Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año I No. 306 Miércoles 2 de mayo de 2012 Pág. 2 Pág. 12 Pág. 4 Hay 104 mil desocupados en BC; la Secretaría del Trabajo ofrece 1,484 vacantes Alcanza Índice Manufacturero de EE.UU. su mejor nivel en diez meses Mexicali, sede del Foro Global de Turismo Médico en el 2013 Página 17 Retrocede EPN, avanzan AMLO y Josefina: Mitofsky Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Creció en 23.8% pobreza salarial en BC: Coneval Pág. 3

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año I No. 306 Miércoles 2 de mayo de 2012

Pág. 2 Pág. 12Pág. 4

Hay 104 mil desocupados en BC; la Secretaría del Trabajo ofrece 1,484 vacantes

Alcanza Índice Manufacturero de EE.UU. su mejor nivel en diez meses

Mexicali, sede del Foro Global de Turismo Médico en el 2013

Página 17

Retrocede EPN, avanzan AMLO y Josefina: Mitofsky

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Creció en 23.8% pobreza salarial en BC: Coneval

Pág. 3

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 306. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 2 de mayo de 2012

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Tijuana, Baja California, mayo 1 (UIEM)

Hay 104 mil desocupados en BC; la Secretaría del Trabajo ofrece 1,484 vacantes

La Secretaría del Trabajo y Previsión So-cial (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo Baja California (SNEBC) y su

Bolsa de Trabajo anunciaron que cuentan con mil 484 vacantes en el Estado; sin embargo, de acuerdo con el INEGI, la población desocupada en Baja California, al cuarto trimestre de 2011, sumó un total de 104 mil 707 personas.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco, explicó que la Bolsa

de Trabajo del SNEBC cuenta con consejeros de empleo especializados, que mediante una entrevista personalizada con los candidatos, identifican sus conocimientos, habilidades y experiencia para desempeñar un puesto de trabajo.

Sin embargo, en el comunicado apena si indica que el tipo de vacantes no incluye una oferta suficiente de espacios para profesionistas lo cual es importante ya que de acuerdo con el

mismo INEGI, la tasa de desempleo para quienes tienen estudios de nivel medio superior y superior rebasa el 33 por cien-to, mientras que en la informalidad el 9.3 por ciento de quienes laboran en ese ám-bito, tienen estudios profesionales.

Sandoval Franco dijo que actualmente, el sistema SNEBC, tiene el registro de 558 vacantes de empleo en Mexicali, 682 localiza-das en Tijuana y 244 más en el municipio de

Ensenada. El total de 1 mil 484, se conforma de 298 oportunidades para el sexo masculino y 126 para el femenino, siendo 1 mil 060 trabajos dirigidos a ambos sexos.

Cita el comunicado: “Los puestos principal-mente solicitados son diversos y de todos los niveles académicos, como ayudante de limpie-

za, auxiliar administrati-vo, agente inmobiliario y de ventas, almacenista, carnicero, chofer, costu-rero, cajero, capturista de datos, empleado de piso, instalador de teléfo-nos, mesero, mensajero, panadero, repartidores, repartidor y sastre”.

También hay trabajo para gerentes de tien-da, gerente de crédito y cobranza, enfermera, inspector de control de calidad, técnico en mantenimiento indus-trial, en computación, en calefacción y aire acondicionado, así como supervisor.

Agrega que “en el caso de profesionistas, con-tador público, ingeniero civil, ingeniero en elec-trónica, licenciado en derecho, licenciado en sistemas computaciona-

les, profesor del idioma inglés, veterinario, por citar solo algunas opciones”.

19,594  

106,713   104,707  

I-­‐05   II     III   IV   I-­‐06   II   III   IV   I-­‐07   II   III   IV   I-­‐08   II   III   IV   I-­‐09   II   III   IV   I-­‐10   II   III   IV   I   II   III   IV  

PEA  Desocupada  en  B.C.    2005-­‐1  a  2011-­‐IV  

18.4   20.09  

30.2  33.4  

2008   2009   2010   2011  

Desocupados  con  estudios  de  nivel  medio  superior  y  superior  en  B.C.  4oT/11  como  porcentaje  del  total  

5.5  

10.36  

9.35  

Tasa  de  ocupación  profesionistas  en  el  sector  informal  de  B.C.  2007/II-­‐2011/11  %  

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco, explicó que la Bolsa de Trabajo del SNEBC cuenta con conseje-ros de empleo especializados, que mediante una entrevista personalizada con los candida-tos, identifican sus conocimien-tos, habilidades y experiencia para desempe-ñar un puesto de trabajo.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 2 de mayo de 2012

Por Oscar [email protected]

• ElmayorincrementolopresentóNuevoLeón(1.9036),seguidodeBajaCalifornia(1.8055),despuésSonora(1.4471),luegoTamaulipas(1.4157),Chihuahua(1.3111)yenelúltimolugarCoahuila(1.1989)

Hace unos días Monitor Económico infor-mó en base a una revisión a las cifras del IMSS y el INEGI, que después de la

gran recesión económica de 2008 los niveles salariales de los bajacalifornianos continúan descendiendo, situación que ha confirmado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co-neval) en sus resultados de Tendencias Económi-cas y Sociales de Corto Plazo.

De tal manera, el Co-neval dio a conocer a través el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que el porcentaje de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo creció 23.82 por ciento al avanzar el índice a 1.8055 desde el 1.4582 que se registró en 2008.

Es decir, si el índice sube, significa que aumenta el porcentaje de personas que no pueden comprar una canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Por otra parte, el reporte del instituto indica, desde que se lleva registro en 2005, que el deterioro del poder

Creció en 23.8% pobreza salarial en BC: Coneval

En comparación a los Estados de la Frontera Norte, la región se situó con el segundo incre-mento más ele-vado. El mayor incremento lo presentó Nuevo León (1.9036), seguido de Baja California (1.8055), después Sonora (1.4471), luego Tamauli-pas (1.4157), Chi-huahua (1.3111) y en el último lugar Coahuila (1.1989).

adquisitivo de los bajacalifornianos continúa en constante aumento.

Al cierre del 2011 el ITLP (1.8055) muestra un comportamiento a la alza, al confortarlo con el

cuarto trimestre de 2005 cuando se ubicó en 0.9111.

En comparación a los Estados de la Frontera Norte, la región se situó con el segundo incre-mento más elevado.

El mayor incremento lo presentó Nuevo León (1.9036), seguido de Baja California (1.8055), después Sonora (1.4471), luego Tamaulipas (1.4157), Chihuahua (1.3111) y en el último lugar Coahuila (1.1989).

Cabe recordar, que el INEGI dio a conocer en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para el cierre de 2011 que la población ocupa-da que gana más de cinco salarios mínimos alcanzó su menor nivel histórico con el 12.2 por ciento del total.

Lo significó una caída de más del 100 por cien-to con respecto a su nivel más alto antes del estallido de la Gran Recesión.

Cabe mencionar que los datos del Coneval contrastan con la información que difundió ayer el gobierno del Estado, el cual según un documento de la ONU “Baja California se ubica entre los primeros estados que presentan las mejores condiciones laborales.

Lo que significa el acceso a mayores oportu-nidades en calidad de vida para la población, salarios dignos e ingreso al mercado laboral, de acuerdo a lo desprendido del reciente re-porte de competitividad social elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, mayo 1 (ELVIGIA)

Mexicali, sede del Foro Global de Turismo Médico en el 2013

Redacción Monitor Económico

Un incremento salarial del 12 al 15 por ciento, fue planteado ayer por el Sindi-cato de Burócratas de Ensenada al ini-

ciar las negociaciones con el XX Ayuntamiento en torno al aumento anual que se otorga a esa organización sindical.

Ricardo Medina Fierro, secretario general de la Sección Ensenada del mencionado sindicato, indicó que el planteamiento va del 12 al 15 por ciento de incremento general, aunque recono-ció es una propuesta sujeta a negociaciones. Informó que el año pasado el aumento que

se obtuvo fue del 8.7 por ciento, más ahora se pretende que se llegue a un 12 por ciento, 6 por ciento directo al salario y un porcentaje similar en prestaciones. El pliego petitorio se entregó oficialmente a la alcaldía ayer en la mañana y con ello darán inicio oficialmente las pláticas con las autori-dades municipales. Esta misma propuesta se presentó al Poder Judicial y a las paraestatales, agregó el líder sindical. Medina Fierro, también dirigente estatal del

Sindicato de Burócratas, informó que al Go-bierno del Estado también se le pedirá un mí-nimo del 12 por ciento de aumento. Comentó que ayer se tenía programada una cita con el oficial mayor, Raúl Leggs Vázquez, la cual fue suspendida. Dijo que de acuerdo al presupuesto aprobado a la administración estatal el incremento a la burocracia podría ser mayor del 12 por ciento, pero falta iniciar las conversaciones formales para definir cuánto será lo que pueda obtener-se.

Negocian aumento burócratas de Ensenada

Miércoles 2 de mayo de 2012

Presentan denuncia contra Alcalde Pelayo

Tras informar que presentó denun-cia penal en contra del alcalde En-rique Pelayo Torres por el delito de

difamación, Óscar Soto Brito, desmintió que el XX Ayuntamiento le haya notifica-do que le entregaría información requeri-da sobre el Ramo 33.

El pasado viernes se realizó una reunión a la cual el gobierno municipal citó a re-presentantes del Instituto de Transparen-cia y Acceso a la Información Pública de Baja California para atestiguar la entrega del expediente requerido por Soto Brito a través de dicho instituto. Sin embargo, aclaró el solicitante de la información, a él nunca se le notificó la realización de esa reunión. Señaló que debido que no se cubrió di-cha formalidad de notificarle, legalmen-te el gobierno municipal continúa sin cumplir los dos ordenamientos dictados por el Itaipbc para darle la información requerida. Agregó que interpuso un recurso jurídico para solicitar al Itaipbc, sea ese instituto el que inicie el proceso para sancionar a los funcionarios municipales que han incumplido con los dos ordenamientos emitidos por el Itaipbc y que no sea la sin-dicatura quien realice ese procedimiento dado que también el síndico procurador debe ser sancionado. Mostró también un documento en la cual acredita que presentó querella formal contra el alcalde Enrique Pelayo Torres, por el delito de difamación. Esta denuncia, la número 2145/12/311, es por los señalamientos de Pelayo Torres en el sentido de que existe una denun-cia penal contra Soto Brito y además el ex empleado municipal había solicitado más dinero del que le correspondía cuan-do fue liquidado de la actual administra-ción municipal. Acusaciones completamente falsas, pun-tualizó Óscar Soto.

