Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 355 Lunes 9 de julio de 2012 Pág. 3 Pág. 21 Pág. 12 Página 13 Se mantiene tasa de desempleo en 8.2% Continúan manifestaciones de #Yo Soy 132 en B.C. Págs. 8 y 9 Creció 2.3% la producción manufacturera de B.C. Crece población en edad de trabajar de 48.2 a 60.9 por ciento en el país: INEGI Preparan su jubilación cerca de 400 maestros de la UABC Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org 4.6 10.1 8.2 Tasa Desempleo EE.UU. Ene/07Jun/12 (%)

description

Periódico Monitor Económico de Baja California

Transcript of Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 355 Lunes 9 de julio de 2012

Pág. 3 Pág. 21Pág. 12

Página 13

Se mantiene tasa de desempleo en 8.2%

Continúan manifestaciones de #Yo Soy 132 en B.C.

Págs. 8 y 9

Creció 2.3% la producción manufacturera de B.C.

Crece población en edad de trabajar de 48.2 a 60.9 por ciento en el país: INEGI

Preparan su jubilación cerca de 400 maestros de la UABC

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

4.6  

10.1  

8.2  

Tasa  Desempleo  EE.UU.    Ene/07-­‐Jun/12    (%)  

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 355. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Lunes 9 de julio de 2012

Por Sergio CastilloSan Antonio de las Minas, Baja California, julio 8 (ELVIGIA)

Con la participación de productores de vino de toda la región, restauranteros, comerciantes de todos los giros y visi-

tantes de todo el Estado, se realizó ayer con mucho éxito la primera Feria del Merlot en San Antonio de las Minas.

El evento comenzó alrededor de las 13:30 ho-ras con la apertura de los stands que ofrecieron una diversidad de productos comestibles, que fueron acompañados en el paladar de los co-mensales con esta deliciosa bebida.

Juegos interactivos, música en vivo -interpre-tada por músicos de varios géneros- y mucha diversión, tuvieron las personas que asistieron para disfrutar de los mejores vinos del Valle de Guadalupe.

A pesar del intenso calor que se sintió a lo largo del día en la Ruta del Vino, el público no paró de festejar y muchos aprovecharon el ritmo de la música para bailar en medio de la pista que se acondicionó para el evento. Otros prefirieron

observar desde sus cómodos asientos, donde prefirieron degustar cada uno de los merlot

Notable éxito obtuvo la I Feria del Merlot

que ofertaron las distintas casas vinícolas de San Antonio de las Minas, el Valle de Guada-

lupe y la Antigua Ruta del Vino. En materia gastronómica se ofrecieron varios platillos que permitieron un perfecto maridaje entre el vino que se degustó y los ingredientes de los alimentos elaborados principalmente a base de carnes, quesos y embutidos.

Los comerciantes que participaron durante la Feria del Merlot que se realizó en el Bosque del Vino de Viña de Liceaga ofertaron postres, antojitos mexicanos, botanas, ropa y diferentes artesanías representativas de la región.

Como invitadas especiales asistieron las inte-grantes de Grupo Reto, quienes mediante un stand pusieron a la venta manualidades ela-boradas por mujeres que padecen o en algún momento padecieron cáncer.

Incluso se informó que parte de las ganancias de esta feria serán destinadas a esta importan-te organización altruista que apoya a las fémi-nas en sus tratamientos contra la mencionada enfermedad.

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, julio 8

La Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) manifestó que de llegar más lejos la inconformidad de una gran

parte de la ciudadanía por los resultados del reciente proceso electoral, la estabilidad de la economía nacional estaría en juego.

Manuel Santibáñez Pineda, presidente de la AMCP, destacó que la economía del país se encuentra en buenas condiciones, no obstante, existe el riesgo de que la situación poselectoral actual pueda afectarla.

Subrayó que una inestabilidad política deten-dría la economía, ahuyentaría la inversión y haría que decayera la imagen de México ante el mundo.

“Esperemos que todo se solucione pronto para el Instituto Federal Electoral (IFE) y no haya

ningún problema poselectoral grave, es decir, que se pase de las manifestaciones a la violen-cia, esto, a fin de que la economía siga su curso como hasta ahora” expresó.

Santibáñez Pineda indicó que el tipo de cambio también está sujeto al factor poselectoral, sin embargo, hasta que el presidente Felipe Calde-rón emita el último de sus informes, el dólar se mantendrá como hasta ahora, llegando si aca-so a los 13.50 pesos como máximo.

Por último, el Presidente de la Asociación Mexi-cana de Contadores Públicos afirmó que no se excederá de esta cantidad tomando en cuenta los más de 140 mil millones de dólares con los que México cuenta en reservas internaciona-les.

Posibles conflictos poselectorales podrían afectar la economía nacional

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 9 de julio de 2012

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Armando [email protected]

Creció 2.3% la producción manufacturera de B.C.

La producción manufacturera de Baja California se ubicó en la cuarta posición entre los seis Estados que componen la

frontera norte, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

A pesar de registrar un aumento de 2.3 por ciento en el indicador desestacionalizado du-

rante marzo en comparación al mes previo, las entidades de Sonora con 3.83 por ciento, Nue-vo León con 2.51 por ciento y Tamaulipas con 2.35 por ciento superan la producción de Baja California.

Mientras que Chihuahua con 0.95 por ciento y Coahuila con menos 4.01 por ciento se coloca-

ron en la quinta y sexta posición.

Por otra parte, en Baja California la tendencia de ciclo de la producción manufacturera en la entidad creció 0.30 por ciento al tercer mes del año.

Por lo que respecta a las series originales del

índice de la producción manufacturera del Estado, es decir, sin descontar factores estacio-nales, ubican un decremento de 7.13 por ciento en marzo.

Cabe comentar que el organismo señala que la serie desestacionalizada y la tendencia pueden modificarse mensualmente.

La conformación del Congreso de la Unión y la capacidad de negociación con los Diputados y Senadores serán fundamen-

tales para avanzar en los temas de importancia para Baja California, como el fiscal y la Zona Económica, aseguró el Presidente de la Copar-mex en Mexicali Guillermo Galván Sariñana.

Explicó que hay temas de índole federal como el tratamiento fiscal que se le debe dar a Baja California, con la creación de la Zona Económi-ca Estratégica (ZEE) y el empate del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el de Estados Unidos, es decir en 8 por ciento.

“Tenemos que ir bajando paulatinamente el impuesto, hacer un solo impuesto, el ISR y ol-vidarnos del IETU y esos temas, ir bajándolo y aumentar la base gravable, de manera que el informal vaya pasando a la formalidad”, indicó.

Otro de los temas importantes para la Entidad es el de los migrantes que le compete a la Fe-deración y aunque reconoció que no debemos depender del Distrito federal, espera que el virtual Presidente tenga la capacidad de nego-ciación con el Congreso de la Unión.

Respecto a la distribución de recursos de la

Federación a los Estados y Municipios, el líder empresarial consideró que debe incrementar-se la participación de la Federación, sobre todo en Entidades receptoras de migrantes.

“La verdad es que no hay nada nuevo bajo el sol, no hay hilo negro, es cosa de voluntad, de proponer, gestionar y hacer; e insisto si no lo hacen, hacerlo aquí localmente en las áreas de oportunidad que tenemos, que son muchas”, expresó.

Comentó que antes de reunirse con el Presi-dente electo, los miembros de la Coparmex a nivel nacional, se encuentran esperando que los demás partidos reconozcan el resultado del pasado domingo 1 de Julio y deben respetar a las instituciones, pero si tienen alguna incon-formidad que lo hagan por las vías indicadas.

“Yo imagino que una vez que ese tema este resuelto, en ese momento iniciaran las platicas con Coparmex nacional para una posible reu-nión, pero tanto el Presidente electo como el resto de los candidatos ya tienen las propues-tas de Coparmex, entonces seria revisarlas”, apuntó.

Finalmente Guillermo Galván espera que las

negociaciones en el Congreso de la Unión sean más fáciles entre el PRI y el PAN, toda vez que Peña Nieto no tendrá mayoría en la Cámara, sin

embargo tiene confianza en que todas las frac-ciones logren acuerdos que permitan aprobar reformas que impulsen al país.

Reforma Fiscal y Zona Económica, temas pendientes con el Gobierno Federal: Coparmex

3.83  

2.51   2.35   2.3  

0.95  

-­‐4.01  Sonora   Nuevo  León   Tamaulipas   Baja  California   Chihuahua   Coahuila  

Prod.  Manufacturera,  Estados  de  la  Frontera  Norte  Serie  Desestacionalizada  ,  Marzo,  Var.  %  Anual  

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Gilberto [email protected]

Los nuevos legisladores

Una de las cuestiones por las que la ciudadanía en general desconfía de los políticos, es que, para empezar, los

conocen cuando van hasta ellos en busca de votos, pero luego de ser electos, nunca más regresan. Nunca más los vuelven a ver. Bueno, salvo cuando algunos de ellos aparecen en los medios de difusión, cuando asisten a eventos sociales o políticos.

Actualmente Baja California tiene ocho di-putados federales panistas y dos Senadores también panistas. Así como un Senador priísta, Fernando Castro Trenti.

De los diputados panistas, los bajacalifornianos suelen escuchar respecto a gestiones o activi-dades de Francisco “Kiko” Vega de la Madrid y Gastón Luken. Últimamente también de Os-car Vega de la Madrid, actual Presidente de la Cámara de Diputados Federales. Pero nunca como cuando recorrieron calles y tocaron puertas, para solicitar el voto popular.

De los Senadores, quizás sepan que lo es el yer-no de don Salvador Rosas Magallón, Alejandro González Alcocer, ex gobernador de Baja Cali-fornia y Presidente de la Comisión de Justicia en la Cámara de Senadores. Ni pensar en la posibilidad de que se atreviera a ensuciarse los zapatos, si tan “flamante legislador”, regresara a alguna colonia de Baja California a dialogar con sus presuntos representados.

Con tanto legislador panista, podría suponerse que los bajacalifornianos han estado debida-

mente representados ante las diversas ins-tancias de gobierno. Como para que nadie se atreviese a dictar acuerdo alguno o presentar iniciativa de ley, lesivos para los bajacalifornia-nos.

Lo cierto es que, sin exagerar, prácticamente de todos o con todos, no se hace uno. Sobre todo, ninguno que haya regresado con sus representados a darles respuestas a las inquie-tudes que les plantearon cuando en sus cam-pañas, acudieron a solicitarles que votaran por ello. Por ello la desconfianza.

Sin duda alguna, la desconfianza de los ba-jacalifornianos en los presuntos legisladores panistas, se reflejó en estas elecciones presi-denciales. De 8 candidaturas, el PAN solamente ganó una.

El absurdo, para los panistas, es que sus prin-cipales o más relevantes prospectos, como lo son Javier Castañeda Pomposo y Ruth Her-nández, fueron derrotados por Elia Cabañas y Mayra Karina Robles Aguirre, respectivamen-te, dos priístas prácticamente principantes en la política. Nadie imaginaba que eso fuese a pasar. Y pasó. Alguien advierte por ahí que las facturas se pagan, o se cobran.

