Monitor Económico

30
Nacional Chihuahua Acapulco Cancún Nogales San Luis R.C. Villahermosa Matamoros Poza Rica Mexicali Hermosillo 12.37 14.67 14.75 15 15 15 15 15 15 16.29 16.5 10 Ciudades con Mayor Precio de Kilogramo de Tor?lla de Maíz En Tor?llerías, al 20/Feb/13 http: //MonitorEconomico.org Año III No. 506 Viernes 22 de febrero de 2013 Pág. 2 Pág. 7 Pág. 5 Aprobó Congreso cuenta pública de Tijuana Avanzan obras viales de Alamar en Tijuana Recursos municipales destinados a organismos empresariales los distribuirá el CDT Página 3 Precio de la tortilla en Mexicali, segundo más alto del país Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Pone reglas IEPC a precampañas: Limitan en 3.1 millones de pesos gasto de precandidatos Pág. 10

description

Periódico económico y financieron de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Nacional  

Chihuahua  

Acapulco  

Cancún  

Nogales  

San  Luis  R.C.  

Villahermosa  

Matamoros  

Poza  Rica  

Mexicali  

Hermosillo    

12.37  

14.67  

14.75  

15  

15  

15  

15  

15  

15  

16.29  

16.5  

10  Ciudades  con  Mayor  Precio  de  Kilogramo  de  Tor?lla  de  Maíz  

En  Tor?llerías,  al  20/Feb/13  

http://MonitorEconomico.org Año III No. 506 Viernes 22 de febrero de 2013

Pág. 2 Pág. 7Pág. 5

Aprobó Congreso cuenta pública de Tijuana

Avanzan obras viales de Alamar en Tijuana

Recursos municipales destinados a organismos empresariales los distribuirá el CDT

Página 3

Precio de la tortilla en Mexicali, segundo más alto del país

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Pone reglas IEPC a precampañas: Limitan en 3.1 millones de pesos gasto de precandidatos

Pág. 10

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 506 Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 22 de febrero de 2013

fueron aprobados por los congresistas locales, se sometió a debate parlamentario el conte-nido de las cuentas públicas, presentadas por el Presidente de la Comisión de Fiscalización

del Gasto Público de la Vigésima Legislatura, Diputado Juan Vargas Rodríguez. En todos los casos se aprobó lo concerniente al renglón de Ingresos, Egresos y Patrimonial, en tanto que en el caso de los dictámenes 287 y 289, con los cuales se dictamino la cuenta pú-blica del Ayuntamiento de Tijuana, se aprobó lo referente a la deuda pública. Sin embargo, en los cua-tro casos, el Órgano de Fiscalización Superior

del Estado (ORFIS) asentó que se detectaron algunas irregularidades de tipo administrati-vo, que no afectaron la cuenta, por lo cual se turnaron a la Sindicatura Municipal de Tijuana, para que sean subsanadas en un plazo que no exceda de 60 días.El Congreso del Estado aprobó el manejo

presupuestal del XX Ayuntamiento de Tijuana, así como del Sistema Integral de

la Familia (DIF) de Tijuana, correspondientes al

ejercicio fiscal de 2011 y 2012.

Lo anterior se dio en el seno de la sesión plenaria celebrada esta semana, la cual fue

conducida por el Diputado Julio Felipe Gar-cía Muñoz, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Con los dictámenes 287, 288, 289 y 290, los cuales

El presidente municipal, Francisco Pérez Tejada inauguró la Mexicali Supply Expo 2013, la cual reunió a 150 expositores

especializados en la industria maquiladora y recibió a más de 2 mil 500 personas.

En compañía del Director General de ProMéxi-co, Ernesto de Lucas Hopkins, el Alcalde asistió al evento que promueve la interacción entre proveedores locales y compañías establecidas en el Municipio y fuera de él.

En su mensaje señaló que el Ayuntamiento a través de la Comisión de Desarrollo Industrial (CDI), en colaboración con Gobierno del Esta-do, buscan crear el espacio con el objetivo de establecer nuevos lazos y así fortalecer la ca-dena de valor.

Destacó que se contó con la presencia de los sectores de energía renovables, plástica, elec-trónica, productos médicos, metalmecánico, automotriz y aeroespacial así como con pa-bellones especiales para los sectores Guber-

namentales, desarrolladores e instituciones educativas.

“Este último año de la administración munici-pal queremos cerrar fuerte para que se logre concretar lo que hemos sembrado a lo largo de estos dos años y que siga creciendo Mexicali”, comentó.

Por su parte De Lucas Hopkins habló del traba-jo de promoción económica que ha efectuado el Ayuntamiento que calificó de bueno.

Más tarde Pérez Tejada realizó un recorrido por las principales empresas aeroespaciales de la ciudad acompañado por De Lucas Hopkins.

El objetivo de este recorrido fue el acercar a Skyworks Solutions, Honeywell y a United Te-chnology Aeroespace Systems (UTAS), a los apoyos que brinda el Gobierno de la República en materia de desarrollo económico.

Aprobó Congreso cuenta pública de Tijuana

Más de dos mil personas visitaron la Mexicali Supply Expo

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Lo anterior se dio en el seno de la sesión plena-ria celebrada esta semana, la cual fue condu-cida por el Dipu-tado Julio Felipe García Muñoz, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 22 de febrero de 2013

Por Oscar [email protected]

Redacción Monitor Económico

elevado del alimento al registrarse a la venta en 16.50 pesos, lo sigue Mexicali y después: Cancún, Nogales, San Luis Río Colorado; Mata-moros y Poza Rica, los cinco con un costo de 15 pesos.

A nivel nacional, el SNIIM registra la venta del kilogramo de tortilla de maíz en 12.37 pesos, por lo que Mexicali rebasó el promedio nacio-nal. Mientras que Tijuana también se encontró por encima al cotizarse el kilo en 13.55 pesos.

Cabe mencionar, que de las 56 ciudades que se revisan, Tijuana se ubicó en la posición 27.

En términos porcentuales, Mexicali registró un aumento de 1.87 por ciento durante el 20 de fe-brero respecto al mismo lapso del año pasado. Caso contrario sucedió en Tijuana cuando se contrajo 0.66 por ciento.

Por lo que respecta a la venta de la tortilla de maíz en los Autoservicios, en Tijuana tuvo un costo de 11.10 pesos y en Mexicali de 11 pesos. Con cifras anualizadas, la capital reportó un incremento de 20.5 por ciento y en Tijuana cre-ció 13.6 por ciento.

Por lo que toca a la venta de tortillas en Auto-servicios por ciudad, Tijuana ocupo el lugar 15 de los 56 municipios y Mexicali se colocó en la posición 20. A nivel nacional se vendió a un promedio de 10.25 pesos por kilo.En Mexicali, el kilogramo de la tortilla de

maíz se vende a 16.29 pesos en las Tor-tillerías, siendo la ciudad con el segundo

mayor precio en el país al 20 de febrero, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados

(SNIIM) de la Secretaría de Economía.

Hermosillo es la ciudad con el precio más

El diputado Juan Vargas Rodríguez pre-sentó ante el Pleno del Congreso una iniciativa de ley que reforma y adiciona

diversos artículos de la Ley de Fiscalización Su-perior de los Recursos Públicos, con el propó-sito de implementar una mejor y más eficiente fiscalización de todas las entidades guberna-mentales que administren recursos del erario.

Por ejemplo, se reforma la fracción VIII del ar-tículo 7 de la mencionada Ley, por medio de la cual se introduce el concepto de “recepción” con el propósito de regular desde la adquisi-ción, el manejo o el ejercicio de los recursos públicos estatales o municipales aun cuando no se esté haciendo uso de ellos.

Es decir, cuando la entidad fiscalizable tenga o se encuentre en posesión recursos públicos y no los esté administrando o ejerciendo en al-gún programa específico, con lo cual se preten-de dar claridad respecto de los intereses que generen estos recursos en los bancos.

Así mismo Vargas Rodríguez, presidente de la Comisión de Fiscalización del Gasto de la Vigé-sima Legislatura, propone adicionar un artículo 15 bis que tiene la finalidad de que se regulen los contratos de fideicomisos, ya que considera necesario que las entidades gubernamentales den a conocer, dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la protocolización ante no-

tario público, los contratos de fideicomiso. Lo anterior, para que el Órgano de Fiscalización cuente de manera oportuna con los contratos citados y así pueda llevar a cabo la auditoría respectiva, ya sea dentro de la entidad que ce-lebró dicho contrato, o como una entidad por separado, según corresponda.

Por otro lado, el legislador Juan Vargas propo-ne adicionar un artículo 15 bis A, el cual queda-ría como sigue: “En el caso de Entidades que efectúen su liquidación, fusión, escisión, termi-nación o extinción, deberán remitir su cuenta pública simultáneamente con la remisión de su último Informe de Avance de Gestión Financie-ra, en un plazo de 20 días hábiles a la fecha de darse los supuestos anteriormente señalados, e informando por escrito el nombre de la En-tidad, Dependencia o servidor público respon-sable de solventar al Órgano de Fiscalización las observaciones de cuenta pública, que en su caso se hubieren formulado”.

Esa adición a la referida Ley tiene el propósito de que, en las cuentas públicas, venga estable-cido que entidad, dependencia o servidor pú-blico quedará como responsable de solventar posteriormente las observaciones que efectúe de la cuenta pública el Órgano de Fiscalización Superior.

Precio de la tortilla en Mexicali, segundo más alto del país

Busca Congreso endurecer fiscalización del erario público

Nacional  

Chihuahua  Acapulco  Cancún  Nogales  

San  Luis  R.C.  Villahermosa  Matamoros  Poza  Rica  Mexicali  

Hermosillo    

12.37  

14.67  14.75  15  15  15  15  15  15  

16.29  16.5  

10  Ciudades  con  Mayor  Precio  de  Kilogramo  de  Tor?lla  de  Maíz  En  TorAllerías,  al  20/Feb/13  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

/Economía

Tijuana, Baja California, febrero 21

Avanzan obras viales de Alamar en Tijuana

Crédito no afectará finanzas municipales: Pérez Tejada

Debido a que el Límite de Endeudamien-to (LED) le permitía al Ayuntamiento de Mexicali adquirir deuda por hasta 800

millones de pesos más, el crédito recién apro-bado por el Congreso del Estado no afectará las finanzas municipales, aseguró el Alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Presidente Municipal explicó que los casi 400 millones de pesos aprobados por el Poder Legislativo, representan la mitad del límite que tiene el Municipio, por lo tanto es pagable para el Ayuntamiento.

Aclaró que el total de los recursos será inverti-do en infraestructura, como el Bulevar Carran-za, San Pedro Mezquital y las rutas alternas que resultaron dañadas durante la construcción de López Mateos, por lo tanto los ciudadanos verán inmediatamente los beneficios de este crédito.

“Todo se va a concluir en tiempo y forma, es-peramos terminarlo y gastarlo lo más pronto posible, tenemos ya prácticamente todo listo para que esto se pueda acelerar y sobre todo que la gente vea inmediatamente los beneficio de este crédito”, indicó.

Pérez Tejada informó que entre las obras que se tienen contempladas se encuentra un pro-grama de rehabilitación de las principales via-lidades, la segunda etapa del Polideportivo, un

programa de bacheo, la conclusión del Sistema Rápido de Transporte, así como su terminal.

Agregó que lleva 8 meses gestionando estos recursos, por lo tanto espera que en máximo 3 semanas cuenten con los recursos para iniciar el trabajo de las obras, ya que muchas de ellas están licitadas y únicamente requieren el dine-ro para dar los anticipos.

“Yo creo que se va hacer con Banobras, la rees-tructura lo hicimos con ellos, el fideicomiso y la estructura financiera la tenemos con HSBC, pero yo creo que Banobras es el más competi-tivo, vamos a salir al mercado a ver quién nos

da las mejores condiciones del crédito, pero yo creo que con Banobras podríamos pactar”, apuntó.

El Presidente Municipal mencionó que depen-diendo de las condiciones en cómo se firme el crédito, se podrá determinar el pago mensual que el Municipio tendrá que hacer a la deuda pública.