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, mayo 1 (ELVIGIA)Mexicali será sede del Encuentro Nacio-

nal de Investigación de Estudiantes en Ortodoncia y del Foro Global de

Turismo Médico en el 2013, superando la oferta de ciudades como Cancún, Los Cabos, Nuevo Laredo y Tijuana, informó el Comité de Turismo y Convenciones.

Lo anterior forma parte del plan de promoción de de la actividad económica de la ciudad.

El plan general consiste en cuatro acciones es-pecíficas: la consolidación de la oferta médica con la Guía Médica de Cotuco, realización de expos médicas en el extranjero, creación del primer transporte médico en el país y brindar seguridad al turista médico a través de la Po-licía Turística.

Según un estudio realizado por el Consejo Es-tatal de Turismo Médico en el 2010, la derrama económica en el municipio de Mexicali por este rublo fue superior a los 16 millones de dólares y con una afluencia aproximada de 155 mil per-sonas.

En base a lo anterior y continuando con la estra-tegia nacional y estatal de promover el Turismo Médico, se estructuró y se puso en marcha un plan estratégico, donde la administración mu-

nicipal con el apoyo del Fideicomiso de promo-ción Turística de Mexicali, buscan posicionar a la ciudad como un destino de excelencia para

la atención médica a nivel internacional

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMiércoles 2 de mayo de 2012

Coparmex Mexicali remodela instalaciones

Desde su construcción a principios de los ochenta el Centro Empresa-rial de Mexicali ha contado con un

estacionamiento de terracería, razón por la cual un grupo de empresarios decidió cambiar esta situación, dio a conocer Guillermo Galvan Sariñana.

El Presidente de Coparmex comentó que durante los últimos 30 años que tiene el edificio Coparmex se le ha mantenido, pero no se le habían hecho adecuaciones mayores.

Cada que llueve el lodo y lagunas afec-taban la comodidad de los usuarios y el personal que labora en el sindicato pa-tronal, y con el nuevo estacionamiento pavimentado con áreas de jardín y bien iluminado se podrá albergar hasta 40 au-tomóviles beneficiando en el confort de quienes tienen que visitar por trabajo o servicios el Centro.

Desde el martes pasado inicio la nivela-ción remoción de pétreos y compacta-ción de suelo, se espera que la obra esté terminada al terminar la primera quince-na de mayo.

La inversión la están haciendo las em-presas Concretos Norcal, Constructora Gallego, Constructora Gusa, Construc-tora Suma, Grupo Dagal, y Stong&signs World, por lo cual “El Centro Empresarial de Mexicali les agradece por su compro-miso, aportación, entusiasmo y solidari-dad” expresó Galván Sariñana.

Finalmente destacó que es gracias al apoyo decidido de estas empresas que “el flujo de la tesorería del Centro empre-sarial no se ve afectada y estos apoyos resultan en un soporte adicional de las empresas citadas”.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Coparmex Mexicali busca que candidatos a senadores firmen compromisos

Será el próximo martes 8 de mayo cuando los candidatos al Senado expresen sus propuestas en el debate que ha organiza-

do el Centro Empresarial de Mexicali.

Guillermo Galván Sariñana, Presidente de Co-parmex manifestó que se invitó a los partidos políticos para el Debate de propuestas entre candidatos a Senadores “para todos los parti-

dos con fórmula registrada sin excepción”.

Recalcó que “la fecha ya está puesta donde los temas que se les pedirá desarrollen son los re-ferentes a las Reformas fiscal, laboral, política, y educativa, así como Seguridad pública y jus-ticia, corrupción e impunidad, Transparencia y rendición de cuentas, y un rubro de Desarrollo económico y empleo”.

El líder empresarial expresó que “La democra-cia es un ejercicio que se debe aprender y a la vez es un proceso que se madura a la medida que se relaciona con la participación de todos los actores de la sociedad, en ese sentido la participación ciudadana dentro de los pro-cesos electorales los hace más equitativos y trasparentes”.

Refirió que el debate iniciará a las 7:45 de la ma-ñana, y desde las 7:30 se hará el sorteo de or-den de participación de los candidatos. Se tiene contemplado realizar cinco rondas con un mi-nuto de réplica por cada candidato, llegando a un máximo de 20 minutos total por ronda.

Este evento que al cierre los candidatos firmen un acuerdo con sus compromisos vertidos en el debate el cual sirva de marco de referencia para darle seguimiento de ser electos gober-nantes.

Coparmex espera que por medio de este de-bate político se establezca una vía de comuni-cación entre los candidatos y la ciudadanía, ya que se propicia la exposición y discusión de los temas que implica un interés común, esto cul-mina o trae como consecuencia que después de que el ciudadano ha analizado y estudiado las respuestas de los candidatos, mediante este u otros mecanismos culmine en el acto de emi-

tir su voto, plenamente justificado y razonado.

Los interesados en escuchar las propuestas de los diversos candidatos al Senado, podrán adquirir por 250 pesos sus invitaciones para el desayuno en las oficinas de Coparmex ubica-das en Lázaro Cárdenas 1815 Col Zacatecas, o bien llamando al 557 5223.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Viven en marginación 25% de los habitantes de Ensenada

Con poco más del 25 por ciento de su po-blación viviendo en áreas consideradas con alto y muy alto índice de margina-

ción, Ensenada espera programas oficiales que realmente reduzcan los grados de pobreza en la que viven al menos 100 mil personas.

Tan sólo en la ciudad de Ensenada y su zona conurbana existen entre 70 y 77 Áreas Geoes-tadísticas Básicas (AGEB) donde, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Municipal de Investigación y Pla-neación (IMIP), hay problemas severos.

Uno de ellos es que los porcentajes de la pobla-ción de 6 a 14 años que no asiste a la escuela, y el porcentaje de población de 15 años o más sin secundaria completa, son “muy elevados”. También que la proporción de habitantes sin acceso a los servicios de salud y la relación de hijos fallecidos en mujeres de 15 a 49 años, so-brepasa dos veces el promedio que recomien-da la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es muy amplio el número de casas sin agua en-tubada, sin drenaje conectado a la red pública o fosa séptica, sin excusado con conexión de agua, con pisos de tierra y con un nivel de haci-namiento que sobrepasa tres veces el máximo recomendado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de la federación. Los porcentajes de disponibilidad de bienes básicos en los hogares para mantener los ni-veles mínimos de higiene, salud y la economía familiar, como lo es simple refrigerador, son raquíticos y en varios casos inexistentes. A estas cifras se suma la que aporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) res-pecto a las manifestaciones que tuvo la pobre-za en la entidad durante 2011. Cifras complicadas Población en pobreza: 330 mil 368 (13% de la población en BC) Pobreza alimentaria: 36 mil 848 (el ingreso no alcanza ni para comer). Pobreza patrimonial: 260 mil (no cuentan con una casa propia)

Pobreza limitada: 33 mil 900 (tienen un ingre-so, pero no es suficiente para poder sustentar las necesidades básicas) Marginación en Ensenada: Población estimada: 413 mil 481 Menores de 15 años analfabetas: 16 mil 830 Personas sin servicio de drenaje: 94 mil 795 Personas sin servicio de energía eléctrica: 18 mil 476 Estudios de Conapo e Inegi sufren pobreza 330 mil en BC

El número de ensenadenses que viven en ca-sas sin drenaje es de 94 mil 795 personas, sin energía eléctrica 18 mil 476 y 16 mil 830 son analfabetas Con poco más de 100 mil personas (alrededor del 25 por ciento de su población) viviendo en

áreas consideradas con alto y muy alto índice de marginación, el municipio de Ensenada está en espera de que se pongan en marcha progra-mas que reduzcan los niveles de pobreza. Tan sólo en la ciudad de Ensenada y su zona conurbana existen entre 70 y 77 Áreas Geoes-tadísticas Básicas (AGEB) en donde, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Municipal de Investigación y Pla-neación (IMIP): 1.- Los porcentajes de la población de seis a 14 años que no asiste a la escuela, y el porcentaje de población de 15 años o más sin secundaria completa, son “muy elevados”. 2.- La proporción de habitantes sin acceso a los servicios de salud y la relación de hijos falleci-dos en mujeres de 15 a 49 años, sobrepasa dos veces el promedio que recomienda la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS). 3.- Es muy amplio el número de casas sin agua entubada, sin drenaje conectado a la red públi-ca o fosa séptica, sin excusado con conexión de agua, con pisos de tierra y con un nivel de hacinamiento que sobrepasa tres veces el máximo recomendado por la Secretaría fede-ral de Desarrollo Social (Sedesol). 4.- Los porcentajes de disponibilidad de bienes básicos en los hogares para mantener los ni-veles mínimos de higiene, salud y la economía familiar, como lo es un simple refrigerador, son raquíticos y en varios casos inexistentes. A esta lamentable estadística oficial se suma la que aporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) respecto a las manifestacio-nes que tuvo la pobreza en la entidad, y que avaló la Sedesol en el estado. Por ejemplo, ubicó en la categoría de pobreza a 330 mil 368 bajacalifornianos, es decir el 13 por ciento de la población total del estado en 2010 (dos millones 844 mil 469 personas). En pobreza alimentaria –es decir que su ingre-so no les alcanza ni para comer- están 36 mil 848 personas. En pobreza patrimonial -no cuentan con una casa propia o la situación de sus predios se en-cuentra en un proceso de regularización de la tenencia-, hay poco más de 260 mil. Y en pobreza limitada (tienen un ingreso, pero no es suficiente para poder sustentar las nece-sidades básicas) viven 33 mil 900 bajacalifor-nianos. De acuerdo con las mismas fuentes federales, en el año 2011 la población bajacaliforniana con ingresos de cero a dos salarios mínimos -124.66 pesos al día- se ubicó en 201 mil 368 personas y municipalmente se repartieron de la siguiente forma: En Tijuana: 82 mil 163 individuos; Mexicali: 63 mil 589; Ensenada: 43 mil 434; Tecate: 17 mil 156, y en Playas de Rosarito: 5 mil 26. Las estadísticas de la marginación para Ense-nada, municipio que tiene una población esti-mada en 413 mil 481 individuos al cerrar el año 2010, no son menos desalentadoras. El Inegi determinó que su población de 15 años o más que no sabe leer ni escribir (analfabetas)

Por Javier Cruz Ensenada, Baja California, mayo 1 (ELVIGIA)

Miércoles 2 de mayo de 2012

es de 16 mil 830 personas. El número de ensenadenses que viven en ca-sas sin drenaje asciende a 94 mil 795 personas,

y los que viven en hogares sin energía eléctrica son 18 mil 476, muy por encima del municipio de Mexicali (apenas seis mil 910 habitantes) y no tan alejado de Tijuana (21 mil 846).

