Monitor Economico

18
Página 17 Bàtiz y la Orquesta de Baja California hoy en Mexicali http: //MonitorEconomico.org Año I No. 109 Jueves 7 de julio de 2011 Caen en más de diez millones los cruces fronterizos por B.C. Pág. 3 Pág. 2 Pág. 14 Pág. 10 Desaceleración económica en Mexicali: Ángel Záizar Percepción sobre la Seguridad Pública siguió ubicándose en la parte negativa: INEGI Advierte Obama sobre nueva recesión

description

diario economico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

Página 17

Bàtiz y la Orquesta de Baja California hoy en Mexicali

http://MonitorEconomico.org Año I No. 109 Jueves 7 de julio de 2011

Caen en más de diez millones los cruces fronterizos por B.C.

Pág. 3

Pág. 2 Pág. 14Pág. 10

Desaceleración económica en Mexicali: Ángel Záizar

Percepción sobre la Seguridad Pública siguió ubicándose en la parte negativa: INEGI

Advierte Obama sobre nueva recesión

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando NieblasRubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 109.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Es una realidad la desaceleración econó-mica en la capital, informó Ángel Záizar Prado, presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial de Mexicali, luego de encabezar la reunión mensual del organismo.

El empresario comentó, que después de una revisión a los indicadores económicos durante los primeros seis meses del año, “las expectati-vas económicas para el segundo semestre de la capital, no son nada satisfactorias”.

“No se están alcanzando las metas de cre-cimiento, por la situación que esta viviendo California y Estados Unidos en general. El sec-tor empresarial de Mexicalise encuentra a la expectativa de lo que sucederá en el congreso del país vecino en el caso de la autorización del aumento del endeudamiento, ya que la econo-mía local esta sujeta a ello”.

Ángel Záizar señaló, “observamos un decre-mento en la economía de California”, así lo demuestra el indicador del Producto Interno Bruto de ese estado, cuando en 2005 se ubicó 4.3 por ciento a tasa anual, mientras que en 2010 se colocó en 1.8 por ciento.

Cabe mencionar, que la disminución en la ac-tividad económica retrasará el crecimiento. Esto afectará la recaudación de los municipios, que para Mexicali esto será particularmente

Desaceleración económica en Mexicali: Ángel Záizar

delicado.

Además, Fitch señaló que “es importante mencionar que la recaudación municipal se encuentra estancada en los últimos años, pre-sentando una tasa media anual de crecimiento (TMAC) para los últimos 5 ejercicios de -0.6 por ciento, mientras que los ingresos disponibles

(IFOs) de Mexicali han registrado bajos creci-mientos en los últimos años, registrando una TMAC de 1.7 por ciento. De no corregirse la re-caudación el Ayuntamiento se vería precisado a pedir un nuevo préstamo lo que pondría en riesgo su calificación con todo lo que ello impli-ca para la economía en su conjunto.

Este jueves 19 mil burócratas sindicaliza-dos suspenderán labores en los cinco muni-cipios bajacalifornianos.

El paro afectará todas las oficinas del Gobier-no del Estado, Poder Legislativo, Judicial y los ayuntamientos, anunció el dirigente es-tatal de dichos trabajadores, Ricardo Medina Fierro.

La suspensión de labores iniciará a las 8:00 horas y durará hasta las 15:00 horas, indicó el secretario general del Sindicato de Buró-cratas en Baja California.

Esta será la primera de una serie de accio-nes en demanda del incremento salarial del 5.5 por ciento que reclaman los burócratas sindicalizados, mientras que el Gobierno del Estado ofrece un aumento del 4.8 por ciento.Medina Fierro acusó al gobernador José Guadalupe Osuna Millán, al oficial mayor, Francisco García Burgos y al secretario de gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides, de romper las negociaciones salariales y ase-

guró que sí hay recursos para que se aplique el aumento solicitado.

Indicó que si bien miles de bajacalifornianos se verán afectados por la suspensión de labores este es un recurso legal que tienen para exigir el cumplimiento de sus deman-das salariales.

El anuncio fue hecho después de realizar una

Paralizarán labores los burócratas a partir de hoy

MonitorEconomico.org

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

RegistrateMonitorEconomico.org

asamblea con los dirigentes sindicales de Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito, Mexicali y Ensenada, reunión en la cual se acordó en forma unánime suspender labores el jueves.El líder sindical reiteró que el incremento del 5.5 por ciento es igual al obtenido el año pa-sado y que aceptar menos de esa cifra sería un retroceso en los derechos de los burócra-tas sindicalizados.

Fuente UIEMCon datos del IMSS

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, julio 6 (ELVIGIA)

Por Oscar [email protected]

162,799  

167,735  

157,400  159,114  

159,666  

169,527  172,127  

177,619  

183,531  176,106  

166,944  

179,461  

183,688  

1999   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   *2011  

Mexicali,  Trabajadores  Asegurados  al  IMSS    Fin  de  Cada  Año.    En  2011  es  Mayo    

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

Por Oscar [email protected]

Caen en más de diez millones los cruces fronterizos por B.C.

Los cruces fronterizos a través de los puertos de Baja California registran una caí-da superior a los diez millones en-tre el periodo ene-ro-abril de 2005 cuando registra-ron más de 30 millones 396 mil y el mismo lapso de 2011 cuando sola-mente alcanzaron algo más de 20 millones 209 mil de acuerdo con cifras de la Secre-taría de Turismo estatal.

Si bien durante el lapso de 2011 comparado con el de 2010 se regis-tró un avance de

2.4 por ciento, el registro de este año cons-tituyó el tercero más bajo de los últimos diez años.

La tendencia negativa afecta por igual a am-bos lados de la frontera, dada la fuerte inter-dependencia que se da entre las regiones de Mexicali e Imperial, aunque al parecer los go-biernos centrales no tienen la región fronteri-

za entre sus prioridades, pues los tiempos de espera no solo para entrar a Estados Unidos, sino para regresar a México, cada vez inhiben más los cruces, a lo que se suma la aún difícil situación económica.

Cabe agregar que los cruces de ciudadanos norteamericanos tuvieron una contracción del 21 por ciento lo que en términos absolu-

• Enellapsoenero/abrilde2005superabanlos30millones• Durante2011elcrucedeciudadanosnorteamericanossecontrajo21.0%

MonitorEconomico.org

tos implicó una caída superior a los 582 mil cruces, siendo Mexicali uno de los munici-pios más afectados y más directamente el poblado de Los Algodones, que es fuerte-mente dependiente de los llamados Pájaros de la Nieve y quienes suman ya cuatro años con descensos convirtiendo a ese poblado prácticamente en un pueblo fantasma.

Cabe agregar que los cruces de ciudadanos norteamerica-nos tuvieron una contracción del 21 por ciento lo que en términos absolutos im-plicó una caída superior a los 582 mil cruces, siendo Mexi-cali uno de los municipios más afectados.

Fuente UIEMCon datos de la SECTUR

Fuente UIEMCon datos de la SECTUR

30,609,852  

20,209,935  

2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011  

Cruces  Fronterizos  Puertos  de    Baja  California  Ene-­‐Abr.  Cada  Año  

2,717,408 2,547,340

2,135,854

2,776,206

2,193,807

2007 2008 2009 2010 2011

BC: Cruces Fronterizos Ciudadanos de EE.UU. Abril Cada Año (Personas)

Concepto 2008 2009 2010 2011Total Personas 24,140,742 20,645,840 19,644,390 20,209,935Vehículos 9,536,298 8,633,165 7,370,623 8,090,867Peatones 5,673,129 4,791,300 4,622,092 5,573,520Autobuses 48,648 38,496 34,220 33,017

Municipios (Personas)

Cruces Fronterizos Puertos de Baja California (Ene-Abr. Cada Año)

Fuente UIEMCon datos de la SECTUR

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Jueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

Rutas del Aire

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Marisa Ceceñ[email protected]

La deporta-ción de migrantes mexicanos y ex-tranjeros por la frontera de Baja California, genera inseguridad en la ciudad y el Estado, y no hay voluntad

Preocupa a CANACINTRA que deportación de inmigrantes genere inseguridad

Parece que cada vez está más cerca que Mexicana de Aviación sea declarada en quie-bra, y cada vez se ve más lejos que el gobierno federal, los inversionistas y el administrador lle-guen a un acuerdo que requiere por lo menos 250 millones de dólares.

Trabajadores de la aerolínea están inconfor-mes con esta situación y por lo tanto iniciaron en días pasados un plantón frente a la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ce-rrando la avenida Eje Central Lázaro Cárdenas en la ciudad de México.

Trabajadores de la empresa iniciaron ese plan-tón indefinidamente con el fin de defender la empresa de la quiebra. Manifestaron que es un momento crucial para Mexicana de Aviación y tras 10 meses de haber suspendido operacio-nes, esperan una solución favorable este próxi-mo nueve de agosto, día que llegará a su fin el concurso mercantil.

AEROMÉXICO

Todo parece indicar que senadores del PRD en Zacatecas, entre ellos Tomás Torres, crearon una propuesta para que las autoridades aero-

de las autoridades de ambos países para resolverlo, aseguró el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Mexi-cali, Mario García Gratiane.

Comentó que desde hace meses CANA-CINTRA ha externado su preocupación, debido a que el consulado de los Estados Unidos manifestó que “no era problema de ellos”, mientras que las autoridades de México no se han puesto de acuerdo,

generando altos niveles de inseguridad.

Mario García indicó que estarán al pendiente de los programas que se encargan de enviar a su estado de origen a los migrantes deporta-dos y evitar que se envíen a México a migran-tes extranjero: “No es un tema fácil, pero hay que estarlo viendo y trabajando”, señaló el empresario.

Aclaró que no cuentan con cifras exactas de

la cantidad de migrantes que son deportados y los índices delincuenciales; pero la mayoría de ellos provienen de las cárceles norteame-ricanas, lo que hace más preocupante a dicho fenómeno.

Incluso, muchos de los migrantes tienen la intención de conseguir dinero y volver a los Estados Unidos, y es ahí cuando se dedican a cometer robos.

El empresario señaló que se han reunido con autoridades de todos los niveles y lo único que hacen es “tirarse la bolita”, pues los consulados de México y Estados Unidos no están asumien-do su responsabilidad en el tema.

Incluso el Presidente de la Asociación de Ma-quiladoras de Mexicali (AMMAC), Flavio Sando-val, trató dicho tema con el Presidente Felipe Calderón y la Secretaría de Gobernación, pero no hay voluntad de resolverlo, agregó García Gratianne.

náuticas del país corrijan las irregularidades en el servicio que presta Aeroméxico.

En el punto de acuerdo se recordó que una vez que Mexicana dejó de prestar el servicio, Aeroméxico ha monopolizado las rutas, lo que se refleja en un retraso constante y suspensión de vuelos, sin justificación.

El legislador por Zacatecas solicitará a la Se-cretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la PROFECO que se ponga en orden a Aeroméxico. Por otra parte también denuncia en su documento, que hay trato ofensivo a los usuarios por parte de la empresa.