La excepción entre los legisladores por Baja Californianos, lo es el Senador priísta, Fer-nando Castro Trenti, que, sin adulaciones, ha hecho lo que los panistas no se han atrevido, porque su partido no se los ha permitido, por-que temieron provocar el enojo del Presidente

Felipe Calderón o simplemente porque no tu-vieron el valor para hacerlo. Concretamente en el caso del llamado Siave, la restricción en el manejo de los dólares y el tema de la Zona Económica Fronteriza.

Pues bien, ahora, luego de los comicios del 1 de julio, Baja California tendrá un mayor número de legisladores que la representen. 7 diputa-dos federales priístas y uno panista, electos por mayoría relativa. Los primeros, Benjamín Castillo Valdez, María Fernanda Schroeder Ver-dugo, Gilberto Antonio Hirata Chico, María Elía Cabañas Aparicio, Jaime Chris López Alvarado, David Pérez Tejada Padilla y Mayra Karina Ro-bles Aguirre. El panista, Juan Manuel Gastelum Buenrostro.

También tendrá 5 diputados federales electos por el método de representación proporcional o lista. Los priístas Fernando Castro Trenti y María Elvia Amaya Araujo. El panista Andrés de la Rosa Anaya, así como los perredistas Jaime Bonilla Valdez y Jesús Alejandro Ruiz Uribe

En el Senado, tendrá tres representantes. Los panistas Ernesto Ruffo Appel y Victor Hermo-sillo Celada, así como Marco Antonio Blásquez Salinas, del llamado Movimiento Progresista. Esperemos que no olviden que son represen-tantes populares de Baja California.

Que no olviden, que muchos bajacalifornianos les abrieron las puertas de sus hogares, los escucharon y les creyeron que eran sinceros cuando manifestaron sus deseos de repre-

sentarlos ante los órganos legislativos, para buscar soluciones a los problemas que afron-tan, para no permitir nada que les lesione. La muestra de esa credibilidad, lo representaron y acreditaron con sus votos.

Gracias al voto de los bajacalifornianos, los que votaron en sus respectivos distritos electora-les, o bien los sumados por circunscripciones, en los casos de legisladores de lista, podrán formar parte de la próxima legislatura. Para suerte de ellos, podrán cobrar altos sueldos, quizás sin merecerlos, pero que ojalá los de-venguen, al menos mejor que los actuales.

Una vez más los bajacalifornianos, como mu-chos mexicanos, creyeron en el valor de su voto y acudieron a las urnas a sufragar. Les representarán en el Congreso de la Unión, quienes por consenso quisieron los electores de esta entidad.

Falta ver sí éstos sí regresarán a recorrer calles y a tocar puertas de ciudadanos comunes y corrientes, a cumplir las promesas que hicie-ron, cuando acudieron a pedir que votaran por ellos.

Falta ver si estos sí serán capaces de defen-der a los bajacalifornianos, cuando alguien proponga iniciativas de ley que lesionen a las empresas, a particulares, incluso a los traba-jadores, a quienes hacen posible que Baja Ca-lifornia continúe trabajando. Sobre todo, si se opondrán ante medidas presidenciales centra-listas, absurdas y contraproducentes.

El gas licuado de petróleo (Gas LP) se uti-liza en aproximadamente 8 de cada 10 hogares mexicanos para satisfacer las

necesidades básicas de las familias, lo que lo hace un producto de consumo popular y de primera necesidad, por ello se tiene un impac-to económico al bolsillo de la mayoría de las familias en la entidad ante los incrementos del precio del Gas LP.

Los precios del Gas LP se incrementaron en Baja California durante julio, por lo que el kilo de gas LP en Tijuana y Playas de Tijuana llega a costar 10.84 pesos por kilo, en Tecate el kilo de gas LP llegó a los 10.90 pesos por kilo, en Mexi-cali el kilo de gas LP llega a costar 10.95 pesos por kilo, mientras que en Ensenada el kilo de gas LP cuesta 11.10 pesos por kilo.

En los lugares más alejados del estado de Baja California, el cilindro de 45 kilos se vende en 499.58 pesos, por lo que llega a la brecha de los 500 pesos durante julio de 2012.

El mayor precio del gas LP al usuario final aplicable en el país durante julio será de 12.76 pesos por kilogramo en la región 9, que incluye algunos municipios de Baja California Sur, don-de se aplica una tasa del IVA de 11 por ciento. Durante el 2012, el gas LP es un producto muy costoso en Baja California y México, no solo

para los usuarios, sino también para las finan-zas públicas ya que se destina una considera-ble parte del presupuesto en subsidios al gas LP en lugar de ser utilizado para combatir a la pobreza.

En el caso del mercado del gas LP en México la producción tiene una caída del 13.18% en los últimos seis años al pasar de 241.1 miles de ba-rriles diarios en 2006 a 211.6 mil barriles diarios en 2011. Con un mercado que consume 285.1 mil barriles diarios, las compras al extranjero son de 82.4 mil barriles, es decir, 3 de cada 10 kilos son comprados en Texas.

La política energética y el costo de la energía tienen un alto impacto en el estilo de vida de las personas en Baja California y en todo el país durante el 2012. La política regulatoria del gas licuado de petróleo para la distribución y para los precios de venta al público en general im-pacta en todos los niveles de ingreso.

Además se puede pensar en eliminar totalmen-te el subsidio y liberar el precio del gas LP, y que fuera vendido en su precio real, por lo que se incrementarían aún más los precios. Sin em-bargo de esta manera, el consumidor tendrá la posibilidad de elegir si seguirá comprando el Gas LP o si desea cambiarse a utilizar gas natu-ral. Recordemos que se tiene la pretensión de una eventual reducción de los subsidios en los

/Economía Lunes 9 de julio de 2012

precios de los energéticos así como del Gas LP, como se plantea en la propuesta plasmada en la Estrategia Nacional de Energía (ENE) 2012-2026.

Pemex encuentra Gas en el Golfo.

Pese a los esfuerzos que hace Petróleos Mexi-canos por hallar petróleo en las aguas profun-das del Golfo de México, de nueva cuenta lo que encuentra es gas natural y es el caso del pozo Kunah-1, frente a las costas de Catemaco, Veracruz.

Las perforaciones que se hicieron en la zona permitieron confirmar el potencial petrolífero de la provincia de Cinturón Plegado Catemaco luego de que el pozo Kunah-1 identificó cinco yacimientos de gas húmedo en diferentes in-tervalos perforados.

El Cinturón Plegado Catemaco se ubica en tierra en el sur del estado de Veracruz, se ex-tiende en la plataforma y talud continental del Golfo de México, es decir, avanza hacia el mar. Esta provincia está formada por rocas sedimentarias del Terciario formando pliegues de orientación preferencial noreste-suroeste. Pemex debe ahora de hacer las inversiones necesarias para que estas reservas posibles se puedan convertir en probadas, sin embargo, se debe de tomar en cuenta que el precio es una

condicionante para la viabilidad de los proyec-tos.

Pemex señala que la relevancia del Kunah-1, lo-calizado a 125 kilómetros al noreste del puerto de Veracruz, radica en el establecimiento de reservas dentro de un nuevo nivel estratigrá-fico en el subsuelo. El pozo fue perforado por la plataforma semisumergible “Centenario” en un tirante de agua de más 2 mil metros y es el pozo con mayor productividad. Prevén certi-ficar reservas 3P en un rango de entre 1.5 y 2 billones de pies cúbicos de gas y se robustece el portafolio de oportunidades en la zona, que equivalen a 300-400 millones de barriles, de los cuales aproximadamente 10% corresponde a crudo.

Pemex destacó que con ello el Kunah-1 se constituye como el pozo con mayor producti-vidad en aguas profundas del país. Por lo que trabajos de perforación en diferentes puntos del Cinturón Plegado Catemaco forman parte de las labores que realiza en el Golfo de México Profundo con el objetivo de descubrir nuevas acumulaciones de hidrocarburos factibles de ser comercializados. Estos trabajos se llevaron a cabo a una profundidad total de 4 mil 550 metros. Durante las pruebas de producción se alcanzaron gastos de 34 millones de pies cúbicos de gas húmedo por día y 110 barriles de líquidos.

Economía FronterizaSube nuevamente el precio del Gas LP en julio: Cilindro de 45 kilos alcanza ya los 500 pesosAlejandro Díaz Bautista,Doctor en Economía y catedrático Colef

Diputados

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Mexicali, Baja California, julio 8

Cortos Regionales

Entrega IFE constancias a Candidatos al Senado por B.C.

El Consejo Local Electoral del Instituto Fe-deral Electoral en Baja California entrego las constancias de mayoría a los candi-

datos ganadores de la elección de senadores. Después de haber calificado la elección y de-clararla valida de acuerdo al COFIPE.

Se entregaron constancia de mayoría al C. Ernesto Ruffo Appel propietario y C. Héctor Lutteroth del Riego suplente en primera posi-ción y también al C. Víctor Hermosillo y Celada

propietario y C. Gustavo Sánchez Vázquez su-plente en la segunda posición para el principio de mayoría relativa, candidatos del Partido Ac-ción Nacional quienes obtuvieron 390,622 su-fragios lo que representa el 31.38% de los votos recibidos para la elección de Senadores en las 4076 casillas instaladas en los ocho Consejos Electorales de la entidad.

En primera minoría recibió constancia de ma-yoría el C. Marco Antonio Blásquez Salinas pro-

pietario y el C. Daniel Solorio Ramírez suplente en primera posición por el principio de mayoría relativa, candidatos del Movimiento Progresis-ta integrado por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Quienes obtuvieron 326,530 sufra-gios lo que representa el 26.23% de los votos recibidos para la elección de Senadores en las 4076 casillas instaladas en los ocho Consejos Distritales de la entidad. Con la entrega de las Constancias de Mayoría a los Candidatos al

Senado ganadores, el Consejo Local Electoral del Instituto Federal Electoral en Baja Califor-nia cierra una etapa más del Proceso Federal Electoral en el estado. Agradeciendo y reco-nociendo el esfuerzo que hicieron los más de 28,000 ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla y suplentes en los cinco municipios de la entidad.

/General

Redacción Monitor Económico

Lunes 9 de julio de 2012

Ensenada.- El próximo miércoles 11 de julio se llevará a cabo en Ensenada un evento de empleo, donde se estarán ofertando

350 vacantes.

La reunión tendrá lugar en el estacionamiento de las oficinas del SNEBC, ubicada en Av. López Mateos 2228 Fracc. Playa Ensenada, con un ho-rario de 8am a 1pm.

Entre los puestos que se ofertarán están: Caje-ros, operadores de producción, empleados de mostrador, asesor comercial, técnicos, subge-rentes de tienda, guardias de seguridad y jefe de recibo. No se dijo si habrá ofertas para pro-fesionistas.

MUJER: Mexicali El Secretario General de Go-bierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides anun-ció que dependencias de Gobiernos estatales y municipales, así como organizaciones de la sociedad civil acordaron acelerar el Progra-ma Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la Violencia, a fin de que se incluyan partidas presupuestales etiquetadas para tal fin en el próximo presupuesto estatal. El viernes, se llevó a cabo la cuarta reunión de trabajo del Sistema Estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia para analizarlos avances de planeación que presen-taron cada una de las instituciones, entre ellas, las Secretarías de Seguridad pública, de Educa-

ción, de Desarrollo Social, de Salud, de Trabajo, el Instituto de Cultura, DIF Estatal y la Procura-duría General de Justicia del Estado.

