Monitor Economico

18
Pág. 3 Pág. 7 Pág. 4 Requiere gobierno estatal mil 800 mdp para aguinaldos Página 12 Aprobó el Pleno ampliar informe del Ejecutivo mediante pregunta parlamentaria Se espera generar 65 mil empleos en primera fase de Zona Metropolitana: Carignan Habrá recesión en Eurozona: Bank of America-Merril Lynch http: //MonitorEconomico.org Año I No. 197 Miércoles 9 de noviembre de 2011 Pág. 2 Ocupación hotelera de B.C. aún lejos de sus niveles pre crisis 54.9 45.0 40.0 29.9 21.8 20.5 Mexicali Tijuana Ensenada Tecate San Felipe Rosarito Ocupación Hotelera Promedio Plazas B.C. EneAgo. 2011 (%)

description

diario economico y financiero de baja california

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

Pág. 3 Pág. 7Pág. 4

Requiere gobierno estatal mil 800 mdp para aguinaldos

Página 12

Aprobó el Pleno ampliar informe del Ejecutivo mediante pregunta parlamentaria

Se espera generar 65 mil empleos en primera fase de Zona Metropolitana: Carignan

Habrá recesión en Eurozona: Bank of America-Merril Lynch

http://MonitorEconomico.org Año I No. 197 Miércoles 9 de noviembre de 2011

Pág. 2

Ocupación hotelera de B.C. aún lejos de sus niveles pre crisis

54.9  

45.0  40.0  

29.9  

21.8  20.5  

Mexicali   Tijuana   Ensenada   Tecate   San  Felipe   Rosarito  

 Ocupación  Hotelera  Promedio      Plazas  B.C.  Ene-­‐Ago.  2011    (%)  

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Fuente UIEMCon datos de la SECTURE

Por Oscar [email protected]

Miércoles 9 de noviembre de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 197.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, noviembre 7

Ocupación hotelera de B.C. aún lejos de sus niveles pre crisis

La ocupación hotelera promedio de Baja California registró un ligero repunte en el pe-riodo enero-agosto, pero aún se encuentra lejos de sus niveles previos a la Gran Recesión económica, de acuerdo con cifras de la Secre-taría de Turismo del Estado.

En el lapso mencionado de las cinco plazas in-cluidas en la encuesta, el mayor avance lo tuvo Rosarito con el 7.3 por ciento a tasa anual, aun-que su nivel promedio fue del 21.8 por ciento, lo que significó alrededor de la mitad de lo que registró en el mismo lapso de 2006.

Le siguió San Felipe con un avance del 4.3 por ciento para un promedio de 21.8 por ciento,

también muy por debajo del que tuvo en 2006. La mayor ocupación hotelera promedio la mantuvo Mexicali con el 54.9 por ciento; sin embargo, también fue la única plaza que tuvo cifras negativas con una contracción de 10.4 por ciento a tasa anual.

El segundo mayor porcentaje de ocupación fue para Tijuana con 45.0 por ciento un aumento del 3.4 por ciento, en tanto que Ensenada con el 40.0% de ocupación, aumentó el 2.8 por ciento.

Le siguió Tecate con aumento marginal de 0.3 por ciento para ubicarse en 29.9 por ciento.

Finalmente cabe comentar que tanto Rosarito como San Felipe, rompieron una racha de cua-tro años con tendencia bajista. .

primer empleo y a jefes de familia; así como la inversión de más de un millón y medio de dó-lares en proyectos de protección al ambiente, un terreno, construcción de naves industriales, equipo y maquinaria”.

Además, se informó que la empresa Inzi Dis-play deberá generar 443 empleos directos, y realizará una inversión de 2 millones 500 mil dólares en la compra de un terreno; y 11 millo-nes 500 mil dólares en la construcción de un edificio.

Otro dictamen aprobado por el Cabildo -uná-nimemente- es el que se refiere al reglamento interno del Consejo Consultivo en Materia de Alcoholes para el municipio de Tijuana, en el cual se establecen las atribuciones de los inte-grantes, los tipos de sesiones, la duración y el lugar donde se llevarán a cabo las reuniones. Asimismo, los ediles designaron al regidor pre-

Aprobó Tijuana incentivos fiscales a dos empresas para impulsar empleo

En sesión ordinaria, el Cabildo del Ayun-tamiento de Tijuana aprobó por unanimidad fomentar la competitividad y desarrollo de la ciudad, a través de estímulos fiscales que las autoridades municipales otorgaron a las em-presas Inzi Display y Prime Wheel México.

El presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, se pronunció a favor de realizar ac-ciones innovadoras encaminadas a reactivar la economía local y favorecer la creación de nue-vos negocios, fuentes de empleo e inversión.

Bustamante Anchondo enfatizó que “los incen-tivos a estas empresas tienen relación directa con los compromisos que los inversionistas adquieren con nuestra ciudad, por ejemplo la empresa Prime Wheel se compromete a ge-nerar 700 empleos directos y 100 indirectos, estableciendo que al menos 5 por ciento de dichas plazas serán destinadas a jóvenes de

sidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Rubén Salazar Li-món, para que forme parte del Comité Técnico de Licitación en relación al procedimiento ad-ministrativo de intervención a una concesión.

De igual manera, el Cabildo suscribió conve-nios de colaboración entre el 20 Ayuntamiento y organismos públicos, y privados, así como de carácter estatal, nacional e internacional para efectos de instrumentar políticas públicas y capacitación a funcionarios municipales, en materia de equidad y género. Por último, en asuntos generales el Cabildo en pleno aprobó el protocolo correspondiente al Primer Infor-me del presidente municipal, Carlos Bustaman-te Anchondo; así como remanentes del Ramo 33; reformas a varios artículos del reglamento de Transporte Público.

54.9  

45.0  40.0  

29.9  

21.8  20.5  

Mexicali   Tijuana   Ensenada   Tecate   San  Felipe   Rosarito  

 Ocupación  Hotelera  Promedio      Plazas  B.C.  Ene-­‐Ago.  2011    (%)  

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Por Armando [email protected]

“Tenemos un porcentaje de sobresueldo a los maestros federales que representa más de mil 600 mi-llones de pesos y ese monto siem-pre vamos con la federación a solicitarlo”, indicó.

Requiere gobierno estatal mil 800 mdp para aguinaldos

La falta de recursos que permitan cumplir con el pago de aguinaldos a final de año, pare-ce no ser un tema exclusivo de los Ayuntamien-tos, pues el Gobierno del Estado requiere de mil 800 millones de pesos que son destinados

a ese rubro y los cuales no se encuen-tran en su poder, reconoció el Secretario de Planeación y Finanzas Manuel Agui-lar Bojórquez. El Secretario explicó que cada año el Gobierno Estatal gestiona con la

federación el gasto educativo y se contempla en el presupuesto, ya que Baja California es la entidad del país que más recursos destina a ese sector: “Tenemos un porcentaje de sobre-sueldo a los maestros federales que representa más de mil 600 millones de pesos y ese monto siempre vamos con la federación a solicitarlo”, indicó.

Sin embargo esos recursos no han sido en-viados por la federación, haciendo más complicada la situación económica, ya que suelen enviarlo des-de antes con la intención de cumplir con los pagos correspondientes al ma-gisterio.

Manuel Aguilar comentó que esos recursos se en-cuentran programados en el presupuesto desde el inicio de año para que sean entregados; el pro-blema es que se ha regis-trado una caída conside-rable de los ingresos: “Lo que pasa a nivel nacional

es lo mismo que pasa en los Estados y Munici-

pios, pues tienen una caída de los ingresos por participaciones en más de 60 mil millones”, puntualizó.

Señaló que esta situación está afectando la lle-gada de los fondos que están comprometidos, como es el caso de Baja California, por lo cual están definiendo los ejercicios que no se hicie-ron para que puedan bajar a los estados.

El funcionario estatal mencionó que no ha habido mayor afectación a las finanzas esta-tales, ya que esos recursos se requieren hasta diciembre cuando se debe cumplir con el pago de aguinaldos al magisterio y la burocracia, por lo tanto esperan que sean entregados este mismo mes.

Finalmente el Secretario de Planeación y Fi-nanzas indicó que sostendrá reuniones con los tesoreros municipales para definir las cifras y el monto de los recursos que requiere cada uno de los Ayuntamientos, con la intención de gestionar esta misma semana una cita con la Secretaria de Hacienda.

Recordó que este problema ocurre cada año con los Ayuntamientos y el Gobierno Estatal o la Federación suele adelantar las participacio-nes para que cumplan con sus compromisos.

Baja recaudación, posible problema de los ayuntamientos: Rosana Soto

El bajo nivel de ingresos propios podría ser la razón por la cual los Ayuntamientos de la Entidad no cuentan con los recursos necesa-rios para cumplir con el pago de aguinaldos a final del año, considero la Diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rosana Soto Agüero.

La Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso del Estado, expli-có que los Ayuntamientos contemplaron en el presupuesto de egresos la cantidad exacta de recursos necesarios para cumplir con sus com-promisos de fin de año: “Posiblemente y lo es-tamos revisando, el cálculo de los ingresos pro-pios que pensaban recibir, no fue el esperado, pero esa parte la estamos revisando”, indicó.

La Diputada recordó que el año pasado el Congreso aprobó una modificación a la Ley de Coordinación Fiscal que contemplaba in-crementar a 25 por ciento las participaciones federales que reparte el Gobierno Estatal a los municipios, sin embargo dicha Ley fue vetada por el Ejecutivo y en cambio ofreció un fondo

especial para los municipios, denominado Fin-framun.

Debido a eso los Municipios recibieron 250 mi-llones de pesos adicionales; sin embargo esos recursos no fueron suficientes, sobre todo para los municipios pequeños como Tecate y Rosa-rito, los cuales están padeciendo de muchas necesidades: “Pero igual deben ser responsa-bles y deben calcular los gastos de todo el año incluyendo los aguinaldos”, puntualizó.

Por otra parte, Rosana Soto señaló para el pre-supuesto del 2012 buscarán que los recursos estén bien etiquetados y en acciones concre-tas, es decir que los techos financieros sean claros y específicos. Comentó que deberá ex-plicarse a detalle en que obras se invertirán los recursos, en donde serán, su costo, el beneficio y los beneficiarios.

Aseguró que las dependencias estatales cuen-tan con una partida denominada grupo de los 40 mil, que consiste en dar ayudas y subsidios de forma discrecional: “Ha habido Secretarios

que se niegan a dar la información al Congre-so diciendo que es información confidencial, siendo que no es así, ya que la misma ley de Transparencia lo señala claramente”, detalló.

Finalmente la Diputada del PRI agregó que las Secretarias están obligadas a dar esa informa-ción al Congreso y difundirá entre los Legisla-dores.

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Miércoles 9 de noviembre de 2011

por Ejecución de obras como contratista prin-cipal cayó 12.6 por ciento.

Por el contrario, la captación de ingresos por

Se espera generar 65 mil empleos en primera fase de Zona Metropolitana: Carignan

Caen ingresos de empresas constructoras en B.C.

Los ingresos de las empresas constructoras en Baja California cayeron 14.7 por ciento du-rante el periodo enero-agosto, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

De tal forma, el ingreso nominal total de las em-presas constructoras a los ocho meses de 2011 registró 11,007.7 millones de pesos (mdp) cifra menor en comparación al mismo lapso del año pasado cuando capto 12,985.5 mdp.

Por captación según el origen mostró su mayor caída en el rubro denominado Otros ingresos por la ejecución de obras y servicios al registrar una contracción de 58.9 por ciento, seguido por Ejecución de obras como subcon-tratista que decreció 43.8 por ciento.

Para el caso de la captación en el Alquiler de bienes muebles e inmuebles se contrajo 33.9 por ciento. Por la captación de Servicios tam-bién se registraron pérdidas al presentar una caída de 21.7 por ciento y además, la captación

Administración o supervisión de obras aumen-to 86.4 por ciento, mientras que los ingresos por Anticipos avanzó 2 por ciento durante el periodo enero-agosto.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Centro SCT en Baja California reporta un avance físico del 80 por ciento del Programa de Con-servación Carretera, el cual contó -este año- con una asignación presupuestaria de 288.4 millones de pesos.

Dentro las acciones de este plan destacan los trabajos de mantenimiento rutinario en toda la red carretera federal confor-mada por más de mil 720.57 kilómetros y 126 puentes, para lo cual se destinaron 68.2 millones de pesos; mientras que para señalamiento carretero horizontal, vertical y defensa metálica se asignaron 10.6 millones de pesos.