Cabe recordar que el Ayuntamiento ya cuenta con un crédito por 778 millones de pesos con Banobras y de concretarse el nuevo por 397 mi-llones, la deuda total con la institución bancaria superaría los mil 175 millones de pesos.

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, recibió información de los avances registrados en las obras viales

“Alamar”, un complejo de vías rápidas y puen-tes que permitirán desfogue de bulevares prin-cipales y dotarán de dinamismo a la circulación de la ciudad en una longitud de 7.5 kilómetros, desde Puente Ermita hasta el bulevar Terán Terán con inversión de 490 millones de pesos, provenientes del Programa PROSPERA BC.

El Distribuidor Vial Ermita, terminado en octu-bre pasado con inversión de 120 millones de pesos y las que están en proceso como Vía Rá-pida Lázaro Cárdenas-Manuel J. Clouthier, con

inversión de 111 millones de pesos; Vía Rápida Manuel J. Clouthier-Terán Terán, con inversión de 101 millones de pesos, forman parte del pro-yecto de vialidades.

El Ejecutivo Estatal y representantes de la iniciativa privada recorrieron la zona y vie-ron los trabajos correspondientes al Puente Alamar-Manuel J. Clouthier, mismo que cuen-ta con inversión de 88 millones de pesos; así como los enlaces intermedios Ermita-Manuel J. Clouthier y Clouthier-Terán Terán, con 35 millo-nes de pesos cada uno.

Osuna dijo que la estructura vial que se cons-

truye en el Alamar brindará también una nue-va imagen urbana a una ciudad y reducirá los tiempos de traslado hacia sus respectivos destinos.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vás-quez y el delegado en Tijuana Carlos Ceseño Gámez, explicaron que para el caso de la Vía Rápida Alamar, de Puente Lázara Cárdenas a Manuel J. Clouthier, se construye una vialidad de 3 carriles de circulación por sentido, cuerpo izquierdo y derecho, a base de concreto hi-dráulico, alumbrado público, señalamientos y líneas de pluvial, cuyo avance alcanza el 95% en su construcción.

En la Vía Rápida Alamar, de Manuel J. Clouthier a Terán Terán, se invierten 101 millones de pe-sos en 3.8 kilómetros de vialidad a base de con-creto hidráulico en la continuación de 3 carriles de circulación por sentido, cuerpo izquierdo y derecho, con división en cuatro tramos para su realización.

Mientras que en los puente Alamar, en el co-rrespondiente al Nodo Alamar-Clouthier se invierten 88 millones de pesos para facilitar la integración vial entre la nueva vía rápida Ala-mar y bulevar Clouthier, a la vez de ordenar el tránsito existente. Consiste en un sistema de tres puentes, donde el principal es de 6 carriles con circulación sur-norte, norte-sur, con 200 metros de longitud.

Los otros dos puentes más estrechos de in-tegración miden 250 metros de longitud y

Adrián Olea, nuevo presidente de Coparmex Ensenada

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Ensenada presentará formalmen-

te su nueva mesa directiva, la cual está encabezada por Adrián Olea Escobosa, el próximo 7 de marzo. Olea Escobosa dirigió su primera sesión mensual ayer por la mañana, informó que continuará gestionando los intereses del empresariado local, principalmente a pequeños y medianos empresarios que buscan seguir en el mercado o iniciar en él. En ese margen, Olea Escobosa aseveró que en su gestión impulsará las nuevas empresas y apoyará las existentes; las nuevas están teniendo una vida prome-dio de dos años y eso no es suficiente para generar utilidades. “Según las leyes administrativas las nue-vas empresas deben mantenerse al me-nos 10 años para producir lo suficiente y tener utilidades”, agregó el recién nom-brado presidente de Coparmex. Indicó que revisará con los agremiados cuáles son los temas pendientes a tratar con senadores y diputados federales, para en las juntas nacionales gestionar la Ley de la Segunda Vivienda y los temas de transparencia y educación. Señaló que dará seguimiento a los temas relacionados con la Reforma Fiscal en materia de impuestos que aquejan al sector, como el IETU, ISR y los que atañen a la región fronteriza norte, pero que son llevados a nivel nacional. Indicó Olea Escobosa que durante la temporada electoral estatal mantendrán el observatorio que Coparmex ha enca-bezado, para lo cual se registrarán para cumplir con esa labor. Recordó que la Confederación es un organismo aparti-dista, lo cual hace posible su participa-ción como observador ciudadano. Finalmente citó que la nueva mesa di-rectiva de Coparmex está conformada por el vicepresidente Francisco García de León Peñúñuri; el secretario del consejo directivo, Jorge Nava; la tesorera, Diana Woolfol Ruiz; y 34 consejeros de diferen-tes comisiones.

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, febrero 21 (ELVIGÍA)

Viernes 22 de febrero de 2013

actualmente se continúa con los trabajos de las obras de desvío, demolición de las losas existentes del cajón pluvial, perforación de los pilotes correspondientes al puente A (Cruce del bulevar Manuel J. Clouthier con el Alamar), registra un avance del 6% y se prevé concluir en julio de 2013.

Tonala  Mexicali  

San  Nicolás  De  Los  Garza  León  

Nuevo  Laredo  Benito  Juárez  

Zapopan  Monterrey  

Tijuana  Guadalajara  

773.8  778.3  

945.2  981.5  

1,211.7  1,352.7  1,465.5  

2,109.6  2,410.0  

2,657.6  

Los  10  Municipios  con  mayor  Deuda  Pública,  Cierre  de  2012  (Millones  de  pesos)  

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Por Armando [email protected]

Viernes 22 de febrero de 2013

Tijuana, Baja California, febrero 21

Directivos del Consejo de Desarrollo Eco-nómico de Tijuana (CDT), se reunieron con el Presidente Municipal, Carlos Bus-

tamante Anchondo, con quien acordaron coor-dinar y dar seguimiento al portafolio de pro-yectos emblemáticos para la ciudad emanados del Plan Estratégico Metropolitano (PEM) 2034.

Humberto Jaramillo Rodríguez, presidente del organismo, mencionó que el PEM, contempla 8 ejes estratégicos, de esos, el CDT impulsa temas como el Proyecto de Transporte Públi-co Metropolitano, el Centro Metropolitano de Convenciones, el “Eje Digital” para la ciudad

con el Sistema Metropolitano de Información, así como la rehabilitación de cañadas y de la Zona Centro.

“El alcalde asintió apoyar los proyectos espe-cíficos y manifestó que el CDT garantiza el seguimiento a largo plazo, para que no que-den sólo en papel, sino que verdaderamente se cumplan”, expresó.

Dijo que acordaron el arranque de la Oficina Técnica, en la que personal del CDT, del Insti-tuto Metropolitano de Planeación (IMPLAN) y de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo

Recursos municipales destinados a organismos empresariales los distribuirá el CDT

Urbano del Estado (SIDUE), conformarán una agenda de trabajo para darle seguimiento al resto de los proyectos que están incluidos en el PEM, que son un total de 109.

Dicha oficina estará incubada en las instalacio-nes del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, lo que permitirá mayor supervisión del trabajo a favor de la ciudad, precisó Jaramillo Rodríguez.

Por otra parte, comentó que el Primer Edil estu-vo de acuerdo en que los recursos municipales que se destinan a organismos empresariales

Impulsará sector empresarial Ley del Servicio Civil: Coparmex Mexicali

sean distribuidos por el CDT, como anterior-mente se hacía, ya que esto permitirá una ma-yor transparencia y efectividad con visión en el PEM 2034.

En ese sentido, el Presidente del Consejo de Desarrollo Económico agregó que antes de finalizar esta semana acordaron otra reunión con el Alcalde para darle continuidad a este tema en específico.

Debido al incremento en la deuda públi-ca de los Municipios de Baja California, integrantes del sector empresarial im-

pulsaran que la nueva Legislatura retome las Reformas a la Ley del Servicio Civil, aseguró el Presidente de la Coparmex en Mexicali Ramiro Paz.

Ramiro Paz señaló que es complicado que la actual Legislatura saque las reformas antes mencionadas, por lo cual será un tema que el sector empresarial presentará a los candidatos a Diputados, Presidentes Municipales y Gober-nador del Estado.

“Son los perfiles que tienen que tener los nue-vos ejecutivos, tanto Estatal como Municipal y

obviamente los Legisladores, porque ahí ve-mos un crecimiento muy fuerte del gasto, ya que ha aumentado el número de empleados y gasto en el Congreso”, indicó.

Según cifras que dio a conocer la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda municipal de Baja California se ubicó en 3 mil 686.7 millones de pesos, colocándose como la cuarta más elevada del país hasta el cierre del 2012.

Por eso el líder empresarial calificó como urgente la Reforma a la Ley del Servicio Civil que impulsaron el Gobernador del Estado y los Alcaldes de los cinco Municipios; ya que evita-ría el crecimiento de la burocracia y por ende

el gasto en nomina. “Realmente son pocos los recursos propios que genera el Ayuntamiento, como son el impuesto predial, los derechos y las multas; es muy limitado y el resto son las participaciones que reciben de la Federación a través del Estado, los cuales ya no son suficien-tes, por eso todos están endeudados”, apuntó.

El Presidente de la Coparmex consideró que los problemas financieros que presentan los Ayuntamientos se deben en gran parte a la crisis económica y a la reducción de las parti-cipaciones federales.

Manifestó que la postura del sector empresa-rial es que los Ayuntamientos reestructuren

sus deudas, reduzcan el gasto corriente y evi-tar gastos superfluos, de tal manera que haya mayor inversión en obra y servicios públicos.

Finalmente Ramiro Paz expresó que desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) están analizando los temas que dejaron pendientes los Gobiernos Estatal, Municipal y el Congreso del Estado, de tal manera que los candidatos los retomen y expliquen durante las campañas como los resolverán, ya que se requieren solu-ciones.

Datos de la SHCP muestran que la deuda mu-nicipal de Baja California ha crecido 494.4 por ciento al cierre del 2012, con relación al 2005.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Tijuana Baja California, 21 de febrero de 2013

C. Carlos Bustamante AnchondoPresidente Municipal del XX Ayuntamiento de TijuanaP R E S E N T E Distinguido Presidente:

Honrar el Valor y la Honestidad es distintivo de los Bajacalifornianos, para todos los que vivimos en Tijuana las acciones de aquellos que buscan la paz, la seguridad y el desarrollo de nuestra ciudad con valentía, buscando siempre el bien común, nos identi-fican.

El nombre de José Federico Benítez López representa para el Estado de Baja Califor-nia y en especial para los residentes de Tijuana esos valores de Honestidad, Valor y Profesionalismo. Siendo Director de la Policía Municipal y atendiendo una amenaza terrorista que resultó una emboscada, su vida fue arrebatada al servicio irrestricto de los Tijuanenses.

En Honor a su trayectoria ejemplar y su desinteresada pasión por servir a su patria, los regidores e integrantes del ayuntamiento en curso decidieron nombrar el Bulevar Fe-rrocarril como bulevar José Federico Benítez López.

Señor Presidente, a nombre de la familia Benítez Villegas, los ciudadanos de Tijuana y los cientos de policías que han entregado su vida al servicio de esta ciudad, le pedimos su intervención y apoyo para que el Bulevar Benítez, como es comúnmente conocido, siga siendo el orgullo e identidad de miles de ciudadanos que diariamente transitan por esa importante arteria vial.

Estoy seguro que su Gobierno sabrá escuchar a los ciudadanos que piden que su Bule-var Benítez mantenga el mismo nombre, el mismo significado, la misma identidad.

Quedo a sus órdenes, reiterándole mi interés y el de mi Sra, Madre Lina Teresa Ville-gas Vda. De Benítez, de tener la oportunidad de una audiencia y de viva voz pedirle su apoyo.

