MOLIENDA Y AMASADO - mcaugt.orgmcaugt.org/documentos/0/doc1165.pdf · H Emplear gafas de seguridad...

15
MOLIENDA Y AMASADO Procesamiento por medio de molturación secundaria por vía seca (molinos de martillos) o vía húmeda (molinos de rulos), homogeneización y eliminación del aire Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, proyección de fragmentos y partículas, atrapamiento, emisión de polvo y exposición al ruido MOLINO LAMINADOR AMASADORA DRAGA PUENTE – GRÚA POLIPASTOS ACCESORIOS DE ELEVACIÓN 5

Transcript of MOLIENDA Y AMASADO - mcaugt.orgmcaugt.org/documentos/0/doc1165.pdf · H Emplear gafas de seguridad...

MOLIENDA Y AMASADO

Procesamiento por medio demolturación secundaria por vía seca(molinos de martillos) o vía húmeda(molinos de rulos), homogeneización yeliminación del aire

Sus principales riesgos son caídas adistinto nivel, proyección de

fragmentos y partículas, atrapamiento,emisión de polvo y exposición al ruido

MOLINO

LAMINADOR

AMASADORA

DRAGA

PUENTE – GRÚA

POLIPASTOS

ACCESORIOS DE ELEVACIÓN

5

5

00 Separadores bien 10/10/06 08:26 Página 9

MOLIENDA Y AMASADOMOLINO

Máquina de estructura muypesada que efectúa

la molienda yhomogeneización

de las arcillas mediante elmovimiento de rotación de

sus rodillos o muelas

� Caída de personas a distinto nivel

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos en manipulación

� Proyección de fragmentos/partículas

Riesgos Medidas Preventivas

� Disponer de barandillas en el perímetro delmolino

� Utilizar las escaleras fijas para el acceso en lasoperaciones de mantenimiento

� Cumplir las normas de seguridad relativas aluso de escaleras fijas

� No situarse nunca sobre el molino cuando estéen funcionamiento

� En trabajos próximos a la boca del molino,contar con la presencia de un vigilanteHH Emplear cinturón de seguridad/sistema

anticaídas en trabajos próximos a la bocadel molino

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Delimitar perimetralmente y señalizar la zonadel molino

� Disponer de sistemas de alarma y paro de losprocesos de carga y descargaHH Emplear casco de seguridad

� Mantener la distancia de seguridad al molino� No asomarse al interior del molino cuando esté

en funcionamientoHH Emplear gafas de seguridad

05 Molienda 10/10/06 09:44 Página 1

Riesgos Medidas Preventivas

� Atrapamiento por/ entre objetos

� Contactos eléctricos

� Exposición a contaminantes químicos:polvo/arcillas

� Exposición al ruido

� Contar con elementos de cerramiento queimpidan acceder a las partes en movimiento

� Comprobar el estado de las protecciones antesde poner en marcha el molino

� No retirar los elementos de cerramiento� Esperar a la parada total del molino antes de

comenzar a manipularlo� Inutilizar los equipos de alimentación antes de

efectuar ningún trabajo en el molino� Mecanizar al máximo las operaciones de

desatasco � No intervenir directamente en operaciones de

desatasco, situándose en la zona de riesgoHH Emplear ropa de trabajo ajustadaHH Emplear guantes de lona

� No retirar las protecciones de las piezas bajotensión en servicio

� Sustituir los elementos que presentendeficiencias de aislamiento

� Contar con sistemas de extracción localizadaHH Emplear mascarilla de filtro recambiable

� Revisar periódicamente el estado de losmecanismos de moliendaHH Utilizar auriculares o tapones auditivos con

niveles de ruido superiores a 80 decibelios

05 Molienda 10/10/06 09:44 Página 2

MOLIENDA Y AMASADOLAMINADOR

Equipo cuya función esefectuar el laminado y

desmenuzado fino de laarcilla mediante la acciónde dos cilindros que girancon velocidad diferencial

Riesgos Medidas Preventivas

� Caída de personas a distinto nivel

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos en manipulación

� Proyección de fragmentos/partículas

� Disponer de barandillas en el perímetro dellaminador

� Utilizar las escaleras fijas para el acceso en lasoperaciones de mantenimiento

� Cumplir las normas de seguridad relativas aluso de escaleras fijas

� No situarse nunca sobre el laminador cuandoesté en funcionamiento

� En trabajos próximos a la boca del laminador,contar con la presencia de un vigilanteHH Emplear cinturón de seguridad/ sistema

anticaídas en trabajos próximos a la bocadel laminador

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Delimitar perimetralmente y señalizar la zonadel laminador

� Disponer de sistemas de alarma y paro de losprocesos de carga y descargaHH Emplear casco de seguridad