De gran importancia resultaron las ta-reas de conservación periódica de 86.4 kilómetros de diversos tramos carreteros como: Ensenada-El Chinero, Lázaro Cár-denas-Punta Prieta, Ensenada-Jaramillo, Mexicali-Tijuana y Tecate-El Sauzal, que representaron una inversión de 150.1 mi-llones de pesos.

Asimismo destaca la reconstrucción de 15 kilómetros de tramo Punta Prieta-Paralelo 28, con una inversión de 46.5 millones de pesos; la recuperación de pavimento y carpeta de 14 kilómetros del tramo Ensenada-El Chinero y 41 kilóme-tros del tramo Lázaro Cárdenas-Punta Prieta, así como la renivelación y riego de sello de 12 kilómetros del tramo Ensena-da-Jaramillo.

De igual forma se atendieron cuatro pun-tos de conflicto, tres de ellos en el tramo San Vicente-Lázaro Cárdenas y uno más en la carretera Mexicali-San Felipe, a la altura del poblado La Puerta.

También se colocó riego de sello en 4.1 kilómetros del Camino La Loma-El Tigre en San Antonio de las Minas, lo que re-presentó una inversión de 7.5 millones de pesos.

Finalmente en la llamada Ruta del Vino se inició la construcción del acceso al Museo del Vino, que representa una inversión de 3 millones de pesos, y se reconstruyeron acotamientos del tramo de Mexicali al Aeropuerto, para lo cual se destinaron 2.6 millones de pesos.

Con estas acciones, la Secretaría de Co-municaciones y Transportes reitera su compromiso de construir y conservar la infraestructura carretera del estado de Baja California para construir un México más fuerte.

Destina SCT más de 288 mdp red carretera federal

El surgimiento de una Zona Metropolitana entre Tijuana, Tecate y Rosarito, junto a la im-plementación de la Zona Económica Estraté-gica (ZEE), convertirían a esta región en una de las más importantes a nivel mundial, así lo manifestó Mario Escobedo Carignan, presiden-te del Centro Coordinador Empresarial (CCE).

Durante el Simposio de Metropolización y Lí-mites Territoriales, el líder empresarial destacó que un aspecto importante sería que tanto los tres Ayuntamientos, como los residentes de

cada uno de estos municipios, aprendiéramos a pensar en las ventajas de la Zona como región conjunta, tal es el caso de la Asociación del Acuerdo Comercial de los Países Asiáticos. “La clave para detonar la inversión y la gene-ración de empleos, así como para aprovechar todo el potencial de esta Zona, es que los go-bernantes fijen políticas públicas que respeten la vocación productiva de la misma” abundó.

Subrayó que un caso contrario a éste, sería el Tratado de Libre Comercio (TLC), al que Méxi-co, Estados Unidos y Canadá accedieron bus-cando beneficiarse solo en lo individual.

Escobedo Carignan reiteró que en la primera fase de la Zona Metropolitana, con el arranque del Centro Metropolitano de Convenciones, se estarían generando más de 65 mil empleos en la región.

“Ambos esquemas, el de la metro-polización y el de la implementa-ción de la ZEE, reducirían en gran medida los altos niveles de des-empleo que actualmente afectan a nuestra entidad, pero particu-larmente, a estos tres municipios” expresó.

Por otro lado, señaló que la firma del Convenio de Asociación de Mu-nicipios de la Zona Metropolitana, estaría terminando además, con el conflicto de límites territoriales que por más de 100 años existió entre Tijuana y Tecate.

Añadió que durante el evento, se contó con la presencia del Gober-

nador del Estado, José Guadalupe Osuna Mi-llán, el alcalde de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo, de Tecate, Javier Urbalejo Cinco, y de Rosarito, Javier Robles Aguirre, así como también, de los representantes del sector em-presarial de las tres ciudades.

Escobedo Carig-nan reiteró que en la primera fase de la Zona Metropolitana, con el arranque del Centro Me-tropolitano de Convenciones, se estarían gene-rando más de 65 mil empleos en la región.

Tijuana, Baja California, noviembre 8

Por Oscar [email protected]

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Tecate, Baja California, noviembre 8

Inversionistas nacionales podrían ad-quirir el 100% del volumen de agua que generan las plantas de tratamiento que operan en Ensenada, cuya capacidad es de hasta 500 litros por segundo de aguas residuales.

Luis Vargas Pelayo, gerente del área de Saneamiento de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), indicó que sólo se aprovecha entre el 3% y el 4% de las aguas tratadas. Informó que representantes de una empresa manifes-taron su interés por todo el volumen del agua residual tratada para uso agrícola.

El costo del líquido se establece en la Ley de Ingresos; el importe se destina a la con-ducción y mantenimiento de la red que está construida. Especificó que el costo por metro cúbico es de menos de 4 pesos, además de que al momento del pago, se hace un descuento del 30% por un decre-to emitido a fin de incentivar la utilización de aguas residuales en la agricultura.

“El plan es aprovechar los 500 litros por segundo. Al mismo tiempo se aprovecha-ría la línea morada para hacer una bifur-cación y poder mandar por medio de un sistema de re-bombeo el agua hacia don-de ellos determinen”, indicó. “Ellos vieron una área de oportunidad para producir aguacate, granada y otras variedades en un predio de varias hectáreas”, dijo, sin proporcionar datos concretos de la em-presa interesada.

El jugo de granada ha tenido aceptación por sus propiedades antioxidantes. En el caso de Maneadero también se interesan en la utilización de aguas tratadas para los cultivos de flores. En este sentido, explicó que hay un campo experimental que se trabaja en conjunto con la Sagar-pa, ya que las aguas tratadas tienen una concentración de fertilizante natural con elementos como nitrógeno, fósforo, calcio y potasio.

Estimó que un periodo de tres años ser-virá para determinar los patrones que dicten las condiciones en las que se debe usar el agua para las variedades que se experimenten en este campo. “Esto abre las posibilidad a otro sector de produc-ción en la que sea factible el uso de aguas residuales”, añadió.

Vargas Pelayo mencionó que las plantas de tratamiento cuentan con garzas para el llenado de pipas que utilizan el agua para los trabajos de las empresas constructo-ras y áreas verdes de espacios de la Zona Naval, Bulevar Costero, campo deportivo Sullivan y hotel Corona.

Interesa a sector privado agua tratada en EnsenadaPor Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, noviembre 8 (ELVIGIA)

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

cimientos para los participantes del concurso de dibujo sobre el tema del trabajo infantil con-vocado por la Delegación Federal de la STPS en

Firmaron convenio de metropolización Tijuana, Tecate y Rosarito

El convenio de metropolización entre los gobiernos de Tijuana, Tecate y Playas de Rosa-rito fue firmado este día en lo que significa el arranque formal de los proyectos conjuntos, la definición de una agenda de trabajo común y el inicio del desarrollo metropolitano en bene-ficio de 1.7 millones de habitantes.

La firma se realizó durante el Simposio de Me-tropolización, realizado en la ciudad de Tecate,

Inició foro de prevención y erradicación del trabajo infantil

El Foro-Taller: Participación intersectorial para la prevención y erradicación del trabajo infantil comenzó sus trabajos ayer en esta ca-pital.

La idea es unir esfuerzos y conjuntar ideas que promuevan una cultura de erradicación de estas prácticas, así lo informó el Secretario del Trabajo y Previsión Social en el Estado,. Renato Sandoval Franco, al firmar una carta compro-miso con la UABC, el DIF Municipal, Sindicatos y Cámaras Empresariales interesadas en pro-mover acciones en contra del trabajo infantil.

El funcionario expresó que el compromiso de la Secretaría es coadyuvar a eliminar el traba-jo de niños y niñas con un no familiar, de los menores de 14 años y proteger a los que están en edad permisible de trabajar es decir de 14 a 16 años.

Los cuales lo hacen dentro del marco legal sólo con el permiso adecuado y bajo condiciones y circunstancias favorables para el menor y siempre con el consentimiento de los padres sin descuidar su educación.

Los trabajos se reanudarán hoy, ya que el Foro incluye un segundo día de actividades como dinámicas, presentación de propuestas y reu-niones plenarias en la Sala Audiovisual del tercer piso del Departamento de Información Académica, edificio anexo a la biblioteca cen-tral del Campus UABC Mexicali.

Por lo pronto ayer se hizo la entrega de recono-

Baja California, en donde el presidente muni-cipal, Carlos Bustamante Anchondo, resaltó la voluntad política de los tres gobiernos munici-pales para tomar acuerdos que fortalezcan el desarrollo conjunto, la inversión extranjera y multipliquen la posibilidad de acceder a recur-sos federales.

“Es claro que es un tema de tres bandas, es catastral, es jurídico y patrimonial, por lo que tiene impacto en la hacienda municipal, en el establecimiento del fundo legal y en la certi-dumbre jurídica de la propiedad. Quiero insistir que había dudas y que éstas fueron despeja-das; aquí el problema más importante era lle-gar a un acuerdo en el que la voluntad política, la precisión geométrica y la fidelidad histórica tuvieran armonía, claridad y transparencia”, afirmó el primer edil.

Bustamante Anchondo aseguró que la Zona Metropolitana entre Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito -que hoy se conformó legalmente- ya pertenece a una de las 56 áreas con caracte-rísticas similares que hay en todo el país; entre las que se destaca dentro de las primeras diez, ya que en ella conviven más de 1.7 millones de bajacalifornianos.

Con la firma del Convenio de Metropolización los tres municipios se comprometieron ac-

la entidad.

tivamente a la creación y administración de organismos de coordinación intermunicipal, como la Asociación de Municipios de la Zona Metropolitana.

Asimismo, se ha convenido una agenda con diez grandes proyectos estratégicos en mate-ria de planeación urbana, de seguridad pública, de gestión ambiental, desarrollo social, cultural y económico.

El gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, aseguró que los esfuerzos es-tatales para impulsar el desarrollo de la Zona Metropolitana datan de 2008, cuando se logró por primera vez que se etiquetaran inversiones extranjeras para el área.

“Y este 2011 hemos canalizado 213.6 millones de pesos en proyectos que están equipando el territorio de estos tres municipios. Aquí hay be-neficios tangibles que ya podemos ver, como el Centro Metropolitano de Convenciones que ha recibido 93.7 millones de pesos del Fondo Metropolitano; la modernización del Catastro al que se han canalizado 56 millones de pe-sos”, detalló el mandatario estatal. Durante el Simposio también se realizaron dos paneles de discusión.

Page 6: Monitor Economico

/General Miércoles 9 de noviembre de 2011

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Abandonaron a 600 recién nacidos en cuatro años en B.C.

El congreso del estado aprobó de forma unánime la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos ar-tículos del código penal, del código civil y de la ley de salud pública para el estado con el obje-tivo de proteger la vida de los infantes menores de seis meses que se encuentren en estado de abandono o indefensión.

La iniciativa presentada a nombre de los gru-pos Parlamentarios del PRI, PAN, PRD, Panal, PVEM, PEBC y PT, mejor conocida como “Ley Ana María”, evitará que se ponga bajo riesgo a los menores de seis meses de edad que sus padres o progenitores tengan la intención de abandonarlos a su suerte, sean entregados a que las instituciones públicas del sector salud en Baja California para darles una vida digna.

Durante la lectura del dictamen de las Comisio-nes unidas de Justicia y Salud, se comentó que

en lo referido al abandono de infantes, existen cifras que en los últimos cuatro años en Baja California se han abandonado casi 600 recién nacidos y de acuerdo a estadísticas de la pro-curaduría para la Defensa del menor y la Fami-lia del Estado revelan que de 2002 a 2006, han abandonado en diversos hospitales del estado a 574 recién nacidos. Tijuana va a la cabeza con más de 200 bebés; Mexicali 189, con 3 bebés el poblado de San Quintín es el que menos aban-donos tiene.

Es por ello, dijo, que los integrantes de la XX Legislatura del Estado, están convencidos de la importancia de establecer en Baja California nuevos mecanismos eficaces, con el propósito de que la decisión de los padres de abandonar a un menor, no ponga en riesgo su vida y se disminuyan los casos de muerte de bebés abandonados.

La presente iniciativa, considera como interés superior al menor y pretende evitar en gran medida, que en Baja California los padres bioló-gicos lleguen a cometer actos delictivos como quitarle la vida a un infante o dejarlo en sitios poco seguros y, en cambio, propone que el Estado ofrezca una nueva alternativa de vida y la oportunidad de integrarse a una familia. Con la aprobación de esta iniciativa, se reforma el Código Penal para el Estado de Baja California, adicionando un párrafo al artículo 158 del para quedar como sigue: “No se impondrá pena alguna a la madre o padre que entregue a su hijo en las Instituciones Públicas de Salud del Estado y Albergues del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia ya sea por

De acuerdo con el artículo 180 de la propia Ley de Salud, las sanciones administrativas comprenden amonestación, multa, clausura temporal o definitiva e inclusive arresto por 36 horas, lo cual depende la gravedad de la falta.