BIT: Ensenada.- El BIT Center (Business Innova-tion Technology), que comenzará a operar en esta ciudad funcionará como espacio de traba-jo para los profesionales de la informática que no cuentan con una oficina, informó Jesús del Palacio Lafointaine, subsecretario de Desarro-llo Económico. La Secretaría de Desarrollo Eco-nómico (Sedeco), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicacio-nes y Tecnologías de la Información (CANIETI) trabajan en conjunto para la operación de este

centro que iniciará a finales de este mes y se ubicará en el Departamento de Información Académica (DIA) de la UABC. El funcionario comentó que en este centro se recibirán ofertas de trabajo de todas partes del mundo, por lo que es una oportunidad para quienes diseñen proyectos en el área de Tec-nologías de la Información (TIC’S). Este espacio físico pretende ser un centro de convivencia, sinergia y creatividad de las personas y empresas que se concentren aquí, pone a la mano los servicios necesarios y el contacto con más personas que se dedican al mismo ramo.

Senadores

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

“La Secretaría de Salud del Estado enfatiza que no puede dar una declaración has-ta que no se ten-ga confirmadas por laboratorio y con documen-tación clínica las causas que cau-saron el brote.

El Diputado Marco Antonio Vizcarra Calde-rón presentó una Iniciativa con proyecto de Decreto para agregar cuatro párrafos

al artículo 21 de la Ley de Atención y Protección a la Víctima o el Ofendido del Delito para el Es-tado, cuya finalidad es impulsar la creación del Fondo General de Reparaciones.

La Iniciativa fue presentada en la sesión ordi-naria del pasado jueves, donde a nombre de las fracciones parlamentarias del Partido Estatal de Baja California (PEBC) y del Revolucionario Institucional (PRI), el Diputado Vizcarra Calde-rón propuso adicionar con los artículos 21 bis, 21 ter, 21 quarter y 21 quinquies, la mencionada Ley.

Entre otros aspectos, el objetivo es regular, así como impulsar la creación del Fondo General de Reparaciones para apoyar a las víctimas u ofendidos que a consecuencia de un delito, se encuentren en una situación de emergencia o necesidad manifiesta y carezcan de los recur-sos necesarios para afrontarla.

El Poder Ejecutivo del Estado, realizará accio-nes que tengan por objeto incentivar la parti-

cipación de la sociedad para la obtención de recursos y el patrimonio del Fondo General de Reparaciones se integrará por los montos que se obtengan por concepto de reparación del daño, cuando se trate de hechos punibles que afecten intereses colectivos o difusos o que afecten el patrimonio del Estado, además de las partidas presupuestales que le asigne el Gobierno estatal.

El otorgamiento de los apoyos se hará de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del Fondo General de Reparaciones a las Víctimas u Ofendido, siempre y cuando la víctima o el ofendido sea de escasos recursos económicos, o bien que como consecuencia de los hechos, materia de la denuncia o querella y demás elementos que en su caso obren, se pueda considerar razonablemente que la víctima o el ofendido se encuentran en una situación de emergencia o de necesidad manifiesta;

La Iniciativa fue turnada a la Comisión de Jus-ticia de la XX Legislatura para su análisis y pos-terior dictaminación.

La bacteria Shigella Flexneri, fue la cau-sante de la intoxicación de varios niños de la Liga de Béisbol Infantil del IMSS, y

que cobró la vida de Jordy Cisco Muñoz quien falleció a la edad de 7 años.

En un comunicado el secretario de salud, Gua-dalupe Bustamante Moreno dio a conocer los resultados obtenidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública el cual determinó que la bacte-ria que se encontró fue Shigella Flexneri, la cual ocasionó que los alimentos se contaminaran y se descompusieran rápidamente, aunado por el intenso calor a los que estuvieron expuestos o por la deficiente higiene en la preparación y cuidado en la preservación de los alimentos.

En el mismo comunicado Busta-mante Moreno, sin dar más deta-lles, en una aparente queja porque el asunto se ventiló en los medios de comunicación, solamente dará detalles al respecto si se solicita la información por “ las vías adecua-das y no a través de los medios de comunicación, pues esto no contribuye a la información de la población y no existe la necesidad de alarmar a la comunidad”; sin embargo, no se indica cuáles son esas vías, tal vez transparencia in-formativa, ya que agrega:

“La Secretaría de Salud del Estado enfatiza que no puede dar una declaración hasta que no se tenga confirmadas por laboratorio y con do-

cumentación clínica las causas que causaron el brote. En ningún momento se ha ne-

gado información, al contrario se ha estado in-formando sobre las medidas preventivas en la preparación y exposición de los alimentos por

las altas temperaturas a través de los medios de comunicación y en los Centros de Salud, refirió que hasta el momento no se ha recibido ninguna petición del caso”. Lo que sí queda claro es que la infección por Shigella, típicamente comienza por contami-

nación fecal-oral. Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que solo sea suficiente alrededor de 200 organismos para causar una infección. La Shigella causa disen-tería, resultando en destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del ciego y el recto. (UIEM)

Shigella Flexneri bacteria que mató a niño beisbolista en Mexicali

Proponen fondo de reparaciones para apoyar a las víctimas del delito

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

/General

Se manifestó #YoSoy132 Mexicali frente a televisoras

Nuevamente el movimiento #YoSoy132 Mexicali tomó las calles para manifestar su inconformidad luego de los resulta-

dos del pasado 1 de julio.

Este fin de semana, alrededor de 1000 perso-nas se reunieron en frente de las instalaciones de TV Azteca donde dio inicio la marcha que tuvo como destino las instalaciones de Televi-

sa.

Durante el recorrido el movimiento lanzaba consignas como “Únete pueblo”, “Queremos

escuelas no telenovelas”, “Peña no ganó el IFE te ayudo”, también marchaban con pancartas con mensajes como “Apaga la tele enciende tu mente”, “Queremos cultura no tele-basura”.

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, julio 8 (UIEM)

/General

Más de dos mil integrantes del movi-miento #Yo Soy 132 se manifestaron ayer en las calles de Ensenada, argu-

mentando irregularidades en la elección presi-

dencial y lanzando consignas contra el gana-dor de la misma, Enrique Peña Nieto.

La marcha que tomó varias de las calles prin-

Más de dos mil de #Yo Soy 132 se manifestaron en Ensenada

cipales de esta ciudad fue detenida por un impresionante operativo de seguridad frente al cual los manifestantes arrojaron flores y cantaron el himno nacional, dando una cache-

tada con guante blanco ante la manifestación de autoritarismo. Otras manifestaciones en el mismo sentido se han seguido presentando en el resto de la Entidad y del país.

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El formato de las boletas electorales, ge-neró múltiples confusiones. Prueba de ello son los votos nulos a nivel nacional, 1

millón 241 mil 52, o sea el 2.47 % de la votación total. Pero una cosa es que los electores se ha-yan confundido, y otra muy distinta el que haya habido manipulación con intención de realizar fraude electoral. Mucho menos un “compló”.

Sin embargo, los candidatos perdedores abri-gan siempre, en el recurso del recuento de vo-tos, la esperanza de rescatar votos suficientes para obtener el anhelado triunfo. En el caso de la elección para la Presidencia de la República, los reclamos de recontar los votos, vinieron principalmente del candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador.

No puede creer que sea cierto que haya fraca-sado en su segundo intento de buscar la prime-ra magistratura del país. Sonreía con cierto sar-casmo cuando los periodistas lo cuestionaban sobre la segunda posición que ocupaba en los resultados de las encuestas sobre preferencias electorales o de intención de voto. Decía que no reflejaban la realidad, que tenía encuestas en las que resultaba ganador.

Nunca mencionó el nombre de la empresa encuestadora que le hizo creer que “iba en ca-ballo de hacienda” en el proceso electoral. Está en todo su derecho de reclamarle, por haberlo engañado. Incluso de exigirle que le devuelva el dinero que pagó por el engaño. En caso de haberlo habido.

Tratando de evitar pretextos para “incendiar”

el país con protestas de reclamo, con seña-lamientos de supuesto fraude electoral, el Consejo General del Instituto Federal Electo-ral, accedió a revisar las constancias de estas elecciones. El recuento de los votos, resultó contraproducente para el “peje”, pues los re-visores encontraron casi 500 mil votos más a favor de Peña Nieto.

Ayer, jubilosos, los priístas hicieron el anuncio de que al concluir el cómputo de votos de la elección presidencial en los 300 Consejos Distritales del país, Enrique Peña Nieto amplió la votación a su favor en cerca de 500 mil su-fragios, al obtener en el conteo oficial final 19 millones 225 mil 745, que comparados con la cifra originalmente arrojada por el PREP de 18 millones 727 mil 398, registran 498 mil 347 vo-tos más a su favor.

Explican que “ante la apertura de paquetes electorales más amplia y transparente de la historia, el candidato presidencial priísta se congratuló de este inédito acontecimiento en la vida democrática de México, al tiempo de señalar que todo el proceso se ha desarrollado conforme a derecho”.

Las cifras finales indican que votaron 50 millo-nes 320 mil 546 electores. De esos, 19 millones 225 mil 745, o sea el 38.21 % votaron a favor de Peña Nieto.

Un total de 15 millones 896 mil 639, o sea el 31.59%, votaron a favor de Andrés Manuel Ló-pez Obrador, candidato del llamado Movimien-to Progresista, formado por el PRD, Partido del

Trabajo y Movimiento Ciudadano, 3 millones 329 mil 106 votos menos que el candidato priísta.

La candidata panista, Josefina Vázquez Mota, recibió 12 millones 785 mil 728 votos, o sea el 25.41% del total, quedando en el tercer lugar que la ubicaban las encuestas, aunque ella ju-raba que en los últimos días remontaría y reba-saría a Peña Nieto.

La “candidata diferente”, obtuvo 6 millones 440 mil 17 votos menos que el candidato priís-ta, y 3 millones 110 mil 811 menos que el candi-dato de las izquierdas.

Gabriel Quadri de la Torre, candidato del Panal, el partido de la maestra Gordillo, obtuvo 1 mi-llón 150 mil 562 votos, o sea el 2.29% del total. No ganó, pero conservó el registro de dicho partido y con eso fue más que suficiente. Des-quitó el sueldo que le han de haber pagado por su candidatura.

En los números finales destacan por ahí 1 mi-llón 241 mil 52 votos nulos, o sea el 2.47 % y otros 20 mil 920 votos a favor de candidatos no registrados –seguramente los llamados candi-datos independientes- que representan apenas el .04% del total.

Se agotó ya, pues, el recurso del recuento. Falta sólo la declaración formal de candidato electo y, en su caso, que el Tribunal Federal Electoral resuelva las posibles impugnaciones que se presenten en contra de este proceso electoral, en tanto que continúan las descalificaciones,

las acusaciones, los señalamientos de fraude electoral. La película ya vista en el 2006.