Sinceramente

C. José Federico Benítez Villegas

C.C.P. L.A.E. José Carlos Dávalos Cerda, Secretario Particular del Presidente Munici-pal de Tijuana

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Con el objetivo de acabar con los proble-mas que enfrentan -en la Aduana mexi-cana- los municipios de Baja California

y Baja California Sur, debido a demoras y, en algunos casos decomisos de donativos de aso-ciaciones civiles extranjeras, los alcaldes de di-chas entidades federativas firmaron una carta petición, dirigida al presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Durante el acto realizado en la Sala de los Presidentes del Palacio Municipal, el alcalde Carlos Bustamante Anchondo explicó que esta misiva es con el fin de solicitar la creación de un Sistema de Ventanilla Única para la atención de organizaciones de asistencia privada y de beneficencia. Pues éstas realizan donativos a

los municipios, para la población que más lo necesita. “Debemos estar conscientes de que estas organizaciones internacionales de bene-ficencia nos ayudan a reducir la problemática en materia de salud, educación, asistencia so-cial y vivienda. Son donativos que se enfrentan a regulaciones y restricciones aduanales que resultan excesivas, sobre todo en situaciones de contingencia, necesidad humanitaria y de-sarrollo comunitario”, dijo el primer edil.

Bustamante Anchondo agradeció a sus homó-logos de Baja California y de Baja California Sur, su unidad en un proyecto que fortalecerá el de-sarrollo de las comunidades que manifiestan grandes carencias. En la carta, los munícipes solicitan al presidente de la República, Enrique

Piden alcaldes de B.C. facilitar recepción de donativos del extranjero

Peña Nieto, que el Sistema de Ventanilla Única sea administrado por la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP) y que -a través de ésta- las distintas entidades federales den res-puesta en tiempos mínimos a las revisiones y observaciones que exijan los donativos.

El presidente municipal de Los Cabos, Baja California Sur, José Antonio Agúndez Montaño, expuso que lo que donan las organizaciones extranjeras es muy importante porque com-plementan el trabajo de los gobiernos locales, en beneficio de la gente.

“A veces, no sólo recibimos apoyo de orga-nismos altruistas, también recibimos de otras ciudades con las que mantenemos hermana-

Genera Industria de Mexicali hasta 8 toneladas mensuales de papel

mientos, y estos apoyos son necesarios para el desarrollo integral de nuestra ciudad. Consi-dero que la creación del Sistema de Ventanilla Única favorecerá el ingreso de esta ayuda, siempre cumpliendo con las normas oficiales mexicanas y la reglamentación vigente”, dijo el alcalde de Los Cabos.

La carta petición fue firmada también por los alcaldes de Ensenada, Enrique Pelayo Torres; de Playas de Rosarito, Javier Robles Aguirre; de Tecate, Javier Urbalejo Cinco; de Mulegé, Guillermo Santillán Meza; de La Paz, Esthela de Jesús Ponce Beltrán; y de Loreto, Jorge Alberto Avilés Pérez.

El sector industrial de Mexicali genera hasta 8 toneladas mensuales de mate-rial reciclable, por lo cual es importante

que dichos residuos sean procesados adecua-damente, evitando mayor contaminación en la ciudad, aseguró el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Carlo Bonfante Olache.

El Presidente del CCE mencionó que los empre-sarios deben razonar internamente y buscar la forma de seleccionar sus residuos y darles un

mejor destino mediante el reciclaje, específica-mente el proveniente del archivo muerto.

“Que esto nos permita regenerar otros pro-ductos terminados en una ciudad como Mexi-cali, que es prácticamente de las ciudades que cuenta con procesos integrales de re-ciclamiento, como cartón, vidrio y plástico”, indicó.

Y es que la Fundación Hélice en coordinación con el CCE, el Grupo Desarrollador IAMSA, la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Cer-vecería Cuauhtémoc Moctezuma y la empresa Reciclados y Fibras Ecológicas S.A. de C.V., pre-sentaron la campaña D.A.R. (Dona, Actualiza y Recicla), con lo cual pretenden recolectar 60 toneladas de archivo muerto de las empresas en cada Municipio de la ciudad.

Según la Fundación Hélice en Mexicali se incre-mentó la generación de residuos sólidos en 3.3 por ciento anualmente, con una generación de 169 mil 546 toneladas al año en la zona urbana

y 10 mil 526 toneladas anuales en zona rural. Al respecto el Presidente del CCE comentó que 60 toneladas representan 3 plataformas de ca-mión, por lo cual la capacidad de reciclaje es muy grande, de ahí la necesidad de concienti-zar a los empresarios con esta campaña.

Finalmente expresó que a los ciudadanos les conviene participar con esta campaña, ya que debido a la contaminación están surgiendo pa-decimientos respiratorios e incrementando los índices de cáncer.

Tijuana, Baja California, febrero 21

Viernes 22 de febrero de 2013

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Un tope de 3 millones 137 mil 424 pesos determinó el Consejo General Electoral del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana (IEPC) para las precampañas de los aspirantes a la Gubernatura del Estado.

Durante la sesión ordinaria la Comisión de Fis-calización de los Recursos de los Partidos Po-líticos del IEPC presentó el Dictamen Numero Dos relacionado con los topes máximos de gas-tos de precampaña, quedando de la siguiente manera. Los aspirantes a Gobernador tendrán

un tope de 3 millones 137 mil 424.54 pesos.

Para los precandidatos a la Presidencia Muni-cipal el tope será de un millón 824 mil 143.14 pesos para Tijuana, un millón 208 mil 165.83 pesos en Mexicali, 743 mil 823.41 pesos para Ensenada y 364 mil 828.63 pesos para Tecate y Playas de Rosarito.

De igual forma se establecieron topes de pre-campaña para los aspirantes a Diputados por los 17 Distritos de Baja California, siendo el

numero 13 el más elevado con 614 mil 085.96 pesos y el numero 1 el menos con 119 mil 247.63 pesos.

El Consejo General determinó que los gastos de precampaña serán aquellos que se utilicen en propaganda, como los realizados en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipos de so-nido, eventos políticos, propaganda utilitaria,

Pone reglas IEPC a precampañas: Limitan en 3.1 millones de pesos gasto de precandidatos

El Dirigente Estatal del Partido Encuentro Social (PES) Javier Peña García dio a co-nocer los precandidatos a Diputados del

Distrito II y Distrito XVI así como los nombres de regidores, destacando entre ellos Jorge Ga-llego Salas.

Javier Peña expresó sentirse satisfecho con la alianza “Compromiso por Baja California” y considera que está formula permitirá un

mejor rumbo para el Estado de Baja Califor-nia. Informó que Jorge Gallego Salas y Carlos López Montijo son aspirantes a candidatos a diputados por el II Distrito, Rodolfo Hernández y Fabiola Rivera Mora son precandidatos por el XVI Distrito que corresponde a Tijuana.

Los contendientes a Regidor, por el municipio de Tijuana son Edith Carolina Anda González y Teresa de Jesús Escobar, por el Municipio de Rosarito es Gregorio Madrigal, y María Guada-lupe Hernández, por el Municipio de Ensenada Jaime Zepeda Avalos, Gilberto Bayón y Manuel Castra Rivera y en Mexicali Mayra Alejandra Flores y Javier Peña García.

El Dirigente Estatal del PES informó que en los próximos días iniciaran con las precampañas al interior de partido y el 30 de Marzo se rea-lizará la jornada interna para elegir a los can-didatos electos por votación de militantes del Partido Encuentro Social la cual será en Tecate, Baja California.

Jorge Gallego buscará diputación por el II Distrito

/Monitor electoral 2013

etc. También se consideran los gastos opera-tivos relacionados con el salario del personal eventual, honorarios, arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, gastos de transporte, viáticos y otros similares.

Al respecto el Consejero Presidente del IEPC Rubén Castro Bojórquez comentó que será la Dirección de Fiscalización la que estará al pen-diente observando de la propaganda de los partidos políticos.

“La Dirección de Fiscalización ya tiene prácti-camente ubicado todo lo referente a carteleras y bardas, por lo tanto se hará una verificación visual con el personal que tiene para atender esta fiscalización, además veremos si se con-trata algún monitoreo de medios”, indicó.

Castro Bojórquez mencionó que durante las precampañas están prohibidos los actos difa-matorios en contra del resto de los candidatos, mientras que la sanción para quien cometa al-gún ilícito podría ser desde una multa hasta la cancelación del registro.

El Dictamen especifica que se consideran gastos de precampaña lo relacionado con pu-blicaciones en diarios, revistas y otros medios impresos, tales como inserciones pagadas, anuncios publicitarios y similares tendientes a la obtención del voto.

Finalmente el Consejo General determinó que los gastos invertidos en mensajes de radio y te-levisión, así como la contratación de agencias y servicios personales especializados en merca-dotecnia y publicidad electoral.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Tijuana, Baja California, febrero 21

Playas de Rosarito, febrero 21

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

/General

Cerrarán vialidades en Tijuana por rehabilitación

Con el objetivo de continuar con las obras de rehabilitación de las vialidades de la ciudad, el 20 Ayuntamiento informó

que este sábado 23 y domingo 24 de febrero, el puente Lázaro Cárdenas permanecerá cerrado parcialmente a la circulación, debido a los tra-bajos de asfalto mejorado que se colocará para facilitar el tránsito vehicular.

El titular de la Dirección de Obras e Infraestruc-tura Urbana Municipal (DOIUM), Esteban Yee Barba, explicó que en esta ocasión los trabajos se realizarán durante el día, ya que el asfalto tipo SMA que se instalará -con espesor de tres centímetros- no tolera las temperaturas frías; sin embargo, el 90 por ciento de las obras reali-zadas se han ejecutado durante la noche.

Yee Barba detalló que a partir de las 06:00 y hasta las 17:00 horas de este sábado y domin-go próximo, sólo un cuerpo de la vialidad en

Mañana inaugurarán Parque Metropolitano en Rosarito

sentido de la Central Camionera al crucero 5 y 10 permanecerá cerrado a la circulación vial; por lo que los carriles del cuerpo contrario se mantendrán abiertos para el tránsito en ambos sentidos.

Indicó que los trabajos se realizarán exclusiva-mente en los espacios de los puentes vehicu-lares. Los tramos comprendidos entre ambas estructuras permanecerán abiertas para el acceso de vehículos, para lo cual se contará con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) en agilizar el tránsito de los automóviles.

El gobierno municipal exhorta a los automovi-listas a respetar los señalamientos y a manejar con precaución, para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de las personas.

Todo se encuentra listo para que este sá-bado se lleve a cabo la inauguración del parque Metropolitano, la cual está pro-

gramada a 11:00 de la mañana.

A través de un comunicado el Ayuntamiento in-formó que durante el segundo año del Gobier-no Municipal se logro la realización de obras

tales como la construcción de terracerías en vialidades de acceso, andadores, estaciona-miento, palapas, asadores, luminarias, sistema de regado, baños, instalaciones de juegos in-fantiles y ciclo pista.

En ese sentido el alcalde Javier Robles Aguirre, dijo que de manera natural el Parque Metropo-

litano, ofrecerá la más amplia gama de opcio-nes de recreación, porque a su vez, resulta ser un vinculo cultural de preservación ecológica y ambiental, así como deportivo entre la po-blación rosaritense y para quienes nos visitan, abundo el primer edil. El Parque Metropolitano de Rosarito, se encuentra ubicado en la Colonia Lomas de Coronado, a un costado de la Uni-

versidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Rosarito y ofrecerá sus servicios a partir del sábado 23 de febrero que será la fe-cha en que se abrirán las puertas al público en general así lo informó el Presidente Municipal.

Viernes 22 de febrero de 2013

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

La Cámara de la Industria del Hierro y el Acero logró que la Comisión de Compe-titividad de la Cámara de Diputados le

enviara una carta al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en donde le pide aplicar cuotas compensatorias para evitar que impor-taciones ilegales de acero de países que no tienen acuerdos comerciales con México sigan afectando a la industria.

Adolfo Orive, presidente de dicha comisión, se-ñala que dichas importaciones ponen en riego gran parte de los 720 mil empleos directos e indirectos generados por ese sector.

PRESIONES. Resulta que no hay una sino varias versiones sobre la reforma en telecomunica-ciones y parece indicar que no se encuentra la fórmula para generar la competencia. Las diversas opiniones, propuestas y versiones lo único que indica es que ni el gobierno, ni los legisladores encuentran la fórmula para “em-parejar la chancha” en el sector tan sensible a la economía y avance del país.