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Más de 30 mil personas que acudieron desde todos los puntos de Tijuana ovacionaron al candidato de las iz-

quierdas a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a perseguir la justicia y equidad en el empleo.

Antes, en rueda de prensa, el candidato de las izquierdas manifestó que si llega a la presiden-cia se respetará la legalidad en materia laboral. López Obrador expuso cinco líneas de acción en materia económica y de empleo:

1) Se acatará la Constitución y se aplicará de manera estricta la Ley Federal del Trabajo. Se actuará con justicia, sin favorecer a nadie de manera facciosa; se va a desterrar el influyen-tismo y la corrupción en los juicios laborales; no se usará la ley para perseguir a dirigentes sociales ni sindicales. El nuevo gobierno escu-chará a todos y aplicará la ley sin privilegios de ninguna clase, respetando siempre los dere-

chos de los trabajadores.

2. Se promoverá la democracia y la libertad sin-dicales. La Constitución y los tratados interna-cionales en materia laboral, obligan a respetar la voluntad de los trabajadores para organizar-se en la forma en que mejor convenga a sus in-tereses. Debe desterrarse, y ese es el propósito y eso es lo que vamos a hacer, la simulación y la corrupción que se da en el ámbito estatal, patronal y sindical.

La nueva institucionalidad que proponemos implica la existencia de sindicatos democrá-ticos, representativos y autónomos de los gobiernos, de los patrones y de los partidos políticos. También contempla la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de las cuotas sindicales. Estamos seguros que el voto universal, directo y secreto en las elecciones sindicales y decisiones internas, impulsará la democratización de los sindicatos y los forta-

Tijuana, Baja California, mayo 1 (UIEM)

Ovaciones para AMLO en Tijuana

lecerá como instrumentos auténticos de los trabajadores.

3. Habrá respeto a la vida interna de los sindi-catos. No habrá injerencia del gobierno en la vida interna de los sindicatos, pero tampoco protección a caciques sindicales ni a líderes vitalicios. Se debe desterrar, y ese es el propó-sito, el corporativismo y el sindicalismo de pro-tección que perjudica a los trabajadores y los subordina a poderes económicos y políticos, ajenos completamente a sus intereses.

4. Promoveremos que se cumpla la Constitu-ción y que se paguen salarios justos, que el salario sea remunerador. Deberá cumplirse el mandato constitucional de que los salarios mí-

Miércoles 2 de mayo de 2012

nimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos. Una prioridad de nuestro gobierno será buscar la recuperación del ingreso de los trabajadores. El aumento de los salarios –como lo he dicho en otras ocasiones y lo repito ahora— siempre será por encima de la inflación, no como ha ve-nido sucediendo en éstos casi 30 años. La es-trategia de desarrollo que proponemos incluye el crecimiento económico, el fortalecimiento del mercado interno, el aumento de la produc-tividad y de la competitividad del país, siempre acompañados del reparto de los beneficios a los trabajadores. Se protegerá el trabajo, la estabilidad laboral y las prestaciones sociales garantizadas en la ley; y se promoverá el em-pleo formal y bien remunerado. Asimismo, se adoptarán políticas para incorporar a los jóve-nes al mercado de trabajo y se protegerán los derechos de las mujeres trabajadoras y de los sectores vulnerables.

5. Estoy también comprometido en dar ocupa-ción a personas mayores. Dada la situación de crisis en el país, muchas personas después de los 35 años hasta los 60 años no tienen ocupa-ción. Es una demanda sentida, no hay trabajo en México, no se garantiza el derecho al traba-jo ni a jóvenes ni a trabajadores mayores que todavía están en condiciones de trabajar, de laborar, no hay ocupación. Un problema grave y serio en el país es la falta de trabajo.

Concluyó diciendo que “estamos haciendo el compromiso de crear cada año un millón 200 mil nuevos empleos, un total de siete millones de empleos nuevos durante el sexenio. Esto lo vamos a lograr porque se va a reactivar la eco-nomía, vamos a tener tasas de crecimiento de 6 por ciento anual, ese es el objetivo, porque va a cambiar la política económica”.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Reclaman trabajadores tarifas eléctricas justas y una reforma laboral que no los afecte

El Gobierno del Estado atenderá las de-mandas de los trabajadores hasta don-de técnica, financiera y políticamente

puedan encontrarse alternativas a las mismas, destacó el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides.

En la conmemoración del desfile del día del tra-bajo participó junto con el Secretario de Traba-jo y Previsión Social, Renato Sandoval Franco en la manifestación de la clase trabajadora en la que participaron 15 contingentes y aproxi-madamente 25 mil trabajadores. El Presidente

del Congreso del Trabajo en Baja California, Jesús Ortíz Miranda planteó en su intervención el formar una alianza estratégica entre obrero y patrones para lograr esquemas que permitan encontrar soluciones a la problemática laboral a través del diálogo.

Entre los temas que planteó está el rechazo a reformas de ley que afecten a los trabajado-res, fortalecer los esquemas de seguridad en el Estado y la gestión para la reducción de las tarifas eléctricas. En su momento el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona

Benavides, refirió se han impulsado reformas de Ley que fortalezcan en marco jurídico, pero no que afecten a los trabajadores.

“Jamás hemos querido hacer una reforma que afecte a los trabajadores del Estado. Puede ha-ber malos entendidos, yo siempre he dicho que hablando se entiende la gente, con respeto, con diálogo con prudencia, vamos a encontrar soluciones a distintos planteamientos”, desta-có.

El País y el Estado, refirió debe seguir trabajan-

do por responder a la demanda de trabajo con mejores condiciones, generación de inversio-nes públicas y privadas y espacios de compe-titividad.

Entorno al temas de las tarifas eléctricas desta-có: “El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán siempre ha estado atento y sensi-ble a los temas de los trabajadores y en espe-cial en el tema de las tarifas eléctricas donde ha trabajado constantemente desde el inicio de su gestión”.

Refirió que existe un compromiso con el Con-greso del trabajo de integrar una mesa amplia para darle seguimiento a este planteamiento que hizo el Presidente del Congreso del Traba-jo, Jesús Ortiz Miranda y donde se sumen otros actores que han estado trabajando desde hace años con este tema.

“El asunto de las tarifas eléctricas tiene que ver con un con un reclamo de justicia y de aten-ción. Como gobierno hemos estado muy aten-tos y siempre hemos buscado los mecanismos para la Comisión Federal de Electricidad como la propia Secretaria de Hacienda, que es la que establece las tarifas en este país, nos escuchen a través de una serie de reclamos que hemos venido soportando también con estudios que ha hecho la UABC y vamos a seguir en esta ruta”, expuso.

En el desfile participaron la dirigente del Sin-dicato de Burócratas, Alicia Martínez Mendo-za; el Delegado Federal del Trabajo en Baja California, José Félix Arango , la Presidenta de la Comisión del Trabajo del Congreso del Estado, Arcelia Galarza Villarino; el Director de Issstecali; Efraín Monreal Gastelum; el dirigen-te del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 37, Luis Alberto Martínez; el dirigente de la Sección 2 del SNTE, Rogelio Gudiño Valenzuela y el dirigente de la FSTSE, José Javier Rodríguez.

Miércoles 2 de mayo de 2012

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El próximo domingo, a las 8:00 de la no-che, hora del centro, se llevará a cabo el primero de dos debates entre los candi-

datos presidenciales, organizados por el IFE. Se suponía que muchos mexicanos estaban ansiosos por ver este evento, para conocer las propuestas y manera de expresarse de quie-nes desean gobernar a México. Se suponía.

Sólo que, a esa misma hora, tendrá lugar el encuentro de futbol de los Tigres, de la Univer-sidad Autónoma de Nuevo León, y Monarcas, Morelia, de la serie de cuartos de final del cam-peonato de fútbol mexicano. El dilema será: fútbol o debate.

Este es el dilema y debate con el que se inicia la semana en el centro del país. Se supone que un juego de fútbol puede efectuarse cualquier día y a cualquier hora. Además, la fecha y hora del debate, fue fijada y anunciada con anticipa-ción. Sin embargo, en este caso el deporte es un negocio y el debate, aunque político, es sólo un ejercicio cívico.

El 10 de abril, el Instituto Federal Electoral dio a conocer todo lo relativo al primer debate entre los candidatos presidenciales, Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Ma-nuel López Obrador y Gabriel Quadri. El evento será a las 20:00 horas, tiempo del centro, en el World Trade Center, de la ciudad de México.

El debate tiene la finalidad de conocer las pro-puestas de los candidatos y confrontarlas, a fin de que los mexicanos tengan una idea más clara respecto a ellos. La intención también es la de motivar a los electores, que valoren la importancia de acudir a las urnas el 1 de julio próximo y emitan un voto razonado.

Sin embargo, a los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol, tal parece que no les in-teresa la política, ni mucho menos los debates entre los candidatos presidenciales, sino el negocio que representan los partidos de fút-bol, sobre todo los de finales del campeonato, pues programaron el encuentro de Tigres y Monarcas, a la misma hora del debate. Even-

tos políticos como este, generalmente son proyectados a nivel nacional a través de las te-levisoras. Resultan de interés general para los mexicanos, sobre todo cuando que dentro de un par de meses, habrán de acudir a las urnas, para decidir quién gobernará México durante los próximos seis años.

Podría decirse que el encuentro deportivo se lleva a cabo en una cancha y el debate político en un sitio distinto. Efectivamente, eso no es el punto a debate. Incluso cabe observar que Te-levisa proyectará el debate, pero la empresa ri-val, TV Azteca, proyectará el partido de fútbol. La cuestión será simplemente cambiar el canal y este será el dilema: fútbol o debate.

Tratando de evitar que los mexicanos enfren-ten esa disyuntiva y que muchos opten por el deporte, más que por la política, Leonardo Valdez Zurita, hizo un llamado a la empresa televisora, para que no empalmara el horario de transmisión del partido de futbol, con el del debate presidencial. Ricardo Salinas Pliego, Presidente de TV Azteca, a través de redes so-ciales, negó la posibilidad de hacer cambios, o sea que habrá fútbol, a la hora del debate.

Si de por sí, muchos mexicanos no quieren sa-ber nada de política. Teniendo el atractivo de un partido de fútbol, y siendo una gran mayo-ría aficionados a dicho deporte, es obvio que descenderá tremendamente la audiencia y el evento político podría ser un fracaso.