Los tiempos electorales, distraen las activida-des económicas de los mexicanos. Ya es tiem-po de que todo vuelva a la normalidad.

Lamentablemente siguen apareciendo pre-suntos redentores, que bajo el supuesto de pretender salvar a México, de rescatarlo de la suciedad de la política, le están causando más daño que bien a los mexicanos.

Dicen que del odio al amor, hay un paso, pero en el caso de López Obrador, entre el odio y el amor, no hay distancia alguna. En el 2006 fue combatido porque supuestamente era un peli-gro para México. Convencido de que la campa-ña en su contra le causó mella, ahora pretendió convencer a los electores, adoptando una pos-tura amorosa.

Nadie podía creer que el agresivo Andrés Ma-nuel, era ahora todo amor. Presuntamente has-ta con el sector empresarial se reconcilió. Al no verse favorecido por los electores, no pudo disimular su coraje, su decepción. Mostró, con toda claridad, que la postura de candidato em-palagoso, fue simple hipocresía.

Aunque aún no se ha dicho la última palabra, respecto a este proceso electoral. Es más que evidente que “el peje” volvió a perder en su in-tento por ser el Presidente de los Mexicanos. Ahora falta que cumpla la promesa que hizo hace unos meses, cuando dijo que, si perdía, se iría a “La chingada”, el rancho de sus padres.

“…Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri)

Palco de PrensaEl recuento de los votosPor Gilberto [email protected]

El pasado 1 de julio, la organización Alian-za Cívica observó la calidad de la jornada electoral en 21 estados con más de 500

observadores electorales acreditados ante el Instituto Federal Electoral.

Uno de los dos ejercicios que la organización civil práctico ese día fue la elaboración de una encuesta sobre cultura política. Esto para co-nocer acciones de compra y coacción del voto, así como situaciones de violencia e inseguri-dad. En total se aplicaron tres mil 158 encuestas que correspondieron a mil 606 mujeres y mil 570 hombres.

Entre los resultados que Alianza Cívica en-contró en la encuesta, destacó que el 18 por ciento de los ciudadanos dijeron conocer a al-guien que el día 1 de julio fue presionado para ir a votar. También que el 14 por ciento de los ciudadanos respondieron afirmativamente a la pregunta “El día de hoy, para que viniera a votar, usted o alguien que conoce” le fueron a tocar a su puerta para que fuera a votar, le ofrecieron un desayuno, le llamaron por teléfo-no, le regalaron algo, le pretendieron recoger su credencial de elector, tuvieron la intención

de llevarlo a la casilla, le prometieron que le da-rían algún programa o le ofrecieron transporte.

Y al hacer un cruce de variables, la prestigiada organización civil encontró que el 28 por cien-to de los ciudadanos estuvieron y/o conocen a alguien que estuvo expuesto a al menos una práctica de compra y coacción del voto.

Posteriormente, al hacer su valoración del pro-ceso electoral, las conclusiones a las que llegó son lapidarias para el sistema electoral del país.

“El dinero de las campañas políticas es de-terminante en los resultados electorales, por lo que al ser desproporcionada la fórmula de acceso al financiamiento (70-30), genera in-equidad. Los resultados del PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares, del IFE) muestran una correlación con respecto al financiamiento de recursos públicos al que accedió cada partido o coalición”.

Recordó que tal y como Alianza Cívica ya lo había reportado, las prácticas de compra y coacción del voto han aumentado en los últi-mos procesos electorales (2009 y 2012) y han

permeado en la cultura política de muchos mexicanos.

“Todos los partidos utilizan en mayor o menor medida el regalo o la presión para violentar los derechos políticos y sociales de los ciudada-nos”, afirmó.

El resultado de la operación de compra e impo-sición del voto es difícil de cuantificar y el IFE, la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (FEPA-DE) de la Procuraduría General de la República (PGR), y el Tribunal electoral del Poder Judicial Federal “resultan autoridades insuficientes y en algunos casos ineficientes” para tan grave problema.

Y resume que la compra y coacción del voto se debe principalmente a los siguientes facto-res:1.- El excesivo financiamiento público que ejercen los partidos políticos. 2.- La desigual-dad social, que resulta en la existencia de 52 millones de pobres, de los cuales 11.7 millones de personas viven en pobreza extrema. 3.- La opacidad en el manejo de los gobiernos (fede-ral, estatal y municipal). 4.- La falta de rendición de cuentas por parte de los funcionarios elec-

tos hacia la ciudadanía sobre su gestión.

5.- La falta de campañas de educación cívica que promuevan el ejercicio libre de los de-rechos políticos electorales, puesto que el ciudadano depende o cree depender de per-misos, licencias, programas sociales, y demás concesiones. 6.- No existen sanciones a quie-nes violan la normatividad electoral, lo cual ha generado impunidad.

Finalmente, la violación a los topes de campa-ña, maligna práctica que hoy no es causal de nulidad a la elección por lo que los partidos pueden violentar de manera arbitraria la nor-matividad pues cuando mucho se hacen acree-dores a multas mínimas por sus faltas. En este contexto, más otros muchos acontecimientos que de momento no citaré, ¿es posible afirmar que la del pasado 1 de julio fue una elección democrática, limpia, transparente, equitativa y apegada a derecho?

Avernario: “La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democra-cia puedes votar antes de obedecer las órde-nes” (Charles Bukowski).

El AvernoEn el fondo del abismo

Javier CruzEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Una encuesta es un ejercicio de inves-tigación sobre el estado de la opinión pública respecto de un tema particular,

en un tiempo y en un espacio determinado. Su construcción tiene como base teorías matemá-ticas y técnicas estadísticas desarrolladas hace al menos 400 años.

Por su parte, el desarrollo de la informática y la creación de nuevas computadoras con cada vez mayores capacidades de cálculo y proce-samiento de información, ha llevado a que la velocidad y la precisión con la que se obtienen las estimaciones estadísticas, sea mucho más poderosa que lo que en el siglo pasado un autor como Kolmogorov se hubiese podido imaginar.

Si esto es así, ¿por qué las encuestas preelec-torales en México fallaron una vez más? ¿Por qué las empresas encuestadoras cometieron los garrafales errores que llevaron a la sobrees-timación que se registró sobre la preferencia e intención de voto a favor de Enrique Peña Nieto?

Para una democracia, las encuestas son su-mamente útiles porque permiten monitorear y dar certidumbre a los resultados electorales. Cuando son elaboradas con base en rigurosos criterios científicos, las encuestas contribuyen a la transparencia y confiabilidad de los resul-tados. Empero, hay un peligro real cuando las

encuestas no tienen la capacidad de captar efi-cazmente lo que la ciudadanía está pensando, o bien lo que piensa hacer el día de la elección, es decir, cuál es la preferencia partidista que tiene y cuál es la intención de voto de los elec-tores.

La paradoja que se produce es entonces la relativa a que se le resta credibilidad a los instrumentos, que precisamente tienen como objetivo abonar a la credibilidad de los proce-sos electorales, debilitando con ello también la confianza en los órganos encargados de orga-nizar las elecciones y contar los votos.

En lo que respecta al reciente proceso elec-toral hay quienes sostienen que las casas encuestadoras son parte de un complot ma-yúsculo para imponer al candidato del PRI. Sin embargo, imaginar algo así es difícil porque las empresas dedicadas a los estudios de opinión pública viven de su capacidad y credibilidad; y no creo que haya un pago lo suficientemente jugoso como para perder la confianza de sus clientes y con ello, su viabilidad futura.

¿Qué diablos pasó entonces con las encuestas? Es evidente que dar respuestas satisfactorias requiere de un profundo estudio que debe ir desde lo estrictamente estadístico, hasta lo sociológico y lo politológico. Sin embargo, es posible esbozar ideas generales que pueden abonar a una discusión razonada sobre el

tema. En primer lugar debe considerarse que en México que hay un “mercado demoscópico” controlado por muy pocos jugadores, lo que ha llevado a un exorbitante crecimiento de los costos comerciales de una encuesta, más aún cuando se trata de temas electorales.

Este es un factor de suma relevancia, porque la determinación del tamaño de las muestras de-pende, sí de la teoría estadística, pero también del presupuesto con que se cuenta; en este caso, como de lo que se trata es de ganar di-nero, no se ha avanzado hacia la consideración de muestras más grandes y más robustas en su diseño, como al parecer lo exige la diversidad y complejidad de nuestro país.

En segundo lugar se ha generado un círculo vicioso: se dice que sólo deberían levantar en-cuestas organismos con credibilidad ganada; en el mercado esto se lee como “empresas pertenecientes a la AMAI”; pero formar parte de ese club cuesta dinero, por lo que es prácti-camente imposible que, por citar sólo un ejem-plo, centros universitarios de investigación en opinión pública compitan en igualdad de con-diciones.

Un tercer argumento a considerar es que la for-ma de preguntar cuenta. Desde mi perspectiva, lo que está haciendo falta es la construcción de mejores instrumentos de captación de la infor-mación. Desde esa lógica, no sería aceptable el

argumento relativo a que el electorado no le dice al encuestador lo que quiere saber; por el contrario, es altamente posible que lo que esté sucediendo es que el encuestador no está ha-ciendo las preguntas pertinentes.

Varias empresas de comunicación han anun-ciado que a partir de ahora no levantarán ni presentarán más encuestas o estudios de opi-nión sobre temas electorales. Me parece que es un grave error. Lo que debiera hacerse por el contrario, es promover un mercado mucho más competitivo, que lleve no sólo al abati-miento de los costos, sino sobre todo a la exi-gencia cotidiana para el mejoramiento de las metodologías y la innovación en las técnicas de investigación.

En su informe sobre el tema, el IFE da a conocer que a lo largo del proceso electoral se levanta-ron 613 encuestas originales. De ellas sólo en 74 casos se presentaron los estudios tal y como lo establece la normatividad electoral. Un buen inicio para zanjar esta cuestión sería que todos aquellos que difundieron encuestas presenten públicamente, de manera íntegra, sus bases de datos y sus metodologías, así como los costos de las mismas; sólo así podremos iniciar un proceso que permita devolverle a las encues-tadoras y a los medios que las contrataron, la confiabilidad que nuestra democracia merece pero sobre todo que, ante lo ocurrido, hoy exi-ge.

Yo Opino queLa elección y el fracaso de las encuestasSaúl Arellano [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

BufadoraHugo Chávez y EPNPor El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

La nota internacional de ayer fue la felicita-ción de Hugo Chávez al virtual presiden-te de México, Enrique Peña Nieto.

Aunque tardó casi una semana, luego que mandatarios de otras naciones empezaran a establecer contacto desde el lunes 3 de julio, la llamada de ayer de Hugo Chávez trae varias lecturas.

Una de ellas, la que más llama la atención, es que reconozca un triunfo que implica la derro-ta de Andrés Manuel López Obrador, ya que ha-bía quienes temían que de ganar, se convertiría en el Chávez mexicano.

Es muy probable que Peña Nieto no ande pre-sumiendo la llamada de felicitación de Hugo Chávez, aunque tampoco podría ocultarlo.