Los dos resolutivos del punto de acuerdo son:“PRIMERO.- Se solicita a la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT y a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) que corri-jan las severas irregularidades y distorsiones en el servicio que presta Aeroméxico al mono-polizar muchas de las rutas que cubría Mexi-cana de Aviación, lo que se reflejan en retraso constante y suspensión injustificada de vuelos, aumento abusivo de precios, sobreventa de boletos y trato ofensivo a los usuarios.

En sesión extraordinaria de Cabildo, los ediles encabezados por el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, aprobaron por mayoría, una ampliación al Presupuesto de Egresos del presente ejercicio fiscal 2011, por la cantidad de 2 mil 340 millones de pesos que darán sol-vencia al 20 Ayuntamiento para cubrir el pago de la reestructuración de la deuda pública, heredada por anteriores admi-nistraciones municipales.

La regidora Francisca Ana Krauss Velar-de, presidente de la Comisión de Hacien-da, expuso en el dictamen la solicitud de aprobación de dicha ampliación pre-supuestal del gobierno municipal por la cantidad referida, de conformidad a lo previsto en el artículo 50 de la Ley de Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Estado de Baja California.

Tras el debate generado entre los ediles, el presidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, fue claro al manifestar que esta administración de gobierno desde un inicio ha actuado con respon-sabilidad para solucionar el problema que ha sido heredado -por la deuda del Programa de Repavimentación (Pire)- a través de una refinanciamiento celebra-do con Banobras y Banorte, lo que le per-mitirá a este Ayuntamiento pagar menos intereses y obtener un ahorro mínimo mensual de 8 millones de pesos.

En los dictámenes que se refieren a am-pliaciones, el Cabildo aprobó un monto de 14 millones 923 mil 097.05 pesos; y transferencias por 62 millones 10 mil 124.24 pesos, en lo que se incluye la au-torización de 40 nuevas plazas de con-fianza para la Dirección de Bomberos, aprobadas por unanimidad; así como 2 plazas de médico general y 2 de enfer-mera general para la Dirección de Salud Municipal, aprobadas por mayoría.

Asimismo, los ediles aprobaron al IMAC, ampliaciones a su presupuesto por concepto de subsidio municipal por la cantidad de 2 millones de pesos, para quedar con un Presupuesto de Ingresos en 28 millones 2 mil 900 pesos, más el remanente de 2010 de 20 millones 898 mil 920 pesos.

También fue autorizada una transferen-cia presupuestal por 179 mil 500 pesos al Sistema Municipal DIF, para cubrir gastos ejercidos.

En otro tema, el regidor Rubén Salazar Limón, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, expuso al Cabildo en pleno la autorización de Declaratoria de Destinos del polígono donde se construirá la Gari-ta de Otay Este II, la cual impulsará un co-rredor modelo de transporte binacional y que además vendrá a despresurizar el cruce fronterizo hacia los Estados Unidos de América.

Aprueba cabildo de Tijuana ampliaciones al presupuesto de egresos 2011

“SEGUNDO.- Se exhorta a la Secretaría de Co-municaciones y Transportes a establecer una mesa de trabajo con el Congreso de la Unión destinada a definir una nueva política aeronáu-tica que garantice la competitividad, seguridad y eficiencia del sector, en beneficio de la avia-ción del país y de los usuarios”.

AUTORIZAN VUELOS DE FLORIDA A CUBA

Por otra parte, el Gobierno de EE.UU. autorizó vuelos desde el aeropuerto internacional de Fort Myers, en la costa oeste de Florida, a Cuba, convirtiéndose en la décima segunda terminal aérea del país que recibe autorización para transportar pasajeros a la isla caribeña.

Robert M. Ball, director ejecutivo de la agencia Autoridad Portuaria del condado de Lee, infor-mó que aprecian la designación del Southwest Florida International Airport (RSW) como “puerta de entrada a Cuba”. “Esta agencia le dará al aeropuerto una oportunidad para de-sarrollar relaciones con los operadores de vue-los aprobados y que se prepare para el futuro cuando los vuelos a Cuba estén totalmente normalizados”, dijo Ball en un comunicado.

Redacción Monitor Económico

Hoy iniciará en Tijuana la convención binacional de alcaldes que encabeza Carlos Bustamante Anchondo

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaJueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

Debe haber mayor comunicación entre gobierno y congreso: Coparmex

Diputados del Congreso del Estado y au-toridades del Gobierno Estatal deben tener mayor comunicación para solucionar las fallas dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) y evitar que siga incrementándose el índice delictivo, consideró el Presidente de la COPARMEX en Mexicali, Guillermo Galván Sa-riñana.

Galván Sariñana indicó que la Policía Municipal y las autoridades del Nuevo Sistema de Justi-cia, no se han puesto de acuerdo respecto a los procedimientos para abordar el tema de la fla-grancia, y no es fácil detener a los delincuentes al momento que realizan algún ilícito.

Señaló que seguramente las autoridades anali-zaron el fenómeno y habrá una solución a este problema, pues la falta de aplicación de los cas-tigos propicia que el índice delictivo siga cre-ciendo. Comentó que toda la ciudadanía está expuesta, incluso la COPARMEX fue víctima de ese delito, hace apenas 3 semanas, lo cual les preocupa.

El empresario mencionó que lo más importan-

te es llegar a una solución y evitar las discusio-nes, para lo cual solo se requiere la voluntad de las autoridades.

El Presidente de COPARMEX agregó que otro de los factores que intervienen en el incre-mento del robo a comercios en la ciudad, es la deportación masiva de migrantes por Mexicali, de ahí la importancia de atender los delitos del orden común.

Nuevo sistema de justica no causa incremento en la inseguridad: Osuna

La puesta en marcha del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) no es consecuencia del incremento en los índices delictivos de Mexica-li, tal y como lo señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán.

“Que no se confunda la gimnasia con la mag-nesia, una cosa es una cosa y otra es la otra”, señaló Osuna Millán.

El Gobernador mencionó que las causas del incremento en el robo a comercios, se debe a otras causas; sin embargo, no quiso comentar cuáles son. Consideró que el Nuevo Sistema de Justicia Penal es transparente y nada tiene que ver con la modificación de los índices de-lincuenciales.

Apenas este martes, el CCE informó que de acuerdo con cifras de la Secretaria de Seguri-dad Pública del Estado (SSPE), el robo a casa habitación y a comercios, se incremento 100 por ciento de enero a mayo del 2011.

Para los empresarios, uno de los factores deri-va de la implementación del NSJP, el cual no ha dado los resultados esperados, ya que debido a la falta de flagrancia muchos delincuentes han quedado en libertad y regresan a cometer ilícitos.

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Page 6: Monitor Economico

Jueves 7 de julio de 2011

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalJueves 7 de julio de 2011

Los dirigentes del Sindicato de Burócratas están equivocando su estrategia, si consideran que suspendiendo actividades y afectando el servicio que prestan a la ciudadanía lograrán sus objetivos, aseguró el Gobernador del Esta-do, José Guadalupe Osuna Millán.

“El Gobierno del Estado ha actuado en todo momento con responsabilidad y con estricto apego y respeto al libre derecho de petición de lo trabajadores sindicalizados de la adminis-tración estatal, pero no compartirá nunca que con sus acciones dañen a terceros”, mencionó el Gobernador.

Osuna Millán comentó que ese tipo de presio-nes son cosa del pasado y ahora los conflictos se resuelven a través del dialogo.

Insistió en que las pretensiones salariales del Sindicato de Burócratas están fuera de toda ló-gica económica, pues en los primeros 4 meses del 2011 se hicieron 236 revisiones salariales y el promedio de incremento es del 4.8 por cien-to; incluso, ningún sindicato del país consiguió un aumento mayor al 5 por ciento.

Extraña a Osuna posible paro burócrata

La Secretaría de Salud de la entidad a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, informa que las playas del Estado cumplen satisfactoriamente con la normativi-dad sanitaria y son aptas para recreación en este periodo vacacional.

El Secretario de Salud de Baja California, José Bustamante Moreno, comentó que el personal de COFEPRIS realiza una vigilancia intensa en esta temporada de verano, en todas las playas para asegurarse que no exista ningún riesgo a la salud de los bañistas. Señaló que es impor-tante mencionar que los criterios para conside-rar una playa riesgosa se basan en la cantidad de enterococos NMP/100 ml de agua de playa.

CONFERENCIA.- Con el propósito de impulsar la integración de Mpymes como proveedo-res de empresas de igual o mayor tamaño, la SEDECO realizará la conferencia “Integrando a las PYMES mexicanas con las Cadenas Co-merciales”, con la presencia de Jorge Quiroga, Socio Fundador y Director General para México y América Latina de 8th & Walton, la entidad para capacitación para proveedores de la cade-na Walmart, informó Natanael Ramírez Angulo, Subsecretario de Atención a la Micro, pequeña y mediana empresa.

El evento se llevará a cabo en Mexicali el próxi-mo viernes 8 de Julio en Sala Audiovisual del 3er Piso del Poder Ejecutivo a las 10 horas y el 11 de Julio en Tijuana en la Sala Audiovisual en la Planta Baja del Poder Ejecutivo a las 14 horas.

CRUZ ROJA.- En lo que va del presente año los usuarios de agua potable de Mexicali han realizado aportaciones voluntarias a la Cruz Roja por más de 684 mil pesos, informó Miguel Ángel González Barriga, Director General de

La negociación entre el Estado y el Sindicato, servirá de preámbulo para la que hagan los burócratas con los municipios que no cuentan con las condiciones económicas adecuadas para otorgar un incremento superior al 5 por ciento, manifestó el Gobernador.

Comentó que la oferta del Poder Ejecutivo es del 4.8 por ciento y esta por arriba de la infla-ción del estado y el país: “Sin embargo, el Sin-dicato de Burócratas quiere que se le otorgue un incremento de al menos 8 por ciento, no estamos en condiciones, nadie lo ha hecho en todo el país y no vamos a ser nosotros quienes lo hagan”, indicó Osuna Millán.

El Gobernador dijo que espera la comprensión de la burocracia y sus líderes, quienes deben transmitir a los agremiados lo que sucede en el país, ya que no hay aumentos por arriba del 5 por ciento en ninguna parte del país.

Agregó que de cumplirse el paro anunciado, se harán los descuentos correspondientes a la inasistencia, mas la parte proporcional que corresponda y estarán revisando con el área jurídica toda esa parte.

Pidió a la burocracia tener confianza en el Go-bierno, ya que están haciendo el mejor esfuer-zo, pero no pueden dar más del 5 por ciento, pues es la realidad del país: “Entendemos que todo mundo quiere ganar más, pero no hay po-sibilidades ahora, y todo mundo tiene que ajus-tarse a esa realidad”, finalizó el Gobernador.

Pide Coparmex continue dialogo

La negociación entre el Sindicato de Burócra-tas y el Gobierno del Estado, debe hacerse en beneficio de la ciudadanía, por lo tanto debe continuar el dialogo, considero el Presidente de la COPARMEX en Mexicali, Guillermo Galván Sariñana.

“Siempre hemos pensado que entre el 5 y 5.5 de incremento debe ser razonable por la situa-ción económica actual que vive nuestro país y el estado”, indicó el empresario.