EFICIENCIA. Ante la falta de una mayor infraes-tructura aérea en el centro del país y el hecho

de que cualquier nueva terminal o ampliación en el Valle de México llevará mínimo más de 4 años, el Aeropuerto Internacional de Toluca se muestra como la opción más viable para llegar de manera rápida y eficiente a la ciudad de México. Aeroméxico lo entendió como tal y por eso la siguiente semana inician sus vuelos desde la terminal que encabeza Javier García Bejos con cuatro destinos nacionales y uno in-ternacional. Llama la atención las frecuencias dirías que ofrecerá entre la capital mexiquense a Guadalajara y Monterey, centros de negocios por antonomasia, los cuales podrán conectar con la zona corporativa y financiera de la ciu-dad de México en Santa Fe y Reforma de ma-nera más fácil.

CRECIMIENTO. Walmart de México y Centroa-mérica reportó una utilidad neta de 23 mil 275 millones de pesos en 2012, lo que implicó un crecimiento de 5.4 por ciento en relación con los 22 mil 80 millones de 2011. Al dar a conocer sus resultados del cuarto trimestre de 2012 a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la minorista expone que en todo el año pasa-do las ventas crecieron 10.3 por ciento, el flujo operativo (Ebitda) avanzó 10.7 por ciento.

MINERÍA. Sonora Resources Corporation firmó un Contrato de Compraventa de Activos con Yale Resources, para adquirir la totalidad de los derechos, títulos e intereses sobre y para los proyectos 2 Los Amoles y Los Amoles 3 Fracc.1 en Sonora. La compañía de exploración minera y de desarrollo centrado en la adquisición y exploración de propiedades internacionales de oro y plata, detalló que la propiedad en cues-tión consta de dos mil 166 hectáreas.

COMPRA. Con una inversión de 800 millones de pesos, la empresa mexicana Solartec adqui-rió los activos de la firma belga Photovoltech, con lo que se convierte en el primer productor de celdas solares en Latinoamérica. El director de Solartec, Gustavo Tomé, dijo que la adqui-sición se realizó mediante el fondo Davinci Capital, socio fundador de Solartec, luego de que Photovoltech cerró sus operaciones en el segundo semestre del año pasado debido a diversos factores económicos en Europa. Ase-guró que esta adquisición representa para la firma una oportunidad para generar sinergias que permitan la investigación vertical del mer-cado de la energía solar fotovoltaica en Méxi-co.

El pasado 12 de febrero, el Senado de la República recibió de la Cámara de Dipu-tados la minuta con proyecto de decreto

por el que se expide una nueva Ley de Amparo y se reforman varias leyes relacionadas. Es la segunda ocasión en que los senadores conoce-rán y dictaminarán este proyecto, para pronun-ciarse sobre las modificaciones incorporadas por la Cámara revisora. El proyecto de nueva Ley de Amparo se empezó a elaborar en el ám-bito del Poder Judicial de la Federación desde principios de la década pasada, y finalmente está a punto de ver la luz para sustituir a la vieja ley de 1936. La Ley de Amparo reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución, que establecen los principios y reglas básicas de ese medio de control de las normas y actos del Estado, para la protección de los derechos fundamentales. De ahí que la minuta ya recoja y desarrolle las importantes reformas constitucionales sobre derechos humanos y sus garantías, publica-das desde junio de 2011, las cuales implican un auténtico “giro copernicano” en la relación entre el Estado mexicano y los particulares. A contracorriente de un contexto garantista, los diputados introdujeron un “prietito en el arroz” en la minuta enviada al Senado, o al menos una fórmula controversial en la que se está cen-trando el debate público en los últimos días. Y es que la Constitución dispone que podrán sus-

penderse los actos reclamados en un juicio de amparo, para lo cual los juzgadores deberán hacer un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y el interés social. La figura de la suspensión permite que se mantenga la materia del juicio mientras éste transcurre y se resuelve sobre el fondo, de manera que no se produzca una afectación definitiva para el que-joso y el litigio pierda sentido. En la actualidad, la Ley de Amparo señala que la suspensión del acto reclamado procede cuando los daños y perjuicios al agraviado sean de difícil repara-ción, y siempre y cuando no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público, y además establece una lista ejemplificativa de los casos en que sí se produ-cen esos perjuicios o contravenciones. Es en dicha lista donde la minuta de la Cámara de Diputados propone dos adiciones: cuando la suspensión implicara que continuaran funcio-nando establecimientos de juegos con apues-tas o sorteos, o se impidiera u obstaculariza la utilización, aprovechamiento o explotación de los bienes del dominio público a que se refiere el artículo 27 constitucional. Así, bajo la lógica de las adiciones propuestas, los jueces y tribunales no tendrían más opción que negar la suspensión cuando se tratara de actos de autoridad tendientes a impedir el funcionamiento de casinos, o a revertir para el Estado concesiones de bienes del dominio pú-

blico (v. gr., minerales, espacio aéreo y espectro radioeléctrico, aguas nacionales). Parece claro que la motivación de los legisladores radica en la incorporación de mecanismos legales para ejercer un mayor control sobre los llamados poderes fácticos que han puesto en jaque al Es-tado mexicano con estrategias litigiosas para eludir regulaciones presuntamente orientadas a hacer valer el interés público sobre los inte-reses particulares. Ha habido casos paradig-máticos en que los jueces han concedido sus-pensiones generosamente, cuando era obvio el interés público en juego. No obstante, se ha tratado de casos concretos, moscas ciertamen-te muy sucias pero que se buscan aniquilar con una bomba nuclear.

Quizá podría pensarse en alguna fórmula in-termedia que, sin negar la confianza al Poder Judicial, asegurara que las suspensiones se conceden con un riguroso análisis ponderado, como lo exige la Constitución. Se trata de ga-rantizar el delicado equilibrio entre el interés público y los derechos fundamentales. Por vía de mientras, de aprobarse la ley, el gobierno contaría con un instrumento poderosísimo para establecer el tipo de control que existía sobre los medios en el pasado, pero ahora no por presión sino con el uso de instrumentos le-gales expresamente construidos para ese pro-pósito. Queda claro que todavía no se escribe el último capítulo de estas “vencidas”.

A contracorrien-te de un contex-to garantista, los diputados introdujeron un “prietito en el arroz” en la mi-nuta enviada al Senado, o al me-nos una fórmula controversial en la que se está centrando el debate público en los últimos días.

Riesgos y RendimientosAcero desea protección arancelariaJulio Brito A. Distrito Federal (LACRÓNICADEHOY)

Llama la aten-ción las frecuen-cias dirías que ofrecerá entre la capital mexi-quense a Guada-lajara y Monte-rey, centros de negocios por antonomasia, los cuales podrán conectar con la zona corporati-va y financiera de la ciudad de México en Santa Fe y Reforma de manera más fácil.

CIDACInterés público vs. derechos: el debate sobre la nueva Ley de Amparo

Viernes 22 de febrero de 2013

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El comentario que mejor explica lo que viene aconteciendo en torno a la candi-datura de Héctor Osuna Jaime es el del

analista político Víctor Espinoza Valle, quien asegura que el ex senador y ex alcalde tijua-nense “representa la oposición al interior de su partido, en una lucha que él sabe es desigual…” (El Sol de Tijuana 18-02-13). “Resulta paradóji-co que en el 2007 el ex-presidente de Cofetel estaba en primer lugar en las encuestas, era el candidato natural, mientras que el actual gobernador estaba en tercer lugar, pero esa oportunidad pasó y ahora [Osuna Jaime] re-presenta en el PAN la propuesta democrática”, dijo el investigador del Colegio de la Frontera. Este es justamente el ambiente que se respira-ba el domingo en el acto de registro de Héctor Osuna Jaime en Mexicali, el de una oposición democrática a la candidatura impulsada por la estructura oficial tanto del gobierno como de la burocracia partidista. ¿Por qué? En primer lugar por la composición de su grupo de apoyo, integrado de un lado por antiguos liderazgos probados en la adversidad –don Héctor Castellanos y su esposa Cecilia, don Bernardo Borbón Vilchis y otros--, y por otro lado, de figuras políticas muy actuales y diversas, desde el ex gobernador Eugenio Elorduy, José Óscar Vega Marín, José Gabriel Posada Gallego, Carlos Alberto Astorga Othón, Rafael Ayala López, Manuel Díaz Lerma, José Guadalupe Bustamante Moreno y por supues-to Gastón Luken Garza, figura representativa de la tradición ciudadana del PAN, quien se sin-tió un tanto excluido por la burocracia panista y decidió declinar a favor de Héctor Osuna Jai-me y sumarse a su campaña.

Al parecer se ha venido abajo la versión de que el candidato “oficialista” era Osuna Jaime, mientras Kiko Vega representaba a las “bases” panistas. A juzgar por el tipo de apoyos que sostienen a Kiko –los diputados locales del PAN, los regidores panistas, los precandidatos a la alcaldía de Tijuana, la mayoría de los titula-res y estructura directiva de las secretarías del gobierno estatal, las directivas de los partidos de la Coalición, la mayor parte de la estructura partidista del PAN, etcétera.--, el “oficialismo” está más cargado hacia su lado. Otra cosa que ha contribuido a esta percep-ción es el hecho de que la reducción a la mitad del tiempo de la precampaña –que sin muchas explicaciones decidió la directiva panista-- cla-ramente favorece a Kiko Vega. Tiene con qué dar la batalla Otro que comenta favorablemente el registro de Osuna Jaime es El Mosquito, conspicuo au-tor de la columna Bufadora (El Vigía): “Héctor Osuna Jaime demostró que tiene con qué dar la batalla interna dentro del partido del bolillo en la ruta por la gubernatura, ya que ayer en su registro para el proceso interno del PAN se hizo acompañar por militantes de todo el es-tado, pero sobre todo de distintas corrientes, lo mismo rudos que técnicos, y como prueba este mosco se limitará a nombrar a Eugenio Elorduy Wálther y Gastón Luken Garza…”. La forma inesperada en que se ha desatado la competencia democrática al interior del PAN será un elemento atractivo para los medios y para el electorado, y sumará a favor de quien salga ganador de este proceso interno. Atrac-

tivo que no tendrá el PRI, donde ya todo está definido, aunque Castro Trenti ha anunciado con bombo y platillo que mañana viernes inicia “en forma” su “precampaña”, frente a un con-trincante inexistente. Candidatura fuerte en Mexicali El otro elemento inesperado en la contienda es el surgimiento de una candidatura panista fuerte e independiente en Mexicali, con el re-gistro del ex-senador Jaime Díaz Ochoa como precandidato único. Según las descripciones periodísticas, fue un acto entusiasta, multitudi-nario (más 2 mil personas) y muy representa-tivo de las diversas corrientes del PAN, al que asistieron dos de sus principales contrincantes, el doctor Sergio Tolento y Francisco Rueda, así como Eugenio Elorduy Walther, Rafael Morgan, el diputado Rubén Alanís Quintero y los direc-tivos de los partidos que integran la coalición “Unidos por BC”. Por la forma en que lanzó y ganó su candidatu-ra, a Díaz Ochoa se le percibe como un candi-dato con independencia y fuerza propia, lo cual ha entusiasmado a la militancia panista y a sec-tores de la ciudadanía que recuerdan su buena gestión como alcalde de Mexicali en el trienio 2001-2004. Todo esto cambia radicalmente las expectativas de la próxima contienda electoral. Ni Kiko Vega la tiene segura en el PAN, ni el PRI tendrá un candidato fácil en la capital del esta-do y tal vez tampoco en Tijuana, ni necesaria-mente veremos, como parecía, una militancia panista dividida y auto-derrotada. *Director de Selección de Prensawww.selecciondeprensa.com

La competitividad es un concepto de moda al cual se alude cuando se quiere hablar acerca de las bondades de un país

o región.

El profesor Klaus Schwabun economista y empresario alemán conocido por ser el funda-dor del Foro Económico Mundial, señala que la competitividad de las regiones contribuye a los factores que determinan el crecimiento, ayudan a explicar por qué las economías de algunas zonas son más exitosas que otras en aumentar los niveles de sus ingresos y amplia las oportunidades para sus habitantes.