Y mientras Peña Nieto recibe noticias favora-bles de los conteos finales del IFE que le ratifi-can el triunfo, así como llamadas de los princi-pales mandatarios de América y de Europa, en las calles de las principales ciudades de Méxi-co, y Ensenada no fue la excepción, los jóvenes y no tan jóvenes agrupados en el movimiento “#Yo soy 132”, realizaron ayer otra protesta en la que dejaron en claro el rechazo al resultado

de la elección.

Peña Nieto sera el mandatario número 60, considerado desde 1824, cuando inició la lista Guadalupe Victoria, y será el presidente 28 de la era revolucionaria, que inició en 1911.

Estará en el poder hasta el 2018, guiando a un país en el que actualmente viven 112 millones de habitantes.

A ponerse las pilasLos que deben ponerse las pilas pero a la de ¡Ya! son los hoteleros y restauranteros ensen-denses, pues sin muchas complicaciones, sus colegas de Playas de Rosarito les comen el mandado al tener preferencia en hospedaje y servicios a turistas y visitantes.

Hay reportes muy fidedignos de que para las próximas fiestas de la vendimia en esta región, muchos de los visitantes buscan en primera instancia hospedaje en el vecino municipio, y el argumento principal es porque allá reciben mejor trato en hoteles y restaurantes.

Si el sector ensenadense no modifica su acti-tud, llegará un momento en el que hasta los propios consumidores locales prefieran viajar

a Playas de Rosarito, porque a final de cuentas, lo imporante es que el cliente quede satisfecho y en eso, va desde la amabilidad con la que es recibido, la limpieza, el servicio y para cerrar, el sabor de los alimentos o bebidas a disfrutar.

El paquete para Elvira Karina Romero Gutiérrez y Carlos García Travesí Bosch es grande, por-que Ensenada es un destino turístico por natu-raleza, que no puede darse el lujo de perder te-rreno por falta de capacitación a los hoteleros y restauranteros.

Isla de Cedros

Interesante la propuesta que hace el diputado Alfonso Garzón Zataraín en el sentido de pro-mover que la Procuraduría General de Justicia del Estado abra una Agencia del Ministerio Pú-blico en la Isla de Cedros.

La respuesta estará en las manos del procura-dor Rommel Moreno Manjarrez, quien tendrá que valorar cuánta necesidad hay para acercar la justicia a esta zona tan olvidada.

Los habitantes de Isla de Cedros necesitan servicios como el abasto de suministros a bajo costo y transporte hacia la península.

Hay reportes muy fidedignos de que para las próximas fiestas de la vendimia en esta región, muchos de los visitantes buscan en pri-mera instancia hospedaje en el vecino munici-pio, y el argu-mento principal es porque allá reciben mejor trato en hoteles y restaurantes.

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 8 (SE)

Crece población en edad de trabajar de 48.2 a 60.9 por ciento en el país: INEGI

México es el onceavo país más poblado del mundo, de acuerdo a los datos censales de 2010 los cuales señalan

que en la nación residen 112.3 millones de per-sonas, informó el Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (INEGI).

Estadísticas a propósito del día mundial de la

población indican que al igual que en otras par-tes del mundo, México transita por un proceso de envejecimiento que ha provocado cambios importantes en su estructura por edad.

Ya que en 1970 el porcentaje de la población infantil (menor de 15 años) alcanzó un nivel máximo de 46.2 por ciento para después expe-

rimentar una baja significativa.

En cuanto, a la población en edad de trabajar (15 a 59 años) inició en ese año un aumento en su participación relativa pasando de 48.2 por ciento en 1970 a 60.9 por ciento en 2010.

Mientras que la proporción de adultos mayores

Población mundial llegará a 6,300 millones en 2050

La población urbana mundial experi-mentará un crecimiento del 75% en las próximas cuatro décadas y llegará a los

6.300 millones en 2050, gracias al empuje “sin precedentes” que vivirán las ciudades en Áfri-ca y Asia, de acuerdo con un informe difundido por la ONU.

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de Naciones Unidas publicó la revisión de su informe de 2011 sobre las pers-pectivas de la población urbana mundial, que indica que las áreas urbanas del planeta absor-berán el crecimiento de la población mundial en los próximos cuarenta años.

La ONU calcula que el número de personas que alberga la Tierra irá en aumento en los próximos años y pasará de los 7.000 millones de 2011 hasta los 9.300 millones de habitantes en 2050, de los que 6.300 millones residirán en áreas urbanas, lo que supone un aumento de 2.700 millones o del 75 % con respecto a las cifras actuales.

La novedad de la revisión es que sitúa a África y Asia como los mayores aportadores de pobla-

ción urbana, ya que entre ambos continentes sumarán el 86% de todo el aumento de habi-tantes de áreas urbanas que registre el planeta.

El continente africano verá cómo a mediados de siglo su población urbana aumenta de los 414 millones actuales hasta 1,200 millones, mientras que el incremento en el caso asiático será de 1,400 millones, ya que pasará de los 1.900 actuales hasta 3.300.

Los mayores incrementos en la población ur-bana se registrarán en India, que sumará 497 millones de habitantes urbanos, China (341), Nigeria (200) e Indonesia (92). Fuera de esos continentes, en Estados Unidos se registrará un alza de 103 millones de personas.

Esas cifras, subraya el informe, suponen un avance especialmente para India y Nigeria, ya que ambos países experimentarán un aumen-to de población hasta 2050 mayor al vivido en los últimos 40 años.

El informe señala que este aumento presen-tará “nuevas oportunidades para mejorar la educación y los servicios públicos” en ambos

continentes, ya que “las poblaciones más con-centradas son más fáciles de alcanzar” para las estructuras de los Estados.

Sin embargo, la ONU alerta de que ese creci-

Tijuana, Baja California, julio 8 (UIEM)

empezó a registrar un notorio incremento al iniciar la década de los noventa, ya que la pro-porción se incrementó de 5.6 por ciento a 6.1 por ciento, en tanto que en las siguientes dos décadas aumentó casi tres puntos porcentua-les al ubicarse en 9.0 por ciento para el año 2010.

El informe, señala que México muestra un ritmo de creci-miento que ha ido disminu-yendo en forma paulatina: durante el periodo de 1970 a 1990 la tasa de crecimiento anual fue de 2.63 por ciento, mientras que en las dos úl-timas décadas (1990-2010) disminuyó a 1.61 por ciento.

Esta tendencia se observa en todos los grupos de edad, ex-cepto en el segmento de 60 años y más, donde la tasa de crecimiento aumentó de 3.08 a 3.52 por ciento y se estima que en las próximas dos déca-das (2010-2030) este grupo

crezca 4.01 por ciento, mientras que la pobla-ción infantil crecerá 0.96 por ciento y la de los jóvenes podría situarse en 0.8 por ciento.

El reporte refiere que a principios de los sesen-ta las mujeres tenían en promedio poco más de siete hijos, actualmente la fecundidad es de 2.3 hijos por mujer.

miento plantea “nuevos desafíos” a la hora de proveer “empleos urbanos, viviendas, energía e infraestructuras para mitigar la pobreza ur-bana, la expansión de los barrios marginales y el deterioro del medioambiente urbano”.

/Economía Lunes 9 de julio de 2012

En cuanto, a la población en edad de trabajar (15 a 59 años) inició en ese año un aumento en su participación relativa pasan-do de 48.2 por ciento en 1970 a 60.9 por ciento en 2010.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Balance semanal negativo de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja de 0.52 por ciento, con lo que acumuló tres

jornadas consecutivas de descensos, después de un mal dato de empleo en Estados Unidos que elevó la aver-sión al riesgo.

Con esta variación que representó 209.04 puntos respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotiza-ciones (IPC) dejó los 40 mil puntos, al situarse en 39 mil 831.65 unidades.

De esta manera, la BMV registró un balance semanal negativo en 0.92 por ciento, que significa 367.90 puntos menos respecto al viernes previo, mientras que en el año gana 7.43 por ciento.

En los mercados de renta variable de los Estados Unidos se presentó una importante caída por un mal dato de Nómina No Agrícola y el cie-rre de fondos en el mercado de dine-ro en euros por parte de JP Morgan

y BlackRock.

El Dow Jones terminó perdiendo 146 puntos llegando a 12 mil 751, el Nasdaq bajó 46 a dos mil 931 y el Standard & Poor´s cayó 15 puntos ubicándose en mil 353 enteros.

Por la mañana se dio a conocer el crecimiento del empleo en el mes de junio la cual fue de 80 mil plazas, nivel por debajo de lo esperado por el mercado de 100 mil empleos, pero mejorando respecto al mes anterior cuando se crearon 77 mil plazas, según el reporte de Nomina No Agrí-cola.

Con este dato se llegó una creación de 75 mil empleos en segundo tri-mestre del año, muy por debajo de los 226 del primero.

Igualmente se publicó la tasa de desempleo en junio se mantuvo sin cambios con relación al mes anterior en 8.2%, es decir, un total de 12.7 mi-

llones de personas desempleadas, informó el reporte de la Nómina No Agrícola.

La jornada transcurrió sin mucha información hasta que JP Morgan Chase y BlackRock decidieron cerrar sus fondos en el mercado monetario europeo, después de que el Banco Central Europeo decidió bajar las ta-sas de interés cercanamente a cero. Ambas empresas con sede en Nueva

York, dan por hecho que el recorte de la tasa en Europa llevará los inte-reses de los instrumentos a terreno negativo, por lo que restringieron las suscripciones en la moneda europea para proteger a los inversionistas, en un contexto de bajos rendimientos.

En el mercado cambiario, el dólar libre aumentó 12 centavos respecto al cierre previo, para ofrecerse en un máximo de 13.64 pesos y adquirirse

Fuente: BMV

La tasa de desempleo de Es-tados Unidos se mantuvo en el 8.2 % durante junio,

informó hoy el Departamento de Trabajo, entidad que agregó que se crearon 80 mil puestos de tra-bajo.

Se mantiene tasa de desempleo en 8.2%

El llamado índice de subempleo

-que incluye a las personas con empleo de tiempo parcial que preferirían un empleo de tiempo completo, y las personas que qui-sieran trabajar pero han abando-

nado la búsqueda de empleo - su-bió en junio una décima al 14.9%.

La tasa de desempleo entre los hispanos en Estados Unidos tam-bién se mantuvo en junio en el mismo nivel que en mayo, el 11%.

Las mayores ganancias netas de empleo en junio ocurrieron en el sector de los servicios profesio-nales que añadió 47,000 puestos de trabajo, el sector del cuidado de la salud con 13,000 y el sector fabril que agregó 11,000 empleos.

El informe del gobierno mostró, asimismo, que las remuneracio-nes horarias promedio de los trabajadores subieron en junio 6 centavos de dólar a 23.50 dólares, y fueron un 2 % más altas que las de un año atrás.

Distrito Federal, julio 8 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 8

en un mínimo de 13.08 pesos en ban-cos del Distrito Federal.