Propuso que se implemente un esquema pare-cido al utilizado en el sector empresarial, don-de se mide la productividad de cada puesto y dependiendo de los resultados, seria la remu-neración del área o empleado.

la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM).

Estas donaciones en apoyo a la benemérita institución se captan en las oficinas recauda-doras del organismo al momento que los usua-rios acuden a realizar sus pagos por consumo de agua y voluntariamente aceptan aportar una cantidad sin obligación alguna, apuntó el funcionario. Explicó que mensualmente el organismo a su cargo hace el depósito co-rrespondiente en una cuenta bancaria que la Cruz Roja le asignó para la captación de esos recursos.

NAUFRAGOS SAN FELIPE.- Continúa la ope-ración de la Guardia Costera estadounidense en la búsqueda de los siete náufragos perdidos en el Mar de Cortés tras el hundimiento del barco “Erick” el pasado domingo, así lo señaló en San Felipe Baja California el cónsul de Esta-dos Unidos en Tijuana Steven Kashkett.

Agregó que será un helicóptero tipo Hércules de la Guardia Costera el que participará en los operativos de rescate en coordinación con la marina mexicana. Ayer se reunieron autorida-des de Baja California, de la Mariana Armada de México, Protección Civil de Mexicali, repre-sentantes del gobierno estadounidense con 16 sobrevivientes del naufragio del puerto de San Felipe.

También se dio a conocer el nombre del único pasajero que hasta el momento perdió la vida, se trata de Leslie Yee, turista de origen oriental naturalizado estadounidense quien fue en-contrado el domingo por la noche en la playa cercana a Punta Bufeo, así lo informó el propio gobernador José Guadalupe Osuna Millán, quien agregó que uno de los hijos de Yee ha

sido traído desde China para llevar a cabo los trámites legales correspondientes.

RABIA.- La Secretaría de Salud de Baja Califor-nia obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en la prevención de rabia y control de los vectores, dentro de la evaluación realizada por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Cen-tro de Control de Enfermedades en el 2010.

El Secretario de Salud en Baja California, José Bustamante Moreno, señaló que esto ha sido posible gracias al trabajo del personal del Programa de Atención y Control de Vectores, quienes por su esfuerzo, en coordinación con Organismos de la Sociedad Civil, en la aplica-ción de 309 mil 107 dosis en todo el Estado. Baja California es la única entidad en el país que se ha mantenido libre de rabia canina des-de hace 29 años, lo cual será certificado por las mismas autoridades nacionales en el presente año como entidad libre de rabia

BECA CIEN MIL.- En la administración del Go-bernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, se han apoyado a 100 mil madres traba-jadoras con becas de 500 pesos por cada hijo que cursen la educación preescolar, primaria o secundaria. De manos del mandatario estatal, el día de hoy se entregaron dichos apoyos a mil 67 madres trabajadoras del municipio de Mexicali.

Con dicho apoyo, se busca coadyuvar con las madres de familia, a efecto de otorgar un estí-mulo para que los niños y jóvenes de la entidad no dejen de estudiar por falta de recursos, a fin de adquirir material escolar, uniformes o calza-do para sus hijos. Con ello se han invertido más de 50 millones de pesos para becas de madres trabajadoras.

Cortos Regionales• PlayasdeB.C.libresdecontaminantes• EntregadonativoCESPMaCruzRoja• SiguebúsquedadenáufragosenSanFelipe

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Reiteró que espera se llegue a una negociación óptima, ya que los recursos que se utilizaran para el pago de los burócratas, proviene del erario. Respecto a las declaraciones del Oficial Mayor del Gobierno del Estado, Francisco Gar-cía Burgos, respecto a la insensibilidad de los lí-deres burócratas; el Presidente de COPARMEX menciono que es parte de la negociación y hay que dar un poco más de tiempo.

“Yo sigo pensando que los burócratas y el Gobierno van a llegar a un acuerdo, porque además entiendo que esto puede llegar a tener una afectación en las negociaciones con cada uno de los municipios, así que yo espero que no lleguemos a esos niveles”, apuntó Galván Sariñana.

DEFIENDEN AL ALCALDE.- El Regidor Rodol-fo Fierro Yáñez aseguró que la administración del XX Ayuntamiento sí cumple sus promesas y recordó a Regidoras del PAN que Rodolfo Val-dez incumplió a los mexicalenses en el tema de transporte público.

Las regidoras del Partido Acción Nacional con-funden y mal informan a los ciudadanos al criti-car sin fundamento y con falta de conocimiento al Alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla, por el futuro incremento a la tarifa del transporte público, subrayó el coordinador de la fracción del PRI en el Cabildo, Rodolfo Fierro Yáñez. El también coordinador de la Comisión de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte, puntualizó que las ediles panistas ya no re-cuerdan que la modernización fue prometida públicamente por el ex alcalde panista Rodolfo Valdez Gutiérrez en 2008, cuando autorizó un aumento a la tarifa con la condición de que al término de su administración quedaría lista.

LIMPIEZA.- Para continuar con la limpieza del Municipio la Dirección de Servicios Públi-cos anunció la realización del Operativo Patio Limpio en las colonias Los Olivos, Hacienda de Orizaba, Hacienda de Zempoala, Mártires de la Democracia y Hacienda de Mexicali.

Alberto Ibarra Ojeda, titular de la dependencia informó que desde el inicio de la administra-ción se han recolectado 4 mil 500 toneladas de basura dentro del operativo que limpia los “tiliches”, muebles viejos y escombro de las viviendas. El viernes 8 de Julio, declaró, será el día en que los camiones recolectores, reco-rrerán la zona del Poniente para incrementar la limpieza de la ciudad y evitar fauna nociva por acumulación de basura.

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Jueves 7 de julio de 2011Jueves 7 de julio de 2011

En el Ayuntamiento de Ensenada también sólo tienen “Plan A”: Generar incertidumbre. Hoy día este plan funciona al 100 por ciento, con un alto nivel de eficiencia. Las entidades municipales que realizan algún tipo de obra ci-fran todas sus esperanzas en el crédito de 200 millones de pesos que analiza el gobierno local con la banca, con el Cabildo y con el Congreso.

Sin embargo, la misma pregunta prevale-ce desde el principio: ¿Para qué el crédito?, ¿dónde está el presupuesto autorizado por el Congreso del Estado para el 2011 aprobado en diciembre pasado?

Primero fueron 800 millones de pesos autori-zados por el Cabildo de Pablo Alejo López para el XX Ayuntamiento de Enrique Pelayo, pero con el tema de la mala repartición de participa-ciones se incrementó en 50% para llegar a 1 mil 200 millones de pesos.

Más tarde se autorizaron otros 80 millones de pesos adicionales para pavimentación, aunque el problema de la ciudad siga siendo la falta de bacheo.

Lo insólito del gobierno local es que pretende

decirnos que quitando a Diana Montfort de la Secretaría de Administración Urbana y a Enri-que Gastélum de Desarrollo Social se ha pues-to en marcha un plan de austeridad, aunque dejen a Marco Novelo en una Secretaría de Tu-rismo que genera duplicidad de funciones con Proturismo municipal e invente una dependen-cia para Rocío López Gorosave que también genera duplicidad de funciones con Copreen municipal. ¡Vaya criterios!

Lo único claro es que al Ayuntamiento le so-bran dos cosas: Incompetencia y dinero, y así, de veras, no hay presupuesto que alcance.

Consejeros priistas

Se quedaron chiflando en la loma los operado-res políticos del Ayuntamiento. Simplemente no entraron en la renovación del consejo po-lítico municipal del PRI (y menos del estatal). ¿Por qué?, se preguntará el lector. Porque es-peraban que su jefe los metiera a la lista, pero olvidaron algo: su jefe no trabaja. El sólo pide dinero.

Canción de cuna

Cuchillito de Palo… de los 15 que tenía sólo que-dan 6.

Regresa César…

Quién diría, después de tanto que criticaba la administración de César Mancillas y de cha-quetearle al partido de sus amores para irse de aventura política con el renegado Rogelio Aros Guzmán al PRD, el lunes pasado el pro-fesor Cuauhtémoc Sánchez casi hace llorar al auditorio cuando le pide que regrese, no dijo qué o a dónde, pero que regresara porque dio a entender que los gobiernos de Pablo Alejo López Núñez y de Enrique Pelayo no le llegan ni a los talones. Snif, snif, snif. ¿Será que el Temo extraña lo lindo que fue para él traer bien pues-ta la albiceleste?

Helados

Ni yéndose a Mexicali se calientan los helados izquierdistas ensenadenses que nomás no pueden digerir todavía la tunda que les pu-sieron en las pasadas elecciones y se la pasan repitiendo como disco rayado eso de que la mafia del poder, la inequidad, la elección de es-tado y demás fantasías que les sirven para no

BUFADORA

Ahora que el menor de mis hijos terminó la preparatoria, y que como padre de familia viví, y en algunos casos padecí, la educación que se practica en México (al decir lo anterior no me refiero al bachillerato en el que estudiaron mis hijos, al cual le estoy, por más de un motivo, sumamente agradecido, sino al sistema edu-cativo mexicano en general), creo conveniente compartir con mis lectores algunas reflexiones en torno al tema y, sobre todo, proponer las reformas que considero indispensables para que la educación en México resulte más eficaz, sobre todo en la formación de capital humano, que es, de todos los capitales, el más importan-te, sin el cual todos los demás, desde el físico (instalaciones, maquinaria y equipo) hasta el financiero (oferta de crédito para inversión), sa-len sobrando, recordando que capital es todo aquello, desde conocimientos hasta actitudes, desde herramientas hasta habilidades, que nos ayuda a producir más y mejor, a generar más ingreso, a incrementar el bienestar de la gente.

Las siguientes reflexiones parten de la expe-riencia que, como padre de familia, viví en la educación secundaria y preparatoria de mis hijos, pero también son válidas para la edu-cación primaria. Con relación a la educación universitaria, por las razones que ya explicaré en su momento, estas reflexiones no aplican, debiendo ser otras consideraciones las que guíen la reforma en ese nivel.

Centraré la atención en el costo de oportuni-

dad que la actual manera de enseñar genera, mismo que se define como las opciones a las que se renuncia por haber elegido una entre ellas, y pongo de ejemplo al menor de mis hijos y a su relación con la biología, materia para la cual no tiene aptitudes, ni mucho menos gusto, probablemente por la falta de aptitud, si bien es cierto que, por cuestión de actitud, al final de cuentas, ¡y con un enorme costo de opor-tunidad!, logró pasarla, en segunda vuelta, con calificación de nueve.

¿Cuánto tiempo le tuvo que dedicar mi hijo a sacar adelante una materia, biología, que nun-ca se le facilitó, nunca le interesó y nunca le gustó? Más, mucho más, del que le dedicó a las materias que sí le gustan, interesan y facilitan. ¿Y para qué? Únicamente para obtener una calificación aprobatoria, es decir, para cumplir con una regla absurda. Y escribo únicamente porque me queda claro que ahora que mi hijo ha sido liberado de esa obligación no volverá a tener relación con la biología o materias afines: no estudiará medicina, tampoco veterinaria, y mucho menos biología, realidad ante la cual me pregunto, no para qué tanto esfuerzo, sí por qué tanto costo de oportunidad, es decir, tanto tiempo perdido.

