Tcnica y a todas las unidades dependiente de la institución6

elaborando resoluciones administrativas6 contratos6 convenios6 in"ormes y opinión jurídica6reali%ando el se$uimiento de procesos en los Bue el SEDES es parte demandante o demandado6 sustanciando procesos administrativos por responsabilidad en la "unción p)blica6 a "in de lo$rar el  "ortalecimiento de los roles asi$nados6 para el lo$ro de una $estión administrativa transparente6con responsabilidad de la Unidad &urídica1

&'NCIONE!:

   Asesorar a la Dirección Tcnica de acuerdo a reBuerimiento y cuando sea necesario en todoslos aspectos jurídicos y le$ales Bue se deben tomar en cuenta en la toma de decisiones einstrucciones Bue se emitan1

   Apoyar en las tareas de desarrollo normativo jurídicos de competencia del Departamento

   Elaborar declaratorias en Comisión para "uncionarios dependientes del SEDES 0a !a%6 con o sin $oce de haberes1   !atrocinar y dar se$uimiento a procesos y juicios en los Bue el SEDES sea parte1   Elaborar Contratos y Convenios1   Elaborar #"icios a las di"erentes Unidades del SEDES 0a !a%1   Elaboración In"ormes a las di"erentes Unidades del SEDES 0a !a%1   Elaborar proveídos a las di"erente Unidades del SEDES 0a !a%1  Coordinar y dar respuesta a Instituciones se$)n reBuerimiento y*o procesos1   !restar asesoramiento jurídico al Director Tcnico del Servicio Departamental y a los &e"es de

Unidades1   Ejercer las tareas encomendadas y dele$adas por el Director Tcnico del Servicio

 Departamental de Salud1   Elaborar y Autori%ar las (esoluciones del Servicio Social de Salud (ural #bli$atorio6

 'armacia6 Consultorio Dental6 Consultorios .dicos y otros   Instaurar y sustanciar !rocesos Internos Administrativos1   !romover el desarrollo normativo en las materias de Desarrollo #r$ani%acional de la

Gobernación1   Elaborar !royectos de disposiciones 0e$ales   Elaborar el !#A y SEGUI!#AS de la Unidad .ensuales6 trimestralmente e in"ormes

reBueridos por Dirección1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 19/55

  Supervisar la adecuación de las normas /<sicas de la 0ey 33456 a nivel de las normasespeci"icas del SEDES 

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior 

ÁREA DE ANÁLISIS JURÍDICO(POR COMPLETAR)

ÁREA DE GESTIÓN JURÍDICA(POR COMPLETAR)

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 20/55

DIRECCIÓN TÉCNICA

SEDES LA PAZ

UNIDADADMINISTRATI

VAFINANCIERA

AREA BIENES YSERVICIOS

AREARECURSOSHUMANOS

AREAFINANCIERA

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA CÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica SEDES 0a !a%

 Dependienes:

   Mrea de /ienes y Servicios   Mrea de (ecursos ,umanos   Mrea 'inanciera

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica  Unidades dependientes de la

 Institución 

Gobernación del Departamento

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Economía y 'inan%as !)blicas   .inisterio de Salud y Deportes   Instituciones de 'ormación de (ecursos

 ,umanos   Instituciones de cooperación internacional  MARCO LEGAL:

   0ey 3345 SA'C#6 Administración y Control Gubernamental6 de 78 de junio de 39986 en susnormas b<sicas y re$lamentos especí"icos deN

o Sistema -acional de !lani"icación JSIS!0A-Ko Sistema -acional de Inversión !)blica JS-I!Ko Sistema de !ro$ramación de #peraciones JS!#K con (esolución Suprema -2 77@@@4

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 21/55

de 3 de diciembre de 788@o Sistema de #r$ani%ación Administrativa JS#AKo Sistema de !resupuesto JS!Ko Sistema de Administración de /ienes y Servicios JSA/SKo Sistema de Administración de !ersonal JSA!Ko Sistema de Tesorería y Crdito !)blico JSTC!Ko Sistema de Contabilidad Inte$rada JSCIK

   Decreto Supremo -2 7@7::6 de 74 de noviembre de 3995   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 Administrar y #r$ani%ar los (ecursos ,umanos6 'ísicos6 'inancieros6 /ienes y Servicios del SEDES6 velando por la aplicación y cumplimiento de los sistemas SIS!0A- y S-I!6 y subsistemasS!#6 S#A6 S!6 SA/S6 SA!6 STC! y SCI de la 0ey 3345 de Administración y Control Gubernamentales6 para el lo$ro de los objetivos de la institución1

&'NCIONE!:DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCINES!

JEFA"URA DE UNIDAD AD#INIS"RA"I$A FINANCIERA   Administrar la aplicación en el <mbito del SEDES 0a !a%6 los subsistemas de la ley 33451   Establecer la coordinación con la Dirección Administrativa y 'inanciera de la Gobernación del 

 Departamento de 0a !a%1   Desi$nar6 promover y remover6 por dele$ación de la Dirección Tcnica del Servicio

 Departamental de Salud SEDES 0a !a%6 al personal6 de con"ormidad con las normas y procedimientos del Sistema de Administración de !ersonal1

   Administrar y supervisar los servicios $enerales y provisión de recursos materiales1 

Supervisar la ejecución de planes6 pro$ramas y proyectos en el <rea de su competencia1  Supervisar y mantener los sistemas in"orm<ticos del SEDES1   Administrar los derechos6 tasas y derechos arancelarios por prestación de servicios1  Supervisar la elaboración de estados "inancieros acordes con las normas establecidas por el

ór$ano rector del sistema1   Ejecutar el presupuesto departamental en salud en el marco de la 0ey 3345 SA'C#1   !articipar en la "ormulación6 control y evaluación del presupuesto de la misma1  #r$ani%ar y coordinar con la unidad de asuntos jurídicos6 el tratamiento de los tr<mites

le$ales1   (eali%ar un control e"ectivo de la eistencia y adBuisición de materiales6 insumos y

medicamentos del SEDES1   (e$istrar la entre$a de "ondos en avance de "ondos propios6 $obernación y cooperación

internacional    (e$istrar el "ondo rotativo de "ondos propios y "ondos de la Gobernación   (evisar la rendiciones de cuentas y reversiones de "ondos propios6 "ondos de la Gobernación y

cooperación internacional   Supervisar la elaboración de comprobantes de descar$o de "ondos en avance y "ondo rotativo

de "ondos propios "ondos de inversión y "ondos de cooperación internacional    !roponer y ejecutar políticas y acciones de car<cter administrativo1   Elaborar el presupuesto del SEDES en coordinación con la Unidad de !lani"icación y

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 22/55

 Desarrollo #r$ani%acional1

AREA FINANCIERA

FUNCINES CN"A%ILIDAD!   Elaborar comprobantes de contabilidad inte$rada en lo Bue corresponde a in$reso de "ondos

 propios6 "ondos $obernación y "ondos de cooperación internacional    Elaborar comprobantes de ejecución presupuestaria de recursos 'orm C73 para "ondos

 propios   (e$istro de in$resos propios6 de cuentas por cobrar6 de trans"erencias de "ondos propios de

cuenta principal a la libreta del SEDES1   Elaborar in"orme detallado de las di"erentes cuentas del SEDES a solicitud de autoridad

competente1   Elaborar el in"orme mensual6 semestral y anual de los in$resos1   Elaborar comprobantes de contabilidad inte$rada de los $astos de "ondos propios6 "ondos

 $obernación y "ondos de cooperación internacional1   Elaborar comprobantes de ejecución presupuestaria de $astos 'orm C:3 de "ondos propios y

de "ondos $obernación o de inversión1   (e$istrar la ejecución de $astos de "uncionamiento y de capital en el SIG.A1   (e$istrar la entre$a de "ondos en avance de "ondos propios6 $obernación y cooperación

internacional1   (e$istrar el "ondo rotativo de "ondos propios y "ondos $obernación1   (evisar rendiciones de cuentas de "ondos propios 6 "ondos $obernación y cooperación

internacional    (e$istrar a deudores con "ondos en avance6 y "ondo rotativo de "ondos propios de "ondos de

capital y cooperación internacional    Elaborar comprobantes de descar$o de "ondos en avance y "ondo rotativo de "ondos propios

 "ondos de inversión y "ondos de cooperación internacional    Elaborar mayores auiliares de "ondos propios6 de inversión y cooperación internacional1

   Elaborar mayores $enerales de "ondos propios de inversión y de cooperación internacional1   Elaborar estados de cuentas por "ondos propios6 de capital y cooperación internacional1   Elaborar el estado de resultados1   Elaborar in"ormes semestrales y anuales del movimiento contable1   .anejar correspondencia de in$reso y salida1   Archivar cronoló$icamente de comprobantes de contabilidad de in$resos y $astos de "ondos

 propios y de cooperación internacional    Archivar cronoló$icamente de los comprobantes de ejecución presupuestaria de $astos de

 "ondos de capital1   Archivar cronoló$icamente de comprobantes de ejecución presupuestaria de in$resos "ondos

 propios1   (evisar comprobantes de ejecución de presupuestaria de $astos a la $obernación del

departamento para la emisión de cheBues de "ondos propios y de capital1   Dar se$uimiento de tr<mites ante la $obernación para el pa$o de $astos "uncionamiento

J"ondos propiosK y capital J"ondos $obernaciónK mediante el SIG.A1   (e$istro de comprobantes de re$ulari%ación del $rupo 388 con 'UE-TE ?3333 y ??33@ en el

SIG.A1  Conciliaciones con tesorería6 contabilidad y presupuestos de la $obernación del

departamento "ondos propios1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 23/55

FUNCINES PRESUPUES"S!   E"ectuar el control en la ejecución presupuestaria tanto de (ecursos !ropios6 Gastos !ropios6

Gastos de Inversión y Gastos de cooperación Internacional por partidas1   Asi$nar las partidas presupuestarias en "unción a los pedidos y al !#A Bue elabora la unidad

de presupuesto en "unción al reBuerimiento del SEDES   Certi"icar la disponibilidad de saldo presupuestario en las partidas a ejecutarse por "uente de

 "inanciamiento1   In"ormar periódicamente sobre la situación de la ejecución presupuestaria mensual al &e"e de

la Unidad de Administración y 'inan%as   Elaborar las modi"icaciones al presupuesto aprobado cuando estas así lo reBuieran ante la

Gobernación del Departamento1   Elaborar conciliaciones mensuales con las Unidades de Tesorería6 Contabilidad y lue$o con la

Gobernación1   (e$istrar y archivar de comprobantes de contabilidad6 C73 y C:31   Elaborar mayores auiliares de $astos e in$resos de "ondos propios6 "ondos de inversión y

cooperación internacional1  Coordinar con la unidad de !lani"icación y Desarrollo #r$ani%acional para la inte$ración

 "ísico "inanciera del !lan de corto pla%o1FUNCINES "ESRER&A!