� Mantener la distancia de seguridad allaminador

� No asomarse al interior del laminador cuandoesté en funcionamientoHH Emplear gafas de seguridad

05 Molienda 10/10/06 09:44 Página 3

Riesgos Medidas Preventivas

� Atrapamiento por/entre objetos

� Contactos eléctricos

� Exposición a contaminantes químicos:polvo/arcillas

� Exposición al ruido

� Contar con elementos de cerramiento queimpidan acceder a las partes en movimiento

� Comprobar el estado de las protecciones antesde poner en marcha el laminador

� No retirar los elementos de cerramiento� Esperar a la parada total del laminador antes

de comenzar a manipularlo� Inutilizar los equipos de alimentación antes de

efectuar ningún trabajo en el laminador� Mecanizar al máximo las operaciones de

desatasco � No intervenir directamente en operaciones de

desatasco, situándose en la zona de riesgoHH Emplear ropa de trabajo ajustadaHH Emplear guantes de lona

� No retirar las protecciones de las piezas bajotensión en servicio

� Sustituir los elementos que presentendeficiencias de aislamiento

� Contar con sistemas de extracción localizadaHH Emplear mascarilla de filtro recambiable

� Revisar periódicamente el estado de losmecanismos con movimientoHH Utilizar auriculares o tapones auditivos con

niveles de ruido superiores a 80 decibelios

05 Molienda 10/10/06 09:44 Página 4

MOLIENDA Y AMASADOAMASADORA

Equipo provisto de hélices opalas montadas en dos ejes

que giran dentro de uncuerpo cilíndrico cuya

misión es el amasado, mezclay filtrado de las arcillas,

así como la homogeneizaciónde su contenido de humedad

Riesgos Medidas Preventivas

� Caída de personas a distinto nivel

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos en manipulación

� Proyección de fragmentos/partículas

� Disponer de barandillas en el perímetro de laamasadora

� Utilizar las escaleras fijas para el acceso en lasoperaciones de mantenimiento

� Cumplir las normas de seguridad relativas aluso de escaleras fijas

� No situarse nunca sobre la amasadora cuandoesté en funcionamiento

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Delimitar perimetralmente y señalizar la zona dela amasadora

� Disponer de sistemas de alarma y paro de losprocesos de carga y descargaHH Emplear casco de seguridad

� Mantener la distancia de seguridad a laamasadora

� No asomarse al interior de la amasadoracuando esté en funcionamientoHH Emplear gafas de seguridad

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 5

Riesgos Medidas Preventivas

� Atrapamiento por/entre objetos

� Contactos eléctricos

� Exposición a contaminantes químicos:polvo/arcillas

� Exposición al ruido

� Contar con elementos de cerramiento queimpidan acceder a las partes en movimiento

� Comprobar el estado de las protecciones antesde poner en marcha la amasadora

� No retirar los elementos de cerramiento� Esperar a la parada total de la amasadora

antes de comenzar a manipularla� Inutilizar los equipos de alimentación antes de

efectuar ningún trabajo en la amasadora� Mecanizar al máximo las operaciones de

desatasco � No intervenir directamente en operaciones de

desatasco, situándose en la zona de riesgoHH Emplear ropa de trabajo ajustadaHH Emplear guantes de lona

� No retirar las protecciones de las piezas bajotensión en servicio

� Sustituir los elementos que presentendeficiencias de aislamiento

� Contar con sistemas de extracción localizadaHH Emplear mascarilla de filtro recambiable

� Revisar periódicamente el estado de losmecanismos con movimientoHH Utilizar auriculares o tapones auditivos con

niveles de ruido superiores a 80 decibelios

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 6

MOLIENDA Y AMASADODRAGA

Equipo dotado de una líneade cangilones en movimiento

continuo cuya función es efectuar lamanipulación del material a granel,

así como el arrastre del mismo por lasuperficie de los montículos

de almacenamiento

Riesgos Medidas Preventivas

� Caída de personas a distinto nivel

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos en manipulación

� Proyección de fragmentos/partículas

� Disponer de pasarelas dotadas de barandillasen la línea de cangilones y en la zona de losmecanismos de accionamiento

� Utilizar las escaleras fijas para el acceso a laspasarelas

� Cumplir las normas de seguridad relativas aluso de escaleras fijas

� No situarse nunca sobre los cangilones cuandola draga esté en funcionamiento

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Delimitar perimetralmente y señalizar la zona dela draga

� No situarse en las proximidades del recorridode los cangilonesHH Emplear casco de seguridad

� Mantener la distancia de seguridad a loscangilones

� No asomarse al interior de los cangilones, ni alos puntos de carga y descarga de éstosHH Emplear gafas de seguridad