Tal vez más de un lector, ante las dos últimas palabras del párrafo anterior, se escandalice y pregunte cómo es posible que considere pér-dida de tiempo al dedicado al estudio. No todo estudio es pérdida de tiempo, lo cual no quiere

decir que cualquier estudio sea ganancia del mismo.

Para iniciar esta parte regreso al inicio de este trabajo cuando pregunté qué sentido tuvo el tiempo que el menor de mis hijos le dedicó a sacar adelante, en preparatoria, una materia, biología, para la cual no tiene aptitud, gusto o interés, tiempo que califiqué de perdido, y ello por el costo de oportunidad que le generó, en términos, por ejemplo, del tiempo que no pudo dedicar a actividades, desde el estudio hasta el deporte, de mayor trascendencia para su vida, dadas sus aptitudes, gustos e intereses.

¿Quiero decir, con lo anterior, que a mi hijo no se le debió impartir, en CCH, cuatro veces la materia biología, y al que no tiene aptitud, gusto e interés por la física, no se le debió im-partir física, de la misma manera que al que no tiene capacidad, agrado y atracción por la química, no se le debió impartir química, y así con todas las materias y con cada uno de los alumnos? No, claro que no, pero una cosa es que se les impartan materias, para que las mu-chachos conozcan de qué tratan, y otra que de la aprobación de las mismas dependa su futuro académico, que entonces queda totalmente divorciado de su futuro profesional y laboral, tal y como es el caso del menor de mis hijos, quien no volverá a tener relación con la biolo-gía o temas semejantes: no estudiará medicina, tampoco veterinaria, y mucho menos bilogía. Entonces, ¿cómo justificar el costo de opor-

Educación y progreso: una reflexiónPara Milagros, que algo sabe de esto

Por El Mosquito Ensenada, Baja California, (ELVIGIA)

Pesos y Contrapesos

MonitorEconomico.org

reconocer todos sus errores y lo pésimo de sus candidatos que no convencen a las grandes mayorías.

Por lo que se ve, el año entrante las izquierdas buscarán como casi siempre piratearse a uno que otro chapulín chaquetero, porque no tiene en sus filas alguien que pueda serle atractivo al ojo del elector, y ya verán que no faltará el polaco resentido o uno de esos que siente muy famoso que se apuntará para que la maltrecha morena les eche el ojo y los nombre candidatos ciudadanos aunque no pasen de ser oportunis-tas en busca de un sueño que es una chamba en el gobierno.

Vivir del pasado

Mientras el PRI anda reinventando el carro completo por todo el país y para ello echa mano de gente nueva y hasta cambia algunas prácticas, en Ensenada la CTM sigue con las mismas mañosadas y las hace en lo oscurito, pues el fin de semana pasado armaron el cu-chupo para que esa central obrera le siga man-teniendo la concesión de sus siglas al mismo de siempre, aunque ya no le alcancen ni para una regiduría, sólo para vivir del pasado.

tunidad en el que incurrió por todo el tiempo perdido (quisiera decir invertido, pero no sería correcto) en el estudio de la biología, con el único fin de sacar una calificación aprobatoria?Llegados a este punto hay, uno, que tener presente que todos los recursos a disposición del ser humano, desde los naturales hasta sus capacidades, son escasos, y que el más escaso de todos, que además es el recurso de recur-sos sin el cual todos los demás no sirven, es el tiempo, por lo que su pérdida es la más antie-conómica de las acciones y, dos, que no todo estudio es pérdida de tiempo, lo cual no quiere decir que cualquier estudio sea ganancia del mismo, sobre todo considerando el costo de oportunidad.

Subrayo lo siguiente: No todo estudio es pérdi-da de tiempo, lo cual no quiere decir que cual-quier estudio sea ganancia del mismo, afirma-ción que parte del supuesto, ¡realista!, de que el alumno que tenga aptitud, gusto e interés por la biología estudiará, en la universidad, medici-na, veterinaria, bilogía o cualquier otra carrera afín, universidad en la cual, ¡entonces sí!, se le deberá exigir al máximo sin perdonarle una décima de punto.

¿Quiero decir, por lo que hasta aquí he expues-to, que considero que a todos los alumnos se les deben impartir todas las materias, pero sin ninguna exigencia en materia de calificación? No, claro que no…

Por Arturo Damm Arnal (Primera de tres partes)

Plan A de Pelayo

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónJueves 7 de julio de 2011Jueves 7 de julio de 2011

Baja California y particularmente Ensenada es una zona con altos índices de desempleo, cuya problemática afecta en la actualidad prin-cipalmente a las personas mayores de 40 años y a los jóvenes recién egresados de las univer-sidades públicas o privadas.

Pese a que el artículo 123 de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos refiere que todos los ciudadanos de este país tenemos derecho al trabajo digno y socialmente útil, la realidad parece distinta.

Recuerdo bien que fue durante el inicio del año 2006 cuando el entonces candidato a la presidencia de la República Felipe Calderón Hi-nojosa se auto proclamó como el “Presidente del Empleo”, cosa que al asumir tal cargo sigue sin cumplir y creo que ya no le va a dar tiempo cumplirlo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (Inegi) la tasa de desempleo en México durante el 2011 se ha mantenido en un 5.17 por ciento, casi igual que la del año pa-sado.

Estas cifras son similares en la entidad, según las propias autoridades, sin embargo, la reali-dad es que cada vez hay más personas que es-tán sin trabajo ante la poca oferta laboral que existe en una ciudad como Ensenada.

De acuerdo con la Ley de la Administración Pú-blica Federal le corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones que generen más empleos de calidad en la eco-nomía formal.

Permitiendo construir relaciones laborales ba-sadas en la productividad y en una más equita-tiva distribución del trabajo y salarios dignos, situación que creo que en Ensenada solo se cumple a medias.

Un amigo que es de Ensenada y toda su vida ha vivido aquí me comentó que todavía hace unos 15 años cualquier persona sin estudios univer-sitarios podía colocarse sin problemas en un empleo y si este no le gustaba de inmediato renunciaba y encontraba otro.

El gobierno del desempleo

Observatorio académico universitario

Pero esta situación terminó porque, según él, las compañías maquiladoras se fueron y por eso en la actualidad es muy complicado con-seguir otro trabajo debido a las pocas oportu-nidades que hay, más aún si la persona tiene 40 o más años.

Pero lo mismo ocurre con los universitarios que estudian gracias al esfuerzo y sacrificio de sus familiares, porque al salir de la facultad se enfrentan a una penosa realidad: “Chambear de otra cosa” o de plano seguir en casa bajo la tutela de sus padres.

Como ya lo mencioné el empleo es un derecho legal y constitucional que tenemos todos los ensenadenses, bajacalifornianos y mexicanos, pero lo anterior no se respeta quizás porque muchas personas de manera equivocada pien-san que el trabajo es un privilegio que está por encima de ese derecho constitucional.

El autor es licenciado en derecho y reportero del periódico El Vigía.

Arturo Jiménez Cruz ([email protected])Facultad de Medicina y Psicología, UABC Tijuana

CONOZCA LA LEY

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la tasa de desem-pleo en México durante el 2011 se ha mantenido en un 5.17 por ciento, casi igual que la del año pasado.

Debemos de crear nuestros propios proce-sos, pero también debemos aprender de otras universidades. El caso de Corea es un ejemplo de cobertura y calidad después de una reforma de fondo que también presentó muchas resis-tencias iniciales, pero que actualmente cubre al 90% de jóvenes.

En los Estados Unidos, los alumnos de medi-cina, después de hacer una licenciatura y con frecuencia una maestría, aspiran a ingresar a la carrera de medicina. Para acceder a la escuela de medicina se deben cumplir ¨x¨ números de créditos de materias básicas del área de biolo-gía, química, matemáticas e inglés, además de ciencias sociales, artes y humanidades (que usualmente se realizan en la licenciatura). Sin embargo, licenciados en economía o literatura que cumplan con los requisitos señalados pue-den ser elegibles. He trabajado con médicos de prestigio internacional que realizaron la licenciatura de economía o literatura antes de ingresar a la carrera de medicina.

El proceso de admisión es en general el si-guiente: El alumno presenta un examen llama-do MEDCAT, que como el TOEFEL o el GRE, se puede tomar en diversas ciudades. El MEDCAT incluye áreas de biología, matemáticas e inglés y se realiza durante 16 horas repartidos en dos días. Este examen es válido para algunas universidades dos a tres años. El alumno debe enviar (generalmente lo envía al mismo tiem-

po a diversas universidades) una solicitud que incluye el promedio de la licenciatura y de la maestría, los resultados del MEDCAT, un ensa-yo con las razones por las que desea estudiar medicina, antecedentes de trabajo en el área de la salud, antecedentes de estancias de in-vestigación y productividad científica, cartas de recomendación de maestros de la licencia-tura y de la maestría (en su caso), cartas de re-comendación de lugares donde ha trabajado, cartas de recomendación de los trabajos como voluntario (en su caso). Con esa información entre el 10 al 20% de los alumnos son invita-dos a una entrevista y de ellos son aceptados solamente del 6 al 8 %. En la entrevista, tanto los profesores que lo entrevistan como los alumnos “venden” su universidad, le explican al aspirante las fortalezas que tiene la escuela de medicina (para que en caso de ser aceptado en mas de una, se decida por la que cumpla con sus expectativas).

Esto permite que cuando un alumno estudia medicina tenga bases de humanidades, de ciencias sociales, de matemáticas, cuente con vocación de servicio como voluntario y como investigador en el área de salud, y que tenga el perfil adecuado para atender a todos los gru-pos culturales que hay en ese país. Anteceden-tes que serán de mucha utilidad en la práctica profesional. Después de ello el alumno hace una carrera de cuatro años y obtiene el grado de Doctor en Medicina. La colegiatura oscila

El proceso de admisión y las ciencias de la salud(segunda parte)

entre 38,000 y 48,000.00 dólares anuales, y debido a que el costo real de la carrera es más alto, el gobierno norteamericano subsidia una parte importante de esta educación, incluso en las universidades privadas. Es decir, el costo de la enseñanza médica es el más caro de todas las carreras. Mientras las carreras de medicina es una educación de tiempo completo, en las universidades norteamericanas, en el nivel de licenciatura, solamente el 10% es alumno de tiempo completo, lo que hace que la licenciatu-ra se realice en promedio en 6 años (3 a 8 años).

En la UABC, uno de las principales resistencias para evolucionar a un sistema flexible con troncos comunes de cuatro semestres, lo han dado los profesores y las autoridades de me-dicina y odontología. Un sistema de admisión que reconozca las desventajas ocasionadas por el origen cultural y de clase, que sea verda-deramente flexible y un tronco común amplio de cuatro semestres o más, creado con ima-ginación, inteligencia y solidaridad permitiría aumentar de manera significativa el número de alumnos del área de ciencias de la salud, le daría oportunidad a jóvenes que provienen de situaciones de desventaja social y económica, y podría mejorar la calidad del aprendizaje de la medicina y de otras áreas de ciencias de la salud. Ha faltado voluntad académica, política y solidaridad de parte de un sector de la uni-versidad.