   Elaborar y veri"icar la in"ormación del "lujo de caja a travs de operaciones e"ectivas1  +eri"icar y controlar la recaudación de recursos relativos a los depósitos por venta de servicios

en las tres cajas  Controlar y veri"icar el $asto de las di"erentes donaciones6 trans"erencias del Sector p)blico u

otras Instituciones no $ubernamentales1   !ro$ramar el "lujo "inanciero en un periodo determinado de tiempo con el objeto de

compatibili%ar los recursos disponibles y prever el cumplimiento de las obli$aciones de la Institución con terceros para consideración de Administración1

   0a ejecución del $asto mediante la emisión de cheBues previa aprobación presupuestaria y

veri"icación e"ectiva de los recursos de Cooperación internacional a la Institución1   Elaborar de in"ormes mensuales6 trimestrales6 semestrales6 y anuales tanto de in$resos6 $astos

 por "ondos propios y $astos ejecutados por las di"erentes cuentas de la Institución1   Elaborar conciliaciones bancarias mensuales por cuenta corriente1   (evisar6 re$istrar y "oliar comprobantes de e$reso de las di"erentes cuentas del SEDES   Des$losar y entre$ar de los comprobantes y otros a las <reas correspondientes1   (e$istrar documentación tanto interna como eterna J(ecibida y EnviadaK   (e$istrar in$resos y $astos en la 0ibreta /ancaria  Supervisar y pa$ar de $astos operativos en las actividades como ser talleres6 curso reali%ados

 por los di"erentes pro$ramas de cooperación a la Institución1   Actuali%ar los Aranceles ante la Gobernación1  Conciliar de saldos del 'ondo Social1 Conciliar periódicas con las Unidades de Contabilidad y !resupuestos

AREA DE %IENES ' SER$ICIS!

  Cumplir las -ormas b<sicas del Sistema de Administración de /ienes y Servicios se$)n el D1S18353 enmarcada dentro en la ley 33456 reali%ando las compras solicitadas por las di"erentesunidades en base a la modalidad correspondiente1

   Iniciar procesos de contratación de manera oportuna y cumpliendo los pla%os establecidos de

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 24/55

acuerdo a lo previsto en el !ro$rama Anual de Contrataciones J!ACK1   !resentar in"ormes al SIC#ES sobre las contrataciones en el inicio6 adjudicación y recepción

utili%ando los "ormularios 3886 788 y @88 y otros se$)n la modalidad correspondiente1  Conocer las disposiciones le$ales Bue re$ulan su <mbito de competencia6 de sus <reas

adBuisiciones6 almacenes6 activos "ijos6 servicios $enerales y transportes1  Su$erir e implementar con el &e"e de Unidad Administrativo 'inanciero procedimientos Bue

 permitan optimi%ar el cumplimiento de objetivos de la unidad Administrativa1

FUNCINES AC"I$S FIJS  Controlar y consolidar el proceso de actuali%ación de valores6 c<lculo de la depreciación de

activos "ijos administrados por el SEDES6 a objeto de proporcionar una in"ormación )til ycon"iable para la eposición de los estados "inancieros de la Gobernación1

   Administrar los activos "ijos muebles e inmuebles6 reali%ando actividades relativas a laasi$nación6 salva$uarda6 mantenimiento6 bajas y control de los bienes de uso institucional asícomo las inherentes al uso y conservación de edi"icaciones y terrenos

FUNCINES SIS"E#AS   (eali%ar la reparación y mantenimiento de los eBuipos de computación dependientes del

SEDES 0a !a%

AREA DE RECURSS (U#ANS!

  Supervisar las "unciones de sus dependientes acorde a normas y procedimientos del sistema deadministración de personal en laN

   Elaborar planillas de sueldos de Ptems ;TG- y ,I!C>   Elaborar planillas de altas y bajas Ptems ;TG- y ,I!C>   Elaborar planillas de re"ri$erios   Elaborar memor<ndums de desi$naciones6 destituciones6 trans"erencias6 promociones6

reincorporaciones comisiones con resoluciones sin $oce de haberes6 llamadas de atención6llamadas de atención con descuentos por resoluciones de Ptems ;TG- y ,I!IC>1 !or

dele$ación de la Dirección Tcnica y las Unidades correspondientes   Elaborar de memor<ndums de declaratoria en comisión para asistencia a talleres u otrasactividades6 llamadas de atención por "altas y atrasos del todo el personal dependiente delSEDES 0A !A a nivel departamental1

  Controlar al personal mediante tarjetas de asistencia o sistema biomtrico6 boletas de salida6boletas de vacaciones6 bajas de la Caja -acional de Salud y otros

   Elaborar Certi"icados de Trabajo6 Incompatibilidades y otros   Elaborar Certi"icados de Trabajo con detalle de sueldos Jcon orden judicialK   0lenar "ormularios para las A'!Qs Jaccidentes6 in$resos y otrosK   0lenar "ormularios de a"iliación y bajas de la Caja -acional de Salud    Archivar "iles personales Jactuali%aciones6 re$istros de devolución y prestamosK   (e$istrar .emor<ndums de altas6 bajas6 trans"erencias6 reincorporaciones 6 comisiones 6

llamadas de atención en las modalidades de Ptems ;TG- y ,I!C>   Distribuir correspondencia y memor<ndum en "orma interna y eterna   Dar +isado de Certi"icados limítro"e J/ono de 'ronteraK1   0e$ali%ar de Documentos1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 25/55

DIRECCIÓN TÉCNICASEDES LA PAZ

UNIDAD DECOMUNICACION

SOCIAL, RELACIONESPÚBLICAS YPROTOCOLO

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL,RELACIONES PBLICAS Y PROTOCOLO

CÓDIGO:SDDSC-SEDES -

1740

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica 

 Dependienes:

  Tcnico Audiovisual    (esponsable de (edacción   (esponsable de !rensa   .uralista -in$uno

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES   Unidades dependientes de la

 Institución

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes   Entidades estatales y*o #-GOs   .edios de Comunicación   !oblación en $eneral 

 MARCO LEGAL:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 26/55

  Constitución !olítica del Estado !lurinacional    0ey -2 8?@ Contra el racismo y todo tipo de discriminación de 5 de octubre de 7838   0ey -2 33456 Administración y control Gubernamental6 de 78 de junio de 3998   0ey -2 ?9?6 0ey de !ro"esionali%ación6 de 79 de diciembre de 3947   0ey de Imprenta de 39 de enero de 397@   Art1 96 Declaración Universal de los Derechos ,umanos L Asamblea General de las -aciones

Unidas6 de 38 de diciembre de 39?5   Decreto Supremo -2 74:796 Transparencia en la Gestión !)blica del !oder Ejecutivo6 de 34 de

mayo de 788@   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:Generar 'lujos de in"ormación en las instancias interna y eterna6 como tambin impulsar procesoscomunicacionales en educación6 promoción y di"usión de la salud6 en la jurisdicción del SEDES 0A !A1

&'NCIONE!:

  Trabajar en el marco de las normas nacionales y departamentales re"eridos al derecho a lacomunicación y la in"ormación1   !resentar resoluciones y circulares Bue permitan una buena administración de la

comunicación institucional1   !lani"icar anualmente de actividades por resultados de la unidad e individual1   Establecer lineamientos Bue $eneren "lujos de in"ormación en la población6 de !romoción y

 !revención1   De"inir 0a cadena de mando de comunicación del SEDES 0A !A1   De"inir el tipo de in"ormación6 alcance y cobertura1   (eali%ar dia$nóstico de satis"acción de p)blicos e implementar correctivos en la plani"icación

 periódica   Asesorar sobre el aspecto comunicacional a la Dirección Tcnica en las acciones a desarrollar   Implantar procesos de in"ormación institucional al eterior e interior del SEDES 0A !A1   Implantar procesos de in"ormación diri$ido hacia la población y el personal de salud a travs

de la comunicación masiva y alternativa en salud1   !roducir materiales audiovisuales e impresos en educación in"ormación y comunicación en

 salud1  Coordinar las "unciones especí"icas de in"ormación con las unidades6 determinando6 su

car<cter temporal o permanente y su periodicidad1  #r$ani%ar la retroalimentación de in"ormación1   E"ectivi%ar la atención y orientación al p)blico6 para "acilitar su orientación en tr<mites y

 $estiones6 así como reclamos y denuncias1   'ortalecimiento constante de la ima$en institucional1

   Establecer vínculos y relaciones con la cooperación etranjera6 #-GQs e instituciones p)blicas1  Coordinar actividades protocolares de la institución1   Ejecutar y coordinar la implementación del !lan Departamental de Comunicación de Salud de

 0a !a%1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 27/55

DIRECCIÓN TÉCNICASEDES LA PAZ

UNIDAD SISTEMA DEPARTAMENTALDE INFORMACIÓN EN SALUD

ÁREA INFORMACIÓNESTRUCTURAL

ÁREA TECNOLOGÍA EINFORMÁTICA

ÁREA CONTROL DECALIDAD Y

COORDINACIÓN DEPROGRAMAS

ÁREA PRODUCCIÓN DESERVICIOS

ÁREA HECHOS VITALESMORBILIDAD/MORTALI

DAD

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD SISTEMA DEPARTAMENTAL DEINFORMACION EN SALUD 

CÓDIGO:SDDSC-SEDES

 – 1740

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica SEDES 0a !a%

 Dependienes:

   Mrea de In"ormación Estructural    Mrea de Tecnolo$ía e In"orm<tica   Mrea de Control de Calidad y Coordinación

de !ro$ramas   Mrea de !roducción de Servicios   Mrea de ,echos +itales

 .orbilidad*.ortalidad 

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 28/55

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica  Unidades dependientes de la

 Institución  Gobernación del Departamento

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes   Instituto -acional de Estadística 

 Entidades estatales y #-GOs  Universidades   !oblación en $eneral 

 MARCO LEGAL:

   0ey -2 33456 Administración y control Gubernamental6 de 78 de junio de 3998   Decreto Supremo -2 74:796 Transparencia en la Gestión !)blica del !oder Ejecutivo6 de 34 de

mayo de 788@   Decreto Supremo -2 754@6 Capitulo Sptimo6 Sistema de In"ormación de In"ormación6 de 73

de diciembre de 7887   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 !roporcionar a todo el Sistema Departamental de Salud6 in"ormación oportuna6 con"iable e inte$raBue le permita identi"icar los problemas6 se$uir la ejecución de las actividades y evaluar lasmedidas asumidas1

&'NCIONE!:

JEFA"URA UNIDAD SIS"E#A DEPAR"A#EN"AL DE INFR#ACIN EN SALUD

   Dise=ar la estructura del SDIS SEDES 0a !a%   Elaborar el or$ani$rama del SDIS SEDES 0a !a%

  Consolidar el personal necesario para el "uncionamiento del SDIS en sus di"erentes niveles1   Elaborar manual de "unciones del personal dependiente del SDIS SEDES 0a !a%1  #r$ani%ar y coordinar la ejecución de actividades propias y *o nuevas concernientes al SDIS

JCAI6 In"ormación /<sica de Conteto6 .edios de Di"usión6 /iblioteca virtual"ísica6 SalaSituacional ASISK1

   .onitori%ar las capacitaciones propias y las de o"erta eterna para el personal del SDIS1   .onitori%ar al personal del SDIS en el cumplimiento de sus "unciones1   Dise=ar6 supervisar6 coordinar y optimi%ar el desarrollo de instrumentos J"ísicos y electrónicosK

del SDIS1   Ejecutar6 coordinar y apoyar investi$aciones en salud1  Coordinar la producción de medios de di"usión1

   (eali%ar controles de calidad de la in"ormación1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

Res)onsa*+e de Infor,ación Estructura+

  #r$ani%ar y proporcionar in"ormación estructural necesaria para los procesos de $estión1   .onitorear la calidad del dato6 en todos los niveles de $estiónN SEDES6 .unicipios y