El euro tuvo una alza marginal de un centavo, para alcanzar su precio a la venta de 16.79 pesos, mientras que el yen se ofreció hasta en 0.172 pesos. Por su parte, el Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 13.4925 pesos.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.3630  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Nuevo Laredo, Tamaulipas, julio 8 (SE)

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

/Frontera Norte

En Nuevo Laredo, Tamaulipas se registra-ron 855 menores deportados durante julio de 2012, cuando el mismo lapso del

año pasado fueron 657, de acuerdo con los da-tos que dio a conocer el Centro de Atención a Menores Fronterizos (Camef).

De tal manera, las repatriaciones de menores por esta frontera aumentaron 20 por ciento en comparación del año pasado. La coordinadora del Camef, Adalia de León García, señaló que en el último mes también incrementó la repatria-ción de menores extranjeros.

Por lo que señaló que “sí se ha registrado un incremento alto en deportaciones de niños hondureños, de El Salvador, incluso de meno-res embarazadas de 14 a 17 años que vienen en esas condiciones”.

Durante el 2011 dicho centro de atención a me-

Aumentan 20% deportaciones de menores en Nuevo Laredo

nores fronterizos recibió a mil 177 niños y se espera superar esa cifra en este año.

Además, dijo que en el 2011 a estas fechas ha-bían atendido a un promedio de 13 menores extranjeros y este 2012 van 40 aproximada-mente. Por otra parte, indicó que la mitad de los niños repatriados que regresan a territorio mexicano por esta ciudad llegan deshidrata-dos o con lesiones en cara, brazos y pies.

El valor producido por la Industria de la Construcción de las empresas del sector privado de Sonora creció 52.7 por ciento

durante el periodo enero-abril del presente año.

De acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI, el incremento ascendió a los 2,946.6 millones de pesos (mdp), cantidad superior a la registrada en el mismo lapso del año pasado cuando reportó 1,929.2 mdp. Lo que significó una participación del 60.5 por ciento en el total de la producción.

Po lo que toca al sector público, el valor por obra construida colocó una contracción de 26.4 por ciento a los cuatro meses de 2012. En números absolutos invirtió 1,921.4 mdp, monto por debajo de los 2,610.8 mdp que registró el año pasado.

Mientras que la participación de la inversión pública se ubicó en 39.5 por ciento en el perio-do enero-abril.

Por otra parte, sumado el valor de la produc-ción generado por los dos sectores aumentó 7.2 por ciento en el lapso de referencia, en com-paración al del año pasado. De tal manera, la ci-fra ascendió a los 4,868.0 mdp, cantidad mayor a los 4,540.1 mdp del año anterior.

Por sector, la Edificación creció 26.9% anual; Agua, riego y saneamiento cayó 60.5%; Elec-tricidad y comunicaciones se contrajo 27.9%; el Transporte aumentó 7.2%; y el rubro deno-

minado otras construcciones (instalaciones de señalamiento y protección, movimientos de tierra, excavaciones subterráneas, montaje e instalaciones hidráulico sanitaria y de gas, instalaciones electrodomésticas, e instala-ciones de aire acondicionado) se incrementó 171.7%. Cabe mencionar, que el valor total de la producción en la Industria de la Construcción que incluye a las empresas del Estado y las

foráneas aumento 21.4 por ciento. Registrando 5,777,5 mdp en el cuatrimestre del presente

Creció el valor de la producción privada en la Construcción de Sonora

año, monto mayor a los 4,760.0 mdp en igual lapso del 2011.

Lunes 9 de julio de 2012

-­‐26.4  

52.7  

7.2  

Inversón  Pública   Inversión  Privada   Total  

Crecimiento,  Valor  por  Obra  Construida  Empresas  de  Sonora,  Enero-­‐Abril  de  2012  (%)  

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Distrito Federal, julio 8 (SE)

MonitorEconomico.org

El Instituto Nacional de Migración (INM), reforzó las medidas de auxilio para mi-grantes nacionales y extranjeros al po-

ner en marcha el Operativo de Verano de los Grupos Beta 2012, en nueve entidades de las fronteras norte, sur y el Golfo de México desde

INM refuerza medidas de auxilio en 9 entidades

el pasado 25 de junio.

En un comunicado el Instituto informa que para la realización de este Operativo de Ve-rano, los agentes de Protección a Migrantes cuentan con vehículos todo terreno, equipo de

/Nacional

Distrito Federal, julio 8 (SE)

Combatir la violencia en contra de las mujeres, en cualquiera de sus manifesta-ciones, debe convertirse en la prioridad

del Estado”, afirmó Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los De-rechos Humanos.

Hizo un llamado a la sociedad para sumar es-fuerzos que nos lleven a erradicar la violencia de género y particularmente el acoso sexual en contra de las mujeres.

Plascencia Villanueva inauguró el Seminario Internacional de Alto Nivel “Acoso Sexual en el Trabajo”, organizado por la CNDH con la partici-pación de la ONU y la OEA. En su discurso inau-gural subrayó quela igualdad es una condición indispensable para el desarrollo de una nación y que los sistemas jurídicos deben adoptar me-

Erradicar acoso sexual contra mujeres: CNDH

didas para garantizarlos.

Es imperativo, dijo, reconocer que, persisten condiciones desfavorables que surgen por las diferencias de género; y conductas reproba-bles como, el hostigamiento y el acoso sexual.

Para la CNDH, el fortalecimiento del marco le-gal en la materia y una efectiva protección y di-vulgación de los derechos de las mujeres, son tareas que permiten acercarnos a los niveles de igualdad, libertad y dignidad a los que debe aspirar cualquier Estado.

El acoso sexual en el trabajo es una práctica antisocial que atenta en contra del derecho a la libertad sexual, el trabajo digno y la integridad física y psicológica de las mujeres y los hom-bres.

Lunes 9 de julio de 2012

rescate y salvamento y botiquines de primeros auxilios, que permitirán proteger la integridad física de los migrantes, además de proporcio-narles alimentos, agua y suero oralen caso de

requerirlo. De esta manera se refuerzan las actividades que los agentes especializados realizan permanentemente en el país y particu-larmente en esta temporada de altas tempera-turas en los estados de la frontera sur y el Golfo de México que van de Chiapas a Veracruz, y del norte desde Baja California hasta Tamaulipas.

Como resultado del trabajo efectuado por los agentes Beta de Protección a Migrantes, de enero a mayo de 2012, fueron rescatadas 3 mil 361 migrantes.

En ese lapso también se atendieron a 604 mi-grantes lesionados o heridos, y se localizaron a 54 migrantes reportados como extraviados, en su trayecto hacia la frontera norte.

En los primeros cinco meses de este año, los Grupos Beta efectuaron 7 mil 233 recorridos de reconocimiento y proporcionaron asisten-cia social a 148 mil 633 migrantes que incluye proporcionarles agua y alimentos, brindarles primeros auxilios y traslados a centros hospita-larios, en caso de requerirlo, además de orien-tación a 163 mil 149 migrantes con el propósito de que conozcan los derechos que les asisten en México y los riesgos a los que se enfrentan en su camino hacia la frontera.

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

Distrito Federal, julio 8 (SE)

MonitorEconomico.org

Impugnará elección presidencial el Movimiento Progresista

Dirigentes de los partidos que integran el Movimiento Progresista anunciaron que el jueves impugnarán ante el TE-

PJF la elección presidencial, con pruebas que

documentan que el candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, rebasó el tope de gastos de campaña con mil 817 millones de pesos.

En rueda de prensa en la sede del IFE, el diri-gente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, expuso que se presentaron cuatro quejas y denuncias ante el Instituto Federal Electoral (IFE) que do-cumentan dicho rebase.

Refirió los casos del gasto en anuncios espec-taculares, el presunto fondeo por 56 millones de dólares a la campaña presidencial de Peña, Nieto, los monederos electrónicos expedidos supuestamente por una institución financiera y una tienda de autoservicio, y que a su decir no fueron atendidos por el IFE.

Expuso que en consecuencia recurrirán al Tri-bunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF) para impugnar los comicios del

domingo pasado.

“No se puede calificar la elección sin analizar nuestros argumentos”, consideró Zambrano Grijalva, y confió en que el Tribunal electoral se apegue a la legalidad y a la constitucionalidad, para que analice temas como la presunta com-pra de votos, el levantamiento de encuestas hacer proselitismo, el rebase de topes de cam-paña y la actuación del IFE.

El coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, dijo a su vez que el IFE “no cumplió con su facultad de or-ganizar correctamente la elección, permitió la violación de principios básicos y lo vamos demostrar”.

Informó que este lunes el candidato presi-dencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, fijará la posición y las acciones a seguir luego de la sesión del IFE de este domingo, pero aseguró que todas sus ac-ciones se ceñirán al marco legal.

En su oportunidad, el dirigente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, habló de “violación a principios constitucionales de equidad y trans-parencia”, luego que durante 100 días se pu-blicaron encuestas que dieron ventaja a Peña Nieto de hasta 24 puntos, “usadas claramente con fines electorales”.

No puede existir democracia sin transparencia ni equidad. “El IFE no puede ser omiso” a temas como el financiamiento ilegal y el rebase de los topes de campaña, sentenció.

De su lado, el representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez Madrid, expuso diversas quejas promovidas contra Peña Nieto, y que en su opinión no fueron resueltas por la Unidad de Fiscalización de Partidos del órgano electoral.

/Decisión 2012Lunes 9 de julio de 2012

Luego del planteamiento hecho por Je-sús Zambrano, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD),

sobre pedir a Acción Nacional (PAN) sumar esfuerzos y entregar información para de-nunciar al Revolucionario Institucional (PRI), el dirigente blanquiazul, Gustavo Madero, precisó que está abierto al diálogo.

“Que los mexicanos tengan claridad plena sobre los resultados electorales, es una exigencia democrática del PAN”, expresó el presidente blanquiazul mediante un comu-nicado de prensa.

“Es prioritario que se sancionen actos anti-cipados y recursos ilegales, y revisar la ley electoral para evitar esas influencias ilega-les.”

Señaló también que las pruebas presenta-das por Acción Nacional sobre dichas irre-gularidades son públicas y están a disposi-ción de quien lo deseé.

Madero Muñoz recordó que el PAN ha pre-sentado diversas impugnaciones entre las que sobresale la referente a la distribución de tarjetas de Banca Monex a operadores del PRI, especialmente a sus representantes generales y de casilla registrados ante el IFE.

“Casos como el de Monex o el de la compra de tarjetas a Soriana con fines electorales ofende a los mexicanos e impide que haya equidad y certidumbre en el proceso”, ex-presó. Gustavo Madero Muñoz, continúa el comunicado, aseguró que en el caso de

PAN atendería un diálogo con el PRD

que las autoridades electorales validen el triunfo de Enrique Peña Nieto, sólo le darían legalidad pero no legitimidad a la elección presidencial, debido a los fuertes cuestiona-mientos sobre la forma en que se obtuvie-ron miles de votos.

Indicó que el PAN mantendrá una postura firme y decidida para que se aclaren y san-cionen, y que en el futuro no se repitan esos manejos ilegales de recursos y la compra de voto durante los comicios.

Madero Muñoz insistió en que las pruebas apuntan a que el pasado primero de julio, los mexicanos fuimos testigos de un ope-rativo sofisticado de compra de voto, en el que pueden estar implicados gobernadores emanados del PRI que avalaron el uso inde-bido de recursos públicos en la promoción de candidatos de dicho partido.