Por Sergio Castillo [email protected], Baja California (ELVIGIA)

El proceso de admisión es en general el si-guiente: El alum-no presenta un examen llamado MEDCAT, que como el TOEFEL o el GRE, se puede tomar en diversas ciuda-des. El MEDCAT incluye áreas de biología, mate-máticas e inglés y se realiza durante 16 horas repartidos en dos días.

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

“El Congreso tiene la responsabilidad de hacer que podamos pagar nuestras facturas. Siempre las hemos pagado en el pasado. La noción de que Estados Unidos podría encontrarse en ce-sación de pagos de su deuda es simplemente

irresponsable”, agregó el mandatario.

“Yo espero que la semana próxima o en dos semanas, el Congreso trabaje con la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo que resuelva nuestros problemas de deu-da y actúe de manera que la confianza en nuestra fiabilidad (financiera) sea preser-vada”, afirmó.

La deuda bruta del Estado federal, situada en unos 14,3 billones de dólares, alcanzó a mediados de mayo el techo autorizado por el Congreso y el déficit presupues-tario alcanzaría 1,6 billones de dólares este año. Los adversarios republicanos de Obama, mayoritarios en la Cámara de Representantes, condicionan su apoyo a un aumento del techo de la deuda a la realización de cortes drásticos en el pre-supuesto.

El 29 de junio, en una conferencia de pren-sa, Obama había llamado a demócratas y

republicanos a sacrificar “las vacas sagradas” a fin de alcanzar un acuerdo, ante el riesgo de una cesación de pagos de consecuencias “im-portantes” e “imprevisibles

MercadosFinancieros

Advierte Obama sobre nueva recesión

Mexicana de Aviación se queda sin pretendientes; toda vez que los grupos interesados en su rescate no cubrieron los requisitos que demanda la autoridad.

Sin embargo, los sindicatos están hacien-do todo lo posible para aplazar la quiebra de la aerolínea hasta el próximo mes de agosto.

Hoy es más claro que Mexicana de Avia-ción está más cerca de que sea declarada en quiebra, luego de que inversionistas, administrador y gobierno federal no ate-rrizan un acuerdo concursal que requiere al menos 250 millones de dólares.

Los trabajadores de tierra, sobrecargos y pilotos esperan un pronunciamiento de la autoridad; sin embargo, hasta el cierre de la edición seguían en reunión el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, con el conciliador del concurso mercantil, Gerar-do Badín.

Los sindicatos buscan evitar a toda costa el anuncio de la quiebra y pretenden que las autoridades dejen que el concurso mercantil llegue a su fin previsto para el 9 de agosto; no obstante, se les ha infor-mado que no hay salida para Mexicana de Aviación mientras no se tenga el capital sobre la mesa.

Mexicana de Aviación, con 10 meses de haber suspendidos sus operaciones -28 de agosto del 2010-, dejó 30% del merca-do nacional e internacional de la aviación mexicana y están en juego 8,000 emplea-dos directos y casi 30,000 como derrama económica.

Mexicana enfila a la quiebra

El presidente Barack Obama advirtió este miércoles contra una nueva recesión económi-ca “o peor” si el Congreso no eleva el límite de la deuda de Estados Unidos.

No elevar el techo de la deuda podría “crear una nueva espiral hacia una segunda rece-sión, o peor”, afirmó Obama en una sesión de preguntas y respuestas en la Casa Blanca con usuarios de la plataforma de micro blogs Twit-ter.

Crecieron ventas de Wal-MartWal-Mart de México (Walmex), la mayor minorista de México, anunció ayer que sus ventas iguales subieron un 0.6 por ciento interanual en junio, menos que lo esperado por el mercado, debido a un débil comportamiento del consumo y una agresiva competencia.

A través de un comunicado emitido en la Bolsa Mexicana de Valores, se informó que el crecimiento de las ventas iguales estuvo por abajo del incremento del 4.7 por ciento reportado por la minorista en junio del 2010, aunque fue ligeramente mejor que en mayo pasado, cuando no registró crecimiento interanual.

Walmex detalló que el recibo promedio de compra en sus tiendas con más de un año de operación en México se incrementó un 1.9 por ciento, pero que el número de visitas cayó un 1.2 por ciento en junio.

“Los consumidores mexicanos siguen manteniéndose cautelosos a medida que la recuperación económica en México (al igual que en Estados Unidos) lucha por consolidarse”, dijo Banamex en un reporte.

“Es algo con lo que no deberíamos jugar”, agre-gó Obama, quien debe reunirse el jueves en la Casa Blanca con los lí-deres republicanos y de-mócratas del Congreso para buscar un acuerdo sobre el incremento del límite de la deuda y la reducción de los défi-cits antes de la fecha límite fijada por el Tesoro, el 2 de agosto.

El Gobierno espera que la economía crezca un 4.3 por ciento este año frente al alza del 5.4 por ciento del 2010, tras salir de la recesión que la

golpeó entre el 2008 y el 2009.

Walmex, controlada por el gigante

estadounidense Wal-Mart Stores Inc., dijo que sus ventas totales consolidadas ascendieron a 28 mil 275 millones de pesos en junio, un 7.1 por ciento más que el mismo mes del año pasado. En México, las ventas totales crecieron un 8.3 por ciento, mientras en Centroamérica cayeron un 0.5 por ciento.

Redacción Monitor Económico

MonitorEconomico.org

Distrito Federal, julio 6 (SE)

No elevar el techo de la deuda podría “crear una nueva espiral hacia una segunda recesión, o peor”, afirmó Obama en una sesión de preguntas y respuestas en la Casa Blanca con usuarios de la plataforma de micro blogs Twitter.

Walmex detalló que el recibo promedio de compra en sus tiendas con más de un año de operación en México se incre-mentó un 1.9 por ciento, pero que el número de visitas cayó un 1.2 por ciento en junio.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 6

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Por Marisa Ceceñ[email protected]

La BMV pierde, Wall Street avanza

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Debido a la incertidumbre ge-nerada por la situación China y Por-tugal, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró su jornada con una baja de 0.47 por ciento.

Su principal indicador accionario el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC), perdió 172.92 puntos respecto al nivel previo, por lo que se colocó en 36 mil 468.01 unidades, presiona-do por el comportamiento de Amé-rica Móvil, WalMart, Genomma Lab y Televisa.

Mercado Internacional

El Wall Street, el Dow Jones avanzó 56.15 puntos, lo que equivale 0.45 por ciento, para ubicarse en 12 mil 626.02 unidades, con lo que recupe-ró las pérdidas registras durante la víspera.

El alza fue impulsada por incremen-tos en las acciones de empresas de los sectores del transporte y comer-cio minorista en Estados Unidos, li-deradas por la operadora de ferroca-rriles Union Pacific Coast y la cadena de almacenes Costco.

Por su parte, el indicador Nasdaq aumentó 8.25 puntos, equivalentes a 0.45 por ciento, para ubicarse en dos mil 834.02 unidades, en tanto que índice Standard & Poor’s subió 1.34 puntos o 0.10 por ciento, para terminar en mil 339.22 unidades.

Mercado cambiario

El denominado dólar Spot cerró ope-raciones fijando su tipo de cambio en 11.6320 por dólar, en un mercado bursátil que también muestra ga-nancias.

PARA SEGUIR

Jueves 7Anuncio de Política Monetaria, Banco de InglaterraAnuncio de Política Monetaria, Banco Central EuropeoSeguros de Desem-pleo, EE.UU.Inflación, México, junioCrédito al Consumi-dor, EE.UU.

Viernes 8Nóminas no Agríco-las, EE.UU.Tasa de Desempleo, EE.UU. junioAnuncio de Política Monetaria, Banco de México Inventarios Mayoris-tas, EE.UU. mayo

En el Distrito Federal, el dólar avanzó apenas un centavo al término de las operaciones bancarias para ubicar su máximo importe a la venta en 11.76 pesos y el mínimo a la compra en 11.36 pesos.

El Euro por su parte, se contrajo 18 centavos respecto a la jornada pre-via, para registrar su precio más alto a la venta en 16.85 pesos y el más bajo a la compra en 16.36 pesos en ventanillas bancarias.

A su vez, el Banco de México (Banxi-co) fijó el tipo de cambio en 11.6544 para solventar obligaciones denomi-nadas en moneda extranjera paga-deras en territorio mexicano.

Mercado petrolero

La mezcla mexicana de exportación

mantuvo su tendencia al alza para venderse en 103.01 dólares por ba-rril, tras una ganancia de 31 centavos de dólar respecto a su cotización an-terior, informó Petróleos Mexicano (Pemex).

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en agosto perdió 24 centavos, o el equivalente a 0.25 por ciento, para cerrar en 96.65 dólares por barril. Esto debido a la decisión de China de elevar sus tasas de inte-rés por tercera ocasión en el año y rebaja en la calificación crediticia de Portugal avivaron las preocupacio-nes por la demanda de crudo.

35,025.74  

36,468.01  

34,000.00  

34,500.00  

35,000.00  

35,500.00  

36,000.00  

36,500.00  

37,000.00  

V01   L04   M05   M06   J07   V08  

Comportamiento  IPyC  

11.62  

11.60  

11.64  

11.63  

11.5  

11.6  

11.7  

11.8  

11.9  

V01   L04   M05   M06   J07   V08  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

registrados en los últimos ejercicios, debido al gasto relacionado con el reciente proceso electoral y al inicio del pago a los proyectos de prestación de servicios (PPS) durante el segun-do semestre del año. Paralelamente, se espera un repunte en la inversión estatal, tomando en cuenta los financiamientos contratados a tra-vés del Instituto de la Función Registral del Es-tado de México (IFREM). En el mediano plazo, Fitch dará seguimiento a la evolución de las fi-nanzas estatales, particularmente en lo que se refiere a las medidas compensatorias que lleve a cabo el Estado, ante la eventual desaparición del Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehícu-los (ISTUV) en 2012; así como al desempeño del GO frente a la contratación de PPS adicionales.

Finalmente, en materia de deuda pública, en agosto de 2010 se colocaron las emisiones PROIN 10 y PROIN 10-2, por un monto total de $4,065 mdp, plazo de 20 años y tasa fija, las cuales serán cubiertas y están garantizadas por los recursos del IFREM; adicionalmente, en marzo de 2011 se contrató un crédito por $3,000 mdp, subordinado a las referidas emi-siones. De mantenerse los fundamentales de las finanzas estatales, se estima que el servicio de los financiamientos mencionados, sumado al servicio de la deuda directa del Estado (ca-pital e intereses), se mantenga por debajo del 20% del ahorro interno en los próximos años, porcentaje congruente con la calificación ratificada. Asimismo, las estructuras de los financiamientos permanecen con un sólido desempeño y una evolución satisfactoria de las coberturas del servicio de la deuda, saldos de los fondos de reserva y cumplimiento de obligaciones pactadas.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Fitch Ratings ratifica la calificación del Estado de MéxicoFitch Ratings ratificó la calificación de A-(mex) ‘A menos en la escala nacional’, a la ca-lidad crediticia o riesgo emisor del Estado de México; la perspectiva se mantiene “estable‟, dio a conocer a través de un comunicado.

