Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

9
Moneda única para Latinoamérica Autor: Ing. Marlom Soto Maracaibo Venezuela, Octubre de 2014 BUS 412 Leading Creativity and Innovation

description

Presentación de la metodología de los 6 sombreros de Eduard de Bono, aplicada a una temática latente en Latinoamérica.

Transcript of Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

Page 1: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

Moneda única para

Latinoamérica

Autor: Ing. Marlom Soto

Maracaibo – Venezuela, Octubre de 2014

BUS 412 Leading Creativity and

Innovation

Page 2: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

El presidente venezolano, Hugo Chávez,

quien busca extender al continente su socialismo

del Siglo XXI, anunció recientemente la creación

del Sucre, un sistema monetario de compensación

regional para el comercio.

La moneda propuesta por Chávez entraría

en vigor en el 2010 como un mecanismo para

enfrentar la crisis financiera global y contrarrestar la

hegemonía del dólar en el mercado financiero

mundial.

Page 3: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

“Cuando se habla de una moneda común

entre distintos países, es menester que las

macroeconomías de los países estén completamente

alienadas en el mismo tipo de política y, además, que

las características estructurales de esas economías

sean bastante parecidas”

Pero por sobre todo tiene que tener políticas,

fiscales, monetarias y financieras sumamente

coordinadas.

Nicolás Eyzaguirre

Page 4: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

Venezuela acordó la creación del Sucre

a mediados de abril de 2009 con sus aliados del

ALBA, un bloque que incluye a Bolivia, Nicaragua

y Cuba. Chávez dijo que en septiembre del mismo

año se iniciarían algunos proyectos piloto y que el

sistema estaría funcionado a comienzos de 2010.

Page 5: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

Hemos visto una afirmación de identidades distintas

de cada país de América Latina. Los pequeños países de

Centroamérica, por ejemplo, tienen más diversidad ahora que

hace 15 años.

Pero, al mismo tiempo, crece la conciencia de que, si

se quiere tener peso en el escenario internacional, se necesita

presentar una posición homogénea sobre cierto tipo de

cuestiones, y ahí está la fuerza de América Latina. El hecho de

tener el mismo idioma, raíces comunes… Todo eso permite ver

cosas muy sorprendentes, como la cercanía entre los

presidentes de Colombia y Venezuela.Georges Couffignal

Page 6: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

Me llama la atención la fiebre de procesos de integracionistas. Desde

el retorno de la democracia en la región, se han multiplicado organismos como

el MERCOSUR, se ha cambiado el sentido de Pacto Andino, se ha creado la

UNASUR y se promovió el ALBA, concebida como una contraparte del ALCA

que impulsaba (George) Bush padre. Se ha desarrollado un “bloque norte”, con

un gran peso de Estados Unidos, que incluye México y América Central; y un

“bloque sur”, que se ha ido desarrollando cada vez más en los años 2000 con el

peso de la potencia emergente como es Brasil. Hace pocos meses, en

diciembre de 2011, se creó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Caribeños (CELAC), que es un intento político para reemplazar a la OEA, sin la

presencia de Estados Unidos. Georges Couffignal

Page 7: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

El presidente chileno, Sebastián Piñera, actual presidente de

CELAC, dice que no es su problema la lógica anti-Estados Unidos de

(Hugo) Chávez, pero que está comprometido con el esfuerzo de

promover las relaciones entre los países de la región.

Ahora Piñera claramente está apoyando las iniciativas de

Cristina de Kirchner para recuperar las Malvinas. Estamos en esta lógica,

a pesar de las enormes diferencias de los países.

Georges Couffignal

Page 8: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

MONEDA ÚNICA PARA LATINOAMERICA

Marlom Soto (2014).

“En el contexto regional, es difícil imaginar que esto

fuese un proceso para el cual ya los países estén listos”, se

consideró que la puesta en marcha de este tipo de iniciativas aún

no es conveniente. “Si una economía es muy industrial y otra

economía es muy extensiva en productos alimentarios, por

ejemplo, no es altamente recomendable que tenga la misma

moneda, porque los ciclos industriales y los ciclos de alimentos

no son iguales”.

Nicolás Eyzaguirre

Page 9: Moneda única para Latinoamérica, aplicando metodología de los 6 sombreros de Bono

http://arandaconsultora.net/wp-content/uploads/2013/12/6_sombreros1.jpg

http://www.semanariouniversidad.ucr.cr/component/content/article/1610-Mundo/5566-experto-no-recomienda-

moneda-unica-para-america-latina.html

http://gestion.pe/noticia/286107/fmi-no-conveniente-creacion-moneda-unica-america-latina

http://youtu.be/yNNVEn2TEBg

https://www.worldcampus.atlantisuniversity.edu/mod/resource/view.php?id=17409

En concordancia con el director del Departamento del Hemisferio

Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre; quien aseguró en 2009 que no estaban

dadas las condiciones para la creación de una moneda única en Latinoamérica,

por la ausencia de una coordinación fiscal y monetaria efectiva entre los

países.

por su parte, Georges Couffignal dice no creer que vaya a formarse un

bloque muy fuertemente unido en la CELAC. En estos últimos 15 años, se han

acentuado caminos diferentes para cada país. No creo en absoluto en la

creación de una moneda única. El MERCOSUR ya lo había intentado y no se

pudo. Incluso algunos países tienen el dólar como moneda, como El Salvador y

Ecuador y las economías siguen siendo pésimas en estos países.

CONCLUSIÓN Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Marlom Soto (2014).