Molienda PROCESO

12
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos tiempos, Nuevas ideas FACULTAD DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVA E INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL LA MOLIENDA; OPERACIÓN UNITARIA MODALIDAD: TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: ESTUDIANTE VICENTE BRAVO IVONNE THALIA CRISTAL CATEDRÁTICO: ING. SARAVIA LUNA, JUAN ELADIO.

description

LA MOLIENDA DIFERENTES TIPO DE MOLIENDA:MOLLINO DE BOLAMOLINO DE DOS PINZAS

Transcript of Molienda PROCESO

Page 1: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGANuevos tiempos, Nuevas ideas

FACULTAD DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVA E INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LA MOLIENDA; OPERACIÓN UNITARIA

MODALIDAD:

TRABAJO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR:

ESTUDIANTE VICENTE BRAVO IVONNE THALIA CRISTAL

CATEDRÁTICO:

ING. SARAVIA LUNA, JUAN ELADIO.

Chincha- Perú2015

Page 2: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

INTRODUCCIÓN

En la industria farmacéutica las materias primas de las que se parte para elaborar

algún medicamento suelen tener un tamaño de partícula demasiado grande como para

darle uso; debido a esto, es común la reducción de tamaño. La manera más empleada

para la subdivisión de partículas sólidas grandes en partículas más pequeñas es la

trituración y la molienda o molturación.

La molienda es una operación unitaria que tiene como objetivo reducir el volumen

promedio de las partículas de una muestra sólida, existiendo así transferencia de

movimiento exclusivo de los sólidos.

A pesar de que solo implica una transformación física de la materia sin alterar su

naturaleza, es de suma importancia en diversos procesos industriales, ya que el

tamaño de las partículas representa en forma indirecta áreas, que a su vez afectan las

magnitudes de los fenómenos de transferencia entre otras. Considerando lo anterior,

el conocimiento de la granulometría para determinado material es de importancia,

consecuentemente.

La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios

mecánicos hasta el tamaño deseado. Si el sólido tiene mucha humedad, en lugar de

reducir el tamaño, se forma una pasta. Mientras más fina es la molienda, el costo del

proceso es mucho mayor. Finalmente, de ser necesario, las partículas son separadas

por tamaños por medio de un tamizado.

Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de molienda son

compresión, impacto, frotamiento de cizalla y cortado.

Compresión: Reducir sólidos duros a tamaños menores, con presión arriba y abajo.

Impacto: Romper por golpe, produce tamaños gruesos, medianos y finos.

Frotación o cizalla: Produce partículas finas, puede ser con un serrucho.

Cortado: Se realizan cortes con tamaños prefijados.

I. IMPORTANCIA DE LA REDUCCION DE TAMAÑO.

Page 3: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

La importancia de la operación de reducción de tamaño o desintegración de trozos,

gránulos de partículas, no consiste solamente en obtener pedazos pequeños a partir

de los grandes, sino que también se persigue tener un producto que posea

determinado tamaño granular comprendido entre límites pre-establecidos; porque se

da el caso que un sólido con un intervalo de tamaño satisfactorio para una operación

determinada, puede resultar inconveniente para otra operación, aunque se trate de la

misma substancia;

Por ejemplo: El carbón pulverizado se aplica en la calefacción de hornos industriales

con quemadores especiales y el carbón en trozos se usa en los hogares que llevan

atizadores mecánicos en los cuales no se puede usar carbón pulverizado, ni los

hornos se pueden llenar de carbón en trozo .

Si la velocidad de reacción en la mayoría de las reacciones sobre partículas sólidas es

directamente proporcional al área de contacto entre fases; la reducción de tamaño se

lleva a cabo principalmente para aumentar esta área.

II. LOS FINES DE LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO ES MUY IMPORTANTE EN LA

INDUSTRIA POR LAS SIGUIENTES RAZONES:

Facilita la extracción de un constituyente deseado que se encuentre dentro de la

estructura del sólido, como la obtención de harina a partir de granos y jarabe a partir

de caña de azúcar.

Se pueden obtener partículas de tamaño determinado cumpliendo con un

requerimiento específico del alimento.

Aumento de la relación superficie-volumen incrementando, la velocidad de

calentamiento o de enfriamiento, la velocidad de extracción de un soluto deseado, etc.

La molienda es el último de los procesos mecánicos de reducción granulométrica en el

que se producen partículas cuyo tamaño es inferior a 8 mm. La molienda permite

alcanzar la mayor ratio de reducción de tamaño entre la partícula inicial y final,

suponiendo también el mayor consumo energético de los procesos de reducción

granulométrica.

III. PRINCIPALES CLASES DE MAQUINAS PARA MOLIENDA SON:

Page 4: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

A).Trituradores (gruesos y finos).

A.1). Triturador de Quijadas o mandíbula.- Es una máquina utilizada en la

trituración llamada de primer nivel. La trituración de primer nivel es una trituración

gruesa y media y las partículas trituradas que se obtienen no son tan finas como

resultarían de otro proceso de trituración.

El campo que más utiliza a las trituradoras de mandíbulas es el de la producción

mineral e industrial. Estos procesos requieren de una trituración media o gruesa y se

aplica a materiales de hasta 320 Mpa de compresión.

A.2).Triturador Giratorio.- Los Trituradoras de cono, también

llamados Trituradoras giratorios, desmenuzan el material entre un anillo de trituración

estacionario, cónico y otro cono triturador que realiza un movimiento circular alrededor

de un eje vertical apoyado por la parte inferior del cono rotatorio y dispuesto

excéntricamente al cono estacionario.