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 7

Riesgos Medidas Preventivas

� Atrapamiento por/entre objetos

� Contactos eléctricos

� Atropellos/golpes con vehículos

� Exposición a contaminantes químicos:polvo/arcillas

� Exposición al ruido

� Contar con paneles protectores en amboslados de la línea de cangilones que impidanacceder a las partes en movimiento

� Comprobar el estado de las protecciones antesde poner en marcha la draga

� No retirar los elementos de protección� No trabajar en las proximidades de la línea de

cangilones con la draga en funcionamiento� Esperar a la parada total de la draga antes de

efectuar ningún trabajo de mantenimientoHH Emplear ropa de trabajo ajustadaHH Emplear guantes de lona

� No retirar las protecciones de las piezas bajotensión en servicio

� Sustituir los elementos que presentendeficiencias de aislamiento

� Delimitar la zona afectada por la traslación dela draga y no permitir la presencia de personalen la misma

� Disponer de sistemas de alarma y paro delmovimiento de la draga ante la presencia depersonas en su recorrido

� Contar con sistemas de extracción localizadaHH Emplear mascarilla de filtro recambiable

� Revisar periódicamente el estado de losmecanismos con movimientoHH Utilizar auriculares o tapones auditivos con

niveles de ruido superiores a 80 decibelios

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 8

MOLIENDA Y AMASADOPUENTE-GRÚA

Máquina para la elevación ytransporte de cargas, compuestapor una doble estructura con dos

testeros sincronizados dotadosde ruedas y un carro automotorque soporta un polipasto, cuyo

cableado de izamiento se descuelgaentre ambas partes de la estructura

Riesgos Medidas Preventivas

� Caída de personas a distinto nivel

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos por desplome/derrumbamiento

� Caída de objetos en manipulación

� Nunca utilizar este elemento para efectuar laelevación ni el transporte de personas

� No realizar operaciones de mantenimientosobre el puente-grúa

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Nunca situarse bajo el recorrido de la máquina� Disponer de un sistema de señalización acústica

que indique el movimiento de las cargas� Revisar antes de la puesta en servicio los

elementos sometidos a esfuerzos� Respetar la carga máxima útil de los elementos

sometidos a esfuerzos� Comprobar el buen funcionamiento del sistema

de frenado� Comprobar semanalmente el funcionamiento

del pestillo de seguridad del ganchoHH Emplear casco de seguridad

� No transportar objetos sueltos, ni mal estribados � Utilizar contenedores adecuados para cada

tipo de objeto a transportar� No depositar herramientas ni otros objetos

sueltos encima de la carga a izar� Fijar las piezas desmontables al equipo (tapas,

protectores, etc.) previamente al izado� No descender la carga en forma de caída libre� No asomar ninguna parte de la carga fuera del

volumen de la carretilla

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 9

Riesgos Medidas Preventivas

� Choques/ golpes contra objetos móviles

� Golpes/ cortes por objetos

� Atrapamiento por/entre objetos

� Contactos eléctricos

� Exposición a contaminantes químicos:polvo/ arcillas

� Mantener la distancia de seguridad a lamáquina en funcionamiento

� Maniobrar atento al movimiento del polipastodel puente-grúa y al entorno de trabajo

� Asegurar el paro total de los elementos desujeción antes de realizar cualquier operación

� Examinar la carga, y rechazar la que no estélibre de elementos cortantes/punzantesHH Emplear guantes de seguridad en las

operaciones de enganche y recepción dela carga

� No guiar la carga con las manos, y si fuerapreciso, emplear útiles apropiados

� Dominar visualmente todo el campo deinfluencia de la carga en movimiento

� Solicitar la ayuda de un señalista en caso deexistir zonas muertas

� Trasladar la carga a suficiente altura con objetode librar a las personas y objetos

� Desplazar la carga con movimiento uniforme,evitando que se balancee

� No efectuar trabajos de mantenimiento con lamáquina en marchaHH Emplear ropa de trabajo ajustada

� No retirar las protecciones de las piezas bajotensión en servicio

� Sustituir los elementos que presentendeficiencias de aislamiento

� No trabajar en locales mal ventilados, conpoco oxígeno o presencia de gases tóxicos

� Situar la cabina de control a una distanciaprudencial de la zona de producción

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 10

MOLIENDA Y AMASADOPOLIPASTOS

Elemento de elevación de grandescargas accionado por un motor

eléctrico y constituido por unsistema de poleas de dos grupos,fijas y móviles que, por medio deuna cuerda o cadena afianzada,transmite la potencia del extremo

fijo al móvil atravesando latotalidad de poleas del sistema

Riesgos Medidas Preventivas

� Caída de personas a distinto nivel

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos por desplome/derrumbamiento

� Caída de objetos en manipulación

� Nunca utilizar este elemento para efectuar laelevación ni el transporte de personas

