Mojabilidad de Los Fluidos

download Mojabilidad de Los Fluidos

of 4

Transcript of Mojabilidad de Los Fluidos

  • 7/26/2019 Mojabilidad de Los Fluidos

    1/4

    Mojabilidad de los fuidos

    A la hora de hacer el estudio de algn yacimiento es imprescindible tener en cuenta todas

    las caractersticas y propiedades de las rocas que conforman el yacimiento y los fluidos

    que se encuentran presentes en su espacio poroso, as como tambin es fundamental el

    estudio de las interacciones roca-fluido, el cual puede determinarse mediante unparmetro denominado mojabilidad que se define como la tendencia de un fluido a

    adherirse a una superficie slida en presencia de otros fluidos inmiscibles, tratando de

    ocupar la mayor rea de contacto posible con dicho slido. a mojabilidad es una funcin

    del tipo de fluido !por lo general petrleo y agua" y de la superficie slida !con referencia al

    medio poroso, roca".

    #n base a la mojabilidad, los fluidos pueden clasificarse en$

    %ojantes$ &on aquellos que tienen la mayor tendencia a adherirse a la roca, por lo

    general es el agua ya que la mayora de las rocas yacimiento son preferencialmente

    mojadas por agua.

    'o mojantes$ os que no se adhieren a la roca o lo hacen parcialmente.

    #l estudio de la mojabilidad se hace a tra(s de un ngulo ) denominado ngulo de

    contacto el cual es definido como el ngulo formado entre la superficie y la lnea tangente

    al punto de contacto entre la gota de lquido con la superficie. #ste ngulo depende de la

    energa superficial del slido, la energa interfacial y la tensin superficial del lquido

    *uando ) menor a + el fluido es no mojante y mayor a + el fluido es mojante. na

    tensin de adhesin de cero indica que los fluidos tienen igual afinidad por la superficie. a

    mojabilidad tiene slo un significado relati(o. /ericamente, debe ocurrir mojabilidad o nomojabilidad completa cuando el ngulo de contacto es 0 o 120 respecti(amente. &in

    embargo, un ngulo de cero es obtenido slo en pocos casos.

    *on referencia a la mojabilidad, los yacimientos pueden ser clasificados en$ yacimientos

    hidrfilos y yacimientos olefilos.

    3acimientos hidrfilos$

    -4oseen un ngulo de contacto ) menor a +

    -#l agua es la fase mojante.

    -#n los canales de flujo ms peque5os del yacimiento, habr solo despla6amiento de

    agua.

    -#l petrleo se despla6a por los canales de flujo ms grandes.

    -a mayora de los yacimientos petrolferos son hidrfilos.

    acimientos olefilos$

    -4resentan un ngulo de contacto ) 7 +

    -#l petrleo es la fase mojante.

    http://ingenieria-de-petroleo.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/la-hora-de-hacer-el-estudio-de-algun.htmlhttp://ingenieria-de-petroleo.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/la-hora-de-hacer-el-estudio-de-algun.html
  • 7/26/2019 Mojabilidad de Los Fluidos

    2/4

    -#n los canales de flujo ms peque5os habr solo despla6amiento de petrleo8 el agua se

    despla6a por los canales ms grandes.

    -4ocos yacimientos son olefilos.

    9i(ersos factores pueden ser afectados por la mojabilidad, como lo es$

    -a locali6acin y saturacin de agua irreducible.

    -a distribucin de los fluidos en el yacimiento, es decir, locali6acin de petrleo y agua en

    el espacio poroso.

    -#l (alor y la locali6acin del petrleo residual.

    -#l mecanismo de despla6amiento.

    #l hecho de que una roca sea mojable por petrleo o por agua, incide en numerosos

    aspectos del desempe5o del yacimiento, particularmente en las tcnicas de inyeccin de

    agua y recuperacin mejorada del petrleo. &uponer que una formacin es mojable por

    agua, cuando en realidad no lo es, puede ocasionar da5os irre(ersibles en el yacimiento.

    http$::quipu.uni.edu.pe:;tros

  • 7/26/2019 Mojabilidad de Los Fluidos

    3/4

    adsorbente, un polmero orgnico microporoso, para ir ms all de una captura pasi(a de *;E como

    mero desecho.

    #l nue(o material sera idneo para sistemas de con(ersin que generen hidrgeno como productofinal con un mayor rendimiento. #l hidrgeno es muy prometedor en su uso en autom(iles con

    clulas de combustible y en la generacin elctrica en general porque no produce apenas

    contaminacin.

    #l material, que tiene el aspecto de un pol(o marrn parecido a arena, es muy estable. 4uede

    incluso soportar ser her(ido en cido, lo cual demuestra que ser capa6 de tolerar las condiciones

    agresi(as reinantes en las centrales elctricas donde se necesitan los adsorbentes de *;E. ;tros

    sistemas de retirada de *;E, hechos ya sea a partir de plsticos o de metales, o en forma lquida,

    no siempre aguantan tanto. ;tra (entaja del nue(o adsorbente es su habilidad de adsorber *;E sintomar tambin el (apor de agua, que puede atascar a otros materiales y hacerlos menos efecti(os.

    &u bajo coste hace asimismo atracti(o al polmero esponja.

    os ltimos resultados obtenidos por el equipo de *ooper en el desarrollo del nue(o material se han

    presentado pblicamente en un congreso reciente, organi6ado por la A*& !American *hemical

    &ociety, o &ociedad Gumica #stadounidense".

    Crean una esponjacapaz de absorber

    petrleo !ertido en

    el mar"n!estigadores de la uni!ersidad #ea$in de %ustralia han desarrollado

    un nue!o material &ue es capaz de limpiar grandes derrames de

    petrleo en un santiam'n. (l e&uipo) liderado por el pro*esor +ing

    Chen) ha creado un nue!o m'todo &ue utiliza pol!o de nitruro de boro

    como elemento principal de una esponja &ue puede absorber el

  • 7/26/2019 Mojabilidad de Los Fluidos

    4/4

    aceite separado del agua. #ado &ue resultar,a imposible rociar la

    sustancia alrededor del petrleo) han ideado una estructura #

    porosa &ue se encargar de recoger la sustancia contaminante. #e

    esta *orma el e&uipo ha conseguido aumentar el rea supercial por

    gramo a ms o menos la supercie de cinco pistas media de tenis.

    o mejor es &ue el nitruro de boro no es infamable) por lo &ue se

    posiciona como una sustancia ideal para el transporte de productos

    &u,micos !oltiles como el petrleo. #e todas *ormas el proecto

    sigue desarrollndose) as, &ue no esperes !erlo primamente en los

    petroleros &ue circulan los mares. 3or ahora el e&uipo est buscando

    empresas interesadas en la produccin de una esponja de gran

    tama4o) as, &ue esperamos &ue les !aa bien podamos !er

    transportes ms seguros con menos riesgo de contaminacin.

    https$::youtu.be:m