Por otra parte, la Asamblea aprobó una en-mienda a la fracción dos del artículo 31, así como al artículo 176 de la misma Ley, con el ob-jeto de llevar a cabo la reinserción social de las personas con algún tipo de enfermedad men-tal, a través de la implementación de progra-mas de “Talleres Protegidos de Rehabilitación Psiquiátrica”, los cuales tienen como objetivo fomentar la integración psicológica, social y laboral del paciente psiquiátrico promoviendo el desarrollo de capacidades remanentes.

La reforma aprobada por unanimidad preten-de construir el camino hacia la reinserción so-cial de estas personas desde una perspectiva integral que considere la complejidad de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de las enfermedades mentales, para de esa mane-ra fortalecer la organización y funcionamiento de los servicios de salud y superar los rezagos aún prevalecientes.

Finalmente, en lo concerniente a esta Comisión Legislativa, se aprobó el decreto por el que se

Sancionarán a quien canalice a pacientes a cambio de algún beneficio propio: Congreso

El Congreso local aprobó una reforma al artículo 42 bis de la Ley de Salud Pública del Estado, la cual tiene como propósito sancionar administrativamente a quien ofrezca o reciba algún beneficio económico o en especie, por canalizar o enviar a un paciente de manera di-recta, a través de sus familiares o de un tercero, a un servicio médico, de laboratorios clínicos u otros auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

La reforma forma parte de los tres dictámenes de la Comisión de Salud aprobado seste día, durante la sesión ordinaria que se realizó bajo la conducción del Diputado Máximo García Ló-pez, Presidente de la Mesa Directiva, donde se aprobó de manera unánime el dictamen 5 por medio del cual se adicionó el citado artículo.

“Queda prohibido ofrecer o recibir como pre-mio o gratificación, algún beneficio económico o en especie, a cambio de canalizar o enviar a los usuarios en forma directa, a través de sus familiares o de un tercero, a un servicio médi-co, de laboratorio, clínicos u otros auxiliares de diagnóstico y/o tratamiento”, establece el párrafo añadido y para complementar estipula: “Cuando alguna de las conductas señaladas en el párrafo anterior, sea realizada por un servi-dor público del sector salud, será considerada como una falta grave.

deroga y adiciona la ley de salud pública para el estado, en materia de “Medicina Estética y Embellecimiento Físico del Cuerpo Humano”, a fin de modificar los artículos 5 fracción VIII, sección IX del capítulo décimo, artículo 142, 143 y 144 bis y 144 ter; así como el 153 fracción VI.

En la exposición de motivos se acota que la inexistencia de una clara regulación sobre es-tas actividades, ha generado la proliferación de empresas de todos tamaños, que ofertan ser-vicios y procedimientos que requieren conoci-miento médico especifico, y que no obstante son realizados por personas que carecen de estos conocimientos, generando un riesgo que pone en peligro, incluso la vida de los ciudada-nos solicitantes de estos tratamientos.

Otro aspecto de mismo problema está repre-sentado por la migración de profesionistas o de quienes se ostentan como tales, amparados en documentos que señalan cursos realizados, algunos de ellos en el extranjero o en el interior del país, y que son expedidos por instituciones de dudosa reputación, por lo cual se establece una serie de medidas regulatorias tendiente a profesionalizar estas actividades.

En otro orden de ideas, los Congresistas locales aprobaron dictámenes 7, 8, 9 y 10, emitidos por

ignorancia, extrema pobreza o cuando sea pro-ducto de una violación debidamente denuncia-da o inseminación artificial, siempre y cuando el menor entregado no supere los seis meses de edad y además que no muestre signos de maltrato, violencia o estado de salud precario que pudiera representar la comisión de un deli-to en contra del menor”.

Además se reforma el Código Civil del Estado para Baja California, en el artículo 491 y se adi-ciona el artículo 55 bis del para quedar como sigue:

ARTICULO 55 BIS.- En los términos del presente capítulo se llevará a cabo el registro de niños o niñas entregados en las Instituciones Públi-cas de Salud del Estado y Albergues Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, designados por las autoridades competentes, siempre que se acredite que el menor no se en-cuentra registrado y que no se haya solicitado la devolución del menor por los padres biológi-cos, conjunta o separadamente en los términos previstos por el presente código.

ARTICULO 491.- Los directores de las inclusas, hospicios, instituciones públicas de salud, Al-bergues del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y demás casas de asis-tencia social tendrán el carácter de custodios temporales de los expósitos, abandonados o personas que no tengan capacidad para com-prender el significado del hecho que reciben en los establecimientos a su cargo; lugares en donde estos permanecerán a disposición de la Procuraduría para la Defensa de los Menores

de 18 años de edad y la familia del estado, hasta que esta resuelva sobre su reincorporación al seno familiar, autorice la iniciación de trámites para la adopción, asigne hogar sustituto o con base en cualquiera otra causa legítima dispon-ga interrumpir o poner término a la estancia de estos en tales establecimientos.

En términos del Artículo 158 del Código Penal para el Estado de Baja California, son los hospi-tales a cargo de la Secretaria de Salud del Esta-do, así como los Albergues del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia que en tal función se harán cargo de recibir de manera segura, profesional y digna a menores expó-sitos de hasta seis meses de edad entregados por sus padres, a fin de brindarles la custodia, protección y cuidados correspondientes de manera temporal, en tanto son enviados a las casas de asistencia ya sean públicas o priva-das, o en espera de ser adoptados. El Ejecutivo Estatal por conducto de la Secretaría de Salud deberá realizar las adecuaciones necesarias para la instrumentación de lo dispuesto en el Artículo 158 del Código Penal para el Estado de Baja California. Lo que se busca con esta Ley es que los progenitores tengan una op-ción que por situaciones de adicciones o pre-carias puedan entregar a sus niños y no sean penalizados, sin que ello implique que se está despenalizando el abandono de infantes, sino garantizar que los menores de seis meses pue-dan ser atendidos y no se les deje en estado de abandono, esto sin que los padres tengan una responsabilidad penal.

• SedesecharoncuatrosolicitudesdejuiciopolíticoencontradelexalcaldeJorgeRamos

la Comisión Jurisdiccional, por medio de los cuales se desecharon sendas solicitudes de Juicio Político, enderezadas en contra del aho-ra ex Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Ramos Hernández.

La primera de ellas fue presentada por los ciudadanos Juana Corral, Lorena del Carmen Núñez Miranda y Andrés Adán Campos Pineda; la segunda de ellas fue interpuesta por Estanis-lao Aguirre García; la tercera la presentó Saúl Torres Barbosa y la cuarta corresponde a María Teresa Vallejo Pérez.

Las cuatro denuncias tienen en común el se-ñalamiento de que el Edil violentó el artículo 4 constitucional al permitir el inicio de las obras del “Zócalo 11 de Julio” con lo que afectó la pre-servación del medioambiente.

Sin embargo las solicitudes de iniciar Juicio Político en contra de Ramos Hernández fueron declaradas improcedentes por no reunir los requisitos de procedibilidad previstos en las fracciones II y III del artículo 14 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California.

• AprobóayerelCongresoporunanimidad“LeyAnaMaría”

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/General

MonitorEconomico.org

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

• Seplantearán100preguntasalGobernadorporescrito,lascualesdeberáresponderenunplazode30días• NegóampliaciónpresupuestalalTribunalSuperiordeJusticiadelEstadoyalInstitutoElectoral

Aprobó el Pleno ampliar informe del Ejecutivo mediante pregunta parlamentaria

El Congreso del Estado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política con la fina-lidad de ampliar la información proporcionada respecto a la Glosa del IV Informe de Gobierno, mediante el procedimiento de Pregunta Parla-mentaria, la cual se hará por escrito y contará con un plazo de 30 días para su respuesta.

Lo anterior fue aprobado este día en la sesión ordinaria de la XX Legislatura, la cual fue con-

Sancionarán a quien canalice a pacientes a cambio de algún beneficio propio: Congreso

ducida por el Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Máximo García López, donde se sometió a consideración del Pleno el acuerdo fundamentado en el cuarto párrafo artículo 22, de la Constitución Política del Estado que es-tablece que el Congreso del Estado, durante el Primer Período Ordinario de Sesiones, conclui-da la Glosa del Informe, podrá solicitar durante los siguientes 15 días al Gobernador ampliar la información. Respecto al procedimiento, se acordó que los grupos parlamentarios y los diputados pertenecientes a partidos políticos que cuenten con un solo escaño, remitirán a la Secretaría de Servicios Parlamentarios, en medio impreso y magnético, las preguntas parlamentarias que les correspondan, a más tardar el día jueves 10 de noviembre.

La distribución de las preguntas se hizo de acuerdo al número de escaños que detenta cada fracción parlamentaria, por lo que al Gru-po Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional le correspondieron 52; al del Par-tido Acción Nacional, 24; al de Nueva Alianza,

8; al del Partido Verde Ecologista de México, al Partido del Trabajo, al Partido Estatal de Baja California y al de la Revolución Democrática, 4 a cada uno.

Las preguntas parlamentarias deberán con-siderar los seis temas en que se dividió el In-forme que presentó el Gobernador del Estado; Seguridad y Justicia Integral, Formación para la Vida, Desarrollo Regional Sustentable, Eco-nomía Competitiva, Bienestar y Desarrollo Hu-mano y Gobierno al Servicio de la Gente.

En otro tema, la Asamblea aprobó cinco dic-támenes de la Comisión de Hacienda y Presu-puesto que preside la Diputada Rosana Soto Agüero, tres de los cuales se refieren a sendas modificaciones presupuestales, aunque sólo una de ellas fue aprobada.

Con el dictamen 68 se aprobó la transferencia de partidas al presupuesto de egresos de la Se-cretaría de Desarrollo Social, por un monto de 3 millones 800 mil pesos, destinados a otorgar ayudas en dinero o en especie a grupos fami-liares o personas, con la finalidad de promover entre la población de escasos recursos, acti-vidades educativas y deportivas tales como: espectáculos, conciertos, festivales, así como para ayudar a la satisfacción de sus necesida-des económicas, a través de alimentación, ves-tido o alojamiento.

Sin embargo, con el dictamen 66 se negó la solicitud de ampliación al presupuesto de egresos del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por valor de 9 millones 826 mil pesos, los cuales serían destinados a la contratación de una empresa privada para establecer un sis-tema de información presupuestal y financiera que permita conocer en tiempo real el estado que guarda la administración de los Entes pú-blicos, con el propósito de tomar de manera oportuna las decisiones que permitan la buena marcha de la administración pública. Este sis-tema fue determinado por el Comité Nacional

de Armonización Contable (CONAC) y deberá estar en funcionamiento a partir de2013, pero la Secretaría de Planeación y Finanzas del Esta-do calificó la solicitud como inviable en virtud de que a nivel nacional no existe en el mercado un sistema que garantice el cumplimiento pun-tual a los ordenamientos emitidos por el men-cionado Consejo, por lo que la inversión que se realice en este tipo de instrumentos estaría en riesgo, además de que el costo de la misma resulta de momento cuantioso.

De igual manera, con el dictamen 67 se negó la transferencia de recursos solicitada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudada-na, por valor de 3 millones 863 mil pesos, en virtud de que no existía coincidencia entre las cantidades que se reducirían y las que se incre-mentarían.

Por otra parte, con el dictamen 64 de esta mis-ma Comisión se aprobó la solicitud de desin-corporación del lote único fracción 2 de la manzana 12 del Fraccionamiento El Descanso de la ciudad de Tecate, con una superficie de un mil 386 metros cuadrados, a efecto de ser enajenado a título gratuito a favor de la Asocia-ción Civil “Colegio Médico de Tecate”.

Asimismo, con la aprobación del dictamen 65, el Congreso del Estado autorizó la Iniciativa de Decreto enviada por el Ejecutivo, que desin-corpora del patrimonio del dominio público de Gobierno del Estado, e incorpora al patrimo-nio del dominio privado del mismo, el predio identificado como Lote Porción Oeste, de la Manzana 26, del Fraccionamiento Colinas del Cuchumá, también de la Ciudad de Tecate.

Se trata de una superficie de 14 mil 874.51 me-tros cuadrados, que serán enajenados a título gratuito a favor del Municipio de Tecate, a fin de que se continúe utilizando como parque recreativo.