Page 5: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

A.3).Triturador de Rodillos. Es una combinación de una máquina trituradora y

una máquina mezcladora. Puede ser usada para la trituración de una mezcla y luego

mezclar el material una vez más, para asegurar que la calidad de formación de los

productos finales como ladrillo sin horneado, ladrillos con celdillas, material refractario,

cerámicos y una variedad de materiales de construcción. Nuestra trituradora de

rodillos presenta una operación libre de polvo, alta eficiencia de trituración y mezcla, y

muy buen efecto de mezcla de material. Además, es de eficiencia de energía,

conveniente para su instalación y fácil de mantener.

B).Molinos (Intermedios Y Finos).

B.1).Molino de Martillos:

Page 6: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

Utilizado para reducir a granulometría, mediante la rotación de un eje al que están

adosados martillos de aleaciones duras. Este tipo de molinos se utiliza con frecuencia

en la industria minera.

B.2).Molino de Rodillos de Compresión

B.3).Molino de Fricción.

B.3.1).Molino de Tazón.

B.3.2).Molino de Rodillos. Los molinos de rodillos son máquinas

industriales que se usan para descomponer y procesar una serie de ingredientes y

materiales. Estos molinos se usan en una variedad de industrias.

B.4).Molino Revolvedores.

B.4.1).Molinos de Barras:

Utilizado para reducir a polvo la materia prima mediante la rotación de un tambor que

contiene barras de acero o de otro material. Este tipo de molinos se utiliza con

frecuencia en la industria minera.

B.4.2).Molino de Bolas:

Está constituido por un recipiente (de tamaño variable y de distintos materiales) relleno

de bolas de un determinado diámetro. Una vez que la muestra se ha colocado en su

interior junto con las bolas, se la somete a un movimiento giratorio elevado, por giro de

los rodillos acoplados a un motor, lo que provoca que las bolas rueden en su interior

provocando la trituración al chocar con la muestra. Se pueden conseguir tamaños de

Page 7: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

partícula menores de una micra partiendo de partículas de 10-50 mm. Los materiales

más utilizados para los torros son porcelana, acero inoxidable, plástico y vidrio.

B.4.3).Molino de Tubo.

C).Molino Ultra Finos. Es ampliamente utilizado para la producción de polvos finos. El

tamaño de la salida puede alcanzar a 2500mesh (5 um). Es adecuado para moler el

material con la dureza media y baja y la humedad menos de 6%.Los materiales deben

ser no explosivos ni no inflamables, tales como: calcita, creta, caliza, dolomita, caolín,

bentonita, esteatita, mica, magnetita, iolita, pirofilita, vermiculita, espuma de mar, tierra

de diatomeas, barita, yeso, alunita, grafito, fluorita, mineral de fosfato, potasio mineral

de piedra pómez, etc .El tamaño del producto final se puede ajustar entre 325-2500

mallas.

C.1).Molinos de Martillos Con Clasificación Interna.

C.2).Molinos de Flujo Energético.

C.3): Molinos Agitadores.

IV. LA OPERACIÓN DE LA MOLIENDA SE REALIZA EN VARIAS ETAPAS:

Page 8: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

I etapa: Consiste en fraccionar sólidos de

gran tamaño. Para ello se utilizan los

trituradores. Los más utilizados son el de

rodillos y el de mandíbulas, ambos de tipo

semi-industrial.

En el Triturador de Mandíbulas la alimentación se

recibe entre las mandíbulas que forman una "V". Una

de las mandíbulas es fija, y la otra móvil, la cual choca

contra la mandíbula fija triturando la muestra por

aplastamiento. La abertura de la boca puede ser regulada y con esto tener variaciones

en la granulometría obtenida de este triturador.

El Triturador de Rodillos está formado por dos

rodillos iguales que giran en sentidos contrarios y la

trituración se realiza por abrasión. Se puede regular

el tamaño de la molienda acercando o distanciando

los dos rodillos.

II etapa: sirve para reducir el tamaño con más control, manejándose tamaños

intermedios y finos. Para esta etapa los molinos más empleados son el molino

de bolas y el de martillos.

V. TIPOS DE MOLIENDA:

La molienda se puede hacer a materiales secos o a suspensiones de sólidos en

líquido (agua), el cual sería el caso de la molienda Húmeda.

Molienda húmeda Molienda Seca

Requiere menos potencia por tonelada

tratada

Requiere más potencia por tonelada

tratada

No requiere equipos especiales para el

tratamiento de polvos

Si requiere equipos especiales para el

tratamiento de polvos

Consume más revestimiento (por

corrosión)

Consume más revestimiento

Page 9: Molienda PROCESO

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA-FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL.

VI. APLICACIONES DE LA MOLIENDA:

INDUSTRIA DE ALIMENTOS: Trigo, Cebada, Papa, Tapioca (Harinas), Semillas de

Soja (Aceite y harinas) y Azúcar.

INDUSTRIA DE MINERALES Y CEMENTO: Cobre, Níquel, Cobalto, Hierro, Cal,

Alúmina y Sílice.

INDUSTRIA DEL PAPEL, PINTURAS Y CAUCHO: Piedra Caliza, Mármol, Yeso y

Dolomita

VII. CONCLUSION

Me di cuenta de la importancia de la molienda en el proceso productivo y las

etapas por la que pasa la molienda.

Aprendí también acerca de los tipo de la molienda que son en seco y húmedo

como detallamos en el trabajo y también vemos en este trabajo las maquinas

que se emplean en la molienda y sus aplicaciones en la industria.