 Establecimientos de Salud1  Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SDIS en nivel departamental y

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 29/55

municipal6 urbano y rural1  Coordinar la producción de medios de di"usión1   Asistir a todos los niveles de $estión Bue involucre el manejo del dato1   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias1  Coordinar y colaborar investi$aciones y estudios en salud a travs de la &e"atura de Unidad y

el Mrea de Investi$ación1   Incorporado al ASIS    (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

 Res)onsa*+e de+ SNIS-$E

   (ecuperar in"ormación de producción de servicios y eventos de salud en Establecimientos de I6 II y III nivel del <rea urbana y rural1

   (ecuperar y codi"icar la in"ormación sobre hechos vitales Jmorbilidad y mortalidadK1   .onitorear la calidad del dato en todos los niveles de $estiónN SEDES6 .unicipios y

 Establecimientos de Salud1  Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SDIS en nivel departamental y

municipal6 urbano y rural1   !roducir y consolidar la in"ormación en coordinación con la Unidad de Epidemiolo$ía y !ro$ramas1

  Coordinar la producción de medios de di"usión1   Asistir a todos los niveles de $estión Bue involucre el manejo del dato1   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias1  Coordinar y colaborar en investi$aciones y estudios en salud a travs de la &e"atura de Unidad

 y el Mrea de Investi$ación1 Incorporado al ASIS    (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

Res)onsa*+e de+ SNIS Área Ur*ana

   (ecuperar in"ormación de producción de servicios y eventos de salud en Establecimientos de I6 II nivel del <rea urbana1

   (ecuperar y codi"icar la in"ormación sobre hechos vitales Jmorbilidad y mortalidadK de I y IInivel del <rea urbana1

   .onitorear y mejorar la calidad del dato en todos los niveles de $estiónN SEDES6 .unicipios y Establecimientos de Salud1

  Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SDIS en nivel departamental ymunicipal6 urbano y rural1

  Coordinar la producción de medios de di"usión1   Asistir a todos los niveles de $estión Bue involucre el manejo del dato1   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias1  Coordinar y colaborar en investi$aciones y estudios en salud a travs de la &e"atura de Unidad

 y el Mrea de Investi$ación1   Incorporado al ASIS1

Res)onsa*+e de+ SNIS Área Rura+

  Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente .anual de #peraciones y 'unciones y normas nacionales vi$entes1

   (ecuperar in"ormación de producción de servicios y eventos de salud en Establecimientos de I6

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 30/55

 II nivel del <rea rural1   (ecuperar y codi"icar la in"ormación sobre hechos vitales Jmorbilidad y mortalidadK de I y II

nivel del <rea rural1   .onitorear y mejorar la calidad del dato en todos los niveles de $estiónN SEDES6 .unicipios y

 Establecimientos de Salud1  Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SDIS en nivel departamental y

municipal6 urbano y rural1   !roducir y consolidar la in"ormación con el apoyo de Unidades y !ro$ramas1  Coordinar la producción de medios de di"usión1   Asistir a todos los niveles de $estión Bue involucre el manejo del dato1   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias1  Coordinar y colaborar en investi$aciones y estudios en salud a travs de la &e"atura de Unidad

 y el Mrea de Investi$ación1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

Res)onsa*+e de Investi.ación

   Ejecutar6 coordinar y colaborar investi$aciones y estudios cientí"icos propios de la Unidadcomo tambin con otras Unidades6 Mreas y !ro$ramas del SEDES 0a !a% Bue así lo reBuieran6desde el dise=o6 muestreo6 trabajo de campo6 transcripción6 procesamiento y an<lisis de lain"ormación1

   .onitorear la calidad del dato en todos los niveles de $estiónN SEDES6 .unicipios y Establecimientos de Salud1

  Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SDIS en nivel departamental ymunicipal6 urbano y rural1

  Coordinar la producción de medios de di"usión1   Asistir a todos los niveles de $estión Bue involucre el an<lisis de in"ormación1   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

Res)onsa*+e de Infor,/tica y te+eco,unicaciones

   .antenimiento de los eBuipos de la Unidad1   Administración optima de la !lata"orma de Comunicaciones1   .antenimiento de la plata"orma de comunicaciones1   .anejo y mantenimiento de la red de comunicaciones1   .anejo y mantenimiento de la tele"onía I!    Desarrollo de sistemas in"orm<ticos1   Desarrollo y mantenimiento de la p<$ina Reb1   .antenimiento de so"tRare y hardRare1   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias1   Apoyo a todas las Mreas del SDIS1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

Res)onsa*+e de Siste,as Infor,/ticos

   Desarrollar e implementar sistemas in"orm<ticos de acuerdo a las necesidades del SDIS1   Dise=o y mantenimiento de la p<$ina Reb1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 31/55

DIRECCIÓN TÉCNICA SEDES

LA PAZ

UNIDAD PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNDE ENFERMEDADES NO

 TRANSMISIBLES

ÁREA PREVENCION DEENFERMEDADES NO

 TRANSMISIBLESÁREA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE Y SEGURIDADALIMENTARIA

ÁREA SALUD MENTAL,SEXUAL, GENERO YVIOLENCIA

ÁREA GESTIÓN YMOVILIZACIÓN SOCIAL

ÁREA SALUD MATERNA

ÁREA PREVENCIÓN DEENFERMEDADES

DEGENERATIVAS DE LA MUJER

AREA DE SALUD AMBIENTAL YOCUPACIONAL

ÁREA DE SALUD DEL MENORDE 1 A!OS Y NUTRICION

   Dise=o de manuales Jtcnico y de usuariosK   Dise=ar y ejecutar capacitaciones necesarias1   Apoyo a todas las Mreas del SDIS1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

Res)onsa*+e de So)orte "0cnico Infor,/tico

Funciones es)ec1ficas2

   (eparación y mantenimiento de los eBuipos in"orm<ticos del SEDES Jso"tRare y hardRareK   Apoyo y mantenimiento de la (ed de Comunicaciones Jtel"onos I!s6 eBuipos de computación

e impresorasK1   Apoyo a todas las Mreas del SDIS1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 

CÓDIGO:

SDDSC-SEDES – 1740

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

 

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 32/55

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica SEDES 0a !a%

 Dependienes:

   Mrea de !revención de En"ermedades -oTransmisibles

   Mrea de Alimentación Saludable y Se$uridad Alimentaria

   Mrea de Salud Seual6 Genero y +iolencia   Mrea de Gestión y .ovili%ación Social 

   Mrea de Salud .aterna   Mrea de !revención de En"ermedades

 De$enerativas de la .ujer    Mrea de Salud Ambiental y #cupacional    Mrea de Salud del .enor de 38 a=os y

 -utrición

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

   Dirección Tcnica del SEDES   Coordinación Ejecutivo de Dirección  Todas la Unidades de SEDES1  Unidades desconcentradas1   Direcciones de ,ospitales  Coordinación de (edes

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes  Universidades   A$encias de Cooperación Internacional   or$anismos no $ubernamentales  otras asociaciones Bue trabajan en temas de

Salud   #r$ani%aciones Sociales de <mbito

departamental y .unicipal  MARCO LEGAL:

   0ey -2 ::7:6 Se$uro de Salud para el Adulto .ayor6 de 3 de enero de 788    0ey -2 7?76 Se$uro Universal .aterno In"antil JSU.IK6 de 73 de noviembre de 7887   0ey -2 7876 0ey del Códi$o del -i=o6 -i=a y Adolescente6 de 3? de octubre de 3999

   0ey -2 34?6 0ey contra la violencia en la "amilia o domestica6 de 3@ de diciembre de 399@   Decreto 0ey -2 3@796 Códi$o de Salud6 de 35 de julio de 3945   Decreto Supremo -2 6 de : de abril de 7889   Decreto Supremo -2 79836 .odelo de Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural6 de 33 de

 junio de 7885   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 33/55

Contribuir al mejoramiento de la situación de salud del departamento con acciones de promociónde la salud y prevención de en"ermedades6 en alian%a estrat$ica con las di"erentes or$ani%aciones sociales6 sociedad civil y cooperación internacional6 a travs de la movili%ación y $estión social6 priori%ando las acciones en salud mental6 seual Genero y violencias6 Salud .aterna !revención deen"ermedades de$enerativas de la mujer6 atención al menor de 38 a=os Alimentación saludable6

 se$uridad alimentaria y Salud Ambiental y #cupacional1 &'NCIONE!:

JEFA"URA UNIDAD DE PR#CIN ' PRE$ENCIÓN DE ENFER#EDADES N "RANS#ISI%LES

   Elaborar el plan de promoción y prevención de en"ermedades de la Unidad en el marco del !lan de Salud Departamental y la Salud 'amiliar6 Comunitaria e Intercultural1 JSA'CIK

  Coordinar la elaboración del !#A de la Unidad1  Supervisar el trabajo de las <reas bajo su dependencia1   Desarrollar estrate$ias de promoción y prevención el <rea de menor de 38 a=os1   Implementar acciones relacionadas a los h<bitos saludables en el <rea de salud mental6 y

transversali%ar el interrelacionamiento en la visuali%ación de $nero y violencias  Conducir el desarrollo de acciones promocionales y preventivas relacionadas a los h<bitos

alimenticios saludables del Mrea de -utrición1   'acilitar la implementación de acciones promocionales y preventivas en Salud .aterna y Salud 

Seual y (eproductiva1  Conducir la implementación acciones de promoción de en"ermedades no transmisibles1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE PRE$ENCIÓN DE LAS ENFER#EDADES N "RANS#ISI%LES  #r$ani%ar y canali%ar la capacitación del !ersonal de Salud en E-TQs6 sus 'actores de (ies$o

 y su +i$ilancia Epidemioló$ica1  #r$ani%ar6 canali%ar y "ortalecer las Actividades de promoción de E-TQs en el SS(#   Articular y $estionar alian%as con Universidades !)blicas6 #r$ani%aciones Sociales de /ase6

#-G y otras instituciones interesadas en reali%ar promoción de ,<bitos Saludables6 E-TQs  Coordinar y $estionar con las A$encias de Cooperación Internacional6 planes y recursos

económicos destinados a E-TQs6 respetando y priori%ando la política6 doctrina6 línea de trabajo y planes de la Institución JSEDESK

  #r$ani%ar Talleres y Cursos de Capacitación continua en E-TQs y sus 'actores de (ies$o parael personal de salud 

  Coordinar con el !ro$rama -acional de En"ermedades -# Transmisibles6 la aplicación del  !lan -acional de E-TQs6 con adecuación a las necesidades6 reBuerimientos y conteto del  Departamento de 0a !a%

   Elaborar y validar material educativo6 de promoción y de di"usión masiva en En"ermedades -# transmisibles y 'actores de (ies$o para el departamento de 0a !a%6 dentro de la SA'CI    .ejorar 0a +i$ilancia Epidemioló$ica de las E-TQs   Implementación de un "ormulario de E-Ts con indicadores especí"icos de 'actores de (ies$o y

 E-TQs  Gestionar Alian%as estrat$icas con instituciones p)blicas y privadas6 JUniversidades6 #-G6

 se$uridad social6 Asociaciones de base6 etcK6 interesadas o involucradas en trabajar en !romoción de E-TQs y sus 'actores de (ies$o1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 34/55