• SedesecharoncuatrosolicitudesdejuiciopolíticoencontradelexalcaldeJorgeRamos

Castigo para militares que abusaron de mujer ensenadense: Agatón

Que se castigue a los militares que abusa-ron sexualmente de la ciudadana ensenadense Miriam Isaura López Vargas exigió ante el ple-no del Congreso del Estado de Baja California la Diputada Claudia Agatón Muñiz.

A través de un punto de acuerdo, La legislado-ra del Partido del Trabajo solicitó además a la titular de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de los Delitos (PROVICTIMA) del Gobierno Federal, Sara Irene Herrerías Guerra, que se le dé atención psicológica, emocional, física y material a la madre de familia ensena-dense.

Claudia Agatón relató que el 2 de febrero de este año, mientras circulaba en su vehículo por la zona centro de la ciudad de Ensenada, López Vargas fue detenida por un comando armado de sujetos sin uniforme que la rodea-

ron, amagaron y trasladaron sin mayores ex-plicaciones a las instalaciones de la Guarnición Militar El Ciprés. Posteriormente fue llevada a Tijuana, lugar donde fue torturada con toallas empapadas en su cara y toques eléctricos en las palmas de los pies con el objetivo de que confesara que era narcotraficante. Después, fue golpeada, insultada y abusada sexualmen-te por múltiples militares que, según el testimo-nio de la ensenadense, se turnaban diciéndose “te toca”.

La afectada narró que durante su estancia en Tijuana fue visitada por una Agente del Mi-nisterio Público Federal que la quería obligar aceptar un testimonio inventado por los milita-res y a que se declarara culpable, situación que no aceptó la afectada.

Entonces, Miriam López fue trasladada a la

Ciudad de México en calidad de arraigada. El 26 de abril fue regresada al puerto y remitida al Centro de Readaptación Social y finalmente el primero de septiembre exonerada de cualquier culpa por el Juez José Neals Andre Nalda. Fue-ron en total ocho meses los que esta mujer que se dedica a vender ropa nueva y usada para subsistir, estuvo privada de su libertad, fue tor-turada y abusada sexualmente para después ser liberada sin mayores consecuencias.

La detención en la Zona Centro de Ensenada fue documentada por el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Ensenada, lo cual desmintió un boletín enviado posteriormente por las autoridades federales en el sentido de que la afectada fue detenida en un retén de la Delegación San Quintín.

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Dr. Bruno Ferrari, Secretario De Economía:El defecto es un monstruo que nos procrea

Pitágoras

Ensenada, A.C., llegó a su fin la presidencia de este órgano colegiado y con ello un cambio de estafeta más, la C.P. C. Irma Rodríguez Aguilar entregó cuentas y números, por cierto bien cuadrados, viajes, agendas, debates y preocu-paciones por una mayor y mejor comprensión de la Contaduría Pública y el rol que desempe-ña en la economía diaria de una comunidad, dentro de las ya varias décadas que tiene este colegio, se da el caso de familias comprome-tidas con su vocación, que primero Esteban Rodríguez León, luego Esteban Rodríguez Cal-derón y ahora Irma Rodríguez Aguilar que han hecho la tarea cada uno como presidente del Consejo en su momento.

Bien por contadores de tiempo completo que dignifican la carrera, devolver a la profesión algo de lo que nos da, habla de la persona en sus conceptos fundamentales, una vez más; bien hecho, mucho mejor que bien dicho, y eso que la ex presidenta era buena en los mensa-jes.

Escuchaba al conducir mi automóvil una estación de radio, a través de a cual un buen amigo y comentarista expresaba su vivencia personalísima y reciente derivado de las lluvias primeras de la temporada, donde víctima fue de un alcance entre dos automóviles, siendo el suyo el afectado, ajeno a su voluntad, que lo llevó a perder horas y más horas, patrimonio y salud.

Expresaba el comunicador que quien lo con-tactó y lanzó por metros, lamentablemente poco o nada podía hacer por solventar el in-voluntario daño material y físico que le había ocasionado al hombre del micrófono y a su carro, y así entonces fueron a la comandancia de Policía a buscar correr los trámites condu-centes a efectos de en alguna forma verse lo menos afectado.

Al arribar al sitio comentado, después de un trayecto penoso en virtud de sus dolencias de-rivadas del contacto de las unidades automo-

20 en línea esperando y más

Entre 1986 y 1988, el CONACYT produjo una serie televisiva intitulada EL OTRO MÉXI-CO, sobre las capacidades del país para crecer a pesar de la crisis de aquellos tiempos. Ahí se destacó el papel de las maquiladoras en aquel difícil y la posibilidad de que con tiempo e im-pulso convirtieran en grandes industrias de muy diversas ramas.

Pero las maquiladoras tenían enemigos que las consideraban muy poca cosa, y para 1995 la nueva crisis y el sorpresivo crecimiento de Chi-na barrió con muchas de ellas al grado de que, usando el sistema de búsqueda en el portal de Internet de la secretaría a su cargo, ni siquiera el sustantivo “maquiladora” encontré… Por ello fue mayor la sorpresa de recibir una informa-ción en el sentido de que a partir de 1995 (el año en que se inició su emigración de México) las maquiladoras empezaron registraron ingre-sos netos de divisas de 13 mil 392.5 millones de dólares que fueron creciendo hasta llegar en 2010 a 65 mil 783.6 millones de dólares.Esta información no la encuentra usted en Mé-xico, secretario Ferrari, porque obedece a un procesamiento diferente del que aquí se aplica. Déjeme, pues, contarle:

El 6 de octubre pasado, el industrial de la rama dulcera Emilio España Krauss ingresó como académico de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística con la presentación de un estudio intitulado El México que Deberías Conocer, “basado mayoritariamente -explicó el autor- en las estadísticas publicadas por el

U.S. Department of Commerce que se refieren a nuestro comercio con ellos, empezando en 1969 y en algunos casos hasta abril de 2011, las que eventualmente he comparado con las estadísticas que debieran ser razonablemente equivalentes que produce y publica el Banco de México, mismas que lamentablemente es-tán notoriamente alejadas de la realidad; muy sustancialmente, de menos, antes de ingresar al TLC (en) 1991, y absurdamente infladas a par-tir de 1992 y hasta la fecha; es relativamente fácil demostrar que están inventadas…”

En el capítulo 3 de su estudio, España Krauss abordó el caso de las maquiladoras desde la óptica del país vecino; o sea, que como en todas las demás ramas económicas, en este caso específico convirtió en superávit para México lo que el Departamento de Comercio consignó como déficit para su país con base en el movimiento de mercancías transportadas al nuestro para ser procesadas, recibir valor agregado, retornar al norte como productos diversos, pasar por todos los trámites y proce-dimientos aduanales y fiscales, ingresar a las estadísticas del país vecino y convertirse en la cifra de utilidad para México que líneas atrás le acabo de revelar.

El estudio -solicitaré a su autor que le haga lle-gar una copia- presentó un puntual seguimien-to de 1969 a 1989 en un primer cuadro, y de 1990 a 2010 en otro, sobre los movimientos de materias primas y productos enviados de Esta-dos Unidos a las maquiladoras, principalmente

Línea Recta

las establecidas a lo largo de la línea fronteriza.Porque “la serie abarca 42 años, permite de-mostrar y cuantificar el enorme ingreso de divisas que nos han venido generando las maquiladoras -agregó el nuevo miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística-, lo que con las estadísticas del Banco de México no es posible determinar”.

España Krauss explicó su método para llegar a las conclusiones ya apuntadas. En la parte superior de su formato, se encuentran, en dóla-res, los productos que Estados Unidos exportó a México para maquilar; enseguida, los produc-tos maquilados que México exportó a Estados Unidos y en un tercer piso la balanza de los dos anteriores, Luego aparecen los productos petrolíferos y el resto de mercancías que nos compran, pero ahí no aparece ni el petróleo crudo ni el movimiento de las maquiladoras, que fue, con el tiempo, decreciendo de manera alarmante. La explicación prosigue:

“Es interesante observar cómo, en 1969, el porcentaje de lo que representaban (en el Departamento de Comercio) como importa-ciones procedentes de México, el 32.6529% lo representaban las maquilas, el petróleo era el 6.058% y el 61.313% lo era de productos de origen nacional.

“Con el correr del tiempo, las autoridades que eran emanadas del PRI nos fueron convir-tiendo en un país maquilador y para 2010, de lo que registran habernos ‘comprado’, que

trices, mayúscula fue su sorpresa al encontrar que había dos decenas de casos similares en línea de espera a ser atendidos, toda vez que siempre las primeras lluvias de la temporada generan cambios en el pavimento que au-mentan la siniestralidad y accidentes de este tipo. Hasta ahí vino a mi mente, que estas 20 acciones, donde por lo menos dos o en oca-siones más partes se ven afectadas, y conlleva además de los daños, la carga administrativa a la ciudad, pues el Departamento de Policía y Tránsito pierde horas enteras consecutivas mediando o consignando casos a diversos ór-ganos de gobiernos; cuán fácil sería, en honor a la verdad, que estos 20 accidentes o inciden-tes de tránsito hubiesen sido desahogados con un ajustador de una compañía de Seguros en el mismo sitio del percance, donde con pase de taller y hospital, no llegan hasta barandilla y todo mundo ahorra tanto humor, corajes, tiempo y recursos, sin contar las horas hombre que la autoridad de diversos niveles ahorraría y pudiera asignar a cosas de real beneficio e

interés de la ciudadanía. Por ello amable lector, cuando leemos que ahora es obligatorio para todo automovilista que desea registrar y dar de alta su automóvil para circular en el estado de Baja California, debemos entender que todos se benefician, y a partir de enero obligatorio será para todas las renovaciones de placas y tarjetas de circulación, que con lo comentado en líneas arriba, bien merece considerarse como una decisión más que acertada entre el Legislativo y el Ejecutivo.

El tiempo dará la razón, manejar debe ser un privilegio más que un derecho, quien pueda hacerse responsable de enfrentar los daños que provoque, que lo utilice, el que no, deberá esperar mejores tiempos, así está en la ley para bien de las mayorías .

Doble Raya

Un año más en la gestión la mesa directiva del Honorable Colegio de Contadores Públicos de

Leopoldo Mendívil [email protected]

incluye el valor de las mercancías maquiladas ya fue el 76.52% del total, 14.614 de lo que nos compraron de petróleo y un pobre 8.866% de mercancías nacionales.

“Como quiera que sea, a partir de 1995 las ma-quiladores empezaron a dejarnos un ingreso neto de divisas de 13,392.5 millones de dólares que se han incrementado año con año y ya para 2010 fueron 65,783.6 millones de dóla-res.”

… A pesar del altísimo y gravísimo número de maquiladoras que abandonaron México para aprovechar las increíbles facilidades que otor-gó China para iniciar su descomunal crecimien-to actual, esa historia de vergonzosa ineptitud nacional para haber defendido lo que ya se había conquistado.

65 mil 783.6 millones de dólares no es una cifra cualquiera.., ¿pero dónde quedaron? Constan, como déficit para su economía, en las estadísti-cas estadunidenses, pero no en las mexicanas como superávit generado por las maquilado-ras.

Lo cierto es que el país vive lo que hace casi tres semanas un textilero coahuilense descri-bió, a la vista del derrumbe que sus empresas han sufrido, con palabras que no quisiéramos escuchar jamás:

“Se está muriendo -dijo- la industria nacional.” Pero de eso le platico mañana.

Gerardo Brizuela [email protected], Baja California (ELVIGIA)

La sorpresa de las maquiladorasCrónica Confidencial

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

Trasciende con fuerza que en breve el ex alcalde de Ensenada, Manuel Montenegro Espinoza, se convertirá en el nuevo dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI) en Baja California. Esta designación formaría parte de los ajustes al interior de ese partido de cara los comicios federales del próximo año.

Buscan afuera

Y mientras en el PRI muchos levantan la mano para ser candidatos, en el Partido Acción Na-cional (PAN), al menos en el caso de Ensenada, pretenden regresar a la vieja fórmula de buscar personajes externos para postularlos. En los pasillos de la sede del PAN en este puerto, sol-taron los nombres de Alberto Mancilla Ávalos y la señora Gabriela Ledesma de Arellano, a quie-nes invitarían como aspirantes a la diputación federal por el 03 Distrito.

El primero es hijo de Don Alberto Mancilla Pon-ce, empresario restaurantero y dirigente de la Liga Industrial Comercial de Beisbol; incluso fue candidato suplente a diputado local en la fórmula que encabezó Héctor Suárez Córdova en 2001 por el Distrito XIV. Y Gabriela Ledes-

ma es esposa de Juan Manuel Arellano Lara, mejor conocido como “La Liebre”; ambos son propietarios del equipo de beisbol Marineros de Ensenada.