La competitividad de un país o región es impor-tante porque los elementos que lo componen son fundamentales para el crecimiento, para su productividad y para incentivar la inversión interna y externa, lo cual deriva en un desarro-llo más eficiente y rápido.

Los indicadores de la competitividad son varia-dos y su medición encuentra algunas diferen-cias entre quienes se dedican a medirlos; sin embargo, algo queda claro, normalmente los resultados llevan al mismo desenlace, a menos

que el trabajo no se haya realizado, digamos, de manera adecuada para no herir susceptibi-lidades.

En Baja California durante los años recientes se ha manejado mucho que es una entidad com-petitiva repitiendo un discurso que hasta antes del año 2000 era totalmente comprobable en las cifras, cualesquiera que fueran; sin embar-go, tras la recesión del 2001 y especialmente la de 2008, la entidad entró en una caída para la cual no se ha encontrado el freno; sin embargo, continúan vendiéndonos el mismo desgastado discurso que ya ni quienes lo expresan se lo creen.

La realidad es clara y las cifras económicas son evidentes. Baja California ha perdido compe-titividad y así lo han presentado reportes del IMCO, del Tecnológico de Monterrey y otras instancias dedicadas profesionalmente a reali-zar tal medición y en las que participan varios de los analistas más reconocidos no solo del país, sino a nivel internacional.

Sin embargo, no hay que ser un experto para ver en las comparaciones cómo se han des-

compuesto los indicadores: En el empleo, rezago de 200 mil formales; una tasa de des-empleo cuatro veces más alta de lo normal; una caída de más del 30 por ciento en la inversión extranjera directa; disminución de cerca de 20 puntos porcentuales en el nivel de ocupados con ingresos de más de cinco salarios mínimos; la gran vergüenza de tener a las dos principa-les ciudades del Estado (Tijuana y Mexicali) en el grupo de las diez con mayor número de habitantes en condiciones de pobreza; una bárbara salida de empresas con IED del Estado; así como ser la segunda entidad con el mayor número de accidentes por malas condiciones de los caminos.

A estos indicadores se pueden sumar más que han considerado instancias como el IMCO y resultaría ocioso detenerse más en algo que la realidad comprueba en cada hogar bajacalifor-nianos.

Más bien, lo ideal es comenzar a buscar solu-ciones para desatorar el barco, que retome su crecimiento y dejar de lado lo que pretende ser una competitividad por decreto. ¡Hasta la próxima!

Estrategia corporativaCompetitividad por decretoPor Roberto [email protected]

Mar AdentroCambio de vientos en el PANRicardo Olvera [email protected], Baja California (ELVIGÍA)

La competitivi-dad de un país o región es impor-tante porque los elementos que lo componen son fundamen-tales para el cre-cimiento, para su productividad y para incentivar la inversión in-terna y externa, lo cual deriva en un desarrollo más eficiente y rápido.

Este es jus-tamente el ambiente que se respiraba el domingo en el acto de regis-tro de Héctor Osuna Jaime en Mexicali, el de una oposición democrática a la candidatura impulsada por la estructura oficial tanto del gobierno como de la burocracia partidista.

Viernes 22 de febrero de 2013

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas Viernes 22 de febrero de 2013

Distrito Federal, febrero 21 (SE)

Distrito Federal, febrero 21 (SE)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberá entregar los convenios de trans-misión de energía eléctrica, que celebró

con particulares entre 2000 y el 6 de julio de 2012, instruyó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

Mediante una solicitud de acceso, detalla un comunicado, el particular solicitó:

a)El número de convenios de porteo del año 2000 a la fecha de la solicitud (6 de julio de 2012)

b)La capacidad de generación

c)La tarifa aplicable en el punto de interco-nexión y para cada carga

d)El número de cargas con las que se portea electricidad

e)La capacidad de porteo para cada carga.

En su respuesta, la CFE informó respecto al contenido a), que existen un total de 53 conve-nios; al b), que la capacidad agregada de gene-ración es de 2 mil 817.54 megawatts; al c), que la tarifa aplicable en el punto de interconexión depende de cada cliente que solicita el porteo, con base en el número de cargas; al d), que el

CFE deberá publicar convenios de transmisión de energía eléctrica 2000-2012: IFAI

número de cargas es 1451, el cual puede variar dependiendo de las modificaciones de cada contrato, y en relación al e), no se pronunció. Inconforme, por considerar que la información proporcionada para los contenidos b), c), d) y e) era incompleta, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI. El asunto fue turnado a la ponencia del comisionado presi-dente, Gerardo Laveaga.

En alegatos, la CFE reiteró su respuesta inicial y agregó que los convenios se encuentran clasificados, de conformidad con el artículo 14, fracción II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamen-tal (LFTAIPG).

Lo anterior debido a que contienen informa-ción relacionada con un secreto industrial; es decir, con una estrategia económica, financiera y comercial de particulares.

En un alcance, la CFE proporcionó el listado actualizado de permisionarios, la resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la que se determinó los cargos generales por el servicio de transmisión (de acuerdo con los niveles de tensión de la infraestructura de conducción requerida -alta, media y baja-) y la liga electrónica que remite al portal de la CRE, en la que se encuentran los títulos de permiso, que contienen la capacidad de generación de energía eléctrica de cada permisionario y la demanda de consumo de energía eléctrica de los socios de la permisionaria.

Derivado de un requerimiento adicional de información, formulado por el comisionado ponente, la CFE clasificó como confidenciales los nombres de los representantes legales, los domicilios y la razón social de los socios del

Empleo, tema central del gobierno federal: STPS

permisionario y reiteró que los convenios para el servicio de trasmisión se encuentran clasifi-cados.

De la revisión a los convenios en cuestión, el comisionado determinó que éstos dan res-puesta a los requerimientos de los contenidos c), d) y e).

Por lo que, después de analizar la causal invo-cada por la CFE para su clasificación, consideró que ésta no era procedente.

En ese sentido, propuso revocar la respuesta de la dependencia e instruirle entregar al parti-cular los convenios de transmisión de energía eléctrica, celebrados entre 2000 y el 6 de julio de 2012.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 20 del Reglamento de la LFTAIPG, el cual prevé que la información relativa a los permisos que otorguen los sujetos obligados es pública.

Por lo que hace a los anexos de dichos conve-nios, propuso reclasificarlos, de conformidad con el artículo 18, fracción I, de la LFTAIPG, en razón de que contienen los estudios de factibi-lidad y diversos datos técnicos de los permisio-narios y sus socios, que actualizan el supuesto de secreto industrial a favor de particulares.

Finalmente, el comisionado propuso al Pleno sobreseer el contenido b) de la solicitud, que refiere a la capacidad de generación, dado que esta información se encuentra disponible en internet y la CFE indicó al recurrente cómo consultarla.

La propuesta fue aprobada y, de este modo, el Pleno del IFAI modificó la respuesta de la CFE.

En el marco de la reunión de secretarios del Trabajo de las diferentes entidades de la República Mexicana, Alfonso Na-

varrete, titular de la STPS, manifestó que la nueva etapa de desarrollo nacional iniciado el pasado primero de diciembre está señalada-mente marcada por el acercamiento real de las autoridades federales con las contrapartes de los estados.

“Por la intención del Presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nieto, de fortalecer en los hechos, no en el discurso, el pacto federal, de hacer alianza con las entidades federativas que es la mejor forma de enfrentar los problemas que nos son comunes”.

De acuerdo con un comunicado, el secretario federal agregó que los problemas que afectan al empleo en México constituyen uno de los mayores retos en el mediano y largo plazo. “El

presidente de la República en su primer men-saje a la Nación señaló que el principal objetivo económico de su administración es mejorar los ingresos de las familias”.

“La forma de hacerlo es propiciando las con-diciones que permitan el crecimiento eco-nómico, la expansión del mercado interno, detonando la productividad con beneficios compartidos, para contar con más y mejores de calidad, empleos formales”.

Y a lo largo de los primeros 83 días del nuevo Gobierno de la República, el empleo ha estado presente como un punto central en las trasce-dentes decisiones políticas que se han tomado para enfrentar algunos de los más serios pro-blemas del país.

Asimismo en los compromisos asumidos por el titular del Ejecutivo Federal frente a la socie-

dad mexicana figura en el Programa nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y en la Cruzada Nacional contra el Hambre. “El presidente de la República sabe que en estos momentos estamos reunidos, va-lora en mucho su respuesta a la convocatoria de dialogar, de llegar a consensos, les saluda con aprecio y me ha dado instrucciones de so-licitarles por el bien de México, trabajar de ma-nera coordinada, sin otro propósito que servir al país. Habré de darle cuenta puntual de estos trabajos”.

En ese sentido, Alfonso Navarrete detalló que entre los retos para los secretarios de Trabajo del país los próximos años está el que seis de cada diez trabajadores laboran en la informali-dad, sin seguridad social; dos millones y medio de mexicanos no tienen trabajo, de ellos 950 mil son mujeres y un millón 300 son jóvenes. Seis millones 200 mil mexicanos no estudian

ni trabajan, cuatro millones de personas traba-jan pero no perciben ingresos, 6.6 millones de trabajadores perciben hasta 60 pesos diarios, y cada año más 800 mil personas buscan em-pleo.

“Este es el tamaño de nuestra responsabilidad: mejorar las condiciones de los trabajadores, apoyar el crecimiento económico y mantener la paz laboral en el país para que los empresa-rios inviertan y generen más empleos forma-les.

“Es un reto de enormes dimensiones que re-quiere la suma de esfuerzos y recursos, la coor-dinación de acciones y programas, el talento de nuestros colaboradores, la claridad en las decisiones para lograr el México en Paz, Inclu-yente, de Progreso, con educación de calidad y un actor internacional con responsabilidad social”.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Constructoras tumbaron a la BMV otra vez

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de hoy con una retroceso de 0.37 por

ciento, presionada por las caídas de las emisoras GEO, CIE y URBI.

El Índice de Precios y Cotizaciones finalizó con una pérdida de 162.96 puntos respecto a la jornada previa, con lo que su principal indicador se ubicó en 44 mil 136.60 unidades. En línea con el mercado local, en Esta-dos Unidos, el Dow Jones retrocedió 0.34 por ciento, el Nasdaq bajó 1.04 por ciento y el Standard & Poor’s (S&P) se replegó 0.63 por ciento al cierre.

Los inversionistas se mantuvieron desalentados por la lectura que le dieron a las minutas de la Reserva

Fuente: BMV

El director general de em-presa cervecera SABMiller, Armando Valenzuela, dijo

que desde hace más de dos años Miller interpuso una denuncia antimonopólica por prácticas anticompetitivas, tanto de Grupo Femsa y Modelo, por ejercer los esquemas de exclusividades que inhibe la entrada al mercado de cualquier otro jugador de una manera brutal.

En ese sentido, señala el directivo de SABMiller que ya van más de 600 días hábiles en que interpu-

Demanda por prácticas monopólicas contra Fermsa y Corona

sieron la denuncia y el día 4 de marzo es la fecha límite que por ley la Comisión Federal de Com-petencia (Cofeco), tiene que emi-tir una resolución final.

“Ya sea que emita la orden de presunta responsabilidad, que en términos legales significa una re-solución en contra de los denun-ciados, o puede la Cofeco concluir que no existen monopolios en México, que nosotros prevemos que es una posición muy poco defendible, porque hemos meti-do en el proceso una cantidad de

pruebas, información, encuestas de detallistas.”

También abundó que cuentan con estudios económicos que prueban de manera contundente que el monopolio se ejerce en México y se excluye la competen-cia con efectos negativos para el consumidor, como es la discrimi-nación de precios a nivel regional.

Abundó que en México el 60% del mercado cervecero le corres-ponde a Modelo, 38% a Femsa y el resto que es el 2%, está entre Mi-

ller y los cerveceros artesanales mexicanos. Detalló que en tér-minos regionales, Grupo Modelo controla en la ciudad de México el 75% del mercado y en el interior del país, controlan alrededor del 70 por ciento.