Con un tanto de sarcasmo, o sea de burla, Plie-go Salinas dijo: -Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”. Por su parte, Emilio Azcárraga Jean, Presidente del Grupo Televisa, también por redes sociales, observa : -Morelia-Tigres no lo transmite Televisa, lo transmite TV Azteca. El tema parece una simplada, pero no es así, tiene una enorme trascendencia. La sucesión presidencial no es algo de menor importancia. El que los mexicanos acudan a las urnas a emi-tir su voto, conscientes de quien de los cuatro

aspirantes presidenciales es el menos peor, es lo menos que pueden hacer por mejorar las condiciones críticas del país. Imaginen nada más, que por mera flojera de observar un deba-te, y sobre todo por el hecho de que repudien todo lo que huela a política, deciden no acudir a las urnas, o de hacerlo, emiten su voto en blan-co o de plano tachar las boletas provocando que sea nulo, o votan “al tin marin”, indudable-mente las cosas pueden empeorar. Seguramente que habrá quienes festejen la po-sibilidad de observar un partido de fútbol, en lugar de un evento político. Invitar a los amigos a la casa, a mirar el encuentro deportivo por la tele, con unas cervezas y botana, echar relajo y convivir un rato. No hay punto de comparación para estas personas : el aburrimiento con el de-bate y el esparcimiento con el deporte. Ese es uno de los factores por los que la política mexicana es una porquería, el que la mayoría de los mexicanos la dejan en manos de unos cuantos, y por mera repugnancia, o flojera, dejan que los políticos hagan lo que quieran. Y cuando se requiere que hagan un mínimo de esfuerzo, salir de su casa y acudir a las urnas a emitir su voto por alguno de los candidatos contendientes, no lo quieren hacer. Al final de cuentas, las minorías, corruptas, son las que gobiernan. Después no se quejen de que ninguno de los candidatos les “llenan el ojo”, porque esto tam-bién parte o se origina en la apatía, desidia o desinterés de los mexicanos por participar o conocer la política. La pobre oferta, es por la pobre participación ciudadana. Los partidos políticos acostumbran dar “gato por liebre”. Nadie les exige. Nadie les reclama. Cabe observar que la política, no es sólo aplau-dir, vestir camisetas de colores, colocarse siglas partidistas en el pecho, pegar cartelones, col-gar mantas o acudir a mítines a cambio de una torta y una soda. La política también se hace criticando, observando, fiscalizando y acusan-do a los malos políticos. Así es que decidan con tiempo: fútbol o debate.

Palco de PrensaFútbol o debatePor Gilberto [email protected]

Luego de un sexenio en que la complici-dad entre la Presidencia y el poder de fac-to que ha secuestrado la representación

del magisterio llegó a niveles impensables, y habiendo reconocido tanto el presidente Cal-derón como su homóloga (vitalicia) en la cúspi-de del SNTE que la alianza que pactaron, lejos de ser a favor de la educación, consistió en un acuerdo de reciprocidad por favores recibidos bien pagados, incluso vergonzosos como la en-trega de la Subsecretaría de Educación Básica a un personero de ese grupo de presión, esta-mos, quizá, en un momento en que la relación, sin rendimientos políticos como antaño, haga posible un gesto de dignidad, de recuperación del mínimo respeto por parte del gobierno en turno como responsable de la educación públi-ca en México. Se pueden argumentar posibilidades de mejo-

rar la evaluación de los profesores: sin duda. Será necesario hacerlo. Lo que no tiene asidero ético es que, a plena luz del día, luego de firmar al acuerdo para llevar a cabo la primera fase de la evaluación de los profesores en junio, los dueños del SNTE falten sin empacho a su pa-labra. Nunca condicionaron que la valoración inicial de la capacidad de los maestros pasara por la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE). Durante años, tanto la SEP como el SNTE consideraron incó-moda la existencia de una institución que, en materia educativa, no es juez y parte. Apelan a la necesidad de presupuesto suficiente para enmendar las fallas que la evaluación permita ver; la SEP afirma que hay recursos para dotar de espacios educativos relevantes al sector del magisterio que requiera actualización, pero seamos sinceros ¿cuándo ha sido el dinero problema en la relación entre SEP y SNTE?

Menuda cantidad de millones, en la opacidad, han pasado por décadas de las arcas públicas a quién sabe dónde. Son pretextos. No tienen palabra ni valoran la educación: tienen intereses y son adictos al poder. Han contado con la anuencia de los que, por ley, tienen la responsabilidad de conducir la educación, y la han convertido en materia de trueque. Creyeron que era buen negocio. No: compraron pesos a tostones. Ahora tienen, inesperadamente, una oportunidad de recu-perar un poco de decencia. Ceder, o defender la más elemental reserva de responsabilidad política, es el dilema. ¿Habrá una pizca de ho-norabilidad del otro lado de la mesa? Tercera llamada, tercera. Pronto sabremos si la función ha terminado tan gris como empezó. Negra.

Educación a DebateLa última llamadaPor Manuel Gil Antón Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México

Miércoles 2 de mayo de 2012

Lo que no tiene asidero ético es que, a plena luz del día, luego de firmar al acuerdo para llevar a cabo la primera fase de la evaluación de los profesores en junio, los dueños del SNTE falten sin empacho a su palabra.

El debate tiene la finalidad de conocer las propuestas de los candidatos y confrontarlas, a fin de que los mexicanos tengan una idea más clara respecto a ellos. La intención también es la de motivar a los electores, que valoren la importancia de acudir a las urnas el 1 de julio próximo y emitan un voto razonado.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

“…Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia, Dante Alighieri)

Usted sabe infernal lector que Chile es un país de grandes poetas. Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Vicente García-Huidobro

Fernández y Pablo de Rokhalo confirman, pero la lírica chilena es una cantera inagotable. Hace unos días el Príncipe de Asturias entregó a otro extraordinario poeta chileno el Premio Cervantes, considerado el más prestigiado para los escritores hispanoamericanos. Nicolás Parra Sandoval nació el 5 de septiem-bre de 1914 en San Fabián, provincia chilena de Nuble. Integra la primera generación de la familia que fundaron Nicanor Parra Alarcón y Clarisa del Carmen Sandoval Navarrete, la cual incluye a Hilda, Violeta, Eduardo, Roberto, Elba, Lautaro, Oscar y Olga, entre los cuales había músicos, poetas, dramaturgos, artistas plásti-cos y visuales, cantautores, así como actores circenses. Nicanor también es físico y matemático. Pu-blicó su primer libro en 1937 –”Cancionero sin nombre”-, que tiene una fuerte influencia de la Generación Española del 27. Especialmente de Federico García Lorca. En 1954 publicó el libro “Poemas y antipoe-

mas”. Ahí formaliza su ruptura con los poetas de su país y da vida al movimiento “Antipoe-sía”, el cual definió como “simplemente un misterio, un misterio como cualquier otro. Y lo único que podemos hacer es decir ‘bueno, aquí parece que ocurre algo’”, pero que otros poetas (Jaime Quezada) detallan como “una escritura rupturista, que desmitifica el trata-miento tradicional de la literatura. Poesía viva que representa al hombre cotidiano, al hombre de la calle, hecha por todos y en donde él se considera uno de esos mismos todos”. En 1962 obsequió la obra “Versos de salón”, en donde afirmó: “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne. Hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa. Su-ban si les parece. Claro que yo no respondo si bajan echando sangre por boca y narices”. Montado en su montaña hizo declaraciones que consternaron al mundo literario. Cuando le preguntaron si quería ser el mejor poeta de Chile, contestó que se conformaba con ser “el mejor poeta de Isla Negra”, en obvia referencia al inmortal Pablo Neruda, que por entonces vivía en ese lugar. Posteriormente propuso, irreverente: “No a la

poesía de pequeño Dios (por Vicente Huido-bro); no a la poesía de toro furioso (por Pablo de Rokha); no a la poesía de vaca sagrada (otra vez por Neruda)”. Y disparó: “Quédate con tu Borges. Él te ofrece el recuerdo de una flor amarilla vista al anoche-cer, años antes que tú nacieras. Interesante, ¡puchas, qué interesante! En cambio yo no te prometo nada, ni sexo ni dinero ni poesía; un yogur es lo más que podría ofrecerte”. Finalmente, en 1972, luego de ir a tomar el té a la Casa Blanca con la esposa de Richard Nixon, la izquierda chilena decidió romper con él. El pasado 23 de abril, Nicanor Parra recibió el Premio Cervantes 2011, uniéndose así a sus compatriotas Jorge Edwards (1999) y Gonzalo Rojas (2003) en la élite de escritores latinoame-ricanos que han ganado este galardón. ¡Felici-taciones al gran trasgresor! Avernario: “A diferencia de nuestros mayores-y esto lo digo con todo respeto-, nosotros sos-tenemos que el poeta no es un alquimista. El poeta es un hombre como todos, un albañil que construye su muro: Un constructor de puertas y ventanas” (Nicanor Parra).

El AvernoEl trasgresor (En el paraíso)

Javier CruzEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

El próximo domingo por la noche los te-levidentes tendrán que elegir entre dos partidos: el que se disputará entre los

candidatos a la presidencia de la república, o el juego de la liguilla del futbol mexicano entre Morelia y Tigres.

La Federación Mexicana de Futbol anunció las fechas y horarios oficiales en los que se dispu-tarán los duelos de Cuartos de Final del Torneo Clausura 2012, y con ello se dio a conocer que el juego de vuelta de la serie Tigres- Morelia, fue programado el domingo 6 de mayo a las 20:00 horas, justo a la misma hora en la que se realizará el debate entre los cuatro candidatos presidenciales. Esta decisión se da luego que este fin de sema-na el IFE confirmara que envió a los permisio-narios y concesionarios, así como a la Federa-ción Mexicana de Futbol, un aviso sobre el día y la hora del debate, a fin de que consideraran su importancia y no transmitieran de manera simultánea ningún partido. Sin embargo, tal petición no tuvo efecto y parece que terminaron por meterle un gol al órgano electoral. El debate presidencial ha provocado otros desencuentros, incluso entre los propios can-didatos presidenciales, pues Andrés Manuel

López Obrador reclamó el formato del mismo al considerar que está diseñado para que no se contrasten ideas y se favorezca al candidato de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto. El tabasqueño agregó que las intervenciones serán casi como spots, pues tienen muy poco tiempo para tratar muchos temas. Sin colores… ajá El ex presidente, Vicente Fox Quesada se deslindó el fin de semana pasado del Partido Acción Nacional al afirmar que él “ya no tiene colores” políticos y rechazó que vaya a acom-pañar a la candidata presidencial blanquiazul, Josefina Vázquez Mota, en sus actos de cam-paña.