En Guanajuato, el Presidente del PAN ex-hortó a todos los actores políticos a revisar con cuidado la legislación electoral, con el propósito de poner un alto definitivo a estas prácticas del pasado, las cuales impiden el reconocimiento pleno de los resultados electorales.

“La claridad en el proceso es indispensable para que los mexicanos podamos seguir adelante”, señaló el Presidente del CEN del PAN después de acompañar a Miguel Már-quez, candidato ganador de la gubernatura de Guanajuato, a la entrega de su constan-cia de mayoría en el Instituto Electoral del estado.

Distrito Federal, julio 8 (SE)

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 8

Latinos mexicanos en EE.UU. son más jóvenes que otros grupos hispanos

Los latinos de origen mexicano en los Es-tados Unidos son más jóvenes que los demás grupos de hispanos en ese país,

de acuerdo con las tabulaciones de 2010 de la Oficina del Censo Encuesta sobre la Comuni-dad Estadounidense por parte de Pew Hispanic Center.

De tal manera, la edad promedio de los mexica-nos en EE.UU. es de 25 años. Además entre los grupos más jóvenes también se encuentran los puertorriqueños con 27 años y los guatemalte-cos con 27 años.

Después se ubican los hondureños con 28 años, salvadoreños con 29 años y los domini-canos con 29 años. Mientras que entre los que superan los 30 años son los ecuatorianos con 31, peruanos con 34 y los colombianos con 34.

Por otra parte el grupo latino con el mayor pro-medio de edad son los cubanos con 40 años.

Cabe mencionar, que los hispanos en los EE.UU. son más jóvenes que la población general de ese país, en ese sentido la edad promedio de los latinos es de 27 años, mientras que la edad promedio para la población estadounidense es de 37 años.

Los días del régimen sirio están contados: Clinton

Los días del régimen sirio de Bashar al Asad “están contados”, señaló, Hilary Clinton, secretaría de Estado

de EE.UU.

Los anterior fue durante la Conferencia de Tokio sobre Afganistán, Clinton afirmó que la oposición siria es cada vez más efectiva a la hora de defenderse y tam-bién en su ofensiva contra el Gobierno de Al Asad, el Ejército y las milicias afines al régimen.

Clinton añadió que la advertencia del enviado especial de la ONU para Siria, Kofi Annan, de que los esfuerzos de paz están fracasando “debe ser una llamada de atención para todos”.

“Queremos dejar claro al régimen sirio que necesitan poner fin a la violencia y empezar la seria tarea de una transición política”, insistió la secretaria de Estado de EU, que esta semana participó en París en la conferencia ministerial de los llamados “Amigos de Siria”.

También se pronunció ayer sobre Siria el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que asiste a su vez a la confe-rencia de Tokio y que alertó de que la situación en ese país “se ha deteriorado significativamente y se ha militarizado más”. Por lo que instó al régimen sirio y a todas las partes a cumplir el plan de paz de seis puntos propuesto por Annan y la Liga Árabe.

París, Francia, julio 8 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 8

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama le volvió a pedir al Congreso invertir el dinero que ya no se gasta en

guerras en apoyar la construcción de infraes-tructura doméstica y aumentar la ayuda finan-ciera para educación superior.

El mandatario, agregó que dicha acción legisla-tiva impulsaría el trabajo en el sector de la cons-trucción y se invertiría en carreteras, puentes y redes inalámbricas que el país necesita.

En ese sentido, recordó que ha instado al le-gislativo a realizar una reforma para expandir la ayuda financiera que se les ofrece a los es-tudiantes. “Les he pedido que nos ayuden a ofrecerles a dos millones de estadunidenses la oportunidad de adquirir las habilidades que las empresas en su área están buscando ahora mismo, a través de alianzas entre las universi-dades comunitarias y los empleadores”.

Por otra parte, Obama recordó que el pasado viernes promulgó la ley que impulsará la cons-trucción y el empleo en el sector y evitará que este año se dupliquen las tasas de interés en los préstamos federales para estudios univer-sitarios. Enfatizó que la medida beneficiará a

más de siete millones de estudiantes que se hubieran visto afectados con cerca de mil dóla-

Obama pide invertir dinero que no se gasta en guerra para apoyar construcción

res adicionales en los pagos de sus préstamos para colegiaturas.

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

París, Francia, julio 8 (SE)

Hollande y Merkel celebraron el 50 aniversario de amistad franco-alemana

El presidente de Francia, Francois Hollan-de y la canciller alemana Angela Merkel, celebraron ayer el 50 aniversario de la

amistad franco-alemana.

De tal manera, Merkel calificó el encuentro con Hollande de “una maravillosa muestra de la confianza mutua entre ambos pueblos”. Por su parte, Hollande destacó la relevancia de la es-trecha cooperación bilateral en la actual crisis del euro y de la deuda pública.

Además, Hollande mencionó que “una amistad se tiene que mante-ner y cuidar”. “Nuestra amistad da alas a Europa”, añadió el man-datario socialista francés, quien aseguró que esta alianza podrá ayudar a hacer frente a los actua-les desafíos como la defensa de la moneda común o la política en materia energética.

Por otra parte, Hollande advirtió además de los peligros de la cri-sis del euro y la deuda al señalar: “Estamos ante una prueba en Europa” y no

será la última, pero puede cons-tituir “una oportunidad para dar un nuevo empujón con el que

encontrar un nuevo inicio”. El objetivo, asegu-

ró Hollande, es una “integración solidaria” en Europa.

Cabe recordar que el 8 de julio de 1962 en la ca-

De tal manera, Merkel calificó el encuentro con Hollande de “una maravillo-sa muestra de la confianza mutua entre ambos pueblos”. Por su parte, Hollan-de destacó la relevancia de la estrecha coope-ración bilateral en la actual cri-sis del euro y de la deuda pública.

Presidente egipcio decretó restablecer Parlamento

El nuevo presidente egipcio, Mo-hamed Mursi, ordenó por decreto restablecer el Parlamento, que

había sido disuelto en junio después de que el Tribunal Constitucional declarara parcialmente inválidas las elecciones.

De tal manera, el presidente egipcio de-cretó la reconstitución de la Cámara baja, disuelta tras un sentencia del Tribunal Constitucional que declaró ilegal la ley electoral bajo la que fue elegida.

Tras la disolución del Parlamento egipcio por parte del Tribunal Constitucional, los militares habían asumido amplios pode-res que estaban en manos del legislativo.

Según un decreto del Consejo Militar Supremo de mediados de junio, tanto la competencia legislativa como el control del presupuesto pasaron a manos de los militares hasta que sea elegido un nuevo Parlamento.

Cabe mencionar, que el presidente egipcio en su decreto establece que el Parlamento reanudará su labor legisla-tiva de forma interina, pues convocará elecciones parlamentarias en un plazo de 60 días después de la ratificación de la nueva Constitución.

París, Francia, julio 8 (SE)

/Internacional

París, Francia, julio 8 (SE)

El partido liberal la Unión de Fuerzas Na-cionales, se perfila como ganador de las históricas elecciones legislativas de la

víspera en Libia. Luego de celebrarse las pri-

meras elecciones democráticas tras la caída del régimen de Muamar Gadafi y de acuerdo con los primeros resultados preliminares de la votación, que alcanzó una participación supe-

Liberales se perfilan como ganadores en la elección de Libia

rior al 60.0 por ciento, la coalición habría gana-do en Trípoli, la capital, la ciudad de Bengasi, y otras importantes urbes del país africano.

De tal manera, la Unión, encabezada por Ma-hmoud Jibril, ex primer ministro del Consejo Nacional Transicional (CNT), habría ganado por una importante ventaja a sus rivales del Partido de la Justicia y Construcción (PJC), bra-zo político de los Hermanos Musulmanes, y el Partido Nacional.

Por lo que, Faisal Krekshi, Secretario general de la Alianza Nacional de Fuerzas, destacó el eventual triunfo de los liberales y expresó su confianza en que este resultado se confirme hoy.

Después de ocho meses de la muerte de Gadafi y la caída de su régimen, más de 2.8 millones de libios fueron convocados para participar en los comicios para elegir al nuevo Parlamento, integrado por 200 escaños, 120 para candida-tos independientes y 80 para partidos políti-cos.

Cabe mencionar que la Comisión Electoral ce-lebró ayer la exitosa participación del electora-do, que fue muy por arriba de las estimaciones y confirmó que hoy dará a conocer los resulta-do de esta histórica elección.

tedral de Reims se reunieron el entonces can-ciller alemán Konrad Adenauer el presidente francés Charles de Gaulle en un acto que que-ría cerrar heridas tras dos guerras mundiales. El encuentro de ambos estadistas desembocó unos meses más tarde en el tratado de amistad franco-germano que hasta día de hoy sirve de base para la cooperación.

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Preparan su jubilación cerca de 400 maestros de la UABC

A partir de hoy inician formalmente va-caciones más de 105 mil alumnos de 728 escuelas de Ensenada.

La delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), Ana Gloria Pedrín Cisneros, dio por concluido el ciclo escolar 2011-2012, en ce-remonia realizada en el Centro de Atención Múltiple número 1 (CAM), acompañada de Autoridades Educativas, Estatales y Nava-les, la funcionaria felicitó y agradeció a to-dos los maestros, personal administrativo y de apoyo que conforman la delegación del Sistema Educativo en este municipio, por el trabajo que realizaron en pro de la comuni-dad estudiantil en el ciclo escolar que hoy termina.

Por su parte, el coordinador educativo, Hu-ber Lara Lara, indicó que los retos que la sociedad actual demanda, deriva acciones encaminadas a actuar con responsabilidad, ante este compromiso el SEE, atendió las lí-neas de acción enmarcadas en el Programa Sectorial de Educación 2006-2013.

Lara Lara, expuso que “la demanda educa-tiva en este ciclo escolar fue solventada sa-tisfactoriamente, atendiendo una población estudiantil de 105,727 por 4,665 docentes en 728 escuelas, lo anterior nos conduce a determinar un incremento poblacional de 1,072 alumnos comparada con el ciclo esco-lar anterior”.

La delegada del SEE, exhortó a los vecinos

Inician vacaciones más de 105 mil alumnos en Ensenada

a vigilar las escuelas y reportar al 066 y al 089 en caso de observar actos de vandalis-mo o cualquier suceso extraño que se pre-sente en la escuela.

Cualquier anomalía que detecten en el in-terior de los centros escolares comunicarse al Centro de Atención del SEE al número te-lefónico sin costo 01 800 788 73 22, ya que la participación de la comunidad es de vital importancia para éxito de los programas que opera el Sistema Educativo Estatal y Seguridad Pública en beneficio de la edu-cación.

Pedrín Cisneros dio el arranque del Progra-ma Apaga, Cierra y Desconecta, donde se da seguimiento a las acciones del Programa de Ahorro de Agua Potable y Energía Eléctrica, haciendo un llamado a los directores, maes-tros, alumnos, personal administrativo y de intendencia, para que tomen en sus escue-las las medidas preventivas correspondien-tes en los sistemas de energía eléctrica y de agua potable, evitando el desperdicio.