“En el norte del país, es lo contra-rio, Femsa controla desde un 55 hasta un 70 por ciento, depen-diendo del mercado, por lo que la competencia a nivel regional es todavía más brutal por el control que ejercen las cerveceras y por lo pronto, ni Miller ni cualquier

otro jugador, como son los cer-veceros mexicanos artesanales, pueden penetrar al mercado y pueden crecer.”

Finalmente, Armando Valenzuela, dijo que si se elimina la exclusivi-dad, se abriría el camino para que las otras empresas cerveceras puedan avanzar en el mercado, porque además, tienen otra forma de controlar el mercado, “porque son dueños de una parte im-portante de la venta al detalle al consumidor, en el caso de Femsa, controlan Oxxo.”

Distrito Federal, febrero 21 (SE)

MercadosFinancieros

Distrito Federal, febrero 21 (SE)

Federal, las cuales abrieron la posibi-lidad a una reducción en la compra de instrumentos por parte de la ins-titución. En el mercado cambiario, el dólar libre sumó seis centavos res-pecto al cierre previo, al ofrecerse en un máximo de 12.94 pesos y adquirir-se en un mínimo de 12.31 pesos en la jornada cambiaria de este jueves.

El euro, por su parte, retrocedió ape-nas un centavo comparado con la víspera para quedar en 17.11 pesos, en tanto que el yen alcanzó su mayor importe de 0.139 pesos a la venta.

Por su parte, el Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República en 12.7699 pesos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.7800  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Feb/21/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

La Unión Europea continúa con el escán-dalo por el fraude por la carne de caballo y alcanza ya a la mayoría de los países de

la zona, publicó Deutsche Welle.

En ese sentido, son 17 países que informaron a Bruselas de casos sospechosos. Hasta la fecha, se informaron seis casos de supuesto fraude al sistema de advertencia europeo RASFF pro-cedentes de Alemania, Irlanda, Reino Unido y Austria.

En el caso de los productos mal etiquetados se trata de pastas, gulash, hamburguesas y carne congelada. Diecisiete de los 27 países de la UE recibieron entregas con carne de caballo posi-blemente mal etiquetada.

Los productos fueron a parar a Alemania, Ir-landa, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Holanda, España, Reino Unido, Bulgaria, Chipre, República Checa, Grecia, Por-tugal y Suecia. También fueron a parar entre-gas a países que no pertenecen a la UE como Suiza, Noruega y Hong Kong. Según las auto-

Merkel teme a la consolidación de la izquierda en UE

ridades, la mercadería provenía de Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia, Irlanda, Luxemburgo, Rumania y Chipre.

De todas maneras, las informaciones al RASFF tienen un inconveniente: los casos de presunto fraude en el etiquetado de carne de caballo no tienen que ser informados necesariamente por los Estados al sistema, porque el posible fraude no es un asunto de seguridad alimentaria, in-formó el portal alemán.

La Comisión de la UE pide, sin embargo, ex-presamente en la actual situación informar de estos casos y los diplomáticos de la UE consi-deran que la información de la que se dispone es bastante abarcativa.

Los países de la UE informaron al sistema RASFF también de carne de caballo que con-tiene el medicamento fenilbutazona. Ese anti-inflamatorio no puede estar en carne que está destinada al consumo humano. La fenilbutazo-na fue hallada en carne del Reino Unido envia-da a Francia y Holanda.

Mario Monti, primer ministro en funcio-nes de Italia, expresó ayer sus dudas sobre la capacidad para gobernar de

la coalición de centroizquierda favorita en las elecciones generales, liderada por Pier Luigi Bersani.

Monti, volvió a comparecer ayer en medios de

comunicación y actos públicos para apurar las últimas horas de una contienda carente de un cara a cara televisivo entre los líderes de las coaliciones, incluyendo a Silvio Berlusconi que sigue acaparando gran parte del protagonis-mo.

De tal manera, Monti, quien se vio forzado a

dimitir el pasado diciembre tras la retirada efectiva del apoyo del partido de Berlusconi, volvió a poner distancia con la coalición de centroizquierda que lidera Bersani ante un po-sible pacto tras las elecciones legislativas, que se celebrarán el próximo domingo y el lunes.

Por otra parte, el primer ministro en funciones

dijo que la canciller alemana, la conservadora Angela Merkel, no quiere que Bersani gane las elecciones de Italia.

“Merkel teme la consolidación de partidos de la izquierda, especialmente en un año electoral para ella; no creo que tenga algún deseo de ver al PD llegar al Gobierno”, comentó.

París, Francia, febrero 21 (SE)

Van 17 países europeos afectados por NestléParís, Francia, febrero 21 (SE)

Viernes 22 de febrero de 2013

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Los Ángeles, California, febrero 21 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, febrero 21

En California un 76% expresó satisfacción con supermayoría demócrata

Centro de EE.UU. paralizado por tormenta invernal

El centro de Estados Unidos quedó cubier-ta de espesas capas de nieve y azotada por fuertes vientos el jueves debido a

una intensa tormenta invernal que dejó carre-teras intransitables, obligando a cerrar escue-las, comercios y edificios públicos.

Las autoridades pidieron cautela a los habitan-tes de numerosas localidades entre Colorado e Illinois. La lluvia y el aguanieve amenazaban a partes de Misurí, el sur de Illinois y Arkansas. Mientras que en Kansas llegó a recibir 35 centí-metros de nieve.

La nieve provocó varios accidentes debido a la tormenta, ya que las carreteras quedaron em-papadas o resbaladizas. Dos de los percances tuvieron víctimas fatales.

Mientras tanto, la mayoría de las escuelas en Kansas y Misurí, así como otras en estados ve-cinos, cerraron. No hubo sesiones legislativas en Kansas, Misurí, Arkansas, Nebraska y Iowa. La tormenta se debe a una masa de aire ines-table en la atmósfera, señaló Scott Truett, del Servicio Meteorológico Nacional.

Por otra parte, Monarch Pass, en Colorado, quedó cubierto de 45 centímetros de nieve,

mientras que Hutchinson, Kansas, recibió 36 centímetros y Wichita, Kansas obtuvo 33 cen-tímetros.

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional vaticinó que Kansas recibirá hasta 45 centí-metros de nieve. Por ello, las autoridades del transporte exhortaron a la gente a quedarse

en casa.

Se emitieron alertas para que la gente no con-duzca en la carretera conocida como Kansas Turnpike, debido a la pésima visibilidad. La carretera interestatal 70 también quedó cu-bierta de nieve y el tramo entre Salina y Hays fue cerrado.

En California, un 76 por ciento expresó sa-tisfacción con que la entidad sea gober-nada por una supermayoría demócrata,

reveló una encuesta del Instituto Field.

Cabe recordar que en California los demócra-tas ocupan la gubernatura, vicegubernatura, mayorías de la cámara baja y el senado en proporción en la que pueden aprobar leyes sin oposición significativa de republicanos, la pro-curaduría, contraloría, tesorería y cada cargo de dirección.

Por otra parte, la encuesta reveló que el gober-nador Jerry Brown alcanzó incluso su mayor popularidad desde que ocupó el cargo hace dos años y luego de que su iniciativa aumentó impuestos a los californianos más ricos.

El giro hacia los demócratas inició de forma gradual desde que en la década de los 90 los republicanos comenzaron a impulsar las ini-ciativas más antiinmigrantes y contra familias trabajadoras y minorías.

En otro tema, el apoyo hispano para el presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, re-puntó como resultado de su manejo del tema migratorio, reveló el Pew Center.

El 73 por ciento de los hispanos dijo aprobar el

Sumó EE.UU. 362 mil personas que piden apoyo por desempleo

Estados Unidos sumó 362 mil per-sonas que piden ayuda por des-empleo, de acuerdo con las cifras

semanales del Departamento de Trabajo.

En ese sentido, el dato semanal de solici-tudes por desempleo en Estados Unidos aumentó en 20 mil la semana pasada y se ubicó en 362 mil.

Cabe mencionar que el promedio de soli-citudes en cuatro semanas, que es un in-dicador más confiable de las tendencias, subió en 8 mil y llegó a 360 mil 750, el nivel más alto desde la primera semana del año.

En la semana que terminó el 9 de febrero la cifra de personas que recibían cheques por desempleo emitidos por los gobier-nos de los estados aumentó en 11 mil y quedó en 3 mil 15 millones, señaló el in-forme la institución.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, febrero 21

Viernes 22 de febrero de 2013

trabajo del presidente Obama, mientras en el último trimestre del 2011 sólo el 48 por ciento de latinos respaldaba y casi cuatro de cada 10 desaprobaba su desempeño.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Designaron a Monterrey entre las 10 ciudades del futuro; de América Latina

Monterrey fue designada como una de las 10 ciudades del futuro de América Latina, dadas a conocer por la revista

FDI Magazine, que se ha caracterizado por ser una publicación de inteligencia financiera del diario británico The Financial Times.

En el estudio “Ciudades Latinoamericanas del Futuro” se evalúan algunos aspectos como el potencial económico; recursos humanos; cos-to-beneficio; calidad de vida; infraestructura y ambiente amigable para los negocios.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina mencionó que Monterrey es la única ciudad mexicana que está en dicha jerarquía. “Acaban de publicarlo en el Financial

Presumió Coahuila alta recaudación; en 5 años su deuda creció en 7,380.3%

Times, está en el Top Ten de las ciudades del futuro de América Latina, la única ciudad mexi-cana que está en las primeras 10, precisamente en el sexto lugar y creciendo”.

Por otra parte, dijo que obras como la línea 3 del Metro, Ecovía, el Interpuerto Monterrey o incluso el proyecto hidráulico de Monterrey VI consolidan a Nuevo León para que sea más competitivo y atractivo para los inversionistas en un mundo cada vez más globalizado.

Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza dijo que esta designación de Monte-rrey en el top ten del Financial Times llena de orgullo al Gobierno federal y a los mexica-nos.

El Secretario de Finanzas de Coahuila, Jesús Ochoa Galindo, presumió que de enero a la primera quincena de febrero

se han recaudado 700 millones de pesos sólo por concepto de contribuciones, pago de dere-chos vehiculares y placas, independientemen-te de lo recabado por Impuesto sobre Nóminas y Hospedaje.

Según el secretario, “nosotros (Gobierno) esta-mos cumpliendo todos nuestros compromisos, pero también hay que reconocer que la gente está cumpliendo con el pago de sus contribu-ciones y derechos, y durante el mes de enero se presentaron a pagar 200 mil coahuilenses, lo que nos permitió recaudar durante ese mes, aproximadamente 500 millones de pesos”, de-talló. Declaró que al corte del 15 de febrero se

presentaron 60 mil personas más, para lograr una recaudación de 200 millones de pesos extra.

Se suman así 700 millones, todo en derechos y contribuciones, porque dijo Ochoa Galindo: “se contabilizan aparte el Impuesto sobre Nó-minas y el Impuesto sobre Hospedaje, por lo que nos referimos aquí sólo a derechos vehicu-lares, placas y lo que se recibe en cajas”.

Cabe recodar, que Coahuila arrastra un pro-blema muy severo que es el de la deu-da pública, al cierre 2012 llegó a los 36,421.7 millones de pesos, en términos porcentuales creció en 7 mil 380.3 por ciento en relación a 2007 cuando su pasivo era de 486.9 millones de pesos.

Torreón, Coahuila, febrero 21 (SE)

Monterrey, Nuevo León, febrero 21 (SE)

Viernes 22 de febrero de 2013

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/NacionalViernes 22 de febrero de 2013

Por su parte, la dependencia federal recordó que la Procura-duría Federal del Consumidor (Profeco) inten-sificó los operati-vos de vigilancia en todo el país, principalmente en el estado de Guanajuato, y sancionará con todo el rigor de la ley a quienes incurran en abu-sos contra los consumidores.

No justifica el desabasto de carne de pollo y huevo, ni el aumento en los pre-cios al consumidor de estos productos

básicos, advirtió la Secretaría de Economía

(Secon).

Por lo que recalcó que de registrarse incremen-tos no justificados, aplicará inmediatamente todos los instrumentos a su alcance para man-tener la estabilidad de precios y proteger a los

consumidores.