“Está claramente establecido que siempre y cuando haya alguna disponibilidad de tiempo yo participaré, pero más en cuestión de aseso-ría y esas tareas, no en los templetes y no en la campaña en la república”, dijo “Mi apoyo a mi partido y a Josefina Vázquez Mota es especial, es para la propia estrategia y para sumarme al esfuerzo que están haciendo. “Pero por encima de eso, yo ya no tengo co-lores, yo ya no soy ni azul, ni rojo, ni verde, ni blanco, ni amarillo”, remató Fox, quien alegó no

tener tiempo para participar en los actos prose-litistas de Vázquez Mota. No cumplen Amén de la terrible economía que se vive en México, le recomendamos que jamás, léalo us-ted bien, jamás deje de pagar su recibo de luz, porque la Comisión Federal de Electricidad, a pesar de que jura y perjura que sus procesos están certificados, incluso los de reconexión, no son más que eso, promesas. Se lo comen-tamos porque en carne propia nos llegó a la redacción el vía crucis de un colega que desde el jueves pagó su servicio y reconexión y hasta hoy, con todo echado a perder en su refrigera-dor, sigue sin luz y mire que su hogar está aquí en el centro, en el fraccionamiento Playa Ense-nada, imagínese lo que sucede en las colonias alejadas. Ojo Superintendente, su gente lo está haciendo quedar mal. Hijo de tigre… Algo no difundido es que en la reciente cere-monia de graduación de la primera generación de Licenciados en Seguridad Pública, allá en Mexicali, se le entregó al abogado Guillermo Hurtado González, un reconocimiento porque las autoridades y los egresados coincidieron en que fue el mejor de los profesores. Enhorabue-na para el joven abogado.

Bufadora¿Debate o futbol?Por El Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Miércoles 2 de mayo de 2012

El debate presidencial ha provocado otros desencuentros, incluso entre los propios candida-tos presidencia-les, pues Andrés Manuel López Obrador recla-mó el formato del mismo al considerar que está diseñado para que no se contrasten ideas y se favorezca al candidato de la alianza Compro-miso por México, Enrique Peña Nieto.

Hace unos días el Príncipe de Asturias entregó a otro extraor-dinario poeta chileno el Pre-mio Cervantes, considerado el más prestigiado para los escrito-res hispanoame-ricanos.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Fuente: UIEM con datos del Manufacturing ISM Report On Business

El índice ISM de gestores de compra del sector manufacturero estadounidense creció en abril hasta los 54.8 puntos des-

de los 53.4 del mes anterior, ubicándose como el mejor registro del año, de acuerdo con la in-formación difundida por el Manufacturing ISM

Report On Business. De hecho el indicador se colocó en su nivel más elevado en diez meses y encadenó 33 meses consecutivos de expan-sión, lo que significa que durante más de dos años se ha colocado por encima de los 50 pun-tos, la barrera que separa el crecimiento de la

contracción en el sector, ya que una lectura por encima de los 50 puntos muestra expansión de la actividad.

Dieciséis de las dieciocho industrias analizadas registraron crecimiento en abril, lideradas por

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 1

Alcanza Índice Manufacturero de EE.UU. su mejor nivel en diez meses

El gasto publicitario en Facebook creció 93 por ciento anual y representa ya del 3 a 5 por ciento de la inversión en motores

de búsqueda, lo que indica que las redes socia-les continúan siendo un canal de publicidad digital emergente de gran fortaleza.

De acuerdo con un estudio de Adobe, enfoca-do en la industria de la publicidad digital en el primer trimestre, la búsqueda online continúa a la cabeza del gasto publicitario, mientras que la móvil y social sigue creciendo.

El Adobe Digital Index señala que el gasto publicitario en plataformas móviles alcanzó 8.0 por ciento de todo el gasto en motores de búsqueda en Estados Unidos y 11 por ciento en Reino Unido.

Los dispositivos móviles y las tabletas son los canales de menor costo y han contribuido al descenso de 5.0 por ciento de Costo por Clic (CPC) de Google año sobre año, en contraste, el CPC de Bing/Yahoo se incrementó 18 por cien-to, refiere el estudio.

Resalta que el tráfico en dispositivos móviles, específicamente en tabletas, se cuadriplicó

año sobre año y los publicistas respondieron rápidamente, incrementando la inversión en motores de búsqueda en móviles y tabletas un 250 por ciento anual.

De acuerdo con el reporte de Adobe, que ana-liza datos de publicidad de inversiones anuales de más de dos mil millones de dólares, se espe-ra que la inversión en motores de búsqueda en

Los Ángeles, California, mayo 1 (SE)

Creció 93% gasto publicitario en Facebook

Estados Unidos se incremente a una tasa de 10 a 15 por ciento para el resto de 2012.

Mientras que el gasto en tabletas y móviles probablemente alcance 15 a 20 por ciento del total de la inversión en motores de búsqueda para finales de 2012 y las inversiones en publi-cidad en tabletas crezcan según se incrementa rápidamente el número de usuarios.

Que hoy quedaría arreglado el problema de Mexicana

Mañana miércoles 2 de mayo, Te-nedora K -la actual propietaria del 95 por ciento de las acciones

de Compañía Mexicana de Aviación- con-cretará el traspaso de los títulos al grupo de inversionistas de Med Atlántica.

La transmisión del control accionario se llevará a cabo a las 10:30 horas en el edificio sede del Poder Judicial de la Fe-deración en San Lázaro, en el juzgado décimo primero de distrito en materia civil, del que es titular el juez rector del concurso mercantil de la aerolínea, Feli-pe Consuelo.

Después de varias semanas de desen-cuentros entre ambos grupos, finalmen-te este 2 de mayo se concretará el traspa-so de las acciones, dentro del proceso de concurso al que se sometió la aerolínea hace casi 20 meses.

Y es que, el 6 de septiembre de 2010, después de 98 años de surcar los cielos, la aerolínea tuvo que parar sus operacio-nes y someterse a concurso mercantil, debido a la falta de liquidez motivada por adeudos, carga contractual y los efectos de la influenza A H1N1 sobre el tráfico de pasajeros.

Distrito Federal, mayo 1 (SE)

las de fabricación de muebles, impresión, ma-quinaria y productos minerales no metálicos, mientras que la única que se contrajo fue la de productos de madera.

El subíndice que analiza la evolución de los nuevos pedidos en abril aumentó en abril en 3.7 puntos hasta situarse en 58.2, con lo que acumuló 36 meses de expansión, al tiempo que el indicador que mide la producción se ele-vó en 2.7 puntos para cerrar abril en 61.

Tanto el indicador sobre el empleo como el de los envíos de proveedores en el sector manu-facturero aumentaron en 1.2 puntos el mes pa-sado, hasta los 57.3 y los 49.2 puntos, respecti-vamente. Únicamente el subíndice que estudia la evolución de los inventarios en el sector se redujo en abril, en concreto en 1.5 puntos para situarse en 48.5, con lo que pasó de expandirse a contraerse.

54.0  

55.8  54.8  

M/11   J     J   A     S   O   N   D   E/12   F   M   A    

Estados  Unidos,  Indicador  Manufacturero    May/11-­‐Abr/12  

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Alcanzó el Dow Jones en el intradía máximo en cuatro años

Wall Street ha moderó sus ga-nancias en la recta final de la sesión y el Dow Jones de

Industriales, su principal indicador, cerró con un ascenso del 0.5 % en un día en el que se conoció que el sector manufacturero de Estados Unidos creció en abril a su mayor ritmo en diez meses.

Al cierre de la sesión, ese índice, que

agrupa a 30 de las mayores empre-sas cotizadas de Estados Unidos, sumó 65.69 puntos para colocarse en 13,279.32 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ascendió el 0.57 por ciento hasta 1,405.82 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0.13 % (4.08 puntos) hasta 3,050.44

Wall Street tocó su punto más alto

desde finales del 2007, luego de co-nocerse cifras que mostraron que el sector de manufacturas estadouni-dense se expandió en abril a un rit-mo mayor al esperado.

Cifras del Instituto de Gerencia y Abastecimiento apuntaron a que la tasa de crecimiento industrial en Es-tados Unidos fue la mayor en 10 me-ses, lo que indica que la economía

más grande del mundo resiste, pese a las señales de debilidad que había dado a inicios del segundo trimestre.

“Por ahora creemos que una aproxi-mación balanceada es la forma más apropiada ante la falta de confirma-ción de que el mercado irá hacia un lado u otro”, agregó.

El índice tecnológico Nasdaq Com-

Fuente: BMV

El empresario mexicano, Gastón Azcárraga Andrade, confirmó su salida de la

presidencia del Consejo de Admi-nistración de Grupo Posadas, la cual será ocupada a partir de hoy por su hermano, Pablo Azcárraga

Gastón Azcárraga deja presidencia de Posadas

Andrade, después de poco más de 20 años en la dirección de este im-portante consorcio empresarial.

A través de un comunicado, la compañía agradeció públicamen-te la labor de Azcárraga Andrade,

“quien durante 28 años trabajó en la compañía y fue su presidente por más de 20 años, durante los cuales consolidó el liderazgo y expansión de la empresa.”

Cabe recordar que este renom-

brado grupo empresarial fue el último dueño de Mexicana de Aviación, antes de la quiebra de la aerolínea y funge como ope-rador de la cadena de hoteles “Fiesta Americana” y “Fiesta Inn”. En recientes fechas, el consorcio

anunció la venta de gran parte de sus acciones.

Con el objetivo de recapitalizarse, ante los fuertes problemas eco-nómicos que han enfrentado en los últimos años.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 1

Distrito Federal, mayo 1 (SE)

posite, en tanto, trepó un 1.12 por ciento, a 3,080.48 unidades. El Dow Jones llegó a subir durante la sesión hasta los 13,338.66 puntos su máxi-mo en cuatro años.

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores tras el feriado de hoy arran-cará este miércoles en 39 mil 461.00 unidades tras la ganancia marginal del lunes.

13.971  

13.029  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hizo un llamado a

redoblar esfuerzos para reducir los accidentes y las enfermedades laborales en todo el país, poniendo especial énfasis en la prevención, en particular en los sectores de mayor riesgo.

En un comunicado la CNDH, informó que du-rante 2010, en México hubo 403 mil 336 ac-cidentes en los centros de labor, tres mil 466 personas con enfermedades de trabajo, 22 mil 389 incapacidades y mil 125 defunciones.

En muchos casos, los obreros desconocen que la empresa es la respon-sable de sus enferme-dades y no las reclaman como afectaciones pro-fesionales. La gravedad de los accidentes, así como la detección tardía de las enfermedades de trabajo, revelan la per-sistencia de condiciones laborales que impactan negativamente la salud de los trabajadores.