Sólo falta por conocer si Alberto Mancilla y Ga-briela Ledesma aceptarían esta oferta política.

Se mueve

Y ya que hablamos de Héctor Suárez, sus co-rreligionarios y detractores señalan que el ex funcionario municipal y legislador local se anda haciendo de promotores para relanzar su imagen política, aunque cada vez que intenta participar no falta quien dentro de su partido, evoque su controvertida actuación como ser-vidor público y representante popular, al grado que une a todos… pero en su contra, porque muchos no olvidan que en febrero de 2004, la militancia se opuso a que fuera dirigente del PRI porteño y desde entonces no ha vuelto a figurar.

Desmemoriados

Los panistas son desmemoriados, porque de lo mismo que acusan al primer edil priista, fueron

M&M

acusados ellos en otros tiempos y daban el sí al presidente pitufo en turno, o sea que todo es pura política y eso de que realmente les impor-te el pueblo, la buena administración y el futu-ro de Ensenada, pues como que suena más a puras palabras, y es que no se ve que tampoco ellos estén buscando puntos de encuentro con el alcalde Pelayo Torres y su equipo de trabajo que, dicho sea de paso, tampoco se ayudan mucho.

Malos ejemplos

Los malos ejemplos lamentablemente a veces cunden y lo que se da en la política profesional en ocasiones pasa en las ligas menores, mire usted si no es así, porque en una sociedad de alumnos de una universidad se anularon las elecciones por múltiples irregularidades, sien-do lo malo que los más beneficiados fueron los de la planilla perdedora a la que la ganadora le había dado una tunda porque era de una integración más plural; y por si fuera poco, la perdedora traía un ejemplo de chapulinismo en la figura de una joven que lo mismo se va con melón que con sandia y que igual se pone la roja, que la amarilla o la azul, así que ya sa-brán como la traen.

Las batallas están ganadas o pérdidas an-tes de comenzar, es la frase de Sun Tzu que marca la íntima relación entre prospectiva y estrategia. Y con motivo de la próxima elección federal que estamos por presenciar, en la que renovaremos al presidente(a), la cámara de di-putados y la de senadores. La gran pregunta es de qué manera los diversos partidos políticos representaran a sus hombres y mujeres. Y más específicamente, atenderán la cuota de género que marca el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (COFIPE). Mi hipótesis es que No, que tal vez sean obligados por las autoridades electorales a que lo hagan.

Y parto de lo siguiente, en México desde 1824 las mexicanas habían exigido sus derechos po-líticos, pero tuvo que pasar siglo y medio para que esta exigencia fuera cumplida. Gracias a la lucha de muchas mujeres. México fue de los últimos seis países de América Latina en re-conocer los derechos políticos de las mujeres. Fue hasta 1953, después de que la ONU reco-mendó su reconocimiento durante la Conven-ción sobre los derechos políticos de la mujer, en diciembre de 1952.

El 6 de octubre de 1953 la representación na-cional aprobó por unanimidad la reforma al artículo 34 constitucional, que se publicó en el Diario Oficial el 17 del mismo mes y año. Final-mente se nos confirió la ciudadanía a las mu-jeres. En 1954, en elecciones extraordinarias, se eligió la primera diputada, que fué Martha Aurora Jiménez Palacios, por Baja California, pero tuvo que pasar un cuarto de siglo para que se eligiera a la primera gobernadora. Los patrones culturales discriminatorios hacia las

mujeres subsisten, se sigue limitando la partici-pación política de las mujeres. Por ello, en 1996, se adicionó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que los par-tidos políticos nacionales consideraran en sus estatutos que las candidaturas a diputados y senadores no excedieran de 70 por ciento de un mismo género. Nuevamente lo anterior no fue una concesión graciosa de los diputados, sino el resultado de muchos años de lucha de las mujeres. Y los tratados internacionales que firma México, a favor de buscar una mayor par-ticipación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.

En junio de 2002 se volvió a reformar el Código Federal Electoral, ahora para imponer sancio-nes a los partidos políticos que no cumplieran con la cuota de género. La reforma para lograr la equidad de género en la contienda electoral no se aprobó por unanimidad, pues hubo siete votos en contra, lo que demuestra la resistencia que existe para superar actitudes machistas. La ley electoral se volvió a reformar en 2008 con el objetivo de crear una cuota de género de al menos 40 por ciento de mujeres. Sin embargo, ahora los partidos registran a mujeres que se comprometen a renunciar después de ser elec-tas. Hoy en México la población femenina está subrepresentada en los tres poderes y niveles de gobierno. Sólo hay dos gobernadoras entre 31 entidades y un Distrito Federal. Han dismi-nuido las mujeres en las secretarías de Estado y en las presidencias municipales; la situación es alarmante. En 2006, de 2 mil 435 municipios había 29 presidentas municipales: Es decir sólo 1.3 por ciento. En 2007, la cifra disminuyó, pues de 2 mil 439 municipios sólo 19 eran goberna-

dos por mujeres: 0.7 por ciento. En 2008, de los 50 mil cargos de síndicos y regidores, úni-camente mil fueron ocupados por mujeres. La 61 Legislatura hubiera estado integrada por 141 diputadas, esto es, 28.2 por ciento del total de la cámara. Sin embargo, con el caso de las ocho diputadas que solicitaron licencias indefinidas para entregar sus cargos a los suplentes, el número se redujo a 133 lugares, es decir, 26.6 por ciento. De tal forma que dicho porcentaje apenas supera a la legislatura anterior con 0.1 por ciento, ya que en ella había 132 diputadas, 26.5 por ciento. En cuanto a la 5 Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay sólo 17 mujeres, esto es, 25.7 por ciento del total de 66 diputados que la integran.

Nuestro país se encuentra por debajo de la cuota de género parlamentaria de otros países. Por ejemplo, Argentina tiene 40 por ciento; Costa Rica, 36.8 por ciento y Perú 29.2. México es superado también por Ruanda, con 48.8 por ciento, Mozambique, con 34.5 por ciento, y Tan-zania, 30.4. Ello ha tenido un impacto negativo en el desarrollo del país.

El alto índice de violencia contra la mujer, los feminicidios y las reformas constitucionales que privan a las mujeres mexicanas de decidir sobre lo más elemental que es su propio cuer-po, como en 18 estados de la República –y los que están en trámite reformas semejantes– Y la última resolución de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación sobre este tema, nos mues-tra lo mucho que nos falta para alcanzar una sociedad igualitaria. El futuro de la igualdad y la equidad en México será el futuro de sus mujeres.

MonitorEconomico.org

Por El Mosquito Ensenada, Baja California, (ELVIGIA)

En los pasillos de la sede del PAN en este puerto, soltaron los nombres de Alberto Manci-lla Ávalos y la señora Gabriela Ledesma de Arellano, a quie-nes invitarían como aspirantes a la diputación federal por el 03 Distrito.

Bufadora

En mi opiniónLas elecciones federales del 2012 y las cuotas de géneroLeonor Maldonado Meza

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Gracias a la lu-cha de muchas mujeres. México fue de los últi-mos seis países de América Lati-na en reconocer los derechos políticos de las mujeres. Fue hasta 1953, des-pués de que la ONU recomendó su reconoci-miento durante la Convención sobre los dere-chos políticos de la mujer, en diciembre de 1952.

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

Guadalajara, Jalisco, noviembre 8 (UIEM)

Con la entrada en vigor de la INIF 17 -conjunto de normas para la aclaración de tratamiento contable sobre los contratos de concesión de servicios-, el año pasado GAP regis-tró un incremento de sus ingresos de mil 107.4 millo-nes de pesos.

Asimismo, la puesta en operación de este conjun-to de normas se reflejó en el total de costos y gastos de operación que ese año aumentaron 69.2 por cien-to y la utilidad neta gene-rada por el grupo avanzó 25.1 por ciento, impulsada principalmente por el in-cremento en los ingresos.

Compró ADO 49% de Grupo Aeroportuario del Sureste

Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) anunció hoy que fue informado por Fernando Chico Pardo (“FCHP”), accionista de Asur y presidente del consejo de administración de ASUR, que firmó un acuerdo para vender a Grupo ADO, S.A. de C.V. (“ADO”) 49% de la empresa mexicana Inversiones y Técnicas Aeroportuarias, S.A DE C.V (“ITA”) y 37,746,290 acciones de Asur serie “B”.

De esta manera la camionera Autobuses de Oriente, Grupo ADO, uno de los más importan-tes en el país, entró al negocio de aeropuertos

GAP creció en 5.4% número de pasajeros en octubre

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) re-gistró en octubre pasado un incremento de 5.4 por ciento en el número de pasajeros respecto a igual periodo de 2010.

En un reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), informa que conforme los resultados preliminares correspondientes a octubre, los pasajeros nacionales incremen-taron 3.0 por ciento, en tanto que el número de viajeros internacionales aumentó 11.2 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado.

GAP opera en el país 12 aeropuertos en la re-gión del pacífico mexicano, entre los que des-tacan las terminales aéreas de Guadalajara y Tijuana, además de cuatro destinos turísticos como Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz y Man-zanillo, además de ciudades medianas como Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis.

con la compra del 49% de una de las empresas controladoras del Grupo Aeropuertos del Su-reste (Asur) que era propiedad al 100% del em-presario Fernando Chico Pardo, quien además vendió 37.7 millones de acciones de la serie “B” del operador de nueve terminales aéreas entre ellas la de Cancún, Quintana Roo.

Los términos financieros de la operación no fueron revelados; sin embargo se estima que ADO habría desembolsado alrededor de 300 millones de dólares para tomar una participa-ción accionaria de 16.3 por ciento. ADO com-pró el 49% del socio de control de Asur que es

El Gupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) reportó hoy un crecimiento de 10.6 por ciento en el tráfico de pasajeros en sus nueve terminales aéreas durante octubre a un millón 171 mil 571.

En un comunicado enviado a la BMV, la empresa dijo que los pasajeros nacio-nales subieron en 14.8 por ciento a 602 mil 218, mientras que los extranjeros aumentaron 6.4 por ciento a 569 mil 353 pasajeros.

En octubre, el aeropuerto de Cozumel reportó un alza de 111 por ciento en el tráfico de pasajeros nacionales, mientras en Tapachula mostró un alza de 62.8 por ciento en los pasajeros internacionales.

El mes pasado, todas las terminales aé-reas que opera Asur mostraron alzas en el tráfico de pasajeros nacionales.

Reportó ASUR aumento en flujo de pasajeros

Inversiones y Técnicas Aeroportuarias (ITA), dicha compañía era la única poseedora de las acciones de control (denominadas serie “B”).

ADO habría fondeado parte de la operación con la reciente venta de su empresa de pa-quetería Multipack a la estadounidense FedEx en alrededor de 120 millones de dólares y con esta operación diversificará su negocio al de aeropuertos, con lo que sigue los pasos su ri-val comercial Grupo IAMSA, el cual opera las camioneras Flecha Amarilla, ETN, Ómnibus de México, TAP, entre otras, y que en 2006 fundó VivaAerobus.

Chico Pardo mantiene el 51% de las acciones de control de Asur a través de ITA y mantendría además el 13.6% de las acciones de la serie “B” de Asur, esto a través de algunas de sus empre-sas Agrupación Aeroportuaria Internacional y/o Servicios de Estrategia Patrimonial. Chico vendió el 50% de las acciones que tenía (hasta el 4 de mayo de 2011) de la serie “B”.

Asur es el operador de nueve aeropuertos en el sureste del país.

De ellos el más importante es Cancún porque concentra el 69.9% del total de pasajeros aten-didos, seguido de la terminal aérea de Mérida que aporta el 8.3% del pasaje, en tercera posi-ción queda Villahermosa (con el 6.6%), seguido de Veracruz (6.3%), Oaxaca (3.2%), Huatulco (2.6%), Cozumel (1.2%), Tapachula (1.1%) y Mina-titlán 0.9 por ciento.

Cancún, Quintana Roo, noviembre 8 (UIEM)

Con la entrada en vigor de la INIF 17 -conjunto de normas para la aclaración de tratamiento contable sobre los contratos de concesión de servicios-, el año pasado GAP registró un in-cremento de sus ingresos de mil 107.4 millones de pesos.