Asimismo, se ratificaron las calificaciones específicas que se muestran a continuación (saldo de cada financiamiento al 31 de marzo de 2011, expresado en millones de pesos, mdp):

‟ Crédito bancario BBVA Bancomer (2008), saldo de $5,364.1 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Banamex (2008), saldo de $4,946.0 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Dexia (2008), saldo de $4,913.5 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Banorte (2008), sal-do de $2,948.1 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Dexia (2008), saldo de $1,965.4 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario HSBC (2008), saldo de $1,422.7 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Santander (2008), saldo de $1,299.5 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Interacciones (2008), saldo de $572.8 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Inbursa (2008), sal-do de $474.2 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Crédito bancario BBVA Bancomer (2008), saldo de $438.6 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Pagarés ISSEMyM (2004, cedidos en propiedad a Santander en 2010), saldo de $993.7 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Crédito bancario FOREMEX (2004), saldo de $451.7 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟

‟ Crédito bancario Bansi (2005), saldo de $60.0 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Inbursa (2006), saldo de $653.6 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Dexia (2006), sal-do de $298.4 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Banorte (2008), saldo de $470.6 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Bajío (2009), saldo de $575.3 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Crédito bancario Banorte (2010), sal-do de $606.7 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟ ‟ Emisión PROIN 10, saldo de $2,764.7 mdp, se ratifica en „AAA(mex)‟ ‟ Emisión PROIN 10-2, saldo de $1,299.9 mdp, se ratifica en „AA(mex)‟

La calificadora establece que entre las forta-lezas del Estado se encuentra una adecuada y consistente generación de ahorro interno (flujo libre para servir deuda y/o realizar in-versión), siendo superior a la mediana del Grupo de Estados Calificados por Fitch (GEF). Adicionalmente, la deuda pública cuenta con características muy favorables, destacando la certidumbre en el mediano plazo sobre el ser-vicio de deuda, toda vez que más del 90% de los financiamientos de largo plazo mantendrá una tasa fija al menos durante los próximos 7 años; asimismo, se espera una proyección de endeudamiento limitada, con base en las res-tricciones que establece el fideicomiso que sirve la deuda directa. Aunado a lo anterior, la recaudación local ha mostrado una evolución favorable; de modo que la dependencia de ingresos federales prevalece, pero es inferior a la mediana del GEF. De igual manera, la enti-dad mantiene una sólida posición de liquidez, caracterizada por un nivel muy controlado de pasivos no bancarios. Finalmente, cabe apun-tar la importancia económica del Estado en el

contexto nacional.

Sin embargo, refiere que los indicadores de apalancamiento se mantienen elevados: la deuda de largo plazo como proporción de los ingresos fiscales ordinarios (IFOs o ingresos disponibles) se ubicó en 0.54 veces (0.54x) al cierre de 2010. Adicionalmente, el Estado en-frenta importantes contingencias a mediano plazo, relacionadas con la insuficiencia finan-ciera del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de México y Munici-pios (ISSEMyM). Además, se esperan presiones presupuestarias relacionadas con los requeri-mientos en materia de infraestructura, debido al crecimiento poblacional.

Fitch indica que durante 2010 el Estado man-tuvo un sólido desempeño presupuestal, ca-racterizado por un aumento generalizado de la recaudación local y una recuperación de los in-gresos federales disponibles (participaciones, Fondo VIII del Ramo 33), lo que derivó en un incremento de 5.1% de los IFOs. En materia de egresos, los servicios personales de magisterio y las transferencias no etiquetadas (TNE) reto-maron el crecimiento inercial de años anterio-res, por lo que el gasto operacional (GO, suma del gasto corriente y TNE) aumentó 14%. En consecuencia, la generación de ahorro interno disminuyó, pero se mantiene en niveles muy satisfactorios en términos absolutos y como proporción de los IFOs (30.1%), comparando fa-vorablemente con la mediana del GEF (20.4%).

Subraya que en el avance al primer trimestre de 2011 continúa la tendencia favorable de la recaudación local y demás ingresos disponi-bles, mientras que el GO se mantiene contro-lado; no obstante, Fitch estima que el ahorro interno se mantenga en niveles similares a los

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Redacción Monitor Económico

La calificadora Fitch Ratings informó ayer a través de un comunicado que asig-nó la calificación de ‘AA(mex)’ a un crédito bancario contratado por el Estado de Nuevo León con el Banco Banobras, por un monto de hasta 5,006.2 millones de pesos y con un plazo de 20 años a partir de la primera disposición.

Fitch indica que el destino del crédito es inversiones públicas productivas y particu-larmente para cubrir las aportaciones del Estado de contraparte correspondientes al Fideicomiso FONDEN Estatal, relativas a De-claratorias de Desastres Naturales emitidas por la Secretaría de Gobernación en 2010 y/o solventar el costo de obras y acciones de reconstrucción de infraestructura estatal acordadas con el Ejecutivo Federal en virtud de daños ocasionados por fenómenos natu-rales ocurridos en 2010 o en años posterio-res.

Fitch asignó calificación a un crédito contratado por Nuevo León

El crédito se deriva de la estructura y re-glas de operación del Fondo Nacional de Reconstrucción (FONAREC), en donde dicho fondo cubriría el 100% del capital al vencimiento, a través de la compra de bo-nos cupón cero del Gobierno Federal Mexi-cano [considerados AAA(mex) / F1+(mex) por Fitch Ratings] que se utilizarán para dicho propósito. El pago de intereses será responsabilidad del Estado, y para esto Nuevo León afectó como fuente de pago el 6.5% de sus participaciones federales a un fideicomiso ya constituido, cuyo fiduciario es Banco Invex. Los recursos derivados de las participaciones federales afectadas ingresan directamente a este vehículo por medio de depósitos de la Tesorería de la Federación (TESOFE), de acuerdo a una ins-trucción irrevocable girada por el Estado.

Redacción Monitor Económico

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

miento de “Sofomes fantasma”, es decir, no reguladas, pues pueden ser fraudulentas. Aún cuando se trata de operaciones de crédito se puede afectar a los usuarios, debido a que pro-yectan planes de expansión a recibir los recur-sos y resulta que éstas no existen.

“Muchas Sofomes engañan a la gente y pue-den perpetrar fraudes, hemos detectado que desaparecen, o no coincide la dirección fiscal con el establecimiento”, dijo el directivo.

Entre las principales prácticas que limitan el acceso al crédito, destacan las altas tasas de inte-rés ordinario, las cuales están entre el 12 y 72 por ciento anual, mientras que los moratorios van del 30 al 112.5 por ciento. “Y no siempre se señalan en términos anuales. Esto sucede particular-mente en la Sofomes”, precisó la Condusef.

Las garantías en exceso, como avales, depósitos, garantía li-quidada y bienes inmuebles son otras características que las Pymes deben considerar antes de contratar un crédito.

La Condusef informó que en lo que va del año

MonitorEconomico.org

El Producto Interno Bruto (PIB) en la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) creció 0.5 por ciento en el primer trimestre del año, pese a la desacelera-ción de la contribución del consumo privado.

Al dar a conocer las contribuciones al creci-miento del PIB en el periodo enero-marzo de 2011, la organización expuso que aunque el consumo privado sigue siendo el principal mo-tor del crecimiento de la OCDE en su conjunto, su contribución cayó en casi todas las principa-les economías.

Con 0.2 puntos porcentuales, la contribución del consumo privado al crecimiento de la OCDE cayó a su nivel más bajo desde el segun-do trimestre de 2009, pero ello fue compen-sado por un cambio en la contribución de los inventarios.

En un reporte, el organismo dio a conocer que dentro del Grupo de los Siete (G7), los mayores

Creció 0.5% PIB en la OCDE

Las instituciones bancarias obtuvieron 6.9 de calificación en el crédito que otorgan a las micro, pequeñas y medianas empresas, infor-mó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condu-sef).

Luis Pazos, presidente del organismo, dio a co-nocer la primera calificación de este servicio, en el que los bancos obtuvieron mala nota y las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (So-fomes) reprobaron, con una calificación de 3.8.De acuerdo con el reporte, BBVA Bancomer logró una evaluación de 9.2; seguido de Ban-regio que obtuvo 8.9, mientras que Afirme y Banamex se pelearon el tercer puesto con 8.4 de calificación; en tanto la institución Bansi ob-tuvo 8.3, HSBC 8.2 y Mifel 7.3

En tanto, quienes obtuvieron calificaciones reprobatorias fueron Banco del Bajío con 5.1, Banco Azteca con 3.8 y Banco Amigo con 1.7, lo que en total dio como resultado un promedio de 6.9.

De las 41 Sofomes no reguladas que se analiza-ron sólo nueve aprobaron en transparencia en la información, el resto no aprobaron, es decir 32 obtuvieron calificaciones por debajo de 5 e incluso de cero.

Al respecto, Luis Pazos alertó sobre el surgi-

Estudio de la Condusef casi reprueba a los bancos

se han establecido 160 multas para bancos y Sofomes que incumplen con las normas de

crecimientos del PIB en el primer trimestre del año se registraron en Alemania con 1.5 por ciento, Canadá con 1.0 por ciento y Francia con 0.9 por ciento.

El PIB del Reino Unido y Estados Unidos creció 0.5 por ciento, en cada caso, mientras que en Italia subió 0.1 por ciento. Japón fue la única eco-nomía dentro del G7 que registró un descenso de 0.9 por ciento en el periodo enero-marzo de este año.

transparencia en la información que deben proporcionar a los usuarios en sus contratos.

Con 0.2 puntos porcentuales, la contribución del consumo priva-do al crecimien-to de la OCDE cayó a su nivel más bajo desde el segundo tri-mestre de 2009, pero ello fue compensado por un cambio en la contribución de los inventarios.

MercadosFinancieros

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 6

Distrito Federal, julio 6 (SE)

La Condusef informó que en lo que va del año se han estable-cido 160 multas para bancos y Sofomes que incumplen con las normas de transparencia en la información.

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Afirmó que se está haciendo un “esfuerzo extraordinario” contra el crimen “sobre las normas ordi-narias” vigentes en el Estado.

Además, recordó que su Admi-nistración ha impulsado una pro-

funda reforma constitucional que se concretó el mes pasado y que es “la mayor ampliación de derechos humanos” en la historia de Méxi-co. “Y, estoy seguro, en muchas, muchas nacio-nes emergentes”, agregó.

En mayo pasado, Amnistía Internacional de-

/Nacional Jueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

Aunque el índice de Percepción sobre la Seguridad Pública, en junio mejoró, al ubicarse en 99.5 puntos, nivel superior en 6.7%, al repor-tado el mismo mes de 2010 cuando se situó en 93.2 puntos, los hogares mexicanos aún tienen

Percepción sobre la Seguridad Pública siguió ubicándose en la parte negativa: INEGI

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, pidió hoy a Mé-xico que su lucha contra la inseguridad se ape-gue a los derechos humanos, ya que estos “son el camino, no un obstáculo”, para fortalecer al Estado y lograr una mejor democracia.