   !romover e incentivar actividades de investi$ación6 para conocer el per"il epidemioló$ico delas E-TQs y sus 'actores de (ies$o en el Departamento de 0a !a%1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE ALI#EN"ACIÓN SALUDA%LE ' SE3URIDAD ALI#EN"ARIA   Dirección de "unciones $erenciales a corto6 mediano y lar$o pla%o6 en redes urbano y rurales y

hospitales del Mrea de Alimentación y -utrición y Estrate$ias del !ro$rama Desnutrición Cero1  Supervisión capacitante a $erencias6 pro$ramas6 hospitales6 establecimientos de salud6 U-Is  Control al cumplimiento de las normas en Alimentación y -utrición en el marco de la SA'CI1  Coordinación con el !ro$rama -acional de -utrición la política en actual vi$encia1   Desarrollo de procesos de promoción en capacitación y comunicación6 hacia una alimentación

 saludable1  Se$uimiento y monitoreo al accionar de las Unidades de -utrición Inte$ral a nivel 

departamental para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población1  Se$uimiento y monitoreo a Unidades del .anejo del desnutrido a$udo $rave1  +i$ilancia nutricional a redes de salud urbanos y rurales de los di"erentes $rupos atareos

vulnerables

  Coordinación y "ortalecimiento al personal de Salud y Comunidad en las estrate$ias del AIE!I -UT clínico y comunitario1  Coordinación de acciones con la unidad de inocuidad alimentaria de acuerdo a normativa

vi$ente1   (eali%ación de se$uimiento y monitoreo al accionar de las Unidades de -utrición Inte$ral a

nivel departamental para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población1   (eali%ación y se$uimiento y monitoreo a Unidades del .anejo de -i=os*as desnutridos Graves1   (eali%ación de monitoreo y "ortalecimiento el manejo del ni=o con Desnutrición en el primer y

tercer nivel de atención y la re"erencia y retorno e"ectivo1   'ortalecimiento de la Iniciativa ,ospitales Ami$o de la .adre y la -i=e%1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE SALUD SE4UAL5 3ENER ' $ILENCIA

6PR C#PLE"AR7

RESPNSA%LE DE 3ES"IÓN ' #$ILI8ACIN SCIAL

  Con"ormar el Consejo Social Departamental con en"oBue intersectorial de acuerdo a la políticaSA'CI 

   Impulsar la con"ormación de los Consejos Sociales de los 5@ municipios1  Coordinar con la Unidad de !romoción de la Salud6 Unidad .ovili%ación Social y Salud 

Comunitaria del .inisterio de Salud y Deportes la normativa para su operativi%acion en el  Departamento de 0a !a%1

  Coordinar con las A$encias de Cooperación y #-Gs la implementación de la política en sucomponente modelo de $estión1   !lani"icar6 pro$ramar6 ejecutar6 monitorear y evaluar la actividades relacionados al !ro$rama

en el empoderamiento de la comunidad en la salud   Gestionar recursos para la capacitación del personal de salud y la comunidad en el 

componente de la $estión participativa SA'CI1  Supervisar y capacitar al personal de salud del primer nivel en la implementación de la

 política $estión participativa1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 35/55

  Supervisar y capacitar a Trabajadores Sociales re"erente a la implementación de estrate$ias enla atención a pacientes para la satis"acción del usuario1

   Elaborar con participación de la comunidad instrumentos tcnicos le$ales Jre$lamentos de "uncionamiento de Autoridades 0ocales de salud6 Comits 0ocales de Salud y Consejo Social  .unicipal de SaludK

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE SALUD #A"ERNA   !romover la implementación de las políticas de salud seual y reproductiva en el marco del 

SA'CI en el Departamento de 0a !a%1  Coordinar con el !ro$rama -acional de SS( la política nacional y lo$rar la adecuación de

 procesos en el departamento1  Coordinar con las A$encias de Cooperación y #-Gs la "ormulación de los planes

departamentales en Salud .aterna6 SS(1 c<ncer y anticoncepción   .onitorear y evaluar en el marco de la promoción y prevención la aplicación de los

componentes del pro$rama en apoyo a la reducción de la morbi*mortalidad materna y neonatal1  Canali%ar la capacitación basado en competencias del personal de salud en los componentes

del pro$rama de SS(6   .onitorear el accionar de los Centros de Capacitación de 0a !a% y El Alto  Consolidar el pro$rama de anticoncepción   Apoyar en la implementación y "uncionamiento del Sistema In"orm<tico !erinatal JSI!K en la

aplicación de la ,C!/6 apoyar la consolidación de los sistemas JS-USSA0.I SIA0K paraase$urar la provisión de insumos6 medicamentos6 mtodos anticonceptivos y reactivos del  !ro$rama para las redes de servicios con el "inanciamiento del SU.I 

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE PRE$ENCIÓN DE ENFER#EDADES DE3ENERA"I$AS DE LA #UJER6PR C#PLE"AR7

RESPNSA%LE DE SALUD A#%IEN"AL ' CUPACINAL   .ejorar la +i$ilancia Epidemioló$ica de medio ambiente   Implementar un "ormulario y mapeo de %onas de ries$o ambiental con indicadores especí"icos

de 'actores de (ies$o1  #r$ani%ar talleres y cursos de capacitación continua en Salud Ambiental y sus 'actores de

 (ies$o para el personal de salud1  Gestionar alian%as estrat$icas con instituciones p)blicas y privadas6 J.inisterio de Salud y

 Deportes6 Universidades6 #-G6 Se$uridad Social6 Asociaciones de base6 etcK6 interesadas oinvolucradas en trabajar en !romoción de Salud Ambiental y sus 'actores de (ies$o1

   Articular procesos de investi$ación6 monitoreo6 vi$ilancia6 capacitación y di"usión de lose"ectos en salud causados por la contaminación de di"erentes "uentes1

  Coordinar con el !ro$rama -acional de Salud Ambiental6 la aplicación del !lan -acional de

Salud Ambiental 6 con adecuación a las necesidades6 reBuerimientos y conteto del departamento de 0a !a%   Elaborar y validar material educativo6 de promoción y de di"usión masiva en Salud Ambiental 

 y 'actores de (ies$o para el departamento de 0a !a%6 dentro de la SA'CI1  #r$ani%ar y canali%ar la capacitación del !ersonal de Salud de Salud Ambiental1   'ortalecer la capacitación de un sistema de vi$ilancia en Salud Ambiental1  #r$ani%ar6 canali%ar y "ortalecer las actividades de !romoción de Salud Ambiental en el SSS(#  Coordinar y $estionar con las A$encias de Cooperación Internacional6 planes y recursos

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 36/55

DIRECCIÓN TÉCNICA SEDES LA

PAZ

UNIDAD DE REDES

ÁREA DE REDESRURALES

ÁREA DE REDESURBANAS

ÁREA DEDISCAPACIDAD

ÁREA DEINTERCULTURALIDAD EN SALUD Y

MEDICINATRADICIONAL

ÁREA DEENFERMERÍA

ÁREA DE SALUDORAL

económicos destinados a Salud Ambiental6 respetando y priori%ando la política6 doctrina6 líneade trabajo y planes de la Institución JSEDESK

   !romover y promocionar el manejo de residuos sólidos $enerados por la población1   !romover y promocionar el manejo de a$ua se$ura para el consumo humano1   Desarrollar capacidades de vi$ilancia6 dia$nostico y miti$ación de ries$os ambientales en

coordinación con la Unidad de Epidemiolo$ía

ÁREA DE SALUD DEL #ENR DE 9: A;S ' NU"RICIÓN

   Desarrollar la +i$ilancia Epidemioló$ica de en"ermedades del escolar    Desarrollar acciones de educación continua al personal institucional relacionado a la

 promoción y prevención "ocali%ado en componentes del menor de @ A=os   Desarrollar la estrate$ia AIE!I    Desarrollar la estrate$ia AIE!I -UT    Desarrollar la estrate$ia AIE!I Comunitario  Conducir la implementación de las Unidades -utricionales1  Gestionar alian%as estrat$icas con instituciones p)blicas y privadas6 J.inisterio de Salud y

 Deportes6 Universidades6 #-G6 Se$uridad Social6 Asociaciones de base6 etc1K6 para "ortalecer acciones preventivo promocionales para este $rupo etareo1   Elaborar y validar material educativo de promoción y de di"usión masiva en Salud del menor 

de 38 a=os para el departamento de 0a !a% dentro de la SA'CI1  Coordinar y $estionar con las A$encias de Cooperación Internacional6 planes y recursos

económicos destinados a la implementación de acciones para el $rupo menor de 38 a=os   'ortalecer la implementación del /anco de 0eche

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE REDES CÓDIGO:SDDSC-SEDES -

1740

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 37/55

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica SEDES 0a !a%

 Dependienes:

   MreaN (edes (urales   MreaN (edes Urbanas   MreaN Discapacidad    MreaN Interculturalidad en Salud y .edicina

Tradicional    MreaN En"ermería

   MreaN Salud #ral 

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

  Unidades dependientes de la Institución

  Coordinaciones de redes   (epresentantes de SEDES a los DI0#S   Gobernación del Departamento de 0a

 !a%

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes   Autoridades .unicipales  Comits de +i$ilancia  Universidades p)blicas y privadas1  Cooperación eterna

 MARCO LEGAL:   0ey -2 3345 de Administración y Control Gubernamental JSA'C#K y disposiciones

complementarias   0ey -2 ::7:6 Se$uro de Salud para el Adulto .ayor6 de 3 de enero de 788    0ey -2 7?76 Se$uro Universal .aterno In"antil JSU.IK6 de 73 de noviembre de 7887   0ey -2 7876 0ey del Códi$o del -i=o6 -i=a y Adolescente6 de 3? de octubre de 3999   0ey -2 34?6 0ey contra la violencia en la "amilia o domestica6 de 3@ de diciembre de 399@   Decreto 0ey -2 3@796 Códi$o de Salud6 de 35 de julio de 3945   Decreto Supremo -2 6 de : de abril de 7889   Decreto Supremo -2 79836 .odelo de Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural6 de 33 de

 junio de 7885

   (e$lamentos Internos del SEDES O#JE$I%O:

Contribuir al mejoramiento de los procesos de $estión del Sistema Departamental de Salud 0a !a%6en cada una de las (edes 'uncionales de Salud para mejorar la atención en los establecimientos de salud1

&'NCIONE!:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 38/55

JEFA"URA UNIDAD DE REDES  Coadyuvar y reali%ar se$uimiento al cumplimiento de los !#AS de las Coordinaciones de (ed

urbanas y rurales1   !lani"icar y pro$ramar actividades de coordinación entre los tres niveles de atención1   Desarrollar el proceso de implementación del sistema de re"erencia y retorno1   Desarrollar acciones de supervisión y control de las interculturalidad en salud y medicina

tradicional6 en"ermería y salud oral1   Implementar el sistema de control a travs de supervisiones6 se$uimiento y evaluación a los

 DI0#S y las redes de salud1   E"ectivi%ar la coordinación intersectorial e interinstitucional1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE REDES UR%ANAS  Capacitar en el modelo en Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural a los eBuipos de

coordinación1  +iabili%ar la capacitación sobre $erencia en salud6 a las distintas coordinaciones de redes

rurales1 

Capacitar a los internos SSS(# sobre el modelo de Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural1   !romover la reali%ación de proyectos sobre las determinantes en salud a los coordinadores delas redes rurales1