Redacción Monitor Económico

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Mié. 09 Seguros de Desem-pleo, EUA, Nov. 05, 2011 Balanza Comercial (cifras rev.), Méx., Sep. 2011 Inflación, México, Oct. 2011 Informe Trimestral de Inflación, México, 2011-III Inventarios Mayoris-tas, EUA, Sep. 2011

Jue. 10 Anuncio de Política Monetaria, Banco de Inglaterra Balanza Comercial, EUA, Sep. 2011 Precios de Importa-ciones, EUA, Oct. 2011 Inversión Fija Bruta, Méx., Ago. 2011 Balance del Presu-puesto Fiscal, EUA, Oct. 2011

Vie. 11 Feriado, EUA, por Veterans Day Actividad Industrial, Méx., Sep. 2011 Indic. Estructurales de Ocup. y Empleo, Méx. 2011-III Sentimiento del Con-sumidor (prelim.), EUA, Nov. 2011

Renuncia de Berlusconi, repunta mercados accionarios

La bolsa mexicana subió duran-te la jornada debido a la renuncia del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi ya que los inversionistas creen que su oferta de renuncia ayu-dará a resolver la crisis de deuda de la zona euro.

El principal indicador del mercado local, el IPyC concluyó con un avance de 0.88 por ciento para colocarse en las 37 mil 351.81unidades, con un vo-lumen negociado de 350.4 millones de acciones y 52 mil 339operaciones.

Mercado internacional

En la bolsa de Nueva York, el anuncio de dimisión de Berlusconi también repuntó el mercado logrando el Dow Jones ganancias al cierre de 0.84 por ciento a 12 mil 170.18 puntos, mien-

tras que en la misma bolsa el índice S&P 500 terminó con un avance de 1.17 por ciento a 1 mil 275.92 unida-des.

En el mercado electrónico Nasdaq la ganancia fue de 1.20 por ciento a 2 mil 727.49 puntos. Los mercados celebraron la noticia, revirtiendo pérdidas de medio por ciento y ge-nerando ganancias superiores al uno por ciento.

Mercado cambiario

Al cerrar el mercado cambiario, el grupo financiero Banamex reporta 13.50 pesos por dólar (ppd) a la ven-ta, mientras que a la compra reporta 12.95 ppd en ventanilla.

De igual forma, en Banamex el tipo

Por Marisa Ceceñ[email protected]

de cambio interbancario para el mis-mo día es de 13.3198 ppd a la compra y de 13.3448 ppd a la venta.

El denominado dólar spot finalizó en 13.3587 unidades, mostrando una ganancia de ocho centavos.

Mercado petrolero

El precio del petróleo mexicano re-puntó el martes casi 3 dólares, tras no operar el lunes, alineándose al repunte de dos jornadas de los pe-troprecios, sostenido por el anuncio de la próxima renuncia del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, así como por tensiones en relación a la publicación de un crucial informe sobre el programa nuclear iraní.

El precio de la mezcla mexicana de

crudo de exportación repuntó 2.83 dólares para cerrar en 110.56 dólares el barril.

Los precios del crudo registraron ga-nancias este martes, tras el anuncio de que el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, renunciaría tras la aprobación del nuevo proyecto de ley de presupuesto.

El crudo Brent para entrega en di-ciembre cerró la sesión con un alza de 44 centavos, o 0.38%, a 115 dóla-res por barril, luego de operar entre 114.20 dólares y 116.48 dólares.

Los futuros del crudo de Estados Unidos para entrega en diciembre registraron un alza de 1.28 dólares en la sesión, o un 1.34%, a 96.80 dólares por barril.

35,742.57  

37,351.81  

35,741.00  

35,941.00  

36,141.00  

36,341.00  

36,541.00  

36,741.00  

36,941.00  

37,141.00  

37,341.00  

M  01   J  03   V  14   L  07   M  08  

Comportamiento  IPyC  

13.574  

13.357  

13.29  

13.34  

13.39  

13.44  

13.49  

13.54  

13.59  

13.64  

13.69  

M  01   J  03   V  04   L  07   M  08  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

El reconocido economista Nouriel Roubi-ni, quien advirtió de los problemas a los que se enfrenta la banca mundial, y aseguró que varias de las más grandes podrían enfrentar-se a un colapso similar al que sufrió MF Glo-bal y refirió en diferentes tweets que, bajo el actual castillo de naipes podría derrumbarse y llevarse por delante a Goldman Sachs, Mor-gan Stanley, Jefferies y Barclays.

El problema, como ha advertido Roubini en otras ocasiones, es la dependencia de los bancos de la financiación a corto plazo para mantener su apalancamiento a largo plazo y operar normalmente sus negocios. Como explica el portal Business Insider, lo que mató a MF Global y también a Lehman Brothers, Bear Stearns y AIG fue la repentina negativa de los prestamistas a corto plazo a seguir financiando sus actividades.

Roubini advierte que nada ha cambiado el modelo desde las quiebras de estas enti-dades, por lo que el riesgo permanece. “Lo que le pasó a MF Global le podría pasar a Jefferies, Barclays, Goldman Sachs y Morgan Stanley.

El desajuste entre apalancamiento y venci-mientos puede conducir al pánico bancario”. Cada día, las firmas de Wall Street piden

Goldman Sachs podría ser la siguiente entidad en colapsar: Roubini

prestados decenas de miles de millones de dólares a bajo interés, préstamos que utili-zan para realizar apuestas a largo plazo en activos que rinden más de lo que cuestan esos préstamos y se quedan con el beneficio que surge de esta diferencia.

“Durante los buenos tiempos, las entidades dan por segura esta financiación y conti-núan pagando los viejos créditos con el dinero que entra gracias a los nuevos. Sin embargo, si de repente se frena este rodillo y los prestamistas se vuelven suspicaces y el dinero desaparece, como si de repente una habitación se quedara por completo sin oxí-geno, explica.

Respecto a otras entidades, Roubini asegu-ra que, por ejemplo, JP Morgan y Citigroup tiene menor riesgo porque una mayor parte de su financiación proviene de los depósitos.Preguntado sobre la existencia de un presta-mista de último recurso (la FED) que sirviera de freno a un hipotético pánico bancario, Roubini recuerda que con Lehman no sirvió, y que lo que realmente garantiza que la gen-te no huya de los bancos son los fondos de garantía de depósitos, y los brokers no tie-nen esto. “Por ello, el sistema bancario en la sombra es tan frágil como antes de que co-menzara la crisis”, concluye el economista.

Por Rubén VelaCorresponsal Los Ángeles, California, noviembre 8

• Enelcuartotrimestresecaerálaeconomíaestableceenunreporte

Habrá recesión en Eurozona: Bank of America-Merril Lynch

Los analistas de Bank of America Merrill Lynch revisaron sus previsiones de crecimien-to en Europa para 2012 a -0.6% (frente al 0.8%), principalmente debido a la continua incerti-dumbre en torno a la crisis de deuda soberana en dentro de la zona del euro.

“En este nuevo escenario, la inflación también se reduce rápidamente a alrededor de 1.7% anual en 2012 (contra el 2.7% en 2011), frente al 2.3% en nuestro escenario anterior”, añaden los autores.

Asimismo, indican tres grandes tendencias que se espera que dominen la economía mun-dial: la política fiscal más estricta de lo espera-do en la zona del euro, la repatriación de los fondos y las condiciones de escasez de crédito y, finalmente, la continua incertidumbre sobre la crisis de deuda soberana en la eurozona. Este factor que puede pesar más fuertemente sobre la economía y en particular el consumo lento y la inversión en el cuarto trimestre y hasta bien entrado 2012. El resultado para los

París, Francia, noviembre 8 (SE)

analistas es que el BCE podría reducir la tasa de 0.5% en febrero.

Los analistas de Bank of America Merrill Lynch lo tienen claro. La Eurozona sufrirá sí o sí una recesión suave que comenzará en el cuarto tri-mestre de este año y durará hasta la segunda mitad de 2012. En este contexto, y suponiendo que las cosas no empeoran, España es uno de los países que más sufrirá durante los próximos nueve meses. Alemania tampoco se librará de la recesión igual que Francia, país que se con-traerá 0.3% en el cuarto trimestre de 2011 y 0.4 y 0.2% respectivamente para los dos primeros trimestres de 2012.

En el caso de la locomotora alemana, su PIB registrará un crecimiento negativo del 0.5% a finales de este año y los tres primeros meses de 2012. Entre abril y junio todavía seguirá en una leve recesión, ya que se contraerá un 0.2%, y finalmente terminará la segunda mitad del año con un crecimiento muy suave del 0.4% y el 0.5 por ciento.

RECORTA PREVISIONES DE LA EUROZONA

En esta misma línea, la entidad también ha re-cortado en un punto su previsión de crecimien-to de la eurozona para 2011, hasta el 1,5%, y cree que entrará en recesión en 2012, al contraerse tres décimas en el cuarto trimestre del año y seis décimas en el primero de 2012.

Por ello, ahora prevé que el PIB de la zona euro se contraiga seis décimas el próximo año, fren-te al crecimiento del 0,8% previsto hasta ahora. Al mismo tiempo, cree que todas las principa-les economías de la eurozona entrarán en rece-sión a principios de 2012.

En concreto, prevé que Alemania crezca un 2,7% este año, pero se contraiga cinco décimas en 2012, mientras que en Francia el PIB subirá un 1,5% en 2011 y descenderá un 0,6% el próxi-mo año.

En el caso de Italia, la economía crecerá seis décimas este año y se contraerá siete décimas el próximo.

Según el informe, tres aspectos negativos do-minarán 2012 y explican estas rebajas de las previsiones: unas políticas fiscales más estric-tas en toda la eurozona, un desapalancamiento bancario y unas condiciones más duras para el crédito, y una incertidumbre persistente y cada vez mayor en torno la crisis de deuda soberana

de la eurozona. En este sentido, considera que Grecia logrará “salir del paso”, aunque con una elevada incertidumbre, en el contexto de una “débil” red de protección de la eurozona.

“Más allá de la agitación política actual, las perspectivas de la deuda de Grecia siguen pa-reciendo insostenible.

En nuestra opinión, esto implica más disturbios en Grecia durante el próximo año, incluso si la situación se estabiliza un poco a mediados de diciembre”, añade.

Al mismo tiempo, cree que las últimas reformas del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) parecen “difíciles de implementar”, dado que los inversores exigirán una mayor se-guridad y los procedentes del exterior podrían no participar finalmente el mecanismo.

Además, ve improbable que consiga apalan-carse lo suficiente para convencer a los merca-dos de que puede ayudar a Italia y a España.

Sin embargo, cree que existe una posible sor-presa positiva, en referencia a la creación de gobierno de tecnócratas en Grecia, posible-mente liderado por el que fuera vicepresidente del BCE, Lucas Papademous, o en Italia, si el ex comisario europeo Mario Monti da el paso. Aún así, recuerda que quedaría varios años de re-formas estructurales y austeridad fiscal.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Distrito federal, noviembre 8 (SE)

Redacción Monitor Económico

Pierde impulso economía mexicana: Banxico

La economía mexicana está perdiendo im-pulso y su desaceleración podría ser más noto-ria en los próximos trimestres, dijo este martes el subgobernador del Banco Central Manuel Sánchez.

“La desaceleración fue más clara en la pro-ducción industrial, lo que parece reflejar la reducción trimestral de las exportaciones manufactureras a Estados Unidos, destino de casi 80 por ciento de las exportaciones totales no petroleras”, dijo Sánchez en un discurso en Nueva York difundido por el Banco de México.

Por otra parte la misma institución informó que después de cinco semanas sumando máximos históricos, las reservas cayeron 101 millones de dólares (mdd).

De esta manera, el monto total de las reservas es de 140 mil 385 mdd para la semana que fina-lizó el pasado 4 de noviembre.

Ahora el cambio en las reservas fue resultado de una disminución del cambio en la valuación de los activos internacionales y las diversas operaciones de la institución central, por la cantidad de 201 mdd.

Sin embargo, esta operación se vio contra-rrestada en 100 mdd por las compras a insti-tuciones de crédito, producto del ejercicio de las opciones de venta de dólares al organismo central.

Así, en lo que va del presente año la acumula-

ción es de 26 mil 789 mdd, es decir, de 23.58%. La acumulación por medio de Petróleos Mexi-canos (Pemex) es de 14 mil 838 mdd y a través del Gobierno Federal son 890 mdd los acumu-lados respecto a 2010.

Finalmente, el Banxico con el fin de compen-sar una contracción neta de la liquidez, realizó operaciones de mercado abierto por la canti-dad de 29 mil 785 millones de pesos (mdp).

Miércoles 9 de noviembre de 2011 /Finanzas

Delicada acumulación de créditos de estados con la banca

Siete bancos del sistema financiero tienen entre 19 y hasta 70 por ciento de su cartera de crédito total en financiamiento a estados, según estadísticas actualizadas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El peor caso es Interacciones, que al cierre de septiembre reportó que tenía 39 mil 570 mi-llones de pesos de créditos a estados y muni-cipios, los cuales representan 70 por ciento de su cartera total.