“Dar seguridad significa asegurar la protección de los derechos de toda la gente. Los derechos humanos son el camino, no un obstáculo, para fortalecer al Estado y asegurarse que el impe-rio de la ley es el que predomina”, dijo la alta funcionaria de la ONU.

En un acto celebrado en la residencia oficial de Los Pinos, al que asistieron el presidente Felipe Calderón y otras autoridades, Pillay admitió que “la magnitud del reto es abrumadora”.

“En todos los lugares donde he estado he vis-to los efectos dañinos de las actividades del crimen organizado”, señaló la titular del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Hu-manos (ACNUDH).

Reconoció que en México “ha habido avances en la consolidación de la democracia y el de-sarrollo de una agenda de derechos humanos” y dijo estar muy al tanto del compromiso del Gobierno “para traer paz y seguridad al país”.

No obstante, puso límites al pedir que cual-

ONU pide a México que su lucha por seguridad se apegue a los derechos humanos

una percepción negativa sobre el ambiente de Seguridad Pública que actualmente se vive en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Distrito Federal, julio 6 (SE)

quier abuso a los derechos fundamentales co-metido en México sea juzgado por tribunales civiles, lo que implicaría terminar con el fuero especial militar vigente.

Por su parte, Calderón, quien lanzó en 2006 una estrategia de combate frontal al crimen organizado que ha mo-vilizado a unos 50,000 soldados en labores de seguridad pública, llamó la atención sobre el hecho de que la mayoría de las violacio-nes a derechos fundamentales en el México actual proceden de la delincuencia.

“Son precisamente los criminales, más que el Estado, los que están permanentemente atentando contra periodistas, activistas, migrantes y contra ciudadanos honestos e inocentes en nuestras naciones”, dijo, en referencia a su país y a varios más en América Latina.

Calderón reconoció que en México “la sociedad ha resentido el embate violento” de los grupos criminales, lo que le ha obligado a utilizar “to-das las herramientas del Estado para impedir que los delincuentes sigan atentando contra las libertades y los derechos de los mexicanos”.

El Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública para junio dado a conocer hoy por el Instituto se ubicó en 99.5 puntos, 6.7% superior al reportado el mismo mes del año pasado; a lo que el organismo precisó que “siguió ubicán-

MonitorEconomico.org

En un acto cele-brado en la resi-dencia oficial de Los Pinos, al que asistieron el pre-sidente Felipe Calderón y otras autoridades, Pi-llay admitió que “la magnitud del reto es abruma-dora”.

Redacción Monitor Económico

dose principalmente en la parte negativa (peor, mucho peor)”.

No obstante refirió que estas apreciacio-nes de la ciudadanía mexicana son me-nos negativas que un año atrás.

El grado de confianza al caminar solo por el rumbo donde vive entre las 16:00 y las 19:00 horas es uno de los componentes de este indicador, el cual vio una mayor mejoría al incrementar 18% respecto a junio del 2010 para llegar al 104.3 puntos.

Donde hubo un menor avance fue en el ambiente de seguridad pública que se vive hoy en día en México, al registrar un ligero repunte del 2.6% para llegar a 96.3 puntos, cuando un año antes se ubicó en 93.9 puntos.

Este Índice se elabora con base en la En-cuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP) que se lleva a cabo durante los primeros veinte días

de cada mes, donde participaron 2,336 vivien-das urbanas distribuidas en todas las entida-des federativas del país.

nunció en su reporte 2011 que “el despliegue del Ejército para combatir la delincuencia organizada dio lugar a numerosos informes de violaciones graves de derechos humanos” que incluyeron “homicidios ilegítimos, des-apariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias”.

En el país, el liderazgo más reciente de las críti-cas lo ha asumido el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia y representativo de muchas de las 40,000 víctimas de la violencia que hay en el país.

El grado de confianza al caminar solo por el rumbo donde vive entre las 16:00 y las 19:00 horas es uno de los componentes de este indicador, el cual vio una mayor mejoría al incrementar 18% respecto a junio del 2010 para llegar al 104.3 puntos.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

grupo chileno “Los Jaivas” interpretará su tema “Alturas de Machu Picchu”, compuesta en 1981 e inspirada por el poema del mismo nom-bre del poeta chileno Pablo Neruda.

En tanto, en la plaza principal del Cusco y otras plazas de la ciudad diversos conciertos ame-nizarán la noche y se colocarán pantallas gi-gantes para que la población y turistas puedan seguir en vivo y en directo la trasmisión de la ceremonia en las ruinas.

Lo demás será una fiesta popular general que se prevé se extienda hasta la medianoche.

/InternacionalJueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

Comienzan festejos por centenario de hallazgo de Machu Picchu

Perú romperá fuegos el jueves cuando cele-bre los 100 años del descubrimiento científico de su principal atractivo turístico, la ciudadela inca de Machu Picchu, icono del orgullo nacio-nal y considerada una maravilla del mundo

Con las primeras luces de la mañana, 21 cama-retazos (bombas de estruendo) despertará a los pobladores del Cusco como señal del inicio del día central de las celebraciones las que se desarrollarán en esa ciudad, en el poblado de Aguas Calientes y en el mismo complejo ar-queológico de Machu Picchu, a unos 500 kiló-metros al sudeste de Lima.

Al tratarse del principal atractivo turístico pe-ruano y símbolo de orgullo nacional, el gobier-no y las autoridades cusqueñas han preparado diversos eventos de homenaje entre concier-tos de música, festivales artísticos, la escenifi-cación de una ceremonia inca, y el principal, un espectáculo de luces y sonido en el mismo Ma-chu Picchu, que será trasmitido por televisión.Juan Julio García, Director regional de Cultura

del Ministerio de Cultura en Cusco, dijo que se había autorizado solamente el ingreso de 250 invitados a la ciudadela para la ceremonia cen-tral prevista para las 6 de la tarde. En tanto el ingreso de turistas será normal pero limitado a un número de 800, y solo hasta las 2 de la tarde. El promedio diario de visitas a Machu Picchu es de 1,800.

“El espectáculo en sí, la fiesta, será en Cusco, donde varias plazas de la ciudad van a tener una serie de actividades y se va a pasar en di-recto el espectáculo de luces y sonido que está diseñado para televisión”, dijo García.

El espectáculo de luces y sonido se realizará de noche en las ruinas arqueológicas y recreará la creación de Machu Picchu y su historia a través de los años. Machu Picchu fue construida por los incas en el siglo XV pero permaneció ocul-ta al mundo hasta 1911 cuando el explorador y académico Hiram Bingham llegó al lugar y publicitó su hallazgo. No obstante, existen in-dicios de que un peruano ya había encontrado

Más personas ingresadas en Francia con síntomas de E.coli

Cuatro personas fueron hospitalizadas en Francia, entre ellas un bebé que se encuentra en coma, con los mismos síntomas que los afectados por la bacteria “E. coli”, informó hoy la Agencia Regional de la Salud (ARS).

Todos ellos fueron ingresados en el hospital universitario de Lille, al noroeste de Francia,

agregó la ARS, que precisó que el bebé en coma tiene entre 20 y 30 meses y está con res-piración artificial.

Los otros tres afectados, dos de ellos de la mis-ma familia, están siendo sometidos a exáme-nes para determinar si se trata de una infección por esa bacteria, aunque existen “grandes po-

el sitio en 1902.

Erigida en lo alto de una montaña y rodeada de abismos, su arquitectura y perfecto ensambla-je con el medioambiente circundante causan admiración en los visitantes.

El espectáculo en Machu Picchu estará dirigido por el cineasta Luis Llosa, primo del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, y contará con la participación de más de 300 artistas, incluida la cantante peruana Tania Libertad que ento-nará en el momento culminante la composi-ción “El cóndor pasa”.

Alrededor del mediodía, se realizará una es-cenificación de la ceremonia tradicional inca conocida como “Tinkay” y el denominado “sa-ludo de los cuatro suyos”. En la epoca incaica los “suyos” eran las cuatro provincias en las que estaba dividido administrativamente el imperio inca.

Le seguirá un concierto de gala en el que el

sibilidades” de que se trate del mismo agente.

La información se divulgó cuatro días después de que se registrase la primera víctima mortal de la infección en Francia, una mujer de 78 años que falleció en Burdeos (suroeste) el 2 de julio. La infección por la “E. coli” ha causado ya 48 víctimas mortales en Alemania.

Paría, Francia, julio 6 (SE)

MonitorEconomico.org

Cusco, Perú, julio 6 (SE)

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Jueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

Bàtiz y la Orquesta de Baja California hoy en Mexicali

La Orquesta de Baja California, luego de ha-berse presentado exitosamente con De géne-ros musicales, un espectáculo que denomina-ron como cabaret didáctico y que sorprendió al público cachanilla, regresa a nuestra ciudad para ofrecer un concierto al lado de uno de los más reconocidos rockeros mexicanos: Javier Bátiz.

El concierto se llevará a cabo bajo la dirección de Eduardo García Barrios hoy a partir de las 20:00 horas, teniendo como escenario el Tea-tro del Estado.

Esta ecléctica velada incluirá los temas origi-nales del músico tijuanense, además de piezas clásicas de Igor Stravinsky, Matt Dennis, Ray

Hallan dos esculturas de piedra en zona maya

Investigadores mexicanos encontraron en la zona arqueológica de Toniná, en el estado de Chiapas, dos esculturas de piedra de más de 1,300 años, que representan a dos gue-rreros prisioneros y que ilustran sobre las guerras entre los señoríos mayas de Toni-ná y de Palenque, informaron hoy fuentes oficiales.

Los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) precisaron que el hallazgo se registró en mayo de este año en esa zona arqueológica, ubica-da en el municipio de Ocosingo, y confir-ma la alianza bélica que existía entre los gobernantes de Copán, en Honduras, y el de Palenque, cercano a Ocosingo, en Chiapas.

El responsable del proyecto arqueológico de Toniná, Juan Yadeun, explicó que además fueron hallados dos tableros que eran mar-cadores de un juego de pelota en uno de los extremos de la cancha.

El arqueólogo explicó que los nuevos hallazgos dan información de las batallas en Toniná hace más de mil años.

Yadeun dijo que los prisioneros y las demás piezas ofrecen información sobre una guerra

Henderson, Nick Gravenites y Otis Redding, entre otros, con arreglos de Andrés Martín y Dmi-tri Dudin.

Sin duda, esta será una ocasión única de disfrutar el talento de estos grandes músicos bajacali-fornianos que en cada una de sus presentaciones dan lo mejor de sí y que además han puesto el nombre de nues-tro estado muy en alto en conciertos dentro y fuera del país.

La Orquesta de Baja California, la cual se en-cuentra estrenando nueva sede en el Centro de Artes Musicales (CAM), se define como un

que se prolongó unos 26 años entre Palenque, aliada con Copán, en contra de Toniná por el control de las aguas del río Usumacinta.

El experto indicó que los dos guerreros pri-sioneros fueron expuestos en vida en los ex-tremos de la cancha donde más tarde fueron colocadas sus figuras en piedra, de 1.5 metros, para dejar testimonio que el señor de Toniná había ganado la guerra a Palenque y Copán.