También en la ceremonia se reconoció a los alumnos de los Centros de Educación Es-pecial que han participado y destacado en paralimpiadas nacionales e internacionales, así como se hizo entrega de certificados de terminación de primaria a alumnos especia-les.

Redacción Monitor Económico

Lunes 9 de julio de 2012

Ensenada, Baja California, julio 8

La Universidad Autónoma de Baja Cali-fornia (UABC) tiene aseguradas las jubi-laciones hasta los próximos 100 años,

incluso hay 350 académicos que están en edad de hacerlo, informó el Rector Felipe Cuamea Velázquez.

El Rector comentó que cuando se hizo la re-forma al Fondo de Pensiones en el 2010, se identificó que había aproximadamente 300 académicos con la edad y tiempo trabajado suficiente para jubilarse; cifra que se ha venido incrementando.

“Yo diría que andamos en 350 casi 400 jubi-lables ahorita, pero eso no representa ningún riesgo para el Fondo de Pensiones de los Aca-démicos, está garantizado por los próximos 100 años, si ahorita se quieren ir los profesores no pondrían en riesgo el Fondo de Pensiones que tenemos”, indicó.

Felipe Cuamea reiteró que en este sentido la UABC se encuentra tranquila, ya que los Aca-démicos tienen garantizada su jubilación en condiciones muy aceptables.

Agregó que la UABC se encuentra preparada ante la posibilidad de que los 350 Académicos

quisieran jubilarse al mismo tiempo, y es que la solvencia financiera universitaria es muy buena, pues tienen asegurados los próximos 100 años.

“Hay bastante solvencia de los fondos e impli-ca que el trabajador aporte y aporta la Univer-sidad, hay una pequeña aportación que hace el Estado y otra la Federación, pero no hay pro-blemas en termino de Fondo de Pensiones”, explicó.

Por otra parte el Rector de la UABC señaló que aun no tienen la cifra de estudiantes de nuevo ingreso que serán aceptados el próximo ciclo escolar, y que se encuentran haciendo ajustes y estimaciones, pero será el próximo 15 de Ju-lio cuando se publiquen los resultados a través de la página de internet.

Mencionó que a diferencia de años anteriores se publicara en distintos medios un cintillo con la liga a la cual deben acceder los aspirantes y verificar si fueron admitidos.

“La cantidad de jóvenes que sean aceptados dependerá de la capacidad de recursos de la UABC, depende siempre de la limitación en el número de profesores y por su puesto en el

numero de espacios disponibles”, apuntó.

En esta ocasión aproximadamente 29 mil 500

estudiantes aspiran ingresar a la Universidad, lo que representa un incremento de 2 mil 500, ya que en 2011 fueron 27 mil.

Por Armando [email protected]

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 8

Por lo menos 300 mil internautas en el mundo podrán quedarse sin acceso a la web el próximo lunes, cuando expire

un programa de protección desarrollado por la Policía Federal de Estados Unidos contra un virus descubierto en 2007, señalaron expertos en seguridad informática.

El problema se deriva del malware, o código malicioso, conocido como DNS Changer, que fue creado por piratas informáticos para rediri-gir el tráfico de internet mediante el secuestro de los sistemas de nombres de dominio de los navegadores web.

La banda criminal detrás del DNS Changer, descubierto en 2007, fue desarticulada el año pasado por la Oficina Federal de Investigacio-nes (FBI) de EU, la Policía de Estonia y otras agencias policiales.

Como el virus controlaba tanto tráfico de in-ternet, las autoridades obtuvieron una orden judicial para permitir que el FBI operara servi-dores de reemplazo para permitir que el tráfico fluyera con normalidad, incluso desde las com-putadoras que están actualmente infectadas.

Pero ese mandato judicial expira el lunes, con lo cual cerca de 300 mil computadoras aún in-fectadas no podrán navegar en internet, en lo que los expertos describen como un eventual “fin del mundo de internet” para las máquinas involucradas.

De las 300 mil unidades afectadas por el virus, la mayoría está en Estados Unidos (69 mil), y el resto se distribuye en otra decena de países, in-cluyendo Alemania, Australia, Canadá, Francia, India, Italia y Reino Unido.

Según los especialistas en seguridad informáti-ca, no se puede determinar con claridad cuán-tas computadoras infectadas están activas actualmente.

“Identificar a las víctimas es una tarea muy

difícil en la que trabajamos desde hace años”, dijo Johannes Ullrich, investigador del Instituto SANS Security, quien agregó no obstante que el impacto podría ser “mínimo” debido a que muchos equipos afectados ya no están en uso.

Los usuarios que creen estar infectados pue-den realizar una prueba en la página web del Grupo de Trabajo del DNS Changer en http://www.dcwg.org/, o en otros sitios operados por diferentes empresas de seguridad.

La firma de seguridad informática Internet Identity (IID) dijo la semana pasada que al me-nos 58 de las 500 principales empresas catalo-gadas por Fortune y al menos dos de 55 entida-

des gubernamentales tienen una computadora o router infectados con dicho virus.

“DNS Changer es una forma insidiosa de ma-lware que afecta a todos, desde el consumidor común hasta una gran parte de la lista Fortu-ne 500”, dijo el director ejecutivo de IID, Lars Harvey.

Este malware bloquea las actualizaciones de los sistemas antivirus. “Esto permite a los ciber-delincuentes acceder a datos y mensajes en la computadora de la víctima”, señaló IID.

La empresa de seguridad informática McAfee, que ha puesto a disposición una herramienta

de diagnóstico en mcafee.com/dnscheck, des-tacó la necesidad de actuar antes del lunes.

“Si los equipos de los internautas tienen con-figuraciones erróneas de dominios (sobre las cuales actúa el virus) en sus servidores, no pueden acceder a sitios web, enviar correos electrónicos o utilizar servicios en internet”, dijo McAfee en un comunicado.

Con ayuda del FBI, Google, Facebook y los ser-vicios proveedores de internet, los expertos han desarrollado sitios que permiten examinar a las máquinas eventualmente expuestas.

Google, por su parte, indicó en mayo que esta-ba tratando de prevenir a los 500 mil usuarios que utilizaban los servidores creados por el FBI.

“Hemos notificado a muchas personas y muchos tomaron medidas en consecuencia, pero creemos que otros con los dispositivos afectados probablemente tendrán problemas después de que expire el plazo”, explicó la por-tavoz de Google, Jay Nancarrow.

/Cultura y academia

Advierten sobre virus informático que atacará este día

Preparan Ópera frente al mar 4ta edición

Por cuarto año consecutivo se lleva-rá a cabo la tradicionalmente cono-cida “Ópera frente al Mar” evento

organizado por el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con el V Ayuntamiento de playas de Ro-sarito. El objetivo de este tipo de eventos es ofrecer a la comunidad espectáculos con un alto nivel que contribuyan a la forma-ción y desarrollo de públicos, permitien-do su acercamiento a uno de los géneros del arte más complejos: la ópera.

Este tipo de eventos son parte del mo-vimiento cultural que crece en este mu-nicipio y sirve para promover el talento y la calidad de los artistas bajacalifor-nianos, menciona Marco Antonio Nuño representante del Instituto de Cultura en Rosarito. El Instituto de Cultura de Baja California se encuentra preparando el programa artístico para que sea del agrado de to-dos los visitantes en el parque Abelardo L. Rodríguez, que como siempre ha veni-do siendo sede oficial para dicho evento; recibiendo año con año a más de 3,000 personas provenientes del Estado y del extranjero.

Redacción Monitor Económico

Lunes 9 de julio de 2012

Rosarito, Baja California, julio 8

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Por Alfredo Marín Mé[email protected], Baja California, julio 8 (ELVIGÍA)

Londres 1908, 1948, 2012Juegos Olímpicos ayer y hoy

La ciudad de Londres, Inglaterra, ha sido la única ciudad que ha tenido el privilegio de organizar los Juegos Olímpicos de Ve-

rano en tres ocasiones: 1908 en su V edición; al término de la Segunda Guerra Mundial, se llevaron a cabo los XIV en 1948, y este 2012 se celebrarán los XXX Juegos entre el 27 de julio y el 12 de agosto.

Como en todos los Juegos, en las dos ediciones londinenses anteriores hay algo que las hace especiales. ¿Qué podríamos considerar espe-cial o interesante de los Olímpicos de 1908? Como se bien se sabe, la distancia de la carrera de maratón es de 42 kilómetros con 195 metros; antes de ese año y desde sus orígenes en 1896 la longitud aproximada era de 42 kilómetros. Esa diferencia de 195 metros que se le aumentó a la carrera en 1908 fue por mero accidente: La reina Alejandra, consorte del rey Eduardo VII quiso que la competencia terminara frente al palco real para que sus hijos fueran testigos del final de tan extenuante prueba, lo que requirió aumentar al recorrido 195 metros.

Esta distancia quedó establecida oficialmente en un congreso celebrado en Ginebra, Suiza en 1921. La distancia de 2,195 era la que separaba la ciudad inglesa de Windsor del palco real en el Estadio White City. Otro suceso especial en la maratón de 1908 fue el final dramático del corredor italiano Dorando Pietri al entrar al es-tadio. El agotamiento lo hizo perder el sentido de orientación y tomó la dirección equivocada. Llegó a la meta con ayuda lo que causó su des-calificación; sin embargo, el esfuerzo extraordi-nario que hizo el corredor italiano para termi-

nar la carrera le valió el reconocimiento de la reina Alejandra y le regaló una copa de oro.

¿Qué dejaron los Juegos Olímpicos de 1948?

La Segunda Guerra Mundial estalló en 1939 con la invasión nazi a Polonia, motivo por el cual las Olimpiadas de 1940 en Helsinki, Finlandia y las de 1944 en Londres fueron suspendidas. Fueron 12 años de tristeza en el deporte olímpi-co. Los último Juegos antes de la II Guerra Mun-dial fueron en Berlín en 1936 cuando se llenó de gloria el atleta norteamericano Jesse Owens.

La ciudad de Londres, que había sido devasta-da por los bombardeos nazis, cumplió con su compromiso pendiente desde 1944 y se com-prometió con los Juegos Olímpicos llamados “de la austeridad”. Los londinenses no tomaron con mucho agrado este compromiso nacio-nal, pues apenas estaban recuperándose de los estragos de la guerra. No se construyeron grandes estadios ni villas olímpicas; los atletas dormían en barracas que habían servido como cuarteles en la guerra. El famoso estadio de Wembley se adaptó para 100,000 espectado-res y para las pruebas de atletismo se constru-yó una pista de ceniza. En el río Támesis se lle-varon a cabo las pruebas de remo y piragüismo y, para la historia… Se hizo la primera transmi-sión por televisión de unos Juegos Olímpicos los que fueron vistos por una teleaudiencia de 500,000 aficionados.

¿Qué nos depara Londres 2012? A partir del 27 de este mes veremos a los mejores atletas del mundo. ¡Qué privilegio!

Lunes 9 de julio de 2012

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Lunes 9 de julio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 46 25 26 33 25 28 38Mínima 27 16 16 16 16 13 30

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 115 78 79 92 78 84 102Mínima 81 62 61 61 62 57 87

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en