Por su parte, la depen-dencia federal recordó que la Procuraduría Fe-deral del Consumidor (Profeco) intensificó los operativos de vigi-lancia en todo el país, principalmente en el estado de Guanajuato, y sancionará con todo el rigor de la ley a quie-nes incurran en abusos contra los consumido-res.

Recordó que el pasado 14 de febrero se pre-sentó un nuevo brote de influenza aviar AH7N3 en granjas de la empresa Bachoco ubicadas en el estado de Guanajuato, y que la patogenicidad en este caso es igual a la que

se presentó en Jalisco y Aguascalientes.

Cabe recordar que la afectación se concentra en 12 granjas de esa entidad, de las cuales 10 son de gallinas reproductoras pesadas, y las otras dos son de gallinas de postura comercial.

Los presidentes Gustavo Madero, y Jesús Zambrano del PAN y PRD propusieron acotar el fuero constitucional del que

gozan los servidores públicos de alto rango, a su objetivo original de garantizar su labor y proteger la libertad a expresarse en el marco de sus responsabilidades.

Los dirigentes aseveraron que fuera de estas garantías, se debe someter a proceso a los fun-cionarios que cometan delitos, de acuerdo con lo difundido por Milenio.

Por su parte, Madero Muñoz lamentó que este derecho del que gozan altos funcionarios pú-blicos y legisladores haya sido desvirtuado de su concepción original, por lo que resaltó la importancia de acotarlo para que cumpla su función.

Mientras que sostuvo que el Partido Acción Nacional (PAN) apoya “fuera el fuero o vamos al fuero de verdad que es el que solamente no pueda ser reconvenido en sus opiniones y nin-gún privilegio, ninguna patente, ninguna pro-tección a cualquier delito, esos son los excesos que irritan a la población y que desvirtúan nuestra democracia”.

Por su parte, el dirigente nacional del Partido

de la Revolución Democrática, Jesús Zambra-no (PRD) coincidió con Madero respecto a que existen abusos en el ejercicio de este derecho.

Por lo que recalcó que más allá de las garantías de protección que le da el fuero constitucional a los legisladores y funcionarios públicos para evitar ser sujetos a presiones y poder ejercer la libertad de expresión y emitir juicios e ideas, éstos como todos los ciudadanos, deben ser sujetos a proceso cuando cometan algún ilíci-to, finalizó.

Quien aumente precios de pollo y huevo recibirá rigor de la ley: SeconDistrito Federal, febrero 21 (SE)

Exhortó Zambrano acotar fueroDistrito Federal, febrero 21 (SE)

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaViernes 22 de febrero de 2013

¿Por qué mi abuelita es tan inteligente? Me preguntaba de niño. De acuerdo con estu-dios, si aprendes a tejer o escuchas música

clásica, podrías estar aumentando tu Coefi-ciente Intelectual (CI). Hoy sabemos que afinar las habilidades motoras refuerza las cognitivas. Lo cierto es que los estudios de neurociencias aportan hallazgos fascinantes al tema educati-vo y aún más, a orientar la política educativa. Tenemos en promedio 100 mil millones de neuronas, el cerebro cambia todo el tiempo y todo lo que hacemos cambia nuestro cere-bro. De hecho, cuanto más sabes, más rápido trabaja tu cerebro. Y aunque compartimos la estructura cerebral de un chimpancé, nuestras interconexiones son distintas. El CI verbal se activa con el nombrar, leer y ha-blar. Imagínese, escribir a mano hace trabajar más zonas del cerebro que usar un teclado. Lo

anterior es relevante si pensamos que menos es más. Me refiero a la pertinencia de abarcar menos currículo y meterle profundidad a los temas. Habilidades como analizar, razonar con lógica, comunicar con claridad, argumentarse, deducir e inferir, relacionarnos, dialogar, imagi-nar, aprender sobre cómo aprendemos y for-mación de carácter debieran ser prioridades de la escuela. Muchas de éstas no son evaluables por las pruebas nacionales estandarizadas, pero ¡vaya que son relevantes! Si logramos apretar en donde más impacto convenga, podremos acer-carnos a lo que llaman una buena educación. Esto permitirá dos cosas: que en la escuela se aprenda y que la escuela ayude a que aprenda-mos toda la vida. El sistema educativo debe replantearse prio-ridades. Más horas efectivas de aprendizaje;

mayor profundidad en el contenido curricular; que el docente sea un encantador de apren-dizaje (el maestro que contagia, sigue apren-diendo y guía); menos “programitis” y mejor articulación y focalización de estrategias. El programa PEC-FIDE, la tutoría de EIMLE y los Tutores en Verano, son ejemplos de estrategias inteligentes. Quizá lo más grandioso del cerebro es que la plasticidad cerebral nos dice que nunca es de-masiado tarde para aprender, pero ¿qué es eso de la plasticidad? Esto significa que el cerebro cambia constantemente con “la experiencia”, la cual deja huellas profundas en cambios di-minutos: las conexiones entre neuronas, las denominadas sinapsis. También la emoción juega un papel importante en el aprendizaje. Según Goleman, ser lastima-dos y enojados crónicamente, o nutridos emo-cionalmente, por alguien con quien pasamos mucho tiempo a lo largo de los años puede remodelar nuestro cerebro. Algunos estudios sugieren que los niños que nacen en condiciones de pobreza suelen ser más proclives a sentirse poco queridos y aisla-dos, generando círculos viciosos en su contex-to, algunos son el bajo rendimiento escolar y el abandono de la escuela. Este daño emocional también sucede en familias de altos niveles socioeconómicos, puesto que muchos niños pasan horas solos. Si decimos que queremos a los mejores do-centes es porque pensamos que nuestra niñez merece las mejores experiencias. Recordemos que un buen docente es antes un gran ser hu-

mano, si su palabra mueve, su ejemplo arrastra. También la familia debe mejorar, son los pri-meros educadores. En casa se forman pre-ferencias y se crea disciplina, ellos también deben replantear prioridades: exigir menos dieces y nutrir el diálogo con sus hijos sobre la “experiencia escolar”.

Consolidar hábitos como ayuda en actividades domésticas, no es lo mismo que disciplina con castigo; favorecer la lectura en casa, poniendo antes el ejemplo; acompañar en la tarea, no es resolvérselas; evitar el regaño y favorecer el elogio reconociendo sus esfuerzos, son algu-nas recomendaciones que sugiere la literatura experta. No basta con buenos deseos, es importante generar políticas educativas pertinentes, pero el contexto no es pretexto. La desigualdad nos exige estrategias inteligentes y no resignación. Los primeros cinco años de vida son cruciales para el desarrollo del aprendizaje de una per-sona, por ello, atender con calidad a la primera infancia y el preescolar es una política educati-va inteligente. En fin, “no tenemos excusa para fallarle a nuestros niños”. Hoy sabemos más del cere-bro que en ninguna otra etapa de la historia, aprovechemos esta información para ejercer el derecho a aprender. Cada persona merece desarrollar el máximo de su potencial y todos tenemos una responsabilidad con ello. *Investigador de Mexicanos Primero www.mexicanosprimero.orgAllá por mi barrio, hace muchos años ya,

Don Astolfo el dueño de la “veintiúnica” tienda de abarrotes pintaba para ser el

vecino de más billetes del lugar. Vendía a los precios que le daba la gana y a pesar de eso tenía bastantes ventas. Sin embargo adolecía de un mal hábito: el desorden, y además estaba peleado con la pulcritud, tanto de su persona como de su negocio.

Siempre despeinado y mal encarado atendien-do a la gente y de su changarro ni se diga, cajas de cartón y de madera apiladas entre el reduci-do espacio destinado a las mercancías.

Pasaron los años, a pesar de estar a tres calles de mi domicilio le perdí la pista, solo recuerdo que dejé de comprarle pues más tiendas, su-permercados, expendios de agua, fruterías y panaderías aparecieron junto con el desarrollo de la populosa zona.

Una vez cayendo el sol en una polvorosa tarde de verano, escuché afuera en la calle, un mon-tón de perros alborotados ladrando y el ruidajo avanzaba conforme un rechinido de una vieja carreola se acercaba por la banqueta. Alcancé a divisar una figura medio desbaratada y des-aliñada que empujaba el carrito a paso cojo, con dificultad. El tipo traía un sombrero viejo y encimada una percudida cachucha.

La carriola iba llena de bolsas de plástico, de esas que dan en los supermercados para el mandado y resulta que esta persona iba re-cogiendo botes de aluminio tanto de la calle, como de lo que hurgaba entre la basura.

Al pasar frente a mi casa, el hombre se detuvo y en medio de una insistente tos y a balbuceos me preguntaba que si tenía latas de aluminio que le regalara. Yo sentí pena pues resulta que no era otro más que Don Astolfo venido a des-gracia, más viejo, más amolado y de su tienda

pues no quedó ni una tabla. Tal vez la soberbia, tal vez el desorden lo arruinaron, no sé.

Le di unas latas de aluminio que había separa-do por razones ecológicas y luego me dijo con voz carrasposa -dame para una soda, le contes-té –no tengo mi jefe.

Algo me respondió malhumorado entre dien-tes y a paso irregular y batalloso se alejó poco a poco entre los molestos y amenazadores la-dridos de los perros.

Meses más tarde, después de la medianoche salí como de costumbre a echar un vistazo para revisar que todo estuviera en calma. Un ruidito muy molesto a los oídos me llamó la atención y la piel de los brazos se me erizó de los escalofríos. Esta vez no había alboroto de ladridos, pero ese rechinar se iba acercando en medio de un pasmoso silencio hasta llegar frente a mi casa.

Un baño de adrenalina me golpeó la cara y mis vasos sanguíneos se dilataron, la silueta de Don Astolfo me desconcertó pues no entendí que hacía recogiendo latas de aluminio a las 2:15 de la madrugada.

El esperpento de hombre estiró la mano por entre las rejas del cerco y me pidió, como la vez anterior dinero “para una soda”. Algo fantas-mal envolvía su imagen y aterrado comprendí que era su alma en pena.

Entonces no le respondí con un “no tengo” sino que con voz trémula e invadido de espanto le repliqué –usted ya no necesita dinero, ¡descan-se en paz!

Yo creo que mis palabras hicieron efecto pues Don Astolfo se fue alejando en silencio con dirección hacia la nada, desapareciendo igual que sus tiempos de buena ventura…

Salvador Bení[email protected]

Arcón LiterarioDon Astolfo

Mexicanos PrimeroEl cerebro, la política educativa y el derecho a la educaciónPor Manuel Bravo *

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Tijuana, Baja California, febrero 21

Con una participación de 40, 555 alumnos de sexto grado de primarias públicas, privadas, rurales, indígenas y cursos co-

munitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) de la entidad se inició la primera de cuatro etapas de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) que elige a los es-tudiantes que representarán a cada municipio en la fase estatal.

La OCI es el proceso mediante el cual se se-leccionan a los mejores alumnos que cursan el sexto grado de primaria en Baja California, mediante la aplicación de un instrumento de evaluación que mide el dominio de conoci-mientos de todas las asignaturas del programa de estudio de dicho año.

Los estudiantes concursantes a nivel munici-pal participarán previamente en las etapas de escuela, zona, municipio y estado, siendo los que hayan obtenido los más altos puntajes. Las fechas de las etapas se realizarán del 18 al 20 de febrero la etapa escuela, del 26 al 28 del mismo la etapa zona y el 15 de marzo la etapa municipal y el 18 de mayo la final.

En primera etapa, los planteles educativos fue-ron los encargados de elaborar el instrumento de evaluación para la selección de los alumnos que pasarían a la etapa de zona escolar, acre-ditando a la siguiente etapa los cinco alumnos

que hayan obtenido mayor puntuación en la evaluación, el director del plantel es el res-ponsable de la misma. La próxima etapa, que se realizará del 26 al 28 de febrero es la etapa de zona escolar, aquí las supervisiones e ins-

pecciones escolares serán los encargados de elaborar el instrumento de evaluación para la selección de los alumnos que pasarían a la eta-pa municipal, acreditando a la siguiente etapa los ocho alumnos que hayan obtenido los más altos puntajes en las evaluaciones de cada una de las zonas escolares, el supervisor o inspec-tor se zona es el responsable de la etapa.