   'ortalecer la implementación del modelo salud 'amiliar Comunitaria intercultural1   'ortalecer a las coordinaciones y sus eBuipos6 mediante el se$uimiento al cumplimiento de los

 sistemas p)blico6 sanitario y de $estión1   (eali%ar supervisión y control a las coordinaciones de redes rurales1   (eali%ar se$uimiento a la asi$nación del SSS(#1   (eali%ar se$uimiento a los compromisos de $estión y CAIs de la redes rurales  Colaborar en los procesos de acreditación de los establecimientos de Salud1  !lani"icar la estructuración y el "ortalecimiento redes de salud "uncionales.   Autori%ar el pa$o del Subsidio de 'rontera1   'ortalecer el sistema de (e"erencia (etorno mediante reuniones de coordinación6 se$uimiento

de indicadores1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE REDES UR%ANAS   'ortalecer a las Coordinaciones de (ed Urbanas en el conocimiento y cumplimiento de las

normas de calidad6 marco le$al y normativa vi$ente1   (eali%ar supervisión6 monitoreo y evaluación de las Coordinaciones de (ed6 ,ospitales de 72

 y :2 nivel y centros de salud   !articipar en los CAI de Coordinaciones de (ed Urbanos y ,ospitales1   (eali%ar consejos Tcnicos de (edes Urbanas1 

 Evaluar a los EBuipos de Gestión de (edes Urbanas1   'ortalecer el sistema de (e"erencia (etorno mediante reuniones de coordinación6 y se$uimiento de indicadores1

   'ortalecer el "uncionamiento de las (edes de salud mediante un DI0#S "uncional y continuo1   (eali%ar se$uimiento a la implementación de la política de la SA'CI en las (edes de Salud

Urbanas1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE DISCAPACIDAD

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 39/55

   !lanear6 or$ani%ar6 coordinar6 evaluar y diri$ir las acciones de "omento6 protección6recuperación y rehabilitación de salud Bue corresponden al !(#G(A.A DE DISCA!ACIDAD6con ape$o a las normas de política $eneral Bue ri$en nuestra institución1

   .antener la e"iciencia cuantitativa y cualitativa del pro$rama de discapacidad   Supervisar y coordinar el proceso de cali"icación de personas con discapacidad a nivel

departamental1  Supervisar6 coordinar y diri$ir las acciones en relación a la prevención de discapacidades y

estrate$ias concernientes al proceso de rehabilitación1  Cuidar el pro$reso y desarrollo del personal a sus dependencias6 or$ani%ar reuniones a Bue se

re"iere este re$lamento1  #r$ani%ar6 coordinar6 evaluar y diri$ir la preparación y desarrollo adecuado de los pro$ramas

de adiestramiento y capacitación de los eBuipos de cali"icación y reali%ar las $estionescorrespondientes para la "irma

   (eali%ar supervisiones periódicas a los eBuipos cali"icadores en el <mbito de trabajo6 encompa=ía del je"e respectivo1

   Atender las consultas tcnicas del personal6 resolver los casos di"íciles o de particular $ravedad o responsabilidad y reali%ar o diri$ir las operaciones Bue reBuieran mayor cuidado o

eperiencia1  Cooperar con la labor del Director del establecimiento6 asistir cuando se la reBuiera   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE IN"ERCUL"URALIDAD EN SALUD ' #EDICINA "RADICINAL   Articular las políticas p)blicas en salud del .SD en Interculturalidad en Salud y .edicina

Tradicional a la red de servicios de salud del departamento a travs de los Coordinadores de (ed1

   Elaborar e implementar a travs de las redes de salud6 terapeutas tradicionales6 terapeutas enmedicina complementaria y *o .edicina Alternativa un instrumento de captación yconsolidación de prestación de servicios1

   (eali%ar se$uimiento y supervisión de las actividades en el componente de atención en

medicina tradicional6 complementaria y*o alternativa1   (eali%ar6 participar y coordinar reuniones de orientación en Interculturalidad en Salud y

 .edicina Tradicional6 Complementaria y *o .edicina Alternativa con autoridades o susrepresentantes en el <mbito local6 municipal6 departamental y nacional1

  #r$ani%ar u orientar la reali%ación de talleres o cursos de capacitación y actuali%ación de las políticas p)blicas de salud en interculturalidad y medicina tradicional diri$ida a personaltcnico de salud y terapeutas en medicina tradicional6 complementaria y alternativa1

   Atención al p)blico1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE ENFER#ERIA   0levar un plan de trabajo de acuerdo a la realidad nacional respetando creencias y valores

culturales   Inte$rar el sistema de Salud en sus di"erentes -iveles1   !articipar en el Consejo Tcnico de la Unidad6 Consejos Tcnicos urbano rurales y otros en el

 Departamento de 0a !a%1  Coordinar y plani"icar actividades con responsables de pro$ramas Departamentales y

nacionales1   !lani"icar eventos y encuentros de En"ermería Tcnico Cientí"icos1   Elaborar el !EI y !#A de En"ermería Departamental1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 40/55

  Garanti%ar la aplicación de procedimientos establecidos en el desempe=o de las acciones de En"ermería en promoción6 prevención6 curación y rehabilitación se$)n re$lamento de En"ermería6 .anual de 'unciones en base a competencias y protocolos de procedimientos1

  Cumplir con los instrumentos tcnico administrativos le$ales1  Coordinar con (esponsables de Salud !)blica En"ermeras &e"e de las (edes Urbanos y (urales

 y &e"as de En"ermeras de ,ospitales para dar se$uimiento al plan estrat$ico -acional y Departamental1

  Coordinar con instituciones "ormadoras de (ecursos ,umano en En"ermería para "ortalecer las políticas de Salud 

   (eali%ar acciones de asesoramiento dentro de su jurisdicción para orientar y motivar a laejecución de pro$ramas de Salud1

   !articipar en los procesos de Acreditación6 Certi"icación y Auditoría en En"ermería1   .otivar al personal de En"ermería para su rendimiento1  Supervisar a personal de En"ermería y al personal en proceso de "ormación para mejorar la

calidad de atención y veri"icar su cumplimiento1   Evaluar a personal de En"ermería de acuerdo a instrumentos aprobados   Incentivar a la investi$ación cientí"ica en En"ermería1

  Coordinar con la Universidades del Sistema !)blico y !rivado para el SSS(# de Internas de En"ermería   Asistir a eventos cientí"ico educativos de En"ermería1  Coordinar con #-G u a$encias de cooperación para "ortalecer la capacitación del personal de

 En"ermería y otros1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE SALUD RAL   !articipar en auditorias de recursos humanos de #dontolo$ía en las di"erentes (edes de Salud6

en Centros de Salud y ,ospitales dependientes del Servicio Departamental de Salud1   !articipar y coordina en la elaboración de -ormativas e Instrumentos Bue re$ulen la actividad 

 $eneral de los #dontólo$os en el Departamento1   (eali%ar supervisiones y evaluaciones a consultorios odontoló$icos6 a las (edes de Salud y

Centros ,ospitalarios dependientes del SEDES    !articipar en pro$ramas de investi$ación multidisciplinario de Salud y otros a nivel de la (ed

de Salud1   !articipar en la otor$ación de licencias de "uncionamiento y de (esoluciones Administrativas

de consultorios odontoló$icos6 laboratorios de !rótesis Dental y otros1   (eali%ar inspección tcnica a consultorios odontoló$icos privados en toda la jurisdicción del

 Departamento1   !articipar en la elaboración del !#A de la institución1   (eali%ar inspección tcnica a laboratorios de prótesis dental e institutos de "ormación tcnica

de personal auiliar para el odontólo$o en todo el Departamento1 

 !articipar en auditorias .dicas L #dontoló$icas1   !articipar en la certi"icación y Acreditación de establecimientos de salud1   !articipar en el Comit de Compatibilidad6 en el horario de los pro"esionales #dontólo$os de

 su Departamento6 de acuerdo a normas y leyes vi$entes1   !articipar en la selección del personal de #dontolo$ía para su contratación6 haciendo cumplir

los reBuisitos y normas establecidas1   (eali%ar Dia$nóstico de los #dontólo$os dependientes del SEDES6 para identi"icar necesidades

 y reBuerimiento de personal1   !articipar en todas las decisiones concernientes a #dontolo$ía6 Jpromociones6 trans"erencias y

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 41/55

otrosK1   Asesorar a Instituciones Gubernamentales6 #-GOs y otras instituciones re$ionales sobre el

 "uncionamiento y or$ani%ación de los Servicios de #dontolo$ía1  Supervisar y coordina en la presentación de .ono$ra"ías e in"ormes de los internos Bue

reali%an el internado rotatorio Urbano periurbano con convenio con Universidades publicas y privadas

  Coordinar y plani"ica la or$ani%ación del curso de capacitación de #dontólo$os postulantes al Servicio Social de Salud (ural #bli$atorio1

  Coordinar en la desi$nación de #dontólo$os para el Servicio Social de Salud (ural#bli$atorio e Internado (otatorio1

   !ro$ramar cursos6 talleres6 seminarios6 con"erencias y políticas de Salud para laretroalimentación6 actuali%ación y capacitación contin)a del personal #dontoló$icodependientes del SEDES correspondiente

   Elaborar !ro$ramas destinados al incentivo del personal #dontoló$ico6 premiando elcumplimiento de sus "unciones6 de acuerdo a la calidad de atención y e"iciencia1

   !ro$ramar y participa en acciones destinadas a evitar el ejercicio ile$al de la #dontolo$ía1  Coordinar con las Universidades estatales y privadas en lo Bue respecta a actividades

conjuntas en el <rea #dontolo$ía6 bas<ndose en acuerdos y convenios vi$entes1  Coordinar acciones para la aplicación de políticas de Salud6 con niveles -acionales6 A$enciade Cooperación6 &e"aturas y*o !ro$ramas de Salud #ral6 para el "ortalecimiento del Sistema Departamental de Salud1

   (eali%ar otras actividades a"ines dele$ada por la autoridad inmediata superior de acuerdo anecesidades de la institución1

   .antener actuali%ado un Sistema de (e$istro y Archivo de las (edes 0ocales y (e$ional deConsultorios6 0aboratorios Dentales1

  Coordinar entre (esponsables Departamentales del !ro$rama de Salud #ral6 dentro del <reade su competencia1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA E INVESTIGACIÓNCÓDIGO:SDDSC-SEDES -

1740

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 42/55

DIRECCI N TÉCNICA SEDESLA PAZ

UNIDAD DEEPIDEMIOLOGÍA EINVESTIGACIÓN

ÁREA" VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EINVESTIGACIÓN

ÁREA" EMERGENCIASPREHOSPITALALARIAS Y DESASTRES

ÁREA ITS / VIH /SIDA

ÁREA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VECTORES

PROGRAMA AMPLIADO DEINMUNIZACIONES #PAI$

ÁREA DE TUBERCULOSIS

ÁREA DE ENFERMEDADES ZOONOTICAS

ÁREA DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

 

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica SEDES 0a !a%

 Dependienes:

   Mrea de +i$ilancia Epidemioló$ica e Investi$ación

   Mrea de Emer$encias !rehospitalarias y Desastres

   !ro$rama Ampliado de Inmuni%aciones J!AIK   Mrea de ITS*+I,*SIDA   Mrea de En"ermedades Transmisibles por +ectore   Mrea de Tuberculosis   Mrea de En"ermedades oonoticas

   Mrea de En"ermedades Emer$entes y (eemer$entes

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les: Rel"ciones Iner Insiucion"les:

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 43/55

   &e"aturas de unidades6 Unidad Administrativa 'inanciera6 Unidad &urídica SEDES 0a !a%1

  Coordinadora de redes urbanas y rurales1   Direcciones de hospitales   (epresentantes de SEDES a los DI0#S1  Gobernación del departamento de 0a !a%1

   .inisterio de Salud y Deportes1   Autoridades .unicipales1  Comits de +i$ilancia1 #r$ani%aciones

Sociales  Universidades1

 MARCO LEGAL:

   0ey -2 3345 de Administración y Control Gubernamental JSA'C#K y disposicionescomplementarias

   0ey -2 ::7:6 Se$uro de Salud para el Adulto .ayor6 de 3 de enero de 788    0ey -2 7?76 Se$uro Universal .aterno In"antil JSU.IK6 de 73 de noviembre de 7887   0ey -2 7876 0ey del Códi$o del -i=o6 -i=a y Adolescente6 de 3? de octubre de 3999   0ey -2 34?6 0ey contra la violencia en la "amilia o domestica6 de 3@ de diciembre de 399@   Decreto 0ey -2 3@796 Códi$o de Salud6 de 35 de julio de 3945   Decreto Supremo -2 6 de : de abril de 7889

   Decreto Supremo -2 79836 .odelo de Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural6 de 33 de junio de 7885

   (e$lamentos Internos del SEDES O#JE$I%O:

 Describir y anali%ar la ma$nitud y distribución de los problemas de salud en las poblacioneshumanas y comunitarias6 determinando los hechos Bue den consistencia a las hipótesis deinvesti$aciones6 midiendo el impacto de las intervenciones6 evitando sorpresas estrat$icas a travsde un proceso continuo6 sistem<tico y de comparación estableciendo medidas Bue resulten m<soportunas6 e"icientes y e"ectivas para la promoción de la salud6 prevención6 control 6 eliminación oerradicación de tal situación1

&'NCIONE!:

FUNCINES DE LA JEFA"URA DE UNIDAD DE EPIDE#IL3&A E IN$ES"I3ACIÓN!  Gerentar6 diri$ir y coordinar la "ormulación de acciones tcnicas y procedimientos de

 prevención6 control6 eliminación y*o erradicación de eventos adversos y de vi$ilanciaepidemioló$ica1

   !romover y "omentar la capacidad operativa6 "acilitar la capacidad estrat$ica de resoluciónde eventos adversos en las di"erentes (EDES y municipios como puntos "ocales de intervención y administración1

  #rientar en el apoyo y asesoramiento a las (EDES en la investi$ación6 control y resolución debrotes epidmicos a travs de la capacitación de los ((,, para un conocimiento para elcambio de comportamiento a travs de la In"ormación Educación y Comunicación1

   .onitorear6 evaluar y supervisar las acciones ejecutadas por los pro$ramas JAreasK a niveldepartamental sobre la ejecución y resultados de los !#As1

  #rientar al sistema hacia la medición sistem<tica de problemas prioritarios de salud en la población6 el re$istro y la transmisión de datos6 la comparación y la interpretación con el "in dedetectar posibles cambios en el estado de salud de la población y el ambiente6 a travs deboletines 6 partes y per"il epidemioló$ico1

   'ortalecer6 "acilitar y participar en los CAIs departamentales a "in de detectar nudos críticos6observar tendencias y comportamiento epidemioló$ico de las en"ermedades1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 44/55

  #rientar6 "acilitar ei$ir y conocer la justi"icación y racionalidad de las decisiones6 a travs dela necesidad de la evidencia y la evaluación de impacto a travs de investi$acionesepidemioló$icas involucrando a los servicios de salud6 a travs de la vi$ilancia hospitalaria yde campo1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE $I3ILANCIA EPIDE#ILÓ3ICA E IN$ES"I3ACIÓN   Detectar cambios a$udos en la ocurrencia y distribución de las en"ermedades e identi"icar6

cuanti"icar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud en"ermedad en las poblaciones1

  #bservar los cambios en los patrones de ocurrencia de los a$entes y huspedes para la presencia de en"ermedades6 detectando cambios en las pr<cticas de la salud6 investi$ando ycontrolando los eventos adversos6 retroalimentando a travs de boletines6 partes y per"ilepidemioló$ico1

   Evaluar las medidas de prevención y control a travs de la planeación6 articulación y se$uimiento de los pro$ramas1

   Investi$ar y controlar las en"ermedades6 los reportes de eventos sujetas a vi$ilancia Bueestimulan la acción6 la b)sBueda de la "uente de in"ección6 dar alerta o identi"icar personasepuestas1

   'acilitar6 compatibili%ar y articular el se$uimiento de la vi$ilancia epidemioló$ica con elSDIS1

   'acilitar6 las investi$aciones epidemioló$icas de brotes nosocomiales y de campo6 deen"ermedades transmisibles a travs de los comits de vi$ilancia intrahospitalaria6 vi$ilanciare$ular y activa de las redes de salud 

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE E#ER3ENCIAS PRE(SPI"ALARIAS ' DESAS"RES   Elaborar proyectos6 !#As6 in"ormes periódicos y presupuestos1   Elaborar mensualmente el plan de trabajo 

Coordinar con otras instituciones6 pro$ramas y eventos relacionados con el <reaN cursos6 seminarios talleres para el personal1   (esolver los problemas Bue se presentan con el p)blico1  Capacitar6 preparar6 supervisar6 coordinar y apoyar la movili%ación de recursos humanos y

 "ísicos para la respuesta a emer$encias1   (epresentar al SEDES 0a !a% en las reuniones del C#E departamental6 municipal y local

dele$ado por el Director Tcnico de la institución1  Supervisar el "uncionamiento del sistema de comunicaciones internas y eternas para la

respuesta a emer$encias1   Apoyar el responsable de in"ormación en la elaboración de boletines de prensa y en los

comunicados a la opinión p)blica1   Elaborar de Datos1

   (eali%ar la vi$ilancia de "actores de ries$os naturales6 antrópicos en desastres y ambientales1   !reparar presentaciones y material de IEC para (edes6 SSS(#6 apoyar a pro$ramas en otras

actividades1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE PR3RA#A A#PLIAD DE IN#UNI8ACINES 6PAI7   Elaborar y ejecutar proyectos6 !#As y presupuestos1   !romover y reali%ar trabajos de investi$ación relacionados con el pro$rama1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 45/55

   Adecuar y dar cumplimiento a las normas nacionales y departamentales de acuerdo a larealidad local en las di"erentes actividades del pro$rama en los distintos niveles de atención1

   .antener vi$ente la actuali%ación y capacitación de aspectos tcnicos6 normativos en todoslos niveles institucionales y de otras instituciones1

   Anali%ar las coberturas6 municipios en ries$o6 buscar estrate$ias de mejoramiento1  Coordinar de manera directa con vi$ilancia epidemioló$ica para reali%ar investi$ación en

casos de brotes y otras contin$encias con el personal operativo1   !lani"icar y e"ectuar supervisiones directas e indirectas en los distintos niveles1  +eri"icar la reali%ación de monitoreo6 se$uimiento y evaluación al pro$rama departamental de

acuerdo a planes y de"inición de resultados y productos1   (eali%ar in"ormes periódicos de resultados6 pariendo de in"ormes del personal bajo su

responsabilidad1  Coordinar acciones del pro$rama intra6 inter y etra sectorialmente   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE DE I"S<$I(<SIDA

 

Cumplir y hacer cumplir las políticas y normas nacionales dictadas por la $obernación a travsdel .inisterio de Salud y Deportes así como aBuellas dictadas por la $obernación deldepartamento de 0a !a%6 en el marco del Sistema -acional de Salud y del !ro$rama -acionalde ITS*+I,*SIDA

   'ormular el !lan Estrat$ico Departamental del pro$rama de ITS*+I,*SIDA6 en concordanciacon la Estrate$ia -acional de salud1 Coordinar6 supervisar y evaluar los CD+I( L CE-T(#S DE +IGI0A-CIA6 I-'#(.ACI#- F (E'E(E-CIA centinelas del pro$rama6 con los Bue secoordinan en el nivel departamental1

   Elaborar el pro$rama de operaciones anual de salud y respectivo presupuesto6 así como $estionar ante los niveles departamentales6 nacionales y otros la obtención de recursos "inancieros1

   Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional permanente con los pro$ramas y

 proyectos Bue operan en el departamento6 así como con las instancias correspondientes del .inisterio de Salud y Deportes y con las or$ani%aciones de la sociedad civil reconocidasle$almente1

  #r$ani%ar6 diri$ir6 supervisar y evaluar las actividades del !ro$rama ITS * +I, *SIDA y el personal a su car$o6 en la consecución del !EI 

   Administrar los recursos y controlar el estricto cumplimiento de la ejecución presupuestalasi$nado al pro$rama1

   Evaluar y anali%ar la in"ormación suministrada1  Tomar decisiones en "unción de la in"ormación Jconsistente6 su"iciente y oportunaK Bue re$istra

el pro$rama departamental ITS +I, SIDA1   Identi"icar líneas prioritarias de investi$ación en base al an<lisis de la realidad y orientarla a

 solución en sus problemas1   .antener la comunicación permanente con el responsable del !ro$rama de Control de

Tuberculosis6 responsable de +i$ilancia Epidemioló$ica6 &e"e de Unidad de Epidemiolo$ía ytodos los pro$ramas de la unidad1

  Con"ormar el comit '<rmaco teraputico departamental6 coin"ección Tb*+I,6 y otros6 pertinentes

  Coordinar con otros responsables de pro$ramas en condiciones plani"icadas y en condicionesde brotes o problemas para toma de medidas especí"icas1

  Coordinar con instituciones del Sector Salud1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 46/55

  Supervisar actividades operativas Bue se enmarcan en la consecución del !EI1  Supervisar actividades Bue reali%a el CD+I( y C(+I( 0a !a% y C(+I( El Alto1  Coordinar con redes rurales y urbanas actividades de sensibili%ación diri$ida a los entes

 .unicipales y los pro"esionales de las di"erentes redes1  Coordinar con centros materno in"antiles para la implementación de las pruebas r<pidas1   (euniones tcnicas para mejorar el clima or$ani%acional del personal1   Elaborar in"ormes tcnicos para las instancias pertinentes1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE ENFER#EDADES "RANS#ISI%LES PR $EC"RES  Conducción General e implementación de los !ro$ramas en el Departamento1   Elaboración de !lanes de Intervención por $estión J !#AS K en coordinación con el eBuipo

tcnico en base a la propuesta nacional1   Elaboración de presupuestos y solicitud de compras para cada $estión en coordinación con el

eBuipo tcnico de apoyo1   !lani"icación de capacitación1  Genera criterios de acción epidemioló$ica para lo$rar intervenciones y toma de decisiones

en "orma adecuada y oportuna1  Coordinar acciones del pro$rama intra6 inter y etrasectorialmente   Aplicar6 dar cumplimiento y adecuar las normas nacionales y departamentales de acuerdo a la

realidad local en las di"erentes actividades de los pro$ramas en los distintos niveles deatención 1y acciones tcnicas operativas en coordinación con el eBuipo tcnico1

   !lani"ica y e"ect)a supervisiones directas e indirectas en los distintos niveles competentes y personal de dependencia directa al cumplimiento de "unciones y trminos de re"erencia del personal a su car$o1