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajo

� Maniobrar atento al movimiento del polipasto yal entorno de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Nunca situarse bajo la carga suspendida� Revisar antes de la puesta en servicio los

elementos sometidos a esfuerzos� Emplear cuerdas con un factor de seguridad

mínimo de 10� Emplear cadenas de acero o hierro forjado con

un factor de seguridad mínimo de 5� Respetar la carga máxima útil de los elementos

sometidos a esfuerzos� Comprobar el buen funcionamiento del sistema

de frenado� Utilizar siempre ganchos provistos de pestillo de

seguridadHH Emplear casco de seguridad

� No transportar objetos sueltos, ni mal estribados � Utilizar contenedores adecuados para cada

tipo de objeto a transportar� No depositar herramientas ni otros objetos

sueltos encima de la carga a izar� Fijar las piezas desmontables al equipo (tapas,

protectores, etc.) previamente al izado� No descender la carga en forma de caída libre� No asomar ninguna parte de la carga fuera del

volumen de la carretilla

05 Molienda 10/10/06 09:45 Página 11

Riesgos Medidas Preventivas

� Golpes/ cortes por objetos

� Atrapamiento por/entre objetos

� Fatiga física por esfuerzos

� Examinar la carga, y rechazar la que no estélibre de elementos cortantes/ punzantesHH Emplear guantes de seguridad en las

operaciones de enganche y recepción dela carga

� No guiar la carga con las manos, y si fuerapreciso, emplear útiles apropiados

� Dominar visualmente todo el campo deinfluencia de la carga en movimiento

� Solicitar la ayuda de un señalista en caso deexistir zonas muertas

� Trasladar la carga a suficiente altura con objetode librar a las personas y objetos

� Desplazar la carga con movimiento uniforme,evitando que se balancee

� No efectuar trabajos de mantenimiento con elpolipasto en marchaHH Emplear ropa de trabajo ajustada

� Respetar las normas de seguridad aplicables ala manipulación manual de cargasHH Emplear cinturón anti-lumbalgias en

situaciones de sobreesfuerzo para laespalda

05 Molienda 10/10/06 09:46 Página 12

MOLIENDA Y AMASADOACCESORIOS DE ELEVACIÓN

Elementos que se interponenentre las cargas y los equipos

empleados para su manipulacióny elevación (grúas, aparejos,

polipastos, etc.), permitiendo así lasujeción de las mismas.

Entre ellos se encuentran cuerdas,cables, cadenas, anillas,

ganchos, eslabones, eslingas...

Riesgos Medidas Preventivas

� Caída de personas al mismo nivel

� Caída de objetos por desplome/derrumbamiento

� Caída de objetos en manipulación

� Mantener unas adecuadas condiciones deorden y limpieza

� Disponer de una iluminación adecuada en lazona de trabajoHH Utilizar calzado de seguridad antideslizante

� Nunca situarse bajo la carga suspendida� Revisar los accesorios de elevación antes de su

empleo� Emplear accesorios adecuados a la carga y a

los esfuerzos que se han de soportar� Respetar la carga máxima útil de trabajo de los

accesorios� Utilizar siempre ganchos provistos de pestillo de

seguridad � Engrasar los accesorios de elevación que así lo

requieranHH Emplear casco de seguridad

� Efectuar el uso de pórticos para el enganchede las piezas de gran longitud

� Apoyar las cargas sobre la zona más ancha delos ganchos y nunca en los extremos

� Equipar con guardacabos adecuados loscables de las eslingas

� Disponer de cantoneras o escuadras para noapoyar las cuerdas sobre aristas vivas

� Emplear, si es preciso, distanciadores paraevitar el deslizamiento de los enganches

� No montar los ramales de dos eslingas distintassobre el mismo gancho de elevación

� No sobrepasar de forma aconsejable los 90º deángulo entre ramales y nunca los 120º

� Tensar la eslinga para verificar su amarre yequilibrio, elevando la carga unos 10 cm

� No permitir el giro de cables respecto a su eje

05 Molienda 10/10/06 09:46 Página 13

Riesgos Medidas Preventivas

� Pisadas sobre objetos

� Golpes/cortes por objetos

� Atrapamiento por/entre objetos

� No abandonar los accesorios de elevación enlas zonas de paso

� Almacenar los accesorios en un lugar seco,bien ventilado y libre de la corrosión y el polvo

� No deslizar las cuerdas sobre superficiesásperas o cortantesHH Emplear guantes de seguridad en las

operaciones de enganche y desenganchede los accesorios

� Ejecutar las maniobras de enganche yeslingado bajo las instrucciones de un operarioformadoHH Emplear ropa de trabajo ajustada

05 Molienda 10/10/06 09:46 Página 14