Este es un concurso académico que se realiza

en todo el país desde el año de 1961 en el nivel de educación primaria, cuyo propósito es reco-nocer y premiar la excelencia de los alumnos de sexto año y sus maestros.

A los alumnos que resulten ganadores de la etapa estatal, la SEP los premia con un viaje a la ciudad de México y se les otorga una beca para que continúen con sus estudios de educación secundaria.

Con la finalidad de ampliar sus horizontes y acceder a la tecnología de punta, el Congreso del Estado contrató los servi-

cios de un sistema que le permitirá acceder a bibliotecas virtuales de más de 30 países avan-zados. El sistema fue dado a conocer este día durante una entrevista virtual que se realizó en la sala de usos múltiples “Mujeres de Baja California, Forjadoras de la Patria”, del Poder Legislativo del Estado, donde el Edgar Adrian Silva Dirzo, representante en México de la empresa Siste-ma V/lex, se contacto por la vía satelital con personal del Congreso. La adquisición de este sistema es fruto de múl-tiples sesiones realizadas desde finales de 2011 por el Secretario de Servicios Administrativos del Congreso del Estado, Hilario de la Torre Pé-

rez, quien llevó a cabo las negociaciones para que el Poder Legislativo de Baja California se inscribiera a este sistema que tiene su sede en Madrid, España. Esta herramienta le da a la Biblioteca del Con-greso un enorme acervo, ya que gracias a la tecnología satelital, se podrá acceder a biblio-tecas de otros países en cualesquier idioma, ya que se contará con traductor instantáneo. El aspecto técnico para hacer esta vinculación electrónica, estuvo a cargo del Jefe de Informá-tica del Congreso, Gregorio García Domínguez, gracias al cual el personal del Poder Legislativo logró seguir con atención las indicaciones que dio Silva Dirzo, para acceder a esta moderna herramienta vía internet.

Arrancó Olimpiada del Conocimiento

Modernizan Biblioteca del Congreso de B.C.

Viernes 22 de febrero de 2013

Redacción Monitor Económico

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

El concierto se llevará a cabo en La sala Ernesto Muñoz Acosta a partir de las 20:00 horas y el costo de entrada es de 100 pesos.

El Instituto de Cultura de Baja California anunció que la Orquesta de Baja Califor-nia (OBC) se presentará un concierto en

esta ciudad bajo dirección del Director general y artístico Eduardo García Barrios, el próximo día 28.

El concierto se llevará a cabo en La sala Ernesto Muñoz Acosta a partir de las 20:00 horas y el costo de entrada es de 100 pesos.

La OBC es una de las ins-tituciones artísticas con más prestigio y fuerza del noroeste de México, fue fundada en 1990 por los maestros Juan Echeverría y Eduardo García Barrios mismo que durante el concierto se encarga de explicar a los invitados las caracte-rísticas de cada pieza, así como anécdotas de la vida de los compositores que hace que los asistentes disfruten al máximo la velada.

El ICBC recuerda que hay descuento a maes-tros, estudiantes y personas de la tercera edad solo en pre-venta y al presentar credencial vi-gente.

Gabriela Rosas Bazúa, Coordinadora de Sorteos Universitarios, presentó ayer ante los medios de comunicación la edi-

ción 72 del sorteo de verano de la Universidad Autónoma de Baja California “Gana más, gana mucho más”.

Rosas Bazúa dijo que el sorteo tiene 4 mil pre-mios valorados en conjunto en más 30 millo-nes de pesos y se realizará el 19 de junio. Los recursos generados se destinarán a beneficio de los estudiantes a través del equipamiento de las unidades académicas y del otorgamien-to de becas para la movilidad estudiantil.

“Si bien las universidades tienen presupuestos, sabemos que estos son limitados. Hay que buscar diferentes alternativas para generar recursos y el Sorteo es una de ellas”, indicó la contadora Rosas Bazúa.

Como constancia de este beneficio, Luis Al-fredo Padilla López, Director de la Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria, ubicada en el valle de Mexicali, señaló que el año pasado se recibió un fondo de 294 mil 500 pesos, los cuales se aplicaron a la movilidad es-tudiantil y a la construcción de un edificio que alberga tres laboratorios, un aula, la biblioteca y cafetería. Sobre los premios del Sorteo Mag-

no, la Coordinadora de Sorteos expresó que el principal es una residencia en Mexicali, total-mente amueblada, decorada y equipada, con un automóvil BMW serie 1 a la puerta, escritu-ras y cheque certificado por un millón de pesos para su sostenimiento, cuyo valor asciende a 12 millones 500 mil pesos.

El segundo premio es una residencia en Tijua-na que incluye un automóvil Dodge Dart 2013, un cheque de 450 mil pesos para su sosteni-miento, valorada en 7 millones 300 mil pesos. Asimismo, se entregarán 27 automóviles 2013, una motocicleta Harley Davidson 1200 Cus-tom, 25 computadoras portátiles, 25 Ipad 3 y 595 premios más.

Como atractivo adicional en cada boleto se incluye el Raspa y Gana al Instante, cuyos pre-mios son un automóvil Chevrolet Spark 2013, cheques desde los 500 a los 50 mil pesos y bo-letos del Sorteo. En total son 3 mil 325 premios. Para los colaboradores habrá 3 sorteos en los que se distribuirán 350 premios que incluyen cheques por 300, 150, 100 y 75 mil pesos, 2 au-tomóviles Gol 2013, entre otros.

La Coordinadora de Sorteos comentó que se emitieron 265 mil boletos y cada uno tiene un costo de 340 pesos.

La Orquesta de Baja California en EnsenadaEnsenada, Baja California, febrero 21

Anunciaron sorteo de verano de la UABC

Viernes 22 de febrero de 2013

Por Omar Ramí[email protected]

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Redacción Monitor Económico

Del 2 al 3 de marzo Mexicali será una vez más sede de un evento de talla interna-cional con la llegada del Campeonato

Mundial de Sandboarding, informó Omar Dipp Núñez.

El Director del Comité de Turismo y Conven-ciones de Mexicali (Cotuco), manifestó en rueda de prensa que la contienda deportiva se realizará en las dunas de Cuervos cercanas al poblado Los Algodones. “El Sanboarding, ha

estado creciendo exponencialmente en todo el mundo, principalmente por su bajo costo y porque se puede hacer durante todo el año y los desiertos de Baja California son excelentes para practicarlo”, señaló.

El servidor público comentó que para esta primera fecha del campeonato mundial 2013, se contará con la presencia de competidores de Estados Unidos, México, Chile, Argentina y Perú.

Mexicali sede del Campeonato mundial de Sandboarding

Un fin de semana extraño, diferente, con regresos importantes y hasta históricos comenzando con el de Rafael Nadal

alzando el trofeo de Campeón en Sao Paulo, regresan también los jugadores de Liga Mexi-cana al Clásico Mundial de Beisbol brincándose a la Federación Mexicana, el Atlas codeándose con los grandulones de nuestro fut, Omar Bravo reencontrando su olfato goleador, al fin ganan los Pumas en C.U. y el León en el torneo.

PASARON SIETE MESES…

Han pasado siete largos meses desde aquella tarde de junio del 2012 en la que el checo Lukas Rosol, 99 del mundo impacta y nos deja mudos al vencer en cinco sets a Rafael Nadal en se-gunda ronda de Wimbledon, días más tarde el propio Rafa señala que la lesión en las rodillas es de cuidado, más tarde renuncia a los Olím-picos de Londres en donde buscaba el doblete después de su medalla de Oro en Beijing 2008, señalando que la recuperación tendría que ser dolorosa, lenta, pausada, la paciencia, dedica-ción y disciplina sin asegurar fecha para el re-

greso a las canchas, casi en silencio se prolon-ga por más de siete meses hasta su reaparición hace una semana en Viña del Mar, torneo en arcilla que al otorgar sólo 250 puntos no atrae a jugadores top-ten, ahí pierde la final ante el argentino Horacio Zeballos, 73 del mundo viéndose errático y desencanchado por mo-mentos, esta semana inicia en la arcilla de Sao Paulo, también de poca jerarquía alcanzando la final con ciertas dificultades en la que vence al también recién reincorporado al circuito el argentino David Nalbandián, finalmente y des-pués de siete largos meses Rafa Nadal levanta un trofeo de ganador, su título 51, quizá no el de más jerarquía al lado de sus 11 Grand Slams , Oro Olímpico, 4 Copas Davis ó 21 Masters 1000, pero sin duda uno de los más significativos en su carrera, Rafa está de regreso, descansa una semana y lo veremos en nuestro Abierto de Acapulco la próxima semana. ¿QUIÉN INVITÓ AL ATLAS? Hace unos meses y ante la situación evidente de graves problemas en el fondo de la tabla el Atlas aún quebrado financieramente de-cide apostar por el altivo y soberbio Tomás

Boy para resolver sus problemas de cancha y hasta de grupo, el arranque no pudo ser peor, hilvanando derrota tras derrota hasta que la di-rectiva no soporta más pero al voltear a la caja fuerte se encuentran no sólo que no hay dinero sino que no les alcanza ni para la quincena de los jugadores, es entonces cuando el trabajo paciente del llamado “Jefe Boy” comienza a rendir frutos y su noble afición a seguir apo-yando sin condición con excelentes entradas cada quince días en el Jalisco, hoy el Atlas está a punto de salvarse de la quema del descenso codeándose con los grandulones en el se-gundo de la tabla empatado con el América y seguramente habrá un cambio de objetivo en unas cuantas semanas cuando librados del fan-tasma del infierno puedan proyectarse incluso a la Liguilla, bien por Tomás y por el grupo y allá los directivos ojalá aprendan de la cancha y hagan bien sus cosas. ¿QUÉ MOSCO LE PICÓ A OMAR? Y ya encarrerados con el Atlas, llama poderosa-mente la atención que Omar Bravo a quien mu-chos dimos por muerto en el futbol después de su fracaso absoluto al regresar, con la “cola

entre las patas” de Europa, por una millonaria cantidad a Tigres en donde no desquitó ni la foto oficial, el golazo que marca la diferencia en la victoria sobre el Monterrey el sábado no es un chiripazo, es la confirmación de que Omar está de regreso cobijado por un equipo en el que ha aprendido algo que olvidó incluso en sus últimos años en Chivas, y es que va por delante el grupo sobre su interés personal. MANOTAZO DE GRANDES LIGAS…

Los dueños y directivos de la Liga Mexicana de Beisbol dan marcha atrás a su negativa de ceder jugadores a la Selección Mexicana que nos va a representar en el Clásico Mundial que arranca el próximo 2 de marzo, las diferencias con la nefasta Federación Mexicana de Beisbol que preside el teniente coronel Alonso Pérez se mantienen sobre la mesa, sin embargo los jerarcas de Grandes Ligas se comunican con la Liga Mexicana convenciéndolos en tres minu-tos de sumar a sus jugadores con los mexica-nos de Grandes Ligas y así formar un trabuco, conste, las diferencias entre el teniente coronel y la Liga Mexicana se mantienen en grado muy caliente… Así de fácil.

Viernes 22 de febrero de 2013

Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Palco Deportivo¡Vaya regresos!

Resaltó que este evento se compone de la si-guiente manera: el sábado 2 de marzo se darán clínicas gratuitas a los asistentes por parte de los profesionales y el domingo 3 de marzo a partir del medio día se desarrollará el torneo en cinco categorías: expertos, principiantes, niños, en las ramas femenil y varonil.

Dipp Núñez mencionó que el Campeonato está siendo apoyado por el XX Ayuntamiento a través de Cotuco y el Fideicomiso para la Pro-

moción Turística de Mexicali, por su impacto promocional en el Municipio, la ocupación hotelera y la subsecuente derrama económica para la ciudad.

Cabe destacar que el Sandboarding es un de-porte que consiste en el descenso sobre dunas de arena, con tablas especiales parecidas a las que se utilizan para deslizarse en la nieve.

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 22 de febrero de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 22 18 18 17 18 21 19Mínima 7 7 6 1 7 2 9

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 71 64 64 63 64 69 67Mínima 44 44 42 34 44 35 48

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en