   (eali%a monitoreo6 se$uimiento y evaluación al pro$rama departamental de acuerdo a planes y de"inición de resultados y productos1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE LA%RA"RI   Di"undir y ase$urar la correcta aplicación de normas y procedimientos para el dia$nostico

laboratorial de las en"ermedades transmisibles por vectores1   (eali%ar e<menes de laboratorio para el dia$nostico de las en"ermedades transmisibles por

vectores1   !lani"icar las acciones para cada $estión en coordinación con el responsable de pro$rama1   Elaborar los reBuerimientos de insumos para cada $estión1  Capacitar al personal de otros laboratorios Bue e"ect)en dia$nostico laboratorial6 bancos de

 san$re y centros de trans"usión1   0levar un re$istro minucioso de los an<lisis Bue se e"ect)an1   (ecopilar in"ormación de todos los laboratorios Bue reali%an pruebas laboratoriales para

en"ermedades transmisibles por vectores1   !resentar in"ormación al responsable de Departamental en "orma mensual1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE INFR#ACIN5 EDUCACIN5 C#UNICACIÓN ' CAPACI"ACIN   Ase$urar la correcta aplicación de estrate$ias6 tcnicas y mtodos de"inidos por el pro$rama

nacional1  Coordinar con el departamento de Comunicación Social del SEDES1  Coordinar con otras instituciones y #-Gs Bue desarrollan acciones en este campo para

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 47/55

compatibili%ar mtodos6 tcnicas6 instrumentos y contenidos acordes a normativas nacionales1   Elaborar los planes departamentales de intervención por $estión1   !resentar los reBuerimientos y presupuestos1  Coordinar la capacitación del personal y recursos Bue estar<n a car$o de las acciones de

 I1E1C1C1   (eali%ar el se$uimiento al cumplimiento de las actividades se=aladas en el plan departamental1   In"ormar mensualmente al responsable departamental y nivel central1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

SUPER$ISRES PERA"I$S DEPAR"A#EN"ALES   Elaboración en coordinación con el (esponsable Departamental los !lanes #perativos de

 Intervención para cada a=o6 por municipio y Comunidad se$)n las directrices nacionales1   Ase$urar la correcta aplicación de normas y procedimientos de operaciones campo por el

 personal operativo se$)n el manual y directrices nacionales1  Controlar el correcto uso de activos6 insumos6 materiales institucionales destinados a

operaciones de campo6 en coordinación con el (esponsable de apoyo lo$ístico1   !articipar en la elaboración de presupuestos1   !ro$ramar y reali%ar capacitación permanente al personal bajo su dependencia y líderes

comunitarios6 soldados y pro"esores6 en coordinación con el (esponsable del !ro$rama1  Supervisar las acciones de campo pro$ramadas   In"ormar semanalmente6 mensualmente y Trimestralmente al responsable de pro$rama respecto

a las actividades del pro$rama e in"ormar inmediatamente al$unos eventos de emer$encia para su acción y solución inmediata1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE AP' L3IS"IC DEPAR"A#EN"AL   .anejar correctamente los insumos y otros recursos del !ro$rama1   Ase$urar para la correcta aplicación de normas y procedimientos para el manejo de insumos y

recursos en el nivel local y $erencias1   (eali%ar capacitación de recursos humanos en aspectos inherentes a lo$ística y administración

de recursos 1   (eali%ar se$uimiento sobre el uso de recursos e insumos en el nivel local y $erencias1   !resentar in"ormes mensuales al responsable departamental de pro$rama1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

"ECNIC EN"#L3   Apoyar al responsable de pro$rama en la elaboración de planes operativos y presupuestos1  Sistemati%ar las %onas de trabajo1   (esponsable de la implementación del sistema de vi$ilancia entomoló$ica en los municipios

endmicos   (emitir continuamente in"ormación del componente de vi$ilancia6 con utili%ación de

instrumentos adecuados1   In"ormar permanentemente a los supervisores tcnicos6 (ed de Salud y (esponsable de

 !ro$ramas de los indicadores entomoló$icos de la %ona endmica1   E"ectuar investi$aciones operativas correspondientes al componente1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

PERSNAL "ECNIC PERA"I$ - JEFE DE %RI3ADA  Conocer el universo de trabajo y las condiciones epidemioló$icas del <rea a su car$o  Utili%ar los instrumentos para su manejo adecuado J croBuis6 listas6 "ormularios1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 48/55

   Elaborar en coordinación con los tcnicos operativos de su bri$ada los planes locales deintervención por comunidades6 municipios a ser intervenidos en "orma semanal y mensual1

   Ase$urar la correcta aplicación de normas y procedimientos de operaciones de campo se$)n elmanual y directrices nacionales1

   !ro$ramar y distribuir al personal operativo de acuerdo a lo pro$ramado1   Distribuir los insumos y materiales de acuerdo a pro$ramación  Supervisar su aplicación adecuada de insumos6 materiales6 movilidades y eBuipos destinados a

operaciones de campo por los tcnicos de la bri$ada1  Supervisar el cumplimiento de normas tcnicas y de conducta del personal operativo   !ro$ramar y reali%ar capacitación continua del personal bajo su dependencia6 líderes

comunitarios6 soldados y pro"esores1   (esponsable de la in"ormación y or$ani%ación de la bri$ada1   In"ormar semanalmente y mensualmente al Supervisor Tcnico Departamental1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

"ECNIC PERA"I$   !lani"icar acciones de intervención en "orma semanal y mensual para ejecutar las actividades

de intervención en coordinación con su inmediato superior1   (eportar el trabajo diario al je"e de bri$ada1   (eali%ar correctamente de acuerdo a normas y procedimientos todas las actividades previstas

en operaciones de campo para control vectorial1   (esponsable de la buena aplicación de los insumos6 materiales6 eBuipos y movilidades en el

cumplimiento a las instrucciones1   In"ormar a la comunidad respecto a las actividades de prevención y control Bue se e"ect)an

 para cumplimiento de los objetivos1 del pro$rama1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE "U%ERCULSIS   (eali%ar el dia$nostico situacional de Tuberculosis1

   Elaborar proyectos6 !#As6 in"ormes del pro$rama1  Coordinar con otras instituciones de prioridad a nivel Departamental1   Implementar estrate$ias se$)n normas nacionales e internacionales1   Aplicar y hacer cumplir las normas nacionales1   !ro$ramar y ejecutar reuniones de Comits de An<lisis de In"ormación y Evaluaciones

 Departamentales con el eBuipo del !ro$rama Departamental de Tuberculosis1  Capacitar al personal de salud con el eBuipo del !ro$rama Departamental de Tuberculosis1   Anali%ar y di"undir trimestralmente la in"ormación1   'ormular y ejecutar los !lanes #perativos con el eBuipo del !ro$rama Departamental de

Tuberculosis1  Coordinar con el !ro$rama de +I,*SIDA1 

 0o$rar alian%as estrat$icas con en"oBue intersectorial e intrasectorial1  Gestionar recursos para actividades de $estión del !ro$rama de Tuberculosis   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE ENFER#EDADES 8N"ICAS   Elaborar proyectos6 !#AS6 se$uipoas6in"ormes periódicos y de acuerdo a solicitud de

instancias superiores1   (eali%ar la coordinación del !ro$rama a nivel interinstitucional1   !lani"icar6 or$ani%ar y ejecutar campa=as de vacunación antirr<bica y de desparasitación1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 49/55

  Supervisar6 capacitar y asesorar a los niveles competentes las acciones e"ectuadas y losresultados obtenidos1

   .antener un "lujo $rama de acción oportuno "rente a casos de cualBuier en"ermedad %oonótica   Aplicar el sistema de vi$ilancia epidemioló$ica a nivel departamental1  Coordinar con el laboratorio de re"erencia la remisión6 procesamiento y recepción de

resultados de las muestras anali%adas1   Anali%ar la in"ormación e in"ormar a todos los niveles competentes1  Supervisar en coordinación con las coordinaciones de red el tratamiento pro"il<ctico

antirr<bico en los pacientes1   Elaborar boletines in"ormativos actuali%ados para in"ormar a los niveles respectivos sobre los

avances del !ro$rama1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE ENFER#EDADES E#ER3EN"ES ' REE#ER3EN"ES   Elaborar proyectos6 !#As6 in"ormes periódicos y presupuestos1   Adecuar las normas nacionales a la realidad departamental en las di"erentes actividades del

 pro$rama y distintos niveles de atención1

   !lani"icar actividades del pro$rama y su ejecución en el nivel operativo1   .onitorear y evaluar el pro$rama participando en los CAIs de redes1   !ro$ramar y Supervisar el pro$rama en la red departamental de salud1  Coordinar con el laboratorio de re"erencia la remisión6 procesamiento y recepción de

resultados de muestras de 0epra6 In"luen%a6 0eptospirosis6 Cólera6 +ETAs6 SU,1  Capacitar y actuali%ar re$ular en en"ermedades emer$entes y reemer$entesN 0epra6 In"luen%a6

 0eptospirosis6 Cólera6 +ETAs6 SU,1   Disponibilidad de in"ormación actuali%ada para su an<lisis6 la detección oportuna de cambios

a$udos en la "recuencia y distribución de 0epra6 In"luen%a6 0eptospirosis6 Cólera6 +ETAs6 SU,1   Investi$ar brotes JIn"luen%a6 0eptospirosis6 Cólera6 +ETAs6 SU,K y control de las mismas1   .onitorear la captación activa y pasiva de pacientes con 0epra1   (eali%ar vi$ilancia epidemioló$icaN Emisión de alertas tempranas y la respuesta r<pida de

brotes1   Elaborar boletines para in"ormar a los di"erentes niveles sobre los avances del !ro$rama1  Con"ormar EBuipos de (espuesta (<pida6 se$)n niveles6 para contención de brotes6 eventos

imprevistos6 así mismo desarrollar estrate$ias de coordinación e inte$ración en los eBuipos1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 50/55

DIRECCIÓN TÉCNICASEDES LA PAZ

UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD YSERVICIOS HOSPITALARIOS

ÁREA DE ACREDITACIÓN YCERTIFICACIÓN

ÁREA DE GESTIÓN HOSPITALARIA IIIII NIVEL

ÁREA DE AUDITORIA MÉDICA

ÁREA DE TECNOLOGÍA MEDICA

ÁREA DE FARMACIA YLABORATORIO

ÁREA DE SEGUROS PÚBLICOSDE SALUD

ÁREA DE MEDICINA TRANSFUSIONAL

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33

 GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

FECHA:12/10/11

UNIDAD DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SERVICIOSHOSPITALARIOS

CÓDIGO:SDDSC-SEDES -

1740

  Nivel Jerárquico: Oper"ivo

 ORGANIGRAMA:

 

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 51/55

 RELACIÓN DE DEPENDENCIA

 Depende de:

   Dirección Tcnica SEDES 0a !a%

 Dependienes:

   Mrea de Acreditación y Certi"icación   Mrea de Gestión ,ospitalaria II III -ivel  

 Mrea de Auditoría .edica   Mrea de Tecnolo$ía .dica   Mrea de 'armacia y 0aboratorio   Mrea de .edicina Trans"usional    Mrea de Se$uros !)blicos de Salud 

 RELACIONE! DE COORDINACIÓN

 Rel"ciones Inr" Insiucion"les:

  Unidades dependientes de la Institución  Coordinación de (edes   Dirección de ,ospitales 

 (epresentantes del SEDES a los DI0#S   Gobernación del Departamento

 Rel"ciones Iner Insiucion"les:

   .inisterio de Salud y Deportes U-I.ED y C#-A0A/

   Autoridades .unicipales  Comits de +i$ilancia  #r$ani%aciones Sociales  Universidades  Cooperación Eterna

 MARCO LEGAL:

   0ey -2 3345 de Administración y Control Gubernamental JSA'C#K y disposicionescomplementarias

   0ey -2 ::7:6 Se$uro de Salud para el Adulto .ayor6 de 3 de enero de 788    0ey -2 7?76 Se$uro Universal .aterno In"antil JSU.IK6 de 73 de noviembre de 7887   0ey -2 7876 0ey del Códi$o del -i=o6 -i=a y Adolescente6 de 3? de octubre de 3999   0ey -2 34:46 0ey del .edicamento6 de 34 de diciembre de 399 

   Decreto 0ey -2 3@796 Códi$o de Salud6 de 35 de julio de 3945   Decreto Supremo -2 6 de : de abril de 7889   Decreto Supremo -2 79836 .odelo de Salud 'amiliar Comunitaria Intercultural6 de 33 de

 junio de 7885   Decreto Supremo -2 754:6 Sistema -acional nico de Suministros6 de 73 de diciembre de

7887   (e$lamentos Internos del SEDES 

O#JE$I%O:

 'acilitar a las coordinaciones de (ed y ,ospitales los mecanismos e instrumentos necesarios paramejorar la calidad de atención e implementar el sistema de control a travs de supervisiones6

 se$uimiento y evaluación de las (edes de Salud y ,ospitales otor$ando certi"icaciones mediante procesos de acreditación&'NCIONE!:

RESPNSA%LE DE ACREDI"ACIÓN ' CER"IFICACIN   Aplicar la -orma y (e$lamentos de Acreditación +i$entes por las instancias superiores   Establecer est<ndares mínimos obli$atorios como par<metro de evaluación para la

acreditación de los Establecimientos de Salud1   Inducir a la auto evaluación sistem<tica de los Establecimientos de Salud6 Bue involucre a todo

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 52/55

el personal de salud6 (edes Sociales y Gobierno .unicipal1   Identi"icar necesidades para el mejoramiento pro$resivo de la calidad de atención e ima$en

institucional a travs del !roceso de Acreditación1   !articipar en las reuniones con los EBuipos Evaluadores de las (edes Urbano y (urales1  Coadyuvar en la revisión de la Guía de Evaluación y Acreditación de Establecimientos de

Salud6 para la adecuación del instrumento6 de acuerdo a la complejidad de los niveles1  Con"ormar el Comit Departamental de Acreditación1   (eali%ar se$uimiento a los Comits de Acreditación1   (eali%ar se$uimiento y asesoramiento a los EBuipos Tcnicos de Evaluación1   (eali%ar se$uimiento a los Establecimientos Acreditados de acuerdo a la norma vi$ente1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE 3ES"IÓN (SPI"ALARIA II III NI$EL   Impulsar el "uncionamiento de los terceros niveles en el marco de las competencias de

 $obernación1   'ortalecer el proceso de la $erencia hospitalaria en los tres niveles a travs del "uncionamiento

de los subcomits hospitalarios1   Desarrollar el proceso de acreditación de los hospitales conjuntamente el area de Gestión de lacalidad1

   Diri$ir6 supervisar y controlar el "uncionamiento del proceso de re"erencia y retorno1   Desarrollar el proceso de educación continua en los hospitales de I L II y III nivel a travs de la

 Escuela Departamental de Salud !ublica1   Ase$urar el "uncionamiento de los pro$ramas hospitalarios de $estión administrativa y tcnica

a travs de la implementación del in SIG6 SICE SIA'1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

RESPNSA%LE DE AUDI"RIA #EDICA   Implementar la auditoria en salud como herramienta de prevención de mala calidad en la

atención1   Dise=ar6 implementar y desarrollar sistemas de $arantía y de control dela calidad como un

 procedimiento tcnico6 analitico6 evaluativo del car<cter preventivo y correctivo1   Implementar el .anual de Auditoria en Salud y -orma Tcnica6 publicado por el .SyD de

acuerdo a la 0ey -o1 :3:3 del Ejercicio !ro"esional .dico1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES DEL AREA DE "ECNL3IA #EDICA   (esponsable de or$ani%ar el sistema departamental de mantenimiento de eBuipos biomdicos1   Impulsar la implementación del pro$rama nacional de mantenimiento en el departamento de 0a

 !a%  #r$ani%ar la unidad de mantenimiento de tecnolo$ía y eBuipos mdicos en los tres niveles de

atención1   .ovili%ar recursos para la implementación del pro$rama1   Desarrollar procesos de capacitación a personal tcnico de los servicios asistenciales para la

conservación6 adBuisiciones6 y mantenimiento de eBuipos mdicos   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES RESPNSA%LE DEL AREA FAR#ACIAS ' LA%RA"RIS  #r$ani%ar6 capacitar y evaluar a la red de 0aboratorios p)blicos y las 'I. en el <mbito

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 53/55

 $eo$r<"ico de su jurisdicción6 en base a las políticas y pro$ramas -acionales de Salud1   Di"undir el marco le$islativo6 normativo y los procedimientos tcnicos vi$entes en re"erencia a

 0aboratorios y 'armacias1   !resentar in"ormes de Apertura y habilitación de 0aboratorios6 'armacias y /oticas en el

<mbito de su jurisdicción6 en base al cumplimiento de los est<ndares y normativas establecidas1  #r$ani%ar y reali%ar la lo$ística de las inspecciones a 0aboratorios y 'armacias privadas6 en el 

departamento de 0a !a%1   Elaborar pro$ramas y proyectos del <rea en el <mbito Departamental6 en concordancia con las

 políticas y estrate$ias de"inidas a nivel Departamental6 -acional y las necesidades re$ionales1   !articipar en procesos de cali"icación6 selección y desi$nación para la institucionali%ación de

car$os en el <rea1   Diri$ir y coordinar todas las evaluaciones del <mbito de las 'armacias y los 0aboratorios en

cualBuier proceso o"icial1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES RESPNSA%LE DE SE3URS P=%LICS DE SALUD   Articular en base a los principios de unidad de $estión6 las políticas nacionales6

departamentales y la $estión municipal coordinar y supervisar la $estión de los servicios de salud en el departamento6 en directa y constante coordinación con los $obiernos municipales6 atravs de los DI0#S en su nivel $erencial1

  Cumplir y hacer cumplir la políticas de salud de los Se$uros !)blicos de Salud JS!SK6 la 0ey7?7 SU.I6 0ey ::7: SS!A.6 DS 754? re$1 SU.I6 DS 7595 re$1 SS!A.6 (. 8@: del /#-# &A1 En nuestra jurisdicción territorial en el sector p)blico6 el se$uro social de corto pla%o6 i$lesia6 instituciones privadas con y sin "ines de lucro y en la medicina tradicional1 0aacción se ejecutar< a travs de los DI0#S1

   E"ectuar el se$uimiento de la calidad de atención y evaluar el desempe=o del personal de saludBue brinda servicios en los S!S y apoyar tcnicamente la $estión de los municipios6 para ladotación del suministro oportuno de medicamentos6 insumos y reactivos6 en el marco del S-US1

 

#tor$ar asistencia tcnica administrativa a los servidores p)blicos pertenecientes a todos los $obiernos municipales del departamento de 0a !a%11   In"ormar a la Unidad -acional de Gestión de Se$uros6 sobre los procesos de a"iliación por

municipio6 las prestaciones de salud otor$ada6 el pa$o de los se$uro p)blicos a losestablecimientos de salud y sobre el movimiento y $estión de medicamentos6 insumos yreactivos del departamento1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES DEL "ECNIC DEL SU#I  Contar con in"ormación mensual actuali%ada de (E!ES6 de 'ormularios del SU.I por

 .unicipios6 el pa$o de (E!ES a los establecimientos de salud locali%ados en el departamento1 (eali%ar se$uimiento y control de los remanentes del SU.I en "unción a la aplicación de la (. 

@43*8: (e$lamento de Gastos1   E"ectuar talleres de capacitación y se$uimiento de la calidad de atención6evaluar el desempe=odel personal de salud Bue brinda servicios en el S!S y apoyar tcnicamente a la $estión de los .unicipios6 para la dotación del suministro oportuno de medicamentos6 insumos y reactivos6 enel marco del S-US1

  Garanti%ar la implementación el sistema de control y "raude de SU.I en las (edes de Serviciosde Salud1

  Coordinar y supervisar la $estión de los servicios de salud en el departamento6 en directa yconstante coordinación con los $obiernos municipales6 a travs de los DI0#S en su nivel

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 54/55

 $erencial1  #tor$ar asistencia tcnica y administrativa a los servidores p)blicos pertenecientes a todos los

 $obiernos municipales del departamento1   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES DEL "ECNIC DEL SSPA#

  Supervisar y reali%ar talleres de capacitación6 asistencia tcnica sobre el manejo del sistemainte$rado de in"ormación JSIAS6 SI(AC6 SIA'6 SIC#'S y SI(E.I!K1

   (eali%ar talleres de capacitación sobre el SS!A. al personal de salud6 a la comunidad y a lasautoridades de los 5@ municipios del Departamento1

  Contar con in"ormación actuali%ada del SS!A.6 sobre los proceso de a"iliación y convenios conlos tres niveles de atención por .unicipios6 las prestaciones de salud otor$adas6 el pa$o de primas de coti%aciones a los establecimientos de salud locali%ados en el departamento y sobreel movimiento y $estión de medicamentos6 insumos y reactivos de los 5@ municipios deldepartamento1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES DEL "ECNIC SAL#I SIAL

   /rindar asistencia tcnica6 reali%ar supervisiones capacitantes6 monitoreo y se$uimiento de los procesos administrativo del SA0.I SIA0

   (eali%ar talleres de capacitación para la implementación del sistema SA0.I SIA01   (evisar y elaborar el consolidado de la in"ormación de las "armacias institucionales

municipales J'I.sK enviados por los coordinadores de las redes urbanos6 rurales y hospitales1 

Contar con in"ormación actuali%ada mensualmente por .unicipios6 las prestaciones de saludotor$adas y sobre el movimiento y $estión de medicamentos6 insumos y reactivos6 en el marcodel S-US1

   (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

FUNCINES DEL AP' AD#INIS"RA"I$ DEL SSPA#   /rindar atención al usuario en casos de denuncias por malos tratos en los establecimientos de salud para a los pacientes del SU.I y el SS!A. 

   ,acer se$uimiento a los casos de denuncias   Elaborar in"ormes sobre los casos de denuncias   (eali%ar encuestas sobre la satis"acción del usuario   .onitorear el Sistema de (e"erencia y (etorno de los paciente de S!S    Apoyar la secretaria de la unidad Jmantener en orden la documentación del pro$ramaK   Atender al p)blico en $eneral    (eali%ar otras "unciones Bue asi$ne su inmediato superior1

7/23/2019 MOF SEDES

http://slidepdf.com/reader/full/mof-sedes 55/55

 El"(or"do por:Servicio Departamental de

Salud 

 Asesor"do: Dirección de Desarrollo

#r$ani%acional 

 Apro("do por: Dr1 Cesar ,1 Cocarico Fana

GO#ERNADOR DEP$O) LA PA* 

&ec+" de Acu"li,"ción:37*38*33