En Multiva el crédito a entidades representa 41 por ciento y en Bansi 22 por ciento.

También destaca Afirme, con 20 por ciento; Bajío y Banorte, con 19 por ciento y Mifel, con 18 por ciento.

Los grandes bancos como Bancomer, Bana-mex, HSBC y Santander también entraron a este negocio, pero tienen muy diversificada su cartera y eso los pone en una situación menos expuesta.

Anteriormente, la CNBV sólo daba a conocer

el monto total del crédito a entidades guber-namentales, pero no detallaba los montos que estaban en estados y municipios.

Los bancos regionales entraron a este tipo de financiamiento porque prácticamente no en-frentan ningún tipo de morosidad en los pagos, debido a que la mayoría de estos créditos son apoyados con garantías federales.

En marzo de este año, la Secretaría de Hacien-da dio a conocer que existían casi 50 mil mi-llones de pesos de créditos de corto plazo no registrados ante la dependencia y los bancos literalmente detuvieron este tipo de financia-miento que el año pasado crecía a tasas hasta de 80 por ciento.

Angélica Bala, directora de instituciones finan-cieras de Standard and Poor’s, dijo que aunque la firma no califica a Interacciones, conoce el nivel de crédito que ha destinado a Coahuila y la concentración de su cartera en este Estado. Recordó que a partir de enero de 2012, los esta-dos y municipios se tienen que adherir a reglas de contabilidad .

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Resultados preliminares no muestran empate entre Ebrard y López Obrador

Sin dar una tendencia, el jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard aseguró que de acuerdo con los datos que tiene hasta hoy, y a los que ha tenido acceso de la encuesta realizada por dos empresas para elegir candi-dato, no existe posibilidad de empate entre él y Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que todo está funcionando de acuerdo a lo pactado entre ambos equipos y si las cosas siguen así el fin de semana habrá resultados sobre quién de los dos es el que cuenta con la preferencia electoral para ser candidato a la Presidencia en el 2012.

Aseguró estar contento con el desarrollo de la encuesta, la cual se termina de levantar mañana y “todo está caminando como estaba previsto”. Insistió en que las partes involucra-das respetarán el resultado porque se trata de un número importante de cuestionarios, seis mil, para que el margen de error sea lo menor posible y esto se va a dar a conocer el fin de semana.

Dijo que este procedimiento fortalecerá a la iz-quierda en el país porque se van a relanzar las posiciones adecuadamente, de manera clara, que se concentre el PRD con las demás fuerzas progresistas, aunque no descartó al Partido Ac-ción Nacional, “nunca hay que descartar a nin-guna fuerza”. Ebrard Casaubon insistió en que el aspirante que no salga favorecido con la pre-ferencia de los ciudadanos, “deberá sumarse al otro, es el acuerdo y tenemos que respetar eso.

Distrito Federal, noviembre 8 (SE)

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Quien salga en la encuesta de cinco preguntas tendrá el respaldo del otro”. Dijo que no ve fácil que se dé un empate “de acuerdo con los datos que hoy existen y a los que tengo acceso y si se diera un empate ya veremos, podría ser una segunda etapa”.

Sobre el cambio del discurso de López Obrador a uno más conciliador, el mandatario local dijo que es positivo ser más moderado porque se logra el apoyo de más electores y se conseguir respaldo de otros apoyos. “Yo no esperaría, o no vería una fricción de esa naturaleza, esto se gana por un voto y así es”, puntualizó.

Respecto al llamado que hizo el Instituto Elec-toral del Distrito Federal (IEDF) al secretario de Educación, Mario Delgado; la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzúa; el secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán y al secretario del Trabajo, Benito Mirón Lince, Marcelo Ebrard para que en 48 horas ba-jen toda la propaganda colocada en diversos puntos de la ciudad, fue enfático y dijo que ya emitió una circular en la que se ordena lo mis-mo. “Ya tienen instrucciones, emití una circular y si no acatan el propio Gobierno de la Ciudad los sancionará de acuerdo a lo que la ley dispo-ne”, advirtió.

Se refirió, por otro lado, al gobierno de coali-ción, idea apoyada por Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos y Manlio Fabio Beltrones y dijo que esa es la “única posibilidad que tenemos de organizar y garantizar un go-

El presidente Felipe Calderón lanzará un ambicioso proyecto a seis años de amplia-ción de infraestructura de Gas Natural, que alcanzará a seis estados que hoy no cuentan con alguna red y una inversión de 10 mil mi-llones de dólares.

A bordo del avión presidencial el mandata-rio anticipó el anuncio. “Es un programa muy importante, con esto se va a disparar gran parte de la competitividad del país, lo que le falta a todos los estados del noroeste por ejemplo es gas natural por eso no tienen em-presas de industria pesada por ejemplo, no tienen petroquimicas, industrias muy fuer-tes como las que tiene Monterrey o Ciudad Juarez y con los ductos de gas que les va-mos a poner seguramente se va a dinamizar mucho la economía y se va a mejorar muchí-simo las condiciones de la planta productiva de la gente”, informó Calderón.

“Estamos creando nuevas zonas de consu-mo de gas natural. Se amplía por lo menos seis estados que antes no tenían infraestruc-tura de gas natural, ahora lo van a tener”, explicó Jordy Herrera, secretario de Energía. “Lo que buscamos es dar un insumo de alta calidad a muy bajo precio que se va a man-tener precio estable por muchos años y que le da competitividad a las empresas”, abun-

FCH anunció proyecto de gas natural por 10 mil mdd

dó Herrera. “Va a ser detonador de muchas empresas, industria de transformación que requiere de este insumo y estamos conven-cidos que es un proyecto visionario que no se había dado en esta magnitud”, dijo.

“Al final, sumando los kilómetros de este sis-tema será un incremento de 40 por ciento de lo que hoy existe de infraestructura de gas natural”, anotó el secretario.

“La inversión global es de los 10 mil millo-nes de dólares y va a ir dando en distintas etapas, algunos están en etapa de prueba y otros en visualización, pero es de aquí al 2018 cuando se llegaría al último tramo.

La clave es preverlos desde ahora para que las capacidades sean suficientes, lo que ha-bía sucedido en el pasado es que se hacían pequeños ductos que iban cubriendo sólo el corto plazo y después se volvían noto-riamente insuficientes. Aquí nos estamos adelantando y dando la infraestructura fun-damental para el país”, precisó Herrera.

Son ocho proyectos que sumarán 4 mil 774 kilómetros de gasoductos nuevos, y pasa de 22 a 26 estados con red de Gas Natural. Be-neficia a 4.8 millones de usuarios y elevará en 38% red de gasoductos.

Guaymas, Sonora, noviembre 8 (SE)

bierno que pueda sacar al país de la situación en la que tenemos hoy en día y que es gravísi-ma”. Además de que “construir una mayoría en la Cámara va a requerir un gobierno de coali-ción con un jefe de gobierno o de gabinete y por lo que me dicen en el Senado avanza esta propuesta, por eso hay que seguir trabajando en ello”, dijo.

Finalmente se refirió a la suspensión del servi-

cio de la Ruta 1 y dijo que al ser responsables directos del accidente del sábado pasado, la política con todos es que si violan las disposi-ciones se les iniciará un proceso sancionatorio que podría concluir con el retiro de la conce-sión. “Ellos lo saben, así actuamos con todos, saben de la política que hemos seguido en la ciudad, lo saben en las rutas y sabe que es la suspensión definitiva para ellos y sobre adver-tencia no hay engaño”.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

París, Francia, noviembre 8 (SE)

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Cae otra cabeza en Europa: Berlusconi

“Después de aprobar la Ley de Estabili-dad (ley de presupuestos) presentaré mi dimi-sión, de manera que el jefe del Estado pueda abrir las consultas y decidir sobre el futuro. No me corresponde a mi decidir qué tendrá que ocurrir, pero yo sólo veo la posibilidad de co-micios anticipados porque en este momento el Parlamento está paralizado”.

De esta manera habló el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, quien dijo que en la si-tuación política actual sólo considera posibles unas elecciones anticipadas, pero ello “deberá

Papademos por Papandreu en Grecia

Las conversaciones entre los líderes políti-cos griegos para nombrar al exvicepresidente del Banco Central Europeo Lucas Papademos como nuevo primer ministro del Gobierno de unidad nacional están a punto de culminar con un acuerdo, según informó una fuente del Par-tido Socialista Panhelénico (PASOK).

“Las negociaciones están finalizando con Pa-pademos como primer ministro”, ha explicado a Reuters la fuente, conocedora de las conver-saciones para nombrar al líder del nuevo Eje-cutivo que tendrá que afrontar un estricto plan de reformas estructurales para conseguir las ayudas de la Unión Europea. “Están ahora con los detalles finales”, ha concluido.

Horas antes, la radio griega Skai ya había anunciado que el PASOK y Nueva Democracia habían llegado a un acuerdo respecto a Papa-demos.

Esta mañana ya se había rumorado con su inminente nombramiento, que ayer también parecía hecho pero que se retrasó por las exi-gencias del propio Papademos, que quería un gobierno más largo y con más peso político de lo que habían pactado los dos principales par-tidos griegos.

Ahora, según publica el diario The Wall Street Journal, Papandreu habría accedido a estas rei-vindicaciones, si bien todavía no hay detalles de cómo puede quedar finalmente el acuerdo. Esta mañana Yorgos Papandreu se despidió del cargo de primer ministro ante el resto del

decidirlo el jefe del Estado”. El primer ministro hizo estas declaraciones a la televisión italiana Tg5 a su regreso del encuentro con el presi-dente, Giorgio Napolitano, quien anunció que Berlusconi dimitirá una vez aprobados los pre-supuestos de 2012.

“Es necesario hacer el país, es necesario dar una respuesta a Europa y a los mercados”, dijo el primer ministro y precisó que piensa en elec-ciones anticipadas antes que en un gobierno técnico o formado por los actuales grupos de la oposición. “Detrás de mi solo veo el voto”,

El Gobierno de Estados Unidos lan-zará una alerta general de prueba, para preparar a todos los ciudadanos del país ante posibles situaciones de urgencia (ataques terroristas, desastres naturales, etc.).

El llamado de alerta, que durará sólo tres minutos, será el primero a nivel nacional. Las autoridades esperan que la pobla-ción no entre en pánico, y han comen-zado a informar para que todos sepan que se trata de un test con el propósito de evaluar los sistemas de alerta y de prevención ante una situación de emer-gencia nacional.

“Solicitamos que cada persona pase el mensaje, a sus vecinos, a sus colegas de trabajo, a sus amigos, a su familia. Recuerden: no hay pánico, es solamente un test” , afirma la agencia americana de gestión de las crisis (Fema) en su sitio en Internet.

La agencia, en coordinación con el departamento de Seguridad interior y agencias federales, va a lanzar a las 14:00 horas locales (19h00 GMT) un mensaje de alerta general sobre una situación de urgencia.

“La alerta en televisión podría no indicar que se trata de un test”, añade el comuni-cado según el cual “se teme que una falta de explicación pueda generar pánico. Hagan saber por favor a sus familiares y amigos la noticia para que sepan que será una prueba y que nada ha sucedi-do”.

Las pruebas de alerta tienen general-mente lugar a nivel estatal o local pero esta es la primera vez que se articulará en todo el país.

“El Sistema de Alerta de Emergencia es un mecanismo de advertencia que pue-de ser activado por el presidente, si es necesario, para proporcionar informes a la opinión pública estadounidense du-rante un caso de urgencia”, detalló.

Según el Departamento de Estado, el ejercicio será importante para garantizar que el EAS resulta eficaz en la comunica-ción de datos inmediatos para la pobla-ción, de cara a una verdadera emergen-cia nacional.

Aunque los componentes estatales y lo-cales del EAS se prueban cada semana y cada mes, nunca se ha efectuado un en-sayo del sistema a escala nacional.

“Tenemos que saber si ayuda a los fun-cionarios, como es su propósito; que los oficiales de seguridad pública puedan enviar, si es necesario, una alerta o ad-vertencia a una amplia región de Estados Unidos. Sólo una prueba completa del EAS puede darnos el diagnóstico adecua-do sobre su rendimiento”, agregó.

Simulacro nacional de emergencia hoy en EE.UU.aseveró. Berlusconi reconoció que el Gobierno

no cuenta más con mayoría: “Por tanto, con realismo, tenemos que tomar nota de esa situa-ción y preocuparnos por lo que ocurre en Italia y por lo que está sucediendo en los mercados”.