Las esculturas tienen inscripciones en el pecho y en el taparrabo sobre su pertenencia a un se-ñor de Copán que existió entre los años 680 y

Por Carmen Victoria Salgado

MonitorEconomico.org

Esta ecléctica velada inclui-rá los temas originales del músico tijuanen-se, además de piezas clásicas de Igor Stravins-ky, Matt Dennis, Ray Henderson, Nick Gravenites y Otis Redding, entre otros, con arreglos de Andrés Martín y Dmitri Dudin.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, julio 8 (SE)

Las esculturas tienen inscrip-ciones en el pecho y en el ta-parrabo sobre su pertenencia a un señor de Copán que existió entre los años 680 y 800 de nuestra era.

La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) impug-nó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el Reglamento de Radio y Televisión aprobado por el IFE que establece reducción de tiempos en la entrega y transmisión de spots durante las precampañas y campañas electorales del 2012.

En seis cajas que contienen alrededor de 700 impugnaciones, integrantes de la CIRT presentaron los recursos de apelación ante la Oficialía de Partes del Instituto Electoral Federal (IFE) para que esa instancia canalice el material al TEPJF.

El directivo de la CIRT aseguró que ese organismo busca la revocación en su to-talidad del reglamento que aprobó el IFE la semana pasada, bajo el argumento de que carece de la certeza y objetividad que todo ordenamiento electoral debe tener para los procesos comiciales.

El organismo entregó alrededor de 700 impugnaciones de parte de los concesionarios afiliados, entre los que se encuentran Televisión Azteca, MVS, Grupo Acir, Radio Centro, Multimedios, Imagen, Fórmula y redes independien-tes, pero se espera que en las próximas horas se integren otros 400 recursos más.

Orozco aseveró que la CIRT agotará to-dos los recursos legales y técnicos que se tienen con base en argumentos se-rios y respaldados en dictámenes peri-ciales para demostrar que es imposible cumplir con los plazos marcados en el reglamento.

Esta impugnación se suma a la que in-terpuso el PRI ante el TEPJF, la semana pasada contra ese mismo reglamento al considerar que se afecta la certeza del proceso electoral del próximo año.

El representante de la CIRT acusó a los consejeros electorales de extralimitarse en su función y de poner en riesgo la elección de 2012, pues los concesiona-rios y permisionarios no tienen la ca-pacidad técnica para cumplir la nueva norma.

El 27 de junio, el Consejo General del IFE aprobó por mayoría el nuevo Re-glamento de Radio y Televisión que operará en las elecciones del próximo año, en el cual se recortan los tiempos a los medios electrónicos para la trans-misión, modificación y entrega de spots electorales.

Presenta CIRT recursos contra Reglamento de Radio y TV del IFEDistrito Federal, julio 6 (SE)

ensamble de solistas que interpretan música de todos los géneros, desde el barroco hasta música de nuestros días, y en todas las combi-naciones, desde el repertorio de cámara hasta la música sinfónica.

Fue nominada al Grammy Latino en la cate-goría de mejor álbum clásico por la Academia

Latina de Artes y Ciencias de la Grabación Inc., con el disco Tan-go mata danzón mata tango. En el 2001 ofreció por primera vez un concierto en el Palacio de Bellas Artes, y ese mismo año, acompañó al tenor italiano Lucia-no Pavarotti.

Por su parte, Javier Bátiz fue re-cientemente galardonado con la medalla al Creador Emérito por parte del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artís-tico de Baja California (PECDABC) otorgado por el ICBC y CONACUL-TA.

Nació en 1944 en Tijuana, donde logró poner el blues y el rock and roll a toda la avenida Revolución. Actualmente cuenta con 54 años de carrera ininterrumpida y más

de 25 discos grabados.

Reconocido como el padre del rock and roll mexicano, Bátiz fue maestro de músicos como Carlos Santana, Alex Lora, Abraham Laboriel, Fito de la Parra (Canned Heat), y Guillermo Briseño.

800 de nuestra era.

Agregó que las inscripciones muestran que los cautivos “fueron ofrendados con fuego y humo de copal durante una celebración en la cancha del juego de pelota” aproximadamente en el año 695 y probablemente los prisioneros sacrificados para reinaugurar la cancha.

El arqueólogo explicó que la escultura que se halló casi completa “representa a un individuo semidesnudo que porta bandas de tela en las orejas, elemento característico de los prisione-ros, que eran despojados de sus orejeras”. Se-gún las inscripciones entre los años 688 y 714 hubo diversas batallas entre Toniná y Palenque por el control de las aguas en la región.

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesJueves 7 de julio de 2011 Jueves 7 de julio de 2011

MonitorEconomico.org

La Selección Mexicana Sub-17, que dirige Raúl Gutiérrez, ha hecho historia en el Mundial de la categoría que se disputa en nuestro país, al llegar con marca perfecta a las semifinales fase en la que se reportó lista para enfrentar a Alemania.

“Creo que los jóvenes se lo merecen, han he-cho un gran trabajo y contra Francia dieron una muestra de las posibilidades que tiene el

equipo. Este es un equipo maduro, hemos tenido buenas experiencias en torneos internacionales y eso los ha ido fortalecien-do, tienen los pies sobre la tierra, saben que no hemos logrado nada hasta no ser campeones”, comentó el técnico Raúl Gutiérrez en entrevis-ta en Fórmula Deportiva de Radio Fórmula.

¡Qué frustrante!...

Hasta el momento el equipo mexicano, suma cinco victorias; cerró la fase de grupos ganan-do sus tres partidos, 3-1 a Corea del Norte, 2-1 al Congo y 3-2 a Holanda, algo que nunca an-tes había conseguido en un certamen de esta categoría. Después se impuso 2-0 a Panamá en octavos de final y el lunes 2-1 a Francia en cuartos de final, practicando un buen futbol durante todo el torneo.

A pesar de que el Tri Sub-17 de Jesús Ramírez fue campeón en el Mundial de Perú 2005, el

equipo no pudo terminar invicto en la primera ronda, ya que ganó sus dos primeros juegos 2-0 ante Uruguay y 3-0 contra Australia, pero en el tercero Chu-cho Ramírez le dio descanso a algunos elementos y perdió 2-1 ante Turquía.

Por último, el estratega nacional Sub-17 dijo que tiene la fórmula para hacerle frente a los alemanes en las semifina-les, “siempre que vas a jugar con euro-peos su condición atlética, su talla, son inconvenientes para los nuestros, sin embargo, este equipo ha tenido buenos partidos ante europeos no sólo en este torneo. Alemania tiene una ofensiva

importante, la manera de contrarrestarlos es teniendo el balón para generar más posibili-dades, porque también tienen debilidades a la defensiva”, concluyó.

Palco Deportivo

A pesar de que el Tri Sub-17 de Jesús Ramírez fue campeón en el Mundial de Perú 2005, el equipo no pudo terminar invicto en la primera ronda.

Entiendo el tema del reglamento de CON-CACAF, que para asegurar que el TRI mayor asistiera a defender su título de Copa Oro, nos pone como reglamento esto de la Sub 22 con algunos refuerzos, lo cual nos disminuye ante las potencias sudamericanas, superado esto puedo entender también el chocante tema de nuestros indisciplinados a los que la FE-MEXFUT desafortunadamente exhibe como si fueran trofeos en aparador, separándolos del equipo y dejándonos todavía más mermados en la víspera del arranque de esta Copa Amé-rica que es…

UNA COPA EN SERIO… Principalmente porque en esta edición Brasil, Argentina, Uruguay y los demás traen a su plana mayor, con obreros, estrellas, titulares, ninguno se guarda nada y tomemos en cuenta que estamos jugando en Argentina en donde en futbol es un escalón menos que la religión y para muchos otros has-ta uno más, es jugar contra esto y traer un equi-po que salga a partirse la cara, sin embargo…

FUE UN PÉSIMO MANEJO… El vacío de direc-tivos capaces y con oficio en Ecuador para capotear el temporal y hacer que el castigo a los ocho de la fiesta fuera interno, aplicando el rigor del reglamento sin tener que ventanear-los produce consecuencias y estas saltan a la

vista, cuando el TRI que juega ante Chile jamás lo habían hecho juntos ni para una cascarita…

ES MÁS FRUSTRANTE TRAICIONAR EL ESTILO… No recuerdo de Menotti, Mejía Barón para acá a una Selección Mexicana fieles a su estilo, que hayan salido abiertamente a defenderse, es-perando al rival en nuestro propio territorio, a destruir con inteligencia y por ahí buscar…

UNA DESCOLGADA O UN CHURRASO… Que fue lo que tuvimos cuando nos fuimos uno a cero, sin embargo de arriba abajo, a lo largo y a lo ancho el “FLACO” plantea bien el partido ante la carencia de elementos y del tiempo de pre-paración, juega defensivo con orden y casi le sale, porque finalmente los dos goles chilenos vienen a balón parado aunque esto no es nin-gún consuelo, fue de lo más triste y frustrante, estar en el estadio superados por estos chile-nos que terminaron por burlarse del TRI que acabaron el juego arrastrando la cobija, sin va-riantes ante la escasez de talento en la cancha.

Así las cosas, pues, muchos factores se fueron juntando para traer está muy pobre represen-tación a un torneo en donde los grandulones afilan sus cuchillos para la segunda ronda y nosotros solo traemos un palo de escoba… Así de fácil.

Distrito Federal, julio 6 (SE)

Así las cosas, pues, muchos factores se fueron juntan-do para traer está muy pobre representación a un torneo en donde los gran-dulones afilan sus cuchillos para la segunda ronda y nosotros solo traemos un palo de escoba… Así de fácil.

La ciudad coreana de Pyongyang será sede de los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno para 2018, ante lo cual Ale-mania reaccionó con gran decepción después de lo que consideró como una excelente presentación de la ciudad de Munich, la otra gran favorita para orga-nizar el evento.

En lo que fue la primera ronda de vota-ciones en Durban, Sudáfrica, por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) se dio la decisión en forma unánime y en esa forma se dio una amarga derrota para Munich después de 44 meses de constantes preparativos.

Pyongyang ganó con 63 votos y Munich solo reunió 25. Es la tercera vez que esa ciudad de Corea del Sur presenta su candidatura para ser anfitrión de los Juegos Olímpicos de Invierno.

En informaciones de la prensa alemana que se dieron a conocer de inmediato en el país en cuanto se supo el nombre de la futura sede, se indicó que la dele-gación alemana abandonó cabizbaja el Centro de Congresos de Durban.

El grupo estuvo encabezado por el pre-sidente del país europeo, Christian Wulff, el ex futbolista Franz Beckenbauer y la ex campeona en patinaje en hielo, la ael-mana Katarina Witt, quienes colabora-ron en apoyar la candidatura de Munich.

La decisión del COI en Durban se tomó antes de las 17:00 hora de Europa del Centro pero se informó que el resultado se daría a conocer después.

Pyongyang, sede de Juegos Olimpicos de Invierno 2018 Frankfurt, Alermania, julio 6 (SE)

México está listo para Alemania hoy en las semifinales del Mundial Sub-17

Por Alfredo Domínguez MuroBuenos Aires, Argentina

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 43 24 23 32 24Mínima 27 17 15 16 17