Para este Organismo nacional autónomo, la prevención es clave para mejorar la salud y seguridad en el trabajo. Considera que se deben reforzar las estrategias para evitar accidentes y enfermedades laborales mediante un diálogo social que involucre a trabajadores, empleadores y autoridades.

Se debe revisar con cierta frecuencia el marco

normativo, para que sea el adecuado en cuanto a políticas nacionales y progra-mas de salud, higiene y seguridad en el trabajo.

La seguridad y salud en el trabajo debe formar parte integrante de las estrategias

para fomentar el empleo productivo y digno. También habrá que poner atención en que se cumpla con lo establecido en los programas de

inspección de la autoridad laboral en centros trabajo de alto riesgo.

La Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos, se mantendrá firme en su labor de garan-

CNDH llama a reducir accidentes laboralesDistrito Federal, mayo 1

tizar que los actos u omisiones de las autorida-des administrativas federales relacionadas con el cumplimiento de los derechos humanos en materia laboral, se ajusten a la normatividad internacional y nacional en la materia.

En el marco de la celebración por el Día Internacional del Trabajo, la Unión Nacio-nal de Trabajadores (UNT) y el Sindicato

Mexicano de Electricistas (SME) exhortaron a ejercer el voto de castigo contra aquellos par-tidos políticos que han propiciado un modelo económico que perjudica a los trabajadores.

Durante el mitin en la ciudada de México, el vicepresidente colegiado de la UNT, Agustín Rodríguez comentó que los mexicanos cuen-tan con un instrumento ideal que es el voto a ejercer el 1 de julio, la oportunidad para revertir el deterioro en la calidad de vida de los traba-jadores. El también dirigente del Sindicato de

Trabajadores exhortan a emitir voto de castigo

Trabajadores de la Universidad Nacional Au-tónoma de México (STUNAM) llamó a vetar “a los candidatos que representan a los poderes fácticos”.

Rechazó la reforma laboral “regresiva” que proponen los partidos Revolucionario Institu-cional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la Cá-mara de Diputados, así como la privatización de la educación, la electricidad y el petróleo, e insistió en que urge cambiar el rumbo del país. En su oportunidad el líder del SME, Martín Es-parza, suscribió la propuesta de utilizar el voto como instrumento de castigo contra quienes impulsan una política antilaboral.

Distrito Federal, mayo 1 (SE)

Miércoles 2 de mayo de 2012

Para este Orga-nismo nacional autónomo, la prevención es clave para mejorar la salud y seguridad en el trabajo. Conside-ra que se deben reforzar las estrategias para evitar acciden-tes y enferme-dades laborales mediante un diálogo social que involucre a trabajadores, empleadores y autoridades.

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Tijuana, Baja California, mayo 1 (UIEM)

Decisión2012

Se defiende Salinas Pliego en Twitter de críticas por no transmitir el debate

Ricardo Salinas Pliego hizo un nuevo comentario en su cuenta personal de Twitter, respondiendo a las críticas que

le han llegado, luego de haber invitado a los te-levidentes que no quieran ver el debate entre los candidatos presidenciables, a que vean un encuentro de la Liguilla del futbol mexicano,

que se transmitirá por su empresa, TV Azteca.“¡Este sí es un debate! entre un grupito de tui-teros autoritarios y los ciudadanos libres de votar por lo que quieren ver”, señala un tuiter emitido por Salinas Pliego.

La negativa del propietario de TV Azteca mo-

tivó que el Instituto Federal Electoral le solici-tara reprogramar la transmisión de un partido de futbol correspondiente a las semifinales del futbol mexicano, a lo cual el empresario respondió con una negativa. Ambos eventos fueron programados para ser transmitidos el próximo domingo 6 de mayo a las 20:00 horas.

Ante la posición del presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego de evadir la transmisión del debate presidencial

del próximo 6 de mayo, el consejero presiden-te del IFE, Leonardo Valdés Zurita dijo que se hará todo lo posible para lograr que TV Azteca transmita el debate en uno de sus canales de cadena nacional.

Valdés Zurita comentó que Salinas Pliego pos-teó ayer por la tarde que “si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca.

Yo les paso los ratings al día siguiente”, esto sí

parece ser muy claro y contundente, pero es muy breve, son 140 caracteres, “pero nosotros seguimos trabajando y tenemos la convicción de que otros concesionarios si van a transmitir el debate”.

En Radio Fórmula dijo que los consejeros de la comisión han buscado un contacto con Ricar-do Salinas Pliego, se ha logrado con algunos de sus ejecutivos pero estos días no laborales no han permitido que la comunicación sea flui-da, pero se sigue pensando que dado que TV Azteca tiene dos canales de cadena nacional, se pueda que en uno de ellos, se transmita el debate.

Consideró el consejero electoral que la demo-cracia necesita del compromiso de los ciuda-danos, de las instituciones, de las empresas, de los gobernantes partidos, porque ella no se construye de la noche a la mañana.

Explicó que se ha tenido un contacto perma-nente con la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) desde que se constituyó la comisión temporal encargada de la organi-zación de los debates, el pasado 25 de enero para trabajar con suficiente anticipación y se invitó a una representación de la cámara para que estuviera siguiendo la construcción de los acuerdos, entre ellos las fechas de los debates.

Distrito Federal, mayo 1 (SE)

IFE no se rinde y espera que TV Azteca sí transmita el debate

AMLO llamó a Salinas para que reconsidere la transmisión del debate

El candidato de la coalición Movi-miento Progresista, Andrés Manuel López Obrador llamó al dueño de

Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego a cambiar su opinión en la preferencia de transmitir un partido de futbol en lugar del debate de candidatos a la presidencia de la República.

Este mismo llamado, también se lo hizo a Televisa y dijo, que de no transmitirse el debate en televisión abierta, demos-traría que la televisión quiere imponer a Enrique Peña Nieto como el próximo presidente.

“No creo que Televisión Azteca se niegue a transmitir el debate, como tampoco creo que Televisa lo haga.

“Me dijeron es que en el Twitter de Ricar-do Salinas Pliego dijo que los que quieran ver el debate en Televisa y los que quie-ran ver el futbol en Azteca, no creo que haya puesto eso y si lo hizo yo creo que es de sabios cambiar de opinión”.

Asimismo, en conferencia de prensa, Ló-pez Obrador habló sobre el Día del Tra-bajo y que de llegar a la presidencia de la República, habrá libertad sindical y no permitirá corrupción entre empresarios y sindicatos.

Además, prometió regresarles su empleo a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los de Mexicana de Aviación.

En cuanto a su política laboral, el candi-dato perredista indicó que buscará des-terrar el corporativismo y el proteccio-nismo que perjudica a los trabajadores, además de que los subordina a poderes económicos y políticos ajenos a sus inte-reses.

Andrés Manuel López Obrador también aseveró que promoverá un salario justo y remunerado para los trabajadores, que éste será por encima de la inflación, como lo marca la Constitución.

Distrito Federal, mayo 1 (SE)

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Retrocede EPN, avanzan AMLO y Josefina: Mitofsky

/Nacional

El presidente y director general de Consul-ta Mitofsky, Roy Campos, reveló que de acuerdo con su cuarta medición semanal

de preferencia electoral, de cara al 1 de julio, la imagen de los cuatro candidatos a la Presiden-cia de la República registró un incremento en la parte negativa, como resultado de la etapa de ataques y críticas entre ellos.

En el documento difundido hoy indica que: En la imagen de los candidatos la cuarta semana se caracteriza por incremento en las opiniones negativas que generan todos los candidatos, evidencia de la etapa de ataques en las cam-pañas. De esa manera Josefina Vázquez Mota (JVM) llega a 19% de ciudadanos manifestando una opinión negativa de ella; Enrique Peña Nie-to (EPN) pasa del 12% al 15%; Andrés Manuel Ló-pez Obrador (AMLO) que había bajado sus ne-gativos sufre los efectos de un endurecimiento en su discurso y pasa de 25% a 28%; y Gabriel Quadri (GQT) que inició prácticamente siendo un desconocido, hoy tiene 4% de opiniones po-sitivas y 8% negativas.

En las preferencias, 38% prefiere a Peña Nieto, 22% a Vázquez Mota; 18% a López Obrador y 1% a Quadri, con 21% de mexicanos que no res-ponden la pregunta electoral. Lo anterior sig-nifica que en la semana de referencia EPN baja dos puntos que son prácticamente trasladados a quienes no respondieron la preferencia elec-toral.

Sin embargo, al convertir esa preferencia “bru-ta” a una preferencia “efectiva” donde no se considera a quienes no responden la preferen-cia, tenemos a EPN con 48% (retrocede), JVM 28% (avanza), AMLO 23% (avanza) y GQT 1% (sin cambio), lo que implica una disminución de 2 puntos para el puntero EPN que se re-parten en incrementos de 1 para JVM y 1 para AMLO, aunque en realidad también GQ gana unas décimas importantes.

Agrega que 1 de cada 6 ciudadanos en el pa-drón electoral son jóvenes que no tuvieron oportunidad de votar en 2006; en ellos las pre-ferencias son 39% para EPN; 17% para JVM; 15% para AMLO y 2% para GQT (en este grupo es donde mayor no respuesta hay con 27%). Por

el contrario, la población mayor de 50 años tie-ne una preferencia de 35% para EPN pero aquí el segundo lugar es ocupado por AMLO con 21% y JVM con 20%.

El 22% de los que hoy tienen ya decidida una preferencia por alguno de los 4 candidatos presidenciales dicen que la pueden cambiar (preferencias volátiles) y como lo hemos dicho antes, es al grupo al que se dirigen las cam-pañas y a los que se intentará impactar en el debate del 6 de mayo.

Se mantiene en 50% el porcentaje de ciudada-nos que piensa que ganará EPN mientras que 22% dice que la que ganará es JVM y 12% que será AMLO el que se llevará mayor cantidad de

votos. Asimismo, casi 2 de cada 3 ciudadanos dice que al votar lo harán sin diferenciar el voto y en ese sentido la preferencia para diputado favorece a la alianza PRI-PVEM con el 37% seguido del 21% para el PAN, 15% para los par-tidos aliados en la izquierda y 1% para PANAL (27% no responde). En preferencia efectiva el PRI-PVEM baja de 53% a 51%, el PAN sube de 27% a 28%; PRD-PT-MC sube de 19% a 20% y PANAL se mantiene en 1%.