“Tenemos que preocuparnos de lo que sucede en los mercados financieros, que no creen que Italia sea capaz de aprobar las medidas que la UE nos ha pedido. Creo que esta es la primera cosa que nos tiene que preocupar. Tenemos que demostrar a los mercados que vamos en serio, la cosa más importante es el bien del país”, agregó.

La maxienmienda a Ley de Estabilidad, que contiene algunas de las medidas económicas exigidas por la UE para superar la crisis finan-ciera italiana, será presentada mañana por el Gobierno en el Senado y las votaciones se lle-varán a cabo la semana próxima, según afirmó el relator de este decreto-ley, Massimo Garava-glia, de la Liga Norte.

Garavaglia aseguró que el Senado aprobará la maxienmienda antes del 18 de noviembre, para que pase después a la Cámara de Diputados.

Según Garavaglia, los presupuestos con la maxienmienda podrán estar aprobados a fina-les de noviembre, tras lo cual Berlusconi pre-sentaría su dimisión al jefe del Estado, lo que no excluye la posibilidad de que se le vuelva a encargar la formación de un nuevo Gobierno.

Por Rubén VelaCorresponsal Los Ángeles, California, noviembre 8

gabinete y ha pedido a los ministros que “ten-gan su carta de dimisión a mano”.

Papandreu se ha despedido del cargo y ha anunciado que el nombre del nuevo jefe del Ejecutivo se hará oficial esta noche, según

informa uno de los ministros que han estado presentes.

El siguiente paso será conducir al país hasta que se celebren elecciones anticipadas, lo que podría suceder el próximo 19 de febrero.

París, Francia, noviembre 8 (SE)

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

• ProgramaNacionaldeLecturaenEnsenada• Secelebróreuniónbinacionaldesalud• EncuentroUniversitariodeIntercambioEstudiantil

Miércoles 9 de noviembre de 2011

dos, en donde representantes de los sistemas de salud que integran los estados colindantes de ambos países expusieron temas relevantes en materia sanitaria.

El secretario de Salud de Baja California, Dr. José Bustamante Moreno, planteó estrategias binacionales de enfermedades como el VIH-SI-DA, tuberculosis pulmonar y obesidad, en este último tema indicó que se está por arrancar en esta entidad el programa de 5 pasos por tu salud, donde se invita a la población a mejorar su estilo de vida.

Explicó que los resultados de las acciones que se emprendan ahora se verán en 20 años, en caso de no realizar las acciones correspondien-tes, ni el sistema de salud de los Estados Uni-dos y el de México, podrán atender los casos de diabetes, hipertensión, infartos cerebrales o al miocardio, insuficiencia renal, retinopatías entre mucho otros que se presenten.

En el tema de tuberculosis pulmonar señaló que en Baja California se han invertido más de 22 millones de pesos en la construcción del laboratorio y clínica contra la drogo resistencia de esta enfermedad.

Lo cual permitirá alcanzar niveles de curación hasta del 75% en las personas con este padeci-miento, lo cual es algo nunca visto en la histo-ria de la medicina del estado.

Bustamante Moreno señaló que se han inver-tido 60 millones de pesos en tratamiento an-tirretrovirales para pacientes con SIDA, lo cual permite que no sean afectados por enfermeda-des virales, ofreciéndoles una calidad de vida mucho mayor.

A través del Programa Nacional de Lec-tura (PLN) el Sistema Educativo Estatal (SEE), participa en el Séptimo Encuentro Nacional de Acompañamiento del Programa Nacional de Lectura, del 8 al 11 de noviembre de este año en la ciudad de México.

La delegada del Sistema Educativo Estatal en Ensenada, Ana Gloria Pedrín Cisneros, informó representarán a Baja California el Coordinador del PNL en Ensenada, Gilberto Medina Beltrán y la profesora Alicia Domínguez Torres, asesora técnica de la zona 048 de primarias, quien pre-sentará un proyecto.

Domínguez Torres, hablará sobre el tema: “Ac-tivando nuestra biblioteca todos aprendemos”, proyecto que nació en el ciclo 2010-2011, en la Escuela Primaria Felipe Carrillo Puerto de la zona 048, por los bajos resultados en la prueba Enlace 2010 en español, específicamente en comprensión lectora.

INTERCAMBIO.- La Universidad Autónoma de Baja California invita a su Cuarto Encuentro Universitario de Intercambio Estudiantil a rea-lizarse este jueves en el Teatro Universitario Campus Mexicali, a partir de las 10:30 horas.

El evento tiene como finalidad que el alumnado escuche y conozca las experiencias de quienes han participado en movilidad estudiantil y de esta manera se motive para participar dentro del Programa de Intercambio; pues la UABC tiene como política institucional la proyección nacional e internacional, mediante el fortaleci-miento de la colaboración con instituciones y organismos del país y el extranjero, así como la promoción de acciones de movilidad e inter-cambio.

Mosaico

COOPERACION.- Este día la UABC encabe-za una reunión para presentar el Proyecto de Cooperación Internacional en Materia de Transporte Público para Mexicali que ofrece el Centro Universitario de Baviera para América latina (BAYLAT) y la Cámara de Comercio e Industria México-Alemania (CAMEXA) a través de su representante el Dr. Christian Weber, en Coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California

Se ha invitado a este encuentro a autoridades de Transporte Público Municipal y Directores de Unidades Académicas interesados. Organi-za la Coordinación de Cooperación Internacio-nal e Intercambio Académico de la UABC.

CONVENIO.- Con la intención de vincular a los estudiantes con la comunidad y establecer contacto directo con los organismos y empre-sas que desarrollan obra pública, la Universi-dad Autónoma de Baja California (UABC) firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Urbanización Municipal de Ensenada (CUME)

Oscar López Bonilla, Vicerrector de la Universi-dad Autónoma de Baja California, Campus En-senada, manifestó la importancia de retomar la relación que existe desde hace varios años entre la UABC y CUME, lo cual ha permitido que muchos egresados hayan participado, “que se hayan formado y que sean unos exitosos pro-fesionistas y estos convenios nos permiten rea-brir esta oportunidad y de ampliarla a nuevas carreras”.

“Por estas razones, la institución académica y el organismo paramunicipal se comprome-tieron a impulsar actividades de formación y actualización en cuanto al talento humano, a

la investigación y a la divulgación científica”, recalcó.

PARQUE EOLICO.- Como parte del proceso de mejora continua y para mantener al Parque Eólico la “Rumorosa I” (PER I) en óptimas condi-ciones con la tecnología más avanzada, se han realizado varias inversiones.

Lo anterior lo dio a conocer el Director de la Comisión Estatal de Energía de Baja Califor-nia (CEEBC), David Muñoz Andrade, además explicó que en se ha invertido para realizar la operación remota del Parque Eólico desde las oficinas de la CEEBC ubicadas en Centro Cívico, por medio de un enlace de fibra óptica PER I- CEEBC, y se cuenta con el visto bueno de ope-ración por la Comisión Federal de Electricidad.

Se mejoró de control del aerogenerador, am-pliando el rango de velocidad de funciona-miento de los aerogeneradores. Además se está instalando el Sistema de Drenaje Pluvial, también se cuenta con el Sensor anti-intrusión en puerta, el sistema detecta cualquier extraño que se introduzca dentro del aerogenerador y manda una señal al cuarto de control.

Dijo que también se construyó el almacén de refacciones con una inversión de 1 millón 277 pesos, con el fin de tener un área para el alma-cenamiento de refacciones, al lado la oficina de control y un almacén de residuos

peligrosos. Esto tendrá una ahorro anual de 401 mil 400 pesos por concepto de renta y seguridad en almacén externo.

BINACIONAL.- Se realizó en Ensenada la reu-nión de salud fronteriza México - Estados Uni-

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Miércoles 9 de noviembre de 2011

Por Enrique Bermúdez de la Serna

TiritititoAmérica, Pumas y Monterrey no deben olvidar el Apertura 2011

Madrid, España, noviembre 8 (SE)

El ex jugador mexicano de futbol, Hugo Sánchez, será uno de 30 investidos en el Salón de la Fama los que recibirá el galardón de lo mejor del futbol mundial, por lo que el astro del futbol mexicano, dijo que es un día histórico porque varios jugadores recibirán en vida este galardón “y me siento orgulloso como mexica-no que se les haya ocurrido este detalle.”

Recordó Hugo Sánchez, que había comentado su intención de retirarse definitivamente del futbol por lo que había pedido que si le iban a hacer un reconocimiento, que le permitieran jugar un minuto en el mundial de Francia de 1998, pero le dijeron que no porque muchos

Hugo Sánchez al Salón de la Fama

Tiritititos. Las Águilas son el gran fracaso de este campeonato. Un equipo con un gran plantel, integrado por algunos jugadores que supuestamente tienen alta jerarquía compe-titiva dentro de nuestro medio, sin embargo fracasaron rotundamente; es también una de la nominas más altas y a pesar de ello el equipo no funcionó ni con Carlos Reinoso ni con Alfre-do Tena, con lo que queda claro que su mentor no siempre debe ser alguien con una íntima identidad y amor a la camiseta.

La decisión que ha tomado la directiva según información de Luis Roberto Álves Zague, de poner transferible a todo el plantel, algo que ocurrió con los Tuzos del Pachuca en su mo-mento, pues les dio resultado ya que avanzo a la fiesta grande.

Me parece que la medida tiene congruencia por el gran fracaso americanista, aunque tam-bién puede ser injusta ya que fueron medidos con la misma vara a los canteranos: Jiménez, Reyes, el Shaggi y a Molina con jugadores de renombre como Montenegro, Aquivaldo, Vuoso y Vicente Sánchez, que evidentemente dejaron mucho que desear como refuerzos extranjeros.

Algo tendrá que hacer el America para pagar la deuda con sus aficionados, ya que un equipo con gran historia no puede arrastrar la cobija de esa forma.

Monterrey fue otro que desilusiono, que hom-bre por hombre es el mejor equipo y tal vez la nomina más cara y sin embargo quedaron fue-ra de la liguilla.

Se puede pensar que los jugadores se aburgue-saron y ya no lucharon con el mismo ahínco o que la relación de Vucetich con sus dirigidos se desgasto.

Otros equipos que estuvieron en la misma sin-

tonía son: Atlante y Atlas, que junto con Estu-diantes estarán peleando la permanencia en el máximo circuito a los Xolos.

Sin duda, los Pumas también entran en el mis-mo renglón al dejar de hacer muchas cosas para refrendar su título de campeón.

Zambombazos. Sin duda la cenicienta y la gran sorpresa fueron los Gallos del Querétaro, que calificaron por primera vez a la liguilla.

Con la llegada del ahora propietario mayorita-rio del croata Petricevic, se le criticó por haber cesado a Matosas, cuando se veía que el equi-po estaba repuntando, pero el tiempo le dio la razón al contratar a Saturnino Cardozo, el prín-cipe guarini logró hacer de los queretanos un gran equipo de combatividad, en el que la aso-ciación de fuerza y la lucha de todos hacia un objetivo generó a unos Gallos con espolones que ahora en la fiesta son capaces de toserle a cualquiera.

Los Xolos mejoraron con la llegada del Turco Mohamed, quien ha llegado a ocho partidos sin conocer la derrota (3 triunfos y cinco empates), y esa igualada en CU provocó la eliminación del campeón.

Ahora se maneja que el cuadro fronterizo esta en platicas con los de la MLS, para traer como refuerzo a David Beckham, mientras no tiene actividad en la liga estadunidense. Si lo con-creta sin duda será un golpe de mercadotecnia que vendrá a dar mayor fortaleza a Xolos, que además asegura a otros dos refuerzos para conformar a un equipo que ponga las papas calientes a rojinegros y a Estudiantes en aras de mantenerse en Primera División. Y de ser así, vaya que se los pondrá difícil..

¿O usted qué piensa?

Sigamos viviendo la intensidad del futbol

pedirían ese reconocimiento. Respecto a la Se-lección Mexicana de futbol, Sánchez, dijo que no descarta regresar a México y espera tener las puertas abiertas de todos los equipos, in-cluyendo la del TRI, para aportar ideas al futbol mexicano, “pero eso les correspondería a los dueños de los clubes que me quisieran invitar y con gusto aceptaría”, indicó.

Abundó que en la Selección, tanto los dirigen-tes como el mismo cuerpo técnico, el Chepo lo está haciendo muy bien, “y por supuesto que cuenta siempre con mi apoyo como mexicano y esperaré otra oportunidad para seguir contri-buyendo a la causa”.

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 28 17 20 21 17Mínima 11 8 7 5 8