El 35% de los mexicanos se dice “muy interesa-do” en ver el debate del 6 de mayo lo que pue-de augurar una alta audiencia; Los más intere-sados en ver el debate son los que prefieren a AMLO (43%) y a JVM (42%) ligeramente arriba del 39% de los simpatizantes de EPN que dicen

Tijuana, Baja California, mayo 1 (UIEM).

querer verlo. Por su parte sólo 31% de los que hoy votarían por GQT dice que le interesa verlo. Los votantes que tienen preferencia dura están claramente más interesados (69%) que quie-nes muestran una preferencia volátil (18%).

Finalmente se da a conocer que en el transcur-so del mes de abril la aprobación por el Presi-dente Calderón cayó 3 puntos porcentuales; se incrementó sustantivamente el interés en la política (10% en marzo a 19% en abril) nivel un poco inferior al que se vivió en mayo de 2006; se logra otro incremento en la confianza hacia el IFE aunque aún está por abajo de los porcen-tajes que tuvo en 2006; y por último 79% de los ciudadanos saben espontáneamente que en julio habrá elecciones.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional Miércoles 2 de mayo de 2012

Ginebra, mayo 1 (SE)

ONU pide autoridades mexicanas a esclarecer asesinato de periodista

De acuerdo con un comunicado la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos expresó su alar-

ma ayer por el asesinato de otra periodista en México, ocurrido el fin de semana.

Navi Pillay condenó en los términos más enér-gico el crimen contra Regina Martínez y dijo estar preocupada por la tendencia perturbado-

ra de asesinatos a comunicadores en ese país Pillay puntualizó que se han producido más de 70 de esos incidentes desde el año 2000, dañando el ejercicio de la libertad de expresión en México.

“Llamamos a una investigación exhaustiva en éste y otros casos similares, y urgimos al gobierno a implementar medidas inmediatas

para prevenir y proteger de más crímenes a los trabajadores de los medios en México”, indicó Rupert Colville, portavoz en Ginebra de la Alta Comisionada.

En ese sentido, la Oficina acogió con beneplá-cito la aprobación reciente por el Congreso de México de la Ley de Protección a los Defenso-res de Derechos Humanos y Periodistas.

Marcharon contra ley antiinmigrante

Enfermeros de Estado Unidos se fueron a huelga en 10 hospitales en California, así como trabajadores

de limpieza en hoteles, este se debe a la inconformidad sobre la resolución que dio la Suprema Corte de Justicia a la Ley SB 1070.

Se esperan que las manifestaciones continúen en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y en estados como Arizona, Ala-bama y Georgia.

Centenares de miles marcharon de costa a costa en protesta contra leyes migrato-rias, redadas, deportaciones, derechos civiles, labores y humanos.

Cabe recordar, que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Estados Unidos impug-nó los argumentos del presidente Barack Obama contra la ley SB 1070 de Arizona.

De tal manera, la SCJ, rechazo los mo-tivos de Obama en el sentido de que la viola la facultad del gobierno federal a aplicar las leyes migratorias.

Por Rubén Vela CorresponsalLos Ángeles California, mayo 1

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en

Madrid, España, mayo 1 (SE)

MonitorEconomico.org

/Internacional

Marcharon españoles contra plan de austeridad

Ante el plan de austeridad que el Go-bierno español defiende como la única alternativa para salir de la crisis que ha

llevado al paro a más de 5.5 millones de perso-nas, miles de españoles salieron a la calle para protestar contra los recortes.

“En 80 ciudades de España cerca de un millón de trabajadores estamos en las calles diciendo que no a una forma de entender las relaciones sociales”, dijo Ignacio Fernández-Toxo, secre-tario general de Comisiones Obreras, en la madrileña Puerta del Sol al término de la mani-festación licerada por UGT y CCOO.

Según los sindicatos, en Madrid participaron en el 1º de Mayo alrededor de 100.000 personas, y en toda España casi un millón de ciudadanos, unas cifras que no pudieron ser contrastadas con fuentes policiales.

“Normalmente no marchamos, pero este año, con todos los recortes, sentimos que hay que protestar. Trabajo en la comunidad de Madrid,

y estamos viendo muchos despidos, más horas y menos sueldo”, dijo Victoria Yelmo, de 54 años, a Reuters en el centro de Madrid.

El domingo, Rajoy defendió su agenda reformista por ser im-prescindible para hacer frente a la profunda crisis económica del país, y anunció que seguiría aprobando cada viernes nuevas medidas para devolver al país a la senda del crecimiento.

El Ejecutivo ha propuesto re-cientemente ahorrar 10.000 millones de euros en los sectores educativo y sanitario, dentro de sus esfuerzos por cumplir con un drástico recorte en el déficit público para pasar del 8,5 por ciento del PIB de 2011 hasta el 3,0 por ciento en 2013 para cumplir con las metas impuestas por la Unión Europea.

La Paz, Bolivia, mayo 1 (SE)

Bolivia nacionalizó empresa española

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, el presidente de Bolivia Evo Morales promulgó ayer un decreto

supremo mediante el cual nacionaliza a la empresa Transportadora de Electricidad S.A.,

la cual era subsidiaria del Grupo Red Eléctrica de España.

Morales declaró el de-creto de nacionalizar a la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) la cual posee el paquete accio-nario de la Sociedad Red Eléctrica Internacional SAU en la Empresa Trans-portadora de Electricidad S.A. de ese país sudame-ricano.

Según medios de prensa locales, la empresa eléc-trica nacionalizada ayer

posee el 73 por ciento de las líneas de transmi-sión del llamado “Sistema Troncal Interconec-tado” de Bolivia.

El presidente boliviano comentó que “se

Según medios de prensa locales, la empresa eléctri-ca nacionalizada ayer posee el 73 por ciento de las líneas de transmisión del llamado “Sis-tema Troncal Interconectado” de Bolivia.

del 13 de Marzo al 30 de Mayo del 2012

nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir, registrar las acciones en favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de Ende”. Recordó, junto a repre-sentantes de organizaciones sociales y sindica-les, que también un 1 de mayo nacionalizó los hidrocarburos, las telecomunicaciones y las plantas de generación de energía eléctrica.

Según medios de prensa locales, la empresa eléctrica nacionalizada el martes posee el 73 por ciento de las líneas de transmisión del llamado “Sistema Troncal Interconectado” de Bolivia.

Morales puntualizó que, en el marco de la Constitución y el Plan Nacional de Desarrollo, su gobierno recuperará el control, administra-ción y dirección de las empresas estratégicas que tiene este país sudamericano.

Subrayó que la Empresa Transportadora de Electricidad, que fue privatizada en 1997, “era nuestra y lo que era nuestro ahora estamos na-cionalizando”, tras lo cual ordenó a las Fuerzas Armadas asumir la administración y operación de la firma eléctrica.

Miércoles 2 de mayo de 2012

Según los sindicatos, en Madrid partici-paron en el 1º de Mayo alrededor de 100.000 personas, y en toda España casi un millón de ciudadanos, unas cifras que no pudieron ser contrastadas con fuentes policiales.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Se busca implementar los programas de educación para la salud en todos los niveles

El Diputado Marco Antonio Vizcarra pre-sentó una iniciativa de reforma a los ar-tículos 69 y 70 de la Ley de Salud para

el Estado con el objeto de incorporar los pri-meros auxilios dentro de la educación para la salud, así como implementar los programas de educación en esta materia en todos los tipos y modalidades que se impartan en la entidad.

La propuesta fue presentada ante la Asamblea Legislativa el 24 de abril en la pasada sesión ordinaria, fue expuesta por el Diputado Vizca-rra Calderón quien resaltó que la promoción de la salud adquiere un papel relevante en la consecución de la salubridad general, en vir-tud de que a través de la misma se busca crear, conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para toda la población y propiciar en el individuo las actitudes, valores y conductas adecuadas para motivar su participación tanto en lo individual como en lo colectivo.

Señaló que un mecanismo para lograr lo ante-rior, es a través de la educación específica, mis-ma que entre otros, tiene por objeto la orienta-ción y capacitación de la población en diversas materias, como son, a manera de ejemplo, las relacionadas con la nutrición, prevención de accidentes, riesgos de automedicación y de-tección oportuna de enfermedades.

Añadió que actualmente la educación para la salud, como una disciplina y parte esencial de

las citadas funciones públicas de promoción, debe procurar una cobertura total de la po-blación; pero dijo que su difusión no ha sido la deseada, a pesar de la importancia de estar preparados para conservar o proteger la inte-gridad física ante cualquier eventualidad.

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Es en este sentido, agregó, la presente iniciati-va propone que sea el Sistema Educativo Esta-tal, el espacio idóneo para inculcar los conoci-mientos para la salud, por ser precisamente el medio fundamental para el desarrollo integral de los seres humanos, ya que un fin del mismo,

es el desarrollo de actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la pre-servación de la vida y la salud.

Miércoles 2 de mayo de 2012

Por Juan Carlos Yáñez Velazco*Twitter @soyyanez

Educación a DebateLa “evaluación universal” de docentes (apuntes en clave de Twitter)

La evaluación universal no es la piedra filosofal. Los sistemas educativos no se construyen desde la evaluación; pensar-

lo equivale a construir una casa desde el techo, pero la cordura no lo aconseja. ¿Por qué entonces la fiebre evaluadora? Vivi-mos la era de la evaluación, dicen los expertos. Hay razones para la moda. Una: compramos el discurso de que si no eva-luamos, es decir, medimos, no mejoramos. Dos: porque es más “fácil” aventurar cambios en el sistema de evaluación que en los de aprendizaje. En otras palabras: es más cómodo elaborar baterías de reactivos que transformar prácticas docentes. Tres: evaluar así, como se concibe, es respon-sabilizar al docente por el fracaso escolar, asunto colectivo. Si sólo evaluando vamos a cambiar a México, entonces, pensemos lo que hace falta por eva-luar. Hagamos un listado parcial. La evaluación universal podría empezar en la oficina máxima de la SEP, luego, en la del SNTE.

¿Evaluación universal a los periodistas que, aun pagados con recursos privados, realizan una función social? ¿Evaluación universal a los empresarios que, además de arriesgar su dinero, reciben ayudas públicas por distintas vías? ¿Loret de Mola obtendría altas calificaciones en prueba Enlace o pasaría de panzazo? ¿Evaluación universal a diputados? ¿Evalua-ción universal a funcionarios públicos? ¿Evaluación a los árbitros de fútbol?, ¿a los fut-bolistas?, ¿a los comentaristas deportivos?, ¿a los “ventaneando”? Con la evaluación universal muchos no tienen que preocuparse ya: exhibieron ignorancia y demagogia. Como todos y todas prometen que van a cam-biar al país cuando lleguen al poder, soñemos: cuando vivamos en el país de las evaluaciones universales, ¿quién evaluará a los evaluadores universales? ¿Entonces inventaremos otra historia, otro cuento chino, como dice Oppen-heimer?

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

La cabina de radio de Mi primer ecologito se transportó hasta la casa hogar Aldeas Infantiles SOS en el marco de los festejos

del Día del Niño. El programa de radio cambió de sede por un día para celebrar con los pequeños desde la Rinconada del Laurel 17200 en la colonia Rin-conada de Otay, donde se encuentra ubicada la aldea infantil en Tijuana. Los locutores del espacio radiofónico de ecolo-gía, arte y cultura del ICBC invitaron a los niños a participar con ellos en el programa del pasa-do sábado, leyendo temas relacionados con el medio ambiente y expresando cómo les gusta celebrar su “día”. La emisión fue realizada por teléfono e internet y transmitida en vivo por el 88.7 FM de Radio Tecnológico. Al finalizar, los pequeños locuto-res de Mi primer ecologito y los niños de Aldeas Infantiles convivieron por un par de horas en las áreas verdes y en la explanada del lugar. Pintar, ver una obra de teatro de títeres, jugar a las escondidas y disfrutar de un rico pastel acompañado por jugo y papitas en la explana-da del lugar fueron algunas de las actividades realizadas. Los maestros de la casa hogar se encargaron de organizar juegos infantiles para que el equi-po de Mi primer ecologito pudiera entregar los juguetes que habían enviado los radioescu-chas y público en general. Aldeas Infantiles tiene como fin crear familias para niñas y niños necesitados, ayudándoles a formar su futuro participando en el desarrollo de sus comunidades. La primera Aldea Infantil SOS fue fundada por

Hermann Gmeiner en 1949, en Imst, Austria; convirtiéndose en la única en su tipo y pionera al definir un enfoque familiar en el cuidado a largo plazo de niños y niñas.

Mi primer ecologito Mi primer ecologito es el programa de radio infantil lanzado por el ICBC para fomentar la reflexión sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales entre los distintos seg-mentos de la población. La Coordinación Nacional de Cultura Infantil Alas y la Dirección General del ICBC a través de su Departamento de Vinculación Cultural crea-ron el programa después de un Campamento de Verano realizado en Tijuana en el verano de 2011. En el programa participan 22 niños bajacalifor-nianos de Tecate, Rosarito y Tijuana, quienes son calendarizados por mes para conducir el programa entero en grupos de 3, y a su vez desarrollar las demás secciones por los otros niños. Los segmentos son “Expediente ambiental”, “Un vistazo a nuestro mundo”, “Tras los pasos de la fauna”, “Impresiónate”, “Entre arbustos y enredaderas”, “Secretos de las palabras”, “Con mi voz”, “Corre la voz”, “Con arte” y “Cultura”. El proyecto se transmite cada sábado en Tijua-na por Radio Tecnológico de 7:00 a 9:00 horas y se ha convertido rápidamente en uno de los consentidos entre la población infantil a esca-sos 8 meses de su lanzamiento. Una de las metas de este año es incrementar el auditorio en radio y realizar el programa para Televisión, con la participación de pequeños de todos los municipios.

Si desea conocer más del programa lo invi-tamos a que lo escuche cada semana sintoni-zando el 88.7 de FM o véalo por internet dando un click al siguiente enlace www.livestream/tectijuana “Mi primer ecologito” Programa de radio infantil sobre Ecología, Arte y Cultura Concepto: Una alternativa de estas propuestas es el programa de radio infantil Mi primer eco-logito, conducido y elaborado con reportajes con niños y para niños; que tiene como obje-tivo fomentar la reflexión entre la población sobre el cuidado del medio ambiente y los re-cursos naturales. Estación: Radio Tecnológico en Tijuana, 88.7 FM

Tijuana, Baja California, mayo 1

Tijuana: Locutores de “Mi primer ecologito” transmiten desde Aldeas Infantiles

Redacción Monitor Económico

En un esfuerzo por hacer más transpa-rente la contienda electoral, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus

siglas en inglés), aprobó el viernes 27 de abril, un reglamento donde se le exige a las estacio-nes locales de televisión hacer pública la infor-mación sobre los costos de publicidad política, de acuerdo con el diario Chicago Tribune.

Toda la información sobre los costos de publi-cidad política tendrá que ser subida a la base de datos central de la FCC la cual estará dispo-nible para el público de manera online, explicó The Huffington Post. Durante los próximos dos años, el reglamento aplicará únicamente a las estaciones de televisión afiliadas a las cuatro principales cadenas de televisión (ABC, NBC,

CBS, y Fox) que operen en los 50 mercados más importantes del país -- alrededor de 200 estaciones locales. Las estaciones restantes tendrán hasta julio de 2014 para cumplir con la medida.

Las cadenas de noticias se oponen a la medida, argumentando que proporcionando informa-ción detallada acerca de cuánto cuesta cada anuncio publicitario -- en lugar de solamente informar del costo total-- revelarán informa-ción sensible sobre tarifas publicitarias, explicó la agencia Associated Press. Las estaciones re-quieren darle a los candidatos la menor tarifa publicitaria, por lo que divulgar información “exclusiva” de publicidad puede perjudicar el negocio, manifestó la industria televisiva, de

Por Summer Harlow Austin, Texas, mayo 1 (Knight Center for Journalism in the Americas)

En Estados Unidos, televisoras deberán publicar en internet sus ingresos por anuncios políticos

Miércoles 2 de mayo de 2012

Taller de Máscara Corporal

A partir de hoy se llevará a cabo el Taller de Máscara Corporal en el CEARTE.

El taller-laboratorio tiene como principal objetivo entender, desarrollar y transmi-tir los conocimientos y las experiencias que se van obteniendo y desarrollando entre todos a lo largo y durante los días de laboratorio.

La confianza en uno y en los demás, es uno de los ejes principales del taller. La percepción y sensibilización encamina-das a la interpretación de un personaje o varios a través de la máscara corporal será otro de los ejes.

Está dirigido a artistas escénicos: acto-res, performers, actores físicos y bailari-nes interesados en participar en la explo-ración del movimiento corporal.

Se llevará a cabo en la Sala de Ensayos de Foro Experimental a partir de las 16 horas y el costo es de 250 pesos.

Ensenada, Baja California, mayo1

Redacción Monitor Económico

acuerdo con TV News Check.

La FCC sostiene que debido a que esta informa-ción es de carácter público --simplemente que no está disponible en internet -- la competencia ya se habría aprovechado de ello si quisiera ha-cerlo, reportó el diario Los Angeles Times.

Un editorial del diario The New York Times aplaudió la norma de la FCC, diciendo que “ayudaría al público a tener un mejor sentido de la cantidad de dinero que fluye en la polí-tica”. Las estaciones de televisión, en su con-junto, ganarán un estimado de $3 billones de dólares durante las campañas publicitarias en esta temporada de elecciones, de acuerdo con la cadena de radio NPR.

Día/Hora: Sábado de 7:00 a 9:00 horas Internet: www.livestream/tectijuana Facebook del programa: Ecología Arte Cultura (Mi Primer Ecologito) Facebook de ICBC Tijuana: ICBCTijuana

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Adiós a la final soñada entre Barça y Ma-drid, adiós a los dos mejores equipos del mundo, que en días consecutivos

y jugándose la vida en su propia casa no han sabido, no han podido honrar este sitio ganado a golpe de goles, virtuosos, talento individual y más talento de conjunto, hoy el “juego soñado” se disputará entre otros grandes, BAYERN MU-NICH y CHELSEA que llegan hasta acá sin que nadie les regale nada, por lo pronto yo...

MI CRESPÓN DE LUTO...Recuerdo cuando niño que mi papá utilizó en algunas ocasiones y por varios meses una pe-queña banda negra cosida a la solapa izquier-da de sus sacos, “estamos de luto” me decía, costumbres que se van perdiendo, la de los símbolos externos que muestran el dolor, la tristeza, el luto, por la pérdida irreparable, hoy la corbata negra o un pequeño crespón por un par de días, pasan desapercibidos al perderse en el frenesí de estos tiempos, así que a partir de este día y por varias semanas llevaré conmi-go un pequeño crespón negro como símbolo del dolor que me genera el no ver ni al…

MEJOR EQUIPO DEL MUNDO…Al BARCELONA, ni a su contraparte, el REAL MADRID que al menos tendrá el consuelo de ser campeón de España, en la finalísima del torneo más importante para los clubes de fut del planeta, de verdad lo voy a extrañar. “No siempre gana el mejor”, señaló con seguridad y humildad (que bien combinados son mara-villosos, actitud y virtud ) Fernando “El Niño” Torres, este extraordinario centro delantero español cuyo traspaso millonario del Liverpool

al Chelsea generó altísimas expectativas que al no lograrse en la inmediatez de los resultados ha sido relegado a la banca con apariciones esporádicas y con poca fortuna, “EL NIÑO” en-tró en el relevo ante el Barcelona a falta de 10 minutos para retener la pelota, llevarla a cam-po rival y consumir esos segundos tensos que para el Chelsea se hacían eternos y para el Bar-ça mini-suspiros, y en una de estas ese balón robado lo lleva en una carrera de más de 60 metros al área del Barcelona, deja tendido al arquero Valdés anotando “SU” gol inolvidable que me recuerda al que anota contra Alemania en la final de la EURO 2008 para darle el título a España, hoy ese gol catapulta al CHELSEA a la finalísima sepultando al Barça y su futbol virtuoso ejecutado por virtuosos.

LA SONRISA DE MESSI…Por el otro lado la serie de REAL MADRID-BAYERN se decide como tenía que darse en un juego tan parejo, los penaltis, en donde fallan dos de los grandulones, KAKÁ y CRISTIANO RONALDO, seguramente refugiado en la inti-midad allá en su casa de Barcelona y aún doli-do por la derrota ante el Chelsea en donde “La Pulga” falla un penalti que pudo cambiar esta historia, el GRAN MESSI habrá dibujado una sonrisa llena de ironía con un dejo de sarcas-mo y hasta cierta alegría, “ya estamos a mano” debe haber sido su pensamiento al ver cómo también CRISTIANO falló un penalti igual de decisivo para la causa del Madrid.

Así las cosas, pues, finalmente los dos figuro-nes que se disputan el título de “Mejor Jugador del Mundo”... son humanos… Así de fácil.

Palco DeportivoMoño de luto...Alfredo Domínguez Muro [email protected]

Miércoles 2 de mayo de 2012

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 2 de mayo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 34 18 21 20 18 25 27Mínima 17 10 9 8 10 7 20

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 94 65 70 68 65 78 82Mínima 63 51 49 47 51 45 68

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en